14
1 Número 1.578 13 de mayo de 2015 Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Jorge S. Álvarez (Arg.) Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Gabriel Levy Hara (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Noticias Argentina Vigilancia de malaria Casi 900.000 personas padecen asma, según el primer estudio sobre prevalencia efectuado en el país América Diez acciones claves que tomaron los países de las Américas y la OPS para eliminar la rubéola Brasil, Paraná: Reportan una muerte por fiebre amarilla en Arapongas Estados Unidos: Los brotes de infección por Clostridium difficile son más comunes en el noreste del país Estados Unidos, California: Cinco personas fueron infectados con hepatitis C después de visitar a un médico en Santa Bárbara El mundo África Occidental: Cede la enfermedad por el virus del Ébola y da paso a la vacuna contra el sarampión Malasia: Las muertes por dengue ascienden a 126 Nepal: Cólera y sarampión, un riesgo tras el terremoto Níger: Unas 100 personas son hospitalizadas en estado crítico por meningitis cada día en Niamey Los peligros de la fiebre tifoidea resistente a los antibióticos Desarrollan una vacuna que protege a largo plazo contra la enfermedad de Chagas La OMS propone las mejores prácticas para la denominación de nuevas enfermedades infecciosas humanas Semmelweis, el mártir del lavado de manos (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.said.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá ...€¦ · caso del asma diagnosticado por médico se ubican por debajo de los obtenidos por los Centros para el Control y la

Embed Size (px)

Citation preview

1

|

Número 1.578

13 de mayo de 2015

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora

de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Comité Editorial

Editor Jefe Ángel Mínguez

Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados Jorge S. Álvarez (Arg.) Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.) Milagros Ferreyra (Fra.)

Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.) Gabriel Levy Hara (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.)

Noticias

Argentina • Vigilancia de malaria

• Casi 900.000 personas padecen asma, según el primer estudio sobre prevalencia efectuado en el país

América • Diez acciones claves que tomaron los países de las Américas y la OPS para eliminar la rubéola

• Brasil, Paraná: Reportan una muerte por fiebre amarilla en Arapongas

• Estados Unidos: Los brotes de infección por Clostridium difficile son más comunes en el noreste del país

• Estados Unidos, California: Cinco personas fueron infectados con hepatitis C después de visitar a un médico en Santa Bárbara

El mundo • África Occidental: Cede la enfermedad por el virus del Ébola y da paso a la vacuna contra el sarampión

• Malasia: Las muertes por dengue ascienden a 126

• Nepal: Cólera y sarampión, un riesgo tras el terremoto

• Níger: Unas 100 personas son hospitalizadas en estado crítico por meningitis cada día en Niamey

• Los peligros de la fiebre tifoidea resistente a los antibióticos

• Desarrollan una vacuna que protege a largo plazo contra la enfermedad de Chagas

• La OMS propone las mejores prácticas para la denominación de nuevas enfermedades infecciosas humanas

• Semmelweis, el mártir del lavado de manos

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.said.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

2

Congreso

Sitio Oficial del XV Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología 2015: http://www.sadi2015.com.ar/ C

Desde mayo de 1993, la Fundación Huésped publica en forma trimestral la revista “Actualizaciones en SIDA”, primera publicación científica latinoamericana en idioma español destinada al tema VIH/sida. Desde marzo de 2013, a partir de un acuerdo con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), cambió su nombre a “Actualizaciones en Sida e Infectología”, ampliando sus contenidos más allá de lo concerniente a la infección por VIH hacia todos los aspectos relacionados a las enfermedades infecciosas. La revista cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Encontrará la publicación en formato pdf desde el año 2003 haciendo clic aquí.

Argentina

Vigilancia de malaria 9 de mayo de 2015 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios – Ministe-rio de Salud de la Nación (Argentina)

Tabla 1. Casos notificados y confirmados, según provincia y región. Argentina. Años 2014/2015, hasta semana epidemiológica 13. Fuen-te: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA.1

1 Los casos notificados incluyen casos sospechosos, probables, confirmados y descartados. La notificación y confirmación de los casos para este evento se presenta por lugar de atención. Los casos del año 2015 que se han confirmado corresponden a casos importados atendidos en las diferentes jurisdicciones.

Notificados Confirmados Notificados ConfirmadosCiudad Autónoma de Buenos Aires — — 2 2Buenos Aires — — 1 —Córdoba — — 1 1Entre Ríos — — 1 —Santa Fe 6 — 8 1Centro 6 — 13 4Mendoza — — — —San Juan — — — —San Luis — — — —Cuyo — — — —Corrientes — — — —Chaco 1 — — —Formosa — — — —Misiones — — — —NEA 1 — — —Catamarca — — — —Jujuy 10 1 7 —La Rioja — — — —Salta 3 — 1 —Santiago del Estero — — — —Tucumán — — — —NOA 13 1 8 —Chubut — — 1 —La Pampa — — — —Neuquén — — — —Río Negro — — — —Santa Cruz — — — —Tierra del Fuego — — — —Sur — — 1 —Total Argentina 20 1 22 4

Provincia/Región2014 2015

3

Casi 900.000 personas padecen asma, según el primer estudio sobre prevalencia efectuado en el país 5 de mayo de 2015 – Fuente: Ministerio de Salud (Argentina)

Unas 871.115 personas padecen asma en Argentina, es decir 5,98% de la población, según la primera Encuesta Nacional de Prevalencia de Asma presentada el 5 de mayo en la sede del Ministerio de Salud de Argentina, que des-de hace años viene trabajando de forma mancomunada a través de los programas nacional y provinciales, y sumi-nistrando medicamentos específicos a los centros de atención primaria de la salud (CAPS) de todo el país, pero que a partir de este estudio profundizará las acciones en el marco de una estrategia nacional acompañada de una fuerte inversión. El Programa Nacional de Enfermedades Respiratorias Crónicas impulsó esta encuesta. Del estudio partici-paron igualmente la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

“Es una gran noticia presentar este primer estudio efectuado a nivel nacional con esfuerzos integrados del Estado y de sociedades científicas acerca del asma porque habla de la decisión del Estado de trabajar intersectorialmente en materia de salud”, sostuvo Federico Kaski, secretario de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de Argentina.

El funcionario afirmó que los resultados “permitirán, en el marco de una estrategia nacional, seguir profundizando las políticas públicas que venía desarrollando este ministerio a través del Programa Nacional de Enfermedades Respi-ratorias Crónicas, la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia (DINAMI) y desde el año 2002 con el Programa Remediar, que distribuyó en todos los CAPS más de 26,5 millones de tratamientos para casos agudos de asma”.

Principales resultados La prevalencia de asma en Argentina alcanza a 5,98% de la población (871.115 habitantes). No obstante, si se

toma una definición más amplia como el asma diagnosticada por médico, el porcentaje se ubica en 9,5%, es decir 1.383.621 habitantes.

Los valores arrojados por este estudio son similares a los obtenidos por estudios de la Comunidad Europea y en el caso del asma diagnosticado por médico se ubican por debajo de los obtenidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Según los datos obtenidos tras esta primera encuesta, los ataques de asma se dan con mayor frecuencia en in-vierno (55%) y en primavera (48,8%). Además, 55% de las personas que dicen haber tenido una crisis de asma solicitaron atención en un servicio de urgencia y 23% fue internado. Siempre según este estudio, 46,8% de las per-sonas que dicen tomar medicación para el asma, la ingieren sólo cuando tienen síntomas.

La encuesta telefónica, de alcance nacional, fue efectuada entre octubre de 2014 y enero de 2015 entre 1.521 personas de entre 20 a 44 años en 28 conglomerados urbanos de más de 100.000 habitantes, también reveló una fuerte asociación entre asma y antecedentes familiares de esta enfermedad (de padre, madre o hermanos) y pre-sencia de rinitis o alergia.

La Encuesta Nacional de Prevalencia de Asma, una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes que en el mundo afecta a unas 300 millones de personas, será de enorme utilidad para la toma de decisiones en la planificación de actividades para el control de la enfermedad en Argentina, pues a partir de sus resultados se avan-zará en la vigilancia epidemiológica, operativa y de factores de riesgo y en la investigación. Al mismo tiempo se coordinará una agenda de trabajo con los programas de control nacional y provinciales donde los estudios e investi-gaciones se conviertan en herramientas para desarrollar acciones de control.

Acceso a tratamientos El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio que prevalece en los niños y puede ser mortal. Afecta

a los pulmones causando episodios de jadeo, dificultad para respirar, presión en el pecho y tos especialmente a la noche o temprano por la mañana.

Cuando los síntomas empeoran se producen las “crisis de asma”, que son crisis respiratorias de corta duración aunque puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir varias semanas. No se conoce exactamente la causa pero existe la posibilidad de un alto porcentaje de origen hereditario.

Para el tratamiento de esta patología, la cartera sanitaria nacional, a través del Programa Remediar, entrega a los CAPS de toda Argentina corticoides inhalados y por vía oral y broncodilatadores de acción corta. Desde 2002, este programa entregó 26.335.950 tratamientos para las crisis asmáticas como salbutamol, budesonide y betametasona que se suman a otros 265.827 insumos que entregó la DINAMI desde 2008, entre medicamentos, aerocámaras y espaciadores.

Jonatan Konfino, director nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos, subrayó que el Ministerio invertirá más de 160 millones de pesos para la compra de espirómetros y medicamentos para enfermedades respiratorias. “Es importante poder fortalecer la estrategia nacional de enfermedades no transmisibles desde el primer nivel de atención aumentando su capacidad de respuesta y tratamiento, y para ello se van a adquirir 7.000 espirómetros”, precisó.

“El objetivo es invertir gran cantidad de recursos y medicamentos, no solamente para tratarlas sino también para prevenirlas”, sostuvo Konfino, antes de precisar que el Estado nacional “comprará otro tipo de medicamentos como corticoides y broncodilatadores de acción prolongada, que son complementarios a los que ya están en uso”.

4

América

Diez acciones claves que tomaron los países de las Américas y la OPS para eliminar la rubéola 4 de mayo de 2015 – Fuente: Organización Panamericana de la Salud

La región de las Américas es la primera del mundo que eliminó la transmisión endémica de la rubéola, una en-fermedad que puede causar múltiples defectos al nacer y hasta muerte fetal si es contraída por una mujer durante su embarazo.

En 2009 se registraron los últimos casos de la enfermedad en la región y a fines de abril de 2015, un comité in-ternacional de expertos convocado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) verificó la eliminación de la rubéola y del síndrome de la rubéola congénita (SRC). Con esa declaración, estas enfermedades se convierten en la tercera y la cuarta en ser eliminadas de la región, después de la viruela en 1971 y de la poliomielitis en 1994.

A continuación, diez de las acciones tomadas por los ministerios de Salud de las Américas y la OPS que fueron esenciales para la eliminación.

1. Lograron un alto compromiso político y financiero En 2003, reunidos en la OPS, los ministros de Salud de las Américas asumieron el com-

promiso de eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita de la región para 2010. Ese compromiso se obtuvo desde el nivel político nacional hasta el local, lo que permitió ga-rantizar la implementación del plan de eliminación de ambas enfermedades elaborado por la OPS en 2004. Muchos presidentes también alzaron la bandera de la vacunación, entre ellos, el expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez.

2. Crearon alianzas estratégicas La realización de alianzas estratégicas en los países con sociedades científicas, iglesias,

instituciones educativas y académicas, medios de comunicación y organizaciones de la socie-dad fue otro de los factores claves para alcanzar la meta de la eliminación de la rubéola. También lo fueron las alianzas promovidas por la OPS, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la Fundación de las Naciones Unidas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre otros, para recaudar fondos y apoyar la iniciativa de eliminación.

3. Introdujeron la vacuna contra la rubéola La introducción de la vacuna triple viral (sarampión, parotiditis y rubéola) en los calenda-

rios nacionales de vacunación marcó un punto de inflexión en la eliminación de la rubéola, al asegurar que las nuevas cohortes de recién nacidos estuvieran inmunizadas contra esta en-fermedad. La vacuna, que es segura e inocua, se aplica en dos dosis: a los 12 meses y a los 18 meses. La OPS recomienda coberturas de vacunación de al menos 95% en cada municipio de cada país para mantener a la región libre de estas enfermedades.

4. Realizaron campañas de vacunación masivas e indiscriminadas Otra de las estrategias desarrolladas para reducir a cero los casos de rubéola y del sín-

drome de rubéola congénita en las Américas fue la realización de campañas masivas de va-cunación dirigidas a adolescentes y adultos, hombres y mujeres. Entre 1998 y 2008, aproxi-madamente 250 millones de adolescentes y adultos fueron vacunados en 32 países y territo-rios de la región. Gracias a estos esfuerzos, en febrero de 2009 se reportaron en Argentina y en Brasil los últimos casos endémicos de rubéola y del síndrome de la rubéola congénita.

5. Vacunaron en cárceles, mercados, estadios y autobuses Además de vacunar en los centros de salud y casa por casa, los trabajadores de la salud

llevaron las vacunas a lugares no tradicionales. Se instalaron puestos de vacunación en es-cuelas, universidades, cuarteles y cárceles, terminales de metro, de autobuses, en lugares de trabajo, tiendas, ferias, mercados y centros comerciales. También en parques y en estadios –como el Maracaná, de Rio de Janeiro–, así como durante conciertos y en la playa.

6. Llegaron a todos los rincones del hemisferio En un vehículo, a pie, a lomo de burro o a caballo, en bote o en una balsa, los trabajado-

res de la salud se comprometieron a llegar con la vacunación a la población más postergada. Recorrieron las zonas de frontera entre los países, entraron en lugares de difícil acceso geo-gráfico, ingresaron en áreas urbanas poco seguras –como favelas–, y alcanzaron a las fami-lias en comunidades indígenas y afrodescendientes.

7. Comunicaron y movilizaron a toda la sociedad Dada la complejidad para captar a adolescentes y adultos, particularmente a los hombres, se implementaron tác-

ticas novedosas de comunicación y movilización social. Deportistas, artistas y otras personalidades, prestaron su imagen para campañas de vacunación, las cuales tuvieron gran aceptación en la población masculina. Los medios

5

masivos de comunicación, así como las instituciones religiosas contribuyeron a llevar los mensajes sobre las vacu-nas, a generar una demanda y a abrir las puertas a las brigadas de vacunación, en particular en las zonas rurales o aisladas.

8. Integraron la vigilancia de la rubéola a la del sarampión A partir de mediados de 1998, los países empezaron a integrar la vigilancia de la rubéola con la del sarampión,

para la detección y confirmación oportuna de casos. El fortalecimiento gradual de los sistemas de vigilancia del sa-rampión y la rubéola permitió realizar una investigación inmediata de los casos, implementar rápidamente medidas de respuesta, mejorar el seguimiento clínico y el manejo de los niños afectados.

9. Establecieron sistemas para vigilar el SRC Los países establecieron un sistema para vigilar el síndrome de rubéola congénita con el fin de captar oportuna-

mente los casos sospechosos, principalmente en el primer nivel de atención. Mientras en 1998, sólo 13% de los paí-ses de las Américas reportaba casos de SRC, en 2003 ese número creció a 100%. La ejecución de una vigilancia de buena calidad permitió, además, fortalecer las capacidades para detectar condiciones congénitas y mejorar la aten-ción perinatal integral.

10. Fortalecieron la capacidad de sus laboratorios A medida que los países avanzaban en sus esfuerzos por eliminar la rubéola y el SRC, la documentación de la ce-

pa endémica de esta enfermedad se volvió esencial para determinar la procedencia de los casos. Además, se fortale-ció la capacidad de diagnóstico para confirmar por laboratorio los casos sospechosos de rubéola.2

Brasil, Paraná: Reportan una muerte por fiebre amarilla en Arapongas 5 de mayo de 2015 – Fuente: Tribuna do Norte (Brasil)

La Secretaría de Estado de Salud (SESA) descartó el 5 de mayo, que un residente de Arapongas, de 31 años der edad, murió víctima de dengue hemorrágico. De acuerdo con las pruebas realizadas por el Laboratorio Central del Estado (LACEN), la causa de la muerte fue fiebre amarilla.

La víctima viajó a fines de marzo a Mato Grosso do Sul para una excursión de pesca. Los síntomas comenzaron el 23 de marzo, y buscó atención médica aún en Mato Grosso do Sul. Al regresar a Arapongas, el 27 de marzo, fue hospitalizado y murió el 31 de marzo. El diagnóstico inicial fue leptospirosis, el que luego fue reemplazado por el de dengue hemorrágico. El LACEN desestimó ambas sospechas y confirmó que se trató de fiebre amarilla.

La fiebre amarilla es muy común en las regiones Centro-oeste y Norte del país. Por lo tanto, se recomienda a los viajeros a estas regiones la vacunación con al menos diez días de antelación. La inmunización contra la fiebre amari-lla dura en promedio diez años.

Dengue El boletín epidemiológico 16° de la enfermedad, dado a conocer el 5 de mayo, informa que 55 municipios están

en situación de epidemia y han sido confirmadas11 muertes. Entre agosto de 2014 y abril de 2015 se confirmaron 12.828 casos de dengue en Paraná. Los municipios en situación de epidemia se concentran en las regiones Norte, Noroeste y Oeste.3

Estados Unidos: Los brotes de infección por Clostridium difficile son más comunes en el noreste del país 1 de mayo de 2015 – Fuente: American Journal of Infection Control

Las infecciones por Clostridium difficile han sido más prevalentes en el noreste de Estados Unidos durante la últi-ma década, según mostró una nueva investigación en el país. 2 En 2013, la cobertura regional de la vacunación contra el sarampión y la rubéola fue de 92%. Mantener altas y homogéneas las cobertu-ras de vacunación ha sido y seguirá siendo clave para que la región de las Américas continúe estando libre de rubéola y del síndrome de rubéola congénita. 3 Se desconoce a qué región de Mato Grosso do Sul había viajado este individuo. Si participó de una excursión de pesca, puede haber adquirido la infección en un ciclo selvático. Tampoco se establece si hubo una investigación epidemiológica que pudiera identificar la pro-bable zona donde se produjo la transmisión, si el ciclo involucrado fue, de hecho, selvático. En teoría, el paciente llegó a Arapongas en el último día del período de viremia (que, como regla general, comienza 1-2 días antes de la aparición de los síntomas y se extiende por 3-5 días). La noticia tampoco indica si se adoptaron medidas para bloquear la posible introduc-ción y propagación del virus de la fiebre amarilla en Arapongas o en las localidades de Mato Grosso do Sul visitadas por la víctima durante su regreso a Arapongas. El virus de la fiebre amarilla es endémico en zonas boscosas de muchas partes de Brasil. Existen dos ciclos de transmisión del virus de la fiebre amarilla -urbana y selvática-, por lo que es importante conocer específicamente donde se adquirió la infección. La preocupación es que una persona infectada en la selva (ciclo selvático) llegue a una localidad donde el vector Aedes aegypti es lo suficientemente abundan-tes como para alimentarse del individuo virémico e iniciar la transmisión urbana. Este mosquito vector es abundante en todo Brasil como para transmitir a muchas personas anualmente los virus Dengue y Chikungunya y, potencialmente, el virus de la fiebre amarilla. Afortuna-damente, una gran proporción de la población brasileña está vacunada contra la fiebre amarilla. Sin embargo, no se menciona el estado de vacunación contra esta enfermedad de la población en Arapongas. Arapongas es un municipio brasileño del estado del Paraná. Ocupa un área de 381.091 km², y su población estimada en 2009 es de 103.025 habitantes. Su clima es subtropical húmedo mesotérmico caliente, con tendencia de concentración de lluvias (temperatura media superior a 22°C), inviernos con heladas poco frecuentes (temperatura media inferior a 18°C), sin estación seca definida.

6

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas observó poco más de 2 millones de casos de infección con este germen, el cuál causa inflamación en el colon y una diarrea potencialmente mortal. Esta bacteria causa más infecciones relacionadas con el cuidado de la salud en los hospitales de Estados Unidos que cualquier otra, de acuer-do con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

La bacteria C. difficile cuesta casi 4.800 millones de dólares en gastos de atención médica adicional cada año, de acuerdo con los cálculos de los CDC.

En 2011 se registraron cerca de medio millón de infecciones, provocando la muerte de 29.000 pacientes en el mes posterior a su diagnóstico, de acuerdo con la agencia.

Los investigadores de la Universidad de Texas encontraron que el noreste tenía la tasa más alta de casos de C. difficile, con 8 cada 1.000 altas hospitalarias. El medio oeste tuvo 6 casos cada 1.000 altas hospitalarias. Las áreas en el sur y el oeste tuvieron cinco casos cada 1.000 altas hospitalarias, de acuerdo con los investigadores.

En cuanto a las estaciones, la tasa fue similar en primavera, invierno, verano y otoño. Las tasas de mortalidad fueron más altas en el medio oeste (7%) y en adultos mayores (9%).4

Estados Unidos, California: Cinco personas fueron infectados con hepatitis C después de visitar a un médico en Santa Bárbara 30 de abril de 2015 – Fuente: Hoy Los Ángeles (Estados Unidos)

Por lo menos cinco pacientes obtuvieron resultados positivos de hepatitis C después de recibir inyecciones en el consultorio médico de un médico de Santa Bárbara, dijeron los funcionarios de la salud pública.

Ahora, el Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Bárbara le está solicitando a cualquier paciente que haya visitado el consultorio médico de Allen Thomashefsky, realizarse la prueba para detectar la posible infec-ción por hepatitis B, hepatitis C y VIH.

Los funcionarios de salud pública realizaron dos inspecciones a la oficina de Thomashefsky en noviembre de 2014 después de recibir información de que un paciente sin factores de riesgo conocidos, desarrolló hepatitis C después de una visita al consultorio, donde recibió múltiples inyecciones.

Los inspectores revisaron la oficina y encontraron prácticas inseguras que ponían a los pacientes en riesgo de ser contagiados con virus de transmisión sanguínea, así como con infecciones conjuntas, de acuerdo al departamento de salud pública. Los funcionarios de salud pública dicen que los inspectores encontraron que los procedimientos están-dar para el control de las infecciones no se practicaban.

Las múltiples violaciones médicas llevaron a los funcionarios de salud pública a ordenarle a Thomashefsky a ce-rrar su consultorio, lo cual se realizó el 19 de marzo.

Thomashefsky realizaba terapia regenerativa de inyección o proloterapia, para tratar a los pacientes que sufren dolor crónico en los músculos o en las articulaciones.

La Junta Médica de Oregon también está investigando al médico y limitó su práctica médica en el estado. El 14 de abril se le ordenó a Thomashefsky, quien tiene una oficina en Ashland, Oregon, a dejar de realizar procedimientos de inyección.

Cuatro de los cinco pacientes que obtuvieron resultados positivos para la hepatitis C habían recibido procedimien-tos de inyección en el consultorio médico del médico en el mismo día. Tres pacientes no tenían factores de riesgo conocidos para la hepatitis C.

Los funcionarios de salud pública han realizado 240 exámenes y ninguno de los pacientes ha obtenido resultado positivo para el VIH.

El mundo

África Occidental: Cede la enfermedad por el virus del Ébola y da paso a la vacuna contra el sarampión 4 de mayo de 2015 – Fuente: Inter Press Service

Los casos nuevos de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en Guinea, Liberia y Sierra Leona descendieron con-siderablemente, lo que permitió que las campañas de vacunación contra enfermedades como el sarampión y la po-liomielitis, que habían acusado el golpe de la última gran epidemia en África Occidental, recuperen su ritmo habitual.

Con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los tres países más afectados por la epidemia de la EVE comenzaron una campaña para vacunar a tres millones de niños contra esas enfermedades evi-tables.

El lanzamiento de la campaña coincidió con la Semana Mundial de la Inmunización, del 24 al 30 de abril. El Banco Mundial otorgó los fondos para Guinea, mientras que en Sierra Leona la financiación provino de la Agencia Cana-diense de Desarrollo Internacional, la Unión Europea y la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de Estados Unidos.

4 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

7

Tim Irwin, portavoz del UNICEF para África Occidental, dijo: “El enfoque sigue siendo en gran medida llegar a una cantidad cero de casos de EVE, pero la reducción en el número de casos ya permitió reanudar algunas intervenciones”.

Según reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Guinea, Liberia y Sierra Leona solo hubo 33 casos nuevos de EVE en la semana que terminó el 26 de abril.

“Ya se retomaron las inmunizaciones y el UNICEF y sus aliados apoyaron a los gobiernos en la reapertura de las escuelas”, in-formó Irwin.

A fines de marzo, la OMS declaró que “a la luz de la disminu-ción de los casos de EVE, es urgente centrar los esfuerzos en el reinicio y la intensificación de las actividades de inmunización”.

Actualmente, el riesgo de los brotes de enfermedades evita-bles por vacunación es superior al riesgo del aumento de la transmisión del virus del Ébola.

Liberia tiene prevista una campaña para suministrar vacunas contra el sarampión y la poliomielitis a más de 700.000 niños menores de cinco años del 8 al 14 de este mes. Las tasas de vacunación contra el sarampión se redu-jeron debido al impacto de la EVE en la infraestructura sanitaria del país ubicado en la costa occidental africana.

Poco más de la mitad de los menores de un año recibió la vacuna contra el sarampión en 2014. Antes que co-menzara la epidemia de EVE en diciembre de 2013, la cobertura era de 89%, mientras que en 2014 cayó a 58%.

Mientras tanto, la EVE tuvo un impacto considerable sobre la vacunación en Sierra Leona, donde la inmunización de rutina disminuyó 17% durante la epidemia. Desde comienzos de 2015 se reportaron 21 casos de sarampión con-firmados por laboratorio. En mayo el país vacunará a 1,5 millones de menores de cinco años contra el sarampión y la poliomielitis.

En Guinea, donde se declaró un brote de sarampión a principios de 2014, el número de casos confirmados au-mentó casi cuatro veces, de 59 entre enero y diciembre de 2013 a 215 en el mismo período en 2014, según la OMS. Actualmente, el país tiene unos 1.265 casos sospechosos de esa enfermedad.

Irwin dijo que un reto importante en Guinea es comunicar lo seguras e importantes que son las vacunas a secto-res de la población que desconfían de las mismas y que, en algunos casos, hasta temen que puedan causar la EVE.

“La segunda etapa de la campaña de vacunación contra el sarampión se puso en marcha en la Región Forestal, que todavía se está recuperando del trauma psicológico del brote de EVE. Si bien no ha habido un caso en esa región desde hace meses, el equipo y los socios del UNICEF tomaron la iniciativa de realizar una campaña de movilización social antes de las vacunaciones para garantizar que la participación fuera lo más alta posible”, explicó Irwin.

Los profesionales del sector de la salud permanecen atentos a los casos de EVE, y están obligados a usar guantes cuando administran las vacunas, una práctica que no se requiere habitualmente para las vacunas inyectables en condiciones normales.

Como parte de la campaña de sensibilización comunitaria en Guinea, el UNICEF realiza visitas personales para hablar de las vacunas con los padres.

“UNICEF capacitó a un equipo que trabajó en la sensibilización sobre la EVE para ir casa por casa y explicarles a los padres que la vacuna contra el sarampión es segura, esencial y no está relacionada en lo absoluto con la EVE”, explicó Irwin.

René Ehounou Ekpini, especialista en salud del UNICEF, dijo que la EVE puso de relieve graves problemas en el sistema sanitario de Guinea. “En primer lugar, se trata de un problema de mala distribución, ya que la mayoría de los trabajadores de la salud están en la capital. En el segundo nivel, es un problema de infraestructura. Es importan-te restaurar la confianza en el sistema de salud”, destacó.

Malasia: Las muertes por dengue ascienden a 126 6 de mayo de 2015 – Fuente: Outbreak News Today

El Ministerio de Salud de Malasia informó que el número de defunciones relacionadas con el dengue ascendió a 126 hasta el 2 de mayo. Mientras tanto, el total de casos es ahora de 40.491, tras adicionar

160 casos el 5 de mayo. Los estados más afectados son Selangor (23.659), Perak (4.389), Johor (2.378) y Kuala Lumpur (2.304). Según la Organización Mundial de la Salud, el dengue es transmitido por la picadura de un mosquito infectado

con uno de los cuatro serotipos del virus. Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos con síntomas que aparecen 3-14 días después de la picadura. Hasta 400 millones de personas son infectadas anual-mente.

El dengue no se transmite directamente de persona a persona y los síntomas varían desde una fiebre leve, hasta una fiebre alta incapacitante, con severo dolor de cabeza, dolor retroocular, dolor muscular y articular, y erupción cutánea. No hay vacuna o medicamentos específicos para tratar el dengue. Las personas que sufren dengue deben descansar, beber mucho líquido, reducir la fiebre usando paracetamol y consultar a un médico.

Un bebé recibe la vacuna contra el sarampión de manos del vacu-nador Joseph Kamara, en la clínica comunitaria de Tagweh, Libe-ria.

8

El dengue grave se caracteriza por fiebre, dolor abdominal, vómitos persistentes, sangrado y dificultad para respi-rar y es una complicación potencialmente mortal, que afecta principalmente a los niños. El diagnóstico clínico tem-prano y el adecuado manejo clínico aumentan la posibilidad de supervivencia de los pacientes.

Nepal: Cólera y sarampión, un riesgo tras el terremoto 7 de mayo de 2015 – Fuente: EFE

Las epidemias, como ocurrió con la del cólera tras el te-rremoto de Haití, se suelen presentar casi sin avisar en zo-

nas donde existen deficientes condiciones de higiene por falta de agua y saneamientos. Este es el caso de Nepal, un país asolado por los efectos de una sacudida de 7,8 grados que ha causado 7.365 muertos y 14.355 heri-dos, según los últimos datos oficiales.

Médicos Sin Fronteras (MSF) se ha desplegado en el país situado a los pies de la cordillera del Himalaya en zonas de difícil acceso especialmente golpeadas por el terremoto con el fin de dar asistencia a las víctimas del desastre.

“El foco para nosotros está fuera de Katmandú, la capital, donde sí hay equipos de coordinación y apoyo logístico, pero no actividades”, explicó Olimpia de la Rosa, responsable médico de la Unidad de Emergencias de MSF que desde Barcelona realiza tareas de coordinación de los equipos enviados a Nepal.

Las consecuencias del gran temblor Pasado el caos absoluto que generó el terremoto del pasado 25 de

abril, la destrucción provocó ahora una situación de necesidad urgente con miles de personas sin un techo y con escasez de agua y alimentos.

“Es posible que se produzcan consecuencias derivadas tanto de las condiciones de vida, como de la destrucción física de las estructuras del sistema de salud, ya de por si precario, y que está desbordado por los heridos del terremoto”, comentó Olimpia de la Rosa.

“Y con el sistema de salud colapsado, esperamos mayores dificultades para dar atención a enfermedades que no están directamente causadas por el terremoto pero que son potencialmente graves, como una neumo-nía o un parto complicado ya que no hay capacidad para darles respues-ta”, añadió.

La insalubridad y el hacinamiento también pueden provocar epidemias de enfermedades que en la zona se dan de forma esporádica. “En Nepal hay casos de cólera todos los años y ahora, en una situación en la que el acceso al agua y al saneamiento ha sido devastado hay mucho más riesgo de que esta enfermedad se extienda”, indicó.

Pero también el sarampión, que se produce de forma ocasional, puede convertirse en oleada debido a que la po-blación se está congregando en núcleos y viven unos con otros en contacto directo, por lo que el riesgo de contagio es alto.

“Pueden aparecer todas las enfermedades relacionadas con el acceso al agua. Nepal es un país donde se notifican casos de fiebre tifoidea, hepatitis C, enfermedades que se evitan con una higiene estricta pero que cuando el agua y el saneamiento es restringido constituye un riesgo mucho mayor”, apunta la coordinadora de MSF.

Cómo evitar las epidemias Una vez atendidos los heridos directos del terremoto, MSF considera

que lo importante es garantizar el acceso a los servicios de salud, no solo para los heridos, sino para todas las enfermedades potencialmente gra-ves.

Sin embargo, la situación es complicada. “Hay muchos pacientes y el personal médico está mermado. Hace falta restituir material médico y los servicios de hospital y de cirugía necesitan un equipamiento algo más sofisticado, además de medicamentos”, apuntó Olimpia de la Rosa.

Pero también las epidemias se evitan con vacunas, como la del saram-pión, que es accesible, efectiva y está establecida en el calendario de va-cunas.

“En el caso del cólera, hay vacunas menos efectivas que la del saram-pión pero que pueden ser eficaces en zonas de alto riesgo”, señaló la representante de MSF, organización que podría evaluar y, si fuera necesario, proponer un plan de vacunación ante el Departamento de Salud de Nepal.

“Ante estos desastres a gran escala tenemos que tomar medidas rápidamente porque, si surgen los primeros ca-sos, la contención ahora mismo sería difícil”, aseguró Olimpia de la Rosa.

Médicos Sin Fronteras levanta un hospital de campaña en el distrito de Dhading, una zona muy afectada por el terremoto del 25 de abril situada en las montañas al norte y oeste de Katmandú.

Heridos instalados en el exterior del hospital Man-mohan Memorial Community, en Katmandú (Nepal), tras el terremoto del 25 de abril.

Un hindú se lava las manos en un ritual en Pashupati, al este de Katmandú (Nepal).

9

Zonas aisladas, más difícil todavía Si ya es complicado remontar los efectos de un intenso terremoto, la

situación se complica más si se trata de un país en vías de desarrollo si-tuado a los pies de la cordillera del Himalaya, lo que hace que haya zonas de muy difícil acceso.

Los equipos de Médicos Sin Fronteras, con sus hospitales móviles, se están desplazando a pie y en helicóptero para llegar a poblaciones aisla-das.

En ocasiones no hay helicópteros suficientes, se produjeron colapsos en el aeropuerto de Katmandú durante los primeros días, y para colmo, las condiciones climatológicas, especialmente la lluvia, hace que no siem-pre se pueda llegar dónde más falta hace.

“Pero si lo consiguen se encuentran mucha destrucción y una población con mucho miedo, en un pueblo hubo hasta un caso de suicidio. La gente

no tiene acceso a lo básico, aunque a veces sí tienen agua porque se abastecen por pozos”, subrayó. Según la representante de MSF, “hay que fortalecer el sistema de salud con servicios que muchas veces no están

disponibles, como los servicios de salud mental. Un terremoto es un evento inesperado que causa pérdidas humanas y materiales, además de ser un evento chocante. También hace falta apoyo psicosocial para ayudarles a retomar su funcionamiento normal”.

Níger: Unas 100 personas son hospitalizadas en estado crítico por meningitis cada día en Niamey 11 de mayo de 2015 – Fuente: Médicos sin Fronteras

La epidemia de meningitis que desde enero asola varias regio-nes de Níger ha causado 358 muertes y, según los registros de las autoridades sanitarias, afectó a 5.273 personas hasta el 8 de mayo. La capital, Niamey, se ha visto particularmente golpeada por el brote epidémico con cerca de 1.200 ingresos durante la última semana. Médicos Sin Fronteras (MSF), en colaboración con el Ministerio de Sanidad, está reforzando su intervención con 430 camas para garantizar una atención médica gratuita a los enfer-mos.

Los dos centros de tratamiento de MSF en Lazaret (Niamey) están recibiendo 100 casos graves al día y la vigilancia epidemio-lógica sigue siendo esencial. “La situación es muy preocupante porque la meningitis, si no se trata rápidamente, puede matar a 50% de los infectados y dejar secuelas neurológicas. Y en áreas urbanas, la superpoblación puede aumentar el riesgo de propa-gación de la enfermedad”, afirmó el Dr. Louis Kakudji Mutokhe, coordinador médico de MSF en Níger.

En esta epidemia, Níger se enfrenta a diferentes cepas de meningitis. “La cepa W135 y la cepa C son particular-mente letales en adultos jóvenes y en niños, ya que en esta región la población solo está inmunizada contra la cepa A, después que en 2010 se llevara a cabo una importante campaña de vacunación”, explicó Mutokhe.

Las epidemias de meningitis que se producen en África Occidental son causadas, generalmente, por los serogru-pos A y C, para los que existe una vacuna bivalente. Sin embargo, esta es la primera vez que se producen en Níger brotes de meningitis W135 y C de esta magnitud.

Dada la falta de disponibilidad de la vacuna a nivel mundial, la prioridad ahora es procurar cuidados a los pacien-tes. En este sentido, los equipos médicos están trabajando para diagnosticar y tratar a los pacientes a la mayor bre-vedad posible con el fin de reducir la morbilidad y la mortalidad.

Para ello, MSF desplegó equipos médicos en el centro de salud de Lazaret, donde más de 3.000 pacientes han si-do hospitalizados desde que esta instalación abrió sus puertas el pasado 23 de marzo. MSF también prestará apoyo a varios centros de salud en las afueras de Niamey para atender los casos sencillos y referir los más graves al centro especializado empleando cinco ambulancias.

La epidemia se extiende a otras regiones En la región de Dosso, los equipos de MSF acuden a centros de salud de numerosas aldeas del departamento de

Doutchi para examinar a los pacientes, recoger datos médicos y donar medicamentos para tratar la enfermedad. “Las familias son conscientes del peligro que supone la enfermedad, pero se sienten impotentes frente a una epide-mia que sigue extendiéndose”, afirmó Julien Matter, coordinador general de MSF en Níger.

En colaboración con el Ministerio de Sanidad y de forma paralela al tratamiento de casos, MSF desplegó equipos para vacunar a cerca de 32.000 personas en Bakin Tapki, Rouda Goumandey y Maikalgo.

Por otra parte, en la región de Tahoua, donde se han registrados casos en los distritos de Birni N’Konni y Illela, los equipos de MSF están empezando a tratar pacientes, mientras hacen seguimiento epidemiológico del brote.

A pie o en helicóptero, los equipos de Médicos Sin Fronteras intentan llegar a aldeas remotas como ésta en las montañas al norte de Katmandú (Nepal) para asistir a las víctimas del terremoto del 25 de abril.

Pacientes de meningitis en el Centro Lazaret, en Niamey, Níger.

10

“Nos preocupa especialmente que la epidemia llegue a regiones como Diffa, donde estamos atendiendo a una po-blación especialmente vulnerable; muchos de ellos desplazados internos y refugiados que han tenido que abandonar sus hogares por miedo a la violencia”, explica Luis Encinas, responsable de las operaciones de MSF en Níger.5

Los peligros de la fiebre tifoidea resistente a los antibióticos 11 de mayo de 2015 – Fuente: Nature Genetics

La fiebre tifoidea es una infección grave generali-zada causada por la enterobacteria patógena Salmonella enterica serotipo Typhi. Se propaga por vía fecal-oral y puede provocar epi-demias, aunque la enfermedad suele tener carácter endémico.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia anual de la fiebre tifoidea en el mundo es como mínimo de 21 millones de casos, de los cuales entre 1 y 4% tienen un desenlace mortal.

Se estima que 90% de estas defunciones se producen en Asia. La creciente multirresistencia farmacológica de Salmonella Typhi redu-ce el número de opciones terapéuticas eficaces, aumenta los costos del tratamiento y se traduce en mayores tasas de complicaciones graves y defunciones.

Un estudio genómico de referencia, realizado por investigadores de más de dos docenas de países, muestra que el problema actual de la fiebre tifoidea resistente a los antibióticos es impulsado por un solo clado de la familia de bacterias tifoideas, llamado H58, que ahora se ha extendido a nivel mundial.

“El dato fue producido por un consorcio de 74 colaboradores de los laboratorios líderes que trabajan en la fiebre tifoidea y describe uno de los conjuntos más completos de datos del genoma en un único agente infeccioso humano. Representa la cooperación global en la comunidad científica en su mejor momento”, subraya la doctora Vanessa Wong, primera autor del Wellcome Trust Sanger Institute, en Gran Bretaña.

“La fiebre tifoidea afecta a unos 30 millones de personas cada año y la vigilancia mundial a esta escala es funda-mental para hacer frente a la creciente amenaza de salud pública causada por la fiebre tifoidea resistente a múltiples fármacos en muchos países en desarrollo de todo el mundo”, agrega esta investigadora.

Hay una necesidad urgente de desarrollar una vigilancia mundial contra la amenaza para la salud pública de los patógenos resistentes a los antimicrobianos, que pueden causar infecciones graves y no tratables en los seres hu-manos. Un ejemplo de esto es la fiebre tifoidea, con cepas resistentes a múltiples fármacos de la bacteria Salmonella Typhi, que es cada vez más común en muchos países en desarrollo.

El estudio muestra que el clado H58 de Typhi está desplazando a otras cepas de fiebre tifoidea que se han esta-blecido a lo largo de décadas y siglos en todo el mundo endémico de fiebre tifoidea, transformando por completo la arquitectura genética de la enfermedad. H58 resistente a múltiples fármacos se ha extendido a través de Asia y Áfri-ca en los últimos 30 años y ha creado una epidemia previamente subestimada y continua a través de los países de África Oriental y Meridional, con importantes consecuencias para la salud pública.

La vacunación para prevenir la enfermedad no es actualmente de uso generalizado en estos países; sino que en su lugar, la enfermedad se controla principalmente a través del uso de fármacos antimicrobianos. Typhi H58 es a menudo resistente a los antibióticos de primera línea usados comúnmente para tratar la enfermedad y continúa evo-lucionando a medida que se extiende a nuevas regiones y poblaciones, adquiriendo nuevas mutaciones que propor-cionan resistencia a los agentes antimicrobianos más nuevos, como la ciprofloxacina y la azitromicina.

“La fiebre tifoidea resistente a múltiples fármacos ha estado yendo y viniendo desde la década de 1970 y es cau-sada por la bacteria recogiendo nuevos genes de resistencia a los antimicrobianos, que generalmente se pierden cuando cambiamos a un nuevo fármaco. En H58, estos genes se están convirtiendo en una parte estable del geno-ma, lo que significa que la tifoidea resistente a múltiples antibióticos está aquí para quedarse”, explica la Dra. Kathryn Holt, autora principal de la Universidad de Melbourne, en Australia.

5 Níger está situado en lo que se conoce comúnmente como el ‘cinturón de la meningitis’. En la región de Sahel, la epidemia se manifiesta sobre todo durante la estación seca, a partir de diciembre, cuando empieza a soplar el harmatán, viento cálido, seco y polvoriento que debilita las mucosas de las vías respiratorias. Los enfermos de meningitis experimentan, a menudo, dolor de cabeza, fiebre alta, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y rigidez en la nuca. La infección se transmite por vía aérea. Los enfermos con meningitis contagian la enfermedad, pero en caso de epidemia, este con-tagio se produce principalmente a través de portadores sanos. Los casos graves también pueden implicar una fiebre comatosa, convulsio-nes, y la muerte horas después del inicio de los síntomas si no reciben atención médica de urgencia. En Níger, además de la respuesta a emergencias, MSF facilita apoyo a programas médicos y nutricionales para niños menores de 5 años en las regiones de Zinder, Maradi y Tahoua. Los niños con desnutrición aguda severa que necesitan ser hospitalizados son atendidos en los centros de nutrición de los hospitales de Zinder, Magaria, Madarounfa, Guidan Roumdji, Madoua y Bouza. En 2014, más de 87.000 niños con desnutrición aguda y 180.000 enfermos de malaria recibieron tratamiento en los centros de salud dirigidos por MSF y las organizacio-nes con las que colabora.

11

“H58 es un ejemplo de un patógeno emergente resistente a múltiples fármacos que se está extendiendo rápida-mente en todo el mundo”, agrega el profesor Gordon Dougan, autor principal del Instituto Sanger, Gran Bretaña. “En este estudio, hemos sido capaces de proporcionar un marco para la futura vigilancia de esta bacteria, lo que nos permitirá entender cómo emerge la resistencia a los antimicrobianos y se propaga intercontinentalmente, con el ob-jetivo de facilitar la prevención y el control de la fiebre tifoidea a través del uso de antimicrobianos eficaces, la intro-ducción de vacunas y el agua y los programas de saneamiento”, adelanta.

La publicación de esta investigación coincide con la novena Conferencia Internacional sobre la Fiebre Tifoidea y Salmonellas Invasoras No Tifoideas encabezada por la Coalición contra la Tifoidea (CAT), donde los resultados se compartirán con la comunidad científica. El encuentro reúne a un grupo internacional de expertos en salud y de sa-lud pública, investigadores y clínicos para centrarse en las estrategias para contrarrestar la propagación de la fiebre tifoidea en los países endémicos.

“Estos resultados refuerzan el mensaje de que las bacterias no obedecen a fronteras internacionales y que los es-fuerzos para contener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos deben ser coordinados a nivel mundial”, propone el doctor Stephen Baker, autor de El Hospital de Enfermedades Tropicales, una Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford en Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam.6

Desarrollan una vacuna que protege a largo plazo contra la enfermedad de Chagas

7 de mayo de 2015 – Fuente: Public Library of Science Pathogens

En la actualidad, aproximadamente entre 11 y 18 millones de personas están infectadas en todo el mundo por la enfermedad de Chagas, aunque sólo 30% la desarrolla, y cerca de 50.000 personas mueren cada año por complica-ciones cardiacas e intestinales de la enfermedad.

Mientras que en Europa se estima que viven entre 68.000 y 122.000 personas con esta enfermedad, está muy extendida en la mayoría de los países de América Latina, incluyendo México y América Central, y ya es reconocida como una enfermedad emergente en Estados Unidos.

En la actualidad, no hay una vacuna o un tratamiento adecuado disponible para controlar esta infección parasita-ria, sistémica y crónica que se contagia por medio de excretas de insectos triatomínos contaminadas por el parásito; por vía transfusional (hemoderivados); de madre-hijo; y a través de la ingesta de alimentos contaminados.

Sin embargo son muchos los grupos de investigadores en todo el mundo que trabajan en el desarrollo de una va-cuna que inmunice a la población contra el parásito. Este el caso de investigadores del Departamento Médico de la Universidad de Texas (UTMB), en Galveston, Estados Unidos, que acaban de probar con éxito una vacuna contra la enfermedad de Chagas.

Los científicos de la UTMB han hecho público el primer informe que demuestra que una vacuna prospectiva contra Trypanosoma cruzi, el parásito responsable de la enfermedad de Chagas, puede proporcionar inmunidad de larga duración en un modelo animal.

El parásito T. cruzi se transmite por las vinchucas, insectos triatominos que se infectan después de picar a una persona o animal infectado con el parásito. La infección se propaga cuando una persona infectada depósitos sus he-ces en la piel de la víctima y luego accidentalmente las frota en la herida de la picadura o las membranas mucosas como los ojos o la boca.

“Antes de este estudio, hemos examinado sistemáticamente la base de datos del genoma de T. cruzi e identifica-do tres proteínas con un fuerte potencial de desarrollo de una vacuna. Las proteínas se convierten en antígenos vez que el cuerpo arma una respuesta inmune que crea anticuerpos”, explica Shivali Gupta, investigador posdoctoral en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la UTMB.

“Encontramos que la vacunación de los ratones con estos antígenos justo antes de infectarlos con T. cruzi mantu-vo los niveles de parásitos bajos y evitó los signos de la enfermedad de Chagas vistos en los ratones no vacunados”, destaca este experto.

Hasta seis meses mantenía la protección En este estudio, los expertos examinaron la capacidad de los dos antígenos más fuertes de T. cruzi para propor-

cionar protección a largo plazo contra la enfermedad de Chagas. Los ratones primero recibieron una inyección que contenía ADN que codifica las dos proteínas seleccionadas.

Después de tres semanas, se les dio una segunda inyección con las proteínas reales. Algunos de los ratones reci-bieron una inmunización de refuerzo que contiene las proteínas tras un período adicional de tres meses. Todos los ratones fueron expuestos a T. cruzi cuatro o seis meses después de finalizar la serie de inmunización.

Incluso sin el refuerzo, el nivel de parásitos fue de entre dos a tres veces menor en los ratones inmunizados en comparación con los roedores no vacunados. Los animales que habían recibido el refuerzo de tres meses tuvieron niveles de parásitos cinco veces más bajos que sus contrapartes no inmunizadas cuando se infectaron cuatro meses después.

“La inmunidad inducida por la vacuna disminuyó ligeramente seis meses después de la inmunización de refuerzo, pero todavía proporciona dos veces más control de los parásitos. Esto debería ser suficiente para evitar la propaga-

6 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

12

ción de la infección y prevenir los síntomas de la enfermedad de Chagas crónica en el huésped vacunado”, afirma Nisha Garg, profesor en los Departamentos de Microbiología e Inmunología y Patología.

Los investigadores concluyeron que la vacuna proporciona inmunidad a largo plazo contra T. cruzi y que la inmu-nización de refuerzo podría ser una estrategia eficaz para mantener o mejorar la inmunidad protectora contra la in-fección por T. cruzi y la enfermedad de Chagas.7

La OMS propone las mejores prácticas para la denominación de nuevas enferme-dades infecciosas humanas 8 de mayo de 2015 – Fuente: Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el 8 de mayo a los científicos, autoridades nacionales y los me-dios de comunicación que sigan las mejores prácticas para nombrar a nuevas enfermedades infecciosas humanas para minimizar los efectos negativos innecesarios en las naciones, las economías y las personas.

“En los últimos años han emergido nuevas enfermedades infecciosas humanas. El uso de nombres como ‘gripe porcina’ y ‘síndrome respiratorio de Medio Oriente’ ha tenido impactos negativos no previstos al estigmatizar a de-terminadas comunidades o sectores económicos”, dijo el Dr. Keiji Fukuda, director general adjunto para la Seguridad de la Salud, de la OMS. “Esto puede parecer una cuestión trivial para algunos, pero los nombres de enfermedades realmente no importan a las personas directamente afectadas. Hemos visto algunos nombres de enfermedades pro-vocar una reacción en contra de los miembros de determinadas comunidades religiosas o étnicas, crear obstáculos injustificados en los viajes y el comercio, y desencadenar la matanza innecesaria de animales destinados al consu-mo. Esto puede tener graves consecuencias para la vida y el sustento de las personas”.

Las enfermedades reciben a menudo nombres comunes por parte de personas ajenas a la comunidad científica. Una vez que los nombres de las enfermedades se establecen como de uso común a través de la Internet y los me-dios sociales, son difíciles de cambiar, incluso si se está utilizando un nombre inapropiado. Por lo tanto, es importan-te que todo el que informa por primera vez sobre una enfermedad humana recién identificada utilice un nombre apropiado, científicamente fundado y socialmente aceptable.

Las mejores prácticas se aplican a las nuevas infecciones, síndromes y enfermedades que nunca han sido recono-cidos o reportados antes en los seres humanos, que tienen un potencial impacto en la salud pública, y para la que no hay nombre de la enfermedad en el lenguaje coloquial. No se aplican a los nombres de enfermedades que ya están establecidas.

Las mejores prácticas indican que el nombre de la enfermedad debe consistir en términos descriptivos genéricos, con base en los síntomas que causa la enfermedad (por ejemplo, enfermedad respiratoria, síndrome neurológico, diarrea acuosa) y términos descriptivos más específicos cuando se dispone de mayor información acerca de cómo se manifiesta la enfermedad, a quién afecta, su severidad o estacionalidad (por ejemplo, progresiva, juvenil, grave, invernal). Si el patógeno que causa la enfermedad se conoce, debe formar parte del nombre de la enfermedad (por ejemplo, coronavirus, virus de la influenza, salmonela).

Los términos que deben evitarse en los nombres de enfermedades incluyen ubicaciones geográficas (por ejemplo, síndrome respiratorio de Medio Oriente, gripe española, fiebre del Valle del Rift), nombres de personas (por ejemplo, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, enfermedad de Chagas), especies de animales o alimentos (por ejemplo, gripe porcina, gripe aviar, viruela del mono), referencias culturales, poblacionales, industriales u ocupacionales (por ejem-plo, legionarios), y términos que incitan miedo excesivo (por ejemplo, desconocido, fatal, epidémico).

La OMS ha desarrollado las mejores prácticas para la denominación de nuevas enfermedades infecciosas huma-nas en estrecha colaboración con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y en consulta con los principales expertos de la Clasificación In-ternacional de Enfermedades (CIE).

Las nuevas mejores prácticas no reemplazan el sistema CIE existente, sino que proporcionan una solución provi-sional antes de la asignación de un nombre definitivo a las enfermedades del CIE. Ya que estas mejores prácticas sólo se aplican a los nombres de enfermedades para su uso común, no afectan el trabajo de los organismos compe-tentes internacionales existentes responsables de la taxonomía y la nomenclatura científica de los microorganismos.8

Semmelweis, el mártir del lavado de manos 24 de abril de 2015 – Fuente: Materia (España)

Pocas veces el agua ha sido tan acertadamente llamada fuente de vida como cuando se la asocia al jabón. Pero la simpleza de la idea y su consolidación actual no tuvo un comienzo fácil. Quien primero se dio cuen-ta de su importancia fue un médico de Budapest, Ignác Fülöp Semmelweis (1818-1865), cuarto hijo de un comer-

7 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí. 8 El nombre definitivo de cualquier nueva enfermedad humana es asignado por la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), que es administrado por la OMS. La CIE es utilizada por médicos, enfermeras, investigadores, gestores y programadores de información de salud, diseñadores de políticas, aseguradoras y organizaciones de pacientes de todo el mundo para clasificar las enfermedades y otros problemas de salud y registrarlos de forma estandarizada en los historiales médicos y certificados de defunción. Esto permite el almace-namiento y recuperación de información de diagnóstico con fines clínicos, epidemiológicos y de calidad. Estos registros también son utili-zados por los Estados Miembros de la OMS para compilar las estadísticas nacionales de mortalidad y morbilidad. Por último, la CIE se utili-za para el reembolso y la asignación de recursos de toma de decisiones por parte de los países.

13

ciante, cuando aún no había cumplido los 35 años. Su defensa de la asepsia salvó vidas, pero hundió la suya. Ahora, en 2015, 150 años después de su muerte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reivindica su legado al nombrarle uno de los persona-jes del año.

La pura observación bastó para el descubrimiento de Semmelweis. Llegado a Wien con vocación de abogado, la visión de una autopsia cambió su destino. Se hizo médico. En la década de 1840 trabajaba en el Hospicio General de Wien. Allí, para su horror, descubrió que las mujeres ingresadas que daban a luz tenían muchas más fiebres puerperales que las que alumbraban en sus casas. Lo vio y –una de sus aportaciones– lo midió: una mortalidad de 30% intramuros y de 15% fuera.

Josep Vaqué, miembro de la Sociedad Española de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria –y último Premio Semmelweis de esta sociedad–, explicó que lo que ocurría era que los médicos sabían que algo pasaba con las enfer-medades contagiosas, pero, antes del desarrollo de la microbiología, no en-contraban cómo explicarlo. Se esbozaban ideas –las miasmas, el contagium–, pero ninguna era definitiva.

Semmelweis desarrolló una teoría: aquellas mujeres que recibían más visitas de médicos y estudiantes –muchos de ellos recién salidos del quirófano de tratar a otros enfermos o de la sala de disección– enfermaban y morían más. Y se le ocurrió medir qué pasaba si sus compañeros se lavaban las manos al entrar en la sala. Una jofaina con agua y un jabón fueron suficientes: al obligar al personal a lavarse las manos, las infecciones se redujeron a menos de 10% de las ingresadas. Él lo atribuyó a unos corpúsculos necrópsicos, los antecedentes de las bacterias de Pasteur y Koch apenas 20 años después. Las cifras habrían bastado para revolucionar la sanidad moderna, pero ese cambio tardó un par de décadas en llegar.

En vez de un homenaje, Semmelweis recibió un castigo por su trabajo. Su acusación velada de que eran los pro-pios médicos los que enfermaban a sus pacientes no cayó nada bien. Fue despedido y sus técnicas se descartaron. Por poco tiempo. “A los dos o tres años cambió el equipo directivo del hospital y la asepsia de Semmelweis se impu-so”, explicó Vaqué.

“En verdad, no fue el húngaro el que revolucionó el entorno hospitalario. El asunto sobre el que elucubraba era tan importante que prácticamente a la vez que él, pero en Estados Unidos, el médico Oliver Wendell Holmes llegó a la misma conclusión”, relató Vaqué.

Pero ninguno de los dos se llevó la gloria por el descubrimiento que posiblemente haya salvado más vidas en el último siglo y medio. Wendell Holmes se hizo famoso como poeta. El reconocimiento fue para un británico, Joseph Lister, que en 1877 ejecutó la primera operación en condiciones antisépticas, irrigando con unos aspersores la zona quirúrgica. El trabajo tuvo repercusiones mundiales. Salvador Cardenal importó la técnica a España ya en 1880, y a América llegó casi a la vez.

¿Y Semmelweis? Tras trabajar en un hospital menor, pobre y desahuciado, acabó en un centro para enfermos psiquiátricos. En su último intento por demostrar su teoría –y ya con un principio de enfermedad de Alzheimer– se inyectó con un residuo de una necropsia. Se ocasionó una septicemia que lo mató. “Fue un mártir”, sentenció Vaqué. Esta, al menos, es la versión heroica. Hay otra con menos épica: que murió de las palizas que le propinaron en el centro.

El reconocimiento le llegó tarde. En 1952, Louis-Ferdinand Cèline publicó una obrita, Semmelweis, en la que, en tono épico, lamentaba el final del médico. El prólogo define su legado: “Señaló a la primera los medios profilácticos que deben adoptarse contra la infección puerperal, con una precisión tal que la moderna antisepsia nada tuvo que añadir a las reglas que él había prescrito”. Solo tuvo que esperar a que otros dijeran lo mismo que él para que se le hiciera caso.

14

Publicidad relacionada con la salud

Si no tiene sentido aquí, ¿por qué tendría sentido cuando conduces? Canadian Public Health Association (2005. Ottawa, Ontario, Canadá).

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.