12
Página 4 Página 7 SIMIcondón, entre los mejores Dr. Simi, en el Grupo de Oro ¡Te odio!... ¿y qué hacemos con los niños? Noviembre de 2015 / 500 mil ejemplares / Núm. 420 / Ejemplar gratuito Página 7

Noviembre de 2015 / 500 mil ejemplares / Núm. 420 / … · lo puede llevar a perderse de un trabajo que efectivamente sea más adecuado a sus capacidades e intereses. Haga valer

  • Upload
    halien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Página 4

Página 7

SIMIcondón,entre los mejores

Dr. Simi, en el Grupo de Oro

¡Te odio!... ¿y qué hacemos con los niños?

Noviembre de 2015 / 500 mil ejemplares / Núm. 420 / Ejemplar gratuito

Página 7

2 Actualidad

Presidente de Farmacias del Dr. SimiVíctor González Torres

Óscar de la Sierra A.Vicepresidente

RedacciónVicente Monroy YáñezDirector

Hugo Ignacio Silva NegreteMarcos Cisternas GuerraConsejo editorial

Frida S. Sepúlveda Cayuqueo Coordinadora

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca D.C.V. Virginia Palacios BaezaDiseño

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en ChileMallea Impresores Ltda.

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. , Col. Independencia, C. P. , México, D.F. Número de Certi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor . Certi cado de Licitud de tulo No. . Certi cado de Licitud de Contenido No. . Expedidos por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C. Certi cado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Octubre de 201 . Periodicidad catorcenal.

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición, salvo

autorización previa y por escrito”.

¿Quiere cambiarse de trabajo o busca en qué emplearse?

os e pertos a rman que el ltimo periodo del año es ideal para hacerlo, a que las estas de n de año

vacaciones fomentan el turismo, sube la oferta laboral y baja la cifra de postulantes.

Tenga claro que el currículum no consigue trabajo, sino que da la opción para ir a una entrevista laboral y, es allí donde se la debe jugar por el puesto.

Lo mejor es que el currículum vitae sea corto y tenga claros los datos de contacto, con información relevante.

Si se encuentra en esta situación, primero que todo tenga actitud positiva, mentalice y enfóquese en lo que busca, no acepte cualquier oferta, y no se deje llevar por la desesperación, ya que esto lo puede llevar a perderse de un trabajo que efectivamente sea más adecuado a sus capacidades e intereses.

Haga valer sus conocimientos, que sus expectativas de renta vayan de acuerdo con el mercado.¿Cómo hacer un currículum?Primera parte: La información de contacto debe estar al día. Nombre completo, RUT, fecha de nacimiento,

dirección, teléfonos y mail. Puedes añadir un breve resumen de su per l profesional (no más de 15 líneas).Segunda parte: Antecedentes académicos. Empiece por su nivel de estudios, luego carrera, universidad y años cursados; agregue nombre del colegio, ciudad y año en que egresó.Tercera parte: Experiencia laboral. Especi que su situación laboral, describa las actividades de la más reciente a la más antigua. Incluya nombre de la empresa donde desempeñó su cargo, tiempo y logros alcanzados.

Cuarta parte: Adjunte información complementaria. Puede destacar es-tudios de especialización, cursos, ma-nejo de idiomas, dominio computacio-nal, hobbies e intereses, disponibilidad para trabajar y expectativas de renta.Consejos que nunca están de másQue su currículum sea estructurado, claro y legible. Cuide la ortografía, si no es su fuerte, pídale corregirlo a al-guien que sepa. Mantenga un formato neutro y formal.

Evite los términos técnicos, no invente actividades profesionales o extraprofesionales.

No deje lagunas de tiempo, eso puede dar a entender que no es una persona que se mantiene en el tiempo.

Tenga la precaución de releerlo y pídale a alguien una opinión al respecto, así le ayudará a revisar también la ortografía.

El contenido de su currículum no debe exceder las dos páginas.

Aproveche las posibilidades que le otorga una buena carta de presentación. No solo el currículum es importante.

Es importante la diversi cación del currículum; dif ndalo en portales de empleo. ¡Le irá bien!

No hay quien no se haya dado, al menos, una vuelta por el sector de Franklin. Un paseo en-tretenido y familiar que da a sus visitantes una variedad de panoramas.

Puestos de comida y sabores del mundo se mezclan entre ropa y antigüedades.

Por otra parte, está el matadero, un lugar con gran abanico de productos de carne.

El persa Bío-Bío sorprende con pasajes de libros, artículos

tecnológicos y mucho más, pero en él ya no esta-rá la variedad de muebles.

Sí, un clásico de Santiago era el mall del mueble, pero este lugar ha quedado en el olvido. En su lugar se alzará un megamercado.

A pesar de la opo-sición de los locatarios -que dejó varios distur-bios-, tuvieron que ha-cer abandono del carac-terístico sector, para ser reubicados en el sector de Quilicura. Adiós a una era.

A la caza del trabajo ideal

Mall del mueble: adiós a una era

Opinan e pertos que el in de año es buena temporada para emplearse

3

4 Salud

“Y vivieron felices para siempre”… una frase cada vez más ligada a las películas de amor, porque la vida no es un guion con nales felices… Claro, aunque haya parejas que están juntas “hasta que la muerte las separa”.

Tras una ruptura matrimonial o de pareja debe tenerse mucho cuidado con lo que se dice a los niños; en su dolor, los padres suelen volcar la ira reprimida en descali caciones hacia su expareja y eso se lo trasmiten a los pequeños.

Sin duda, tras una separación hay heridas, pero son los frutos del amor -los hijos-, en quienes hay que poner más atención.

De acuerdo con Paula Donoso Ballón, psicóloga de la Universidad La Rep blica, “el niño interpreta la separación como un abandono o un rechazo”.

Donoso explica los efectos de una separación en los niños seg n la edad:

De 4 a 5 años: Se le ve triste, za-lamero, pero también se vuelve exi-gente. Presenta pesadillas y por lo general no quiere permanecer solo en su pieza. Puede manifestar aversión al colegio.

De 6 a 10 años: Mani esta su tris-teza culpando al progenitor que tiene su cuidado personal.

De 12 a 14 años: Ocultan el daño interior con amigos y juegos; algunos responden con enfado la pena que sufren.

En términos generales se pueden suscitar los siguientes efectos:

- Estrés defensivo frente al cambio.- Sentimiento de culpabilidad- Irritabilidad.- Di cultades en el proceso de apren-dizaje (fenómeno transitorio).

¿Cómo abordar la separación?

Paula Donoso, quien además es parte de www.sicoacción.cl, entregó a Siminforma algunos datos sobre cómo hablar con los niños; qué decir, y qué hacer en estas complicadas situaciones:

Siempre hay que enfrentar a los niños con la verdad; si los padres sienten que no pueden manejarlo de-ben acudir a un especialista que los ayude. Esto conlleva explicarle a los niños, de acuerdo con su etapa de desarrollo, no como si fuesen adultos.

Entender que casi 100 % de los niños tienen sentimientos de culpa-bilidad ante la separación; creen que ellos hicieron “algo” para que los pa-pás se separaran.

Evitar que las discusiones se den frente a los niños, así como los acuer-dos, que son solo responsabilidad de los padres. No hacer decidir al niño.

Tras una separación, siempre ha-brán consecuencias psicológicas; por ello, hay que estar atentos y observar las conductas de los niños.

Pensar, por ejemplo, que un niño pequeño no sabe o “no se da cuenta”

es mentirse; todos se dan cuenta de que algo está mal entre los papás.

Deles momentos de felicidad

Hay casos donde uno de los pro-genitores jamás se hizo cargo o estu-vo presente en la vida del niño. Aquí se debe actuar más o menos de la misma manera que en una separa-ción, pero además deben reforzarse otros puntos:

No crear fantasías para que el niño se imagine algo que no es. Esto los mantiene “esperando que la situación cambie en todo momento”.

No darle al niño una percepción mala del padre ausente; esto es fun-damental para su estabilidad emocio-nal, a pesar de la rabia que pueda ge-nerar como adultos.

Si los niños más grandes desean buscar al padre ausente o encontrar respuestas, apóyelo brindando infor-mación. La percepción que el propio niño se haga de la situación es inde-pendiente a la suya como padre. Eso debe respetarse.

Si existe la posibilidad de restable-cer ese vínculo con el padre ausente, apóyelos.

Si por lo contrario, el niño no lo desea, también apoye su decisión sin forzarlo.

Busque ayuda profesional cuando la situación le desborde emocional-mente, pues cargar a los niños, ade-más de los propios con ictos, puede tener efectos irreparables.

Ruptura a la vista… ¿y los niños qué?

5Salud

“Comer por dos” es lo primero que escucha una embarazada por parte de familiares, como la abuelita o la mamá. Pero en voz de los expertos en el área nutricional, esto no es así.

La futura mamá prepara su cuerpo para albergar el nuevo ser y para eso necesita estar en óptimas condi-ciones, con una alimentación equilibrada.

Frutas, cereales, legumbres, verduras, lácteos son parte de una dieta alimenticia saludable para cual-quier persona. Su médico de cabecera determinará, seg n el paciente, cuál deberá seguir de manera extra para asegurar la salud de madre e hijo.

Dentro de las recomendaciones generales están alejarse de los alimentos que aporten grasas saturadas (comida chatarra); usted sabe que se obtienen muchas calorías y casi nada de vitaminas y minerales, necesarios para el crecimiento sano del bebé.

Si tiene un peso normal al comienzo de la gestación no requerirá calorías extra. Cuando pasa al segundo trimestre solo ne-cesitará que agregue a su minuta diaria 300 calorías, pensando con base en que la ingesta calórica ideal para una persona con peso nor-mal es de 2000.

A todas las mujeres que pasan por esta bella etapa de la vida, la experiencia más maravillosa de su existencia, se les recomienda hablar con su doctor res-pecto de la alimentación ideal, un nutricionista o dietista las podrá orientar. Controle su peso; cuídese.

Marcelo EGS*

“Me Gusta”

En alguna ocasión, sea por la causa que fuere, nos ha tocado pasar por alguna mala racha. En momentos así sentimos que la fortuna no está de nuestro lado.Pero, ¿qué pensaría usted si le dijera que todos nosotros somos tremendamente afor-tunados? Así es, todos hemos ganado la lotería.¿Dónde está el premio? se pregunta enton-ces. Por favor, haga el simple ejercicio de mirarse al espejo por un instante: ¡Vaya!, ¡adelante! Tómese su tiempo, porque us-ted, yo y todos, somos los amantes ga-nadores de la lotería de la vida. Si quiere saber de este juego, considere en primer lugar que cada uno somos seres nicos e irrepetibles.Dando por sentado esto, ¡vamos a jugar! Estamos en el momento de la concepción y la tómbola de la vida comienza a girar. En el tero materno, unos 250 millones de espermios luchan por fecundar un óvulo, solo uno lo conseguirá. La tómbola aumenta su velocidad y el espermatozoide suyo lo ha logrado. Piense, si en lugar de ese hubiese entrado uno distinto; tenga por seguro que otra persona leería esta columna en su lugar.Nuestro juego contin a y, tras la fecundación, a nivel genético, su ADN comienza a de nir su individualidad. Es aquí cuando debe considerar que el n mero de posibles seres humanos que permite su genoma particular es incalculable. En esta fase es cuando la tómbola gira más fuerte que nunca.Parafraseando al destacado cientí co bri-tánico Richard Dawkins: Entre esos incon-tables pudo haber cientí cos más grandes que Newton, poetas más talentosos que Neruda, m sicos más virtuosos que Mozart. Sigue girando la tómbola con usted y esos incalculables humanos en su interior, has-ta que de repente, la vida mete la mano y ¡Bingo! sale usted, con toda su individuali-dad, con todos sus aciertos y fallos.Sus in nitos competidores perdieron, nunca existirán y lo que es más sobrecogedor, no volverán a tener otra oportunidad; para ellos el “siga participando” no corre. ¿Quiere sentirse más pequeño a n? Todo lo anterior aplíquelo a su madre, a su padre y todos sus ancestros de manera individual. Cada cual debió competir en el mismo jue-go para existir. Verdaderamente este es un acontecimiento que deberíamos celebrar todos los días.Venga, s base al podio conmigo y con todos cuantos han pisado la faz de este planeta. Contra todo pronóstico lo hemos logrado.¡Felicidades querida persona! Usted, yo y todos, somos los nicos, irrepetibles y afor-tunados ganadores de la lotería de la vida.Aproveche entonces esta oportunidad y haga lo que haga, que sea con amor. Entre-gue lo mejor de usted en cada acción que realice. Finalmente, usted tuvo la oportuni-dad entre millones de mostrarle al mundo la gran persona que es.¡La vida es un carnaval!

(*) Guionista y locutor

@DPchelo

A ortunados por anar la lotería

Alimentación en el embarazo: ¿comer por dos?

Los niños necesitan dormir entre 8 y 10 horas, para responder de ma-nera e ciente a las actividades que enfrentan a diario; de ahí la preocu-pación de algunos expertos frente a una situación que afecta a los más pequeños del hogar.

Una investigación realizada por el Centro de Medicina del Sueño apun-ta que 40 % de los niños sufre de al-g n trastorno del sueño.

Esto se debería a la incidencia de las nuevas tecnologías o conductas modernas. Los padres deben estar atentos y los especialistas dan algu-nos consejos de cómo evitar que los niños pierdan contacto con Morfeo.

- Preparar a los pequeños antes de las 21 horas para dormir.

- Habitación con temperatura ade-cuada a la temporada; esto implica fuentes de luz.

- Evitar el ejercicio o sobrestimulación después de las seis de la tarde y mante-ner horarios regulares de alimentación.

- No debe tener computador, ni televisión en la habitación; el celular debe estar fuera, lo ideal es evitar la manipulación de aparatos electróni-cos antes de ir a la cama.

Recuerde que el descanso es ideal para el desarrollo físico y cogni-tivo de los pequeños.

Niños con insomnio

Salud6

Una marraqueta calientita y crujiente… ¿qué tal si le pone-mos mantequilla, o queso con jamón?

¿Qué le parece eso al de-sayuno, o a media tarde a la hora del once?; ¿rico, verdad?

Es ese terrible placer cul-pable que atormenta sin distin-ción de género, sobre todo en temporada estival. Pero, ¿se debe dejar de comer pan?, ¿eliminarlo drásticamente de la dieta es la mejor opción?

De acuerdo con los nutri-cionistas todo dependerá de la actividad que se realice, pero también de qué le echa al pan, aunque su consumo debiera, de todas formas, disminuirse.

Atención con esta informa-ción:

- Consumo ideal: Una por-ción al día; es decir, el equiva-lente a 2 rebanadas de pan de molde integral o 1 pan hallulla

o marraqueta integral o 1 pan pita.

Aunque este consumo de-penderá del requerimiento de

calorías de cada persona, si es hombre o mujer. Por lo gene-ral, una mujer de estatura 1,62 con 60 kilos de peso, deberá

consumir una porción diaria de pan, mientras que un hombre con las mismas características puede comer hasta dos.

Cuidado con esto porque también tiene mucho que ver su actividad física.

- Pre era aquel que con-tenga mayor cantidad de bra, puede ser integral, o una va-riedad con semillas, pan pita integral.

- No lo elimine, cons malo con el acompañamiento ideal. Si va a poner un trozo grande de queso, o una capa de paté, lo más lógico es que ese nico pan que consume se vuelva una bomba calórica.

Elija un alimento bajo en grasas, como jamón de pavo, huevo (no frito), queso ricotta o cotagge, mermelada light o quesillo. Diga no a la mante-quilla, queso mantecoso, mor-tadela o paté.

- Limite su consumo duran-te las comidas, ya que solo au-mentará la ingesta calórica del plato principal.

Expertos en nutrición de-enden el consumo del pan

marraqueta, ya que una por-ción de este rico pan (mitad de uno) contiene ácido fólico; es bajo en grasa, carbohidratos y az cares, además de que no tiene colesterol. En resumen, cumple los requisitos necesa-rios para ser un pan saludable.

Para disfrutar sin culpa, considere una porción diaria de pan, como se mencionó al principio, y para el relleno al-gunas sugerencias:

– Huevo revuelto sin aceite – Mermelada sin az car– amón de pavo, at n al

agua, lámina de ave cocida– Palta-tomate-lechuga-se-

milla chía-linaza– Tomate y orégano

¿Sabía que casi uno de cada tres ha-bitantes del mundo sufre malnutrición?

Recientemente se han prendido las alarmas ante la mala alimentación a nivel mundial, de acuerdo con un infor-me coordinado por el Instituto Interna-cional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (Ipfri), en conjunto con las ONG Acción contra el Hambre y Save the Children.

El informe muestra en detalle que 1.900 millones de adultos tienen so-brepeso o son obesos, 794 millones de personas presentan de ciencias nutricionales y uno de cada doce adul-tos en el mundo tiene diabetes.

Esa malnutrición tiene causas co-munes, como dietas de baja calidad,

cuidados de cientes para madres y niños, acceso insu ciente a los servi-cios de salud y entornos antihigiénicos y malsanos.

Los autores del informe respaldan la idea de crear un clima político idó-neo y asegurar que las intervenciones de nutrición lleguen a las personas que las necesitan.

También abogan a que sectores como: agricultura, educación, salud, agua, saneamiento e higiene, así como protección social, propicien una mejora de la nutrición.

Es decir, reclaman políticas para promover una alimentación sana y aumentar los fondos destinados a la nutrición por los gobiernos y donantes.

Pan: ¿comer o no comer?, he ahí el dilema

Malnutrición en aumento

Salud 7

Un estudio elaborado por la Organiza-ción de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu) puso a prueba 12 mar-cas de condones, producto que sirve para la plani cación familiar y puede evitar enfermedades de transmisión sexual.

Odecu elaboró un ranking de cali-dad/precio de los condones ofertados en el mercado nacional. Las pruebas de laboratorio realizadas por el IDIEM de la Universidad de Chile arrojaron resultados muy buenos para el pro-ducto que ofrece Farmacias del Dr. Simi, ya que obtuvo el segundo lugar en este ranking de 12 marcas.

SIMIcondón ha estado presente en campañas de ayuda y durante los meses de verano de este año 2015 se centró en la campaña “El placer de ayudar”, la cual consistió en donar 15 % de las ventas de SIMIcondón en todas sus variedades; todo lo que se recaudó en 3 meses se entregó direc-tamente a la Fundación Santa Clara, que acoge a niños con VIH.

Farmacias del Dr. Simi cumplió con su palabra y hoy la noticia respecto de la calidad del SIMIcondón rea rma nuestro compromiso con quienes pre-eren día a día los productos del Dr.

Simi.

SIMIcondón, entre los mejores

Gracias a la preferencia del p blico, Farmacias del Dr. Simi nuevamente aparece en el Ranking de Reputación Corporativa (RRC); ahora, como parte del “Grupo de Oro”.

Esta distinción, organizada por la empresa Hill+Knowlton y la consultora Gfk Adimark, en conjunto con el diario Pulso, eval a a las empresas participantes y recoge la percepción de los consumidores en aspectos como dimensión emocional, ambiente laboral y calidad de sus productos y servicios.

En esta versión, de un total de 70 marcas que fueron postuladas, solo 15 fueron premiadas, de acuerdo con la opinión de los consumidores chilenos. Ahí guró Farmacias del Dr. Simi, escalando 33 puntos respecto de la puntuación del año pasado.

En este Ranking la evaluación a empresas participantes se centra en 6 dimensiones y 19 atributos, los cuales recogen la percepción de los consumidores en aspectos de gran importancia, como la dimensión emocional; el ambiente laboral y calidad de productos y servicios.

Así, gracias a la preferencia de nuestros clientes, este reconocimiento nos compromete a redoblar nuestra misión y ofrecer, como hasta ahora, lo mismo, pero más barato.

Dr. Simi, en el Grupo de OroRan in de Reputación orporativa

8 Consejos prácticos

Un postre rico, nutritivo y fácil de preparar.

Una receta de nuestro campo chileno; una forma nica y sabrosa de consumir lácteos.Sin duda, usted y su familia quedarán fascinados con esta preparación que ha estado en nuestra cocina por muchos

años.Aquí la receta para que se deleite.

Ingredientes:

(Cantidad para 6 porciones) 6 huevos 1 litro de leche 1 taza de az car granulada. Esencia de vainilla (optativo)

Preparación:

Esparcir una taza de az car en un molde de 30 x 20 cm; so-bre un tostador poner al fuego hasta que el az car se derrita por completo sin dorar mucho (caramelo).

Dejarla a un lado mientras se hace el resto de la preparación; es preferible hacer el caramelo en el mismo recipiente en que se horneará la leche asa-da.

Luego en un bowl poner los 6 huevos ente-ros, batir hasta que se rompan todas las yemas y se vuelva una mezcla uniforme, agregar el litro de leche y 1/4 taza de az car, mezclar hasta que se disuelva el az car; se puede agregar unas go-titas de vainilla, solo si quiere.

Ya cuando esté lista la mezcla vaciarla al molde donde está el caramelo y poner al horno a fuego alto, durante 40 minutos.

Cuando está lista se ve por completo dorada. Sáquela del horno y espere que se enfríe.

Cuando esté a temperatura ambiente se puede poner en el refrigera-dor. El resto ya lo sabe… ¡a comer!

el cambio climático está afectando el sexo de las tortugas marinas?

Los cambios climáticos dejan entrever cambios en las criaturas del planeta.

Jeanette Wyneken, profesora de la facultad de Ciencias de la Universidad Atlántica de Florida (FAU, por sus siglas en inglés), explicó el fenómeno que afecta a las tortugas marinas en el ltimo tiempo.

Estos especímenes no tienen un cromosoma X o Y; por tanto, el desarrollo

de su sexo se de ne por el entorno de incubación. Condiciones más cálidas

producen hembras y las condiciones más frescas producen machos.El cambio en nuestro clima altera la

temperatura de sus nidos y el resultado es una modi cación en sus patrones de reproducción.

¿Sabía que…

Receta

Leche asada

9

10 Panoramas

“ entro Ale re”, mirada a la historiaEs curioso que en la capital pocos sepan del patrimonio cultural que rodea el centro de Santiago; ¿qué le mostraría a alg n amigo extranjero que visita su país?, o ¿qué le respondería a su hijo si le preguntara sobre las estatuas de la Plaza de Armas?

Por eso existe un recorrido que lo invita a cultivar conocimientos sobre el patrimonio del país. “Centro Alegre” es el nombre de esta iniciativa y se organiza de dos maneras:

La primera es mostrar el sector cívico de la ciudad. Aquí se ofrece al p blico información sobre diversos monumentos, esculturas y calles.

La segunda hace referencia al punto de partida de la urbe; la Plaza de Armas de Santiago, que albergó edi cios administrativos en la época colonial.

El paseo muestra emblemas cívicos como el Palacio de La Moneda; lugares religiosos, como la iglesia de Las Agustinas; monumentos sobre chilenos destacados, como las esculturas de los presidentes en la Plaza de la Constitución; lugares p blicos donde el comercio se ha desarrollado, como la Galería Presidente Aníbal Pinto, entre muchos otros.

Cada recorrido tiene una duración aproximada de dos horas; se realiza los sábados, desde las 10:00 horas y entrega regalos sorpresa al nalizar.

Estas actividades se realizan de manera gratuita durante el año. Para hacer consultas o inscribirse, puede escribir a [email protected], o llamar al (+56 2) 2 2355 6558.

Aproveche; todos los días se aprende algo nuevo.

Horizontal Vertical1. Acción de estar presente. Ayuda

6. Distinguir

7. Masa de trigo cocida con levadura

9. En alerta

2. Mostrar indignación

3. Poner el pie sobre algo. Poner el pie

4. Lanza piedras

5. Unidad de volumen que equivale a diez litros. Su abreviatura es dal

8. Átomo u otra partícula con carga eléctrica positiva (catión) o negativa (anión), como los existentes en una disolución. Fracción electrificada del átomo.

10. Beneficio

Solución:

Deportes 11

Ejercicio… ¿y por cuánto tiempo?

uriosidades del tbol

Todo depende, dicen los expertos en el área. Pero… ¿de qué depende?

Lo primero es determinar si lo que quiere es mantener peso, o bajarlo.

Imagínese que solo para quemar una marraqueta (equivalente aproximado a 267 calorías), se necesitan 30 minutos de ejercicio cardiovascular, llámese trote o movimientos que hagan latir y acelerar su corazón.

Aquí un par de datos ideales para realizar en casa. No le costará un peso, solo necesita media hora y tendrá grandes bene cios para su salud.

- Saltar la cuerda: Sí, como cuando jugaba de niño en el recreo. Es un ejercicio cardiovascular que lo hará botar varias calorías. Bastante e caz para hacer ejercicio intenso; necesita poco tiempo y un mínimo de material.- Salto del payaso: Por lo general lo hacían en educación física en la escuela. Para realizarlo debe estar de pie, hay que saltar y separar las piernas a la vez que da una palmada sobre la cabeza, para después volver a saltar y unir las piernas, volviendo a dejar las manos abajo, a lo largo del cuerpo.Así se debe repetir, pueden ser tres

sesiones de 50 saltos. Pruebe su resistencia, puede partir con lo que aguante su cuerpo, la idea es hacerlo.

Los fanáticos del f tbol hablan y discuten, pero poco o nada saben sobre el deporte de sus amores... Hablando, claro, más que nada de curiosidades o cuestiones técnicas.

Siminforma hizo un pequeño ejercicio y for-muló dos preguntas básicas a los machos recios. De 10 hombres encuestados -en edades entre 18 y 60 años--, ninguno supo las respuestas; tres se aproximaron redondeando su respuesta, y el resto, un tanto ruborizado, se fue caminan-do cabizbajo con el rabo entre las piernas.Las preguntas eran estas:

1. ¿Cuánto mide la cancha? 2. ¿Cuánto pesa el balón de f tbol?

Usted, ¿sabe la respuesta?En n, si no las sabe acá hay una selección de curiosidades del deporte rey por excelencia.

Para que se entretenga y cultive sus conocimientos con esta disciplina

que hoy por hoy entrega tantas alegrías a Chile.

- La mayor cantidad de lesiones en los jugadores se produce tras la celebración de un gol. Una de cada 20 lesiones en los jugadores ocurre cuando algo sale mal en un festejo.

- El primer partido televisado de la historia fue transmitido en vivo en 1937. Se trató de un amistoso entre el equipo titular y suplente del Arsenal, en abril de aquel año.

- ¿De dónde nació la idea del balompié? En China, pensando en más de 2.000 años atrás, existía un juego llamado tsú-chú, que viene a signi car patadas a un balón de cuero . Se jugaba

con las manos y los pies y con cierta violencia, porque era un adiestramiento militar. El capitán del equipo perdedor era agelado en p blico.

- ¿Sabía que el baloncesto usaba en sus inicios balones de f tbol?

- La gran mayoría de los balones se fabrican en Pakistán. Concretamente en la ciudad de Sialkot. Emplean la misma técnica artesanal desde hace muchos años.

- Respecto del peso del balón, sepa que una pelota reglamentaria pesa entre 410 y 450 gramos.

¡Ah!... ¿y cuánto mide la cancha?Seg n la Federación Internacional de Futbol

Asociación (FIFA) las medidas son:Para eventos locales: Longitud:

90-120 metros y ancho: 45-90 metrosPara partidos internacionales:

Longitud: 100-110 metros y ancho: 64-75 metros.