12
Primer Trueque de libros en los cinco planteles de la UACM 5 Se publica la revista de divulgación ‘aCércate’ 7 Resultados de convocatoria para equipar laboratorios 9 Firma la UACM convenios con delegaciones políticas p. 3 Órgano Informativo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México 103 Año 8 • Septiembre-Octubre 2011 www.uacm.edu.mx

NotiUACM 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NotiUACM 3

Citation preview

Page 1: NotiUACM 3

Primer Trueque de libros en los cinco planteles de la UACM 5

Se publica la revista de divulgación ‘aCércate’ 7

Resultados de convocatoria para equipar laboratorios 9

Firma la UACM convenios con delegaciones políticas p. 3

Órgano Informativo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

103

Año 8 • Septiembre-Octubre 2011 www.uacm.edu.mx

Page 2: NotiUACM 3

Invitan a participar en concurso de cortos audiovisuales La Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria lanzó el Concurso de corto audiovisual sobre violencia de género, dirigido a la comunidad estudiantil, académica y administrativa, que podrá participar con materiales audiovisuales originales e inéditos de ficción, documental o videoclip, con una duración de 1 a 5 minutos.

El concurso, que se enmarca en el programa Por una UACM sin Violencia, cerrará su convocatoria el viernes 28 de octubre de 2011. Se otorgarán dos premios: uno elegido por el público y otro por el jurado. Los premios consisten en un iPad 2.

El premio del público será determinado mediante votación, mientras que el premio del jurado será elegido por especialistas en el tema. Los resultados se publicarán el viernes 18 de noviembre. Las bases pueden consultarse en: www.uacm.edu.mx.

2

Impulsan realización de visitas y prácticas de campoLa Coordinación de Servicios Estudiantiles (CSE) brindará a profesoras y profesores apoyos en transporte para la realización de visitas y prácticas de campo que contribuyan al fortalecimiento académico de sus estudiantes.

A través de la Convocatoria para visitas guiadas y prácticas 2011-II, que permanecerá abierta del 1 de agosto al 21 de octubre de 2011, se otorgará un máximo de 25 apoyos en transporte por semestre.

Las y los profesores-investigadores interesados tendrán que presentar un formato de solicitud del apoyo, un listado con los datos de las y los estudiantes que colaboran en la actividad, así como el itinerario y objetivos que se pretenden alcanzar con la misma.

Las solicitudes serán recibidas en las oficinas de la CSE, en el cuarto piso de la sede Eugenia. La notificación de resultados se realizará a los 15 días hábiles después de haber presentado la solicitud.

Los requisitos y los formatos a presentar se encuentran disponibles en el portal web institucional: www.uacm.edu.mx.

Se apoyará a estudiantes para acudir a foros académicos o culturalesUna nueva convocatoria, emitida por la Coordinación de Servicios Estudiantiles (CSE), otorgará apoyo a 25 estu-diantes uacemitas para que acudir a foros académicos o culturales, ya sea en el país o en el extranjero.

Entre los requisitos de la convocatoria Participación de estudiantes en foros académicos o culturales nacionales e internacionales se encuentran ser estudiante en activo, inscrito en la UACM; haber sido aceptado o invitado como ponente en el foro académico o cultural de su elección; y que el foro en que se desea participar sea de alto nivel en su área de estudio.

La convocatoria está abierta del 1 de agosto al 21 de octubre, y las solicitudes se recibirán en las oficinas de la CSE.Al aceptar el apoyo, las y los beneficiados se comprometen a presentar su ponencia dentro de las actividades

del foro académico o cultural acordado, dando el crédito correspondiente a la UACM, y presentarán a la CSE un reporte de actividades y una reseña sobre lo más relevante expuesto durante dichas actividades.

Para consultar la convocatoria, visitar el portal web de la UACM: www.uacm.edu.mx.

Page 3: NotiUACM 3

3

Con la intención de estrechar los lazos y emprender acciones que beneficien a la comunidad de los planteles, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México firmó dos convenios de colaboración con las delegaciones Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

El primer convenio, con la delegación Cuauhtémoc, fue suscrito el 31 de agosto por la Rectora Esther Orozco y el Delegado Víctor Hugo Lobo, en el se establece que se fomentará la investigación, el servicio social, facilitará que las y los egresados de la UACM realicen prácticas profesionales en cualquiera de las áreas de la Delegación Gustavo A. Madero, y se usará la red deportiva y cultural en beneficio de la comunidad académica de esa institución.

La Rectora dijo que: “El Plantel Cuautepec se ubica en una zona en donde el acceso a los servicios educativos es muy limitada, por lo que la Universidad cumple con un objetivo de primerísima importancia: brindar a los jóvenes que viven ahí la oportunidad de acceder a la educación media superior y superior”.

Por su parte, el Delegado Víctor Hugo Lobo expuso que durante la constitución de la UACM no se contemplaron diversas condiciones en que la delegación puede coadyuvar, por ejemplo, en materia de mantenimiento, de servicios públicos, de mejoras constructivas y espacios deportivos.

Por otra parte, el 22 de septiembre, la Rectora Esther Orozco y el Delegado de Cuauhtémoc, Agustín Torres Pérez, firmaron un convenio general de colaboración, en el cual se comprometieron a avanzar en las áreas de colaboración, restricciones presupuestales por las que ambas instancias atraviesan.

La Rectora Orozco destacó la importancia de este convenio para la UACM, como un modo de vincularse con su entorno: “Lo que menos quiere la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es vivir aislada, encapsulada, sin enterarse de lo que sucede en las calles de esta gran ciudad que aporta los recursos para que nuestros estudiantes pueden avanzar y puedan prepararse para servir a la sociedad”.

El Delegado Agustín Torres afirmó que impulsar la educación es una premisa fundamental para cualquier Estado que se precie de ser democrático, más aún aquellos que se autodefinen como un gobierno de izquierda.

Lamentó las limitaciones de espacio físico que tiene el Plantel Centro Histórico y dijo que: “Podríamos buscar alguna alternativa, cerca de su sede, buscar como consolidar un espacio anexo que está cerca del plantel”.

A las ceremonias de firma del convenio asistieron funcionarias y funcionarios de la UACM y de las dos delegaciones.

A través de convenios, la UACM fortalece sus vínculos con delegaciones

La Rectora Orozco y el Delegado Lobo durante la firma del convenio. El Delegado Agustín Torres resaltó la importancia de la educación.

Page 4: NotiUACM 3

Reconoce Casa Libertada sus estudiantes con 100% de créditos de licenciatura

El Plantel Casa Libertad reconoció a sus estudian-tes que completaron el 100% de sus créditos de licenciatura. Actualmente, según los registros de la Coordinación del plantel, suman 101 estudiantes los que se encuentran en esta situación.

La ceremonia se realizó el pasado 10 de agosto en las instalaciones del plantel con el objetivo de reconocer el esfuerzo de las y los estudiantes du-rante el tiempo en que realizaron sus estudios.

La ceremonia fue encabezada por Adrián Cas-tillo Sánchez, Coordinador del plantel Casa Liber-tad, Antonio Rabasa, Enlace de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Abel Díaz Bautista, Enlace Administrativo, y Etzel Blass Bautista, Coordinador de Proyectos de la Coordinación del plantel.

A nombre de las y los reconocidos Alfonso Mar-tínez Maya expresó su gratitud a la UACM, su cari-ño a sus compañeros y los felicitó en nombre de la comunidad estudiantil del plantel.

4

Ciencia en la UACMLa segunda jornada la Ciencia en la UACM se realizó en el Plantel San Lorenzo Tezonco, en el mes de septiembre, con la intención de acercar la ciencia a las personas que comúnmente no tienen contacto con ella.

Los talleres y las conferencias fueron impartidos por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional; el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, por su parte, aportó todo el material necesario para los trabajos.

Bajo el modelo de La Ciencia en las Calles, proyecto originalmente planteado por el gobierno capitalino, se im-partieron los talleres: Ciencia increíble, con materiales ferromagnéticos y conceptos de probabilidad; Ciencia desde cero, donde se elaboraron omitópteros y caleidoscopios; y Agua, tierra, fuego, aire, en el cual se explicó la numera-ción maya y los polímeros. El ciclo Ciencia en la UACM, recorrerá todos los planteles: Cuautepec, en octubre, y Centro Histórico, a fin de año.

De acuerdo a la más reciente evaluación realizada por el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF), la UACM es uno de los cinco entes de la administración pública local que dan mayor cumplimiento a sus obligaciones específicas en materia de transparencia.

Las obligaciones específicas de nuestra casa de estudios corresponden a rubros que informan sobre aspectos relacionados con el quehacer universitario, como son los planes y programas de estudio según el sistema que ofrecen, la información relacionada con sus procesos de admisión, los indicadores de resultados en las evaluaciones y la lista de profesores con licencia o en año sabático.

Asimismo, en su evaluación de la página web durante el primer semestre de 2011, nuestra casa de estudios alcanzó una calificación de 93.7 sobre una base de 100, lo cual representa un avance del 1.7 por ciento con respecto a la evaluación anterior.

InfoDF califica a la UACMcomo uno de los cinco organismos con mayor transparencia en el DF

La ceremonia se realizó en el auditorio del plantel.

Continúa el avance de la UACM en materia de transparencia.

Page 5: NotiUACM 3

5

Trueque de libros, en la UACMDurante la última semana de agosto se llevó a cabo el 1er Trueque de libros y donación de material bibliográfico. Bajo el lema “Alguien tiene el libro que tú necesitas, alguien necesita el libro que tú tienes”, el evento tuvo el objetivo de crear un espacio donde integrantes de la comunidad uacemita pudieran intercambiar los libros que ya no usan por nuevos títulos.

Al mismo tiempo, se promueve una cultura ecológica de reúso y reciclado entre las y los estudiantes.

Organizado por la Coordinación de Servicios Estudiantiles, el trueque se realizó en los diferentes planteles de nuestra casa de estudios, del 22 al 29 de agosto, con gran participación estudiantil.

Este trueque no solo estuvo abierto a libros, sino que incluyó materiales bibliográficos diversos, como copias, apuntes o antologías.

La temática del material dispuesto para el trueque, fue variada: historia, matemáticas, física, cálculo, filosofía, sociología, así como

novelas, cuentos o poemarios estuvieron al alcance de las y los asistentes.

La mecánica del trueque fue la siguiente: presentarse en uno de los planteles en las mesas dispuestas para el truque, con los libros y el material bibliográfico que quisieran intercambiar. Registrar su participación en un formato donde se especificaba su nombre, el título que querían intercambiar y sus datos de contacto. Si encontraban un libro de su interés, podían llevárselo dejando otro a cambio.

El 1er Trueque de libros y donación de material bibliográfico recorrió todos los planteles de la UACM cumpliendo con su objetivo y permitiendo que los libros cambiaran de dueño o dueña.

Cientos de personas acudieron al Trueque de libros en los cinco planteles.

El Truque de libros fue recibido con entusiasmo por la comunidad, por lo que en el futuro podrían realizarse más eventos de este tipo.

Page 6: NotiUACM 3

Premia la UACM a ganadoras y ganadoresdel Concurso Orgullo Uacemita 2010-2011Once estudiantes de la UACM resultaron ganadores de la primera edición del Concurso orgullo uacemita 2010-2011, organizado por las coordinaciones de Co-municación y de Servicios Estudiantiles de la Univer-sidad Autónoma de la Ciudad de México.

El concurso tuvo el objetivo de promover en la co-munidad estudiantil el sentido de pertenencia a nues-tra institución. En total, participaron 123 frases escritas por estudiantes de los diferentes planteles, resultando ganadoras 10 de ellas.

El premio para cada autor y autora consistió en $3,000 pesos, mientras que las frases ganadoras for-man parte de la campaña de Orgullo Uacemita reali-zada en todos los planteles.

En la ceremonia de premiación, celebrada el ju-nio pasado, participaron la Rectora Esther Orozco;

Claudia Macedo Ramírez, Coordinadora de Comuni-cación; Nora Huerta, Coordinadora de Difusión Cul-tural y Extensión Universitaria; así como Raúl Amilcar Santos, Coordinador del Plantel Del Valle.

Durante la ceremonia la doctora Orozco conminó a las y los estudiantes a sentir el orgullo de formar parte de esta casa de estudios: “Sintámonos orgu-llosos de nuestra Universidad, orgullosos de saber que la estamos construyendo, de que todos los días hacemos algo por ella y ese algo que hacemos por la UACM es algo que hacemos por nosotras y nosotros mismos”.

Por su parte, Claudia Macedo Ramírez explicó que el concurso fue motivado por el interés de escuchar lo que las y los estudiantes piensan, sienten, han recibido y han dado también en su transitar por la UACM.

Se realizó el sorteopara la obtenciónde becas

Trescientos doce estudiantes de licenciatura, 15 de maes-tría, uno de doctorado, y tres nuevas becas para trabajo recepcional de licenciatura, fueron asignadas, mediante un sorteo realizado en días pasados en las instalaciones de la Coordinación de Servicios Estudiantiles (CSE).

El sorteo de la Convocatoria para el Otorgamiento de Nuevas Becas y Renovación de Becas 2011-II fue organi-zado por la Comisión Temporal de Becas y la CSE y se realizó ante la presencia del licenciado Alfredo Gabriel Miranda Solano, Notario Público 144 del Distrito Federal, y estuvo sancionado por las integrantes de la Comisión de Becas: la profesora Gloria Luz Alejandre Ramírez, la Consejera Estudiante Laura Elizabeth Moreno Bautista, y la maestra Éricka Araiza Flores, titular de la CSE.

Para esta convocatoria se recibieron 2,020 solicitu-des: 1,959 para licenciatura; 20 para maestría, una de doctorado y 69 para trabajo recepcional de licenciatura.

En total, incluyendo renovación de becas, la UACM entregará para este semestre 647 apoyos para licen-ciatura, 22 para maestría, uno para doctorado, y tres para trabajo recepcional. Los resultados se encuentran disponibles en: www.uacm.edu.mx

Las becas se comenzarán a entregar en los próximos días y son retroactivas al mes de agosto de 2011.

La profesora Gloria Luz Alejandre, la maestra Ericka Araiza y el notario Alfredo Miranda, presenciaron el sorteo.

El concurso Orgullo Uacemita premió la creatividad de las y los estudiantes de nuestra institución.

Page 7: NotiUACM 3

AL FILO DE LA BUTACA

Octubre 2011

EL THRILLER,

Convoca la Coordinación de Comunicación en colaboracióncon la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Martes 14:30 y 18:00 h / Auditorio Mariano García ViverosFray Servando Teresa de Mier 99, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc

Consulta la lista de películas en www.uacm.edu.mxy en nuestro perfil de facebook

Previo a las funciones se exhibirán los documentales del Diplomado de Video Digital del Centro de Investigación y Producción de la Imagen (CIPI)

presenta el Ciclo:

7

Se publica ‘aCércate’, revista científica y tecnológica de la UACM

Con la finalidad de inculcar en las y los estudiantes de educación superior y media superior el gusto por la ciencia y la tecnología, un grupo multidisciplinario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) edita aCércate, revista de divulgación científica y tecnológica, que fue presentada en una gira por los cinco planteles de esta casa de estudios.

Catalina Trevilla, profesora-investigadora y directora de la revista, comentó que el proyecto aCércate nació para dar a conocer el quehacer científico a las y los estudiantes de la UACM. “Surge de las conferencias de los Jueves de Ciencia y Tecnología. Nosotros queríamos conser-var todo el material que los ponentes venían a presentar y pensamos que también sería muy bueno que más personas tuvieran acceso a éste”.

La revista se divide en las secciones: Semblanza, donde se hace una breve reseña de un científico mexicano; Curiosidades, en la que se exponen diversos temas de historia, tecnolo-gía, etcétera; Únete, para proyectos de investigación de estudiantes de la UACM; Pesca en la red, donde se pueden encontrar sitios de ciencia en el ciberespacio; Artefacto, que aborda la relación del arte y la ciencia; Tiempo fuera, que contiene recomendaciones de libros, revistas o eventos relacionados con la ciencia; Te reto, que ofrece problemas, acertijos y adivinanzas; y Acércate y pregunta, para enviar dudas de algún tema científico.

Durante su presentación en los distintos planteles participaron divulgadores de la ciencia con amplia experiencia, para platicar sobre su andar en este camino y también para dar su punto de vista, como especialistas, sobre la importancia que tiene la divulgación científica.

En el plantel Cuautepec,el 19 de agosto, José de la Herrán, fundador y asesor técnico de Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirmó que “hacer que la divulgación de la ciencia y técnica no cueste a quien la realiza es algo que le hace falta a nuestro país pues, hasta ahora, la realidad es que a los divulgadores de las ciencias y tecnología les ha costado y han tenido que pagar por esta difusión”, consideró

La Rectora Esther Orozco presentó la revista el 31 de agosto en el plantel Del Valle, donde afirmó que es una obligación difundir el trabajo que realizan grupos de excelencia académica. “Acercar la ciencia, la tecnología y las humanidades a la sociedad es otra de las funciones de la revista, la cual ya era muy necesaria en esta casa de estudios”, señaló.

José de la Herrán participó en la presentación en Cuautepec.

Exhibición del robot Ludovico en San Lorenzo Tezonco.

El equipo editorial con la Rectora Orozco.

Page 8: NotiUACM 3

Concluye el Cuarto Diplomado en Ciencias GenómicasUn total de 248 estudiantes cursaron el Cuarto Diplomado en Ciencias Genómicas, imparti-do por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.

Entre los resultados de esta actividad acadé-mica destaca la elaboración de 114 tesinas con investigaciones inéditas sobre el cáncer y la he-patitis B, mismas que reflejan el esfuerzo y con-tribución de las y los estudiantes por encontrar respuestas y soluciones a estas enfermedades.

Sobre la importancia del diplomado, Elizbeth Álvarez, Responsable del Posgrado en Ciencias Genómicas, afirmó: “Con estas investigaciones la UACM comprueba el interés y gusto de los jóve-nes de la ciudad por la ciencia, así como su capaci-dad para desarrollar investigaciones que aporten herramientas para resolver los problemas de sa-lud, tanto nacionales como internacionales”.

Imparten la UACM e Inmujeres DF el Diplomado ciudadanía y empoderamiento de las mujeres del DFA partir de agosto, la UACM y el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres-DF) realizan el Diplomado ciudadanía y empoderamiento de las mujeres del DF, cuyo objetivo es brindar a las participantes herramientas y fundamentos conceptuales desde el feminismo, así como analizar los aportes del Movimiento Amplio de Mujeres y del Movimiento Urbano Popular.

El inicio de actividades del diplomado, al que asisten 180 mujeres, fue encabezado por Esther Orozco, Rectora de la UACM, y por María Cruz Flores González, Directora de la Coordinación del Sistema de Unidades de Inmujeres-DF.

Durante la ceremonia, la Rectora Orozco señaló que para desactivar la espiral de violencia que se vive en el país se requiere de una educación pública fuerte, sólida y de alta calidad que nos dé las herramientas que nos permita resolver los problemas de la nación.

Dona la UACM libros a Centro Comunitario del DIFLa UACM donó una colección de libros infantiles al Centro Comunitario DIF Vicente Guerrero, ubicado en Iztapalapa. Las publicaciones fueron escritas por Medardo Maza Dueñas, estudiante de la Licenciatura en Creación Literaria en el Plantel Del Valle.

Bajo la Colina y Bosque adentro son los títulos de los libros dirigidos a niños y niñas de seis y 12 años de edad, respectivamente. La edición se realizó como parte del proyecto Cuentos de hadas para niños chilangos, el cual fue seleccionado en la Cuarta Convocatoria de Proyectos Estudiantiles que emitió la Coordinación de Servicios Estudiantiles en 2010.

8

Raúl Amilcar Santos, Coordinador del Plantel Del Valle, encabezó la ceremonia de clausura del diplomado.

El diplomado abordará una amplia variedad de temas, desde el feminismo, hasta el movimiento urbano popular.

Cientos de niñas y niños se beneficiarán con esta donación.

Page 9: NotiUACM 3

9

Fortalece la UACM la investigación científica

Proyectos seleccionados

1) Lógicas no clásicas, ciencia y argumentación.

2) Evaluación fitoquímica y farmacología de cinco plantas (Cupressus lusitánica Lag, Eruca sativa Mill, Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg., Senecio praecox (Cav.) DC y Solanum cervantesii Lag) del Herbario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Casa Libertad, con posibles propiedades anticancerígenas.

3) Modificación y activación de superficies por plasma de alta y baja presión.

4) Laboratorio de aplicaciones móviles.

5) Laboratorio de investigación educativa del aprendizaje y desarrollo de la habilidad de lectoescritura de textos académicos.

6) Control e identificación de parámetros de máquinas eléctricas.

7) Diseño e implementación de una red de comunicación inalámbrica para aplicaciones de control a distancia, adquisición de imágenes e identificación de objetos en tiempo real.

8) Desarrollo de un método molecular para la identificación de adulterantes en productos elaborados con plantas medicinales.

9) Procesamiento de imágenes y videos para extracción de sus características con aplicaciones en súper-resolución, visión robótica y detección de objetos.

10) Ejercicio de la sexualidad en jóvenes del norte de la Ciudad de México, proyecto de investigación y creación del Laboratorio de Investigación y Formación en Estudios de Género.

11) Planeación y operación del transporte en la ZMVM.

12) El estudio del tránsito en la infraestructura de transporte.

13) Expresión del gen PYY y su relación con factores de riesgo en obesidad y síndrome metabólico.

14) Modelación térmica del procesamiento de materiales semiconductores para mejorar la eficiencia fotovoltaica.

15) Instalación e implementación de un laboratorio de enseñanza para las ciencias químico-biológicas y biomédicas en el Plantel Cuautepec de la UACM.

16) Construcción y evaluación de reactores fotocatalíticos para tratamiento del agua potable del plantel SLT de la UACM.

17) Implementación de un protocolo de ruteo eficiente en el uso de energía para redes de sensores.

18) Estaciones de trabajo experimental para implementación de sistemas de control con fines de Investigación, Docencia y Difusión.

19) Evaluación del estado Redox en sujetos con y sin síndrome metabólico.

20) Diseño y construcción de sistemas de control para investigación, docencia y difusión.

21) Uso de plantas de la familia de las compuestas del Valle de México, para la producción de fibras dietéticas funcionales.

22) Innovación educativa en filosofía: tecnologías de información y comunicación para la investigación filosófica y la titulación de estudiantes.

23) Diseño y análisis de cobertura para una Red Wlan en el Plantel Casa Libertad de la UACM.

24) Sistema de información y gestión para la seguridad vial y la movilidad urbana sustentable.

25) Obtención y caracterización de películas delgadas de materiales magnéticos.

Veinticinco proyectos de investigación fueron sido seleccionados para ser financiados a través de la convocatoria Proyectos de investigación dirigidos al equipamiento de laboratorios en la UACM.

Dicha convocatoria, emitida por el Área de Desarrollo de la Investigación de la Coordinación Acadé-mica, estipula que se dispondrá de un monto de hasta 20 millones de pesos para equipar los laboratorios y las áreas educativas o de investigación científica de los cinco planteles de nuestra casa de estudios.

Los proyectos seleccionados contemplan una duración máxima de un año e incluyen metas y entre-gables, entre los que se encuentran tesis de licenciatura o maestría, artículos arbitrados nacionales o in-ternacionales, artículos indexados en la Web of Science, copias de las solicitudes de patentes del registro de productos o de software, entre otras. El presupuesto se utilizará principalmente para la compra de equipo, si bien se contempla otorgar becas a estudiantes.

Los proyectos fueron revisados por un comité evaluador conformado por tres investigadores exter-nos a la UACM y dos internos. Para contar con el apoyo, algunos de los proyectos seleccionados debe-rán realizar algunas modificaciones sugeridas por el comité.

Page 10: NotiUACM 3

Se realiza el Primer Curso de Redacción para Personas con Discapacidad VisualEn agosto inició el Primer Curso de Redacción para Personas con Discapacidad Visual, orga-nizado por el Programa de Letras Habladas de la UACM con el objetivo de proporcionar a las personas invidentes las bases para que apren-dan a redactar correctamente.

Durante el curso –que tiene validez curricu-lar– se analizarán, entre otros temas, las partes de la oración, construcciones sintácticas bási-cas, sujeto y predicado, modo indicativo, sub-juntivo e imperativo, sujeto y complementos, predicado y complementos, así como oraciones compuestas.

Este taller piloto se evalúa con miras a esta-blecer una línea de investigación que permita brindar a las personas con discapacidad visual mejores condiciones académicas a nivel supe-rior y también ofrecerlo a otros grupos de se-cundaria o de bachillerato que lo requieran.

Laboratorio de Curaduría, en el Centro VladyEl Centro Vlady imparte, de junio a octubre de 2011, el Laboratorio de Curaduría, a través del cual se realiza una reflexión sobre el quehacer curatorial y se conocen los distintos modelos que se han constituido a lo largo de la historia en esta disciplina.

Víctor García Noxpango, responsable del Departamen-to de Desarrollo Museológico de la Coordinación Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes es el encargado de impartir este laboratorio.

Seminario en Historia del ArteEn el Centro Vlady se imparte el Seminario en Historia del Arte, el cual no solo tiene el objetivo de hacer un recorrido por las diferentes obras artísticas creadas alrededor del mundo, sino que busca incentivar la creación de un grupo de investigación del arte en sus distintas etapas, en particular la obra del artista ruso Vladimir Kibálchich, mejor conocido como Vlady, y sus contemporáneos mexicanos.Rita Holmbeack, doctora en Historia del Arte quien imparte este seminario, explicó que se pretende generar interés entre las y los asistentes para que puedan desarrollarse tesis a partir de la obra que se tiene en el Centro Vlady, para que se convierta en un centro de investigación del arte.

10

DirectorioRectora Esther Orozco. Coordinadora de Comunicación Claudia Macedo Ramírez. Edición Sinhué Gutiérrez y Verónica Garduño González. Redacción y fotografía Margarita López, Dolores Luna, Moisés Morán y Carlos Velázquez Hernández. Corrección de estilo Manuel Granados. Diseño Joel Martínez y Alejandra Riba. Apoyo administrativo Aurora García Falcón. Servicio Social: Santiago Hernández, Zaira F. Ascencio y Zaqueo Hernández Hernández.

NotiUACM es el órgano informativo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, publicado bimestralmente por la Coordinación de Comunicación. Oficinas: Avenida División del Norte 906, Colonia Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez. C.P. 03020. México, D.F. Teléfono: 11 07 02 80 ext. 16830. Tiraje: 20,000 ejemplares. Impreso en los talleres de la UACM. Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido de NotiUACM, citando la fuente.

Escríbenos a: [email protected] Visítanos en el portal: www.uacm.edu.mx

Este curso no sólo beneficia a la comunidad uacemita; per-sonas provenientes de otras instituciones pueden cursarlo.

El laboratorio se realiza todos los lunes de 17:00 a 20:00 h.

Page 11: NotiUACM 3

Breves

01

02

03 04

05

01. Las lecturas de Salvador NovoEl Ciclo de Lecturas de Salvador Novo, organizado por la Co-ordinación Cultural y Extensión Universitaria, dio inicio el 1 de septiembre de 2011, en el Plantel Casa Libertad, donde durante cinco jueves de septiembre se leerán fragmentos del libro Viajes y Ensayos de este autor mexicano. 02. Recital ensamble de la UniversidadEl Ensamble Coral de nuestra casa de estudios realizó un concier-to el 17 de agosto pasado en el Auditorio Mariano García Viveros del Plantel Centro Histórico de nuestra casa de estudios. En el concierto se interpretaron también canciones regionales como La Llorona, el Son Veracruzano y el Son de Oaxaca; también se cantó Dulce Patria y el Himno a la Abolición, entre otros.

03. ¿Nuevos medios en la producción ar-tística contemporánea?El arte no debe estar supeditado a las nuevas tecnologías, por-que un artista debe tener la libertad de elegir si trabaja con una computadora o con un cuerpo, aseveró Tania Aedo, Directora de Arte-Alameda, en el marco de la conferencia ¿Es posible hablar de “nuevos medios” en la producción artística contemporánea? En el Centro Vlady, Aedo indicó que combinar arte con tecnolo-gía da posibilidades híbridas.

04. Presentación poemario ‘Masturba-ción de Penelope’Masturbación de Penélope, poemario de Aurora Cristina Gómez, fue presentado el 8 de septiembre en el Plantel San Lorenzo Te-zonco. En el libro, integrado por 117 poemas, están los registros por los que se ha expresado el fenómeno del enamoramiento a lo largo de la historia, como en las estrofas, funciones líricas de corte clásico, donde perfecto silba el siguiente soneto. 05. Presentación del libro ‘Sin límite de tiempo’Sin límite…De Tiempo, el cine de la lucha libre en imágenes y textos, de Michael Ramos Araizaga, fue presentado el 2 de sep-tiembre de 2011 en el Centro Vlady, por los luchadores Mictlán y Black Shadow Jr., así como por el autor del libro que recoge imágenes de las películas que, durante 78 años, se han realiza-do en nuestro país sobre la lucha libre. 06. No es un área de trabajo o cada pa-red es una puertaDesde el 5 de septiembre el vestíbulo del auditorio del Plantel Del Valle de nuestra casa de estudios alberga la instalación No es un área de trabajo o Cada pared es una puerta, del artista argentino Rodrigo Sastre, quien propone al público a intervenir en la misma, pues la participación de la comunidad dará sen-tido a la obra, a través del ejercicio de marcar un área o dejar huella en el lugar, lo que implica enfrentarse a la creación ar-tística personal. 06

11

Page 12: NotiUACM 3

Estudiante de Ciencia Políticay Administración UrbanaPlantel San Lorenzo Tezonco

“Es la UACM una gran institución, educación para todos y todas

sin importar condición”Hugo Alberto Moreno Ordóñez

Concurso Orgullo Uacemita2010 - 2011