53
Noticias Internacionales de Cuba Marzo 2018 Por Ariadna Hraste Sumario Acuerdo de Cooperación o Estrechan cooperación agencias de noticias Prensa Latina y VNA o Cuba y Vietnam firman protocolo de colaboración o Rusia y Cuba consolidan cooperación tecnológica en televisión digital o Fiscalías de Cuba y Portugal reafirman nexos de cooperación o Fiscalías de Cuba y Bolivia suscriben programa de cooperación o Cuba y Djiboutí fortalecen colaboración deportiva o Cuba y Venezuela firman acuerdo de cooperación judicial o Promueven Cuba y Francia colaboración en ciencias marinas o Firma Cuba acuerdo con Fondo de la OPEP Visitas Internacionales o Llega a Cuba secretario general del Partido Comunista de Vietnam o Finaliza III Ronda de Conversaciones Migratorias Cuba-Canadá o Organismo Internacional de Energía Atómica apoya salud en Cuba o Reunión Cuba-Perú analiza buen estado de nexos bilaterales o Unión Europea y Cuba: por reducir riesgo ante desastres en la isla o Jueza argentina insta a fortalecer lucha contra la trata de personas o Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupción o Fiscal chileno resalta valía de evento cubano de ciencias penales o Llega a Cuba el presidente de Kenya o Prensa Latina reconoce a colaborador en Siria o Japón afianza cooperación con Cuba mediante agencia JICA Giras Oficiales de Funcionarios Cubanos al Exterior o Rechazan en Francia base militar de EE.UU. en Guantánamo o Cuba expone en Unesco sus avances en tecnología educativa o Diputada cubana llama en Ginebra a cooperación en tema migrantes o Estrechan nexos comerciales Polonia y Cuba

Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Noticias Internacionales de Cuba

Marzo 2018

Por Ariadna Hraste

Sumario

● Acuerdo de Cooperación o Estrechan cooperación agencias de noticias Prensa Latina y VNA

o Cuba y Vietnam firman protocolo de colaboración

o Rusia y Cuba consolidan cooperación tecnológica en televisión digital

o Fiscalías de Cuba y Portugal reafirman nexos de cooperación o Fiscalías de Cuba y Bolivia suscriben programa de cooperación o Cuba y Djiboutí fortalecen colaboración deportiva o Cuba y Venezuela firman acuerdo de cooperación judicial o Promueven Cuba y Francia colaboración en ciencias marinas o Firma Cuba acuerdo con Fondo de la OPEP

● Visitas Internacionales o Llega a Cuba secretario general del Partido Comunista de Vietnam

o Finaliza III Ronda de Conversaciones Migratorias Cuba-Canadá

o Organismo Internacional de Energía Atómica apoya salud en Cuba o Reunión Cuba-Perú analiza buen estado de nexos bilaterales o Unión Europea y Cuba: por reducir riesgo ante desastres en la isla o Jueza argentina insta a fortalecer lucha contra la trata de personas o Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupción o Fiscal chileno resalta valía de evento cubano de ciencias penales o Llega a Cuba el presidente de Kenya o Prensa Latina reconoce a colaborador en Siria o Japón afianza cooperación con Cuba mediante agencia JICA

● Giras Oficiales de Funcionarios Cubanos al Exterior o Rechazan en Francia base militar de EE.UU. en Guantánamo

o Cuba expone en Unesco sus avances en tecnología educativa

o Diputada cubana llama en Ginebra a cooperación en tema migrantes

o Estrechan nexos comerciales Polonia y Cuba

Page 2: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

o Promueve Cuba en Alemania cartera de inversiones en rama alimentaria

o Cuba reitera en Foro Mundial que acceso al agua es un derecho humano

o Nuestra América está mutilada sin Venezuela, denuncia Cuba en Lima o Nuevas narrativas sobre arte y solidaridad entre Chile y Cuba o Proyecto Palomas representa en ONU a las mujeres cubanas o Visita Belarús directora de Escuela Superior de Cuadros de Cuba o Reitera Cuba política de tolerancia cero ante las drogas o Delegación cubana participará en importante feria turística rusa o Ratifica Cuba en Jamaica compromisos con desarrollo sostenible o Viceministro de Exteriores de Cuba se reúne con homólogo francés o Cuba expone éxitos sobre eventos propios en Congreso de Cocal o Presentan en Italia oportunidades de negocios en turismo en Cuba o Cuba y Bolivia gestionan mayor intercambio comercial o Delegación cubana del Mariel explora oportunidades en Países Bajos o Experta cubana alerta en Brasil sobre ruina de identidad cultural o EE.UU. y Cuba enfrentan contaminación por derrames de hidrocarburos o Delegación cubana con intenso programa en feria turística en Berlín o Representantes de Siria y Cuba abordan agenda bilateral o Aboga dirigente cubana por la unidad ante asedio de EE.UU. o Ratifica Cuba posición por la paz para las naciones del Medio Oriente o Asiste presidente cubano a Cumbre del ALBA-TCP en Caracas o Cuba mantiene secretarías de organización parlamentaria regional

● Acontecimientos Socio-Culturales o Cuba, único país latinoamericano en feria vietnamita de turismo

o Conferencias e investigaciones abren encuentro danzonero en Cuba

o Debaten en Cuba sobre causas del juvenicidio en América Latina

o Debaten educadores cubanos y dominicanos sobre procesos pedagógicos

o Teatro cubano abre espacio para Taller Internacional de Investigación

o Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la Juventud

o Músicas del mundo confluyen en La Habana

o Sexto Premio Iberoamericano de calidad a universidad de Las Villas

o Robótica androide desde la mirada de un japonés en Informática Habana o La fiesta de las TIC llega a La Habana o Abre hoy en Cuba feria agropecuaria Fiagrop 2018 o Cuba premiada en feria y lista para reforzar emisión de turistas ruso o Foro Social Mundial regresa a Latinoamérica en compleja coyuntura o Cuba mostrará oferta diversificada en feria de turismo en París o Comienza Feria internacional del libro en otra provincia cubana o Camagüey abre sus puertas a una nueva fiesta del libro en Cuba

Page 3: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

o Gala cultural inaugura en ciudad cubana Matanzas Feria del Libro o Abre en Cuba Convención de Ciencia, Tecnología e Innovación

Acuerdo de Cooperación

Estrechan cooperación agencias de noticias Prensa Latina y VNA

La Habana, 30 mar (PL) La agencia de noticias Prensa Latina y la vietnamita VNA acordaron

hoy en esta capital estrechar sus vínculos de cooperación mediante la firma de un convenio.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de Prensa Latina, Luis Enrique González, y el

subdirector general de la VNA, Dinh Dang Quang, en presencia del jefe de Estado cubano, Raúl

Castro, y del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong,

quien cumple una visita oficial.

El convenio, uno de los nueve firmados en presencia de los dirigentes, otorga de forma

recíproca y gratuita el derecho de utilizar y difundir las informaciones contenidas en sus

despachos diarios en inglés, francés o español.

Asimismo, conviene el suministro de fotos de actualidad y sobre temas específicos de Cuba y

Vietnam, el intercambio de videos, la colaboración en el campo de las publicaciones y el apoyo

a los reporteros de ambas partes.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=164220&SEO=estrechan-cooperacion-

agencias-de-noticias-prensa-latina-y-vna

Cuba y Vietnam firman protocolo de colaboración1

La Habana, 29 mar (PL) Cuba y Vietnam firmaron hoy sendos memorandos de cooperación en

materia de comunicaciones y justicia en el marco de la visita que realiza a la isla el primer

secretario del Partido Comunista vietnamita, Nguyen Phu Trong.

Tal acto estuvo presidido por la ministra cubana de Justicia, María Esther Reus, y el titular

vietnamita de Recurso Natural y Medio Ambiente, Tran Hong Ha. El arreglo sobre cooperación

en la esfera de las comunicaciones entre los ministerios de ambos países fue suscrito por el

vicetitular cubano de la cartera, Wilfredo González, y su homológo vietnamita, Nguyen Thanh

Hung.

Mientras el programa de colaboración entre los dos ministerios de Justicia para el periodo

2018-2019 fue registrado por el viceministro cubano Francisco García y su par vietnamita

Nguyen Khanh Ngoc.

En otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente

partidista visitante recibió en la Universidad de La Habana el título de Doctor Honoris Causa en

Ciencias Políticas y agradeció por el honor y destacó los nexos históricos de amistad que unen

a ambos pueblos.

1 Según el índice de Freedom House, Vietnam no es un país libre, sin libertades tanto como de internet

como de prensa.

Page 4: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Enfatizó en los avances en los ámbitos social y económico de su país a partir de los programas

de desarrollo con orientación socialista.

Además, se celebró un foro empresarial en el cual compañías vietnamitas establecieron

nuevos negocios con la mayor de las Antillas en la esfera del turismo y para el desarrollo de un

parque industrial en el occidente de la isla, a fin de promover inversiones extranjeras directas.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=164156&SEO=cuba-y-vietnam-firman-

protocolo-de-colaboracion

Rusia y Cuba consolidan cooperación tecnológica en televisión digital2

La Habana, 23 mar (PL) El Ministerio de Telecomunicaciones y Medios de Comunicación de

Rusia y el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) firmaron hoy un convenio de

colaboración tecnológica que permitirá incrementar el intercambio en el terreno de la

televisión digital.

Por la parte rusa rubricó el documento Rashid Ismailov, viceministro de Telecomunicaciones,

mientras que por Cuba lo hizo Alfonso Noya, presidente del ICRT.

Noya declaró a la agencia rusa Sputnik que este convenio 'puede complementar muy bien el

trabajo que se viene desarrollando en Cuba en materia de digitalización de las transmisiones

de televisión'.

El presidente del ICRT precisó que 'la presencia que tienen en la programación cubana canales

como Rossia Today, ayudan a tener una mirada más objetiva y menos permeada a la que

tienen el resto de las grandes transnacionales de la información, al igual que Telesur, han sido

un elemento importante que se incorporó a la programación cubana'.

'Es el inicio de un camino del que podremos tener mayores resultados en muchos aspectos

que contribuyan al desarrollo de la radio y la televisión en Cuba', comentó el funcionario

cubano.

Por su parte, Ismailov afirmó que el convenio 'sentará las bases para profundizar los vínculos y

asumir los retos que se nos plantean en las transmisiones de radio y televisión, sobre todo con

la utilización de multimedias'.

'Sin dudas -agregó el viceministro a Sputnik-, la firma del convenio es de mucha importancia y

estamos seguros que daremos un salto en las relaciones bilaterales entre nuestras

instituciones, en particular en la transmisión de señales de televisión'.

Estaban presentes, además Alexander Luchaninov, subdirector de Russia Today para su

servicio en español, y Mijaíl Kamynin, embajador de la nación euroasiática en La Habana,

mientras que por Cuba acompañaron a los firmantes Danilo Sirio y Guillermo Pavón,

vicepresidentes del ICRT.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162656&SEO=rusia-y-cuba-consolidan-

cooperacion-tecnologica-en-television-digital

2 Según el índice de Freedom House, Rusia no es un país libre, sin libertades tanto de internet como de

prensa.

Page 5: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Fiscalías de Cuba y Portugal reafirman nexos de cooperación

Por Joel Michel Varona

La Habana, 16 mar (PL) La Fiscalía General de la República de Cuba (FGR) y la Procuraduría

General de Portugal firmaron hoy en esta capital un acuerdo que materializará la cooperación

entre ambos entes jurídicos.

En la rúbrica estuvieron presentes por la parte cubana, el fiscal general Darío Delgado y el

secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, mientras que el país europeo estuvo

representado por el viceprocurador de la mencionada entidad, Adriano Cunha.

'Es un acuerdo muy importante, de hecho es un plan de ejecución de un convenio ya firmado

en 2016 en Lisboa, cuando tuvimos el honor de recibir la visita de Delgado', declaró Cunha a

Prensa Latina.

Ahora estamos dando seguimiento, y pronto comenzará el intercambio de experiencias y

fiscales nuestros vendrán a Cuba y viceversa, y esas acciones tendrán un gran valor, puntualizó

Cunha, quien participa en el XIV Encuentro Internacional Ciencias Penales y del II Encuentro de

Legalidad, Derecho y Sociedad.

Ambas citas -que culminan hoy- son auspiciadas por la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la

Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, el Tribunal Supremo Popular, la

Organización Nacional de Bufetes Colectivos y la Asociación Nacional de Economistas y

Contadores de Cuba.

El objetivo del cónclave fue propiciar el intercambio de experiencias entre profesionales de

diferentes países, que contribuya al estudio y solución de problemas que se presentan en el

mundo jurídico, relacionadas con el Derecho Penal a escala internacional.

La reunión de tres días estuvo dirigida a fiscales, procuradores, abogados, jueces, policías,

penitenciaristas, criminalistas, criminólogos, victimólogos, médicos legales, psiquiatras

forenses, funcionarios que atienden menores víctimas y con trastornos de conducta,

psicólogos, sociólogos, contralores, auditores, economistas, asesores jurídicos, profesores y

estudiantes universitarios.

Los debates se centraron en la trata de personas, la delincuencia transnacional, el ciberdelito,

la prevención y enfrentamiento al tráfico de drogas y migrantes, delitos económicos y

funcionariales; lavado de activos, tráfico ilegal de menores y explotación sexual.

Otros asuntos analizados giraron en torno al crimen ambiental, la lucha contra la corrupción,

leyes migratorias, terrorismo, y la ejecución de penas en las personas privadas de libertad.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160770&SEO=fiscalias-de-cuba-y-portugal-

reafirman-nexos-de-cooperacion-fotos

Fiscalías de Cuba y Bolivia suscriben programa de cooperación 3

3 Según el índice de Freedom House, Bolivia es un país parcialmente libre, con una libertad de prensa

parcial.

Page 6: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Por Cosset Lazo Pérez

La Habana, 15 mar (PL) Las fiscalías de Cuba y Bolivia rubricaron hoy el Programa de

Cooperación Bilateral 2018-2019 en el contexto del XIV Encuentro Internacional de Ciencias

Penales que tiene lugar hasta mañana en esta capital.

La relación entre nuestros países es muy cercana y fluida en diferentes ámbitos y más aún con

la fiscalía, comentó a Prensa Latina el Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Ramiro

José Guerrero.

De acuerdo con Guerrero, el nuevo programa contempla el intercambio académico y de

investigación en el área del derecho, así como el fortalecimiento de los nexos entre ambas

entidades.

A mediados de 2018 vamos a recibir en Bolivia a una delegación cubana para compartir

experiencias, adelantó el jurista después de recordar el trabajo conjunto de las fiscalías de La

Habana y La Paz durante los últimos años.

Al hablar sobre la importancia del XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, consideró

que propicia el intercambio de buenas prácticas de diferentes estados y legislaciones, y fija

pautas en el ámbito intelectual y académico relacionado del derecho.

Por su parte, el Fiscal General de la República de Cuba, Darío Delgado, rememoró que entre la

isla caribeña y la nación andino-amazónica las relaciones son históricas.

En ese sentido, habló sobre los vínculos entre ambos pueblos y la colaboración en diversas

áreas como la fiscalía, que desde hace años une esfuerzos de profesionales cubanos y

bolivianos.

Inaugurado el miércoles último en el Palacio de Convenciones de La Habana, el evento

congrega a expertos de una treintena de países y analiza temas como la corrupción, la trata de

personas y el lavado de dinero.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160435&SEO=fiscalias-de-cuba-y-bolivia-

suscriben-programa-de-cooperacion-fotos

Cuba y Djiboutí fortalecen colaboración deportiva

La Habana, 13 mar (PL) El secretario de Estado para la Juventud y el Deporte de Djiboutí,

Hassan Mohamed Kamil y el presidente del Instituto Nacional de Deportes Antonio Becali

firmaron hoy un acuerdo de colaboración, destaca el portal digital Jit.

'Hoy hemos firmado un protocolo en el sector del deporte. Quiero felicitar a las personas que

nos han acogido tan bien', dijo el exfutbolista, quien llegó a dirigir la federación de ese deporte

en su nación.

'He visitado muchos sitios y estoy realmente maravillado. He dialogado con personalidades,

entre ellas su ministro de deportes y tengo la certeza de que vamos a avanzar en este sector',

abundó Kamil.

El acuerdo refleja la voluntad de ambas partes de desarrollar un activo intercambio en varias

disciplinas e incluye aspectos como la investigación y superación, infraestructura, medicina,

control y lucha contra el dopaje y asistencia técnica.

Page 7: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Destaca el sitio web de Jit que el visitante dialogó y se fotografió con las glorias deportivas

Javier Sotomayor, recordista mundial de salto de altura; Alberto Juantorena, doble campeón

olímpico y María Caridad Colón, primera monarca a ese rango de Latinoamérica, de atletismo.

'Debo regresar a Cuba por dos razones, primero la seguridad y por el deporte, pues donde he

estado me he sentido seguro y he visto que tienen muchos sitios para la práctica del deporte.

Gracias a todos', concluyó Kamil.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159821&SEO=cuba-y-djibouti-fortalecen-

colaboracion-deportiva

Cuba y Venezuela firman acuerdo de cooperación judicial4

La Habana, 12 mar (PL) Las fiscalías generales de Cuba y Venezuela firmaron hoy en esta

capital un acuerdo de cooperación judicial para la prevención y el enfrentamiento a delitos.

La firma del convenio corrió a cargo del fiscal general anfitrión, Darío Delgado, y su par

visitante, Tarek William Saab, en el contexto del XIV Encuentro Internacional Ciencias Penales

2018, previsto aquí esta semana.

El acuerdo suscrito abarca ámbitos como el combate a la corrupción administrativa, la

prevención de delitos transnacionales y el intercambio de información técnica.

De acuerdo con Delgado, el instrumento permitirá a ambos países ganar en materia de

preparación profesional y de enfrentamiento y prevención a ilícitos que tienen cada vez un

mayor alcance transnacional.

En esta lucha la cooperación y el intercambio de información son muy importantes, precisó el

fiscal general cubano.

Por su parte, Saab comentó recientes logros de su gestión en el combate al narcotráfico y la

corrupción.

Según el fiscal venezolano, en el país sudamericano se han desmantelado en los últimos meses

dos redes internacionales de tráfico de drogas y detenido a decenas de funcionarios por

corrupción.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159508&SEO=cuba-y-venezuela-firman-

acuerdo-de-cooperacion-judicial

Promueven Cuba y Francia colaboración en ciencias marinas

Por Nayara Tardo Azahares

La Habana, 7 mar (PL) Especialistas de los institutos de Investigaciones para el Desarrollo de

Francia (IRD) y de Meteorología cubano (INSMET) anunciaron hoy el desarrollo de proyectos

de colaboración regional para aminorar los efectos del cambio climático en los ecosistemas

marinos.

4 Según el índice de Freedom House, Venezuela no es un país libre, sin libertades tanto de internet como

de prensa.

Page 8: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Ambas instituciones, apoyadas por la Embajada francesa en La Habana, organizaron un Curso

Internacional de Oceanografía en el que participan también meteorólogos, bioquímicos,

biólogos y ecólogos de Brasil, Venezuela y Guyana.

Video de PLTV Por primera vez, expertos nacionales y foráneos de estas disciplinas coinciden

en la capital cubana para intercambiar métodos y técnicas que pueden ser usados tanto en

oceanográfica física como biológica.

Amilkar Calzada, Coordinador Nacional del evento, aseguró a Prensa Latina que como

resultado del intercambio científico, será presentada la propuesta de un proyecto conjunto

entre Brasil, Francia y Cuba para garantizar la capacitación y actualización de tecnologías entre

ambos países.

La idea es hacerlo extensivo a toda la región para promover la conservación de especies

marinas, su presencia en algunas zonas costeras y el transcurso de sus migraciones, puntualizó.

De acuerdo con Calzada, la agenda del encuentro incluye además temas relacionados con los

principales ciclos bioquímicos en aguas marinas, la interacción océano-atmósfera y los

procesos marítimos relativos a ciclones tropicales.

Por su parte, la profesora Sophie Bertrand, explicó que el IRD de Francia centra sus

investigaciones, desde hace más de 65 años, en las relaciones entre el hombre y su entorno en

África, el Mediterráneo, Latinoamérica, Asia y en el Ultramar tropical francés.

El aula científica con sede en el Instituto de Meteorología de La Habana concluirá el próximo 9

de marzo.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158101&SEO=promueven-cuba-y-francia-

colaboracion-en-ciencias-marinas-video

Firma Cuba acuerdo con Fondo de la OPEP

Viena, 1 mar (PL) Cuba y el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), firmaron

hoy un acuerdo mediante el cual ese organismo contribuirá al financiamiento del Proyecto de

Desarrollo de Energía Solar en ese país.

La encargada de negocios ad interim de la Embajada de Cuba en Austria, Marieta García

Jordán, y el director general de esa entidad, Suleiman Jasir Al-Herbish, suscribieron el

documento.

El titular de la OFID reiteró el apoyo de ese organismo a Cuba y explicó que el crédito blando

concedido, de 45 millones de dólares, tiene como objetivo contribuir a la modernización y

diversificación de la matriz energética cubana, mediante el incremento de la capacidad

instalada de fuentes de energía renovables, en este caso la solar.

El proyecto, dijo, permitirá aumentar la generación energética y optimizar el sistema eléctrico

del país, a través del uso de elementos fotovoltaicos domésticos y calentadores solares de

agua para uso industrial y del hogar.

García Jordán agradeció y valoró altamente el apoyo recibido de este organismo internacional

durante dos décadas de estrechas relaciones de cooperación.

Page 9: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Gracias a esos vínculos, remarcó, se adoptaron trece acuerdos de préstamo para proyectos de

impacto económico-social en los sectores de la agricultura, la rehabilitación de redes eléctricas

y de los sistemas de acueducto y alcantarillado y las energías renovables, en varias provincias

de Cuba.

Ambas partes expresaron satisfacción por la estrecha cooperación existente entre Cuba y

OFID, que abarca además donativos para contribuir a la recuperación del país con motivo de

daños ocasionados por fuertes huracanes y para apoyar el trabajo de las misiones médicas

cubanas que combatieron la epidemia del Ébola en África.

El Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), creado en 1976, es una institución

financiera multilateral orientada a brindar asistencia a países de bajos recursos, en diferentes

áreas de desarrollo económico y social, como la salud, el acceso al agua, las fuentes de

energía, la educación y la seguridad alimentaria, entre otras.

OFID está comprometido con la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de

Desarrollo del Milenio, particularmente el dirigido a garantizar la obtención de una energía

asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=156590&SEO=firma-cuba-acuerdo-con-

fondo-de-la-opep

Visitas internacionales

Llega a Cuba secretario general del Partido Comunista de Vietnam

La Habana, 28 mar (PL) El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu

Trong, inicia hoy una visita oficial a Cuba, donde desarrollará una intensa agenda entre los días

28 y 30 de marzo.

Entre las actividades que realizará el líder vietnamita en La Habana destacan las

conversaciones con autoridades cubanas, así como la colocación de una ofrenda floral ante el

monumento al Héroe Nacional del Héroe Nacional de Vietnam, Ho Chi Minh.

Además, durante su estancia en la mayor isla de las Antillas, Nguyen Phu Trong condecorará al

jefe de Estado cubano, Raúl Castro, con la Orden Estrella Dorada, la máxima distinción de la

nación asiática.

Ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 2 de diciembre de 1960, vínculos que

los dos gobiernos califican de excelentes y enmarcan como objetivo común el impulso del

socialismo y el desarrollo sostenible.

Cuba fue la primera nación en reconocer al Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur

(diciembre de 1961), la primera en crear un Comité de Solidaridad con Vietnam (septiembre de

1963) presidido por la Heroína del Moncada Melba Hernández, y el primer y único Estado

extranjero en abrir una embajada ante el Frente de la zona liberada (julio de 1967).

En marzo del pasado año ambos países acordaron desarrollar la cooperación en materia de la

salud. Actualmente se encuentra en Vietnam una brigada compuesta por 18 especialistas

cubanos del sector.

Page 10: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=163666&SEO=llega-a-cuba-secretario-

general-del-partido-comunista-de-vietnam

Finaliza III Ronda de Conversaciones Migratorias Cuba-Canadá

La Habana, 23 mar (PL) La III Ronda de Conversaciones Migratorias Cuba-Canadá concluyó hoy

en esta capital con la evaluación del comportamiento del flujo migratorio entre ambas

naciones.

Las delegaciones estuvieron presididas por el embajador Ernesto Soberón, director de Asuntos

Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de

Cuba, y el vicepresidente de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, Jacques Cloutier.

Durante las reuniones, ambas partes reiteraron la importancia de este tipo de encuentros en

aras de fortalecer las relaciones bilaterales, informa este viernes una nota de la Cancillería

cubana.

También, reafirmaron la voluntad de sus respectivos gobiernos de implementar acciones

conjuntas con el objetivo de incrementar la colaboración en materia migratoria, en función de

garantizar un flujo migratorio regular, ordenado y seguro.

Elevar la eficacia en el combate al tráfico ilegal de migrantes y la trata de personas sobresale

como otro de los tópicos analizados durante el encuentro realizado ayer y hoy en La Habana.

Asimismo, se brindó continuidad al proceso negociador de un Memorando de Entendimiento

en Materia Migratoria.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162662&SEO=finaliza-iii-ronda-de-

conversaciones-migratorias-cuba-canada

Organismo Internacional de Energía Atómica apoya salud en Cuba

La Habana, 21 mar (PL) La misión de trabajo que continúa hoy en Cuba Enrique Estrada, oficial

técnico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), reafirma el respaldo que esta

agencia de Naciones Unidas brinda a la Isla en esta materia.

Experto de la Sección de Medicina Nuclear e Imagen de Diagnóstico, División de Salud

Humana, del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares de ese foro multilateral,

Estrada inició la víspera un programa en esta capital que tiene como objetivo reforzar esta

esfera de la salud pública en la mayor de las Antillas.

En la sede del Centro de Aplicaciones Nucleares Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden),

del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma), el visitante sostuvo una

reunión con la doctora Angelina Díaz, jefa del Proyecto de Cuba con el OIEA 'Fortalecimiento y

enfoque de las capacidades nacionales hacia la modernización del equipamiento de imagen de

medicina nuclear en el sistema nacional de salud (CUB 6024)'.

Durante el encuentro, las partes intercambiaron sobre la marcha de este plan, cuyo objetivo es

modernizar las cámaras gamma que prestan servicio en el Sistema Nacional de Salud, dijo a

Prensa Latina Marta Contreras, coordinadora de la Red Nuclear (Rednuc).

Page 11: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Añadió la portavoz de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) que

como parte del proyecto se trabaja en la creación de un centro de referencia nacional para la

renovación de estas cámaras y en la digitalización de cuatro equipos en funcionamiento en el

Centro de Isótopos, el Instituto Nacional de Oncología y Radiobilogía, el Hospital Clínico

Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y el Enrique Cabrera.

En la reunión, también participó Berta García, especialista de la Dirección de Ciencia,

Innovación y Colaboración de la Aenta.

La agenda de trabajo en Cuba del oficial técnico del OIEA incluye reuniones y visitas a los

hospitales con módulos de medicina nuclear, el Centro de Isótopos y el de Inmunología

Molecular.

Mexicano de nacionalidad, Estrada posee una amplia trayectoria académica y profesional que

incluye la jefatura del Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de

Cancerología de su país, además de ser profesor titular de esta especialidad y de los cursos de

alta especialización en Oncología Nuclear e Imagen Molecular de la Facultad de Medicina de la

Universidad Nacional Autónoma de México.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=161997&SEO=organismo-internacional-de-

energia-atomica-apoya-salud-en-cuba

Reunión Cuba-Perú analiza buen estado de nexos bilaterales5

La Habana, 20 mar (PL) La Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Cuba y Perú

analizó aquí la buena marcha de las relaciones bilaterales y el estado de la colaboración,

informa hoy la Cancillería de la nación antillana.

Durante el encuentro realizado la víspera, los representantes de ambos países coincidieron en

la necesidad de impulsar la concertación y el diálogo político sobre temas de interés mutuo.

Por la parte cubana estuvo presente el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra,

quien recibió pormenores acerca de los preparativos de la VIII Cumbre de las Américas,

prevista en Perú en abril próximo.

Mientras, su homólogo del país suramericano, Néstor Popolizio, agradeció la rápida respuesta

de Cuba con el envío de una brigada del Contingente Henry Reeve, cuando intensas lluvias

devastaron Piura y otras áreas del territorio peruano a principios de año.

En el contexto de la reunión, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, saludó al viceministro

Popolizio.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=161708&SEO=reunion-cuba-peru-analiza-

buen-estado-de-nexos-bilaterales

Unión Europea y Cuba: por reducir riesgo ante desastres en la isla

5 Según el índice de Freedom House, Perú es un país parcialmente libre, con una libertad de prensa

parcial.

Page 12: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Yaguajay, Cuba, 15 mar (PL) Cuba y la Unión Europea trabajan por asegurar la capacidad de

recuperación de las poblaciones afectadas y resarcir los daños provocados por el huracán Irma

en la isla, precisó hoy en esta ciudad Virginie André, funcionaria de ese organismo.

La coordinadora para el Caribe de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil

de la Comisión Europea dijo a Prensa Latina que a pesar de los perjuicios provocados por el

fenómeno meteorológico, se evidencia una respuesta rápida seis meses después.

Estamos aportando alrededor de cinco millones de euros para apoyar los esfuerzos nacionales

con vistas a superar el evento meteorológico y nos sentimos satisfechos porque hemos podido

constatar en esta jornada el progreso de las acciones, aseguró.

Además resaltó cómo los esfuerzos se concentran también en la capacitación de pobladores

para una mayor resiliencia ante desastres y el desarrollo social de las zonas afectadas por el

fenómeno que azotó con máxima categoría la costa norte cubana en septiembre pasado.

Siempre estamos contentos de venir a Cuba y ver la capacidad de respuesta del pueblo gracias

a nuestra labor conjunta. Nos sentimos muy satisfechos de cómo se trabaja en colaboración

con la Unión Europea, añadió.

Durante una visita a este municipio de la provincia de Sancti Spíritus, una de las más afectadas

por Irma, André evaluó de positivo los avances que se logran en sectores impactados como la

salud, la producción local de materiales de la construcción y la recepción y distribución de

alimentos.

A través de agencias internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Panamericana de la Salud

(OPS), se implementan diferentes proyectos para la recuperación en el municipio de Yaguajay,

unos 320 kilómetros al este de La Habana.

A pocos meses del paso de este poderoso huracán resultan importantes los cambios que se

consiguen en el desarrollo local y la recuperación de las zonas afectadas, reconoció por su

parte la representante residente adjunta del PNUD en Cuba, Soledad Bauza.

En ese sentido, la funcionaria destacó además la incorporación de la comunidad y la utilización

de materiales locales en las acciones desarrolladas desde septiembre hasta la fecha.

Algunas de las estrategias que implementan aquí PNUD, PMA y OPS son la donación de

alimentos (arroz, frijol y aceite) así como de equipamiento médico para instituciones de salud y

primeros auxilios.

También se instalan módulos de techo con soportes metálicos y se trabaja en el desarrollo y

modernización de cuatro minindustrias locales de materiales de la construcción.

Según cifras ofrecidas por la Asamblea Municipal del Poder Popular en Yaguajay, el meteoro

causó afectaciones en más de 10 mil viviendas de su fondo habitacional, de las cuales ya se

resarció el 43 por ciento.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160542&SEO=union-europea-y-cuba-por-

reducir-riesgo-ante-desastres-en-la-isla

Page 13: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Jueza argentina insta a fortalecer lucha contra la trata de personas6

Por Cosset Lazo Pérez

La Habana, 15 mar (PL) Un llamado para fortalecer acciones y combatir la trata de personas,

delito internacional de lesa humanidad, hizo hoy aquí la jueza de Cámara en lo Criminal y

Correccional en Córdoba, Argentina, Ercilia Eve Flores.

Al participar en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, Flores condenó este delito,

el cual resumió como el derecho de propiedad de una persona sobre otra para cualquier

finalidad.

En Argentina se ha avanzado en la decisión política de detectar las bandas y en las

investigaciones concretas, sobre todo la explotación laboral, comentó a Prensa Latina la

jurista.

Sin embargo -acotó Flores- existe una gran resistencia a investigar los delitos de prostitución y

esta posición se basa en un prejuicio de género.

De acuerdo con la experta, este criterio tiene sus raíces en que décadas atrás la prostitución

era vista como algo obvio y cotidiano, y no se visibilizada como un delito.

Las cosas han evolucionado favorablemente en varios aspectos, pero las condenas muchas

veces recaen en los efectores y no en los organizadores y jefes de las bandas implicadas con la

trata de personas, recalcó.

Flores consideró vital los debates del XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que

reúne a profesionales de unos 30 países interesados en trazar directrices a fin de combatir

delitos transnacionales como la corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero.

Inaugurado la víspera en el Palacio de Convenciones de La Habana, el evento previsto hasta

mañana incluye la firma de acuerdos de cooperación de Cuba -país anfitrión- con naciones de

Asia, Europa y América Latina.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160323&SEO=jueza-argentina-insta-a-

fortalecer-lucha-contra-la-trata-de-personas

Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupción

La Habana, 14 mar (PL) La directora del Observatorio Legislativo de la Universidad de Panamá,

Julia Elena Sáenz, destacó hoy la cooperación regional en estrategias de prevención para

avanzar en la lucha contra la corrupción en América Latina.

La académica participó como ponente en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales,

que desde este miércoles acoge el Palacio de Convenciones de La Habana.

Para hacerle frente a un delito tan esparcido por Latinoamérica tenemos que desarrollar

acciones que ya han sido efectivas en Panamá, además de potenciar la cooperación

internacional entre las fiscalías de nuestros países, dijo Sáenz a Prensa Latina.

6 Según el índice de Freedom House, Argentina es un país con una libertad de prensa parcial.

Page 14: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

De acuerdo con la catedrática de Derecho Penal, el Estado panameño cuenta con un sistema

normativo-jurídico que tipifica todas las conductas que puedan constituirse en alguna forma

de corrupción.

Entre las violaciones de ese tipo más detectadas están los casos de corrupción de los

servidores públicos, la especulación y el tráfico de influencias. No obstante, hemos logrado

grandes avances, los cuales se ven enfocados a través de la política de Estado dirigida a la

sociedad, declaró Sáenz.

La jurista explicó que ese fenómeno va generalmente vinculado con otras figuras delictivas,

entre ellos blanqueo de capitales y el crimen organizado.

Detalló igualmente que en la nación istmeña las penas de prisión por corrupción oscilan entre

los dos y los ocho años de privación de libertad.

Entre los temas a debatir en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que culmina

este viernes, destacan delitos transnacionales como la corrupción, el narcotráfico y el lavado

de dinero.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160123&SEO=abogan-por-cooperacion-

internacional-para-combatir-la-corrupcion

Fiscal chileno resalta valía de evento cubano de ciencias penales

Por Cosset Lazo Pérez

La Habana, 14 mar (PL) El fiscal nacional del Ministerio Público de Chile, Jorge Abbott,

consideró hoy aquí que el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales deviene importante

plataforma de aprendizaje para profesionales de esta área.

En la primera jornada de la cita conocimos de análisis teóricos sobre delitos de corrupción en

América Latina y otras regiones del orbe. También hemos venido a aprender, comentó Abbott

a Prensa Latina.

Asimismo, el abogado explicó que el encuentro previsto hasta el próximo viernes en La Habana

se inscribe como una actividad de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos,

entidad sin fines de lucro fundada en Brasil en 1954.

Hemos procurado generar una unidad de los Ministerios Públicos de Iberoamérica en la lucha

contra la criminalidad internacional y organizada que no reconoce fronteras, añadió Abbott al

referirse a la importancia del evento.

De acuerdo con el experto, la única forma de poder progresar en el combate a dicho flagelo es

fomentar la cohesión de estas entidades estatales en la región.

Es importante construir en la unidad sin vivir en torno a las diferencias, puntualizó Abbott,

quien además abogó por fortalecer las relaciones en ciencias penales entre Santiago de Chile y

La Habana, al término de un encuentro con el fiscal general de la República de Cuba, Darío

Delgado.

Desde este miércoles, el capitalino Palacio de Convenciones acoge debates de profesionales de

más de 30 países sobre prevención y combate a delitos transnacionales como la corrupción, el

narcotráfico y el lavado de dinero.

Page 15: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Durante el evento, Cuba fortalecerá el intercambio de informaciones y la colaboración con

representantes de la República Popular Democrática de Corea, República Dominicana,

Kazajstán, Lao, Bolivia, España, Hungría y Portugal.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160136&SEO=fiscal-chileno-resalta-valia-de-

evento-cubano-de-ciencias-penales-fotos

Llega a Cuba el presidente de Kenya7

La Habana, 14 mar (PL) El presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, llega hoy a Cuba, donde

cumplimentará una visita oficial que contribuirá a fortalecer los nexos de amistad y

cooperación entre ambas naciones.

Kenyatta -de acuerdo con su agenda- rendirá mañana homenaje en esta capital al Héroe

Nacional de Cuba, José Martí, y a los próceres africanos.

También sostendrá conversaciones con autoridades de alto nivel de la isla caribeña.

El viernes participará en la inauguración de la embajada de sus país aquí y el sábado culminará

su estancia en la nación antillana.

Nairobi y La Habana expresaron su voluntad de ampliar los vínculos establecidos en 1995, que

tienen como característica la solidaridad.

Hasta el momento, se graduaron 60 kenianos en el país caribeño, mientras que cinco estudian

en la actualidad en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Cuba ha contado con el respaldo de Kenya en foros de la Unión Africana y de las Naciones

Unidas en su reclamo de levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero

impuesto por Estados Unidos durante más de medio siglo.

Kenya está situada en el este de África, en las costas del océano Índico, limita al norte con

Sudán del Sur y Etiopía, al noreste con Somalia, al oeste con Uganda, al sur con Tanzania y al

este con el océano Índico.

El nombre del país se debe al monte Kenia, un lugar tradicional del país y la segunda montaña

más alta de África.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159913&SEO=llega-a-cuba-el-presidente-de-

kenya

Prensa Latina reconoce a colaborador en Siria 8

La Habana, 13 mar (PL) Prensa Latina reconoció hoy a su colaborador en Siria, Fady Marouf,

durante un encuentro en la sede de esta agencia informativa, fundada por el líder histórico de

la Revolución cubana, Fidel Castro, en 1959.

7 Según el índice de Freedom House, Kenya es un país parcialmente libre con una libertad de prensa

parcial. 8 Según el índice de Freedom House, Siria no es un país libre, sin libertad tanto de internet como de

prensa.

Page 16: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Ante todo Siria ha sufrido una guerra mediática, subrayó Marouf, al destacar en La Habana el

trabajo de la corresponsalía de PL en Damasco, la única agencia que se mantiene allí desde 'los

momentos más duros de la guerra', afirmó.

Fady, quien sirve de guía, traductor, amigo, en la lejana tierra árabe, afirmó que los

'prensalatineros' han cumplido la misión de 'hablar con la verdad', subrayó. Son periodistas

valientes, transparentes, honestos, patriotas a 'la hora de cubrir la noticia, a la hora de ser

solidarios con el pueblo sirio', acotó.

Graduado en Cuba, donde estudió durante siete años, Fady declaró ser un defensor de la

Revolución cubana siempre y recalcó su amor por esta isla del Caribe 'que nunca abandoné,

que llevo en mi corazón'.

'Hagamos lo que hagamos por Cuba, no será ni una gota en el mar respecto a lo que hizo Cuba

por nosotros', enfatizó este joven profesional.

El tiempo en la mayor de las Antillas le permitió lograr 'una carrera, porque yo soy un guajiro

sirio', añadió al confesar que su familia no tenía los recursos suficientes para garantizarle el

acceso a la universidad.

Pero también Cuba le enseñó 'el espíritu revolucionario y el sentido de compartir lo que

tenemos y no lo que nos sobra'.

Sobre Siria, Marouf insistió en que Estados Unidos y sus aliados 'han empleado todo' con el

objetivo de derrocar el gobierno de Bashar al-Asad, pero fracasaron.

Y creo que la derrota de Estados Unidos en Siria equivale a una gran derrota, como la que

tuvieron hace casi 57 años en las arenas de Playa Girón (Bahía de Cochinos, centro sur de

Cuba), añadió.

Pese a los horrores del terrorismo y la guerra que han sufrido los sirios, aseguró que su pueblo

sigue adelante, la vida transcurre y 'el país va mejorando'.

La Unión de Periodistas de Cuba le otorgó la víspera a Fady Marouf la distinción Félix Elmuza,

máxima condecoración que entrega la organización en el contexto de la jornada por el Día de

la Prensa cubana, el 14 de marzo.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159805&SEO=prensa-latina-reconoce-a-

colaborador-en-siria-fotos-video

Japón afianza cooperación con Cuba mediante agencia JICA

La Habana, 9 mar (PL) La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, en inglés)

inauguró hoy su oficina permanente en Cuba a fin de impulsar proyectos bilaterales de

cooperación en pro del desarrollo sostenible de esta nación caribeña.

A la ceremonia oficial asistieron el viceministro parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón,

Mitsunari Okamoto: el titular cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex),

Rodrigo Malmierca; el embajador Masaru Watanabe, y altos funcionarios de JICA, entre otras

personalidades.

Page 17: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Según destacó el vicecanciller Okamoto, la filosofía de trabajo de JICA es brindar asistencia

técnica y financiera en áreas donde realmente Cuba lo necesita, a partir de las prioridades

definidas por sus autoridades.

El funcionario consideró que la presencia regular de JICA en La Habana ayudará a incrementar

los contactos con los organismos de este país latinoamericano y al desarrollo de nuevos

proyectos, cuyo impacto deberá perdurar en el tiempo.

En opinión de Malmierca, el establecimiento aquí de la agencia materializa el deseo común de

estrechar y ampliar los nexos de cooperación, los que registran una tendencia ascendente

desde la histórica visita a esta capital del primer ministro japonés, Shinzo Abe, en septiembre

de 2016.

Aquel suceso, estimó, abrió una nueva etapa en las relaciones bilaterales, sobre todo en el

plano económico, lo cual incluye la participación de empresas niponas en comercio e

inversiones.

El titular del Mincex apreció que los vínculos de JICA con Cuba comenzaron hace más de medio

siglo y en los últimos años ampliaron su alcance con el desarrollo de iniciativas en esferas

como agricultura, salud y protección del medio ambiente.

En particular, el funcionario agradeció al gobierno de Japón las posibilidades más recientes de

acceder a nuevas modalidades de cooperación como la asistencia financiera no reembolsable

para beneficio de sectores claves como salud, energías renovables y transporte.

Al decir del vicepresidente de JICA Shigeru Maeda, la entidad espera reforzar su respaldo a la

Isla en materia de energía y transporte; esto último incluirá la conformación de un plan

maestro de desarrollo nacional para la esfera.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158909&SEO=japon-afianza-cooperacion-

con-cuba-mediante-agencia-jica

Giras Oficiales de Funcionarios Cubanos al Exterior

Rechazan en Francia base militar de EE.UU. en Guantánamo

París, 31 mar (PL) Franceses, cubanos y latinoamericanos rechazaron en esta capital la

existencia de bases militares extranjeras en el mundo que constituyen hoy una amenaza a la

paz, y en particular la base naval mantenida por Estados Unidos en Guantánamo.

Así trascendió en un encuentro que tuvo como invitadas especiales a la representante en

Guantánamo del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Adriana Silvente, y la

historiadora del municipio de Caimanera, Ofelia García, quienes ofrecieron testimonio sobre lo

que significa para un pueblo vivir con un enclave militar impuesto en contra de su voluntad.

En este sentido, Silvente explicó que aunque a nivel internacional Guantánamo esté asociado a

la base estadounidense, en realidad es mucho más que eso: es una provincia con más de 500

mil habitantes, con una amplia producción de cacao, café y coco, y un territorio de un amplio

desarrollo cultural.

Page 18: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Asimismo, agregó, la geografía local incluye una bahía de bolsa con condiciones naturales

excepcionales, motivo por el cual Estados Unidos decidió asentar allí una base militar a inicios

del siglo XX.

De acuerdo con Silvente, los cubanos y los guantanameros llevan décadas exigiendo el fin de la

ocupación porque 'no queremos que en nuestro patio haya una base naval'.

Por su parte García, habitante de un municipio (Caimanera) muy cercano a la base, lamentó

que 'nos han robado no solo el territorio, sino también el nombre'.

La historiadora afirmó que 'nos duele mucho que el nombre de nuestro Guantánamo sea

asociado en el mundo a esa base y a la prisión, que es un acto de guerra'.

De acuerdo con sus declaraciones, los habitantes de Caimanera y de Guantánamo son un

pueblo de paz que rechaza firmemente ese tipo de manifestaciones belicistas, y 'no queremos

con nos relaciones con ellas'.

En el encuentro intervino la primera secretaria de la embajada de Cuba en Francia, Yurielkys

Sarduy, quien aclaró que el gobierno de Estados Unidos nunca ha tenido intenciones de retirar

la base, y además se niegan a dialogar sobre el tema con la contraparte cubana.

Por su parte, el embajador de Venezuela en Francia, Hector Michel Mujica, recordó que

además del caso de Guantánamo, Washington mantiene bases militares en diversos países de

América Latina, lo que se deriva de la antigua concepción imperialista de considerar la región

como su traspatio.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=164441&SEO=rechazan-en-francia-base-

militar-de-ee.uu.-en-guantanamo

Cuba expone en Unesco sus avances en tecnología educativa

París, 29 mar (PL) El representante del ministerio de Educación de Cuba, Fernando Ortega,

expondrá hoy los avances logrados por el país en el uso de la tecnología para la enseñanza, en

la Semana de Aprendizaje Móvil que tiene lugar en la Unesco.

El director de Tecnología Educativa mostrará los logros conseguidos en el marco de la política

de informatización de la isla, y su introducción en los planes y programas escolares en todos

los niveles.

El especialista participa en la Semana de Aprendizaje Móvil que sesiona estos días en la

Unesco, una cita internacional dirigida a examinar cómo ese tipo de tecnología puede

contribuir a la adquisición de conocimientos y competencias.

Bajo el lema 'Competencias para un mundo más conectado', el evento reúne a expertos

docentes e investigadores de todo el mundo con el propósito de analizar conjuntamente las

posibilidades brindadas por la tecnología móvil.

En la inauguración, el director en Unesco de la división de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a

lo Largo de Toda la Vida, David Atchoarena, destacó el enorme potencial de las tecnologías de

la información y las comunicaciones (TICs) para mejorar el acceso, la equidad y la calidad de la

educación, en todo el mundo.

Page 19: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

El especialista instó a los gobiernos a formular directrices para las políticas públicas e integrar

las tecnologías móviles en la educación, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo

Sostenible.

La conferencia, que incluye la realización de talleres, simposios y un foro político, busca

promover las iniciativas orientadas a definir y normalizar las competencias de informática en la

educación, reducir las desigualdades de género y las disparidades en materia de capacidad

digital, así como innovar en materia de uso de las TICs en la educación.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=163954&SEO=cuba-expone-en-unesco-sus-

avances-en-tecnologia-educativa

Diputada cubana llama en Ginebra a cooperación en tema migrantes

Ginebra, 26 mar (PL) La vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba,

Ana María Mari Machado, llamó hoy aquí en la Unión Interparlamentaria (UIP) a la

cooperación internacional para resolver el drama de los migrantes y refugiados.

Al intervenir en el debate general de la 138 asamblea de la UIP, la diputada reclamó

compromiso con la solución de un problema que afecta a millones de seres humanos.

'Los principales causantes de estas oleadas de refugiados deben asumir su responsabilidad en

la catástrofe humanitaria creada. Quienes huyen de la miseria y de los conflictos que otros

desataron no pueden ser tratados ahora como criminales en las fronteras de los países donde

pretenden entrar', advirtió.

De acuerdo con Mari Machado, resulta lamentable que esas personas sean consideradas de

facto como criminales o potenciales terroristas.

El Parlamento cubano aprecia los esfuerzos de la UIP para propiciar la toma de conciencia

acerca de la grave crisis que viven los refugiados y sobre la necesidad de garantizar una

migración legal, segura y ordenada, dijo en el foro centrado en la búsqueda de soluciones

políticas a la cuestión.

Durante el encuentro en esta ciudad suiza, la delegación de legisladores de la isla también fijó

postura en defensa de Palestina, pueblo árabe ocupado por Israel desde 1967, y sometido

además a una colonización mediante la construcción de asentamientos.

La víspera, la UIP recibió una solicitud de representantes de Palestina, Kuwait, Bahrein y

Turquía para incluir en el orden del día de la 138 Asamblea un tema de emergencia sobre las

consecuencias del reconocimiento por Estados Unidos de Jerusalén como capital israelí.

Cuba mostró en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra su respaldo a este punto,

que en definitiva fue incluido en la agenda del foro previsto del 24 al 28 de marzo.

'Consideramos muy oportuno que la 138 Asamblea de la UIP adopte como punto de urgencia

un pronunciamiento de apoyo a la justa lucha del heroico pueblo palestino', afirmó Yolanda

Ferrer, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento de la mayor de

las Antillas.

Ferrer ratificó la condena de los diputados cubanos a la decisión unilateral de Washington y

exigió el cese de la construcción de asentamientos israelíes en territorio palestino.

Page 20: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=163252&SEO=diputada-cubana-llama-en-

ginebra-a-cooperacion-en-tema-migrantes

Estrechan nexos comerciales Polonia y Cuba9

La Habana, 23 mar (PL) La presencia en Cuba de una misión comercial de Polonia facilitará

estrechar los nexos comerciales entre las partes, y el incremento de la presencia empresarial

del país europeo, informaron hoy en un foro de negocios.

Esa delegación tiene presencia de varios sectores como agroindustria, comercio y turismo, con

contactos aquí durante los días 22 al 26 de marzo.

Este viernes se realizó en el Salón Vedado del Hotel Nacional de Cuba un foro empresarial

entre polacos y cubanos, cuya bienvenida la ofició el secretario general de la Cámara de

Comercio de la República de Cuba, Omar de Jesús Fernández, secretario general de la Cámara

de Comercio de la República de Cuba, Omar de Jesús Fernández. El ejecutivo significó que de

común acuerdo se gestionaron programas de 12 delegaciones empresariales polacas con la

finalidad de visitar este país y estrechar nexos.

Señaló que como objetivos comunes está identificar nichos de comercio e incrementar los

intercambios.

Por su parte, el jefe de la delegación visitante, viceministro de inversiones y desarrollo

económico de la República de Polonia, Pawel Chorazy, recordó que estos negocios bilaterales

datan de años, y está seguro que en lo sucesivo se incrementarán.

Dijo que observa un crecimiento en el interés de los empresarios polacos en el mercado

común de ahí que las cámaras de comercio de ambas naciones trabajen de conjunto para

fortalecer tales conexiones.

En el foro de negocios también los visitantes recibieron una presentación sobre el comercio

exterior y la inversión extranjera en esta isla, de parte de la directora de Relaciones

Internacionales de la Cámara de Comercio de Cuba, Celia Labora.

Su homóloga de la Cámara de Comercio de Polonia, María Nowakowska, detalló un resumen

de las posibilidades que ponen sobre el tapete las empresas de su país.

Soluciones alimentarias sobre temas como la leche en polvo en diferentes variantes,

producción de señales de circulación, flores y plantas artificiales, construcción, arquitectura, y

gestión de obras y edificaciones antiguas, aparecieron en cartera.

También de la parte polaca, las empresas presentes se dedican a cosmética, e industria

avícola, e indagan sobre las potencialidades de comercio con sus contrapartes en la isla.

Chorazy recalcó que Polonia y Cuba tienen una larga y honorable tradición que se remonta a

los años 30 del siglo pasado, cuando en los 70 y 1980 Cuba era un mercado muy importante

para las exportaciones de su país.

9Según el índice de Freedom House, Polonia es un país con una prensa parcialmente libre.

Page 21: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

La Cámara de Comercio de Polonia reúne a cerca de 140 instancias regionales, sectoriales,

bilaterales, y diferentes asociaciones comerciales, mediante las que llegan a 500 mil empresas

en todo el país, refirieron documentos del foro.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162545&SEO=estrechan-nexos-comerciales-

polonia-y-cuba-fotos

Promueve Cuba en Alemania cartera de inversiones en rama alimentaria

Berlín, 22 mar (PL) Una delegación del Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba

promueve en Alemania la cartera de oportunidades de inversión extranjera en esa rama

económica de la isla, indicaron hoy en esta ciudad fuentes diplomáticas.

El viceministro cubano de ese sector, Yanoski Calderín González, encabeza una delegación que

participa en la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas Food tec 2018, que se celebra en

la ciudad germana de Colonia del 20 al 23 de marzo, señala un comunicado de la Embajada del

país caribeño.

La agenda de trabajo incluye la promoción de la Feria de la Alimentación a celebrarse en La

Habana en mayo.

Como parte de sus actividades, el viceministro se reunió en la sede del Ministerio Federal para

la Alimentación y la Agricultura, con German Jeub, director general para la Política con la

Unión Europea, la Cooperación Internacional y la Pesca.

En el encuentro, Calderín y Jeub intercambiaron información sobre el Programa Nacional de

Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta el 2030 para el sector alimentario, así como otros

temas de interés bilateral.

El funcionario cubano sostuvo también un contacto con Christian Traumann, presidente de la

Asociación Alemana de Maquinaria de Procesamiento de Alimentos y Empaque, organización

que agrupa a más de 300 empresas del sector en este país y representan el 80 por ciento de

las ventas de esa industria.

La delegación cubana, integrada además por Jesús Rodríguez Mendoza, vicepresidente

primero del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, y Raúl Castañedo Ávila, director

general de la Empresa Alimpex, realizó además visitas a fábricas y tuvo encuentros con

compañías alemanas del sector de la alimentación.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162334&SEO=promueve-cuba-en-alemania-

cartera-de-inversiones-en-rama-alimentaria

Cuba reitera en Foro Mundial que acceso al agua es un derecho humano

Brasilia, 21 mar (PL) Cuba reiteró ante el VIII Foro Mundial del Agua que el acceso a este

recurso constituye un derecho humano cuyo disfrute por todos los ciudadanos es

responsabilidad de los gobiernos, dijo hoy un alto funcionario del sector.

El mayor éxito de un encuentro como éste sería tener la capacidad de distinguir acciones y

establecer compromisos concretos y tangibles, orientados a alcanzar el acceso equitativo y

Page 22: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

suficiente de agua y saneamiento para quienes no lo tienen, dijo a Prensa Latina el ingeniero

Antonio Rodríguez.

Según el vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), el Objetivo de

Desarrollo Sostenible 6 (ODS-6): garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y

el saneamiento para todos, 'nos coloca frente a metas exigentes' cuyo cumplimiento requiere

el compromiso y la responsabilidad de los gobiernos.

Además de ello, exige complementar los esfuerzos nacionales con una sólida cooperación

internacional, la cual debe incluir formas novedosas como la colaboración triangular y Sur-Sur,

'todo ello para garantizar que efectivamente no dejemos a nadie atrás', enfatizó.

Rodríguez valoró que el Foro posibilita también que países con más experiencia las transmitan

a los que tienen mayores dificultades poder cumplir con ODS-6 y recordó que Cuba trabaja

desde hace mucho tiempo en función de alcanzar este objetivo.

En la actualidad, el 95,5 por ciento de la población cubana tiene cobertura de agua potable,

una cifra que en el mundo pueden exhibir pocas naciones y que en América Latina solo puede

mostrar también Uruguay.

Desde el año 2012, abundó, fue aprobada la Política Nacional del Agua, que fortaleció el

control del Estado sobre los recursos hídricos, en la que quedaron definidos 22 principios y

cuatro prioridades, la primera de las cuales es su uso racional.

Además son prioritarios el uso eficiente de la infraestructura existente; y la percepción de

riesgo sobre la calidad del agua y los eventos climáticos, explicó.

Hoy, Cuba está enfrascada en un amplio programa de reducción de pérdidas; lleva adelante

fuertes inversiones para la construcción de trasvases, el despliegue de plantas desalinizadoras

y la construcción de plantas para el tratamiento de residuales, y para transformar la matriz

energética de los sistemas de abastecimiento de agua, relató.

Por otra parte, significó que durante su intervención en la Conferencia Ministerial reiteró el

compromiso del gobierno cubano de continuar elevando la calidad de vida de sus ciudadanos

por estas vías, y la disposición a 'compartir de manera solidaria y modesta su experiencia y

resultados con quienes más lo necesiten'.

Durante su estancia aquí, el vicepresidente del INRH y la delegación que lo acompaña

sostuvieron encuentros de trabajo con sus similares de Suráfrica y Haití, esta última nación

favorecida por proyectos de cooperación entre Cuba, España y Francia, y tienen previsto

reunirse con participantes de República Dominicana y Nicaragua, entre otros.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162105&SEO=cuba-reitera-en-foro-mundial-

que-acceso-al-agua-es-un-derecho-humano

Nuestra América está mutilada sin Venezuela, denuncia Cuba en Lima

Lima, 21 mar (PL) El representante de Cuba en el Diálogo Hemisférico que sesiona hoy aquí,

Juan Antonio Fernández, lamentó profundamente la exclusión de Venezuela de la VIII cumbre

de las Américas, una decisión injusta -denunció- que mutila al continente.

Page 23: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

'Cuba lamenta profundamente y desea que quede registrado su malestar por la exclusión de la

hermana República de Venezuela', subrayó el embajador cubano al hablar como representante

del gobierno tras un primer bloque de intervenciones de voceros de coaliciones.

'Nuestra América está mutilada sin la presencia de uno de los países del continente que más

ha aportado al ideal de la libertad e integracionista de la América Latina y el Caribe, agregó

Fernández ante representantes de las coaliciones y de los estados americanos.

Señaló que ese diálogo hemisférico y la propia cumbre de Lima 'deberían ser puntos de

encuentro para todos los países del hemisferio y un espacio donde todos, sin injustas

exclusiones, podamos expresar nuestras ideas, alcanzar consensos, y sentir y debatir

respetando nuestra rica diversidad'.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=161996&SEO=nuestra-america-esta-

mutilada-sin-venezuela-denuncia-cuba-en-lima

Nuevas narrativas sobre arte y solidaridad entre Chile y Cuba

Santiago de Chile, 17 mar (PL) Conferencias de Silvia Llanes, directora de Artes Plásticas de

Casa de las Américas, y el muralista Alejandro González, marcaron una jornada sobre el Museo

de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) en Chile.

Se trató de una fecha consagrada al Programa de Debate y Pensamiento del 2018 del MSSA,

que revisa las distintas redes artísticas e institucionales que se produjeron entre Cuba y Chile

en los años 70 y 80.

En la jornada, varios exponentes revisaron las tramas solidarias y los vacíos documentales

sobre los encuentros, exposiciones y colecciones que resonaron artísticamente en

Latinoamérica y el mundo en los años 1970 y 1980.

'Estar en diálogo con la Casa de las Américas, ha sido fundamental para conocer de primera

fuente los ejes políticos, culturales y de amistad que unieron a estos dos países', comentó

María José Lemaitre, Coordinadora de Archivo del MSSA.

Lemaitre indicó que reconstruir este periodo convulsionado permitió revalorizar el trabajo de

actores que hoy resultan clave, como María Eugenia Zamudio, Coordinadora del Instituto de

Arte Latinoamericano de la Universidad de Chile 1968-1973.

También fue posible adentrarse en el rol protagónico que tuvo Miria Contreras, la secretaria

personal de Salvador Allende, en la formación del Museo desde Cuba, gracias a los hallazgos

de documentos inéditos en Casa de Las Américas.

El MSSA trata de rescatar toda la labor previa y posterior al golpe de Estado y la dictadura de

Augusto Pinochet (1973-1990), sobre el cual hay sospechas cada vez más fundadas de haber

asesinado al poeta Pablo Neruda, entre otros artistas.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160986&SEO=nuevas-narrativas-sobre-arte-

y-solidaridad-entre-chile-y-cuba

Proyecto Palomas representa en ONU a las mujeres cubanas

Page 24: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Naciones Unidas, 16 mar (PL) La realizadora cubana Lizette Vila trae hoy hasta la sede de la

ONU en Nueva York las experiencias vividas con su proyecto audiovisual Palomas, que

defiende una cultura de paz, igualdad y diversidad.

Ella forma parte de la delegación de mujeres de la isla que participa en la 62 Comisión de la

Condición Jurídica y Social de la Mujer, que sesionará hasta la semana próxima.

Según dijo Vila a Prensa Latina, esta es una gran oportunidad para conocer sobre las realidades

de tantas mujeres en el mundo y sentir ese el goce de saber cómo las cubanas vamos

avanzando por el camino de la igualdad de género.

Pero muchas otras, en numerosas latitudes del mundo, todavía no han podido dar ni siquiera

los primeros pasos, agregó.

La realizadora también destacó la cada vez mayor presencia femenina en diversos sectores de

la sociedad, por ejemplo, la misión cubana ante Naciones Unidas cuenta con dos embajadoras

y un amplio equipo de mujeres.

Precisamente eso es lo que queremos en Palomas, promover la ideología de género y más

oportunidades de bienestar, de felicidad, de justicia social, de reparación al dolor, como

también potencia la ONU con la agenda de desarrollo sostenible.

A juicio de Vila, el género es una categoría política y también una categoría concreta de la vida

cotidiana, que atraviesa ideas, sentimientos y emociones.

El próximo 31 de marzo, en la sala Charles Chaplin de la capital cubana, se estrenará la más

reciente realización de Palomas, el documental 'Mujeres...de la basura al bienestar', codirigido

por Ingrid León y con textos de la periodista Sara Mas.

La producción de 34 minutos polemiza sobre el vertimiento y recogida de desechos sólidos en

La Habana y traza paralelos entre la ciudad y la figura femenina, en un sutil juego semántico

que deviene homenaje y contribución al ecofeminismo.

Además, pretende contribuir al entendimiento de que la buena salud del clima se construye

desde los pequeños espacios de la urbe, su cuidado, bienestar y vitalidad.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160598&SEO=proyecto-palomas-

representa-en-onu-a-las-mujeres-cubanas

Visita Belarús directora de Escuela Superior de Cuadros de Cuba10

Minsk, 15 mar (PL) Invitada por Marat Zhilinsky, rector de la Academia de Administración

adjunta a la Presidencia, inició hoy una visita a Belarús la directora de la Escuela Superior de

Cuadros del Estado y el Gobierno de Cuba, Mercedes Delgado Fernández.

La estancia aquí se enmarca en la colaboración acordada entre ambas instituciones y que

incluyó teleconferencias, intercambio de literatura científica, publicaciones especializadas y

otras actividades.

10 Según el índice de Freedom House, Belarús no es un país libre, sin libertades tanto de internet como

de prensa.

Page 25: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Durante el primer encuentro de trabajo, sostenido aquí en esta jornada, se iniciaron

intercambios de experiencias, las que tendrán continuación mediante encuentros y

conferencias en el transcurso de la visita.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160247&SEO=visita-belarus-directora-de-

escuela-superior-de-cuadros-de-cuba

Reitera Cuba política de tolerancia cero ante las drogas

Viena, 14 mar (PL) Cuba reiteró hoy la firme posición en cuanto a su política de Tolerancia

cero frente a las drogas y la prevalencia en el país de estrategias integrales enfiladas a lograr el

equilibrio entre las acciones preventivas y de enfrentamiento.

Antonio Israel Ybarra Suarez, jefe de la delegación cubana ante el 61 período de sesiones de la

Comisión de Estupefacientes (CND) de la ONU, se congratuló en el plenario de la reunión por la

incidencia poco significativa de ese flagelo en su país, no obstante la ubicación geográfica en

una zona de significativo tráfico.

El representante ante la CND y Secretario de la Comisión Nacional de Drogas, remarcó que,

como resultado de la voluntad política y compromiso del estado y gobierno cubanos, se

reducen los efectos de ese mal en el orden interno.

Al resaltar la importancia de las labores de esta sesión, como parte del proceso preparatorio

del Segmento Especial de Alto Nivel a realizarse en 2019, opinó que constituirá un espacio para

reiterar el compromiso de Cuba en cooperar con la región y toda la comunidad internacional

para el enfrentamiento a los narcóticos.

Reiteró el apoyo de su país a la labor de la Comisión de Estupefacientes, sin menoscabo de sus

funciones ni duplicidad por otros foros multilaterales.

Al mismo tiempo, expresó, Cuba reafirma sus compromisos y obligaciones como Estado parte

de las tres Convenciones de Naciones Unidas que conforman el marco legal internacional del

régimen de control mundial de las drogas.

Ybarra Suarez coincidió en que las políticas de control de drogas deben contener un enfoque

hacia el bienestar del individuo y una perspectiva de prevención de la violencia y del delito.

Asimismo, acotó, reconocemos que el uso indebido de drogas es un serio problema de salud

pública que requiere políticas que privilegien la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y

la inserción social.

Cuba considera también que las estrategias y políticas que se apliquen para el abordaje de

dicho problema, deben tener en cuenta las diferentes realidades de cada uno de los estados

miembros, así como el pleno respeto de su soberanía e integridad territorial y demás

principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sentenció.

La delegación cubana la integran también Marieta García Jordán, Encargada de Negocios, y

Susette Hernández González y Beatriz Lauzarique Montiel, terceras secretarias.

La CND, principal organismo encargado de la formulación de políticas del sistema de

fiscalización de estupefacientes de las Naciones Unidas, celebra el actual período de sesiones

del 12 al 16 de marzo de 2018, en la capital austriaca.

Page 26: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159950&SEO=reitera-cuba-politica-de-

tolerancia-cero-ante-las-drogas

Delegación cubana participará en importante feria turística rusa

La Habana, 12 mar (PL) El Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba informó hoy que una

delegación de este archipiélago asistirá a la 25 edición de la feria MITT 2018 que ocurrirá del

13 al 15 de marzo en Moscú.

La delegación cubana estará presidida por el viceministro primero Alexis Trujillo Morejón.

A su vez, participarán en ese grupo los vicepresidentes y directores comerciales de las

principales cadenas hoteleras cubanas (Gran Caribe, Cubanacán Hoteles, Islazul) y las Agencias

de Viajes del sector turístico Cubatur, Cubanacán Viajes y Ecotur.

También viajarán representantes de los asociados Meliá International, Iberostar, Blue Diamond

and Resorts, Roc Hotels, Sercotel Hotels, Accor Hotels, entre otros.

Rusia constituye un mercado de suma importancia para el turismo cubano, cuando en el año

2017 arribaron al país 105 mil 946 visitantes procedentes de este país, cifra récord que lo

ubicó en el décimo lugar de la emisión a este destino.

En el transcurso de 2018 el mercado ruso continúa su crecimiento, pasando a ocupar la

posición número ocho.

Cuba en la MITT mostrará su producto turístico renovado, de sol y playa, con una planta

hotelera mejorada y adaptada a las exigencias de los niveles internacionales.

También la delegación insular exhibirá productos náuticos, de naturaleza, culturales y el

turismo de salud de alta demanda por el mercado ruso.

La presencia de Cuba en la MITT se desarrollará en el Expocentre, con un stand de 100 metros

cuadrados, ubicado en el Pabellón Uno, número A303, con un diseño moderno que muestra la

cubanía e identidad nacional, insiste el comunicado.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159395&SEO=delegacion-cubana-

participara-en-importante-feria-turistica-rusa

Ratifica Cuba en Jamaica compromisos con desarrollo sostenible

Por Roberto Salomón

Montego Bay, Jamaica, 10 mar (PL) Cuba ratificó en un foro de la FAO que concluyó aquí su

compromiso con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y el plan de la Celac para la seguridad

alimentaria, la nutrición y erradicación del hambre.

También nuestro país compartió y apoyó las posiciones de los Estados caribeños en esta

dirección y reconoció como crucial el acompañamiento de la Organización de Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dijo hoy además a Prensa Latina el viceministro

primero de la Industria Alimentaria, Luis Orlando Paz.

El funcionario encabezó la delegación de la mayor isla antillana, integrada además por la

embajadora de Cuba en Jamaica, Inés Fors; la directora de Colaboración del Ministerio de

Page 27: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Agricultura, Limay Hidalgo, y Beatriz Crispín, representante de la cartera del Comercio Exterior

e Inversión Extranjera.

Explicamos la aprobación de las bases del plan nacional de desarrollo económico y social hasta

el 2030, en el que se define a la agricultura y la industria alimentaria entre los sectores

económicos estratégicos, indicó Paz en la sesión final de la XXXV Conferencia de la FAO, que

sesionó en Montego Bay, durante casi una semana.

Enfatizamos en la integración de la industria con el sector primario agropecuario y la elevación

del valor agregado de los productos alimentarios, resaltó.

Cuba informó sobre la importancia que otorga al esfuerzo por fortalecer sus capacidades

propias de manera que se incremente la producción de alimentos y la sustitución de

importaciones, a lo que el Estado asigna importantes cifras de dinero para asegurar el

complemento en la alimentación de la población.

En ese sentido destacó la equidad en la distribución y la existencia de programas selectivos

dirigidos en lo fundamental a la población infantil, embarazadas, ancianos y pacientes con

enfermedades crónicas no transmisibles que lo requieren.

Particular atención dedicó al escenario complejo en que se desarrolla la producción en este

sector fundamental, golpeado por los efectos notables del cambio climático, que ha provocado

importantes afectaciones al país.

Explicamos a los delegados de las 33 naciones del área, que Cuba continúa perfeccionando la

labor de su defensa civil para encarar ese fenómeno y particularmente nos referimos a la

aprobación, por el Consejo de Ministros, en abril de 2017, de la Tarea Vida, expuso el

representante oficial.

Se trata de un plan del Estado para enfrentar el cambio climático con acciones a corto

plazo,hasta el 2020, mediano, el 2030, largo, 2050, y muy largo, 2100, y el cual es resultado de

muchos años de estudio y profundo análisis realizados por el potencial científico tecnológico

del país.

Paz subrayó al mencionar otros retos importantes, que en las condiciones de Cuba como país

bloqueado durante más de 50 años por la potencia imperialista más grande del mundo

(Estados Unidos), cuya administración actual se empeña en recrudecer esa medida, que afecta

a toda la población e impide el acceso a las principales organizaciones financieras

internacionales, recordó.

Precisamos, agregó, las afectaciones que desde octubre hasta febrero provocó el bloqueo

económico, comercial y financiero, las cuales solo en ese periodo representan casi el doble de

lo que requiere Cuba en inversión extranjera directa en un año para avanzar en su economía.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159020&SEO=ratifica-cuba-en-jamaica-

compromisos-con-desarrollo-sostenible

Viceministro de Exteriores de Cuba se reúne con homólogo francés

París, 9 mar (PL) El viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Marcelino Medina,

sostuvo hoy un encuentro de trabajo con su homólogo francés, Maurice Gourdault-Montagne,

secretario general de la cancillería francesa.

Page 28: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

De acuerdo con un comunicado, durante el encuentro se constató la voluntad del gobierno

galo de dar continuidad a los avances alcanzados en la relación bilateral, luego de la visita del

presidente Francois Hollande a La Habana en mayo de 2015 y de la estancia en París del jefe de

Estado cubano, Raúl Castro, en febrero de 2016.

Medina destacó la relación histórica entre las dos naciones, que se extiende a numerosos

sectores, y valoró como positiva la presencia en Cuba de la Agencia Francesa para el Desarrollo

(AFD), así como de importantes empresas galas.

Asimismo, subrayó el interés de que Francia se consolide como un socio prioritario en los

planes de desarrollo a mediano y largo plazos del país caribeño.

El comunicado indicó que ambas partes dialogaron sobre asuntos relevantes de la agenda

bilateral e intercambiaron puntos de vista sobre diferentes temas de la actualidad

internacional, en particular sobre la situación en América Latina y el Caribe, en Europa y el

Medio Oriente.

El vicetitular de Exteriores cubano agradeció el tradicional apoyo de Francia a la Resolución

cubana que pide el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto

por Estados Unidos.

También reconoció el positivo papel jugado por París en el proceso de negociación que

concluyó con la firma del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea

y Cuba.

En el marco del encuentro se manifestó la voluntad compartida de impulsar los vínculos

políticos y de cooperación, y se reconoció las amplias potencialidades existentes para

continuar avanzando en las relaciones económico-comerciales, de inversión, e intercambios en

las esferas medioambiental, científico -técnica, cultural, deportiva, turística y universitaria,

precisó el texto.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158742&SEO=viceministro-de-exteriores-de-

cuba-se-reune-con-homologo-frances

Cuba expone éxitos sobre eventos propios en Congreso de Cocal

Asunción, 9 mar (PL) Eventos propios: Experiencia de éxito en Cuba, fue el título de la

exposición sobre la isla en la edición 35 del foro de la Federación de Entidades Organizadoras

de Congresos y Afines de América Latina (Cocal), concluida hoy aquí.

Apoyada en un audiovisual sobre las diversas opciones que se ofrecen en aquel país caribeño,

disertó este viernes la directora de Mercadotecnia y Desarrollo del grupo empresarial Palco,

Isabel Puebla.

Tras decir que hablaría sobre la creación de eventos propios, se detuvo en algo que consideró

muy importante para el éxito y es el país, su gente, pues 'en Cuba somos muy buenos

anfitriones y el entorno lleno de luz y color es el complemento ideal', afirmó.

Las explicaciones de la experta, máster en ciencias, abarcaron aspectos de la estrategia

seguida por su país en busca de eventos y congresos, e incluso para generar los propios.

Page 29: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Se refirió a cómo para efectuar ese trabajo deben identificarse las diversas temáticas que

puedan ser atractivas, desde las de salud y cultura hasta deportes y educación, cuyo

posicionamiento internacional es indispensable.

Muestra de esa última es el ya habitual cada dos años Congreso Internacional de Pedagogía, en

La Habana, precisamente la temática central de la exposición acerca de una labor exitosa.

Puebla mencionó cómo en cada edición de ese evento se va incrementando la cantidad de

participantes de decenas de países de todo el mundo, a los cuales se amplió desde la original

convocatoria a los de Latinoamérica.

En declaraciones posteriores a Prensa Latina, Puebla destacó los vínculos establecidos por

Cuba con la Cocal desde la primera ocasión en acudir a uno de sus congresos, en 1993.

Más que asistencia nominal, resaltó el prestigio del cual goza en el ámbito latinoamericano su

país, lo cual fue corroborado en la sesión final por delegados de naciones como Panamá y

Puerto Rico también en breve charla con Prensa Latina.

En este XXXV Congreso las disertaciones tuvieron diversas aristas, pero hubo coincidencia en la

necesidad de la profesionalización y capacitación en todos los sentidos y comenzar a generar

acciones para los países de la región dentro del contexto del turismo de negocios.

Así lo manifestó el presidente de la Cocal, Pablo Weil, quien le otorgó una especial condición al

mercado latinoamericano por sus muchos vaivenes políticos, económicos y sociales, en el que

las federaciones deben acompañar esos procesos.

El titular de la Cocal abogó por mantener con mucha fuerza el polo, pues de esa manera se

puede hacer una fuerte competencia al mercado europeo.

Comunidad que crea valor en la industria de reuniones es el lema de la organización, que

convocó a numerosos representantes para su reunión de cuatro días en la capital paraguaya.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158902&SEO=cuba-expone-exitos-sobre-

eventos-propios-en-congreso-de-cocal

Presentan en Italia oportunidades de negocios en turismo en Cuba11

Roma, 9 mar (PL) Una delegación del Ministerio de Turismo de Cuba encabezada por su

director general, Adalberto Venero, presentó hoy aquí las oportunidades de negocios que

ofrece la isla en ese sector, actualizadas al cierre de 2017.

Ante decenas de empresarios y representantes de la banca, reunidos en el salón principal de la

embajada de Cuba en Italia, Venero explicó que el turismo es uno de los sectores más

importantes de la economía cubana y el de mayor volumen de inversión extranjera en la

actualidad, con varias modalidades.

En la presentación participaron además Ivonne Grass, directora general de la empresa

comercializadora del turismo ITH; Norma Pascual, directora general de la casa financiera Fintur

S.A. y la consejera comercial de la misión diplomática, Emma Liens, quien destacó la

importancia del encuentro.

11 Según el índice de Freedom House, Italia es un país con una prensa parcialmente libre.

Page 30: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

En tal sentido apuntó que Italia es el segundo socio comercial de la nación caribeña entre los

miembros de la Unión Europea y ocupa el mismo lugar entre los países extranjeros con mayor

cantidad de representaciones comerciales establecidas en la Isla.

Apostamos -dijo- a que el empresariado italiano acompañe a Cuba en el proceso inversionista

para desarrollar el modelo económico socialista.

En su exposición Venero informó que la planta hotelera cubana tiene una media anual de

crecimiento del 10 por ciento, a un ritmo de dos mil 500 habitaciones, cifra que aumentará

progresivamente dado lo ambicioso del programa de desarrollo hasta 2030.

El sector turístico de Cuba, acotó, dispone de un potencial de 421 mil habitaciones, con 66 mil

500 actualmente las cuales, sumadas a las de los arrendadores privados dedicados al turismo

internacional, alcanzan las 70 mil.

El plan de desarrollo, entre otros, prevé construir unos 224 hoteles y 32 ampliaciones sin

alterar el entorno y los recursos naturales; recuperar, ampliar y construir 23 proyectos de

náuticas y marinas.

Además, realizar 24 proyectos de campos de golf; y 47 de recreación, esparcimiento y

aventuras, para que el destino turístico tenga la mayor integralidad posible.

A tono con ello, explicó, la cartera de negocios tiene identificadas 140 oportunidades, de los

cuales ocho proyectos están en negociación, 33 son desarrollos hoteleros, 90 contratos de

administración y nueve contratos de administración y comercialización de servicios en marinas

y parques recreativos.

Precisó que al cierre de 2017 existían en Cuba 87 contratos de administración, con 19

gerencias extranjeras de nueve países, las cuales abarcan 42 mil 275 habitaciones que

representan el 95,9 de las clasificadas entre cuatro y cinco estrellas del total incluidas en los

contratos de administración compartida.

Para la isla, explicó Venero, las prioridades del turismo están dirigidas a incrementar la calidad

de la oferta, conformar nuevos y mejores productos, generalizar el uso de las nuevas

tecnologías en el sector, así como potenciar el buceo, la náutica, el turismo cultural, de

eventos, salud, recorridos y circuitos y el turismo de naturaleza.

Al concluir la presentación, se produjo un animado diálogo en el cual los asistentes al

encuentro se interesaron en conocer más detalles sobre las modalidades de participación

extranjera en el turismo cubano, incluyendo aspectos relacionados con el financiamiento y

suministros, entre otros.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158870&SEO=presentan-en-italia-

oportunidades-de-negocios-en-turismo-en-cuba-foto

Cuba y Bolivia gestionan mayor intercambio comercial

Por María Julia Mayoral

La Habana, 8 mar (PL) Cuba y Bolivia trabajan para elevar a corto plazo el intercambio de

bienes y servicios, aseguró hoy la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión

Extranjera (Mincex) en la Isla, Ileana Núñez.

Page 31: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

En declaraciones a Prensa Latina, explicó que el tema fue abordado en días recientes durante

la primera reunión del grupo de trabajo compuesto por ambos países en pro de la

complementariedad económica.

Con sede en La Paz, la capital de esa nación suramericana, el encuentro estuvo encabezado

por el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, y la viceministra primera del Mincex, a fin de

encauzar los propósitos definidos por los dos estados.

Para incrementar las transacciones, respondió Núñez, 'trabajamos en la preparación de las vías

financieras que nos permitan realizar cobros y pagos seguros en ambas direcciones'.

También hacemos énfasis, agregó, en la revisión de los aspectos logísticos para facilitar el

intercambio de mercancías y en la evaluación de posibles mecanismos de compensación.

El grupo de trabajo para la complementariedad económica responde a las conversaciones

sostenidas a fines de mayo de 2017 por el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel,

con el mandatario de Bolivia, Evo Morales, y el vicepresidente de esa nación suramericana,

Álvaro García Linera.

Ambas partes coincidieron entonces en la necesidad de impulsar los nexos económicos y

comerciales en correspondencia con el nivel excelente de las relaciones políticas, destacó la

entrevistada.

Un mes después de aquel acontecimiento, recordó, el canciller Huanacuni Mamani 'visitó

nuestro país y en las pláticas oficiales se acordó crear el grupo de trabajo, así como establecer

un Plan de Acción'.

Según detalló, el proyecto contempla cinco ejes: comercio de bienes y servicios,

financiamiento, logística, negocios conjuntos e inversiones y promoción del comercio, 'cada

uno con diferentes acciones que hemos ido ejecutando'.

En esta fase inicial, relató, las principales gestiones han estado asociadas al intercambio de

información sobre los intereses, características y posibilidades de cada país en las esferas

mencionadas.

'Aspiramos elevar a corto plazo el intercambio comercial de bienes y servicios en ambas

direcciones, pues los niveles actuales no se corresponden con las potencialidades de productos

y servicios que tenemos los dos países en nuestras ofertas de exportación', subrayó.

Con tal propósito, valoró, 'estamos promoviendo los contactos entre los sectores productivos,

la realización de misiones empresariales en ambas direcciones, la participación en ferias

nacionales y multisectoriales, y la cooperación entre las entidades ProCuba y Promueve de

Bolivia'.

Además, anunció, ratificamos la presencia cubana en Expocruz, una muestra comercial

prevista para septiembre de este año en el territorio boliviano de Santa Cruz, mientras la

contraparte confirmó su asistencia a la Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2018) en

noviembre.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158529&SEO=cuba-y-bolivia-gestionan-

mayor-intercambio-comercial

Page 32: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Delegación cubana del Mariel explora oportunidades en Países Bajos

La Haya, 8 mar (PL) Una delegación de la Zona Especial de Desarrollo (ZED) del Mariel realizó

una visita a Países Bajos dirigida a explorar nuevas oportunidades de negocios, informó hoy la

embajada de Cuba en esta nación europea.

Durante la estancia, el director de Evaluación de Negocios de la Oficina de la ZED, Oscar Pérez-

Oliva Fraga, y la asesora legal, Yohana De León García, se reunieron con contrapartes

holandesas con las que se han identificado posibles áreas de negocios, así como con entidades

que ya están establecidas.

Asimismo, los representantes cubanos fueron recibidos por el director general adjunto de

Relaciones Económicas Exteriores en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Guido Landheer.

De acuerdo con el comunicado, el programa de trabajo desarrollado en tres ciudades

holandesas permitió constatar el desarrollo empresarial y los avances tecnológicos que

proponen las compañías visitadas.

La delegación cubana expuso las numerosas oportunidades ofrecidas por la ZED, que

actualmente cuenta con 34 proyectos aprobados, provenientes de 15 países.

En el caso de los Países Bajos, dos compañías ya están establecidas en la Zona y ambas partes

continúan identificando nuevas oportunidades para aumentar su presencia en esa relevante

área de desarrollo sostenible en la nación caribeña.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158357&SEO=delegacion-cubana-del-

mariel-explora-oportunidades-en-paises-bajos

Experta cubana alerta en Brasil sobre ruina de identidad cultural12

Brasilia, 8 mar (PL) Un alerta sobre los daños acarreados por la globalización neoliberal como

elemento aniquilador de las identidades culturales lanzó hoy aquí la doctora cubana Mabel

Teresa Chaos en el Primer Seminario Latinoamericano sobre ciudades, territorio y memoria.

La creciente internacionalización de los procesos económicos y tecnológicos induce a la

uniformidad, la imitación y la destrucción de las culturas nacionales, sostuvo la catedrática de

la Universidad de Camagüey al presentar su ponencia 'Usos y apropiaciones del patrimonio

urbano VS identidad perdida o conservada'.

En las ciudades, acotó, este fenómeno se expresa en la importación de modelos urbanos y

arquitectónicos, la introducción de tecnologías no apropiadas al contexto local, la pérdida del

espacio urbano y la destrucción del patrimonio heredado que se concentra mayoritariamente

en los centros históricos de las urbes.

Chaos señaló que como consecuencia de los procesos globalizadores en el siglo XXI se ha

creado 'una arquitectura anónima de gran uniformidad constructiva, carente de elementos

capaces de ambientar y hacer más agradable la vida, de tal forma que se han destruido los

hábitos de vecindad y comunicación espontánea entre los hombres'.

12 Según el índice de Freedom House, Brasil tiene una libertad parcial tanto de internet como de prensa.

Page 33: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Muchas construcciones contemporáneas aíslan al hombre de su medio, no solo natural sino

también social, afectando las prácticas cotidianas de intercambio y generando barreras que se

ven reflejadas ya no solo en la estructura física de las ciudades, sino también en la estructura

de la sociedad, remarcó.

En otra parte de su intervención, la doctora por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla,

España, abordó los vínculos cada vez más fuertes establecidos entre turismo e identidad

cultural, y cuyo desarrollo exige 'plantear con rigor los fundamentos de una planificación y

gestión'.

Aludió de modo particular al rol del turismo como un medio efectivo para la promoción social

del patrimonio y enfatizó que la conservación y preservación de este último constituye un

proceso complejo y singular que requiere de un adecuado manejo desde una óptica

multidisciplinaria y metodológica.

Cualquier plan estratégico de largo plazo debe tener como objetivos el mantenimiento

armónico del equilibrio dinámico hombre-territorio y la revalorización del emplazamiento

basado en las raíces propias que mejoren la calidad de la experiencia turística, indicó.

Se refirió, asimismo, a la intensa labor de conservación que se realiza en la ciudad de

Camagüey, cuyo centro histórico fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la

Humanidad, en tanto ejemplo excepcional de un conjunto arquitectónico que ilustra un

período histórico significativo y reflejo de un hábitat humano tradicional.

Organizado por la Universidad de Brasilia y con la participación de especialistas de Cuba,

Panamá, Costa Rica, México y Brasil, el Primer Seminario Latinoamericano sobre ciudades,

territorio y memoria concluirá el próximo sábado en esta capital.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158515&SEO=experta-cubana-alerta-en-

brasil-sobre-ruina-de-identidad-cultural

EE.UU. y Cuba enfrentan contaminación por derrames de hidrocarburos

Washington, 8 mar (PL) Estados Unidos y Cuba concluyeron hoy una reunión de dos días para

establecer un plan bilateral contra la contaminación por derrames de hidrocarburos y otras

sustancias nocivas en el Golfo de México y el Estrecho de Florida.

De acuerdo con una nota de la Embajada de Cuba en Washington, esta iniciativa es parte de la

implementación del acuerdo suscrito por ambos países acerca del enfrentamiento a dicho

problema.

Las sesiones de trabajo se celebraron en Fort Lauderdale, Florida, en un ambiente profesional

y de respeto mutuo, puntualizó la fuente.

Agregó que el intercambio de opiniones refleja la importancia de la cooperación bilateral con

el fin de proteger el medio ambiente marino en una zona de gran importancia económica para

las dos naciones.

Por la parte cubana participaron en el encuentro representantes de los Ministerios de

Transporte; Interior; Energía y Minas; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Relaciones

Exteriores; y del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Page 34: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Funcionarios del Departamento de Estado y del Servicio de Guardacostas integraron la

delegación anfitriona.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158591&SEO=ee.uu.-y-cuba-enfrentan-

contaminacion-por-derrames-de-hidrocarburos

Delegación cubana con intenso programa en feria turística en Berlín

La Habana, 8 mar (PL) La delegación cubana cumple hoy un intenso programa en la edición 51

de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB 2018), que transcurre en su sede habitual de Berlín.

Con la presencia del ministro de Turismo, Manuel Marrero, se desarrollan las actividades de

los participantes de la mayor de las Antillas, divulgó la Embajada de la isla en Alemania a través

de las redes sociales.

El stand de #Cuba en la #ITB2018 es todo un éxito. La #AutenticaCuba se impone, resaltó la

legación diplomática.

Este evento es uno de los más importantes que se realizan a nivel mundial en el sector del

turismo y a él acuden representantes de las principales empresas y entidades cubanas que se

vinculan con el mercado alemán, añadió.

El programa de la delegación del país caribeño, que participa en esta feria hasta el 11 de

marzo, incluye la celebración de una noche cubana en el Hotel Park Inn, ubicado en la céntrica

Alexander Platz de la capital berlinesa.

Nuestra Noche Cubana coincide con el Día Internacional de la Mujer, momento que será

propicio para reconocer el papel de las compañeras que asisten a la ITB como parte de la

delegación, detalla la Embajada.

El destino Cuba está presente con un stand de 176 metros cuadrados, con un diseño moderno

que muestra nuestra cubanía e identidad nacional, acompañado de la buena música y el puro

habano que podrán disfrutar los participantes alemanes y del resto del mundo hasta el 11 de

marzo, según una nota del Ministerio de Turismo.

El mercado alemán en el 2017 emitió a la nación caribeña 243 mil 408 visitantes, con lo cual se

ubicó en el cuarto lugar de la emisión a este destino, 'constituyendo un mercado de suma

importancia para el turismo cubano', apunta.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158420&SEO=delegacion-cubana-con-

intenso-programa-en-feria-turistica-en-berlin-fotos

Representantes de Siria y Cuba abordan agenda bilateral

Damasco, 6 mar (PL) El viceministro de Relaciones Exteriores y Expatriados de Siria, Faisal al-

Mekdad, intercambió hoy con el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba,

Marcelino Medina, sobre los principales asuntos de la agenda bilateral.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, los vicecancilleres presidieron la ronda de Consultas

Políticas intercancillerías entre ambos Estados.

Page 35: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Las dos partes, las cuales intercambiaron puntos de vista relacionados con temas de la agenda

internacional, coincidieron en las posibilidades de reforzar los vínculos comerciales y de

cooperación en esferas como la salud y la formación de recursos humanos.

Durante la ocasión, el representante cubano agradeció el 'permanente apoyo brindado por

Siria a la Resolución de Cuba contra el bloqueo' económico, comercial y financiero impuesto

por Estados Unidos.

También reafirmó el respaldo del país caribeño a la búsqueda de una solución pacífica al

conflicto en Siria, sin injerencia extranjera y con respeto a la soberanía e integridad territorial

de este país mesoriental.

Siria vive sumida en una cruenta guerra desde marzo de 2011, que dejó saldo hasta la fecha de

más de medio millón de muertos y lesionados, y cuantiosas pérdidas económicas, según

fuentes de Naciones Unidas y organismos independientes.

El vicetitular de Exteriores cubano llegó este martes a Damasco para realizar una visita de dos

días a esta nación árabe, en la que tiene previsto reunirse con altos funcionarios sirios.

Medina arribó a Damasco tras realizar una visita oficial a Egipto.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=157851&SEO=representantes-de-siria-y-

cuba-abordan-agenda-bilateral

Aboga dirigente cubana por la unidad ante asedio de EE.UU.

Caracas, 6 mar (PL) La primera secretaria del buró nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas

(UJC) de Cuba, Sussely Morfa, ratificó hoy aquí la necesidad de continuar unidos por Venezuela

ante la incisiva agresión de Estados Unidos contra la nación sudamericana.

En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, Morfa, quien forma parte de la delegación cubana

al evento de solidaridad Todos Somos Venezuela, manifestó la importancia de fortalecer en la

región la lucha contra el imperialismo y la oleada neoliberal que se expande en el continente

con el objetivo de destruir la unidad y la integración latinoamericana.

La también integrante del Consejo de Estado de Cuba alentó a seguir con la divulgación de la

verdad y la realidad de Venezuela que enfrenta un bloqueo económico, comercial y financiero

implementado por el Gobierno del presidente Donald Trump.

La dirigente juvenil encomió la creciente solidaridad que se levanta en el mundo en defensa de

la democracia y la soberanía venezolanas, y las muestras de admiración extensivas a nivel

internacional por la resistencia del pueblo del líder Hugo Chávez.

Sin embargo, exhortó a aunar más esfuerzos en apoyo a la causa del país sudamericano, aun

con las miles de personas que hoy desean la paz y tranquilidad de los venezolanos.

Morfa reiteró, además, el respaldo de Cuba a Venezuela bajo cualquier circunstancias, el cual,

dijo, fue ratificado por el presidente cubano, Raúl Castro, en la reciente XV Cumbre de la

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos

(ALBA-TCP) que se desarrolló en Caracas.

Page 36: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Sobre la importancia del ALBA-TCP en el contexto actual, la dirigente cubana señaló que el

organismo integracionista tiene la responsabilidad de amparar a Venezuela en su lucha por

mantener su independencia y soberanía.

Acotó que el grupo regional debe en ese sentido fortalecer la unidad, la integración para que

no dar cabida a las formas neocoloniales que pretende imponer la derecha en América Latina a

través de la destrucción de gobiernos de izquierda y progresistas.

'Una importancia tremenda le conferimos al ALBA-TCP y tenemos el deber de seguir apostando

por esa unidad y la integración latinoamericana por el bien de los pueblos', enfatizó.

Sobre la presencia de Cuba en el evento de solidaridad Todos Somos Venezuela, Morfa dijo

que es muestra de la confianza y el apoyo indiscutible del país caribeño con la hermana nación

sudamericana.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=157873&SEO=aboga-dirigente-cubana-por-

la-unidad-ante-asedio-de-ee.uu.

Ratifica Cuba posición por la paz para las naciones del Medio Oriente

El Cairo, 5 mar (PL) El viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Marcelino

Medina González, reiteró en El Cairo la inalterable posición de Cuba a favor de una paz justa y

duradera para todos los pueblos de la región del Medio Oriente.

Durante una visita oficial a Egipto, Medina agregó que en relación con los actuales conflictos

regionales, La Habana aboga por la solución pacífica y por medios políticos, sin injerencia

extranjera.

En declaraciones a Prensa Latina, el viceministro primero expresó asimismo el rechazo de Cuba

a cualquier tentativa de aprovechar la lamentable situación creada para desestabilizar los

países del Medio Oriente y fomentar los intereses geopolíticos de dominación en la zona por

parte de Estados Unidos y sus aliados.

El origen de la situación en el Medio Oriente y el norte de África, recordó el diplomático

cubano, radica en la crisis de la política de saqueo impuesta en esa región por Washington y

sus aliados.

Reafirmamos, también, nuestra más firme condena contra el terrorismo, en todas sus formas y

manifestaciones; y rechazamos los dobles raseros en su enfrentamiento, enfatizó Medina.

En particular, al abordar el conflicto palestino-israelí, el vicecanciller enfatizó en la histórica

posición de principios de Cuba con las causas árabes y palestina.

Nuestro país continuará apoyando una solución amplia, justa y duradera para el conflicto

palestino-israelí, sostuvo Medina, sobre la base de una solución de dos Estados, que permita a

los palestinos el derecho a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y

soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y las fronteras previas a 1967.

Al abordar las actuales relaciones entre La Habana y El Cairo, el vicecanciller resaltó como

existe la voluntad compartida de ambos gobiernos de impulsar los vínculos políticos y de

cooperación, con elevadas potencialidades para el desarrollo en las esferas económica,

comercial, deportiva, cultural, científico técnica y de inversión.

Page 37: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=157659&SEO=ratifica-cuba-posicion-por-la-

paz-para-las-naciones-del-medio-oriente

Asiste presidente cubano a Cumbre del ALBA-TCP en Caracas

Caracas, 5 mar (PL) El presidente de Cuba, Raúl Castro, arribó hoy a esta capital para participar

en la XV Cumbre de la Alianza bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de

Comercio con los Pueblos (ALBA-TCP).

Tras recibir los honores correspondientes, el jefe de Estado cubano partió hacia el Palacio de

Miraflores (sede del gobierno en Caracas), donde se realizará la cita de alto nivel, que coincide

con el quinto aniversario de la desaparición física del comandante Hugo Chávez, uno de los

artífices del ALBA-TCP.

Con anterioridad llegaron a territorio venezolano, los gobernantes de Nicaragua, Daniel

Ortega; y de Bolivia, Evo Morales, para asistir al importante encuentro que entre sus objetivos

figura ratificar el respaldo a la Revolución bolivariana y al gobierno democráticamente electo

del presidente Nicolás Maduro, ante el recrudecimiento de las amenazas y la guerra

económica de Estados Unidos y sus aliados en la región.

Al respecto, el ALBA-TCP reiteró su condena a la política agresiva contra América Latina y el

Caribe del gobierno de Donald Trump, que, según el movimiento regional, intenta retomar la

Doctrina Monroe, el más notorio instrumento del intervencionismo imperialista para

apoderarse de las riquezas del continente.

De igual modo, rechazó y consideró inaceptable la intromisión en los asuntos internos de

Venezuela del autodenominado Grupo de Lima, conjunto de gobiernos latinoamericanos de

derecha aliados a los designios de Washington en América Latina.

Denunció categóricamente la decisión de retirar la invitación del gobierno venezolano a

participar en la VIII Cumbre de las Américas, que se desarrollará el 13 y 14 de abril en Lima,

capital de Perú.

Los representantes de los Estados miembros del ALBA-TCP consideraron la exclusión de

Venezuela de la referida cita contraria a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones

Unidas y a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Como en reiteradas ocasiones, el bloque regional exhortó a la comunidad internacional a

abstenerse de ejercer la coerción de cualquier tipo contra la independencia política e

integridad territorial de Venezuela.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=157547&SEO=asiste-presidente-cubano-a-

cumbre-del-alba-tcp-en-caracas-video

Cuba mantiene secretarías de organización parlamentaria regional

Panamá, 2 mar (PL) Cuba mantuvo dos secretarías de la Confederación Parlamentaria de las

Américas (COPA), cuya décimo sexta asamblea concluyó aquí y eligió al senador

puertorriqueño Eduardo Bhatia, como presidente, informó hoy la institución.

Page 38: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

La diputada cubana Aixa Hevia dijo a Prensa Latina, que históricamente las secretarías de Salud

y la del Caribe las encabezan parlamentarios de la isla, lo cual fue ratificado en esta ocasión

con la unanimidad de los presentes.

Cuba mantiene una activa participación en esta agrupación regional, donde hemos mostrado

experiencias en la salud, además de ser sede de reuniones de algunas comisiones, afirmó la

legisladora, quien recordó que COPA se pronunció contra el bloqueo de Estado Unidos a su

país.

En estos encuentros se debaten muchos temas relacionados con políticas sociales de cada una

de las naciones, dijo, y puso el ejemplo que en la recién concluida asamblea, la diputada y

doctora María de la Caridad Rubio, expuso las prácticas cubanas respecto al uso de los

antibióticos.

Sobre esta ponencia, Hevia amplió que hay enfermedades en el mundo para las cuales la

industria farmacéutica transnacional no quiere producir medicamentos, porque no le son

rentables y la doctora Rubio sugirió que los parlamentos influyan en lo más beneficioso para la

salud de su pueblo.

La delegación antillana hizo otros planteamientos en la reunión anual de la Red de Mujeres

Parlamentarias de las Américas, que sesionó paralela, donde la delegación presentó la realidad

de la mujer trabajadora de su país, que dista de la discriminación que afrontan muchas en la

región.

Ilustraron a la audiencia con las leyes aprobadas al respecto por la Asamblea Nacional de Cuba,

como el Código del Trabajo, el subsidio a la maternidad y protección del empleo a esas

trabajadoras, e incluso, la posibilidad de que el hombre tome la licencia para cuidar al recién

nacido.

'Esto último causó asombro', aseveró, y se refirió a que las campañas contra Cuba deformaron

la percepción en el exterior, por lo que sus colegas parlamentarios preguntan sobre múltiples

cuestiones del sistema político de la isla, porque tienen una información distorsionada del país,

señaló.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=156936&SEO=cuba-mantiene-secretarias-

de-organizacion-parlamentaria-regional-foto

Acontecimientos Socio-Culturales

Cuba, único país latinoamericano en feria vietnamita de turismo

Por Alberto Salazar Gutierrez

Hanoi, 30 mar (PL) Tal vez uno de los más pequeños, el stand de Cuba en la Feria Internacional

de Turismo de Vietnam es un foco de irresistible de atracción y entre ayer y hoy recibió a más

de 500 visitantes.

Pequeñito, cierto, pero muy bien ambientado, hospitalario como nuestra tierra, alegre como

su música y sobre todo, representativo de un país que es muy querido en este, dijo a Prensa

Latina Yamel Ruiz, consejera comercial de la embajada de Cuba en Hanoi.

Page 39: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Yamel Ruiz, consejera comercial de la embajada de Cuba en Hanoi. El stand cubano, por otra

parte, es el único que representa a una nación latinoamericana -en la feria concurren más de

20, principalmente de Asia- y por añadidura tiene un 'brazo gastronómico' porque en las

afueras del pabellón cuenta con un kiosco donde pueden degustarse platos criollos.

Decenas de personas se han mostrado interesadas en viajar pronto a alguno de nuestros

destinos turísticos sin importar la distancia, seguras de que allá pasarán unas vacaciones

memorables, refirió Ruiz.

De hecho, la cifra debe ser mayor porque la Conserjería Comercial ha hecho tándem con las

agencias vietnamitas de viajes Pan American, Flamingo y Vietnamtours. Estamos vendiendo

principalmente el producto sol y playa, pero también promoviendo la participación de

empresas especializadas del sector en la 38 Feria Internacional de Turismo de Cuba,

programada para inicios de mayo en el paradisíaco cayo Santa María, señaló la diplomática.

En la medida que más conocidas sean vuestras bellezas naturales y ofertas turísticas, más

crecerá el interés de los vietnamitas por viajar a la isla, un propósito al que ya de entrada

ayudan nuestras simpatías mutuas y una vieja amistad, dijo Ngo Van Thoa, director de Pan

American.

Abierta de jueves a domingo, la Feria Internacional de Turismo de Vietnam recibe este año a

unos 670 turoperadores, hoteleros y representantes de agencias de viajes, aerolíneas y otras

entidades afines a la industria sin chimeneas procedentes de 21 países.

Esta una de las acciones conque Vietnam apuntala su decisión de recibir 17 millones de

vacacionistas extranjeros en el 2018, para batir el record histórico de casi 13 millones

impuesto el año pasado.

Cuba recibió en el 2017 unos cuatro millones 700 mil visitantes extranjeros y este año aspira a

pasar de cinco millones, una meta a cuyo alcance contribuiremos siquiera con un granito de

arena, apuntó Yamel.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=164329&SEO=cuba-unico-pais-

latinoamericano-en-feria-vietnamita-de-turismo-fotos

Conferencias e investigaciones abren encuentro danzonero en Cuba

Matanzas, Cuba, 31 mar (PL) Conferencias magistrales y presentación de investigaciones sobre

música destacaron hoy en el evento teórico, la III edición del Encuentro Internacional Miguel

Faílde in Memoriam, iniciada aquí la víspera y prevista hasta mañana.

Prestigiosos especialistas como José Loyola, Norma Gálvez, Paula Sánchez y Olavo Allén

disertaron en la jornada, que incluyó ponencias como El tópico danzón en las danzas y

danzones de José Marín Varona; y El danzón presencia en la radio y la televisión.

Otros textos abordaron: Presencia del danzón y sus variantes en la obra investigativa de

Alberto Muguercia, y Piquete típico cubano: 55 años en defensa del patrimonio musical

cubano.

Un momento singular en la agenda de este sábado fue la exhibición del libro Danzoneando

entre puentes, del pianista Alejandro Falcón, texto que toma su título de la obra homónima del

joven y renombrado intérprete de sólo 26 años de edad.

Page 40: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

'La obra reúne las partituras de una veintena de mis composiciones, y considero que puede

servir de ayuda a los estudiantes de este instrumento. Además se muestran mis raíces

matanceras por los temas que se exponen', comentó Falcón a Prensa Latina.

Un panel de debate sobre la recontextualización del danzón, concierto del Piquete Típico

Cubano, la primera ronda del Concurso de baile, y una muestra del Danzón por la delegación

mexicana, completan el programa sabatino.

Durante la apertura del Encuentro se entregó el Premio Honorífico, que lleva el nombre del

pionero en divulgar el citado género musical, al guitarrista Ildefonso Acosta y al flautista José

Loyola, por sus aportes relevantes en la promoción de ese ritmo.

Para el cierre este domingo se prevé un gran concierto a cargo de la orquesta Miguel Failde,

dirigida por si tataranieto Ethiel, y la histórica Orquesta Aragón, sin dudas un mano a mano

entre generaciones de la música popular que darán vida al encuentro.

También se darán a conocer los ganadores de las competencias bailable y de composición.

Miguel Faílde (1852-1921, y su orquesta acompañante tocaron por primera vez al público un

danzón, titulado Las Alturas de Simpson, una barriada de esta villa, el 1 de enero de 1879, en el

céntrico Liceo Artístico y Literario, actual Sala José White.

Faílde tocaba el contrabajo y la viola, interpretaba piezas en el piano, y estudiosos de su obra

le atribuyen la autoría de unos 144 danzones, además de otras composiciones.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=164567&SEO=conferencias-e-

investigaciones-abren-encuentro-danzonero-en-cuba

Debaten en Cuba sobre causas del juvenicidio en América Latina

La Habana, 29 mar (PL) El juvenicidio tiene diversas causas en la región y en México está

relacionado con la agresión de organismos castrenses, afirmó hoy aquí el investigador el

investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef) de México José Manuel Valenzuela.

El catedrático mexicano abordó este tema como parte de las sesiones de trabajo del Congreso

Internacional de Investigadores sobre Juventudes, en el Palacio de Convenciones de La

Habana.

Este tipo de asesinato en el continente tiene varios rostros, en el caso de México está muy

relacionado con estrategias que han sido tradicionales, como la agresión de distintos

organismos policiales, militares en contra de la juventud, expresó Valenzuela.

Durante su intervención el pedagogo señaló como problemas sociales de su país la violencia, el

narcotráfico, cuestiones en las que, muchas veces se ven involucradas la población joven del

país.

Sobre este tema, el profesor de Colef recalcó que no se puede olvidar que las razones de esos

problemas son sociales y no asuntos individuales: 'nuestra responsabilidad es investigar esos

nuevos contextos de la sociedad que posibilitan la prevalencia de esos asesinatos', subrayó.

En el III Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventudes participan científicos de

más de 20 países que propician un espacio para el estudio de las metodologías acerca de los

jóvenes y contribuyen al perfeccionamiento de políticas públicas para su desarrollo integral.

Page 41: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Respecto al evento, José Manuel Valenzuela dijo a Prensa Latina que ese tipo de encuentro es

muy importante, pues comprende un programa con una fuerte carga de investigadores

jóvenes cubanos, que llegan con nuevos desafíos para construir proyectos sociales y beneficiar

a la gran mayoría de Latinoamérica.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=164119&SEO=debaten-en-cuba-sobre-

causas-del-juvenicidio-en-america-latina

Debaten educadores cubanos y dominicanos sobre procesos pedagógicos

Guantánamo, Cuba 26 mar (PL) El X Encuentro de Educadores Guantánamo-República

Dominicana inició hoy sus debates en torno a las experiencias históricas y culturales de los

procesos pedagógicos en las naciones caribeñas.

El evento, auspiciado por la Asociación de Pedagogos de Cuba, la Asociación de Educadores de

Latinoamérica y del Caribe y el coauspicio de la Universidad de Guantánamo (UG), la Dirección

Provincial de Educación, la Sociedad Cultural José Martí y la Unión Nacional de Historiadores

de Cuba, sesionará aquí hasta el próximo día 28.

La UG será la sede del encuentro, cuyo lema es 'Cultura, historia, identidad. Por una pedagogía

latinoamericana y caribeña de excelencia', cuyo objetivo es consolidar el intercambio

académico entre profesionales e instituciones de ambas naciones.

Más de cincuenta ponencias, relacionadas con la identidad lingüística entre la variante

dominicana del español y la de la región oriental de Cuba, la presencia dominicana en esta

zona y el tratamiento de los bailes franco haitianos en la enseñanza artística en la isla, serán

debatidas en las sesiones de trabajo.

Familia, ruralidad, violencia y discapacidad, son algunos de los temas que se analizarán,

además de algunos estudios pedagógicos acerca de proyectos socioproductivos, esfera

motivacional, comunicación con escolares sordos, cultura de paz y prevención, y uso de los

recursos audiovisuales e informáticos, entre otros.

En el programa científico está previsto, además, un panel sobre el impacto negativo de la base

naval que estableció Estados Unidos usurpando parte del territorio de esta provincia y que

mantiene desde hace más de un siglo de forma ilegal y en contra de la voluntad del pueblo.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=163193&SEO=debaten-educadores-

cubanos-y-dominicanos-sobre-procesos-pedagogicos

Teatro cubano abre espacio para Taller Internacional de Investigación

La Habana, 26 mar (PL) Para ahondar en el cruce de teatralidades contemporáneas y el

universo artístico de directores jóvenes del gremio, el Taller Internacional de Investigación y

Creación Traspasos Escénicos abre sus puertas hoy aquí con participantes de varios países.

El programa de 2018 del encuentro prevé eventos académicos, principalmente a partir de la

convivencia de los participantes con diversos colectivos artísticos, proyectos culturales y

maestros foráneos.

Page 42: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

La cita de profesionales del teatro que tendrá lugar en la capital cubana hasta el 31 de marzo

incluye cinco talleres de dirección escénica cuyos ejes temáticos confluirán en torno a diversas

líneas distintivas de esa especialidad en los tiempos modernos.

También asistirán creadores de la danza y de la actuación para dialogar sobre expresiones que

en la escena se conjugan y cuáles son los retos a seguir en un mundo globalizado.

Entre las naciones que representarán su arte de las tablas están Argentina, Brasil, Colombia,

Chile, Ecuador, Uruguay, además de Nicaragua, Panamá y México; sin dejar de mencionar a

artistas de España y Francia.

Algunas de las sesiones más esperadas del encuentro son la nombrada Clínica de dirección y

creación escénica: el otro que soy yo, impartidA por la profesora Marianella Morena, de Teatro

La Morena, de Uruguay.

El Teatro Performativo: la artesanía de experiencias tendrá al frente al académico Matteo

Bonfitti, de la Universidad de Campinas, de Brasil.

De especial interés son los Talleres abiertos, dirigidos específicamente a la confrontación de

saberes y cómo proceder ante prácticas sobre el pensamiento; nuevas dramaturgias;

herramientas de análisis para puestas en escena y otras metodologías.

Los asistentes a la edición 2018 del Taller Internacional de Investigación y Creación Traspasos

Escénicos se reunirán en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, en la sede de la

compañía Lizt Alfonso Dance Cuba y en varios espacios abiertos de esta urbe.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=163051&SEO=teatro-cubano-abre-espacio-

para-taller-internacional-de-investigacion

Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la Juventud

La Habana, 26 mar (PL) Más de 300 delegados de una veintena de países están inscritos para el

III Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud, foro que comienza hoy en la

capital cubana.

El evento bienal tendrá en esta ocasión cuatro jornadas, bajo el tema central 'Unipolaridad,

globalización y juventudes: acciones políticas y transformaciones sociales'.

Convocado por el Centro de Estudios Sobre la Juventud de Cuba y la Unión de Jóvenes

Comunistas, el encuentro se desarrollará en conferencias, talleres, simposios y paneles, para

abordar 18 ejes temáticos.

En declaraciones a periodistas, la directora del centro de estudios, Teresa Viera, adelantó hace

unos días que entre las cuestiones a debatir están las políticas públicas en el sector, las

adicciones, el mundo laboral, el cambio climático, los procesos migratorios y las indisciplinas

sociales.

Tenemos en este foro la discusión por primera vez de las cuestiones del pensamiento crítico y

legado ideológico para las juventudes, y de las representaciones mediáticas y las tecnologías

de la información y las comunicaciones, precisó.

Según Viera, una novedad de la tercera edición es la realización de recorridos por centros

capitalinos para compartir experiencias en la atención a niños, adolescentes y jóvenes.

Page 43: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Respecto a la participación internacional, mencionó la inscripción de 185 resúmenes de trabajo

procedentes de 20 países, relación que incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España,

Estados Unidos, Francia y Venezuela.

El Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud tiene como antecedentes las

reuniones que desde hace más de 30 años convocó el Centro de Estudios Sobre la Juventud de

Cuba, que al principio tenían un carácter regional, pero hemos extendido su alcance, dijo.

Viera comentó a Prensa Latina que el foro permitirá, a nivel doméstico, discutir la repercusión

en los jóvenes de recientes medidas dirigidas a perfeccionar los sistemas educativo y laboral.

Asimismo, resaltó que a partir del anterior congreso, realizado en 2016, se elaboraron

proyecciones científicas y se insertaron investigadores en comisiones de trabajo creadas por el

gobierno cubano para la actualización de políticas y leyes relacionadas con el sector.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=163045&SEO=sesiona-en-cuba-iii-congreso-

de-investigadores-sobre-la-juventud

Músicas del mundo confluyen en La Habana

La Habana, 23 mar (PL) Músicas de diversas latitudes confluyen hoy aquí a propósito de la

segunda jornada del V Festival Havana World Music, cita que concluye mañana.

Al escenario del Parque Metropolitano, sede principal del evento, subirán las bandas Swing

Original Monks, de Ecuador; Lolo Lovina, de Australia; La Banda Morisca, de España; y Henry

Cole & Villa Locura, de Puerto Rico.

Por los locales actuarán las agrupaciones Síntesis, Interactivo, Open Mind, y Ojundegara,

conjunto folclórico este último portador de tradiciones de origen africano.

Bajo el lema ˜Con música todo se arregla' los organizadores del festival apuestan por un

programa que muestra la diversidad de músicas del mundo, en especial aquellas que se

mueven en los límites de los grandes circuitos de consumo.

EL Havana World Music es auspiciado por el Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto

Cubano de la Música, y en sus ediciones anteriores ha reunido a decenas de miles de

espectadores, ubicándose como el de mayor asistencia de los eventos de su tipo organizados

en la isla.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162422&SEO=musicas-del-mundo-

confluyen-en-la-habana

Sexto Premio Iberoamericano de calidad a universidad de Las Villas

La Habana, 22 mar (PL) La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado,(AUIP),

premió hoy por sexto año consecutivo a la Universidad Central ''Marta Abreu'' de la provincia

de Las Villas, (UCLV), debido a la calidad de los postgrados impartidos.

Esta vez los premiados fueron el doctorado en Ciencias Pedagógicas e Ingeniería Química,

confirmó desde Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España, vía telefónica a Prensa Latina, la

reconocida pedagoga villaclareña Aida María Torres.

Page 44: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

El programa de formación avanzada 'Doctorado en Ciencias Jurídicas', de la Universidad de La

Habana, (UH), recibió otro de los premios conferidos durante la IX ceremonia de entrega de los

Premios AUIP a la Calidad del Postgrado en Iberoamérica, refirió la avalada experta

latinoamericana en pedagogía.

Destacó que en el caso del Doctorado en Ciencias Pedagógicas estimulado este miércoles e

impartido en el Centro de Estudios de Educación 'Gaspar Jorge García' de Villa Clara, es el

segundo premio AIUP conferido a Cuba en esa especialidad.

Precisó que en 2017 lo recibió ese tipo de clases impartida por la Universidad de La Habana

(UH).

Torres estimó que los premios recibidos dan un nuevo espaldarazo a la condición de

Excelencia, otorgada hace dos años a la UCLV por la Junta de Acreditación Nacional de la

República de Cuba.

Todos los proyectos internacionales que concursaron fueron objeto el pasado año, de un muy

riguroso proceso de evaluación iberoamericano de verificación in situ, por parte de pares de

reconocido prestigio académico y científico, especificó la reconocida académica.

Por Iberoamérica fueron estimulados con el mismo premio, además de los tres postgrados

impartidos en Cuba, otras enseñanzas de ese tipo ofrecidas en sedes universitarias de México,

Ecuador, Colombia y Chile, lo que avala en el mundo el resultado obtenido por los

representantes de la Educación Superior de la isla, manifestó.

El Primer Premio AUIP que recibió la UCLV fue en 2010 por la Maestría en Biotecnología

Vegetal, recuerdan medios informativos españoles.

Posteriormente el mismo reconocimiento fue entregado a los proyectos de las Maestrías de

Ciencias de la Computación, Psicopedagogía, Ingeniería en Saneamiento Ambiental y el

Doctorado en Informática, publicó el sitio web oficial de la AIUP.

La AUIP (1987) es una organización no gubernamental con aval de la ONU, domiciliada en la

ciudad española de Salamanca, Castilla León, que tiene afiliadas a más de 220 universidades de

España, Portugal y de América Latina y dirige sus esfuerzos hacia la mejoría de propuestas

académicas y estimular su mejoramiento cualitativo, según el medio informativo.

La ceremonia de entrega de los premios referidos tuvo lugar durante la Asamblea General de

la organización, encuentro que concluirá mañana y está encabezo por el Rector de la

Universidad de Cádiz, actual presidente de la AUIP, Eduardo González Mazo, añadió la

entrevistada.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=162190&SEO=sexto-premio-

iberoamericano-de-calidad-a-universidad-de-las-villas

Robótica androide desde la mirada de un japonés en Informática Habana

La Habana, 20 mar (PL) Una conferencia sobre el desarrollo y futuro de la robótica androide, a

cargo del académico japonés Hiroshi Ishiguro, suscita interés hoy aquí en la Convención y Feria

Internacional Informática Habana 2018, que se extiende hasta el viernes.

Invitado de lujo a la cita, en la que participan colegas de todas latitudes, Ishiguro es profesor

del departamento de Innovación y Sistemas de la Universidad de Osaka, y ofrecerá la

Page 45: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

conferencia Robots humanoides y nuestra sociedad futura. Robots interactivos y los retos

fundamentales

La jornada incluye en su programa la apertura de la feria comercial, uno de los momentos más

esperados por los amantes del mundo de las TIC.

En el reciento ferial Pabexpo, entidades como la Empresa cubana de Telecomunicaciones

Etecsa y Segurmática, entre otras, presentarán diferentes proyectos sobre los avances en el

panorama tecnológico en la isla. También están presentes empresas foráneas de varios puntos

del planeta.

Inaugurada la víspera en el Palacio de las Convenciones, en las cercanías de Pabexpo, al oeste

de esta capital, la cita se torna sitio ideal para conocer sobre el avance de las tecnologías de la

información, las telecomunicaciones, la electrónica y la automática en Cuba y el mundo.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=161496&SEO=robotica-androide-desde-la-

mirada-de-un-japones-en-informatica-habana

La fiesta de las TIC llega a La Habana

La Habana, 19 mar (PL) Programadores, desarrolladores de software y demás especialistas del

mundo de las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC) animan desde hoy la

Convención y Feria Internacional de esa disciplina, esperada cada dos años por sus novedades

de productos y servicios.

Por un desarrollo sostenible es el lema de la cita, a la que asisten especialistas de todas

latitudes.

Serán cinco días para investigar, promover, analizar y conocer sobre el avance de las

tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la electrónica y la automática en Cuba y

el mundo, aseguran los organizadores, del Ministerio cubano de Comunicaciones (Mincom).

Se trata de satisfacer las necesidades cada vez más crecientes de la sociedad cubana, en su

organización y sostenibilidad. Una sociedad cada vez más conectada, en la búsqueda cada vez

más creciente de satisfacer sus necesidades, explican en la página web del evento.

El programa científico es abarcador. Desde eventos de una larga data en estas convenciones,

hasta el primero en aunar criterios sobre como recopilar toda la información necesaria de un

paciente en su historia clínica digital, en un país que aumenta el número de adultos mayores

por la altas tasas de esperanza de vida.

Un taller sobre los avances del programa de informatización de la sociedad, en plena fase de

desarrollo, figura entre los atractivos de la jornada inaugural, a cargo de especialistas del

Mincom.

Informática Habana 2018 se torna, a juicio de especialistas, un espacio que complementa esa

nueva política, considerada de alto impacto económico y social para el país.

Uno de los mayores atractivos de la cita es su feria comercial, que expone los más novedosos

productos y servicios. Entidades como la Empresa cubana de Telecomunicaciones Etecsa y

Segurmática, entre otras, presentarán diferentes proyectos sobre los avances en el panorama

tecnológico en la isla.

Page 46: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Con sedes en el Palacio de las Convenciones y el recinto ferial Pabexpo, ambas al oeste de esta

capital, Informática Habana 2018 llegará a su fin el viernes.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=161217&SEO=la-fiesta-de-las-tic-llega-a-la-

habana

Abre hoy en Cuba feria agropecuaria Fiagrop 2018

La Habana, 19 mar (PL) La XXI Feria Internacional Agropecuaria Fiagrop 2018, abre hoy aquí

oficialmente sus puertas, con las actividades de la bolsa comercial, a la que asisten

representantes de más de 15 países.

Fiagrop 2018 comenzó el sábado con competencias de rodeo y coleo, precisó a Prensa Latina

el director de Eventos de la empresa Parque de Ferias de Rancho Boyeros, Ignacio Caraballo.

Sin perder su carácter original, de fiesta de la ganadería, como competencias de rodeo y coleo,

robustece cada año la presencia de expositores foráneos, interesados en este sector que

abarca las actividades en las áreas de la agrícultura, producción azucarera y alimentaria,

aseguró el directivo.

Muy cercano al Aeropuerto Internacional José Martí, el recinto expositivo capitalino de Rancho

Boyeros, el más antiguo de Cuba, se ha preparado especialmente para esta nueva edición,

pues celebra además 85 años de su fundación.

Según Caraballo, este tipo de muestra tiene como objetivos promover la cartera de

oportunidades de inversión extranjera y negocios en el sector, elevar la cultura agroindustrial e

impulsar el rodeo como deporte, lo cual lo convierte en una actividad atrayente en las esferas

nacional e internacional.

El año anterior, indicó, contamos con 253 expositores, 172 en stand y pabellones, y 81 en área

abierta. En este la participación es superior, no sólo en asistencia sino también en

profesionalidad, lo cual constituye una tendencia en la realización de este tipo de evento.

En este además se imparten conferencias técnicas y charlas clínicas que también manifiestan

una orientación ascendente. En 2017 se efectuaron 67 disertaciones de ese tipo y el

juzgamiento de animales, en los que el público asistente interactúa con los especialistas en los

criterios sobre las distintas razas de los ejemplares presentados.

El directivo adelantó que en la muestra se impartirá un número mayor de conferencias y

clínicas, a cargo de expertos de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Cuba y otros países.

Toda la actividad de la feria se lleva a cabo en dos mil 59 metros cuadrados comprendidos

conjuntamente en los cinco pabellones, donde se montan los stands y en un área abierta de

seis mil metros cuadrados.

En esta se exhiben las tecnologías, equipamiento, maquinaria e implementos que apoyan el

proceso productivo del sector. Nuevamente Alemania ocupa un pabellón con 12 empresas del

Departamento de Agricultura, las que exponen sus tecnologías, y el resto de los participantes

extranjeros lo harán en stands individuales y en presentaciones en el terreno.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=161235&SEO=abre-hoy-en-cuba-feria-

agropecuaria-fiagrop-2018

Page 47: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Cuba premiada en feria y lista para reforzar emisión de turistas ruso

Por Antonio Rondón García

Moscú, 16 mar (PL) Cuba salió premiada en la Feria Internacional de Turismo de Moscú (MITT-

2018), donde muestra hoy la diversificación de su producto, en medio de un récord de emisión

de vacacionistas rusos a la isla.

La participación en la feria 2018 tiene importancia especial, porque se realiza en un momento

importante del mercado ruso hacia Cuba, declaró en exclusiva para Prensa Latina, el consejero

de Turismo de la Embajada de la isla en este país, Edilberto Riverón.

Esta feria nos llenó de satisfacción porque el estante cubano tuvo mayor afluencia de agentes

de viaje y participantes, en todo momento estuvo asediado por operadores y especialistas,

interesados en Cuba, indicó.

Tal interés, afirmó, tuvo como premio la selección del estante cubano como el mejor de los

destinos de playa del Caribe en la MITT, la más importante en Rusia de la industria del ocio.

En el 2017, Cuba por primera vez arribó a 105 mil turistas rusos, lo cual es una cifra récord,

pues es la primera vez que se sobrepasa la barrera de los 100 mil en este mercado, afirmó, en

el marco de la Mitt, en el que participaron mil 972 compañías de 115 países y regiones rusas.

Tal récord implicó un crecimiento del 62 por ciento con respecto a 2016 y este año la

tendencia de crecimiento se mantiene. De forma acumulada, hasta la primera mitad de marzo

crecimos un 25 por ciento con respecto a igual periodo de 2017, subrayó.

Esto significa que estamos en otro buen año para el turismo cubano desde Rusia. La feria,

desarrollada en un área de 40 mil metros cuadrados, consideramos ha sido exitosa para Cuba,

reiteró.

Hemos cumplido con nuestras expectativas en los encuentros con los principales

turoperadores del mercado y vimos perspectivas de crecimiento que se avizoran a partir del

próximo otoño, es decir, finales de septiembre y octubre, con nuevas operaciones aún en

negociaciones, acotó.

El verano también va a ser superior. El interés por Cuba se siente y el estado de ánimo

respecto al mercado es muy positivo, apuntó.

La feria fue muy importante también porque le dimos a conocer a los operadores de cómo los

destinos afectados por el huracán Irma quedaron, incluso, mucho mejor que antes del paso de

ese fenómeno, explicó.

Así tenemos los casos de Cayo Coco y Cayo Santa María, que quedaron prácticamente como

unos destinos nuevos, remozados, con todas sus facilidades listas, refirió Riverón.

Detalló que se aprovechó el proceso de recuperación para realizar reparaciones que aún

estaban pendientes y actualmente contamos con un producto de mucho más calidad y mayor

estándar que, incluso, antes del ciclón, destacó.

Nosotros -agregó- insistimos en desarrollar el destino cubano en este mercado, que se conozca

no solo como un destino de Sol y Playa, pues eso es algo intrínseco de Cuba, aunque no lo es

por excelencia como otras islas del Caribe.

Page 48: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Según el diplomático, Cuba cuenta con muchas opciones para el turista ruso, para el turismo

de circuito, de naturaleza, de salud, de aventura, de descanso activo, para los interesados en

historia, en eventos y congresos.

Nuestro país es un abanico de posibilidades, muchas de las cuales están por explotar en este

mercado.

Por otro lado, insistió, nosotros tenemos interés en potenciar los productos que ofrece Cuba

más allá de Moscú, y los primeros pasos ya lo dimos.

Acotó que empezamos el año pasado, con presentaciones y una campaña específica para la

región de San Petersburgo, con la utilización de los canales locales y las redes sociales en esa

ciudad.

Para apoyar el primer vuelo de Rusia a una región cubana, es decir, entre San Petersburgo y

Varadero, contamos con el turoperador Anex Tour. Trataremos de mantener el trabajo con las

regiones y en diferentes ciudades de Rusia, garantizó el consejero.

Manifestó que 'hemos estado en Siberia, en los Urales, en ciudades del llamado anillo dorado,

situado alrededor de esta capital, en Volgogrado, Krasnodar y Rostov del Don. Vamos con los

esfuerzos para potenciar el turismo en otras regiones de Rusia'.

Para facilitar el traslado de los turistas, Riverón certificó que se analiza como incrementar los

vuelos con Aeroflot y las aerolíneas Northwind y Azur Air. Ahora exploramos las perspectivas

de un incremento de los vuelos en la próxima temporada turística.

La delegación cubana en la MITT estuvo encabezada por el viceministro primero de Turismo,

Alexis Trujillo.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160624&SEO=cuba-premiada-en-feria-y-

lista-para-reforzar-emision-de-turistas-ruso

Foro Social Mundial regresa a Latinoamérica en compleja coyuntura

Salvador de Bahía, Brasil, 14 mar (PL) La celebración aquí del 13 Foro Social Mundial (FSM)

abre la posibilidad de rescatar este espacio para las fuerzas progresistas y de izquierda

latinoamericanas, opinó hoy José Miguel Hernández, integrante de la delegación cubana.

Después de muchos años ausente de la región donde surgió, el FSM vuelve a Latinoamérica en

medio de una coyuntura caracterizada por una contraofensiva imperialista que centra sus

ataques, fundamentalmente, en la República Bolivariana de Venezuela, subrayó en

declaraciones a Prensa Latina.

Para el dirigente de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, Africa y América

Latina (Ospaal), el encuentro valdrá también para reflejar el apoyo mayoritario del puebo

brasileño al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y a la depuesta mandataria constitucional

Dilma Rousseff.

Refiriéndose a la participación de Cuba, Hernández enfatizó que la isla no podía dejar de estar

de un foro que fue desde sus inicios, en 2001, plataforma de asentamiento de todos los

procesos de transformación que tuvieron lugar en América Latina.

Page 49: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Nosotros siempre hemos recibido en el Foro muchas muestras de solidaridad con nuestras

causas, como la condena al bloqueo estadounidense; la lucha por la liberación de los cinco

héroes encarcelados en Estados Unidos, y por la devolución del territorio ilegalmente ocupado

de la base naval de Guantánamo, entre otras, enumeró.

Por otra parte, dijo, nuestra presencia aquí también expresa de alguna manera el apoyo a la

mayoría del pueblo brasileño, enfrascado en la defensa de Lula, y nos permite además

acompañar las expresiones de solidaridad con la Repúbica Bolivariana de Venezuela, su pueblo

y su presidente, Nicolás Maduro.

Hernández manifestó asimismo que por ahora habrá que aguardar y ver si esta nueva edición

del FSM cumple con las expectativas creadas, y expresó su esperanza en que esta cita vuelva a

convertirse en un escenario valorado por las fuerzas progresistss del mundo.

Desde su surgimiento en el año 2001, esta es la séptima ocasión en que Brasil sirve de sede al

Foro Social Mundial.

El acta de nacimiento de estos multitudinarios encuentros fue expedida en Porto Alegre,

donde se reeditó en los años 2002, 2003, 2005 y 2012. En 2009 otra urbe brasileña, la ciudad

paraense de Belém, fue la encargada de dar continuidad a la cita.

Además de Brasil, otras cinco naciones fueron ya testigos de estos eventos: la India, en 2004;

Kenya, en 2007; Senegal, en 2011; Túnez, en 2013, y Canadá, sede de su más reciente edición,

en 2016.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=160100&SEO=foro-social-mundial-regresa-a-

latinoamerica-en-compleja-coyuntura-fotos

Cuba mostrará oferta diversificada en feria de turismo en París

La Habana, 14 mar (PL) Cuba mostrará una oferta diversificada en la Feria Internacional de

Turismo MAP 2018, que tendrá lugar del 15 al 18 de marzo en París, informaron hoy

autoridades del sector en la nación caribeña.

Se proyecta un mayor posicionamiento de la isla en Francia en función de diversificar nuevos

productos y modalidades a comercializar, tales como el buceo, la náutica, la naturaleza,

recorridos, circuitos, ciudades patrimoniales, eventos e incentivos, turismo cultural y de salud,

según un comunicado del Ministerio de Turismo (Mintur).

En la cita también se convocará al mayor evento del sector en la isla: la XXXVIII edición de la

Feria Internacional de Turismo FITCuba 2018, que tendrá lugar del 2 y 6 de mayo próximo en

los cayos del norte de Villa Clara (centro), estará dedicado al producto sol y playa y tendrá

como país invitado a Reino Unido.

La delegación cubana a la feria en la capital francesa está integrada por miembros de la

Embajada de La Habana en País, una representación del Mintur, las agencias de viajes Cubatur

y Havanatur, Cubanacán Hoteles y empresas asociadas como Iberostar y Blue Diamonds, entre

otros, detalla el comunicado.

El mercado francés continúa siendo de gran importancia para el turismo en la mayor de las

Antillas y el pasado año alcanzó un crecimiento de 12 por ciento en su emisión hacia el destino

Cuba, precisa.

Page 50: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159990&SEO=cuba-mostrara-oferta-

diversificada-en-feria-de-turismo-en-paris

Comienza Feria internacional del libro en otra provincia cubana

Pinar del Río, Cuba, 14 mar (PL) La XXVII Feria Internacional del Libro (FIL) abre sus puertas

desde hoy y hasta el domingo en esta occidental provincia con un programa profesional que

incluye todas las artes.

El emblemático teatro José Jacinto Milanés, en pleno corazón citadino, acogerá la gala de

apertura a la que asistirán importantes personalidades de la cultura cubana, confirmaron

fuentes de la comisión organizadora.

Las expectativas de la feria superarán las ediciones anteriores, aseguraron para confirmar que

unas 360 novedades estarán a disposición de los lectores.

Elemento distintivo de la fiesta literaria es la apertura de una sala de presentaciones de títulos

publicados por el sistema de editoriales provinciales, entre las que se encuentran Cauce y

Loynaz, ambas de Pinar del Río, y otras cuyos representantes asistirán en calidad de invitados.

El punto cubano, reconocido como Patrimonio inmaterial cultural de la humanidad, recibirá el

homenaje mediante el reconocimiento a la Casa de la décima Celestino García, proyecto local

que reverencia el género como genuina expresión musical y poética de los campos cubanos.

La XXVII FIL, dedicada al historiador Eusebio Leal y a China, como país invitado de honor,

comenzó el pasado primero de febrero en La Habana y concluirá en mayo próximo en la

oriental provincia de Santiago de Cuba tras recorrer todo el país.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=159907&SEO=comienza-feria-internacional-

del-libro-en-otra-provincia-cubana

Camagüey abre sus puertas a una nueva fiesta del libro en Cuba

Camagüey, Cuba, 7 mar (PL)Los amantes de la literatura se reunieron hoy en esta centro-

oriental ciudad en la apertura de la 27 Feria Internacional del Libro dedicada a la figura de

Eusebio Leal y la República Popular China.

Por primera vez un evento de este tipo celebrado en Latinoamérica, rinde homenaje a la

nación asiática, una de las más importantes en materia de aportes a la cultura y al

conocimiento de la humanidad y por tal razón la presente edición se expande con un programa

que dignifica el legado de ese país.

El historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, también tiene lugar especial, con la

venta de 5 libros de su autoría, a cargo de Ediciones Boloña, entre los que sobresale Cuba

prendida del alma, una recopilación de sus intervenciones en los últimos años.

En la jornada de apertura, transcurrida en el Casino Campestre, el mayor parque urbano de la

isla, los presentes también recordaron la obra del Premio Nacional de Literatura, Luís Álvarez,

a quien también está dedicada la Feria, por los aportes a la formación de nuevas generaciones

del Profesor Emérito de la Universidad de las Arte.

Page 51: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Precisamente entre los más de 300 nuevos títulos que se presentan figuran del propio Álvarez,

Lecciones de vuelo: la lectura en nuestro presente, una compilación de escritores

camagüeyanos.

Al escritor le será entregado la distinción a manos del ministro de Cultura, Abel Prieto, el

próximo sábado en el teatro Avellaneda, ubicado en el área de la ciudad declarada por la

Unesco, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En las palabras de apertura el presidente de la filial camagüeyana de la Unión de Historiadores

de Cuba, Ricardo Muñoz, se refirió a las motivaciones que mueven la Feria del Libro en Cuba,

donde es prioridad el crecimiento espiritual y digno de su población a través de la cultura.

En una espacio que presenta más de 150 nuevos títulos, el investigador se refirió a las palabras

del Héroe Nacional, José Martí, quien expresara que 'el libro es motivo de alegrías...leer es una

manera de crecer'.

Conscientes de la idea anterior miles de lectores disfrutan de un extenso programa artístico y

literario que incluye conferencias con reconocidos escritores, exposiciones, además de

actividades colateral con conciertos y espacios dedicados al cine y al teatro.

El arte de las tablas se hizo presente en la jornada de apertura con el performance La luz de la

tradición, a cargo del teatro La Luz, y que resaltaba las tradiciones de China, cuyos

descendientes también conforman el abanico multicultural en la propia formación de la

nacionalidad cubana.

Hasta el próximo domingo de este mes se extenderá la 27 Feria Internacional en esta ciudad,

cuya área patrimonial también acogerá un programa multimedia en el Callejón de los Milagros,

un espacio para copias gratuitas de software, descarga de libros, ciberlecturas.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158161&SEO=camaguey-abre-sus-puertas-

a-una-nueva-fiesta-del-libro-en-cuba

Gala cultural inaugura en ciudad cubana Matanzas Feria del Libro

Matanzas, Cuba, 5 mar (PL) Una gala cultural inauguró hoy aquí la Feria Internacional del Libro

(FIL-2018), concebida para que el importante suceso cultural esté acorde con la condición de

Atenas de Cuba de esta occidental ciudad.

La edición 27 de la FIL, prevista en Matanzas hasta el 10 de marzo, tiene como país invitado a

China y está dedicada a Eusebio Leal, Historiador de La Habana y Premio Nacional de Ciencias

Sociales, y al 325 aniversario de la villa matancera, que se conmemora en octubre.

Precisamente bajo estas premisas, el espectáculo rindió homenaje a intelectuales ilustres de

esta urbe como los poetas José Jacinto Milanés y Carilda Oliver, y actuaciones de la pianista

Elvira Santiago, Danza Espiral, repentistas, y el quinteto de vientos Atenas Brass Ensemble.

También se declamaron versos, y cantaron el dúo de Lien y Rey, acompañados en una de las

piezas por la joven chelista Luna Pantoja, y la intérprete Sandra Ivette Berriel junto con el

pianista Yasel Muñoz.

Page 52: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Como distinción al gigante asiático, se presentaron la danza china del ballet Cascanueces por

un taller infantil; poemas del bardo clásico Li Po, así como demostraciones de artes marciales y

de Tai Chi Chuan.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del dramaturgo, novelista y promotor cultural

Ulises Rodríguez Febles, quien destacó que el evento tendrá lugar en una localidad que se

reedifica.

'Que nos acompañen todos los que lleguen con sus versiones, personajes, e historias, para

construir desde la literatura, el mundo que soñamos', señaló.

En la apertura, a la que asistieron las principales autoridades de la provincia de Matanzas,

directivos y personalidades de la cultura, se entregaron a Rodríguez Febles el Premio de

Novela Guillermo Vidal, y a la pianista y compositora Elvira Santiago la distinción El Libro Alto.

La Fiesta de las letras comenzará mañana su amplia agenda, con el protagonismo en la venta

de libros, y tendrá como escenario principal el centro histórico de esta urbe, de amplio

movimiento cultural desde el siglo XIX y distante 100 kilómetros al este de La Habana.

Entre las sedes de la FIL-2018 figuran la galería La Aurora, Casa de las Letras Digdora Alonso, el

museo Palacio de Junco y la editoras Aldabón y Vigia.

El programa incluye en Matanzas encuentros con escritores, exposiciones, conversatorios,

lanzamiento de libros, presentaciones de trovadores, descargas literarias y tertulias poéticas,

en tanto el público dispondrá de más de 260 mil ejemplares de unos 475 títulos.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=157691&SEO=gala-cultural-inaugura-en-

ciudad-cubana-matanzas-feria-del-libro

Abre en Cuba Convención de Ciencia, Tecnología e Innovación

La Habana, 5 mar (PL) La Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación abre

sus puertas hoy aquí con investigadores de todas latitudes, centrada en temas como las

tecnologías de la información y las comunicaciones, las fuentes renovables de energía y las

nanociencias.

Bajo el lema Innovación para el desarrollo sostenible, asisten unos mil 200 delegados cubanos

y otros 200 colegas extranjeros de 39 países, entre ellos de China, Vietnam y Rusia, como los

más representados.

Impulsar el análisis de los avances y logros alcanzados en materia de investigación e

innovación en diversas áreas temáticas constituye uno de los objetivos de la cita, que incluye

10 eventos paralelos, dijo a Prensa Latina María Luisa Zamora, miembro del comité

organizador.

En el foro sesiona por vez primera un taller de nanociencias, especialidad que presentó un

programa nacional para su fortalecimiento como pilar esencial en el desarrollo económico y

social de la isla.

Síntesis, purificación, caracterización y funcionamiento de nanoestructuras, sus aplicaciones en

la economía y la sociedad figuran entre los temas a tratar en este acápite.

Page 53: Noticias Internacionales de Cuba - Puente DemocráticoEn otro orden, entre las actividades realizadas en la jornada de este jueves el dirigente partidista visitante recibió en la

Una feria expositiva se efectúa de manera paralela, en la que se expondrán los principales

resultados científicos y tecnológicos de empresas nacionales y extranjeras.

Organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Agencia de Energía

Nuclear y Tecnologías de Avanzada de esa entidad, la cita, que se extenderá hasta el viernes,

tiene como sede el capitalino Palacio de las Convenciones.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=157422&SEO=abre-en-cuba-convencion-de-

ciencia-tecnologia-e-innovacion