1

Click here to load reader

Novedades de Aquitectura- Feb

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Novedades de Aquitectura- Feb

CASA COUNTRY - EDICION 08-09 EISEMAN INSTALACIONES

$ 95

Cuando una idea le ha llegado su hora no hay poder que lo detenga. Debe nacer y crecer desarrollando todo su poten-cial original.Casa Country Arquitectos Argentinos es la profundización de una buena idea en su segunda edición: un libro en el que el arte de proyectar se asocia al arte de mostrar casas.Casas reales, en tiempo real, que relatan el nuevo estilo de vida argentino.

Este libro desarrolla intensivamente todas las instalaciones tempora-

rias del arquitecto-académico Peter Eisenman. Es simultáneamente

un libro de texto y un libro de imágenes. Su relevancia se debe a que

presenta importantes actualizaciones y aspectos poco conocidos del

pensamiento radical teórico de Eisenman, que colaboró con el filósofo

francés Jaques Derrida y es uno de los únicos arquitectos que trabajó

una verdadera deconstrucción crítica del lenguaje de la disciplina.

Incluye material inédito. Estos textos tratan tanto historias y teoría de

la arquitectura y su relevancia actual, como también críticas al estado

actual de expansión de la disciplina, desarrollando los conceptos de

índice, diagrama, estructura, forma, plegado y arqueado espacial...$ 120

$ 40

0341 LOCALES COMERCIALES Curador: Arq. Juan German Guardatti

0341 VIVIENDAS UNIFAMILIARES ENTRE MEDIANERAS. Curador: Arq. Marcelo Wade

COLECCION LIBROS DEL CAPSFO341 VIVIENDA UNIFAMILIAR

30- 60 NRO 18 ESPACIO INTERIOR

$ 45

Patrimonio Arquitectónico Argentino. 1850-1950

Alicia Fernández Boan / Alberto Andrés Alfaro -Ed. Habitat

La obra que presentamos describe criterios y procedimientos para

realizar acciones concretas de restauración del patrimonio arquitec-

tónico. Tiene principalmente carácter metodológico y técnico, y fun-

damenta las intervenciones en el pensamiento teórico contemporá-

neo en la materia. Describiremos técnicas y materiales originales de

construcción y materiales de restauración tanto tradicionales como

contemporáneos; técnicas de investigación y análisis, procedimientos

de limpieza, consolidación, reposición, prefiriendo la aplicación de

tecnologías accesibles.

El rasgo que diferencia a la arquitectura de la pintura y la escultura, es la posibilidad que las personas podamos tener experiencias a partir de la relación entre los elementos que actúan en la configuración espacial y nuestro cuerpo. Son experiencias que es posible tener desde el mismo interior del objeto arquitectónico creado.

$ 35

$ 70

ARGUMENTOMuseo de Arte Eli y Edythe Broad, Herzog & de MeuronMuseo de Arte Parrish, RCR (Aranda, Pigem, Vilalta) Museo Soulages, Rodez Mecanoo Museo de Historia Nacional, RGRM / ERMuseo de la Ciencia, MoonStudio Centro Tadeusz Kantor, AH (Alonso & Hernández) Museo de la Ciencia y la Técnica, Steven Holl Centro para las Artes, Herning

BOCETOSAPARTAMENTOS OKURAYAMA, RAFAEL DE LA-HOZ BIBLIOTECA PÚBLICA, OMA / KOOLHAAS & VAN LOONJUZGADOS DE LO PENAL, PAREDES & PEDROSA PROYECTO BRYGHUSGRUNDEN, AMID (CERO9) PALACIO DEL CEREZO, VALLE DEL JERTE

Con un enfoque teórico-aplicado, se estructura mediante un eje de

pensamiento que atraviesa toda matemática y replantea la misión

del edificio público, proponiendo ciertos principios fundamentales

como marco referencial para la determinación de prioridades en la

satisfacción de necesidades sociales básicas, hacia un espacio más

apto para la prestación de un servicio eficiente y la reorientación

de los comportamientos en el uso de los espacios. Una respuesta

actualizada a estos fines, desde un punto de vista urbano-arquitec-

tónico-ambiental, requiere a su vez la reformulación en la identidad

del espacio público, el proceso del diseño, su control de calidad en la

participación del usuario.

$ 25

AV PROYECTO nro 25 DISEÑO DEL EDIFICIO PÚBLICO

DISEÑO DEL EDIFICIO PÚBLICO IIEl propósito de este trabajo es hacer una Evaluación de Cali-dad en obras y proyectos presentados, mediante una retros-pectiva y autocrítica amplia y profunda, desde los puntos de vista ético, arquitectónico y urbanístico-ambiental.Está organizado en cuatro Módulos: Módulo I: Evaluación de proyectos; Módulo II: Desempeño en el sector público: obras y proyectos 1982-2002; Módulo III: El servicio a la comunidad; y Módulo IV: Evaluación del edificio en uso: hospital de niños de córdoba. (La documentación gráfica sobre este proyecto, por su tamaño, está en le CD anexo).

$ 49

O341 LOCALES COMERCIALES0341 Propiedad Horizontal I Curador: Arq. Daniel Verger

PRINCIPIOS Y TECNICAS DE CONSERVACION

$ 80

LIBROS RECOMENDADOS