15
NTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y CONCEPTOS GENERALES 1.- Definición de estudio del trabajo. Estudio del trabajo El concepto de simplificación del trabajo: Es el uso organizado del sentido común para encontrar formas más fáciles y mejores de realizar una tarea. La simplificación del trabajo posibilita la racionalización de las tareas, lo que permite el abatimiento de costos, menor inversión de capital y el mejoramiento de la rentabilidad de nuestros recursos y de los interesados en la empresa. La simplificación del trabajo presupone el mejor método de trabajo” el más fácil; proporciona también un enfoque organizado que no sólo hace que la supe- ración personal sea más fácil, sino que además se ajusta como una modalidad conveniente y continua. De los índices parciales, el más usado es el de la productividad del trabajo, el cual relaciona la producción obtenida durante un periodo determinado, respecto a los recursos empleados para ello. También puede expresarse como el número de bienes o servicios producidos por cada empleado. La unidad de medida en la duración del trabajo puede ser de una hora, un día, un mes, un año, etcétera. La producción es el estudio de las técnicas de gestión empleadas para conseguir la mayor diferencia entre el valor agregado y el costo incorporado consecuencia de la transformación de recursos en productos finales En 1932, el término de “Ingeniería de Métodos” fue utilizado por H.B. Maynard y sus asociados, desde ahí las técnicas de métodos, como la simplificación del trabajo tuvo un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la dirección industrial con un método de rigor científico debido principalmente a la utilización de la Investigación de Operaciones. Asimismo la ingeniería industrial ha tenido un contacto con los campo de acción las producciones de bienes y servicios evolucionando desde la Ingeniería de producción metal mecánica y química hasta cubrir otros procesos productivos de otros sectores económicos. Los conceptos de Hombre – Máquina que inicialmente fijan la acción de la Ingeniería Industrial, en la actualidad y en los años venidos se están viendo ampliadas a otros grandes conceptos como son: Hombre –

Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

Citation preview

Page 1: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

NTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y CONCEPTOS GENERALES

 1.-  Definición de estudio del trabajo.

 Estudio del trabajo

El concepto de simplificación del trabajo: Es el uso organizado del sentido común para

encontrar formas más fáciles y mejores de realizar una tarea.

La simplificación del trabajo posibilita la racionalización de las tareas, lo que permite el

abatimiento de costos, menor inversión de capital y el mejoramiento de la rentabilidad de

nuestros recursos y de los interesados en la empresa.

La simplificación del trabajo presupone el mejor método de trabajo” el más fácil; proporciona

también un enfoque organizado que no sólo hace que la supe- ración personal sea más fácil,

sino que además se ajusta como una modalidad conveniente y continua.

De los índices parciales, el más usado es el de la productividad del trabajo, el cual relaciona la

producción obtenida durante un periodo determinado, respecto a los recursos empleados para

ello. También puede expresarse como el número de bienes o servicios producidos por cada

empleado. La unidad de medida en la duración del trabajo puede ser de una hora, un día, un

mes, un año, etcétera.

La producción es el estudio de las técnicas de gestión empleadas para conseguir la mayor

diferencia entre el valor agregado y el costo incorporado consecuencia de la transformación

de recursos en productos finales

 En 1932, el término de “Ingeniería de Métodos” fue utilizado por H.B. Maynard  y sus

asociados, desde ahí las técnicas de métodos, como la simplificación del  trabajo tuvo un

progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulso la dirección

industrial con un método de rigor científico debido  principalmente a la utilización de la

Investigación de Operaciones.  Asimismo la ingeniería industrial ha tenido un contacto con los

campo de acción las producciones de bienes y servicios evolucionando desde la Ingeniería de

producción

metal mecánica y química hasta cubrir otros procesos productivos de otros sectores

económicos.

Los conceptos de Hombre – Máquina que inicialmente fijan la acción de la Ingeniería

Industrial, en la actualidad y en los años venidos se están viendo ampliadas a otros grandes

conceptos como son: Hombre – Sistemas, Hombre – Tecnología; Hombre – Globalización,

Hombre – Competitividad; Hombre – Gestión del Conocimiento, Hombre – Tecnología de la

Información, Hombre – Biogenética Industrial, Hombre – Automatización, Hombre – Medio

Ambiente, Hombre – Robótica, Hombre – Inteligencia Artificial, y muchos mas interrelaciones

al cual llamo, “Campos Sistémicos de la Ingeniería Industrial.

CSII” que se integrarán al basto campo de su acción y que por el desarrollo “Creativo y

Tecnológico” y su versatilidad no se fija límites para participar en cualquier Producción

Page 2: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

Terminal de cualquier Sector Económico o de Área Geográfica del País, con un grado sólido

de responsabilidad hacia el bienestar de la  Organización o Medio donde se actúa. Que debe

orientarse a la búsqueda de Ideales o niveles de la excelencia teniendo como Objetivos

Básicos: buscar los mejores niveles óptimos de economicidad, incrementar la productividad y

la calidad total como también la rentabilidad de los sistemas; Diseñar, mejorar, desarrollar

sistemas integrales compuestos de hombres y conceptos SII. Usando conocimientos

especializados, matemáticos, físicos, de las ciencias sociales y de otras disciplinas

interrelacionándolas junto con los principios y métodos del análisis y diseño de la ingeniería

para señalar, producir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas.

Solo el Hombre ha pasado de la explosión Atómica, a la explosión Digital y Virtual, de ahí le

espera un largo camino hacia las explosiones Universales de los Sistemas, donde el “Hombre

– Conectitividad” ya se hace real. Y por ello el Ingeniero Industrial debe dirigir su educación,

conocimiento – entrenamiento y experiencia, dentro de los “Campos Sistémicos de la

Ingeniería Industrial – CSII” y de las tecnologías, debe ser capaz de determinar los factores

involucrados en las Producciones Terminales, en los Valores Agregados, en los Recursos,

relacionados con el Hombre y cualquier ámbito económico, seguir fortaleciendo las

instituciones humanas para servir a la humanidad y las premisas y prioridades debe ser el

bien común del hombre comprendiendo las leyes que rigen el funcionamiento de los Campos

Sistémicos de la Ingeniería Industrial, y llevarlo a un nivel de vida, calidad y bienestar mejor. Y

en los términos de Necesidad, de Creatividad, de Causalidad, Competitividad y de

Casualidad se logren una dinámica de nuevas oportunidades para los futuros profesionales de

esta rama.

 

2.- Alcances de la ingeniería de métodos.

Diseño, FORMULACION Y SELECCION DE LOS MEJORES: Métodos, procesos,

herramientas, equipos diversos y especialidades necesarias para manufacturar un producto.

ü  El mejor método debe relacionarse con las mejores técnicas o habilidades disponibles a fin

de lograr una eficiente interrelación humano-máquina.

ü  Enseguida, determinar el tiempo requerido para fabricar el producto de acuerdo al alcance

del trabajo.

ü  Cumplir con las normas o estándares predeterminados, y que los trabajadores sean

retribuidos adecuadamente según su rendimiento

Todas estas medidas incluyen también:

1. La definición del problema en relación con el costo esperado.

2. La repartición del trabajo en diversas operaciones.

Page 3: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

3. El análisis de cada una de éstas para determinar los procesos de manufactura más

económicos según la producción considerada.

4. La utilización de los tiempos apropiados, y finalmente

5. Las acciones necesarias para asegurar que el método sea puesto en operación

adecuadamente.

 

3.- Definición y objeto del estudio de tiempos y movimientos.

La ingeniería de métodos se puede definir como el conjunto de procedimientos sistemáticos

de las operaciones actuales para introducir mejoras que faciliten más la realización del trabajo

y permita que este sea hecho en el menor tiempo posible y con una menor inversión por

unidad producida.

Por lo tanto, el objetivo final de la ingeniería de métodos es el incremento de las utilidades de

la empresa, analizando:

Las materias, materiales, herramientas, productos de consumo.

El espacio, superficies cubiertas, depósitos, almacenes, instalaciones

El tiempo de ejecución y preparación.

La energía tanto humana como física mediante una utilización racional de todos los medios

disponibles.

 

“LAS OPERACIONES QUE MERECEN SER HECHAS, MERECEN SER BIEN HECHAS”

3.- Precursores

A) TAYLOR.

1.- Administración científica

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El

nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los

problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los

principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la

observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el

comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado

el fundador de la moderna teoría general de administración.

2.- Obra de Taylor

Frederick Winslow Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en

Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro

de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. En aquella época estaba de

moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Esto llevó a Taylor a estudiar el problema de

la producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería

Page 4: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo, quienes deseaban

en el entonces jefe de taller no fuese duro con ellos en el planteamiento del trabajo por pieza.

Taylor inició las experiencias que lo harían famoso, donde intentó aplicar sus conclusiones,

venciendo una gran resistencia a sus ideas.

3.- Períodos de Taylor:

Primer Período de Taylor

Experiencias y estudios a partir del trabajo del obrero, y más tarde, generalizó sus

conclusiones para la administración. Publica varios libros que a continuación se señalan:

En 1895 “A note on belting”. “A piece rate system”.

En 1903 “Shop Management”. Se preocupa por las técnicas de racionalización del trabajo del

obrero, a través del estudio de tiempos y movimientos (Motion-Time-Study).

En esta publicación Taylor expresa:

Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.

Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer

procesos estandarizados.

Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde

los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para

que así las normas sean cumplidas.

Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.

Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.

Segundo Período Publica su libro:

En 1911: “Principios de administración científica”

La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura

general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios.

3.- Racionalización del Trabajo

Como entre los diferentes métodos e instrumentos utilizados en cada trabajo hay siempre un

método más rápido y un instrumento más adecuado que los demás, estos métodos e

instrumentos pueden encontrarse y perfeccionarse mediante un análisis científico y depurado

estudio de tiempos y movimientos, en lugar de dejarlos a criterio personal de cada operario.

Ese intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por los métodos científicos en

todos los oficios recibió el nombre de organización racional del trabajo (ORT).

Page 5: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

4.- Principios de la Administración Científica de Taylor

Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los

cuatro principios siguientes:

Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la

improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos

científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.

Principio de la preparación/planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de

acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo

con el método planeado.

Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado

de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.

Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades,

para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Otros principios implícitos de administración científica según Taylor.

ü  Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y

cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos

inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos útiles.

ü  Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado. Seleccionar

científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.

ü  Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos

adecuadamente.

ü  Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y

delimitadas.

ü  Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control del trabajo como

en su ejecución.

ü  Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando

fueren alcanzados los estándares establecidos, también como otros premios e incentivos

mayores para cuando los patrones fueren superados.

ü  Estandarizar los utensilios, materiales, maquinaria, equipo, métodos y procesos de trabajo a

ser utilizados.

ü  Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los

consumidores las ventajas que resultan del aumento de la producción proporcionado por la

racionalización.

Page 6: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

ü  Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles deseados, perfeccionarlo,

corregirlo y premiarlo.

ü  Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o

producidos, de forma que sea fácil su manejo y uso.

 

5.- El comienzo del análisis de métodos.

La persona considerada generalmente como el padre de la Dirección Científica y de la

Ingeniería Industrial es Frederick W. Taylor (1856-1915). Taylor era un ingeniero mecánico,

que al principio de su carrera en la industria del acero, inició investigaciones sobre los mejores

métodos de trabajo y fue el primer especialista que desarrolló una teoría integrada de los

principios y metodología de la Dirección.

Resume la singular aportación de Taylor como sigue:

1. Determinación científica de los estándares de trabajo

2. Sistema diferencial de primas por pieza

3. Mando funcional

4. La <<revolución mental>> que Taylor describió como precedente para el establecimiento de

la <<Dirección Científica>>

B) GILBRETH.

1.- Frank y Lillian Gilbreth.

Nacido en 1868, Frank B. Gilbreth, a pesar de haber aprobado los exámenes de admisión de

M. I. T. Decidió entrar a la industria de la construcción comenzando como aprendiz del albañil

con la empresa Whidden y Compañía, Gilbreth notó rápidamente que los hombres que le

enseñaban a poner ladrillos usaban tres conjuntos diferentes de movimientos: uno para

enseñar a una persona a poner ladrillos; el segundo para trabajar despacio, y el tercero para

trabajar rápido observando estas y otras variaciones en los patrones de movimientos usados

por los albañiles en su trabajo Gilbreth se preguntaba cual de los conjuntos seria el más

eficiente. Así fue como despertó a Gilbreth por estudiar los movimientos usados por el hombre

al realizar su trabajo para encontrar el mejor método más eficiente y rápido, fue así como

comenzó esta inquietud.

En 1904 Gilbreth se casó con Lilian Moller quien tenía antecedentes de Psicología y

administración fue así como ambos se embarcaron en la búsqueda de mejores métodos para

realizar un trabajo.

Page 7: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

En su estudio de movimientos de las manos, los Gilbreth encontraron que las clasificaciones

generalmente usadas como “mover la mano” eran demasiadas amplias para un análisis

detallado. De acuerdo con lo anterior Gilbreth introdujo un refinamiento en los movimientos de

manos dividiéndolos en 17 movimientos básicos o fundamentales por ejemplo “agarrar”,

“transportar”, “cargar”, “retener”, Fuera del área de los movimientos, los Gilbreth desarrollaron

el sistema de tarjetas de personal de los actuales sistemas de calificación de méritos. Dieron

énfasis a las instrucciones escritas para evitar confusiones los discípulos más destacados de

Taylor, utilizaron técnicas de Administración Científica para reducir el desperdicio de

movimientos manuales y corporales en los trabajos; también experimentaron en el diseño y

uso de maquinaria y herramientas adecuadas para optimizar el desempeño en el trabajo.

Inventaron el micro cronómetro, que registra el tiempo en 1/2000 de segundo.

Uno de los grandes equipos matrimoniales de la ciencias y la ingeniería. Frank Bunker

Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth, a principios de los años 1900 colaboraron en el desarrollo del

estudio de los movimientos como una técnica de la ingeniería y de la dirección. Frank Gilbreth

estuvo muy interesado, hasta su muerte, en 1924, por la relación entre la posición y el

esfuerzo humano.

El y su esposa continuaron su estudio y análisis de movimientos en otros campos y fueron

pioneros de los filmes de movimientos para el estudio de obreros y de tareas. Frank Gilbreth

desarrolló el estudio de micro movimientos, descomposición del trabajo en elementos

fundamentales llamados Therbligs.

Sus aportaciones han sido grandes en las áreas de asistencia a los minusválidos, estudios de

concesiones por fatiga, organización del hogar y asuntos similares.

2.- Conceptos.

 ESTUDIO DE TIEMPOS:actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo

permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del

trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras

personales y los retrasos inevitables.

 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS: análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el

cuerpo al ejecutar un trabajo.

Tomando los tiempos: hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos,

el continuo y el deregresos a cero.  En el método continuo se deja correr el cronómetro

mientras dura el estudio. En esta técnica, el cronómetro se lee en el punto terminal de cada

elemento, mientras las manecillas están en movimiento. En caso de tener un cronómetro

electrónico, se puede proporcionar un valor numérico inmóvil.  En el método de regresos a

cero el cronómetro se lee a la terminación de cada elemento, y luego se regresa a cero de

inmediato. Al iniciarse el siguiente elemento el cronómetro parte de cero. El tiempo

Page 8: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

transcurrido se lee directamente en el cronómetro al finalizar este elemento y se regresa a

cero otra vez, y así sucesivamente durante todo el estudio.

El estudio de movimientos

El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio visual de los

movimientos y el estudio de los  micromovimientos.  El primero se aplica más

frecuentemente por su mayor simplicidad y menor costo, el segundo sólo resulta factible

cuando se analizan labores de mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas.

 

Objetivos del estudio de tiempos  

ü  Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos

ü  Conservar los recursos y minimizan los costos

ü  Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos o de la energía

ü  Proporcionar un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad

ü  Eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes

 

C) OTROS.

 Iniciadores contemporáneos

Hubo, naturalmente, otras personas que hicieron sus aportaciones al desarrollo de la

Dirección Científica y de la filosofía de la Ingeniería Industrial. Sería muy difícil, y quizás

imposible, tratar de hacer una relación de todos ellos. Pero mencionaremos algunos que

hicieron alguna aportación especial.

1.- Henry L. Gantt.

Gantt, un ingeniero contemporáneo de Taylor, tuvo un profundo impacto sobre el desarrollo de

la filosofía de Dirección. Sus numerosas aportaciones, derivadas de largos años de trabajo

con Frederick Taylor en varias industrias y como consultor industrial, incluyen las siguientes

facetas:

1. Trabajos en el campo de la motivación y en el desarrollo de planes de tareas y primas, con

un plan de incentivos de gran éxito.

2. Mayor consideración a los obreros de la que era habitualmente concebida por la dirección

en tiempo de Gantt.

3. Propugnar el adiestramiento de los obreros por la Dirección.

4. Reconocimiento de la responsabilidad social de las empresas y de la industria.

Page 9: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

5. Control de los resultados de la gestión, a través de los gráficos de Gantt y otras técnicas.

Estudió la Dirección Científica con mucha más visión humanística que Taylor, quien estaba

interesado fundamentalmente en las características técnicas y científicas del trabajo en la

industria.

Protegido de Frederick W. Taylor pero hasta 1887, se unió a Taylor en sus experimentos en la

Midvale Steel Works, siendo atraído por los conceptos e ideales de Taylor. Sin embargo

difería de Taylor en su especial simpatía por los pocos privilegiados, y en su compulsión de

medir a la democracia por la oportunidad que ofrecía a todos los individuos.

De estas dos influencias nacieron sus dos conceptos, el humanismo y la bonificación por

tarea. Como es de suponerse, sus ideas no aparecieron de la noche a la mañana si no que se

fueron desarrollando a través de una asociación de catorce años con Taylor.

En 1901 Gantt sacó a la luz su sistema de salarios de bonificación por tarea. Estaba basado

en el sistema de tasas diferenciales por pieza de Taylor, pero era en palabras de Gantt,

basado en condiciones estándar del taller y una ejecución de primera clase.

Con la introducción del sistema de Gantt, la producción aumenta más del doble, esto

convenció a Gantt de que su preocupación por los obreros y su moral era uno de los factores

más importantes en la práctica administrativa, que el elemento humano era él más importante

de todos los problemas administrativos.

Además de su trabajo en este campo Gantt desarrolló la gráfica del balance diario hasta ahora

conocida como gráfica de Gantt. Utilizada para comparar la actuación real con la planeada.

2.- Fayol

Dividió las operaciones de negocios e industriales en seis grupos: técnico, comercial,

financiero, seguridad, contabilidad y administración. Estableció que estas funciones son

interdependientes y que la tarea de la Dirección es asegurar el buen funcionamiento de todos

estos grupos.

 

3.- H. B. Maynard

H. B. Maynard y otros asociados con él, desarrollaron la Ingeniería de Métodos, un concepto

que abarca muchos aspectos del trabajo de métodos en uno de los primeros intentos de

resolución de problemas industriales.

Estos estudios abrieron una era de trabajo intensivo en el campo de los métodos y la

simplificación del trabajo.

Page 10: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

 

4.- Principios de Eficiencia de Emerson.

Buscó simplificar los métodos de estudios y de trabajo de su maestro (Taylor), creyendo que

aun perjudicando la perfección de la organización, sería más razonable realizar menores

gastos en el análisis del trabajo. Fue el hombre que popularizó la administración científica y

desarrolló los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de los empleados. Los

principios de rendimiento pregonados por Emerson son:

ü  Trazar un plan objetivo y bien definido, de acuerdo con los ideales.

ü  Establecer el predominio del sentido común.

ü  Mantener orientación y supervisión competentes.

ü  Mantener disciplina.

ü  Mantener honestidad en los acuerdos, o sea, justicia social en el trabajo.

ü  Mantener registros precisos, inmediatos y adecuados.

ü  Fijar remuneración proporcional al trabajo.

ü  Fijar normas estandarizadas para las condiciones de trabajo.

ü  Fijar normas estandarizadas para el trabajo.

ü  Fijar normas estandarizadas para las operaciones.

ü  Establecer instrucciones precisas.

ü  Fijar incentivos eficientes al mayor rendimiento y a la eficiencia

 

 5.- Morley H. Mathewson

En la segunda edición de Industrial Engineering Handbook resume las funciones de la

tradicional Ingeniería Industrial como un preludio para la discusión de algunos campos de más

amplio énfasis para los ingenieros industriales. Incluyó los siguientes títulos generales:

1. Ingeniería de Métodos: análisis de operaciones, estudio de movimientos, movimiento de

materiales, planificación de producción, seguridad y normalización.

2. Medida del trabajo: estudio de tiempos, tiempos estándares elementales predeterminados.

3. Determinación de controles: control de producción, control de existencias, control de

calidad, control de costes y control presupuestario.

Page 11: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

4. Evaluación de puestos y salarios: salarios con incentivo, distribución de beneficios,

evaluación de tareas, clasificación por mérito, administración de sueldos y salarios.

5. Instalación y diseño de fábricas: distribución en planta, adquisición y sustitución de

equipos, diseño de productos, diseño de herramientas y calibres.

Esta lista cubre las principales actividades de la Ingeniería Industrial practicadas ampliamente

en el período anterior a la II Guerra Mundial.

6.- Principios básicos de Ford

Utilizó un sistema de integración vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima

inicial hasta el producto final, además de una cadena de distribución comercial a través de

agencias propias. Hizo una de las mayores fortunas del mundo gracias al constante

perfeccionamiento de sus métodos, procesos y productos. A través de la racionalización de la

producción creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en serie, esto es, el

moderno método que permite fabricar grandes cantidades de un determinado producto

estandarizado.

Ford adoptó tres principios básicos:

ü  Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo

inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el

mercado.

ü  Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en

transformación.

ü  Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre

en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje.

Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado

y económico. Fue también uno de los primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no

salariales para sus empleados. En el área de mercadeo implantó la asistencia técnica, el

sistema de concesionarios y una inteligente política de precios.

Apreciación critica de la Teoría de la Administración Científica.

La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les

disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una

serie de deficiencias en cuanto a:

ü  La mentalidad y los prejuicios tanto de los dirigentes como de los empleados.

ü  Falta de conocimientos sólidos sobre asuntos administrativos.

ü  La precaria experiencia industrial y empresarial.

Page 12: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

Todos estos factores no permitieron el adecuado fundamento para la elaboración de

conceptos más rigurosos y mejor establecidos. Dentro de las principales críticas efectuadas

pueden resumirse así:

Mecanismo de la administración científica: la administración científica le dio poca atención

al elemento humano, se preocupó básicamente por las tareas (organización y ejecución) y a

los factores directamente relacionados con el cargo y función del operario (tiempo y

movimiento). Esta teoría se le conoce con el nombre de “teoría de la máquina” ya que concibe

la organización como “una distribución rígida y estática de piezas”.

Súper especialización del operario: en la búsqueda de la eficiencia, la administración

científica preconizaba la especialización del operario a través de la división y de la subdivisión

de toda operación en sus elementos constitutivos. Estas “formas de organización de tareas no

sólo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, sino lo que es peor, violan la

dignidad humana”.

Visión microscópica del hombre: La administración científica se refiere al hombre como un

empleado tomado individualmente, ignorando que el trabajador es un ser humano y social _

valorizando apenas la fatiga muscular e ignorando un tipo de fatiga más sutil que la

nerviosa. Ausencia de comprobación física:la administración científica es también criticada

por el hecho de pretender elaborar una ciencia sin presentar comprobaciones científicas de

sus proposiciones y principios.

Enfoque incompleto de la organización: para muchos autores la administración científica es

incompleta, parcial e inacabada, por restringirse apenas a los aspectos formales de la

organización omitiendo completamente la organización informal y principalmente, los aspectos

humanos de la organización.

Limitación del campo de aplicación: Sus principios y métodos carecen de una

complementación más amplia, pues Taylor encara el problema de la organización racional del

trabajo, partiendo de un punto limitado y específico en la empresa, lo cual fatalmente limita y

restringe su enfoque, ya que no considera con mayor detalle los demás aspectos de la vida de

una empresa, tales como los financieros y comerciales, entre otros. .

Enfoque prescriptivo y normativo: La administración científica se caracteriza por la

preocupación en establecer y prescribir principios normativos que deben ser aplicados como

una receta en determinadas circunstancias, para que el administrador pueda tener éxito.

Busca estandarizar ciertas situaciones para poder patrocinar la manera como deberán ser

administradas.

Enfoque de sistema cerrado: visualiza las empresas como si existieran en el vacío, o como

si fuesen entidades autónomas, absolutas y herméticamente cerradas a cualquier influencia

venida de fuera de ellas; se caracteriza por el hecho de visualizar solamente aquello que

Page 13: Ntroducción a La Ingeniería Industrial y Conceptos Generales

sucede dentro de una organización, sin tener en cuenta el medio ambiente en que está

situada.