11
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2076 1998-09-23 GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTE PARA ELEMENTOS EN HIERRO Y ACERO E: ZINC-COATING (HOT-DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la ASTM A 153/A 153M. DESCRIPTORES: galvanización por inmersión en caliente; galvanización; recubrimiento; acero galvanizado; hierro galvanizado. I.C.S.: 25.220.40 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Santafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Segunda actualización

Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

NORMA TÉCNICA NTCCOLOMBIANA 2076

1998-09-23

GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTEPARA ELEMENTOS EN HIERRO Y ACERO

E: ZINC-COATING (HOT-DIP) ON IRON AND STEELHARDWARE

CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a laASTM A 153/A 153M.

DESCRIPTORES: galvanización por inmersión encaliente; galvanización;recubrimiento; acero galvanizado;hierro galvanizado.

I.C.S.: 25.220.40

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)Apartado 14237 Santafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Segunda actualización

Page 2: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2076 (Segunda actualización)

1

GALVANIZADO POR INMERSIÓN EN CALIENTEPARA ELEMENTOS EN HIERRO Y ACERO

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece los requisitos para recubrimientos de cinc aplicados por elproceso de inmersión en caliente, para elementos de hierro y acero.

1.2 La presente norma está destinada a aplicación en elementos que son centrifugados oprocesados de otra manera para retirar el exceso de metal de baño galvanizante (cinc libre).Los requisitos del grado de espesor del recubrimiento reflejan esto.

Nota 1. Si el material galvanizado a que se refiere la presente norma es doblado o fabricado al grado que causeque los recubrimientos de cinc se estiren o compriman más allá del límite de elasticidad, puede ocurriragrietamiento o descascaramiento del recubrimiento.

1.3 Los valores establecidos en unidades del sistema Internacional SI se deben considerarcomo normativos. La equivalencia en las unidades libra-pulgada puede ser solamenteaproximada.

1.4 La presente norma no pretende considerar todos los problemas de seguridadasociados con su uso, si los hay. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer lasprácticas adecuadas de salud y seguridad y determinar la aplicación de las limitacionesregulatorias antes de su uso.

2. NORMAS QUE SE DEBEN CONSULTAR

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto,constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de la publicación eran válidas lasediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, medianteacuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de lasnormas mencionadas a continuación:

NTC 1054:1996, Metales no ferrosos. Cinc (ASTM B 6)

Page 3: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2076 (Segunda actualización)

2

NTC 3237:1991, Siderurgia. Método para determinar el peso del recubrimiento de cinc(galvanizado) en artículos de hierro y acero (ASTM A 90/A 90M)

NTC 3981:1996, Medición del espesor de revestimiento por los métodos de campo magnéticoo corrientes parásitas. (ASTM E 376)

ASTM A 143:1974, Practice for Safeguarding Against Embrittlement of Hot-Dip GalvanizedStructural Steel Products and Procedure for Detecting Embrittlement.

3. MATERIAL Y FABRICACIÓN

3.1 ACERO O HIERRO

Los artículos ferrosos que se van a someter a galvanizado por inmersión en caliente debencumplir con las especificaciones designadas por el comprador.

3.2 CINC

El cinc usado para el revestimiento debe cumplir lo establecido en la NTC 1054 (ASTM B 6) ydebe ser como mínimo igual al grado designado como “Prime Western”.

3.3 GRADO DE ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO

Los grados de espesor del recubrimiento deben cumplir los requisitos establecidos en la Tabla1 para la categoría y espesor del material del artículo.

3.4 ARTÍCULOS ROSCADOS

El recubrimiento de cinc sobre roscas no se debe someter a corte, laminado o a tratamientocon pulidoras, a menos que se cuente con la autorización específica del comprador. Despuésdel galvanizado se pueden hacer o repasar las roscas en las tuercas.

4. MANO DE OBRA, ACABADO Y APARIENCIA

4.1 Los artículos recubiertos con cinc deben estar libres de áreas no recubiertas, ampollas,depósitos de fundente, inclusiones de impurezas del metal y otros tipos de salientes quepueden interferir con el uso previsto de los artículos, u otros defectos no compatibles con lasbuenas prácticas de galvanización.

4.2 El recubrimiento de cinc debe ser suave y su espesor razonablemente uniforme.

Notas.

2) La suavidad de una superficie es un término relativo. No deben ser motivo de rechazo las asperezasmenores que no interfieren con el uso previsto de la parte, o las relacionadas con la condición desuperficie original (sin galvanizar) de la parte.

Page 4: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2076 (Segunda actualización)

3

3) Ya que la presente norma es aplicable a artículos centrifugados o tratados de otra forma para eliminar elexceso de metal de galvanizado (véase el numeral 1.2), normalmente no se encuentra una distribuciónirregular del recubrimiento. Los problemas de escurrido que se manifiestan como exceso localizado deespesor en el recubrimiento que interferirían con la función, o como desgarramientos en los bordes o,puntas que presentan un riesgo por ser afilados, son motivos de rechazo, de acuerdo con lo establecidoen el numeral 5.1.

4.3 El acero trabajado en frío se puede volver frágil, dependiendo de factores tales comoel tipo (nivel de resistencia, características de envejecimiento), espesor y grado del trabajo enfrío. La galvanización puede acelerar esta fragilización. El diseñador y el fabricante debentomar medidas para prevenir esta condición. Las precauciones para fabricar y prepararapropiadamente el material de galvanizado para evitar la fragilización se describen en lanorma ASTM A 143.

Nota 4. Las bajas temperaturas de servicio incrementan el riesgo de fallas por fragilidad de todos los aceros alcarbono corrientes, incluyendo los que han sido galvanizados. Este efecto de fragilización debido a la temperaturavaría con el tipo de acero. Así, la temperatura de servicio esperada se debe tener en cuenta al seleccionar losaceros para galvanización.

4.4 Las piezas fundidas maleables deben ser de una composición tal, que evite laposibilidad de que se vuelvan frágiles por el proceso de galvanización, o deben ser enfriadasdesde el recocido o con tratamiento térmico posterior para evitar la fragilización.

4.5 El recubrimiento de cinc se debe adherir con firmeza a la superficie del metal base(véase el numeral 6.4).

Tabla 1. Peso del recubrimiento de cinc para diferentes clases de material

Clase de materialPeso mínimo del recubrimiento de

cinc, g/m2

(oz/pie2) de superficie

A

Promedio de lasprobetas

ensayadasB

Cualquierprobeta

individualClase A -Fundiciones - hierro maleable, acero

Clase B - Artículos laminados, prensados o forjados (excepto los que seincluirían en las clases C y D),

B-1. 4,76 mm (3/16 pulgada) y más de espesor y más de381 mm (15 pulgadas) de longitud

B-2. Menos de 4,76 mm (3/16 pulgada) y más de 381 mm(15 pulgadas) de longitud.

B-3 Cualquier espesor y longitud de 381 mm (15 pulgadas)o menos.

Clase C - Elemento de fijación de más de 9,52 mm (3/8 pulgada) dediámetro y artículos similares. Arandelas de 4,76 mm y 6,35 mm(3/16 pulgada y ¼ pulgada) de espesor.

Clase D - Elemento de fijación de 9,52 mm (3/8 de pulgada) y menos dediámetro , remaches, clavos y artículos similares. Arandelas de menos de4,76 mm (3/16 pulgada) de espesor.

610 (2,00)

610 (2,00)

458 (1,5)

397 (1,30)

381 (1,25)

305 (1,00)

550 (1,8)

550 (1,8)

381 (1,25)

336 (1,10)

305 (1,00)

259 (0,85)

Page 5: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2076 (Segunda actualización)

4

Notas de la Tabla 1.

A En el caso de piezas largas, como varillas de anclaje y artículos similares de más de 1,52 m (5 pies) delongitud, el peso del recubrimiento se debe determinar en cada extremo y en la mitad del artículo. Enningún caso las mediciones individuales deben estar por debajo del mínimo presentado en la columna(cualquier probeta individual).

B El número de probetas por ensayar de acuerdo con el pedido debe ser como se especifica en el numeral 7.

Notas.

1) La longitud de la pieza, establecida en las Clases B-1, B-2 y B-3 hace referencia a la dimensión total, no ala longitud desarrollada.

2) Con base en cálculos matemáticos, 1 g /m2 de superficie de cinc corresponde a un espesor promedio del

recubrimiento de 0,141 µm; siete veces el espesor del recubrimiento en micrómetros es aproximadamente

igual al recubrimiento en g/m2. (Con base en cálculos matemáticos, 1 oz /pie

2 de superficie de cinccorresponde a un espesor promedio del recubrimiento de 1,7 mill). Las referencias que se hacen en estanorma a “espesor del recubrimiento” o “grado de espesor del recubrimiento” se puede intercambiar con el“peso” de la Tabla 1, de acuerdo con el cálculo anterior.

5. MUESTREO

5.1 Las probetas se deben seleccionar aleatoriamente de cada lote de inspección. Un lotede inspección se define como un conjunto de artículos galvanizados del mismo tipo, que hansido galvanizados aproximadamente al mismo tiempo, de la misma manera y en el mismorecipiente y que se han sometido a aceptación como grupo.

5.2 El método de selección y tamaño de la muestra se deben acordar entre el galvanizadory el comprador. De otra forma, el tamaño de muestra seleccionado de cada lote debe ser:

Número de piezas en el lote Tamaño de la muetra34

5011 2013 201

10 001

óaaaaen

menos5001 2003 20010 000adelante

Toda3581320

5.3 Una probeta que no cumpla con un requisito de la presente norma no se debe usarpara determinar la conformidad con los otros requisitos.

6. MÉTODOS DE ENSAYO

6.1 Los ensayos se deben llevar a cabo para asegurar que el recubrimiento de cinc sesuministra de acuerdo con la presente norma y como se especifica para los siguientesrequisitos:

6.1.1 Espesor del recubrimiento, véase el numeral 3.3.

Page 6: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2076 (Segunda actualización)

5

6.1.2 Acabado y apariencia, véanse los numerales 4.1 y 4.2.

6.1.3 Fragilización, véanse los numerales 4.3 y 4.4.

6.1.4 Adherencia, véase el numeral 4.5.

6.2 ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO

6.2.1 El peso promedio del recubrimiento de cinc se puede determinar pesando las probetasdespués del decapado y secado y volviéndolas a pesar después del galvanizado.

Nota 5. Este método no tiene en cuenta el peso del hierro del artículo que reacciona, que es incorporado en elrecubrimiento. De esta forma, el peso del recubrimiento obtenido se subvalora en un 10 %. La reactividad del metalbase afectará el grado de la subvaloración.

6.2.2 En el caso de materiales inspeccionados después de galvanizado, el peso delrecubrimiento se puede determinar decapando una o más probetas, de acuerdo con laNTC 3237 (ASTM A 90/A 90M) o el espesor promedio del recubrimiento se puede determinarcon el uso de un calibrador de espesores magnético de conformidad con la NTC 3981 (ASTME 376).

6.2.2.1 En el caso de elementos de fijación como pernos, tuercas y tornillos, la determinacióndel espesor del recubrimiento se debe hacer sobre una porción del artículo que no incluya lasroscas.

6.3 FRAGILIZACIÓN

El ensayo de fragilización se lleva a cabo de acuerdo con la norma ASTM A 143.

6.4 ADHERENCIA

6.4.1 La adherencia del recubrimiento de cinc a la superficie del metal base se lleva a cabocortando o apalancando con la punta de un cuchillo sólido con una presión considerable paratratar de retirar una porción del recubrimiento. La adherencia se debe considerar inadecuadasi el recubrimiento se levanta y expone el material base al avanzar con el cuchillo. Laadherencia en los bordes o esquinas (puntos de menor adherencia del recubrimiento) no sedebe usar para determinar la adherencia del recubrimiento. Igualmente, no se debe considerarcomo una falla cuando se retiran partículas pequeñas por medio de procesos de pelado otallado.

7. INSPECCIÓN

7.1 Siempre que lo desee, el inspector que representa al comprador debe tener acceso alas instalaciones del fabricante en donde se efectúe la aplicación del recubrimiento de cinc delmaterial ordenado, mientras se da cumplimiento al contrato especificado. El fabricante debeproporcionar al inspector todas las facilidades razonables para que éste obtenga la seguridadde que el recubrimiento de cinc se suministra de acuerdo con esta norma. Todas lasinspecciones y ensayos se deben llevar a cabo en el sitio de fabricación antes de realizar losdespachos, a menos que se especifique lo contrario y se deben realizar de manera que nointerfieran con la operación de los talleres.

Page 7: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2076 (Segunda actualización)

6

8. RECHAZO Y REENSAYO

8.1 Cuando la inspección parcial de los materiales para determinar la conformidad con losrequisitos visuales del numeral 5 determine el rechazo de un lote, el galvanizador puedeclasificar el lote y someterlo de nuevo a inspección.

8.2 El número de probetas en una muestra de un lote que pueden fallar los ensayos deconformidad se debe acordar entre el galvanizador y el comprador.

8.3 Si un grupo de probetas de ensayo no cumple los requisitos de esta norma, se debenensayar dos grupos adicionales y ambos deben cumplir los requisitos en todo concepto, o ellote de material representado por las probetas se debe rechazar.

8.4 Los materiales que han sido rechazados por razones diferentes de fragilización sepueden decapar y regalvanizar y someter de nuevo a ensayo e inspección. Entonces debencumplir los requisitos de esta norma.

9. EMBALAJE

9.1 El proveedor debe emplear métodos razonables para empacar artículos recubiertos decinc, que garanticen que el comprador los recibe en una condición satisfactoria, teniendo encuenta el uso del artículo.

9.2 Los artículos recubiertos de cinc no se deberían embalar en contenedores sinventilación, especialmente si estos son fabricados en madera verde.

Page 8: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2076 (Segunda actualización)

7

Anexo A (Informativo)

Otras normas relacionadas con este tema:

ASTM A 385:1980, Practice for Providing High Quality Zinc Coatings (Hot-Dip).

ASTM B 602:1988, Test Method for Attribute Sampling of Metallic and Inorganic Coatings.

Page 9: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2076 (Segunda actualización)

8

DOCUMENTO DE REFERENCIA

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Specification for ZincCoating (Hot-Dip) on Iron and Steel Ware New York: 1995. 3 p. (ASTM A 153/A 153M).

Page 10: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismonacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión esfundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajascompetitivas en los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnicaestá garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este últimocaracterizado por la participación del público en general.

La norma NTC 2076 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo el 98-09-23.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma através de su participación en el Comité Técnico 371004 "Tubería de acero y accesorios".

CONSORCIO METALÚRGICO NACIONALS. A. "COLMENA"DISTRAL S. A.IMEGA LTDA.METACOL

SOCIEDAD DE ACUEDUCTO,ALCANTARILLADO Y ASEO DEBARRANQUILLA E.S.P.SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA YCOMERCIOTECNA S. A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de lassiguientes empresas:

ACERÍAS DE COLOMBIA S. A.ACERÍAS PAZ DEL RÍO S. A.ACIEMACOGASALCANOS S. A.BUNDY COLOMBIA S.A.COLTAVIRA S. A.COMESA INDUSTRIA METALMECÁNICAS. A. - EMACROMO GALVANIZADOSEMPRESA DE ACUEDUCTO YALCANTARILLADO DE BOGOTÁEMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ

EMPRESAS MUNICIPALES DE CALIEMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍNESPECIALIDADES ELÉCTRICASPETROLERASESTRUCTURAS CENO DE ANTIOQUIA S.A.EXCO COLOMBIANA S. A.FÁBRICA NACIONAL DE AUTOPARTESFEDEMETALFEDESTRUCTURASGAS NATURAL DEL ORIENTE S. A.

Page 11: Ntc 2076 Galvanizado en Caliente

GAS NATURAL E.S.P.GRIFOS Y ACCESORIOSHERRAJES ANDINA LTDA.INDUSTRIA DE ELECTRODOMÉSTICOS S. A.INSTITUTO COLOMBIANO DELPETRÓLEOMEPCO LTDA.METALÚRGICA SAN JOAQUÍN & CÍA ENC.S.POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIMEISAZA CADAVIDROY ALPHA S. A.SIDERÚRGICA DE LOS ANDES S. A.

SIDERÚRGICA DE MEDELLÍN S. A.SOCIEDAD COLOMBIANA DEINGENIEROSSUÁREZ HERMANOS & CÍA LTDA.TECNICONTROLTORNILLOS GUTEMBERTO S. A.TUBOS DEL CARIBE S. A.TUBULARES DE COLOMBIAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD DEL VALLEUNIVERSIDAD LIBREUNIVERSIDAD NACIONAL

El ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN