5
Noviazgo El noviazgo es una relación amorosa manten ida entre dos personas con o sin la intención de casarse, 1 es un proceso por el cual dos personas desarrollan una asociación íntima más allá de la mera amistad. Las personas que mantienen un noviazgo se llaman novios/as. Historia En el occidente contemporáneo el noviazgo no existió hasta el siglo XX y no había ningún estado de «transición» entre la soltería y el matrimonio. Se llamaba novio/a al recién casado 2 y por extensión al participante de la ceremonia de casamiento, incluso antes de concluida la ceremonia. 3 A principios del siglo XX, era el varón quien tomaba la decisión de conocer a una mujer soltera, la cual típicamente vivía en su casa paterna. El interesado se presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban, podía conversar con la joven. Esta visita consistía en una charla a cierta distancia bajo supervisión de los padres y en casa de estos. De la continuidad y exclusividad de las visitas se entendía la cercanía del matrimonio. 4 El noviazgo, como una relación con una duración considerable, aparece en los años 1920 y 1930 en Estados Unidos y Europa y durante la primera mitad del siglo XX, estaba fuertemente vinculado al matrimonio. 5 En esta época, el novio/a tiene las características de lo que hoy conocemos como «prometido/a». Estas son las características del noviazgo que consideran algunas religiones, como el catolicismo. Con el acceso al automóvil por parte de las nuevas clases medias de esos países, el noviazgo pasó de tener lugar en la casa y de ser supervisada por la familia de la mujer, a tener lugar en el auto del varón y a centrarse en actividades (bailar, ir al cine, etc) pagadas con el dinero del varón ya que no era usual que las mujeres trabajaran. 6 El noviazgo que más se lleva a cabo hoy en día aparece en los años 60 de la mano de la revolución sexual, especialmente los métodos anticonceptivos. Así fue desapareciendo la idea de la relación con el matrimonio en los países occidentales. 7

Noviazgo (Concepto)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es el noviazgo, relaciones personales

Citation preview

Noviazgo

Elnoviazgoes una relacinamorosamantenida entre dos personas con o sin la intencin decasarse,1es un proceso por el cual dos personas desarrollan una asociacin ntima ms all de la mera amistad. Las personas que mantienen un noviazgo se llamannovios/as.

Historia

En eloccidente contemporneoel noviazgo no existi hasta el siglo XX y no haba ningn estado de transicin entre la soltera y el matrimonio. Se llamaba novio/a al recin casado2y por extensin al participante de la ceremonia de casamiento, incluso antes de concluida la ceremonia.3

A principios del siglo XX, era el varn quien tomaba la decisin de conocer a una mujer soltera, la cual tpicamente viva en su casa paterna. El interesado se presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban, poda conversar con la joven. Estavisitaconsista en una charla a cierta distancia bajo supervisin de los padres y en casa de estos. De la continuidad y exclusividad de las visitas se entenda la cercana del matrimonio.4

El noviazgo, como una relacin con una duracin considerable, aparece en los aos 1920 y 1930 en Estados Unidos y Europa y durante la primera mitad del siglo XX, estaba fuertemente vinculado al matrimonio.5En esta poca, el novio/a tiene las caractersticas de lo que hoy conocemos como prometido/a. Estas son las caractersticas del noviazgo que consideran algunas religiones, como el catolicismo. Con el acceso al automvil por parte de las nuevas clases medias de esos pases, el noviazgo pas de tener lugar en la casa y de ser supervisada por la familia de la mujer, a tener lugar en el auto del varn y a centrarse en actividades (bailar, ir al cine, etc) pagadas con el dinero del varn ya que no era usual que las mujeres trabajaran.6

El noviazgo que ms se lleva a cabo hoy en da aparece en los aos 60 de la mano de larevolucin sexual, especialmente losmtodos anticonceptivos. As fue desapareciendo la idea de la relacin con el matrimonio en los pases occidentales.7

Como saber la edad de un fosil (Dinosaurio)

Porque el Carbono 14, es un Mtodo de Datacin Radiomtricaempleado para determinar la edad del fsil.

El mtodo de datacin por radiocarbono es la tcnica basada en istopos msfiable para conocer la edad de muestras orgnicas de menos de 60.000 aos. Estbasado en la ley de decaimiento exponencial de los istopos radiactivos. Elistopo carbono-14 (14C) es producido de forma continua en la atmsfera comoconsecuencia del bombardeo de tomos de nitrgeno por neutrones csmicos. Esteistopo creado es inestable, por lo que, espontneamente, se transmuta ennitrgeno-14 (14N). Estos procesos de generacin-degradacin de 14C seencuentran prcticamente equilibrados, de manera que el istopo se encuentrahomogneamente mezclado con los tomos no radiactivos en el dixido de carbonode la atmsfera. El proceso de fotosntesis incorpora el tomo radiactivo enlas plantas, de manera que la proporcin 14C/12C en stas es similar a laatmosfrica. Los animales incorporan, por ingestin, el carbono de las plantas.Ahora bien, tras la muerte de un organismo vivo no se incorporan nuevos tomosde 14C a los tejidos, y la concentracin del istopo va decreciendo conforme vatransformndose en 14N por decaimiento radiactivo.

Paleontologa

Lapaleontologa(delgriegopalaios= antiguo, onto= ser, --loga= tratado, estudio, ciencia) es laciencia naturalque estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a travs de losfsiles.1Se encuadra dentro de lasciencias naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y mtodos con lageologay labiologa, con las que se integra estrechamente.

Entre sus objetivos estn, adems de la reconstruccin de losseres vivosque vivieron en el pasado, el estudio de suorigen, de sus cambios en el tiempo (evolucinyfilogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecologa, evolucin de labiosfera), de su distribucin espacial y migraciones (paleobiogeografa), de lasextinciones, de los procesos de fosilizacin (tafonoma) o de la correlacin y datacin de las rocas que los contienen.

La Paleontologa permite entender la actual composicin (biodiversidad) y distribucin de los seres vivos sobre laTierra(biogeografa) -antes de la intervencin humana-, ha aportado pruebas indispensables para la solucin de dos de las ms grandes controversias cientficas del pasado siglo, la evolucin de los seres vivos y laderiva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el anlisis de cmo loscambios climticospueden afectar al conjunto de labiosfera.

Principios

La finalidad primordial de la Paleontologa es la reconstruccin de los organismos del pasado, no slo de sus partes esquelticas, sino tambin las partes orgnicas desaparecidas durante la fosilizacin, restituyendo el aspecto que tuvieron en vida, sus actitudes, etc. Para ello se vale de los mismos principios ya establecidos:actualismo,anatoma comparada, correlacin orgnica y correlacin funcional.

Postulado de produccin:los fsiles son productos directos o indirectos de organismos que vivieron en el pasado (entidades paleobiolgicas).2

Actualismo biolgico:los seres del pasado se regan por las mismas leyes fsicas y biolgicas, y tenan las mismas necesidades que los actuales.3Permite este principio, por ejemplo, afirmar que lospecesdelSilricotenanbranquias, porque las tienen los peces actuales (aunque no sean los mismos); y que los dinosaurios ponan huevos, como loscocodrilos, lo cual se ha visto posteriormente corroborado al encontrarse fsiles de huevos, y nidos, conservados en algunos yacimientos.

Anatoma comparada:Permite colocar a los organismos extintos en el sitio que les corresponde del cuadro general de los seres vivos, obteniendo as el punto de referencia necesario para poder aplicar el principio de la correlacin orgnica. Aunque los fsiles solo nos aporten una pequea parte anatmica de un taxn extinto, la anatoma comparada nos permite inferir y completar determinadas caractersticas anatmicas o fisiolgicas ausentes de los mismos.

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL

SERVICIOS:

Exhibiciones permanentes: Representativas con muestras representativas con los recursos del suelo subsuelo, flora y fauna de Guatemala y algunos especimenes de otros pases.

Exposiciones Temporales: Con exposiciones con temas relacionados con el Museo.

Visitas Guiadas: Para grupos de estudiantes, previa solicitud.

Programa Educativo:

- Cursos-talleres para nios.

- Exhibicin y charla de audivisuales sobre la naturaleza.

- Biblioteca especializada en historia natural y medio ambiente.

- Charlas, Conferencias y Talleres:

- Dirigido a diferentes grupos.

- Atencin al Pblico en General:Que soliciten informacin sobre los temas que maneja el Museo.

Saln de Usos Mltiples: El cual puede ser utilizado por otras instituciones, siempre que el tema a tratar tenga relacin con el que maneja el Museo (Previa Solicitud).

Teatro. Teatro al aire libre

Hay acceso al Museo para los discapacitados, exceptuando para el segundo nivel.

ECOSISTEMA

COMUNIDAD

POBLACION