8

NOTICIAS DEL COSMOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticias recientes del Universo

Citation preview

Page 1: NOTICIAS DEL COSMOS
Page 2: NOTICIAS DEL COSMOS

Un filón en el "nuevo lugar de aterrizaje" del robot de Marte Actualizado Viernes, 04 de Mayo de 2012 4/5/2012 de NASA / Science Un informe en la edición de hoy 4 de mayo de la revista

Science detalla los descubrimientos realizados por

Opportunity en sus primeros cuatro meses en el borde

del cráter Endevour, incluyendo algunos

descubrimientos clave anunciados en una conferencia

sobre geofísica a finales de 2011.

Opportunity completó su misión original de tres meses

en Marte hace ocho años. Llegó a Endeavour el verano

pasado, tres años después de que el equipo científico

del robot eligiera Endevour como un destino a largo

plazo. Este cráter tiene unos 4 mil millones de años de

edad y unos 22 km de diámetro.

El impacto que produjo el cráter dejó un revoltijo de

fragmentos de roca fusionados entre ellos alrededor del

borde. En un fragmento que llegó a la superficie a causa

de un impacto posterior y mucho menor, Opportunity

encontró evidencias de que el impacto original expulsó

agua subterránea calentada que depositó cinc en esta

roca. Después del impacto, fluyó agua fría a través de

fracturas en el suelo cerca del borde del cráter y

depositó filones de mineral de yeso.

Page 3: NOTICIAS DEL COSMOS

Una propiedad de los rayos podría ayudar a revelar los orígenes del Sistema Solar 4/5/2012 de NASA Cada segundo, se producen unos 50 rayos en la Tierra.

Juntas estas descargas se combinan y refuerzan,

produciendo ondas electromagnéticas que rodean la

Tierra, creando una señal pulsante entre el suelo y la

baja ionosfera, a una altura de unos 100 kilómetros en la

atmósfera.

Esta señal electromagnética, conocida como resonancia

de Schumann, sólo había sido observada desde la

superficie de la Tierra hasta que, en 2011, los científicos

descubrieron que también podían detectarla utilizando el

Vector Electric Field Instrument (VEFI) de NASA a bordo

del satélite Communications/ Navigation Outage

Forecast System (C/NOFS) de la Fuerza Aérea

estadounidense.

En un artículo publicado en el Astrophysical Journal, los

investigadores describen cómo esta técnica nueva

podría emplearse para el estudio de otros planetas en el

sistema solar también, e incluso arrojar luz sobre cómo

se formó el sistema solar.

"La frecuencia de la Resonancia de Schumann

depende, no sólo del tamaño del planeta sino del tipo de

átomos y moléculas que existen en la

Page 4: NOTICIAS DEL COSMOS

atmósfera porque cambian la conductividad eléctrica",

afirma Fernando Simoes, primer autor del artículo. "Así,

podríamos usar esta técnica de forma remota, digamos

desde unos 1000 kilómetros por encima de la superficie

de un planeta, para estimar cuánta agua, metano y

amoníaco posee".

Al agua, metano y amoníaco son considerados

"volátiles" y el hecho de que estén presentes en

cantidades diferentes en distintos planetas es una pista

importante sobre el modo en que los planetas se

formaron. "Y si podemos obtener mejores estimaciones

de la abundancia de estos tipos de átomos en los

planetas más exteriores", afirma Simoes, "sabríamos

más sobre la abundancia en la nebulosa original de la

que se evolucionó el sistema solar.

Estrellas errantes expulsadas de la galaxia y encontradas en el espacio intergaláctico 4/5/2012 de Vanderbilt Universit

Astrónomos de Vanderbilt han anunciado la identificación de

un grupo de más de 675 estrellas en las afueras de la Vía

Láctea que según ellos son estrellas con hipervelocidad que

han sido expulsadas del núcleo de la Galaxia. Seleccionaron

estas estrellas en base a su posición en el espacio

intergaláctico entre la Vía Láctea

Page 5: NOTICIAS DEL COSMOS

y la cercana galaxia de Andrómeda y por su peculiar color

rojo.

"Estas estrellas realmente destacan. Son estrellas gigantes

rojas con metalicidad alta, lo que les proporciona un color

inusual", comenta la profesora asistente Kelly Holley-

Bockelmann, que ha llevado a cabo el estudio junto con su

estudiante graduada Lauren Palladino. En astronomía, la

"metalicidad" es una medida de las proporciones de elementos

químicos diferentes del hidrógeno y del helio que contiene una

estrella. En este caso, una metalicidad alta es una señal que

indica un origen en el interior de la galaxia: las estrellas más

viejas y las formadas en los bordes de la galaxia tienden a

poseer metalicidades más bajas.

Los astrónomos han encontrado ahora indicios de la presencia

de agujeros negros gigantes en los centros de muchas galaxias.

Estiman que el agujero negro central de la Vía Láctea posee

una masa de cuatro millones de masas solares. Calculan que el

campo gravitatorio que rodea a un agujero negro supermasivo

es suficientemente fuerte como para acelerar estrellas a

hipervelocidades.

Page 6: NOTICIAS DEL COSMOS

Cuatro enanas blancas capturadas consumiendo exoplanetas similares a la Tierra 4/5/2012 de University of Warwick Astrofísicos de la Universidad de Warwick han

encontrado cuatro enanas blancas rodeadas de

polvo procedente de cuerpos planetarios

destrozados que en el pasado fueron muy

similares en composición a la de la Tierra.

Empleando el telescopio espacial Hubble para

realizar el mayor sondeo hasta la fecha de la

composición química de las atmósferas de

estrellas enanas blancas, los investigadores

encontraron que los elementos que aparecen con

mayor frecuencia en el polvo alrededor de estas

cuatro enanas blancas son oxígeno, magnesio,

hierro y silicio, los cuatro elementos que

componen aproximadamente el 93 por ciento de

la Tierra.

Page 7: NOTICIAS DEL COSMOS

Sin embargo, una observación incluso más

significativa es que este material también

contiene una proporción extremadamente

baja de carbono, que coincide muy de cerca

con la de la Tierra y otros planetas rocosos

en órbita más cerca de nuestro Sol.

Súperluna en el perigeo,

el 5-6 de mayo 3/5/2012 de Science@NASA

La Luna llena tiene fama de traer problemas. Eleva

las mareas altas, hace que los perros aúllen, te

despierta en mitad de la noche con rayos de luz

lunar asomándose entre las cortinas.

Si un rayo de luna te despierta en la noche del 5 de

mayo, podrías querer levantarte y mirar. La Luna

llena de este mes de mayo es una súperluna, 14%

más grande y 30% más brillante que otras lunas

llenas de 2012.

El término científico para el fenómeno es "Luna del

perigeo". Las Lunas llenas varían en tamaño

debido a la forma ovalada de la órbita de la Luna.

La Luna sigue un camino elíptico alrededor de la

Tierra con una parte (perigeo) unos 50.000 km más

cerca que la otra (apogeo).Las lunas llenas que se

producen en el perigeo de la órbita de la Luna

parecen extragrandes y extrabrillantes.

Éste es el caso el 6 de mayo a las 05:34 CEST,

cuando la Luna alcanzará el perigeo. Sólo un

Page 8: NOTICIAS DEL COSMOS

minuto después, la Luna se alineará con la Tierra y

el Sol convirtiéndose en brillantemente

llena. La sincronización es casi perfecta.

Viaje polvoriento cerca del Cinturón de Orión Una nueva imagen de la región que rodea a la de reflexión Messier 78, al norte del Cinturón de Orión, muestra cómo en su interior se enlazan, al igual que las perlas de un collar, las nubes de polvo cósmico. Las observaciones, llevadas a cabo con el telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment) [1], utilizan el cálido resplandor de los granos de polvo interestelar para mostrar a los astrónomos el lugar en el cual se están formando nuevas estrellas.