41
NOTAS SOBRE MADINAT AL-ZAHRA. El JARDIN DE LA TERRAZA DE LAS CUATRO ALBERCAS DE MADINAT AL-ZAHRA, EL SALÓN RICO Y LA QUBBA DE LAS TEJAS DE ORO D. Basilio Pavón Maldonado INTRODUCCIÓN Mi presencia de dos años de duración en las ruinas de Madinat al-Zahra (1964-1966) al lado de F. Hernández Giménez, director de este importante yacimiento arqueológico hasta su muerte en 1975 me puso en disposición de recibir toda clase de información artística y arqueológica de las ruinas. En primer lugar la Dirección General de Bellas Artes publicó mi Memoria de la excavación de la mezquita aljama de Madinat al-Zahra (1966) 1 , excavación dirigida por F. Hernández, luego algunos artículos concretos sobre temas de al-Zahra publicados en la revista Al-Andalus del CSIC 2 y en 2004 la publicación de mi Tratado de arquitectura hispanomusulmana, tomo III. Palacios (2004) 3 , donde por fin se daba amplia información artística y arqueológica o puesta al día de los restos de palacios de al-Zahra erigidos por Abd al-Rahman III y su hijo al-Hakam II. La ciudad histórica va de su fundación en 936 4 a los últimos años del reinado de al-Hakam II (m. 976) 5 . De su parte F. Hernández publicó muy tarde su Madinat al-Zahra. Arquitectura y decoración, lamentablemente sin documentación gráfica 6 . De ahí que ahora con el presente artículo vuelva a tratar cuestiones tocadas en mi Tratado III, con notas, connotaciones y propuestas nuevas sacadas de mis investigaciones de todos estos últimos años. No hay que olvidar que esta ciudad califal cordobesa es un incuestionable referente de la historia del Arte universal. Más ahora que cuenta con la obra voluminosa de A. Vallejo Triano titulada La ciudad califal de Madinat al-Zahra. Arqueología de su excavación (2010) 7 , el libro más completo de la ciudad palatina ya que el autor recoge en buena parte actualizándola cuanta documentación de las ruinas cosecharon anteriores autores, R, Velázquez Bosco 8 , Félix Hernándes Giménez 9 , R. Castejón 10 , B. Pavón Maldonado 11 , López Cuevo 12 , L. Golvin 13 y el propio Vallejo 14 quien aporta novedosos gráficos topográficos y arqueológicos, aparte de nueva planimetría de los edificios. Mi experiencia como investigador del arte hispanomusulmán me ha dejado muy claro que en la cultura física del Islam, de Oriente y Occidente, la arqueología y el arte tienen por igual una importante baza que cubrir, “arte y arqueología” o “arqueología y arte” en la que yo me especialicé a raíz de mis primeros contactos con Gómez-Moreno y H. Terrasse. A esos rótulos entrecomillados ahora hay que añadir “arte, arqueología y Arquitectura hispanomusulmana”, dado que los arquitectos han llevado hoy esta especialidad hasta cotas insospechables en otro tiempo, con espectaculares gráficos virtuales o reales, de exactas mediciones, siempre por delante Torres Balbás y F. Hernández. Madinat al-Zahra es ciudad palatina referente incuestionable del Islam Occidental y cuna junto a las mezquitas aljamas de suelo cordobés del arte hispanomusulmán. Su trazado, recorrido, lucidez, aciertos y soluciones se equiparan al de las arquitecturas palatinas omeya y abbasi, según Ewert, precursoras de Madinat al-Zahra en lo morfológico y funcionalidad 15 , ciertamente se trata de recorridos o procesos paralelos, no iguales, el caso de semejanzas entre una y otra arquitectura es más cuestión de Antigüedad Tardía Columna del Salón Rico como legado de Roma

NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

NOTAS SOBRE MADINAT AL-ZAHRA. El JARDIN DE LA TERRAZA DE

LAS CUATRO ALBERCAS DE MADINAT AL-ZAHRA, EL SALÓN RICO Y

LA QUBBA DE LAS TEJAS DE ORO

D. Basilio Pavón Maldonado

INTRODUCCIÓN

Mi presencia de dos años de duración en las ruinas de Madinat al-Zahra (1964-1966) al lado de

F. Hernández Giménez, director de este importante yacimiento arqueológico hasta su muerte

en 1975 me puso en disposición de recibir toda clase de información artística y arqueológica

de las ruinas. En primer lugar la Dirección General de Bellas Artes publicó mi Memoria de la

excavación de la mezquita aljama de Madinat al-Zahra (1966)1, excavación dirigida por F.

Hernández, luego algunos artículos concretos sobre temas de al-Zahra publicados en la revista

Al-Andalus del CSIC2 y en 2004 la publicación de mi Tratado de arquitectura

hispanomusulmana, tomo III. Palacios (2004)3, donde por fin se daba amplia información

artística y arqueológica o puesta al día de los restos de palacios de al-Zahra erigidos por Abd

al-Rahman III y su hijo al-Hakam II. La ciudad histórica va de su fundación en 9364 a los últimos

años del reinado de al-Hakam II (m. 976)5. De su parte F. Hernández publicó muy tarde su

Madinat al-Zahra. Arquitectura y decoración, lamentablemente sin documentación gráfica6.

De ahí que ahora con el presente artículo vuelva a tratar cuestiones tocadas en mi Tratado

III, con notas, connotaciones y propuestas nuevas sacadas de mis investigaciones de todos

estos últimos años. No hay que olvidar que esta ciudad califal cordobesa es un incuestionable

referente de la historia del Arte universal. Más ahora que cuenta con la obra voluminosa de

A. Vallejo Triano titulada La ciudad califal de Madinat al-Zahra. Arqueología de su excavación

(2010)7, el libro más completo de la ciudad palatina ya que el autor recoge en buena parte

actualizándola cuanta documentación de las ruinas cosecharon anteriores autores, R,

Velázquez Bosco8, Félix Hernándes Giménez9, R. Castejón10, B. Pavón Maldonado11, López

Cuevo12, L. Golvin13 y el propio Vallejo14 quien aporta novedosos gráficos topográficos y

arqueológicos, aparte de nueva planimetría de los edificios. Mi experiencia como investigador

del arte hispanomusulmán me ha dejado muy claro que en la cultura física del Islam, de

Oriente y Occidente, la arqueología y el arte tienen por igual una importante baza que cubrir,

“arte y arqueología” o “arqueología y arte” en la que yo me especialicé a raíz de mis

primeros contactos con Gómez-Moreno y H. Terrasse. A esos rótulos entrecomillados

ahora hay que añadir “arte, arqueología y Arquitectura hispanomusulmana”, dado que los

arquitectos han llevado hoy esta especialidad hasta cotas insospechables en otro tiempo,

con espectaculares gráficos virtuales o reales, de exactas mediciones, siempre por delante

Torres Balbás y F. Hernández.

Madinat al-Zahra es ciudad palatina referente incuestionable del Islam Occidental y cuna

junto a las mezquitas aljamas de suelo cordobés del arte hispanomusulmán. Su trazado,

recorrido, lucidez, aciertos y soluciones se equiparan al de las arquitecturas palatinas

omeya y abbasi, según Ewert, precursoras de Madinat al-Zahra en lo morfológico y

funcionalidad15, ciertamente se trata de recorridos o procesos paralelos, no iguales, el caso

de semejanzas entre una y otra arquitectura es más cuestión de Antigüedad Tardía

Columna

del Salón

Rico como

legado de

Roma

Page 2: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

rezagada y de Bizancio que lo uniformaron todo en el medio mediterráneo medieval.

La creatividad de Al-Zahra manifestada sobre todo en las arquerías de naves basilicales y

pórticos es espectacular a la vez que engañosa, la creación de esos arcos reunidos con sus

salmeres, dovelas y albanegas decoradas al máximo, debió ser un paso adelante del arte

bizantino o contagio de palacios imperiales y sagrados de Constantinopla desaparecidos antes

que influjos omeyas y abasíes de Oriente o de la potente Quayrawan caminaron por senderos

muy paralelos, pero Córdoba que heredó el arco de herradura de los visigodos, tiene el gesto

de ser fiel a Roma en los soportes, basas, fustes, pilastras y capiteles y la decoración

geométrica. Esto a parte la Córdoba omeya siempre se sintió admiradora a la vez que

asimiladora de las obras monumentales romanas enteras o alicaídas que encontraron los

nuevos conquistadores en Hispania.

Planimetría actualizada de la figura 1 (abajo). Por orden de aparición, B, publicado por

Velázquez Bosco, Gómez-Moreno y Torres Balbás, ausente en él todavía el jardín o los jardines

de la terraza del Salón Rico; en la terraza más alta a la izquierda el palacio supuestamente del

príncipe Hisam que para algunos autores modernos sería Dal al-Mulk, por encima del patio de

los pilares de un escalón más abajo. A la derecha el salón o maylis palatino oriental de cinco

naves con pórtico transversal delantero. Aún sin aparecer el largo pórtico de honor de la

ciudad de la derecha. El Salón Rico de debajo de tres naves, dos habitaciones alargadas y

pórtico transversal es el descubrimiento señero de las campañas arqueológicas de 1944 y

1945, el salón regio objeto de restauración desde entonces a cargo de F. Hernández. A

continuación plano personal o croquis (D) de la terraza ajardinada de las cuatro albercas con

pabellón de recreo o descanso en el centro ahora tenido por Pabellón Central. A la vez que se

descubría toda esta parte finalizaba la excavación de la mezquita aljama de la ciudad

extramuros, edificio ya recogido en el plano de F. Hernández (C), mezquita notablemente

desviada de la dirección norte sur dominante en la ciudad palatina. López Cuervo publicó su

interesante plano (F) señalizadas las diferentes solerías de los edificios, pero no recoge

completa la planta del oratorio islámico e igual el plano de F. Hernández. El plano (A) es del

arquitecto A. Almagro, el total de la ciudad califal descubierta aunque con ciertos reparos

particularmente referidos a: 4, palacio con patio de dos pórticos por encima de los baños

dependientes del Salón Rico, inexistente en los planos de F. Hernández, López Cuervo y plano

de Vallejo Triano; dudosa es la planta del edificio de en medio de las cuatro albercas que el

arquitecto delinea como copia del Salón Rico con su pórtico delantero, cuando en realidad

según mi plano (D) nada claro de ello aparecido en la excavación por mi presenciada como

colaborador. Poco clara en ese lugar la presencia de las tres naves, nada de supuesto pórtico,

en lo decorativo sólo una albanega decorada de arco, frisos varios de medallones de cuatro

lóbulos de tipo oriental que veremos en figuras posteriores y enchapado o restos de tablero

con elementos vegetales muy naturalistas. Es más, como propuesta adelanto ahora que este

edificio de entre albercas pudo ser lo mismo sala basilical o sala cuadrada que qubba de

aparato de la que hablan varios cronistas árabes de la Edad Media. Respecto a la mezquita

palatina de al-Zahra, el plano de Almagro da por hecho que el mirab era planta poligonal como

el de la mezquita de Córdoba de al-Hakam II; en la excavación nada de ello parecido fue

exhumado. En el mismo plano figura ya el gran patio o jardín de bajo nivel con crucero tipo

abasí de canales y dos pabellones destacados. Este plano da restituida la planta del príncipe

Hisam de la terraza más superior, completado también en él el palacio de la Alberca (10) y la

Page 3: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

casa de linaje supuestamente del Chafar (11). Respecto al camino de ronda militar de la

izquierda del Salón Rico, Almagro copia el de los planos (C) y (D), sobre todo este último, ya

que es ilegible el camino de ronda de F. Hernández. Por último, en el plano (D) doy lugares en

que aparecieron miembros de aleros de altura y frisos con medallones de cuatro lóbulos.

Éstos, el crucero del jardín bajo y enchapados o tableros del Salón Rico son los únicos

testimonios que acreditan influjo oriental abasí en al-Zahra, aparte de determinadas y no

pocas unidades florales acumuladas en mi Tratado de Arquitectura III. Palacios. Los planos (E) y

(F) son de Al-Andalus. Las artes islámicas en España y de López Cuervo.

Página siguiente Planos de la ciudad palatina. A, de A. Almagro; B, publicado Velázquez Bosco

Gómez-Moreno y Torres Balbás; C, de F. Hernández; D, B. Pavón; E, de la obra Al-Andalus. Las

artes islámicas en España; F, de López Cuervo.

Page 4: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina
Page 5: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 3, 4. 5. El TRIBELÓN bizantino o tres arcos iguales, arropados o no por gran arco los cuatro con la

misma línea de impostas en la arquitectura califal de Córdoba. 1, arcos de San Vital de Rávena, siglo IV, el

(2) frontispicio de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, según A. Grabar16. Figura 4. El tribelón se deja ver

primero en el Salón Oriental de las cinco naves de al-Zahra, según restitución de Velázquez Bosco (1) (3)17;

2, detalle del salón según B. Pavón; 5, ejemplo de alternancia de tres y dos arcos de claustro de templo

bizantino18; 6, los tres arcos con gran arco envolvente de Santa Sofía de Trebisonda, según Cyril Mango19; A,

modelo de tribelón cordobés aplicable a al-Zahra y a la mezquita califal de Córdoba. Figura 5, abajo. 1,

restitución de las naves del Salón Oriental según R. Martos20. En la mezquita omeya de Resafa (2) se da el

tribelón alternando con gran arco en naves paralelas al muro de qibla21 mientras en el salón de al-Zahra las

mismas son normales al muro del testero.

Figuras 6, 7, 8, 9. Las restauraciones del Salón Rico de F. Hernández22. 1, 2, 3, restauración de los tres

arcos del testero del salón. Inicialmente esos arcos antes de su restauración figuraban como indica el

dibujo de la figura 9 (1965), la línea quebrada horizontal de arriba indica que solo la parte superior llegó

con huella de arco del siglo X23.

Page 6: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

8 9

10

Figura 7, a la derecha. 1, restauración de arquería longitudinal con seis arcos de la nave central del Salón

Rico, de F. Hernández. La parte superior entre el alfiz corrido de los arcos y el friso más superior va ancha

tira en blanco que en mi criterio debió ir ilustrada con arcos ciegos corridos decorativos, como se verá más

adelante. Mi criterio es que este salón iría decorado al completo, decorado por tanto totalmente sin

margen para paños lisos. En el arte hispanomusulmán a lo largo de su historia, como lo indican las

imágenes (2) (3) (4), se dan dos estilos, el estilo de decoración parcial (2) (3) y el estilo de decorado denso

o total del salón- qubba de Comares y Sala de Dos Hermanas de la Alhambra (4)24. Figura 8, restauración de

F. Hernández de una de las paredes de las naves laterales con los dos nichos o alhacenas del Salón Rico25;

los nichos a uno y otro lado del arco central aún sin el arquillo de herradura de encima dispuesto por el

restaurador; 9 arcos de los testeros de las naves, restauración de las roscas ultra semicirculares; 10, los

nichos y arco central de la pared izquierda del salón en la actualidad, sin decorar.

Figura 10. Decorados de placas de fina

capa de piedra arenisca a juzgar por la

nave central del Salón Rico. 1, 2, placas

del alfiz corrido de los arcos; modelo abasí

de Samarra (4); 3, réplica en madera

toledana del siglo XI; 5, friso más superior

enrasando con la base de la techumbre,

según F. Hernández, lazo de seis zafates

visto aquí por primera vez en el arte

hispanomusulmán; la trama (7) de techo

mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla

Palatina de Palermo, siglo XII. Se repite en

techo del siglo XI de la Gran Mezquita de

Qayrawan, según G. Marçais26.

Page 7: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

PLANTAS BASILICALES BIZANTINAS DE TRES Y CINCO NAVES CON PÓRTICO DE CINCO ARCOS

Figuras 11, 12. Madinat al-Zahra era ciudad palatina que se fue haciendo y rehaciendo hasta el

año 975, a lo más antiguo del año 936 y la mezquita aljama del año 942 sucedieron palacios y

más palacios con sus respectivas dependencias domésticas, globalmente considerados como

Qasr o Alcázar, como el Alcázar omeya de Córdoba, surgidos con cierta celeridad quizá por ello

se recurrió a la planta de basílicas bizantinas con techos adintelados de rápida y elemental

ejecución. Veamos modelos bizantinos, San Juan de Studios (1) (2) o San Demetrio (3)27: plantas

basilicales de tres naves, el pórtico con cinco arcos y dos espacios cuadrados a los flancos, a

modo de torreones, a la nave central terminada en un ábside bastante pronunciado se llegada

por el tribelón bizantino. En el Palacio Sagrado de Constantinopla los emperadores daban

audiencia en edificios de planta basilical de tres o cinco naves con ábside la central donde se

sentaba el emperador28. En la Biblioteca Nacional de Madrid existe la miniatura de Skylitzés en

la que se ve sobre los arcos arquería corrida. Más de un edificio del Palacio Sagrado era de

planta basilical, según R. Krautheinmer y testimonios de Liutprando de Cremona, siglo X29. La

basílica de San Juan de Studios sobre las columnatas de la nave central enseña aún restos de

ventanas de medio punto abiertas.

Figura 12. El pórtico. Concretamente pórticos con cinco o más arcos se daban ya en la

Antigüedad: A, de la arquitectura persa aqueménida30; 1, palacio visigodo de Pla de Nadal

(Valencia)31, pórtico de cinco naves entre especie de torreones; 3, ciudad omeya de Anjar, patio

con sendos pórticos de siete arcos32; 5, palacio de Teodorico, según Fachs33; 6, palacio zirí de

Sabra-Mansuriyya34, siglo X, cerca de Qayrawan; 7, pórtico del Salón Rico de Madinat al-Zahra;

pórticos debieron haber en el palacio del Mar de la Qal´a de los Bannu Hammad de Argelia (8)35;

9 pórtico sencillo de tres arcos de la Casa de Chafar de al-Zahra36; 10, restitución del gran

pórtico de honor de Madinat al-Zahra en la actualidad rehecho por R. Manzano Martos37. En

casas de servicio de al-Zahra se deja ver ya patio con un solo pórtico muy cerrado de dos arcos.

Page 8: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

BREVE RESUMEN DE LA MEZQUITA PALATINA DE AL-ZAHRA

6

7

Figura 13. 1. Mezquita aljama de al-Zahra cuyo epígrafe del alminar dice se terminó en 942, según lectura de

Ocaña Jiménez38. Como los palacios de planta basilical de cinco naves, pero el haram precedido de patio

cuadrado con los tres obligados pórticos. La excavación dio por novedad doble muro de qibla, como en la

ampliación de la mezquita aljama de Córdoba de al-Hakam II (1) (3). Sobre este parentesco F. Hernández

opinaba que la doble qibla la impondría aquí y en Córdoba al-Hakam II39; 2, restitución hipotética de la

mezquita según B. Pavón. A la derecha diversos tipos de decorados por citar algunos incluida una de las

celosías del santuario (6) y cenefas estrechas (7). Los números (4)(5) de yeserías del siglo XI de la alcazaba de

Almería, según Kubisch40, el modelo (3) es de la mezquita palatina que tratamos. Vallejo Triano en su libro La

ciudad califal de Madinat al-Zahra dibuja superposición de arcos en las naves de la mezquita palatina, como

en la mezquita aljama de Córdoba, si bien en la excavación no aparecieron pruebas en defensa de esta

propuesta.

EL TEMA DE LA QUBBA O QUBAYBA DE MADINAT AL-ZAHRA DESCRITA POR LOS AUTORES

Volviendo al plano (D) del edificio cortejado por cuatro albercas del centro del jardín de la terraza del

Salón Rico que salió todo en cimientos parece que tendría tres naves, pero ello no muy seguro. Pudo

haber pórtico o algo por el estilo, pero nada apareció de él. En los planos hasta ahora comentados,

sobre todo el (A) figura el edificio con planta basilical de pórtico gemelo del de el Salón Rico. Ello me

da pie para formular la siguiente propuesta, ya que no veo nada lógico que en esta terraza ajardinada

hubiera doble sala de audiencias exactamente iguales. Me pongo en manos de los cronistas árabes que

se ocupan de Madinat al-Zahra según traducción de Rosario Castejón43. El primer lugar al-Maqqari. La

fidelidad de cuanto narra este cronista la baso en que todo lo que relata acerca de la mezquita palatina

incluidas medidas ha quedado confirmado o ratificado por la excavación de los años 1964-1966,

acierta hasta en las medidas.

Page 9: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Dice el cronista: “Aunque solamente tuviera al Sath- plano o azotea-al-Munarrad, que asoma

sobre los jardines, engalanada con el salón de oro- maylis al- dahib y la qubba, el

extraordinario interior de perfecta construcción … el mérito del revestido y columnas como si

hubieran sido fundidas en moldes, talla como jardines (aquí por primera vez un autor árabe se

refiere a árboles decorativos de los paneles del Salón Rico), grandes albercas, pilas de fabrica-

ción admirable y esculturas de figura tan extraordinarias que no hallarían las imaginaciones

camino para representarlas con justeza” (aquí debe referirse a figura de personas o animales

esculpidos en las paredes que efectivamente existieron en la ciudad palatina). Sigue en la

página 372: “al-Nasir había empleado para la azotea de la cupulita- li-sath alqubayba-que

estaba inclinada hacia al-Sath al-Mumarrad- unas tejas de oro y plata en las que había

empleado mucho dinero y con las que había tejado sus techos, una vez terminada recibió en la

qubba a la gente de su reino vanagloriándose de lo que había edificado y por las

construcciones peregrinas que estaban contiguas. Cuando estaba recibiendo los halagos de los

asistentes entró el qadi Mundir b. Sa´id quien degrada y reprende al califa por semejante lujo.

El califa pidió perdón a Dios y ordenó que se desmontara el techo de la qubba y lo repuso

con tejas de barro como las demás”. Las arabistas Labarta y Carmen Barceló44 piensan que

todo es solo una anécdota que se podría aplicar a la misma Córdoba o a alguna almunia califal

del campo cordobés. Si, pero el hecho es que la qubba referida estaba en al-Zahra. Para estas

autoras Qubba es cúpula, por ello dicen que en al-Zahra no hay rastro alguno de cúpulas. Pero

la qubba, la Qubba Real de los palacios de Oriente y de Occidente es sala o edificio autónomo,

lugar de audiencias y recepciones, con o sin cúpula. Esto a estas altura ya muy sabido45.

Estimo dos salas de audiencias en el jardín, el Salón Rico con planta basilical y el edificio de las

cuatro albercas, qubba, de planta central, tal vez con antesala o encajada en el centro de

planta de cuatro, seis o nueve espacios, en tal caso qubba pequeña – qubayba-46

. No cabe en

la ciudad otro lugar donde ubicar la qubba47.

Todo este alegato de lujo personificado en las tejas de oro recuerda ciertos edificios del

Palacio Sagrado de Constantinopla, como el llamado Calcea, vestíbulo monumental con tejas

de broce dorado que le cubrían. En mi criterio qubayba era el edificio del centro de las cuatro

albercas, que pudo o no pasar de qubba a sala o maylis por obra de remodelaciones o

aumentos a la orden del día en la ciudad palatina. En ésta en su breve existencia se daban

ampliaciones o modificaciones de construcciones, se cegaba una parte y se abría otra nueva,

véase el camino de ronda militar de la izquierda del Salón Rico. Escaso decorado del edificio o

supuesta qubba frente al caudal de todo orden del Salón Rico.

Figura 14. Las qubbas cordobesas.

Introducción. Las qubbas de la

mezquita aljama de Córdoba,

sección, plantas y vista exterior

con los tejados, 1, 2, 4, 541. 6. La

qubba de delante del mihrab de la

Gran Mezquita de Qayrawan, siglo

IX (6)42.

Figura 14. Las qubbas cordobesas.

Introducción. Las qubbas de la

mezquita aljama de Córdoba,

sección, plantas y vista exterior

con los tejados, 1, 2, 4, 541. 6. La

qubba de delante del mihrab de la

Gran Mezquita de Qayrawan, siglo

IX (6)42.

Figura 16 Plantas de

qubbas con otros

espacios de compañía:

Salón de Embajadores

del Alcázar de Sevilla,

Sala de dos Hermanas de

la Alhambra y Palacio de

la Cuba de Palermo, siglo

XII.

Figura 15, Sección de la

mezquita del Cristo de la Luz

de Toledo, el tramo central

más elevado; 2, el Salón Rico

sin qubba; 3, supuesto salón

de entre albercas con

propuesta de qubba en el

testero de la nave central48

.

Page 10: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 17, 18. Decoración del edificio de las cuatro albercas. 2, 3, frisos de medallones de cuatro lóbulos

anudados49; 4, albanega de arcos respondiendo a la arquitectura de arquería tipo Salón Rico (5); 6,

medallones de cuatro lóbulos anudados de aliceres madera de Toledo, siglos X-XI50. Arriba (1) medallones

lobulados del palacio de Jirbat al-Mafyar51; C, hostiario de Roda52; A, de Jirbat al-Mafyar53; B, de la mezquita

iraní de Nayin54; D, yeserías de palacio de Sedrata55; E, esquema popular de las artes industriales

hispanomusulmanas. Referente a las tacas del Salón Rico (figura 18. 6) pudieron figurar en el edificio de las

cuatro albercas.

Figura 18. Otros dos fragmentos decorativos del mismo edificio de las albercas. 1, 2, decoración de supuesta

jamba o marco de tacas cuadradas a semejanza de otros fragmentos hallados en la excavación de la

Mezquita aljama de al-Zahra (3) (4) y jambas de mármol atribuibles a los baños contiguos al Salón Rico

publicado por B. Pavón y Vallejo Triano56. Estas piezas recuerdan piedra decorada hallada en Qasr Tuba,

Museo Arqueológico de Jordania, publicada por Dieulafoy (5). En los dibujos (6) se da idea sobre la utilidad

de la jambas en forma de L invertida.

Figura 19. 1, la piedra decorada a modo

de dintel de Qasr Tuba de Jordania (5 de

la figura 18); 2, jamba mármol de los

baños de la terraza del Salón Rico, según

publicación de B. Pavón y Vallejo Triano.

Page 11: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

20 21

22

9

23 24

Figuras 20, 21, 22, 23, 24. F. Hernández57 decidió que los techos de las naves del Salón Rico fueran planos o

alfarjes con gruesas vigas decoradas, según modelo de la mezquita aljama de Córdoba de al-Hakam II, imágenes

(1) (2) (3) (6) (7) (8); el mismo tipo de techo se da en la Gran Mezquita de Qayrawan según reformas del siglo XI

explicadas por G. Marçais58 (4) (5). El techo de Qayrawan y el cordobés dejaron profunda huella en el techo plano

de San Millán de Segovia, del siglo XI-XII59 (6-1); 9, esquema de techos al parecer cordobés del siglo X, según dibujo

publicado por A. Fernández-Puertas60. Es interesante el esquema (6-2) montaje de techos del género de par y

nudillo mudéjares61. Figura 21. Modelos de templos mudéjares y sinagogas medievales de techos a dos o más

aguas, el (4) y (11) es de la sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo; 1, de San Juan de Ocaña, siglo XIII, el

tejado medieval suplantado por el moderno por encima de las ventanas; 3-1, solución primera de la mezquita

califal de Santa Clara de Córdoba, según V. Escribano Ucelay; A, frente escalonado ocultando la pendiente de los

tejados, de la iglesia mudéjar de Santiago del Arrabal de Toledo, se repite este remate escalonado cuatro veces; 6,

montaje de cubiertas de madera mudéjares; 7, techo de par y nudillo de sala de palacio de Pinohermoso de Játiva,

publicado por Torres Balbás62; 9, cubierta de la sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo. Figura 22. 1, análisis

de techo plano de la mezquita de Córdoba del siglo X63; 2, detalle del techo del siglo XI de la Gran Mezquita de

Qayrawan, según G. Marçais64. Figura 23, basílica paleocristiana con el tema de luz resuelto. Semejante

luminosidad imposible de aplicar al Salón Rico de al-Zahra. Figura 24. Celosías de la Terraza del Salón Rico, no se

sabe si el marco era un medio punto o un rectángulo, el primer caso propio de celosías omeyas de palacios y

mezquitas, el segundo de la mezquita aljama de Córdoba. Tampoco sabremos si las celosías de palacios de al-Zahra

iban como en la mezquita metropolitana a uno y otro lado del obligado esquema tripartito de las portadas

exteriores.

Page 12: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

SOBRE LA PORTADA DEL SALÓN RICO

EN TORNO A LOS CUERPOS SUPERIORES DE LOS TORREONES DE LA NAVE TRANSVERSAL DEL

SALÓN RICO

Figura 25. 1, sección de la fachada del pórtico del Salón Rico, según A. Almagro65, con los tejados a cuatro

aguas independientes de las torres de los lados; 2, fachada exterior con los tejados individualizados,

estado actual, según restauración de F. Hernández. En esta segunda imagen los dos cuerpos superpuestos

de las torres laterales tienen planta cuadrada66.

Figura 26. Portada del palacio de

Teodorico en Rávena. Abajo cinco

arcos, mayor el central, arriba

grupos de cuatro arcos a uno y

otro lado de gran nicho central,

todos los arcos llevan columnas,

sin asomo de alero o remate

almenado.

A

Page 13: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 27, 28, 29, 30. Nueva opción de torreones de doble planta, cuadrada y ochavada arriba. 1, 2, 3,

4, 5, A, de sala tarbea mudéjar del Taller del Moro de Toledo, siglo XIV; 6 modelo de la qubba del Corral

de Don de Diego de Toledo, siglo XIV; 7, modelo de templete de la entrada de Santa María de Ronda; 8,

modelo de qubba del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Figura 28, detalle a vista de pájaro de las

torres del Taller del Moro de Toledo. Figura 29. Los dos cuerpos, ochavado el superior, en la arquitectura

de Ifriqiyya: 1, mezquita Zaytuna de Túnez; 2, 3, exterior de la qubba del testero de la Gran Mezquita de

Qayrawan; 5, del ribat de Susa67; 4, los cuerpos ochavados de las qubbas de la maqsura, mezquita aljama

de Córdoba del siglo X68; 6. Modelo de qubba funeraria, cementerio de Assuán, Egipto69; 7, modelo de

qubba de la Sala de Dos Hermanas de la Alhambra; 8, exterior de la qubba del Salón de Embajadores,

alcázar de Sevilla, siglos XIV- XV70; 9, exterior de la Qubba de Justicia, Alcázar de Sevilla; 10. Sección

hipotética de la qubba del palacio de la Cuba de Palermo, según V. Noto71. Figura 30. 1, 2, la Qubba del

Salón de Embajadores del Alcázar de Sevilla. Las restantes imágenes de la qubba de la Justicia del alcázar

sevillano; 6, techo del Corral de don Diego de Toledo.

Page 14: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figura 23. Almenas decorativas rescatadas de las excavaciones de entre los años 1964-1966, terrazas

superiores72. Hasta entonces nada se sabía de este tipo de almenas, salvo algún ejemplo de pequeño tamaño.

La excavación de la mezquita aljama palatina aclaró este tema: en al-Zahra existieron en abundancia almenas

decorativas de dientes agudos, lisas y decoradas73. No eran exclusivas de la arquitectura religiosa como lo

prueban los ejemplares de la presente figura, lo que nos lleva a reconocer analogías, paralelismos e incluso

influencias entre Oriente y Occidente en los tres primeros siglos del Islam. En este tema parece que Hirbat al-

Mafyar y al-Zara se dan la mano, con dos siglos de diferencia74. Se debe entender que en lo que a remates se

refiere las almenas y los aleros de modillones se daban a la par lo mismo en la arquitectura religiosa que en la

doméstica o palatina. A la derecha, en color, asociados almena y alero de modillones en la puerta de San

Esteban de Córdoba, siglo VIII-IX.

PORTADAS DE PALACIOS

Figura 24. 1, vestíbulo del palacio omeya de

Amman con arquería decorativa a uno y otro

lado del gran arco central o iwan75; 2, boceto

de F. Hernández de la fachada del Salón Rico,

según publicación de Vallejo Triano76, no

llevado a la práctica. Se observan en el boceto

grupos de triples ventanas, cinco grupos, sobre

los siete arcos del pórtico, además de tres

aleros y remate de almenas de dientes agudos.

En el regio salón no aparecieron almenas

dentadas lisas o decoradas, sí varios tipos de

modillones con perfil de proa.

Page 15: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

MODILLONES DE ALEROS EN EL SALÓN RICO

Figuras 26, 27. Aleros. Dos opciones a considerar sobre los modillones de piedra aparecidos en la terraza

del Salón Rico. Opción una, el alero (1) (2) de al-Zahra pudo figurar como sustentante de vigas de la

cubierta plana de las tres naves, la misma función para los canes verticales del techo del Salón Dorado del

palacio árabe de la Aljafería del siglo XI (1-1) (3)77, ambos tienen por modelo la techumbre de la iglesia

bizantina de Qalb-Loze, siglo VI, según Cyril Mango 78 (dibujo A), aquí soportes de piedra sostienen las vigas

maestras de madera de la nave.

Figura 27. Opción segunda. A, montajes de aleros del patio de la mezquita aljama de al-Zahra; 1, tabica de

alero de piedra paleocristiana o bizantina de Ifriqiyya; 2, 4, 5, 6, 7, 8, miembros del alero de la terraza del

Salón Rico; 3, cobija de alero del palacio del siglo XI de la alcazaba de Málaga. Obsérvese el perfil novedoso

de proa de barco del modillón (5) (6) de al-Zahra, popularizado en saledizos del arte nazarí y mudéjar79. El

perfil de proa en voladizo visto por A. Lézine en la mezquita de Susa; 7, cobija de alero del Salón Rico

Figura 27 bis. A, C, fragmentos de

modillones con rizos de la terraza del

Salón Rico; B, modillón de Qasr al-Hayr,

según O. Grabar, los rizos sustituidos por

disquillos o botones, probable modelo de

otros modillones hispanomusulmanes del

siglo XI.

A B C

Page 16: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 28, 29, 30. 1, alero restituido de la terraza del Salón Rico; 2, arranque de la cubierta adintelada

de San Millán de Segovia, siglo XI-XIII, publicada por Torres Balbás, reflejo de cubiertas árabes de

Córdoba y de la Gran Mezquita de Qayrawan; Figura 29. Detalles de estructura de aleros califales de

las aljamas de al-Zahra y de Córdoba del siglo X. Figura 30. Diferentes tipos de modillones califales de

piedra de aleros de la mezquita aljama de Tudela80, siglo X.

31

32

33

34 35

5 5

A

B C

Figuras 31, 32, 33, 34, 35, aleros con

almenas dentadas, mezquita aljama de

Córdoba. Figura 32, modillos de rollos o

rizos de la fachada del haram al patio de

la mezquita aljama del Córdoba del Siglo

X. Figura 33, alero de la fachada de la

Mezquita de Tres Puertas de Qayrawan.

Figuras 34, 35. Aleros

hispanomusulmanes. 1. Fachada de la

mezquita del Cristo de la Luz de Toledo,

los restantes de iglesias mudéjares de

Sevilla y del patio de la mezquita aljama

almohade de la ciudad.

6,7. De madrazas de Fez y mezquita de Tremecén. A la derecha A,

modillón de rizos de la mezquita de El Salvador de Toledo, siglo XI;

B, canecillos de madera granadinos, Siglo XI; C, modillón del

Mawror de Granada, Siglo XII.

Page 17: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

SOBRE LAS SUPUESTAS ARQUERÍAS ALTAS DE LAS NAVES PRINCIPALES DEL SALÓN RICO.

IMÁGENES A CONSIDERAR.

Figuras 1, 2. 1, Restitución ideal mía de alzado de la nave central del Salón Rico, incluye arquería

decorativa ciega de arcos de herradura o lobulados ubicados en el registro superior por encima de

la arquería que F. Hernández dejó liso hasta el arranque de la techumbre; 2, portada del

Chocolate, lado oriental, de la mezquita aljama de Córdoba del siglo X, según B. Pavón; 3, 4,

sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo, siglo XIII; 5, ejemplo de mezquita-iglesia, San

Sebastián de Toledo, siglo X-XI, con la nave central destacada sin iluminación cenital. Mi restitución

(1) del Salón Rico valedera para la nave central de la mezquita aljama de al-Zahra. Figura 2. 1, 2,

mezquita omeya de Damasco, arquerías altas en el patio y sobre los arcos del Haram, nave

principal; 3, puerta de Bagdad en Raqqa81; 4, frente del mihrab del siglo IX, Gran Mezquita de

Qayrawan; 5, una de las puertas del ribat de Monastir, siglo X-XI. En Niebla tenemos dos portadas

con arcos de encima de la entrada, murallas del siglo XII: 6, portada de supuesto mihrab de aspecto

cordobés, de la llamada ventana de la Biblioteca de la Gran Mezquita de Qayrawan82; 7, 8, dos

ejemplos de mezquitas con las nave principal sin ventanas o arquería alta, Gran Mezquita de

Qayrawan y mezquita sevillana de Cuatroabitas.

Page 18: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 3, 4, 1, 2, fachada del palacio de Split, Dalmacia, como modelo anunciado por Torres

Balbás33 de la portada de San Esteban de la mezquita aljama de Córdoba de los siglos VIII y IX (3):

esquema tripartito en vertical con arquería decorativa encima; en la puerta cordobesa se añade

alerillo de modillones rematado por almenas de dientes agudos; 4, 5, de la mezquita omeya de

Damasco. Por complemento, imagen interior de San Apolinar el Nuevo, con arquería de ventanas

arriba (6).

Figura 4. 1, fachada de Qasr al-Hayr al-Sagir, según O. Grabar, con almenas y arquerías corridas84;

2, Palacio de Teodorico en mosaicos San Apolinar; 3, reconstrucción de esa arquería en perspectiva

según interpretación en la Alta Edad Media, Labor; 4 , ventanas altas ciegas de San Fructuoso de

Montelius. (Portugal).

Page 19: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 5, 6. 1, arcos de estucos de altura, baños califales de la plaza de los Mártires de Córdoba; 2, del

mihrab de la mezquita aljama de Córdoba del siglo X; 3, 4, de la mezquita toledana del Cristo de la Luz; 5,

de arquería alta almohade de Córdoba de desconocido edificio; 6, 7, oratorio de la Aljafería85: 8, ábside de

Saint German de Pres85; 9, 10, del Salón Dorado de la Aljafería, según Cabañero y Lasa Gracia86: las

fachadas de este salón prueban que en la arquitectura palatina o doméstica se daban arcos remontados

por arquería decorativa; 11, los altos de la mezquita toledana de las Tornerías, según R. Amador de los

Ríos86. Todas las arquerías altas de esta figura son de estuco

Figura 6. 1, del palacio de Ojeydir87; 2, del anfiteatro de Burdeos88; 3, piso alto del alminar de la Gran

Mezquita de Qayrawan, siglo XII-XIII en adelante; 4, la Puerta de Chocolate, mezquita aljama de Córdoba

del siglo X; 5, frente del mihrab mezquita aljama de Almería del siglo X89, según Cressier; 6, frente del

mihrab, mezquita almorávide de Tremecén.

Figuras 7. 1, miniatura mozárabe, siglo IX-X; 2, esquema de

la fachada del mihrab, mezquita aljama de Córdoba del siglo

X; 3, una de las puertas del costado occidental, mezquita

aljama de Córdoba, siglo X, reconstruida; 4, puerta de la

Biblioteca, Gran Mezquita de Qayrawan; 5, tablerillo del

minbar, de la misma mezquita, siglo IX; 6, ventanas altas de

la mezquita del Cristo de la luz de Toledo, siglo X, según

Ewert; 7, puerta de la mezquita aljama de Mahdiyya, siglo X-

XI; 8. Palacio de Ojeydir, siglo IX.

Figura 8. 1. Derecha. Restitución de los tres arcos del Patio

del Yeso, Alcázar de Sevilla, siglo X-XI; a la derecha restos de

otro frente de tres arcos con pinturas90. Se observará que

las tres ventanas sin jambas del esquema (1) remiten a la

restauración de las tacas del Salón Rico de Madinat al-Zahra

(3), restituidas por F. Hernández, inicialmente lo allí

aparecido es el croquis (2). Debajo en (A) resto de ventana

ciega decorada que iría sobre los arcos de portada del

palacio de la alcazaba de Málaga, siglo XI91.

Page 20: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

CONCLUSIÓN DE LAS ARQUERÍAS DECORATIVAS

Existen bastantes indicios en la arquitectura hispanomusulmana para pensar que las

arquerías de la naves centrales del Salón Rico estuvieron remontadas por arquerías ciegas

decorativas según modelo de la sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo, siglo XIII, modelo

que estaría también presente en la nave central de la mezquita aljama de al-Zahra. Por mi

parte admito que los tres arcos del testero del regio salón tuvieran arcos decorativos encima,

como en la mezquita aljama de Córdoba del siglo X con lo que quedaría resuelto el problema

de los arcos con tres, dos o cinco ventanas honoríficas encima de las puertas de los palacios

hispanomusulmanes en general paralelamente a las portadas de mihrab de oratorios de la

Alhambra. Por lo tanto no serían esas ventanas altas patrimonio exclusivo de la arquitectura

religiosa desde el siglo X, como tampoco las almenas dentadas decorativas, por el contrario se

darían también en palacios, bastan el ejemplo comentado de los tres arcos del Patio del Yeso

del alcázar sevillano, el Salón Dorado de la Aljafería o el arco del palacio de Pinohermoso de

Játiva, por citar algunos ejemplos. Si las arquerías de falsas ventanas de la nave central del

Salón Rico no daban luz, toda ella dependiente de las ventanas con celosías del pórtico

transversal, entonces aquéllas portaban valor simbólico de ennoblecer un edificio destinado a

dar audiencias. Pero el problema es que nada apareció de arcos pequeños, salmeres o

columnas de pequeña escala de piedra, pudieron ser estos elementos de estuco,

desaparecidos, menos probable de mosaicos con fulgores dorados, haciendo caso a las

crónicas árabes, restos de éstos han sido recuperados de las excavaciones. En la excavación

de la mezquita palatina sí aparecieron restos de arcos pequeños que pertenecieron al mihrab

y a las portadas exteriores del santuario. Respecto al estuco Torre Balbás ya se fijó en tableros

con decoraciones geométricas y el arco lobulado de la estancia derecha de las tres naves del

Salón Rico, estucos que pudieron darse en la vivienda aneja a este salón según criterio de

Vallejo Triano.

LOS ARCOS DE HERRADURA DEL SALON RICO. SUS ATRIBUTOS: SALMERES, DOVELAS Y

ALBANEGAS

El primer salmer conocido de arcos visigodos de una sola pieza de piedra,

de Santa Cristina de Lena, según publicación de Caballero Zoreda92.

Page 21: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 1, 2. Jarjas y salmeres. 1, cuatro ejemplos de salmeres decorados del Salón Rico de al-Zahra. Figura 2.

Primeros arcos enjarjados en el acueducto de los Milagros de Mérida (1) (3); 2, arco de ladrillo de cisterna

romana de Mérida; 4, 5, arcos de medio punto enjarjados de ruinas romanas de Cartago; 6, primera piedra de

salmer de medio punto. Puerta del puente romano de Mérida: 7, el arco de herradura de la puerta de San

Esteban de la mezquita aljama de Córdoba, siglo VIII-IX, alternancia de dovelas de piedra decoradas y dovelas de

ladrillo, los dos salmeres de piedra en parte restituidos.

Figura 3. 1, un ejemplo de arco con salmeres de la ciudad omeya de

Anyar93; 2, otro ejemplo de los arcos superiores de la mezquita

aljama de Córdoba de los siglos VIII y IX; 3, salmer decorado de

Madinat al-Zahra; 4, salmer central y laterales de arcos de al-Zahra,

restitución; 5, un salmer decorado de la mezquita aljama de

Córdoba del siglo X; 6, tres fragmentos de salmeres centrales de

piedra, supuestamente de arquerías altas de la mezquita aljama

de al-Zahra94.

2

Figura 4. 1, salmer cara frontal, de arcos del Salón

Rico; con ondulados de acantos; 2, salmer lateral,

arco de puerta de la fachada oriental de Almanzor,

mezquita aljama de Córdoba, roleos de acantos; 3, 4,

decoración costal de salmeres de arcos del Salón rico,

el segundo con el triángulo rematado por arquillo

ligeramente apuntado según modelo abbasí.

Page 22: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

3

5

Figura 5. Salmeres decorados. 1, 3, de portada de la mezquita palatina, según F. Hernández y B.

Pavón95; 5, otra restitución de los mismos arcos según modelo del Museo de al-Zahra, aunque sin

el remate de almenas de dientes agudos de (3); 2, ventana ciega de portada de la ampliación de

Almanzor de la mezquita aljama de Córdoba; 4, de encima del arco del mihrab, mezquita aljama

de Córdoba del siglo X.

4

Figura 6. Disposición de

salmeres y dovelas decoradas

por el interior de los arcos,

Salón Rico y otros arcos de la

ciudad palatina, restauración.

Page 23: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 7. 8. 9, 10. 1, 2, salmeres lisos troceados de

Madinat al-Zahra, restauración; 3, arco del siglo X del

Alcázar de Toledo; 4, modelo de ventanas del alminar

cordobés de San Juan, sin decorar; 5, modelo de la

mezquita del Salvador de Toledo, sin decorar; 6, arco

califal de Santas Justa y Rufina de Toledo96, sin decorar;

7, mezquita-iglesia de San Sebastián de Toledo, de

ladrillo sin decorar, según B. Pavón.

Figura 8, 1, enchapado de piedra de salmer decorado,

caras frontal y costal e interior de arco decorados,

Salón Rico, según Gómez-Moreno97; 2, 3, 4, arcos del

siglo XI, alcazaba de Málaga con salmeres, dovelas e

interior de arcos decorados (ver modelo califal en la

figura 6).

Figura 9. 1, seis salmeres con roleos de rizos del

palacio del Príncipe Hisam de al-Zahra, de las

excavaciones de Velázquez Bosco 97; 2, de arco de

puerta oriental, mezquita aljama de Córdoba del siglo X;

3, arco de puerta de la ampliación de Almanzor,

mezquita aljama de Córdoba.

Figura 10. A la izquierda, 1, salmer de arcos de ladrillo

toledanos, siglos XII-XIII, según B. Pavón98; 2, 4, piezas

decoradas ya vistas de salmeres del Salón Rico de al-

Zahra, decoración de coronas de acantos y decoración

de arquillo de herradura con remate de triángulo

isósceles según modelo abbasí de la mezquita de Ibn

Tulun de El Cairo99; 3, tablerillo interior de dovela de

arco del Salón Rico; 5, decoración interior de estuco de

arcos de la mezquita cairota de Ibn Tulun100.

Page 24: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

DOVELAS

Figura 11. El arco de herradura con dovelaje

completo, por primera vez se deja ver en el

pasadizo del palacio de la terraza más superior de

al-Zahra, arco de dovelas lisas101; 1, arco

restaurado del vestíbulo del Salón Rico, según

fotografía publicada por R. Castejón102. Más

ejemplos de arcos de dovelaje completo: 2, de la

Puerta de Sevilla de Córdoba; 3, de puerta de la

alcazaba de Mérida, según F. Hernández; 4, arcos

de arriba de una de las fachadas de la mezquita del

Cristo de la luz de Toledo, según Ewert; 5, puente

de Pinos Puente (Granada); 6, arco de puerta del

castillo de Trujillo; 7, puente cordobés de los

Pedroches; 9, arco de casa de linaje toledana, siglo

XI; 10, de arco de ladrillo de San Miguel el Alto,

Toledo; 11, arco de la puerta de Mig, alcazaba de

Denia.

Figura 12. El caso de las dovelas del arco

de la Puerta de San Esteban de la mezquita

aljama de córdoba del siglo VIII-IX103. Siete

dovelas decoradas de piedra caliza

alternan con dovelas de cuatro ladrillo

puesto de canto, la piedra de las dovelas

incólumes, sin deteriorar, una dovela si y

otra no tienen reborde de cadeneta más

propia del siglo XI-XII que de los siglos VIII,

IX y X, según mi reseña de los dibujos (6).

Ello lleva a avanzar la propuesta de que

este arco con sus dovelas decoradas

debieron ser restaurados a partir del siglo

XII- XIII. En Madinat al-Zahra no se dan en

absoluto dovelas con los bordes de

cadenetas citadas.

Page 25: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 14, 15. Arcos con dovelas alternativas de piedra o planas y

de ladrillos, uno, dos, tres o cuatro ladrillos. 1, 2, 3, 4, 5, modelos

clásicos desde Roma, se dan arcos en iglesias griegas de tradición

bizantina (2) (3) y en el palacio bizantino TekfurSeray de

Constantinopla (6)104. Reaparecen en los arcos de la mezquita

aljama de Córdoba, siglos VIII, IX, X (7) (10); 8, ventana del alminar

cordobés de San Juan; 9, de tradición bizantina las dovelas bicolor

de la qubba de los pies de la nave central, mezquita Zaytuna de

Túnez; 11, alternancia piedra y ladrillo en arcos del pórtico de

honor de al-Zahra; 12, un ejemplo del siglo XII de la alcazaba de

Badajoz. Figura 15. 1, 2, vistas del palacio bizantino TekfurSeray; 3,

dovelas bicolor en la qubba de la Roca de Jerusalén; 4, otro ejemplo

de la Zaytuna de Túnez, según B. Pavón; 6, dovelas lisas y otras

sobresalientes, efecto de dovelas lisas y dovelas rehundidas, del

anfiteatro de Mérida, según publicación de Torres Balbás105. A la

derecha, abajo, dovelas bicolor, qubba de los pies de la mezquita

aljama de Túnez, siglo X, y arcos superpuestos de aljama de

Córdoba, siglos VIII-X.

Figura 16. Dos dovelas de la mezquita aljama de al-Zahra, decoradas las caras exterior e interior106; 2, resto

de arco con dovelas lisas de barro rojo puestas de plano alternando con dovelas de piedra lisa y jamba con

geométrico, piso alto del camino de ronda de la terraza del Salón Rico.

Page 26: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figura 17. Distintos decorados de

dovelas de arcos de Madinat al-

Zahra. Las que llevan una X son

del Palacio del Príncipe Hisam. La

dovela con acanto (X) es dovela

clave. Las dovelas del registro más

inferior (A) ostentan el modelo de

triángulo remontado por arco

apuntado o de herradura derivado

de la decoración abbasí de El Cairo

(B)106-1.

A

Modelo geométrico abbasí aplicado a

equino de capitel de al-Zahra, palacio

del Príncipe Hisam. 19

18

20

Page 27: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

21 Figuras 18, 19, 20, 21. 1, dovelas del palacio del Príncipe

Hisam de al-Zahra. Figura 19. 1, 2, gran arco lobulado y de

herradura combinados de la Capilla de Villaviciosa, mezquita

aljama de Córdoba del siglo X, con vistas de las dovelas de

frente y del interior del arco; el (2) deja ver decoración

geométrica añadida entre los dos arcos de herradura,

modalidad repetida en la Aljafería (3) (4) y en arco de la

puerta del patio de la mezquita aljama almohade de Sevilla

(5). Figura 20. Los arcos del Salón Rico en proceso de

restauración de F. Hernández. Aquí, la voz cantante la tienen

básicamente las dovelas y salmeres decorados que

aparecieron troceados por el suelo en el curso de las

excavaciones de los años 1944,1945. En menor cantidad

salieron trozos de las albanegas, también abundantes las

cenefas de los extradoses. Figura 21. 1, 2, compartimentación

del decorado de las paredes de las naves laterales, según

restauración de F. Hernández y dovelas de la arquería de la

nave central. Las imágenes 5, 6 dejan entrever que las

dovelas tienen arriba ribetes de arquillos lobulados también

presentes en la mezquita palatina. Las imágenes toledanas

por comparativa (3) (4) son de la mezquita de El Salvador y

mezquita del Cristo de la luz, arcos de ladrillo.

Figura 22. Dovelas lisas alternativamente

salientes y rehundidas, de la maqsura de la

mezquita aljama de Córdoba de al-Hakam

II. En Madinat al-Zahra solo se ven en arco

de cinco lóbulos de la sala de la derecha

de las tres naves basilicales del Salón Rico,

primer ejemplo en Córdoba de arco

lobulado de origen abbasí. Cada lóbulo

tiene por trasdós cinta plana al exterior y

anacelada más estrecha en el interior,

característica que se da también en los

arcos de herradura de dovelas decoradas.

Valga como símil los pareados arcos de

dovelas lisas y arcos de dovelas decoradas

de una parte, de otra, capiteles lisos y

capiteles decorados. La Aljafería, Toledo y

el patio del Yeso del Alcázar de Sevilla del

siglo XI acogen este modelo de dovelas

lisas entrantes y salientes

Page 28: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 20, 21, 22, 23. La herencia de dovelas de la mezquita aljama de Córdoba del siglo X. Modelos califales de

la mezquita aljama de Córdoba con preferencia de dovelas lisas alternando con dovelas decoradas 1 y 6, de la

fachada exterior de Almanzor. Figura 21, 1, arco del mihrab del oratorio de la Aljafería de Zaragoza; 2, arco

mihrab de Maleján (Zaragoza) según B. Cabañero Subiza; 3, arcos entrelazados de la Aljafería; 4. Los tres arcos

del siglo XI de la alcazaba de Málaga. Figura 22. 1, de los arcos de la alcazaba de Málaga; 2, arco del siglo XI de

Toledo, dovela clave decorada y angrelado añadido en el trasdós; 3, de arcos del siglo XII de Córdoba; 4, dintel

adovelado de piedra de ventana del alminar de Hasan de Rabat; 5, 6, dovelas de arco del palacio mudéjar de

Astudillo (Palencia) y de la Puerta de Justicia de la Alhambra. Figura 23. Arcos en color de yeserías del siglo XI,

de palacio de la Alcazaba de Jaén, Museo Arqueológico de Jaén107.

Page 29: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

ALBANEGAS

Figuras 24, 25. Últimos arcos con dovelaje decorado de la arquitectura hispanomusulmana.

1, 6, arco mihrab mezquita de Vélez Málaga108-; 2, 3, mihrab de la mezquita del Mexuar de

la Alhambra, siglo XIV; 4, mihrab de la Madraza de Granada, siglo XIV; 5, supuesto mihrab

palacio de Comares de la Alhambra. Figura 25, del Salón de Embajadores, Alcázar de

Sevilla, siglo XIV, dovelaje decorado y liso alternativamente, decorados los salmeres y

albanegas; 3, detalle de dovelaje de una de las puertas almohades de Rabat.

A

C D

Page 30: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 1, 2. 1, 2 La Qubba de la Roca de Jerusalén según publicaciones de R. Ettinghausen y O. Grabar,

albanegas con decoración vegetal convencional 109; 3, del Baptisterio de Rávena con decoración vegetal

e iconos de santos y profetas110.

Figura 2, 1, de Qubba de la Roca, representación de árbol de la vida con dos frutos colgados, según

Ettinghausen111; 2, de yeserías del siglo XI, alcazaba de Almería, según N. Kubisch112. Otras

representaciones del mítico árbol: A, de arte sasánida; B de arte copto; C, de Quintanilla de las Viñas; D,

de la mezquita iraní de de Nayin, según Flury113.

Figuras 3, 4, 5. Albanegas varias de arcos. 1, 2, de la

mezquita aljama de al-Zahra, restitución a base de la

decoración aparecida114. El tema de la corona con tallo

eje de la albanega (7) de la figura 4 repetido con

variantes en yesería de Almería (4) de la figura 3, según

Kubisch115; 3, 6, del interior de los arcos de la alcazaba

de Málaga; 5, albanegas de los mismos arcos basado en

el árbol de la vida, según Gómez-Moreno116. Figura 4. 1,

palmeta con fruto de albanega de mosaicos de Rávena;

ese árbol naturalista como modelo de los tallos arbóreos

de albanegas califales (2) (7) (9) (10) (12), de la mezquita

de Córdoba y de al-Zahra. Los acantos de roleos (8) (10)

(11) (13) de al-Zahra; 14, de arcos de la Capilla de

Villaviciosa, Mezquita aljama de Córdoba del siglo X.

Figura 5. Albanegas califales. 1, de la mezquita palatina de al-Zahra; 2 de arcos del palacio entre las

cuatro albercas frente al Salón Rico de al-Zahra; 3, albanega con venera del Salón Rico; 4. 5, de arcos de

la maqsura de la mezquita aljama de Córdoba; 6, 7, de arcos pequeños del palacio del Príncipe Hisam de

al-Zahra.

Page 31: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

Figuras 6, 7. 1, albanega de arco apuntado, palacio Príncipe Hisam, según publicación de Velázquez Bosco117; 2,

arco del mihrab del oratorio de la aljafería con medallón o pseudo venera; 3, 4, 5, albanega y salmeres de arcos

toledanos del siglo XI118; 6, albanega de casa o palacio de Málaga del siglo XI, según dibujo publicado por Gómez-

Moreno119 Figura 7. Espléndida albanega de los arcos de estuco de palacio del siglo XI de la Alcazaba de Jaén con

el árbol de la vida evolucionado, digna sucesora de las albanegas del Salón Rico y del palacio de las cuatro albercas.

Las cadenetas de los rebordes del trasdós semejantes a las de yeserías del Siglo XI de Córdoba (2)120 . Las dovelas

decoradas jienenses aún mantienen el diseño de ataurique de algunas de las dovelas de al-Zahra.

LA TÉCNICA DE AVISPERO BIZANTINA REFLEJADA EN LOS CAPITELES Y PILASTRAS DEL SALÓN RICO DE AL-ZAHRA

2

Figura 1.A. Capiteles bizantinos del 1 al 7. A la derecha

pilastras y capitel del Salón Rico de Al-Zahra.

Page 32: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

EL ARCO LOBULADO EN MADINAT AL-ZAHRA

Figura 1. Arco lobulado de estuco reconstruido del testero de la sala derecha del Salón Rico, con jambas

de piedra cubiertas con el árbol de la vida por decoración, restaurado, fotografía Vallejo Triano121.

Figura 2. El arco lobulado en sus orígenes. 1, arco de Ptesifon, Raqqa y Samarra122; A, B, los primeros

arcos lobulados de Córdoba califal registrados en Madinat al-Zahra123, el de la figura anterior y otro

dibujado en la pared del camino de Ronda de la terraza del Salón Rico. En el segundo registro arquillos

meramente decorativos incluido el de la venera aparecido en el subsuelo de la mezquita cordobesa (4).

Registro tercero, 6, pieza pre islámica de Túnez publicada por Torres Balbás; 7, arquillos lobulados de

encima del arco del mihrab de la Gran Mezquita de Qayrawan, siglo IX; 8, arco lobulado de trompa de la

misma mezquita, qubba de delante del mihrab,124; 10, gran arco lobulado exterior de la misma qubba,

según L. Golvin125. Harto conocidos son los arcos lobulados de la mezquita aljama de Córdoba del siglo X

dos de cuyos ejemplos damos con los números (11) y (12)126. Gómez-Moreno, Camps Cazorla, L. Golvin y

Ewert han dibujado con precisión los arcos lobulados de la mezquita cordobesa. Sobre el origen del arco

lobulado en general ver Torres Balbás127

Figura 3. Abajo. A la izquierda. Nueva modalidad de arcos lobulados se dan en los rebordes superiores de

las dovelas de arcos de herradura de las mezquitas aljamas de Córdoba y de al-Zahra además de arcos del

Salón Rico. Como muestras, arcos de mezquita cordobesa (1) (3) (4); 2 del Salón Rico y (5) de arco de la

mezquita aljama de al-Zahra.

Page 33: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

DECORACIÓN GEOMÉTRICA

Figura 1. 1, decoración geométrica típica de Bizancio del marco de una de las tacas del Salón Rico. Otras

modalidades de esta geometría decorativa se dan en el Palacio del Príncipe Hisam de al-Zahra (2) y en

tímpanos de arcos exteriores de la mezquita aljama de la ciudad palatina (3)128. Por último la típicas grecas de

la Antigüedad reflejadas en enchapaduras del palacio de Hisam129; 5, piedra de al-Zahra terrazas superiores

semejante a piedra encontrada en el alcázar de Córdoba según publicación de Montejo Córdoba128; 6, trama

de arco lateral de la nave transversal o pórtico del Salón Rico, empleada en las maderas del techo de San Millán

de Segovia, siglo XII (esquema superior).

EL ÁRBOL DE LA VIDA DE LOS PANELES DE SALÓN RICO Y El ARTE FIGURATIVO

1

2

3

a b

c

d

e

f

Figuras 1, El mítico árbol de la vida en al-Zahra, Salón Rico (3) (4, c, d). Tableros de piedra arenisca o jambas en

número de 45 con el árbol de la vida, todos diferentes, sin regularidad simétrica, con tallo central, ramajes

ondulados, hojas, flores y convencionales frutos, todo en estilo denso por esto comparado con la decoración de

estuco de los palacios de Samarra. Un precedente omeya oriental de estuco de Qasr al-Hayr, según O. Grabar

(1); el (2) es arbolillo de los altos de la qubba central de la Maqsura de la mezquita aljama de Códoba del siglo X,

en estilo intermedio en el omeya (1) y el (3) del Salón Rico, los tres casos lejos del naturalismo de otros árboles

Page 34: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

del Islam Occidental, por ejemplo la palmera(c) de la aljafería o el árbol de marfil califal (f) además de

pinturas del techo de la Capilla Palatina de Palermo (e). En este tema al-Zahra es terminal de dos

tendencias que arrancan de una parte del Ara Pacis de Roma y de otra de la decoración omeya oriental

representada por árbol de estuco de Qasr al-Hay, directo descendiente del mítico árbol de la vida

iraní. Otro simbólico árbol de la ciudad palatina es el mármol (a) muy virtuoso por la talla, es jamba

encontrada en la terraza del Salón Rico estudiado por L. Golvin (4 a)130. Respecto a los árboles de la

maqsura de la mezquita cordobesa suman 22, todos diferentes excepto los dos de las jambas del arco

del mihrab

Figuras 2, 3. Modelos de cenefas anchas de los paneles con árboles del Salón Rico todas con

decorado vegetal. La cenefa (X) es de puerta decorada de la Martorana de Palermo, siglo XII.

Figura 3. Arte figurativo de al-Zahra, piezas de procedencia desconocida dentro de la ciudad:

pareja de ciervos (1) con paralelo en piedra de la Chella de Rabat (2), de pavos y ciervos con

arbolillo central (3), dos ciervos y dos pavos con arbolillo central (4), tres personajes con

esclavinas con los brazos en diagonal de estilo bizantino, las esclavinas con hebillas (5), personaje

con toga (6), cabeza de joven (7). Los dos ciervos comentados de arriba semejantes a los de

piedra cordobesa de la colección privada de F. Hernández (8), trasero de cuadrúpedo en mármol

(9)

X

1

2

3

4

5 6

7

8 9

Page 35: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

Obras generales de Urbanismo, interpretación y gestión a cargo de VALLEJO TRIANO (véase

la bibliografía de su Ciudad califal de Madinat al-Zahra. Arqueología de su excavación que

incluye trabajos en el mismo sentido de Acién Almansa; López Cuervo, S., Madinat al-Zahra.

1. PAVÓN MALDONADO, B., Memoria de la excavación de la mezquita aljama de Madinat al-

Zahra, Excavaciones arqueológicas en España, 50, 1966.

2. PAVÓN MALDONADO, “Influjos occidentales en el arte del califato de Córdoba”, Al-Andalus,

XXXIII, 1968.

PAVÓN MALDONADO, “La formación del arte hispanomusulmán. Hacia un corpus de la

decoración del califato de Córdoba. Decoración geométrica rectilínea”, Al-Andalus, XXXVIII,

1973.

PAVÓN MALDONADO, “Capiteles y cimacios de Madinat al-Zahra tras las últimas

excavaciones”, Archivo Español de Arte, XLII, 1969.

3. Tratado de arquitectura hispanomusulmana III. Palacios, 2004.

4. PAVON MALDONADO, “La formación…”

5. Sobre la duración y demás vicisitudes de la construcción de al-Zahra, ver CASTEJÓN, R.,

“Madinat al-Zahra en los autores árabes”, Al-Mulk, 1961-62.

6. HERNÁNDEZ GIMÉNEZ, F., Madinat al-Zahra. Arquitectura y decoració , 1985.

7. VALLEJO TRIANO, A., La ciudad califal de Madinat al-Zahra. Arqueología de su excavación ,

2010. Se advierten en la bibliografía de esta obra ausencias referidas a Madinat al-Zahra,

misTratados de arquitectura hispanomusulmana, tomos III-IV referentes a palacios y mezquitas

sobre cuyo interés científico se pronunció la editorial del CSIC en la cabecera del tomo IV: “Las

noticias, asertos y opiniones contenidas en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del

autor o autores. La editorial, por su parte, se hace responsable del interés científico de sus

publicaciones”. En el mismo interés científico se incluyen mis libros relacionados con al-Zahra

El arte hispanomusulmán en su decoración geométrica y El arte hispanomusulmán en su

decoración floral editados por el Instituto Hispano Árabe de Cultura, obras sí citadas en el

libro de A. Vallejo. Mi libro de lo geométrico conexionado con el artículo la “formación del

arte hispanomusulmán…”, publicado en la revista del CSIC Al-Andalus. Madinat al-Zahra ha

tenido varios autores en su larga historia, Velázquez Bosco, Navascués, F. Hernández, R,

Castejón, B. Pavón, López Cuervo, A, Almagro y A. Vallejo. Constan las largas permanencias en

las ruinas de Velázquez Bosco, F. Hernández y A. Vallejo, director de las excavaciones y de la

revista Cuadernos de Madinat al-Zahra, dos años sin interrupción mios. La responsabilidad de

restauraciones llevadas a cabo por F. Hernández pasó al arquitecto R, Manzano Martos, autor

de la erección o resurrección del Pórtico de Honor de la Ciudad y del palacio o maylis oriental

ausentado del mismo la decoración. La idea de la restauración o elevación de la mezquita

palatina de al-Zahra por imposible fue abandonada. La participación en al-Zahra del alemán

Chr. Ewert, como arquitecto y especialista de la decoración hispanomusulmana, aparece en la

obra El Salón Rico de Madinat al-Zahra coordinada por Vallejo Triano, año 1995. Además de

Ewert participan en este interesante libro P. Cressier, M. Barceló, N. Kubisch, y Acién

Almansa. Los estudios en esa obra sobre la decoración del regio salón tienen por delante mis

escritos relatados en esta bibliografía de los años 1973, 1975, 1981 continuados en los dos

tratados de arquitectura hispanomusulmana de 2004 y 2009. En esta exposición cabe

Page 36: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

mencionar la admiración que Vallejo tuvo siempre por los trabajos de decoración

hispanomusulmana de Ewert que en un escrito suyo publicado en Cuadernos de Madinat al-

Zahra enfrenta con los míos del haber decorativo, éstos a su juicio fallidos o fracasado mi

proyecto andante de estudios de la decoración hispanomusulmana: decoración geométrica,

decoración floral y Tratado III, vista por otra cara más realista se trata de los primeros

inventarios serios y oficiales del haber decorativo de la ciudad palatina a continuación o en

línea con la obra El lazo. Decoración geométrica musulmana, 1921, de Prieto Vives y Gómez-

Moreno.

Retrocedamos a los años 1964-1966, durante mi estancia en al-Zahra, y avancemos hasta los

2004 y 2010. Hacia los reiterados años sesenta la comunidad científica apenas conocía al-

Zahra, lo poco que nos enseñaban libros de Gómez-Moreno y Torres Balbás, con sustanciosos

avances o memorias de R. Castejón. Durante mi permanencia se publicó la Memoria de la

mezquita con las que se daba comienzo a un nuevo capítulo de publicaciones oficiales. La

Dirección General de Bellas Artes de aquel tiempo (1964-1967) autorizó y financió la

excavación de la mezquita aljama y la redacción de la Memoria porque la sociedad científica

nacional e internacional capitaneada por Gómez-Moreno, Torres Balbás, H. Terrasse y L.

Golvin demandaban conocer más y mejor lo que existía y se hacía en la ciudad palatina. En

esos años con la anuencia de la autoridad pertinente se fotografió e inventarió y en mucha

parte se dibujó la decoración monumental de las ruinas. Las fotos y dibujos pasaron para su

estudio a los archivos fotográficos de la Escuela de Estudios árabes de Madrid (CSIC) que

creara Torres Balbás. Naturalmente que con posterioridad y hasta la fecha de hoy se han

realizado muchos e interesantes estudios científicos sobre los materiales “in situ”, publicados

en la revista Cuadernos de Madinat al-Zahra, lo que no obliga a oblicuar o echar en saco roto

aquella labor gráfica de los años sesenta. En todo esto sería muy pertinente un mayor

acercamiento entre arqueólogos, historiadores del arte y arquitectos o respeto a la imagen de

trípode, arqueología, arquitectura e historia del arte como sostén de la investigación histórica.

8. VELÁZQUEZ BOSCO R., Medina Azzahra y Alamiriya, 1912.

9. HERNÁNDEZ GIMÉNEZ, F. A parte de Madinat al-Zanra. Arquitectura y decoración, otro

trabajo suyo, Memoria de Excavaciones, años 1924, 1925 y 1926 y la publicación en el año

1924 del primer mapa topográfico de al-Zahra.

10. CASTEJÓN, R. Medina Azahara, 1976. De este autor “Nuevas excavaciones de Madina al-

Zahra. El Salón de Abd al-Rahman III”, Al-Andalus, X, 1945; “Piezas califales en Londres”, Al

Mulk, 4, 1964; “La excavación de Madinat al-Zahra en Córdoba”, Atti de III Congreso di Studi e

Islamici, Ravello, 1966; “Memoria de la excavación de la mezquita de al-Zahra”, Al-Mulk, 4.

(en este último trabajo el autor narra los pormenores de la exhumación acreditando mi

autoría de la Memoria y la dirección de F. Hernández).

11. PAVÓN MALDONADO, Tratado III.

12. LÓPEZ CUERVO, Madinat al-Zahra en el urbanismo musulmán, 1983.

13. Su abultada contribución en la bibliografía de su libro La ciudad califal de Madinat al-

Zahra, veintidós artículos sobre la ciudad palatina.

14. Publicaciones de Vallejo en la bibliografía de su obra de 2010.

15. Ewert, Chr., “Precursores de Madinat al-Zahra. Los palacios omeyas y abbasies de Oriente

y su ceremonial”, Cuadernos de Madinat al-Zahra , 3, 1991.

Page 37: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

16. GRABAR, O., The formation of Islamic art, 1978.

17. VELÁZQUEZ BOSCO, Madina Azzahra…

18. PAVÓN MALDONADO, Tratado III.

19. CYRIL MANGO, Arquitectura bizantina, 1980.

20. MANZANO MARTOS, La restitución de este arquitecto del Salón Oriental guiada por las

medidas in situ es completamente diferente de la restitución publicada por Velázquez Bosco.

21. Sobre el tribelón bizantino, ver Resafa, THILO UBERT, “Rusafa en Siria. Una ciudad

residencia califal de los últimos omeyas en Oriente “, Cuadernos de Madinat al-Zahra, 5,

2001. Antes, Sack, D., “Die grosse moschee van Reasafa-Risafa Hisam”, Resafa, IV, 1990.

22. VALLEJO TRIANO, El Salón de Abd al-Rahman III. Problemática de una restauración.

23. PAVÓN MALDONADO, “Influjos…”.

24. PAVÓN MALDONADO, teoría de edificios decorados parcialmente y con decoración plena,

Tratado III.

25. VALLEJO TRIANO, El Salón de Abd al-Rahman III…

26. MARÇAIS, G., Coupole et plafons de la Grande Mosquée de Kairouan, 1925.

27. CYRIL MANGO, Arquitectura bizantina.

28. IZQUIERDO ARANDA, T. Un palacio para un héroe: la representación del Sagrado Palacio

Imperial de Constantinopla en el Tirant Lo blanc.

29. Ibidem, con testimonio de los palacios de Constantinopla de R. Krautheimer y de

Liutprando de Cremona.

30. Las primeras manifestaciones de pórticos columnados en la Antigüedad…

31. RIBERA, A., ROSSELLÓ, M., “La reconstrucción y función del edifico de Pla de Nadal”,

Preactas de Jornadas sobre el Pla de Nadal y espacios de representación de época

visigoda”,2015.

32. CHEAB, M.,TheUumayyad Andjar, 1963; y FINCHER, B., “La ciudad de ´Anjar (Líbano).

33. Para pórticos con columnas de la Antigüedad y de la Edad Media, Ruiz Souza, J. C., “El

Palacio de Comares de la Alhambra de Granada: tipologías y funciones. Nuevas propuestas de

estudio”, Cuadernos de la Alhambra 40, 2004.

34.TERRASSE, M., MOURAD RAMMAD, “Sabra-Mansuriyya. Une autre ville califale”, Cuadernos

de Madinat al-Zahra, 5, 2004.

35. GOLVIN, L., Recherches archéologiques a la Qal´a des Bani Hammad, 1965.

36. Pórtico muy cerrado con tres arcos semejantes o tribelón bizantino replicado en la casa de

la Alberca de la ciudad palatina.

37. Para el arco central del Pórtico de Honor Manzano Martos debió inspirarse en el

monumental arco de la entrada del castillo califal de Gorma, los arcos escarzanos laterales

vistos también en el palacio de la Almunia Rumaniyya en terminología de Velázquez Bosco.

38. PAVÓN MALDONADO, Memoria.

39. F. Hernández pensaba que la segunda qibla de la mezquita palatina la impondría al-Hakam

II, primero en la mezquita aljama de Córdoba.

40. KUBISCH, N., ”El tránsito de la decoración califal a la almorávide a la luz de las yeserías de

Almería.

41. Para las qubbas de la mezquita metropolitana, TORRES BALBÁS, “El arte hispanomusulmán

hasta la caída del califato de córdoba”, Historia de España de R. Menéndez Pidal, 1957, y

MARFIL RUIZ, P., “Estudio de las linternas y el extradós de las cúpulas de la catedral de

Córdoba, antigua mezquita aljama”, Arqueología de la arquitectura, 13, 2004.

Page 38: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

42. Para la qubba de delante del mihrab de la Gran Mezquita de Qayrawan, CRESWELL, A short

account early Muslim architecture, 1958, y LÉZINE, Architecture de l´Ifriqiya. Recherches sur les

monuments aghablides 1966.

43. CASTEJÓN, R., “Madina al-Zahra en los autores árabes”, Al-Mulk, 2, 1961

44. BARCELÓ, C, LABARTA, A., “Las fuentes árabes sobre al-Zahra. Estado de la cuestión”,

Cuadernos de Madinat al-Zahra, 1.

45. PAVÓN MALDONADO, “En torno a la Qubba Real en la arquitectura hispanomusulmana”,

Actas de jornadas de Cultura árabe e Islámica (1978), 1981 .MANZANO MARTOS, R., La

Qubba, aula regia en la España musulmana, 1999.

46. PAVÓN MALDONADO, Tratado III.

47. Supuesto lugar de qubba al NE. de al-Zahra, lejos del Alcázar, por donde a juzgar por el

plano topográfico de la ciudad palatina figuran engañosamente plantas basilicales y planta

central

48. MANZANO MARTOS en su obra comentada creía en nave transversal a sur de la planta

basilical donde habría qubba o qubayba.

49. PAVON MALDONADO, “Influjos occidentales…”

50. PAVÓN MALDONADO, Tratado, III.

51. HAMILTON, Khirbat al-Mafyar, 1959.

52. PAVÓN MALDONADO, “Influjos occidentales…”.

53. HAMILTON, Khirbat al-Mafjar.

54. FLURY, Mezquiya de Nayim.

55. VALLEJO TRIANO, “El baño próximo al Salón de Ab d al-Rahman III, Cuadernos de Madinat

al-Zahra, I, 198

56. BERCHEM, M., “ Sedrata. Un chapitre nouveau de l´histoire musulman”, Ars Orientalis,

1954

57. La decisión de acoplar en el Salón Rico una cubierta adintelada como la de la mezquita

aljama de Córdoba del siglo X me la comunicó verbalmente F. Hernández en el año 1965.

58. MARÇAIS, G., Coupole et plafons de la Grande Mosquée de Kairouan, 1928.

59. TORRES BALBÁS, L., “El más antiguo alfarje conservado en España”, Al-Andalus, IX, 1946;

CABAÑERO SUBIZA- HERRERA ONTAÑÓN, V., “La techumbre mudéjar de la iglesia de San

Millán de Segovia. Estudio de una obra maestra de arte taifal digna de ser atendida”,

Artigrama, , 14, 1999.

60. Estructura con gruesas vigas apoyadas en canecillos, la decoración califal cordobesa según

el autor que la publica.

61. PAVÓN MALDONADO, “Influjos…”.

62. TORRES BALBÁS, “Játiva y el palacio de Pinohermoso”, Al-Andalus, XXIII, 1958.

63. CABAÑERO SUBIZA- HERRERA ONTAÑÓN, V., “Nuevos datos para el estudio de la

techumbre de la ampliación de al-Hakam II de la mezquita aljama de Córdoba. Cuestiones

constructivas”, Artigrama, 16, 2001.

64. MARÇAIS, G., “Coupole et plafons…”.

65. ALMAGRO GORBEA, ver Arqueología de la Arquitectura, IV.

66. La novedad son los tejados independientes de cuatro aguas de las dos torres.

67. Cúpulas ochavadas al exterior de Ifriqiyya. CRESWELL, K. A. C., Early Muslim architecture, II,

1969; y A short account of Early Muslim architecture, 1958. LÉZINE A., Le ribat de Sousse suivi

Page 39: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

de notes sur le ribat de Monastir, 1956; Sousse, ses monuments historiques, 1967; Architecture

de l´Ifriqiya. Recherches sur les monuments aghablides, 1966.

68. MARFIL RUIZ, “Trabajos de investigación arqueológica en las cúpulas de la maqsura de la

mezquita de Córdoba”, Qurtuba, 3, 1998.

69. CRESWELL, The Muslim architecture of Egypt, 1962, 1959.

70. PAVÓN MALDONADO, Tratado III.

71. NOTO, V., “Elementos para un estudio de los sistemas proporcionales y metrológicos en la

arquitectura islámica”, Cuadernos de la Alhambra, 29-20, 1993-1994.

72. PAVÓN MALDONADO. Las almenas decorativas hispanomusulmanas, 1967; “Sobre el

origen de las almenas decorativas”, Al-Andalus, XXXIV, 1969.

73. PAVÓN MALDONADO, Memoria.

74. HAMILTON, Khirbat al- Mafyar.

75. ALMAGRO GORBEA, El palacio omeya de Amman, I, La arquitectura, 1983.

76. VALLEJO, El Salón de Abd al-Rahman III…

77. CABAÑERO SUBIZA, B., LASA GRACIA, El Salón Dorado de la Aljafería, 2004.

78. CYRIL MANGO, Arquitectura bizantina.

79. PAVÓN MALDONADO, Tratado, III.

80. GÓMEZ-MORENO, “La mezquita mayor de Tudela”, Príncipe de Asturias, XVIII; y PAVÓN

MALDONADO, Tudela medieval. Arte islámico y mudéjar, 1978.

81. CRESWELL, The Muslim architecture, I.

82. LÉZINE, A., Architecture de l´Ifriqiya.

83. TORRES BALBAS, “El arte hispanomusulmán…”.

84. GRABAR y otros, City in the desert. Qasr al-Hayr East, 1978.

85. EWERT, CHR., Spanich islamiche systems ich kenzender Bögen III. Die Aljaferia, Zaragoza,

1978 y 1980.

86. CABAÑERO, LASA GRACIA, El Salón Dorado.

87. CRESWELLL, The Muslim Architec ture, II.

88. TORRES BALBÁS. “El arte hispanomusulmán…”.

89. CRESSIER, P. La decoración califal del mihrab de la mezquita mayor de Almería. Nuevos

descubrimientos, Instituto de Estudios almerienses. Diputación Provincial de Almería, 1990.

90. TUBINO, D., Estudios sobre el arte de España. La arquitectura hispano-visigoda y árabe

española. El Alcázar de Sevilla. Una iglesias mozárabe, 1886.

91. GÓMEZ-MORENO, ArsHispaniae, III.

92. CABALLERO ZOREDA, “Un conjunto constructivo alto medieval. Quintanilla de Viñas y las

iglesias con cúpulas sobre pechinas de piedra toba de las provincias de Álava, La Rioja y

Burgos”, Arqueología de la arquitectura, 12, 2015.

93. Ver nota 34.

94. PAVÓN MALDONADO, Memoria.

95. Ibidem.

96. PAVON MALDONADO, Tratado IV.

97. VELÁZQUEZ BOSCO, Medina Azzahra y Alamiriya.

98. PAVÓN MALDONADO, Arte toledano: islámico y mudéjar, 1988.

99. Tema triángulo con arco encima abbasi, solución decorativa personalizada en el Cairo tuvo

amplia acogida en las obras mencionadas de autores como G. Marçais, Gómez-Moreno, Torres

Balbás.

Page 40: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

100. CRESWELL, “A short account of early..

101. TORRES BALBAS, “El arte hispanomusulmán…

102. CASTEJÓN, R., Medina Azahara.

103. Sobre la Puerta de San Esteban. GÓMEZ-MORENO, Arshispaniae, III; TORRES BALBÁS, “El

arte hispanomusulmán…”; CASTEJÓN, R., “La puerta de Muhammad en la gran mezquita de

Córdoba, BRECBLNA, XV; PAVÓN MALDONADO, Tratado IV; MARFIL RUIZ, P., La Puerta de los

Visires de la mezquita omeya de Córdoba, T. I.

104. Sobre alternancia dovelas, piedra y ladrillo un resumen en Tratado IV.

105. TORRES BALBÁS, “El arte hispanomusulmán…”.

106. PAVÓN MALDONADO, Memoria.

106-1. Ver nota 99.

107. MARTINEZ NÚÑEZ. M A, “Yeserías epigrafiadas del castillo de Santa Catalina (Jaén)”, A y

TM, 9, 2002.

108. MARTINEZ NÚÑEZ, M A, “Las inscripciones árabes del mihrab de Vélez-Málaga (provincia

de Málaga), MEAH, sección árabe, 63, 2014.

109. GRABAR, O., “Dome of the Rock in Jerusalem, Ars Orientalis, 1959; ETTINGHAUSE, L

110. Ibidem.

111. Ibidem.

112. KUBISCH, N., “El tránsito de la decoración califal…”

113. FLURY, “Le décor de la mosquée de Nayim”.

114. Sobre las albanegas de Murcia árabe, PALAZÓN NAVARRO, J., J IMÉNEZ CASTILLO, Casas y

palacios de al-Andalus (siglos XII y XIII), 1997.

115. KUBISCH, “El tránsito de la decoración califal…”

116. GÓMEZ-MORENO, Arshispaniae, III.

117. VELÁZQUEZ BOSCO, Medina Azzahra y Alamiriya.

118. PAVÓN MALDONADO. Arte toledana: islámico y mudéjar,1988.

119. GÓMEZ-MORENO, albanega de Málaga ciudad.

120. PAVÓN MALDONADO, Tratado IV.

121. Arco lobulado de nave lateral del Salón Rico: TORRES BALBÁs, “El arte

hispanomusulmán…”; GÓMEZ MORENO, ArsHispanie, III; VALLEJO (1955); PAVÓN

MALDONADO, Tratado III; VALLEJO (2010)

122. TORRES BALBÁS, “ El arte hispanomusulmán”; PAVÓN MALDONADO. “La apoteosis del

arco lobulado en la arquitectura hispanomusulmana a raíz de la ampliación califal de la

mezquita aljama de Córdoba. Orígenes, evolución, difusión e inventario. Siglos X-XV” Página

Personal internet (www.basiliopavonmaldonado.es).

123, Ibidem y GÓMEZ-MORENO, ArsHispaniae, III.

124. MARÇAIS, G. L´architecture musulmane d´Occident, 1954.

125. GOLVIN, L., Essai sur l´architecture religieuse musulmane, III, 1974.

126. GÓMEZ-MORENO, ArsHispaniae, III; CAMPS CAZORLA, E., Módulo, proporciones y

composición en la arquitectura califal cordobesa, 1953.

127. TORRES BALBÁS, “El arte hispanomusulmán”; PAVÓN MALDONADO, “Apoteosis del arco

lobulado…”, Página personal de Internet (www.basiliopavonmaldonado.es).

128. PAVÓN MALDONADO, “La formación del arte hispanomusulmán”: MONTEJO CÓRDOBA,

A. J.,

“La Rawda del Alcázar de Córdoba”, Anales de Arqueología cordobesa, 2006.

Page 41: NOTAS SOBRE MADINAT AL - BASILIO PAVON MALDONADO · visto aquí por primera vez en el arte hispanomusulmán; la trama (7) de techo mudéjar y la (6) de pavimento de la Capilla Palatina

129. VALLEJO, A., El Salón Rico de Madinat al-Zahra.

130. GOLVIN, L., “Notes sur un decor de marbre trouvé à Madinat al-Zahra”, Al-Andalus, XXV,

1960.

131. Para arte figurativo, PAVÓN MALDONADO, “Los influjos…”; F. HERNÁNDEZ y VICENT, A.

M, “Plaqueta decorativa califal procedente de Madinat al-Zahra”, Actas del XXIII Congreso

Internacional de Historia del Arte,II, 1973