12
24 Presentación de la unidad En esta unidad abordamos la evolución histórica de las lenguas en el continente europeo, desde el indoeuropeo hasta las lenguas ha- bladas actualmente, y, con ella, la diversidad lingüística. Este tema pone de manifiesto, además, las similitudes entre algunas lenguas europeas que, por su naturaleza de lengua románica, resultan próximas al castellano. El estudio de las lenguas indoeuropeas permite la reflexión y el debate sobre el tema del respeto a otras culturas y la tolerancia frente a la pluralidad lingüística. Como aproximación a la estructura de la lengua latina, conviene resaltar la importancia del latín como lengua flexiva y su evolución hacia la lengua castellana. En la unidad se abordan, además, el estudio del lenguaje escrito, el avance que supuso la invención del alfabeto y el desarrollo cultural que conlleva para el ser humano el uso del lenguaje. Plan lector Para esta primera unidad recomendamos la lectura de pasajes de Una historia de la lectura, de Alberto Manguel, publicada en Alianza Editorial. Recomendamos también la lectura de un par de relatos recogidos en la Selección de textos divulgativos de Anaya Educación. Se trata del relato número 8 del volumen 1, «¿Cuándo se inventó la escritu- ra?» y del relato número 14 del volumen 2, «Alberto Manguel: Aprender a leer». En el primer texto no solo se habla del origen de la escritura, sino que se hace un recorrido por distintas formas de escritura en el mundo, como la china, la japonesa, la maya, la egip- cia, la cuneiforme, o la alfabética; y sobre los instrumentos para escribir. En el segundo texto, en cambio, se habla de la enseñanza de la lectura y la escritura de los niños y niñas en Roma, en la Edad Media y en el Renacimiento. Recursos fotocopiables En los recursos fotocopiables para el profesorado se incluyen una evaluación de la unidad, textos para trabajar la comprensión lecto- ra, así como actividades de refuerzo y ampliación, y actividades pa- ra trabajar las distintas competencias. El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer este material al alumnado cuando lo crea conveniente. 1 Nuestras lenguas de origen 24 LAS LENGUAS DEL MUNDO Familia de lenguas indoeuropeas En la península ibérica Clasificación tipológica: clasifica las lenguas según semejanzas en la estructura Clasificación genética: clasifica las lenguas según el origen, es decir, por familias Romances Formación de lenguas en España Derivan del latín Castellano, catalán, gallego, valenciano Euskera a) Romanización: 218 a. C. b) Invasión germana: siglo V d. C. c) Ocupación árabe: 711-1492 Lenguas romances Lengua no romance Helénica Célticas Germánicas Eslavas Bálticas Esquema de la unidad

Nuestras lenguas de origen - aprenderescrecer.esaprenderescrecer.es/d/e/m/libros/3eso_cultura_clasica/useruploads2/... · «Astrología» es una palabra de origen griego que significa

  • Upload
    lyhanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

24

Presentación de la unidad

En esta unidad abordamos la evolución histórica de las lenguas en el continente europeo, desde el indoeuropeo hasta las lenguas ha-bladas actualmente, y, con ella, la diversidad lingüística. Este tema pone de manifiesto, además, las similitudes entre algunas lenguas europeas que, por su naturaleza de lengua románica, resultan próximas al castellano.

El estudio de las lenguas indoeuropeas permite la reflexión y el debate sobre el tema del respeto a otras culturas y la tolerancia frente a la pluralidad lingüística. Como aproximación a la estructura de la lengua latina, conviene resaltar la importancia del latín como lengua flexiva y su evolución hacia la lengua castellana.

En la unidad se abordan, además, el estudio del lenguaje escrito, el avance que supuso la invención del alfabeto y el desarrollo cultural que conlleva para el ser humano el uso del lenguaje.

Plan lector

Para esta primera unidad recomendamos la lectura de pasajes de Una historia de la lectura, de Alberto Manguel, publicada en Alianza Editorial.

Recomendamos también la lectura de un par de relatos recogidos en la Selección de textos divulgativos de Anaya Educación. Se trata del relato número 8 del volumen 1, «¿Cuándo se inventó la escritu-ra?» y del relato número 14 del volumen 2, «Alberto Manguel: Aprender a leer». En el primer texto no solo se habla del origen de la escritura, sino que se hace un recorrido por distintas formas de escritura en el mundo, como la china, la japonesa, la maya, la egip-cia, la cuneiforme, o la alfabética; y sobre los instrumentos para escribir. En el segundo texto, en cambio, se habla de la enseñanza de la lectura y la escritura de los niños y niñas en Roma, en la Edad Media y en el Renacimiento.

Recursos fotocopiables

En los recursos fotocopiables para el profesorado se incluyen una evaluación de la unidad, textos para trabajar la comprensión lecto-ra, así como actividades de refuerzo y ampliación, y actividades pa-ra trabajar las distintas competencias. El profesor o la profesora tiene la posibilidad de ofrecer este material al alumnado cuando lo crea conveniente.

1 Nuestras lenguas de origen

24

LAS LENGUAS DEL MUNDO

Familia de lenguas indoeuropeas

En la península ibérica

Clasificación tipológica: clasifica las lenguas según semejanzas en

la estructura

Clasificación genética: clasifica las lenguas según el origen, es

decir, por familias

Romances

Formación de lenguas en España

Derivan del latín

Castellano, catalán, gallego, valenciano

Euskera

a) Romanización: 218 a. C.

b) Invasión germana: siglo v d. C.

c) Ocupación árabe: 711-1492

Lenguas romances

Lengua no romance

Helénica Célticas Germánicas Eslavas Bálticas

Esquema de la unidad

25

8 9

1Nuestras lenguas de origen

1 Las lenguas del mundo.

2 Las lenguas que hablamos en nuestro país.

3 Los distintos soportes y sistemas de escritura.

4 La historia del alfabeto.

5 El alfabeto griego y el alfabeto latino.

En esta unidad vas a estudiar

El latín y el griego

El ser humano vive y se comunica en socie-dad; para ello, utiliza el lenguaje.

Tú te comunicas todos los días: con tus pa-dres y familiares en casa, con tus profesores y compañeros en clase, con tus amigos, cuando compras unos zapatos o un libro, etc. Lo ha-ces hablando (en una conversación en perso-na, por teléfono…) o por escrito (en una nota, en un e-mail, en el messenger…).

Es muy posible que tu lengua materna sea una lengua derivada del latín y que utilices las letras latinas para escribir. Es también pro-bable que conozcas y utilices palabras como esqueleto, geografía, metro, microbio, policía, televisión o termómetro, por mencionar unas pocas, todas ellas de origen griego; y eso es porque Grecia y Roma nos han transmitido su lengua y su escritura.

En esta unidad aprenderás que hay distintos tipos de lenguas y de escrituras, que el voca-bulario científico y técnico que empleamos nos lo ha legado Grecia, y la lengua y el alfa-beto, Roma.

Probablemente utilizas Internet o whatsapp para relacionarte con tus amigos. ¿Qué soportes crees que usaba la gente en la Antigüedad para comunicarse por escrito?

Inscripción griega en la vivienda de Cayo Julio Silvano, siglo iii d. C.

Segóbriga, Cuenca.

Existen muchos otros alfabetos además del que utilizamos para leer y escribir, por ejemplo, el que emplean los sordomudos. ¿Sabes qué tipo de escritura o «alfabeto» utilizaban los antiguos egipcios?

Detalle de uno de los cartuchos del faraón Ramsés III en Tebas, Egipto.

«Astrología» es una palabra de origen griego que significa ‘estu-dio de los astros’. Piensa en otras cinco palabras que terminen en logo/logía y busca su significado.

La astrología, de Giorgione. Casa Giorgione. Castelfranco Veneto, Italia.

Pensamos en grupo

25

Inicio de la unidadLa línea argumental que sustenta nuestro acercamiento a Grecia y Roma es la herencia y la pervivencia de todos aquellos aspectos que han configurado y siguen estando presentes en nuestra sociedad. En este sentido, la herencia lingüística es, posiblemente, una de las más importantes, ya que está pre-sente en las lenguas romances, por su herencia del latín, y por la herencia léxica del griego, especialmente en el lenguaje científico.

Se inicia la unidad con un acercamiento a las lenguas del mundo, con lo que se pretende que los alumnos y alumnas comprendan los tipos de clasifica-ción de lenguas y que conozcan el concepto y características de la familia indoeuropea y las lenguas modernas que pertenecen a ella. En lo que atañe a las lenguas de España, se plantea que los alumnos identifiquen las lenguas romances de España y entiendan su proceso de formación, así como las ca-racterísticas del euskera como lengua prerromana y su relación con el latín y el castellano. Acto seguido, pasamos a la escritura; los estudiantes conoce-rán los soportes que se utilizaban en la Antigüedad y distinguirán las carac-terísticas de los distintos sistemas de escritura. Finalmente, se aborda la his-toria del alfabeto, para que los estudiantes conozcan la evolución de los distintos alfabetos hasta el alfabeto latino, y que entiendan los avances que cada uno de ellos supuso, así como que reconozcan las letras, su escritura y pronunciación del alfabeto griego y latino.

Sugerencias

•Todas las unidades se abren con un texto introductorio en el que se su-braya la herencia de Grecia y Roma en relación con el tema que se abor-da en la unidad y se plantean aspectos y cuestiones que permitirán al profesorado presentar la unidad y, sobre todo, tocar aquellos aspectos que pongan de relieve la pervivencia de Grecia y Roma en nuestra so-ciedad y en nuestra vida cotidiana.

•El texto que introduce la primera unidad hace hincapié en cuestiones que, por cotidianas, muchas veces los alumnos y alumnas no se han planteado; por ejemplo: ¿Es necesaria la comunicación? ¿Puede existir la sociedad sin comunicación? ¿Cómo se comunican los seres huma-

nos? ¿Qué entendemos por lenguaje? ¿Qué medios utilizamos para co-municarnos? ¿Han evolucionado esos medios desde la Antigüedad? ¿Qué aportan los nuevos medios como el smartphone, el correo elec-trónico, la videoconferencia, el libro electrónico, etc.? ¿Han conseguido que mejore la comunicación entre los seres humanos? ¿Hablamos todos la misma lengua? ¿Por qué? ¿Qué lenguas hablamos nosotros? ¿Qué origen tienen? ¿Qué es la escritura? ¿Utilizamos todos los seres huma-nos la misma escritura?, etc. El debate inicial sobre estos aspectos en clase facilitará la comprensión de los contenidos de la unidad, y pondrá de relieve los conocimientos previos del alumnado.

Pensamos en grupo • Como sugiere el título de este apartado, se recomienda realizar las

actividades incluidas en él empleando herramientas propias del aprendi-zaje cooperativo. Se propone realizar este apartado empleando la técnica de parada de tres minutos con el fin de recordar y exponer las ideas rela-cionadas con el tema y planteadas en cada una de las cuestiones.

•En la página de apertura se muestra una imagen cotidiana para nuestros estudiantes, donde se pueden identificar diversos elementos relaciona-dos con la comunicación y su soporte. Su comentario en clase se com-plementará con el texto introductorio-motivador que hemos comenta-do. Las tres imágenes que le siguen inciden en otros aspectos de la unidad: los distintos soportes de la escritura y su evolución desde la Antigüedad a nuestros días, los distintos tipos de escritura y la presen-cia de helenismos en las lenguas modernas.

Soluciones de las actividades 1 La piedra, el papiro, el pergamino, la madera, la cera.

2 Los egipcios usaban jeroglíficos para escribir.

3 Respuesta libre. Por ejemplo: cardiología, «estudio del corazón»; es-peleólogo, «estudioso de las cavernas»; antropología, «estudio del ser humano»; simbología, «estudio de los símbolos»; urólogo, «estu-dioso del aparato urinario».

26

10

1UNIDAD

11

Las lenguas del mundoAunque te parezca casi increíble, en la actualidad existen unas 6 000 lenguas en el mundo.

1.1 La clasificación de las lenguas

Para clasificar las lenguas, se ha recurrido, normalmente, a dos méto-dos:

■ La clasificación tipológica

Organiza las lenguas según las semejanzas que presenta la estructura de las palabras y de las oraciones. Por ejemplo, hay lenguas aglutinan-tes, como el turco; monosilábicas, como el chino, o flexivas, como el castellano.

■ La clasificación genética

Ordena las lenguas por familias, es decir, por tener un origen común o una misma lengua madre. Para saber si una lengua está emparentada con otra, se utiliza el método comparativo. Este método estudia las si-militudes (fonéticas, léxicas, morfológicas, etc.) presentes entre las dis-tintas lenguas.

A veces, el método comparativo ha permitido reconstruir parcialmen-te una lengua que se había perdido (llamada protolengua); es el caso del indoeuropeo, lengua de la que no tenemos ningún documento escrito, y de la que derivan las lenguas actuales denominadas indoeu-ropeas.

Álava

Lisboa

Andorrala Vieja

Madrid

Sevilla

Ceuta

Melilla

Barcelona

Santiago

Valencia

Mónaco

París

Roma

Ciudaddel

Vaticano

San Marino

Bruselas

Luxemburgo

Ámsterdam

Berna Vaduz

Londres

Dublín

Estocolmo

Oslo

Copenhague

Berlín

Riga

Tallin

Vilna

Moscú

Minsk

Chisinau

Kiev

Varsovia

Praga

Bratislava Viena

Liubliana

Budapest

Zagreb BucarestBelgrado

Sarajevo

Tirana

SkopieSofía

Podgorica

Ankara

Atenas

La Valeta

PO

RT

UG

AL

E S P A Ñ A

ANDORRA MÓNACO

F R A N C I A

MALTA

I TAL I A

SUIZA

LIE.

LUX.BÉLGICA

A L E M A N I A

PAÍSESBAJOS

R E I N O

U N I D O

FINLANDIA

IRLANDA

NORUEGA

DINAMARCASUECIA

ESTONIA

LETONIA

LITUANIA

RUSIA

BIELORRUSIA

R U S I A

P O L O N I A

REP. CHECAESLOVAQUIA

AUSTRIAHUNGRÍA

ESLOVENIA

CROACIA

U C R A N I A

MOLDAVIA

RUMANÍA

BULGARIABOSNIA-H.

SERBIAMONTENEGRO

MACEDONIA

ALBANIAGRECIA

T U R Q U Í A

S. M.

C. V.

I. Baleares

Cerdeña

Córcega

Sicilia

CretaI. Canarias

Gotland

Öland

Marde Azov

M a r N e g r o

MarEgeo

MarJónico

MarTirreno

Mar

Adriático

Mar Cantábrico

Mardel

Norte MarBáltico

OC

ÉA

NO

AT

NT

IC

O

M a r M e d i t e r r á n e o

Lenguas romancesprocedentes del latín

Lenguas germánicas

Lenguas célticas

Lenguas eslavas

Lenguas bálticas

Lengua griega

Lenguas no indoeuropeas

1 1.2 La familia indoeuropea

El indoeuropeo era la lengua que hablaba el pueblo indoeuropeo, que habitó las estepas de Asia central en el cuarto milenio a. C.

Con el paso del tiempo, este pueblo se fue fragmentando en grupos, que se fueron desperdigando por distintos puntos de Europa y Asia. Cada uno de estos grupos siguió su propia evolución, resultado de la cual fueron nuevas lenguas que tenían un origen común: el indoeuro-peo. De esta forma, casi todas las lenguas del continente europeo son de origen indoeuropeo; solo cinco no lo son: el finlandés, el estonio, el húngaro, el turco y el euskera.

Las lenguas indoeuropeas que se hablan actualmente en Europa se clasifican en diferentes grupos.

Lenguas indoeuropeas de Europa

Bálticas Letón y lituano.

Eslavas Ruso, polaco, ucraniano, bielorruso, búlgaro, serbocroata, checo, eslovaco y esloveno.

Germánicas Alemán, inglés, neerlandés, sueco, danés, noruego e islandés.

Célticas Escocés, irlandés, galés y bretón.

Helénica Griego moderno.

RomancesSon las lenguas provenientes del latín: castellano, catalán, francés, gallego, italiano, portugués, provenzal, retorroma-no, rumano, sardo y valenciano.

Mapa de las migraciones indoeu-ropeas de Europa y de las distin-tas lenguas a las que dieron ori-gen. Como ves por las flechas, los pueblos indoeuropeos también se extendieron por Asia. Averigua qué lenguas indoeuropeas se ha-blan hoy en ese continente.

Trabaja con la imagen

Itálico

Griego

Germánico

Báltico

Eslavo

CeltaLenguas indoeuropeas y no indoeuropeas habla-das actualmente en Europa.

Refuerza lo que has aprendido

1 ¿Cuántas lenguas se hablan hoy en el mundo? Cita cinco que se hablen en América.

2 ¿Cómo se pueden clasificar las distintas len-guas del mundo?

3 ¿Qué entendemos por familia lingüística?

4 ¿Qué es una protolengua?

5 ¿Es posible reconstruir una lengua desapareci-da? Indica en qué casos y cómo.

6 La afirmación «El ruso y el polaco son dos len-guas eslavas de la familia indoeuropea», ¿es una clasificación tipológica o genética?

7 Di si estas lenguas son indoeuropeas: japonés, galés, estonio, árabe, esloveno, turco, sardo.

8 Si hicieras un crucero por las ciudades de Barcelona, Marsella, Roma, Atenas, Estambul, Alejandría, Trípoli y Málaga, ¿qué lenguas escu-charías en cada una de ellas? Di si son lenguas

indoeuropeas o no, y, si lo son, di a qué grupo indoeuropeo pertenecen.

9 Relaciona ambas columnas:

1. Rumano a. Báltica2. Inglés b. Romance3. Irlandés c. Céltica4. Búlgaro d. Helénica5. Letón e. Germánica6. Griego f. Eslava

Vuelve a la actualidad

10 Para finales de este siglo habrán desaparecido más del 50 % de las lenguas que se hablan hoy en el mundo. Entre las causas para su desapari-ción podemos citar las guerras y los desastres naturales, la adopción voluntaria de lenguas dominantes y las prohibiciones de uso de las minoritarias, la educación y los medios de co-municación. Comenta cómo crees que estas causas influyen en la desaparición de lenguas.

Comprende, piensa, investiga…

Sugerencias

•La estructura del libro nos presenta el contenido en dobles páginas, que podemos llamar a esta doble página microunidad de contenido, de mo-do que nos permite una microprogramación en sí misma (así se ha refle-jado en la programación de aula, que debemos consultar).

En esta doble página incidimos en estos puntos:

•La cantidad y diversidad de las lenguas del mundo. Un tema actual, rela-cionado con la desaparición de lenguas, la protección de las lenguas minoritarias, la expansión de un pequeño grupo de lenguas, la necesi-dad o no de una lengua franca que permita la comunicación entre todos los seres humanos, etc. Podemos completar el trabajo de este aspecto con actividades de debate como:

- Lectura de un artículo en el que se recogen las principales causas de la desaparición de las lenguas y que el alumnado puede leer una vez realizado el debate propuesto anteriormente: http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_muerta#Causas_de_la_desaparici.C3.B3n_de_las_lenguas.

- Lectura de un artículo periodístico sobre la desaparición de lenguas unida a la desaparición de pueblos indígenas (Europa Press -15/01/2010): http://www.europapress.es/epsocial/noticia-pueblos-indigenas-todo-mundo-estan-riesgo-extincion-20100115090550.html.

•El método comparativo es el método empleado no solo para clasificar las lenguas, sino (y esto es lo que nos interesa) para conocer las lenguas emparentadas y por tanto, sus semejanzas. Será interesante realizar una incursión visual por los diversos mapas y esquemas que nos presentan no solo la variedad de lenguas, sino su posible clasificación, para lo que recomendamos la visita a la página:

- Familias de lenguas: http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo, donde encontraremos datos sobre las distintas familias lingüísticas, su clasificación geográfica y las lenguas que están en peligro de extinción.

•El concepto de protolengua nos llevará a la presentación del concepto de indoeuropeo como lengua. El conocimiento de las migraciones del

pueblo indoeuropeo permitirá explicar su clasificación en distintos gru-pos.

•La clasificación de las lenguas indoeuropeas que se hablan en Europa a través de sus distintos grupos (báltico, eslavo, germánico, celta, heléni-co y lenguas romances). Nos ha parecido preferible presentar así el con-tenido, en este primer acercamiento al indoeuropeo, mejor que con una clasificación completa de lenguas indoeuropeas (habladas y no habla-das, extensión geográfica fuera de Europa, etc.). Este enfoque resultará más cercano al alumno que otros más completos que, además, podrán ser estudiados en cursos venideros. Dentro de las lenguas europeas se subraya también que algunas de ellas no son indoeuropeas, como el euskera. En este apartado se pueden realizar diversas actividades com-plementarias, como:

- Antes de la expansión romana, el celta se extendía por toda Europa occidental. Infórmate sobre su expansión y sobre los lugares donde se habla actualmente en la dirección: http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/celtico. ¿Cuál consideras que fue la causa del retroceso de las lenguas celtas en Europa?

Educación en valores Conviene hacer explícitos los valores que afectan tanto al trabajo en el aula como al entorno que nos rodea. Proponemos a los docentes que incidan en la perseverancia y el gusto personal por el trabajo bien hecho, la pre-sentación ordenada del trabajo, la precisión; la colaboración con compa-ñeros y compañeras para realizar un aprendizaje cooperativo, así como la responsabilidad a la hora de hacerse cargo de pequeñas tareas para el progreso del grupo.

Recursos digitales Anaya ofrece al profesorado y al alumnado un gran número de recursos didácticos digitales para trabajar los contenidos de esta unidad.

Anotaciones....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

27

10

1UNIDAD

11

Las lenguas del mundoAunque te parezca casi increíble, en la actualidad existen unas 6 000 lenguas en el mundo.

1.1 La clasificación de las lenguas

Para clasificar las lenguas, se ha recurrido, normalmente, a dos méto-dos:

■ La clasificación tipológica

Organiza las lenguas según las semejanzas que presenta la estructura de las palabras y de las oraciones. Por ejemplo, hay lenguas aglutinan-tes, como el turco; monosilábicas, como el chino, o flexivas, como el castellano.

■ La clasificación genética

Ordena las lenguas por familias, es decir, por tener un origen común o una misma lengua madre. Para saber si una lengua está emparentada con otra, se utiliza el método comparativo. Este método estudia las si-militudes (fonéticas, léxicas, morfológicas, etc.) presentes entre las dis-tintas lenguas.

A veces, el método comparativo ha permitido reconstruir parcialmen-te una lengua que se había perdido (llamada protolengua); es el caso del indoeuropeo, lengua de la que no tenemos ningún documento escrito, y de la que derivan las lenguas actuales denominadas indoeu-ropeas.

Álava

Lisboa

Andorrala Vieja

Madrid

Sevilla

Ceuta

Melilla

Barcelona

Santiago

Valencia

Mónaco

París

Roma

Ciudaddel

Vaticano

San Marino

Bruselas

Luxemburgo

Ámsterdam

Berna Vaduz

Londres

Dublín

Estocolmo

Oslo

Copenhague

Berlín

Riga

Tallin

Vilna

Moscú

Minsk

Chisinau

Kiev

Varsovia

Praga

Bratislava Viena

Liubliana

Budapest

Zagreb BucarestBelgrado

Sarajevo

Tirana

SkopieSofía

Podgorica

Ankara

Atenas

La Valeta

PO

RT

UG

AL

E S P A Ñ A

ANDORRA MÓNACO

F R A N C I A

MALTA

I TAL I A

SUIZA

LIE.

LUX.BÉLGICA

A L E M A N I A

PAÍSESBAJOS

R E I N O

U N I D O

FINLANDIA

IRLANDA

NORUEGA

DINAMARCASUECIA

ESTONIA

LETONIA

LITUANIA

RUSIA

BIELORRUSIA

R U S I A

P O L O N I A

REP. CHECAESLOVAQUIA

AUSTRIAHUNGRÍA

ESLOVENIA

CROACIA

U C R A N I A

MOLDAVIA

RUMANÍA

BULGARIABOSNIA-H.

SERBIAMONTENEGRO

MACEDONIA

ALBANIAGRECIA

T U R Q U Í A

S. M.

C. V.

I. Baleares

Cerdeña

Córcega

Sicilia

CretaI. Canarias

Gotland

Öland

Marde Azov

M a r N e g r o

MarEgeo

MarJónico

MarTirreno

Mar

Adriático

Mar Cantábrico

Mardel

Norte MarBáltico

OC

ÉA

NO

AT

NT

IC

O

M a r M e d i t e r r á n e o

Lenguas romancesprocedentes del latín

Lenguas germánicas

Lenguas célticas

Lenguas eslavas

Lenguas bálticas

Lengua griega

Lenguas no indoeuropeas

1 1.2 La familia indoeuropea

El indoeuropeo era la lengua que hablaba el pueblo indoeuropeo, que habitó las estepas de Asia central en el cuarto milenio a. C.

Con el paso del tiempo, este pueblo se fue fragmentando en grupos, que se fueron desperdigando por distintos puntos de Europa y Asia. Cada uno de estos grupos siguió su propia evolución, resultado de la cual fueron nuevas lenguas que tenían un origen común: el indoeuro-peo. De esta forma, casi todas las lenguas del continente europeo son de origen indoeuropeo; solo cinco no lo son: el finlandés, el estonio, el húngaro, el turco y el euskera.

Las lenguas indoeuropeas que se hablan actualmente en Europa se clasifican en diferentes grupos.

Lenguas indoeuropeas de Europa

Bálticas Letón y lituano.

Eslavas Ruso, polaco, ucraniano, bielorruso, búlgaro, serbocroata, checo, eslovaco y esloveno.

Germánicas Alemán, inglés, neerlandés, sueco, danés, noruego e islandés.

Célticas Escocés, irlandés, galés y bretón.

Helénica Griego moderno.

RomancesSon las lenguas provenientes del latín: castellano, catalán, francés, gallego, italiano, portugués, provenzal, retorroma-no, rumano, sardo y valenciano.

Mapa de las migraciones indoeu-ropeas de Europa y de las distin-tas lenguas a las que dieron ori-gen. Como ves por las flechas, los pueblos indoeuropeos también se extendieron por Asia. Averigua qué lenguas indoeuropeas se ha-blan hoy en ese continente.

Trabaja con la imagen

Itálico

Griego

Germánico

Báltico

Eslavo

CeltaLenguas indoeuropeas y no indoeuropeas habla-das actualmente en Europa.

Refuerza lo que has aprendido

1 ¿Cuántas lenguas se hablan hoy en el mundo? Cita cinco que se hablen en América.

2 ¿Cómo se pueden clasificar las distintas len-guas del mundo?

3 ¿Qué entendemos por familia lingüística?

4 ¿Qué es una protolengua?

5 ¿Es posible reconstruir una lengua desapareci-da? Indica en qué casos y cómo.

6 La afirmación «El ruso y el polaco son dos len-guas eslavas de la familia indoeuropea», ¿es una clasificación tipológica o genética?

7 Di si estas lenguas son indoeuropeas: japonés, galés, estonio, árabe, esloveno, turco, sardo.

8 Si hicieras un crucero por las ciudades de Barcelona, Marsella, Roma, Atenas, Estambul, Alejandría, Trípoli y Málaga, ¿qué lenguas escu-charías en cada una de ellas? Di si son lenguas

indoeuropeas o no, y, si lo son, di a qué grupo indoeuropeo pertenecen.

9 Relaciona ambas columnas:

1. Rumano a. Báltica2. Inglés b. Romance3. Irlandés c. Céltica4. Búlgaro d. Helénica5. Letón e. Germánica6. Griego f. Eslava

Vuelve a la actualidad

10 Para finales de este siglo habrán desaparecido más del 50 % de las lenguas que se hablan hoy en el mundo. Entre las causas para su desapari-ción podemos citar las guerras y los desastres naturales, la adopción voluntaria de lenguas dominantes y las prohibiciones de uso de las minoritarias, la educación y los medios de co-municación. Comenta cómo crees que estas causas influyen en la desaparición de lenguas.

Comprende, piensa, investiga…

Soluciones de las actividades

Comprende, piensa, investiga…

1 Actualmente se hablan en el mundo unas 6000 lenguas. En el conti-nente americano se hablan, por ejemplo, el castellano, el inglés, el francés, el guaraní y el quechua. (La segunda parte de la respuesta puede variar en función del alumnado).

2 Las distintas lenguas del mundo se pueden clasificar tipológicamente (según las semejanzas en la estructura de las palabras y de las oracio-nes) o genéticamente (según tengan las distintas lenguas un origen común o no).

3 Una familia lingüística es un grupo de familias que derivan de un ori-gen común y presentan por tanto similitudes fonéticas, léxicas, morfo-lógicas, etc.

4 Una protolengua es una lengua perdida porque no tenemos ningún texto que atestigüe su existencia, pero que podemos reconstruir me-diante la comparación de las lenguas que derivan de ella.

5 Sí, es posible reconstruir una lengua desaparecida mediante el méto-do comparativo. Este es el caso del indoeuropeo.

6 Es una afirmación genética, porque agrupa las lenguas de acuerdo a su pertenencia a una familia concreta y no de acuerdo a la semejanza en la estructura de palabras o de oraciones.

7 Japonés: no; galés: sí; estonio: sí; árabe: no; esloveno: sí; turco: no; sardo: sí.

8 Bajo este icono se pretende que el alumnado desarrolle su aprendizaje mediante la relación de los contenidos con otras áreas.

En Barcelona, catalán y castellano; en Marsella, francés; en Roma, ita-liano; en Atenas, griego moderno; en Estambul, turco; en Alejandría y en Trípoli, árabe; y en Málaga, castellano. De estas lenguas, son in-doeuropeas el catalán, el castellano, el francés, el italiano (lenguas ro-mances) y el griego (lengua helénica); no son lenguas indoeuropeas el turco y el árabe.

9 (1-b); (2-e); (3-c); (4-f); (5-a); (6-d).

Vuelve a la actualidad

Las actividades englobadas bajo este epígrafe persiguen que los alumnos y las alumnas alcancen un aprendizaje profundo, ya que la comparación de los contenidos estudiados con la realidad actual les llevará a un conocimiento más asentado, ya sea de su entorno como de la Antigüedad clásica.

10 Las actividades enmarcadas bajo este icono pretenden que el alumnado trabaje el pensamiento crítico mediante la reflexión y la ex-presión de la opinión propia. La respuesta a esta pregunta depende de cada alumno.

Se podría responder que las guerras y los desastres naturales diezman a la población y provocan emigraciones, con lo que se disminuye el número de hablantes de una lengua. El resto de causas mencionadas son de índole cultural y político. Para responder a esta pregunta sería útil consultar las web www.lenguasdelmundo.com y portal.unesco.org/culture/es → Temas → Lenguas en peligro.

Trabaja con la imagen

La imagen se ha convertido en la sociedad actual en un elemento de cono-cimiento de la realidad imprescindible. Nuestros alumnos se están edu-cando en una sociedad de la imagen, lo que conlleva la necesidad de for-marlos no solo en la comprensión del texto, sino también en la compren-sión de la imagen. La abundancia de imagen no necesariamente se tradu-ce en mejora del objeto de aprendizaje, de ahí que la cuidada selección de estas que se ha intentado en este libro de texto y el trabajo diario de su comentario en clase, irá formando a nuestros alumnos de Cultura Clásica en la lectura y correcta comprensión de la imagen, en su interpretación y relación con los objetivos de la unidad. Hemos de mencionar que esta sociedad de la imagen no se circunscribe a la imagen gráfica en soporte papel. Al libro de texto le acompaña un material digital que contiene o dirige al trabajo con la imagen.

Lenguas indoiranias: sánscrito, pali, hindi, urdú, bengalí, nepalés, cingalés, asamés, panyabí, cachemir, sindhi, oriya, maratí, guyaratí y las lenguas bi-hari. / Lenguas iranias: persa, kurdo, pashto, tayiko y baluchi. / Lenguas germánicas: inglés. / Lenguas eslavas: ruso.

Anotaciones..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

28

12

1UNIDAD

13

COMUNIDAD DE CANARIAS

C A S T I L L AY

L E Ó N

LA RIOJA

ARAGÓN

C A S T I L L A -L A M A N C H A

EXTREMADURA

MADRID

NAVARRA

PAÍSVASCO

GALICIA

ASTURIAS CANTABRIA

COMUNIDADVALENCIANA

A N D A L U C Í A

MURCIA

ISLASBALEARES

CATALUÑA

OC

ÉA

NO

AT

NT

ICO

Mar Cantábrico

M a r Me d i t e r r á n e o

Gallego

Euskera

Catalán

Valenciano

Castellano

¿Qué lengua hablamos?Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estuvo habi-tada por varios pueblos: celtas, iberos, tartesios… que tenían su pro-pia lengua.

2.1 Las lenguas romances de España

Los romanos llegaron a la Península en el año 218 a. C., cuando, para combatir a los cartagineses, desembarcaron en Ampurias las prime-ras legiones. Desde entonces, iniciaron una conquista que duró dos-cientos años, hasta el fin de las guerras contra cántabros y astures en el año 19 a. C.

■ La romanización

El proceso de conquista conllevó un proceso de romanización, es decir, de implantación del modo de vida romano y de la cultura y la lengua latina en la península ibérica. El latín se extendió por toda la Península exceptuando el País Vasco, donde se mantuvo el euskera.

El latín que hablaban los conquistadores romanos era el latín vulgar (vulgaris significa ‘popular’, ‘común’), pues el latín clásico, o culto, solo se utilizaba en la literatura y la administración.

■ La invasión germana

Cuando los germanos, en el siglo v, invadieron la Península, siguieron usando el latín, aunque hicieron algunas modificaciones fonéticas, e introdujeron palabras nuevas, como «guerra», «espía» o «rueca».

■ La ocupación árabe de la península ibérica

En cambio, con la invasión árabe, que tuvo lugar desde el año 711 hasta el 1492, sí se produjo una ruptura en la unidad lingüística. Mien-tras que en el sur se asentaron los árabes con su lengua, los cristianos se refugiaron en el norte de la Península, constituyéndose en reinos independientes. En estos reinos, el latín vulgar siguió evolucionando hasta el punto de dar origen a los dialectos romances, hoy lenguas, que en el siglo ix se hablaban ya de forma habitual.

Así pues, quienes hablamos castellano, catalán (valenciano en la Co-munidad Valenciana) o gallego hablamos lenguas romances.

2.2 El euskera

No es seguro el origen del euskera, pero sí sabemos que es anterior a la llegada de los pueblos indoeuropeos a la Península; es, por lo tan-to, la única lengua prerromana que se habla actualmente en España.

Aunque de forma menos intensa que en otras zonas de la Península, el latín también influyó en el euskera, algo que se percibe en la incor-poración de léxico latino (por ejemplo: bake, ‘paz’, y lege, ‘ley’, provie-nen del latín pacem y legem), pero también el euskera ha influido en las lenguas que han estado en contacto con él; por ejemplo, en cas-tellano tenemos las palabras «izquierda», «chatarra», «zurrón», etc., que provienen de esa lengua.

2

Lenguas habladas en España.

Trabaja con la imagen

Esta imagen corresponde a una página de un códice del siglo xii de Alfonso X el Sabio, que habla sobre piedras preciosas. Intenta leerla o al menos reconocer alguna palabra y di: ¿en qué lengua está escrita?

Refuerza lo que has aprendido

1 ¿En qué año se inició la conquista romana de la península ibérica? ¿Y en qué año se culminó?

2 La romanización supuso la expansión del latín por la Península. ¿Hubo alguna zona donde no se extendió el latín?

3 ¿En qué se diferencia el latín clásico del latín vulgar?

4 Di si es verdadero o falso y explica por qué:

a) Todas las lenguas de España son romances.

b) El euskera no tiene ninguna palabra de ori-gen latino.

c) El euskera es anterior a la llegada de los in-doeuropeos a la península ibérica.

d) Todas las lenguas prerromanas han desapa-recido.

e) La palabra castellana «izquierda» es de ori-gen vasco.

5 ¿En qué momento los dialectos romances ha-bían suplantado totalmente al latín vulgar?

Reflexiona y emplea la lógica

6 Intenta explicar por qué de entre todas las len-guas prerromanas que se hablaban antiguamen-te en la Península en la actualidad solo se con-serva el euskera.

7 Relaciona las dos columnas y comenta las di-ferencias que presentan los resultados que ha dado el latín en las distintas lenguas romances de nuestro país.

Latín Lenguas romances

1. filium a. cast.: pueblo, cat.: poble, gall.: pobo

2. plenum b. cast.: huir, cat.: fugir, gall.: fuxir

3. populum c. cast.: fuerte, cat.: fort, gall.: forte

4. fugere d. cast.: poco, cat.: poc, gall.: pouco

5. paucum e. cast.: llave, cat.: clau, gall.: chave

6. bene f. cast.: lleno, cat.: ple, gall.: cheo

7. clavem g. cast.: bien, cat.: bé, gall.: ben

8. fortem h. cast.: hijo, cat.: fill, gall.: fillo

Comprende, piensa, investiga…

SugerenciasEn esta doble página trabajamos el concepto de lengua romance y el pro-ceso histórico de su creación. Derivado de este nos encontramos con una lengua no romance en España: el euskera. Se verán, pues, estos concep-tos:

•Pueblos prerromanos. Es importante que los alumnos y alumnas conoz-can la existencia de pueblos que habitaban la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Será conveniente explicar que celtas e iberos conformaban, junto con tartesios, los grandes grupos de pueblos pre-rromanos. En este enlace podemos ver algunos mapas con la distribu-ción de los principales pueblos prerromanos: http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_prerromanos.

Es importante destacar de cada uno de los cuatro grandes grupos de pueblos prerromanos su distribución geográfica y el hecho de que el gru-po celta era indoeuropeo:

•Tartesios (al suroeste, valledelGuadalquivir), el primer estadoindígena, del que hay testimonios protohistóricos por su contacto con comerciantes griegos, y que fue probablemente destruido por la expansión cartaginesa.

•Iberos (en el este y sur peninsular, la costa mediterránea y el valle del Ebro)

•Celtíberos(enelcentropeninsularyelvalledelEbro,entornoalSistema Ibérico)

•Pueblos celtas (en el centro, oeste y norte de la Península).

- Una actividad que permitirá el acercamiento a estos pueblos sería buscar qué pueblos prerromanos habitaban la zona en que se ubica nuestro centro de enseñanza y realizar un breve trabajo sobre ellos.

•La romanización y la extensión del latín. Se distinguirá entre el proceso de conquista y el proceso de romanización. Ambos procesos, estrecha-mente unidos, tienen significado distinto. Se subrayará la importancia de la extensión del latín en el proceso de romanización y cómo, a pesar de la llegada de otros pueblos, como los germanos y los árabes, el latín continuó siendo la lengua de la Península (excepción hecha del ámbito

vasco). Será importante indicar que el latín que se extendió por la Península y que aprendieron los pueblos prerromanos no era el latín clá-sico, que se empleaba como lengua literaria y de cancillería, sino el latín vulgar, sin que el adjetivo conlleve un significado peyorativo. La evolu-ción del latín vulgar, el contacto con otros pueblos, las vicisitudes histó-ricas de cada territorio y de cada reino dio lugar al nacimiento de las lenguas romances de España.

•Las lenguas romances de España y el euskera. Se subrayará la riqueza lingüística de España y se presentará la extensión territorial de las distin-tas lenguas romances y del euskera como única lengua no romance ha-blada en España. Un aspecto que es importante es la relación entre las lenguas y la actual organización política y territorial de España: la coofi-cialidad de las lenguas en cada Comunidad Autónoma. Para ello se re-comienda la lectura y comentario del artículo 3 de la Constitución Española:

Artículo 3

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los espa-ñoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respecti-vas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

- Se podrá proponer un debate en clase sobre la realidad lingüística en la España actual, el respeto a las distintas lenguas de España y los derechos y deberes lingüísticos de los españoles. Se pondrá especial atención en subrayar los valores inherentes a la riqueza lingüística de España, el bilingüismo y el respeto de los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos.

•Introducimos los conceptos fundamentales para la evolución fonética y para la formación de las palabras partiendo del latín. Se explican los conceptos de palabra patrimonial, cultismo, semicultismo y doblete, así como los mecanismos de derivación y composición.

Anotaciones....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

29

Soluciones de las actividades

Comprende, piensa, investiga…

La presencia de este icono indica que el alumnado con esta activi-dad podrá elaborar su portfolio de evaluación y fomentará su capacidad para aprender a aprender. Sugerimos este conjunto de actividades englo-badas en «Refuerza lo que has aprendido» como evidencia para el portfo-lio del alumnado (estándar de aprendizaje evaluable bloque 6, 4.1 y 5.1).

1 La conquista romana de la Península se inició en el año 218 a. C. y culminó en el año 19 a. C.

2 Sí. El latín no se extendió por el País Vasco, donde se mantuvo el eus-kera.

3 El latín clásico solo se utilizaba en la literatura y la administración, mientras que el latín vulgar era la lengua que hablaban cotidianamen-te los conquistadores romanos.

4 a) Falso: en España se habla el euskera, que no es una lengua roman-ce. b) Falso: en el euskera podemos encontrar palabras latinas como lege «ley» (<lat. legem). c) Verdadero: el euskera ya se hablaba en la Península a la llegada de los indoeuropeos, aunque no estamos segu-ros de su origen. d) Falso: el euskera pervive. e) Verdadero.

5 Los dialectos romances ya habían sustituido al latín vulgar en el si-glo ix.

6 Este icono indica que las actividades 6 y 7 están especialmente indicadas para que el alumnado trabaje el pensamiento crítico.

Respuesta libre. Probablemente, el euskera estuviera más arraigado entre sus hablantes debido a la antigüedad de su existencia en la Península, previa incluso a la llegada de los indoeuropeos. Además, al no ser una lengua indoeuropea, sería menos permeable a influencias de esta familia, ya que son menos semejantes en su estructura.

7 (1-h); (2-f); (3-a); (4-b); (5-d); (6-g); (7-e); (8-c).

Algunas de las diferencias que se observan en el paso del latín a las lenguas romances son las siguientes: paso de h < f en castellano, pero

no en catalán ni en gallego; paso de pl < ll en castellano, aunque se mantiene en catalán y evoluciona a ch en gallego; o tónica < ue en castellano, pero se mantiene en catalán y en gallego; paso de au < o en castellano, pero se mantiene en catalán y en gallego evoluciona a ou; paso de e tónica < ie en castellano, pero se mantiene en gallego y en catalán; paso de cl < ll en castellano, pero se mantiene en catalán y en gallego.

Trabaja con la imagen

Lapidario de Alfonso X, el Sabio, escrito en castellano antiguo: De la pie-dra a que dizen anetatis: del doceno grado del signo de aries es la piedra a que dizen anetatis, que quiere dezir «piedra sanguina». De su natura es caliente et seca. Et es de color vermeja y oscura que tira contra sanguino. Et es espesa que la non pasa el viso, et fuerte, et muy pesada. Et quanto la pulen, lo que sale della semeja sangre, en color et en todas sus qualitades.

Anotaciones............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

12

1UNIDAD

13

COMUNIDAD DE CANARIAS

C A S T I L L AY

L E Ó N

LA RIOJA

ARAGÓN

C A S T I L L A -L A M A N C H A

EXTREMADURA

MADRID

NAVARRA

PAÍSVASCO

GALICIA

ASTURIAS CANTABRIA

COMUNIDADVALENCIANA

A N D A L U C Í A

MURCIA

ISLASBALEARES

CATALUÑA

OC

ÉA

NO

AT

NT

ICO

Mar Cantábrico

M a r Me d i t e r r á n e o

Gallego

Euskera

Catalán

Valenciano

Castellano

¿Qué lengua hablamos?Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estuvo habi-tada por varios pueblos: celtas, iberos, tartesios… que tenían su pro-pia lengua.

2.1 Las lenguas romances de España

Los romanos llegaron a la Península en el año 218 a. C., cuando, para combatir a los cartagineses, desembarcaron en Ampurias las prime-ras legiones. Desde entonces, iniciaron una conquista que duró dos-cientos años, hasta el fin de las guerras contra cántabros y astures en el año 19 a. C.

■ La romanización

El proceso de conquista conllevó un proceso de romanización, es decir, de implantación del modo de vida romano y de la cultura y la lengua latina en la península ibérica. El latín se extendió por toda la Península exceptuando el País Vasco, donde se mantuvo el euskera.

El latín que hablaban los conquistadores romanos era el latín vulgar (vulgaris significa ‘popular’, ‘común’), pues el latín clásico, o culto, solo se utilizaba en la literatura y la administración.

■ La invasión germana

Cuando los germanos, en el siglo v, invadieron la Península, siguieron usando el latín, aunque hicieron algunas modificaciones fonéticas, e introdujeron palabras nuevas, como «guerra», «espía» o «rueca».

■ La ocupación árabe de la península ibérica

En cambio, con la invasión árabe, que tuvo lugar desde el año 711 hasta el 1492, sí se produjo una ruptura en la unidad lingüística. Mien-tras que en el sur se asentaron los árabes con su lengua, los cristianos se refugiaron en el norte de la Península, constituyéndose en reinos independientes. En estos reinos, el latín vulgar siguió evolucionando hasta el punto de dar origen a los dialectos romances, hoy lenguas, que en el siglo ix se hablaban ya de forma habitual.

Así pues, quienes hablamos castellano, catalán (valenciano en la Co-munidad Valenciana) o gallego hablamos lenguas romances.

2.2 El euskera

No es seguro el origen del euskera, pero sí sabemos que es anterior a la llegada de los pueblos indoeuropeos a la Península; es, por lo tan-to, la única lengua prerromana que se habla actualmente en España.

Aunque de forma menos intensa que en otras zonas de la Península, el latín también influyó en el euskera, algo que se percibe en la incor-poración de léxico latino (por ejemplo: bake, ‘paz’, y lege, ‘ley’, provie-nen del latín pacem y legem), pero también el euskera ha influido en las lenguas que han estado en contacto con él; por ejemplo, en cas-tellano tenemos las palabras «izquierda», «chatarra», «zurrón», etc., que provienen de esa lengua.

2

Lenguas habladas en España.

Trabaja con la imagen

Esta imagen corresponde a una página de un códice del siglo xii de Alfonso X el Sabio, que habla sobre piedras preciosas. Intenta leerla o al menos reconocer alguna palabra y di: ¿en qué lengua está escrita?

Refuerza lo que has aprendido

1 ¿En qué año se inició la conquista romana de la península ibérica? ¿Y en qué año se culminó?

2 La romanización supuso la expansión del latín por la Península. ¿Hubo alguna zona donde no se extendió el latín?

3 ¿En qué se diferencia el latín clásico del latín vulgar?

4 Di si es verdadero o falso y explica por qué:

a) Todas las lenguas de España son romances.

b) El euskera no tiene ninguna palabra de ori-gen latino.

c) El euskera es anterior a la llegada de los in-doeuropeos a la península ibérica.

d) Todas las lenguas prerromanas han desapa-recido.

e) La palabra castellana «izquierda» es de ori-gen vasco.

5 ¿En qué momento los dialectos romances ha-bían suplantado totalmente al latín vulgar?

Reflexiona y emplea la lógica

6 Intenta explicar por qué de entre todas las len-guas prerromanas que se hablaban antiguamen-te en la Península en la actualidad solo se con-serva el euskera.

7 Relaciona las dos columnas y comenta las di-ferencias que presentan los resultados que ha dado el latín en las distintas lenguas romances de nuestro país.

Latín Lenguas romances

1. filium a. cast.: pueblo, cat.: poble, gall.: pobo

2. plenum b. cast.: huir, cat.: fugir, gall.: fuxir

3. populum c. cast.: fuerte, cat.: fort, gall.: forte

4. fugere d. cast.: poco, cat.: poc, gall.: pouco

5. paucum e. cast.: llave, cat.: clau, gall.: chave

6. bene f. cast.: lleno, cat.: ple, gall.: cheo

7. clavem g. cast.: bien, cat.: bé, gall.: ben

8. fortem h. cast.: hijo, cat.: fill, gall.: fillo

Comprende, piensa, investiga…

30

Sugerencias

Dos son los contenidos básicos que se deben trabajar en el aula: los so-portes de la escritura y los sistemas de escritura.

Otro aspecto que podemos debatir es cómo el soporte de la escritura condiciona el lenguaje. De esta forma, según sea la finalidad del texto, se utiliza preferentemente un soporte u otro. Los alumnos pueden reflexionar sobre qué soporte de los empleados en la Antigüedad se utilizaba para textos como la escritura de una ley, la hazaña de un general, un tratado fi-losófico, un poemario, anotaciones contables, etc.

Los avances tecnológicos han supuesto una verdadera revolución en los soportes de la escritura. Actualmente podemos enviar mensajes mediante el correo electrónico, también mediante un SMS de telefonía móvil, y po-demos escribir textos en soporte informático y almacenarlos en un peque-ño soporte como pendrive, etc. En los últimos años pugna por imponerse el denominado libro electrónico. En definitiva, soportes para la escritura muy diferentes a los utilizados por nuestros antepasados griegos y roma-nos.

Han cambiado los soportes de la escritura, pero no así los sistemas de es-critura. Seguimos utilizando el alfabeto latino, independientemente del soporte que utilicemos. Roma nos legó su alfabeto, derivado a su vez del alfabeto griego a través de los etruscos. Los alumnos deben comprender las tres fases fundamentales en la historia de la escritura: la escritura picto-gráfica, la escritura ideográfica y la escritura fonológica. Ejemplificar estos tipos de escritura con imágenes ayudará a los estudiantes a entender estos conceptos.

Recursos fotocopiables

Para ampliar y afianzar los conocimientos de este epígrafe, recomendamos la realización de la ficha 3 del material para el desarrollo de las competen-cias incluida en los recursos fotocopiables para el profeso rado.

Soluciones de las actividades

Comprende, piensa, investiga…

1 La escritura pictográfica utiliza el dibujo para representar objetos rea-les, mientras que la ideográfica utiliza los dibujos para representar ideas o palabras.

2 Un silabario es un sistema de escritura que utiliza signos para repre-sentar sílabas, en lugar de fonemas o ideas.

3 a) Verdadero; b) Verdadero; c) Falso (es pictográfica); d) Falso; e) Verdadero; f) Verdadero; g) Verdadero; h) Falso (cada signo represen-ta un fonema).

Vuelve a la actualidad

4 Respuesta libre. Algunos conceptos básicos son los siguientes: Sería muy complicado que una sociedad pudiera existir sin un sistema de escritura, ya que no podrían escribirse, por ejemplo: las leyes por las que se rige la sociedad; las noticias diarias que afectan a esa socie-dad; la historia de un pueblo; la literatura de una sociedad común; los libros de texto para la educación de las personas; las cuentas de una casa, o de una pequeña empresa, no podrían guardarse, etc.

Trabaja con la imagen

Este icono indica que esta actividad está enfocada al desarrollo del pensamiento crítico del alumnado.

Soporte Material Instrumento

Piedra Bloques de piedra Cincel o buril

Metal Láminas de metal Cincel o buril

Papiro Hojas de papiro Bastoncillo y tinta

Pergamino Piel de carnero Pluma de oca

Cera Tablillas de madera enceradas Punzón

14

1UNIDAD

15

¿Qué alfabeto usamos?La escritura es la representación gráfica del lenguaje. Escribir nos permite conservar las palabras en el tiempo, transmitir conocimien-tos, emociones y pensamientos o recordar cosas.

3.1 Los soportes de la escritura

■ La piedra y el metal

Antiguamente, se usaba la piedra e, incluso, el metal para grabar en ellos documentos, recordar eventos importantes y hazañas o ensal-zar a personajes. Los textos se grababan con un cincel o un buril.

■ El papiro

Los egipcios elaboraban con papiro una especie de hojas de papel que unían formando rollos sobre los que escribían usando un baston-cillo y tinta.

■ El pergamino

Estaba hecho con piel de carnero sobre la que se escribía con una plu-ma de oca. El pergamino dio origen al códice, antepasado del libro. El códice estaba formado por pergaminos atados y superpuestos.

■ La cera

Se fabricaban tablillas de madera sobre las que se echaba una capa de cera, en las que se escribían notas y mensajes con un punzón. Los niños escribían sus ejercicios de clase sobre tablillas enceradas.

3 3.2 Los sistemas de la escritura

Para escribir, utilizamos un sistema gráfico: el alfabeto. Nuestro alfa-beto es el latino, que es el más utilizado, aunque en el mundo existen otros muchos alfabetos, como el griego, el árabe o el hebreo.

La historia de la escritura ha seguido un proceso que recuerda el modo que tiene un niño de aprender a leer y escribir: primero, identi-fica dibujos; después, silabea y, finalmente, relaciona los sonidos con las letras.

Estas son las cuatro fases de la historia de la escritura:

■ La escritura pictográfica

Mediante un dibujo simplificado se representan objetos reales, como una mano, un ojo, etc. Un ejemplo es la escritura jeroglífica egipcia.

■ La escritura ideográfica

Utiliza el dibujo no ya para representar objetos más o menos identifi-cables, sino ideas o palabras. Por ejemplo, la escritura china es ideo-gráfica y necesita miles de signos para poder expresar todos los con-ceptos.

■ La escritura silábica

Se sirve de signos, pero no para representar conceptos, sino sílabas. El conjunto de símbolos de todas las sílabas de una lengua es un sila-bario. Por ejemplo, la escritura japonesa es silábica y utiliza dos sila-barios: uno para las palabras de origen japonés, y otro para los térmi-nos extranjeros.

■ La escritura alfabética

Emplea signos para representar fonemas. Este sistema supone un gran avance, porque permite representar cualquier palabra de una lengua con un número reducido de signos (entre 20 y 30). Así es el sistema de escritura que empleamos nosotros.

Reconoce los soportes aquí re-presentados y elabora un es-quema en el que indiques el material del que estaban he-chos y el instrumento con el que se escribía sobre cada uno de ellos.

Trabaja con la imagen

Refuerza lo que has aprendido

1 ¿En qué se diferencia la escritura pictográfica de la ideográfica?

2 ¿Qué es un silabario?

3 Di si es verdadero o falso:

a) En la escritura fonética, cada signo repre-senta un sonido.

b) En la escritura silábica, cada signo represen-ta una sílaba.

c) La escritura jeroglífica es ideográfica.

d) La escritura silábica requiere miles de signos.

e) En la escritura ideográfica, una mano se re-presenta con un solo signo.

f) Los japoneses tienen dos tipos de silabario.

g) La escritura ideográfica se sigue utilizando ac-tualmente.

h) En la escritura alfabética, cada signo represen-ta un objeto.

Vuelve a la actualidad

4 ¿Puede existir hoy una sociedad sin es-critura? Haz un listado de diez aspectos de la sociedad que no existirían sin la escritura.

Comprende, piensa, investiga…

Tipos de escrituraJeroglíficos egipcios

Ideogramas chinos

Silabogramas japoneses

Letras latinas

1

2

3

4

31

16

1UNIDAD

17

4 El alfabeto griego

Mayúscula Minúscula Pronunciación Nombre

Α α a alfa

Β β b beta

Γ γ g (suave) gamma

Δ δ d delta

Ε ε e épsilon

Ζ ζ ds dseta

Η η e eta

Θ θ z zeta

Ι ι i iota

Κ κ k kappa

Λ λ l lambda

M μ m mi

N ν n ni

Ξ ξ x xi

O ο o ómicron

Π π p pi

Ρ ρ r ro

Σ σ, ς s sigma

T τ t tau

Υ υ ü (alemana) ípsilon

Φ φ f fi

Χ χ j ji

Ψ ψ ps psi

Ω ω o omega

El alfabeto latino

Mayúscula Minúscula

A a

B b

C c

D d

E e

F f

G g

H h

I i

K k

L l

M m

N n

O o

P p

Q q

R r

S s

T t

V u

X x

Y y

Z z

La historia del alfabetoDesde la aparición del primer alfabeto conocido hasta la creación del que empleamos actualmente, su historia ha sido larga.

4.1 Los principales alfabetos

■ El alfabeto cuneiforme

Es el primer alfabeto conocido. Se encontró en Ugarit (Siria) y data del año 1400 a. C. Este alfabeto representaba solo las consonantes mediante escritura cuneiforme. Este tipo de escritura se caracteriza-ba por escribirse con un punzón de punta triangular —cuña, de ahí el nombre de cuneiforme— que dejaba la marca en la arcilla.

■ El alfabeto fenicio

Data aproximadamente del año 1 000 a. C. Debido a la intensa activi-dad comercial de este pueblo, el alfabeto se extendió por todo el Mediterráneo. Tampoco representaba las vocales. De este alfabeto proceden los alfabetos hebreo, griego y arameo; y del alfabeto ara-meo procede el alfabeto árabe.

■ El alfabeto griego

Procede del alfabeto fenicio. La genialidad de este alfabeto es que por primera vez se crearon signos gráficos para anotar las vocales, de modo que todos los sonidos de una lengua contaron ya con su propio signo gráfico. Del alfabeto griego provienen los alfabetos utilizados hoy en Europa: el alfabeto griego, el alfabeto cirílico y el alfabeto latino.

■ El alfabeto latino

Deriva del alfabeto griego. Cuenta con 23 letras. Es el alfabeto más extendido en el mundo y es el que empleamos nosotros, aunque le hemos añadido algunas letras más: j, ñ, v y w.

Alfabetos de la Antigüedad. Museo Verbum. Casa das palabras. Vigo, Pontevedra.

Tablilla de contabilidad sumeria escrita en cuneiforme. Museo del Louvre de París.

Refuerza lo que has aprendido

1 ¿Cuál es el alfabeto más antiguo que se conoce?

2 ¿Qué alfabetos provienen del alfabeto fenicio? ¿Y del griego?

3 ¿Qué gran novedad introdujeron los griegos en su adaptación del alfabeto fenicio?

4 Indica cuáles son las vocales del alfabeto griego.

5 ¿Qué letras hemos añadido a nuestro alfabeto?

6 ¿De dónde proceden los términos «alfabeto» y «abecedario»?

7 Lee y escribe con letras minúsculas los siguien-tes nombres griegos: ΣΩΚΡΑΤΗΣ, ΠΕΡΙΚΛΗΣ, ΟΜΗΡΟΣ, ΠΛΑΤΩΝ, ΣΟΦΟΚΛΗΣ.

8 Completa estas oraciones:a) El primer alfabeto conocido empleaba un

tipo de escritura denominado ..... .

b) El alfabeto ..... es el más usado.

c) El alfabeto latino procede del alfabeto ..... .

Vuelve a la actualidad

9 El alfabeto fenicio no representaba las vocales. Si escribes un mensaje eliminando las vocales de las palabras, ¿se podría entender? ¿Se parece algo ese modo de escritura al que utilizas para comunicarte con el teléfono móvil?

10 Los nombres de algunas letras del alfabeto griego se utilizan actualmente con un signifi-cado determinado. Identifica el significado de las letras griegas en estas expresiones:

a) El delta del río Ebro.

b) Para el cristianismo, Dios es el alfa y el omega.

c) Los rayos gamma.

d) El número pi.

Comprende, piensa, investiga…

Sugerencias•En esta doble página se presenta una breve historia del alfabeto. Se tra-

ta de que el alumnado perciba la genialidad que supuso la creación del alfabeto griego, al completar un sistema gráfico que permitía represen-tar todos los sonidos de la lengua.

•Respecto al alfabeto cuneiforme, se han conservado muchas tablillas con esta escritura. Sería conveniente que los alumnos y alumnas pudie-ran observar algunos ejemplos; para ello se puede consultar: http://www.l ibreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA40%20Jul.06/EscrituraCuneiforme.jpg

•El alfabeto fenicio se caracterizaba por no representar las vocales, como otros alfabetos semíticos. Esta dificultad será la que supere el alfabeto griego. Un ejercicio interesante puede ser comparar el alfabeto fenicio (alefato) con el alfabeto griego y el alfabeto latino y comparar la evolu-ción de cada letra. En la siguiente dirección pueden encontrarse los res-pectivos alfabetos: http://www.monografias.com/trabajos15/fenicios/Image2865.gif.

•Consideramos conveniente el conocimiento y el trabajo con las grafías del alfabeto griego. Es importante conocer sus nombres e identificar sus formas. Muchas son las actividades que se pueden realizar con el alfabeto griego; entre otras, sugerimos que cada alumno translitere su nombre y apellidos con grafías griegas, tanto en mayúsculas como con minúsculas; las posibles dificultades y dudas para representar determi-nados fonemas harán que los alumnos se acerquen de una forma ame-na al problema que supone la representación de los sonidos.

•Será importante precisar que el alfabeto latino no procede directamente del alfabeto griego, sino a través del etrusco, que, a su vez, es una va-riante del alfabeto griego. El objetivo es subrayar el hecho de que los romanos difundieron este alfabeto junto con su lengua y su civilización. Algunas actividades complementarias que se podrían realizar serían:

- Explicar las novedades de nuestro alfabeto actual respecto al alfabeto latino clásico que se recoge en la unidad.

- Enumerar los países que utilizan el alfabeto latino y los que no lo utilizan.

- Citar las causas que podrían explicar que el alfabeto latino sea el más extendido en el mundo.

Soluciones de las actividades 1 El alfabeto más antiguo que se conoce es el cuneiforme, que data del

1400 a. C.

2 Del alfabeto fenicio provienen el alfabeto griego, el arameo y el he-breo. Del alfabeto griego provienen el alfabeto latino y el cirílico.

3 Los griegos introdujeron la notación de las vocales en su alfabeto.

4 Las siete vocales del alfabeto griego son la α (alfa), ε (épsilon), η (eta), ι (iota), ο (ómicron), υ (ípsilon) y ω (omega).

5 Hemos añadido al alfabeto latino las letras j, ñ, v y w.

6 El término «alfabeto» proviene de las dos primeras letras del alfabeto griego, «alfa» y «beta», y el término «abecedario» de las cuatro prime-ras letras del latino, «a», «be», «ce» y «de».

7 σωκράτης, περικλής, ὅμηρος, πλάτων, σοφοκλής.

8 a) cuneiforme; b) latino; c) griego.

9 Esta actividad fomenta que el alumnado utilice las nuevas tec-nologías para la búsqueda, selección y procesamiento de la informa-ción. Respuesta libre. Contenido mínimo: sí, puede escribirse un men-saje sin vocales, pero puede resultar confuso y por tanto no se produciría una comunicación satisfactoria. Este sistema se parecería mucho a los mensajes que mandamos a través del teléfono móvil, donde economizamos el espacio eliminando las vocales.

10 a) El delta de un río tiene ese nombre por su forma, parecida a la de la letra delta del alfabeto griego. b) Dios es el alfa y el omega quiere decir que es el principio y el fin, como lo son estas letras del alfabeto griego. c) Los rayos gamma son un tipo de radiación electromagnéti-ca. d) El número pi es un número irracional que se utiliza habitualmen-te para determinados cálculos matemáticos.

32

Durante muchos siglos se ha debatido sobre el origen del len-guaje. Unos piensan que el lenguaje nació en un único lugar, en un solo pueblo y en un determinado momento de la historia, mientras que otros creen que el lenguaje se originó en distin-tos momentos, y en varios pueblos y lugares del planeta. Lee el siguiente texto del historiador griego Heródoto.

Seguimos siendo clásicos Una fuente: La CibelesLa plaza de Cibeles es uno de los puntos más em-blemáticos de Madrid. Pocos conocen la historia de la diosa y mucho menos la de los dos leones —un león y una leona— que tiran del carro sobre el que va montada.

Cibeles, de origen frigio, fue en un principio dio-sa de la naturaleza y la fertilidad. Ya en Grecia se la identificó con Rea, la madre de Zeus y otros dioses. El culto de Cibeles fue introducido en Roma, donde gozó de gran aceptación llegando a ser el eje de una de las religiones mistéricas más importantes de la Antigüedad.

Los dos leones que tiran del carro tienen nom-bres e historia muy curiosos. Atalante, la leona, e Hipómenes, el león. Esta pareja de jóvenes aman-tes consumó su pasión amorosa en un santuario

de la diosa Cibeles. Por su atrevimiento, la diosa los convirtió en estas fieras salvajes y los vinculó a su carro.

Taller de los clásicos

Elabora un proyecto comercial Actualmente, en el mundo se hablan unas 6 000 len-guas, pero este número se está reduciendo drástica-mente; es más, se prevé que en este siglo xxi desa-parezcan la mitad. Si consultas la web de la Unesco (portal.unesco.org/culture/es), podrás comprender la situación de las lenguas del mundo y las acciones promovidas para defender y conservar la diversidad cultural y lingüística del planeta.

Por otra parte, nuestra sociedad requiere cada vez más de una lengua en la que nos podamos enten-der todos, al menos a nivel de divulgación e investi-gación científica y en las relaciones diplomáticas y comerciales. Es lo que se conoce como lengua fran-ca, una lengua usada para el entendimiento común entre personas que no tienen la misma lengua ma-terna. En el pasado, el latín fue una lengua franca.

La convivencia entre estas dos tendencias opues-tas, la de intentar preservar la propia idiosincrasia y la universalización, es lo que se conoce actualmente como «glocalización». Este concepto se utiliza hoy en diferentes ámbitos, en el cultural, en el medioam-biental y, especialmente, en el ámbito económico y comercial. Su lema es: «Piensa global, actúa local».

aprenderemprender

Instrucciones para hacer el proyecto

1 Dividid la clase en grupos. Cada grupo es-cogerá un producto de vuestra localidad (del cam-po, artesanal, etc.), que daréis a conocer al merca-do global.

2 Pensad en la utilidad y aplicación de ese producto, en qué lo hace especial y diferente respecto a lo que hay en el mercado, para ponerlo en valor.

3 Vuestro producto puede llegar a cualquier punto del planeta, por eso es importante que vuestro mensaje pueda ser entendido. ¿A quiénes queréis que llegue vuestro producto?, ¿qué lengua utilizaréis, una lengua franca o la lengua del país destinatario?

4 Vuestro producto y el de los demás miem-bros de esta empresa compartirán espacio en la red, así que deberéis elaborar una presentación del producto con un banner, un formato publicitario online, compuesto por imágenes o animaciones y texto. Señalad las ideas de la forma más clara, bre-ve y precisa posible.

19

10UNIDAD 1UNIDAD

Aplica tus competencias

Comprende el texto y exprésate1 Explica el significado de las expresiones: «ocupar

el trono», «poner en práctica algo», «permanecer aislados».

2 ¿Quién era Psamético I? ¿Cómo logró Psamético I saber qué lengua era la más antigua?

Reflexiona 3 Piensa en los únicos sonidos que escucharían los dos

niños. ¿Crees que existe una explicación para que la primera palabra que pronunciaran fuera becós?

4 Enumera las razones que te parecen importantes para aprender una lengua distinta de la tuya.

Busca información

5 En el texto se aborda de forma indirecta el mito del niño salvaje. La película del cineasta francés François Truffaut, El niño salvaje, trata este tema y está basada en un hecho real (el niño salvaje de L’ Aveyron). Infórmate sobre este caso sucedido en 1800 y resume la historia; para ello, puedes consul-tar la página: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaspequenosalvaje.htm.

Aprende a debatir6 ¿Pensáis que todas las lenguas provienen de

una sola lengua originaria o de distintas lenguas?

El origen del lenguajeLos egipcios creían ser los hombres más antiguos del mundo, pero Psamético I, al ocupar el trono, quiso saber con certeza si ellos eran más antiguos que los frigios y demás pueblos de la tierra. Para ello, puso en práctica la siguiente idea. Entregó a un pastor dos niños recién nacidos, para que los criara, y le ordenó que nadie pronunciara palabra alguna delante de ellos, que per-maneciesen aislados en una cabaña solitaria y que, a una hora determinada, les llevara unas cabras y que, después de saciar-los de leche, cumpliese sus restantes ocupaciones.

Dos años llevaba ya el pastor en este menester, cuando un día, al abrir la puerta y entrar en la cabaña, los dos niños pronunciaron la palabra becós. Como es lógico, la primera vez que la escuchó, el pastor no le dio impor-tancia, pero como en sus frecuentes visitas para cuidar de ellos esta palabra se repetía insistentemente, acabó por informar a su señor y, por orden suya, condujo a los niños a su presencia. Entonces, cuando Psamético I los hubo escuchado personalmente, se puso a indagar qué pueblo daba a algún objeto el nombre de be-cós y descubrió que los frigios llamaban así al pan. Por tanto, los egipcios convinieron que los frigios eran más antiguos que ellos.

Adaptación de Heródoto, Historia, II, 2.

18

Sugerencias

Aplica tus competenciasEn esta página se pretende que el alumnado, partiendo de un texto, tra-baje las competencias de forma global.

El texto propuesto en esta unidad es de la Historia de Heródoto, en el que se nos cuenta el método utilizado por el rey egipcio Psamético para cono-cer la lengua más antigua del mundo.

Las actividades que se proponen trabajan la comprensión del texto y la expresión, la reflexión, la búsqueda de información y el debate. Parte de ellas habrá de realizarlas el alumno o alumna de forma individual (respues-ta a cuestiones de comprensión y expresión, expresión de las consecuen-cias obtenidas en el apartado de reflexión), aunque posteriormente se ex-pongan en clase, otras como trabajo en grupo y, finalmente, las actividades relacionadas con el debate deberán realizarse en clase de forma conjunta por todos los alumnos, con el fin de desarrollar la expresión oral en públi-co, la capacidad de razonamiento verbal y la capacidad de síntesis.

Recursos fotocopiablesAl hilo de este tema tratado para trabajar las competencias se recomienda la lectura de los textos 1 y 3 de los textos complementarios recogidos en el material fotocopiable para el profesorado.

Soluciones de las actividades1 «Ocupar el trono»: reinar, tomar el mando de un reino; «poner en

práctica algo»: realizar ideas, planes, proyectos; «permanecer aisla-dos»: estar apartado de la comunicación y trato con los demás.

2 Psamético era un rey egipcio. Aisló a dos bebés recién nacidos para que no tuvieran contacto con nadie durante su crecimiento. De esta manera, la primera palabra que dijeran de manera espontánea mos-traría qué lengua era la más antigua. Cuando los niños pronunciaron

la palabra becós («pan» en frigio), quedó claro que la lengua más anti-gua era el frigio.

3 Este icono indica que las actividades 3 y 4 están especialmente indicadas para que el alumnado trabaje el pensamiento crítico.

Respuesta libre. Los niños escucharían tan solo los sonidos de la natu-raleza y, especialmente, el balido de las cabras. Esta podría ser la ex-plicación para que pronunciaran becós, ya que su primera sílaba se asemejaría al balido de estos animales.

4 Respuesta libre. Respuestas mínimas que tendrían que dar los estu-diantes: aprender una lengua distinta a la mía me ayuda a comunicar-me con gente de otros países, me ayuda a entender mejor mi propia lengua y a estructurar distintas formas de pensamiento...

5 Esta actividad fomenta que el alumnado utilice las nuevas tec-nologías para la búsqueda, selección y procesamiento de la informa-ción.

Víctor de Aveyron fue un niño que pasó toda su niñez en los bosques de Francia, cerca de Toulouse, sin contacto alguno con la sociedad. En 1790 fue encontrado y el médico Dr. Jean Itard intentó «socializar-lo», ya que el niño, aparentemente de unos 12 años de edad, presen-taba un comportamiento animal a todos los niveles: no sabía hablar, caminaba a cuatro patas, se alimentaba solo de comida cruda y era reacio al contacto con otros humanos. A pesar de los empeños del Dr. Jean Itard, el niño nunca pudo aprender a hablar ni a socializar de manera satisfactoria, perdió las capacidades para adaptarse a la vida en los bosques y tampoco pudo ser independiente en su nuevo en-torno.

6 El icono que acompaña a esta actividad indica que con el in-tercambio de ideas que aquí se plantea se atenderá al trabajo coope-rativo.

Debate libre entre los compañeros de clase. Puesto que en la lección se han estudiado las lenguas indoeuropeas, el debate debería ir en-caminado hacia la idea de que existen diferentes lenguas madre de las que derivan el resto de lenguas.

33

Seguimos siendo clásicosEn esta tarea, mediante un texto expositivo se presenta la pervivencia del mundo clásico en diversos aspectos y elementos del mundo contemporá-neo. Concretamente, en esta ocasión, a través de la presencia de la mito-logía en monumentos de nuestras ciudades se expondrá el mito de la dio-sa Cibeles para conocer su representación en la conocida fuente madrile-ña dedicada a esta diosa.

Proponemos tres actividades que reforzarán en los alumnos y las alumnas la percepción de la pervivencia de la mitología clásica en los monumentos decorativos contemporáneos:

- La identificación de otros mitos en monumentos de Berlín, Barcelona, Aranjuez. El profesor o profesora podrá proponer la búsqueda en Internet de monumentos de estas ciudades en los que se representen mitos y un breve trabajo sobre el mito y el monumento.

- La realización de una tarea de ampliación de información sobre Atalanta e Hipómenes.

- La visita virtual por los jardines de la ciudad de Aranjuez, identificando monumentos y mitos que se representan en ellos.

Emprender - AprenderPor sentido de la iniciativa y espíritu de empresa se entiende la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos. Está relacionado con la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como con la habili-dad para planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar objetivos. La finalidad de las actividades planteadas en dicho apartado es desarrollar algunos de los descriptores específicos de esta competencia tales como:

•Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias (au-tonomía personal).

•Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos pre-vios del tema (creatividad).

•Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecu-ción de objetivos (emprendimiento).

•Mostrar iniciativa personal para comenzar o promover acciones nuevas (emprendimiento).

En esta unidad, los alumnos y las alumnas tienen que elaborar un pro-yecto comercial. Esta tarea conlleva un trabajo cooperativo, ya que se realiza por grupos. Esto conlleva que los alumnos y las alumnas deben saber trabajar en equipo y repartirse las tareas. Los estudiantes tienen que ser creativos y con iniciativa y juicio crítico. Además, para poder elaborar este proyecto tienen que poner en juego todas sus habilidades creativas, buscar información, conocer el entorno, etc., de ahí que haya-mos considerado que esta tarea es ideal para trabajar la interdisciplina-riedad y que pueda ser integrada en el portfolio del alumnado (estándar de aprendizaje evaluable del bloque 7, 4.1).

Recursos fotocopiablesSe recomienda la realización de las fichas 1 y 2 del material para el desarro-llo de las competencias incluido en el material fotocopiable para el profe-sorado.

Anotaciones....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

34

10UNIDAD

Completa tu aprendizaje

Actividades1 Completa estas oraciones en tu cuaderno:

a) La clasificación ..... de las lenguas se fija en la semejanza de su estructura.

b) El método ..... permite saber si una lengua está emparentada con otra.

c) El alemán es una lengua indoeuropea del gru-po de lenguas ..... .

d) El ..... es la única lengua prerromana que se ha-bla en España.

e) El latín ..... se mantuvo como lengua propia de la literatura y la administración.

2 Las nuevas tecnologías se han convertido en un nuevo soporte de la escritura. De hecho, ya existen los libros electrónicos y hay quienes aven-turan que sustituirán a los libros en papel. ¿Tú qué crees? ¿Qué ventajas encuentras al libro electróni-co o digital? ¿Y al libro en papel?

Una anécdota: La piedra Rosetta3 Lee el texto y responde a las preguntas:

a) ¿Dónde se conserva la piedra Rosetta?

b) ¿Cuántas lenguas están representadas en la piedra?, y ¿cuántos tipos de escritura?

c) ¿Quién descifró la escritura jeroglífica egipcia? ¿Qué circunstancia permitió su desciframiento?

La mitología clásica: Los héroes4 Junto a los dioses, la mitología clásica nos habla

de unos personajes a los que conocemos con el nombre de héroes. A lo largo de este curso co-nocerás los más importantes. Lee el texto y res-ponde:

a) ¿Quiénes eran los héroes? ¿A qué se dedica-ban?

b) ¿Qué es para ti un héroe? ¿Crees que el concep-to ha cambiado mucho desde la Antigüedad?

Léxico5 En nuestra lengua son frecuentes los helenismos,

es decir, palabras de origen griego. Son especial-mente frecuentes en el léxico científico; de hecho, para crear nuevos términos, se suele recurrir al griego; así, por ejemplo:

• Geografía (de -geo- ‘tierra’ y graf-ía ‘descripción’): ciencia que trata de la descripción de la tierra.

• Tecnología (de tecn- ‘arte, técnica’): estudio de los conocimientos propios de un arte o técnica.

A continuación, di y define cinco helenismos que contengan alguno de los tres términos griegos que aparecen en esas dos palabras.

6 Como ya sabes que -geo- significa ‘tierra’ y graf-ía ‘descripción’, ‘escritura’, define estas palabras con -geo- y con graf-ía: caligrafía, geometría, geocen-trismo, orografía, litografía y geología.

7 El término fil-o-/filía significa ‘amigo de’, ‘afición a’. Selecciona en estas series la palabra correcta:

a) Amigo de coleccionar libros: biblioteca – bi-bliófilo - bibliografía.

b) Amor al género humano: filantropía – misán-tropo – filantropismo.

c) Amor a la sabiduría: demosofía – filosofema – filosofía.

d) Afición a los sellos: filatelia – filástica – filar-monía.

e) Aficionado y estudioso de la lengua: filólogo – lingüista – psicólogo.

8 El término biblio- significa ‘libro’. Relaciona ambas columnas:

1. Bibliófilo. a. Lugar donde se colocan los libros.

2. Bibliografía. b. Aversión por los libros.

3. Biblioteca. c. Arte de administrar bi-bliotecas.

4. Biblioteconomía. d. Catálogo de libros.

5. Bibliofobia. e. Amigo de estudiar y co-leccionar libros.

Expresiones latinas

VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENTLas palabras vuelan, lo escrito permanece

9 Con esta expresión se pone de manifiesto la per-manencia en el tiempo de lo que se escribe, frente a la fugacidad de lo que se habla. Nosotros tam-bién conservamos este dicho; por ejemplo, «lo es-crito escrito está» o «las palabras se las lleva el viento». En cualquier caso, contamos con muchas expresiones con el término «palabra», que subra-yan su importancia, ya sea escrita o hablada.

Busca el significado de las expresiones «palabra de honor», «te doy mi palabra», «dejar sin pala-bras», «medias palabras», «tomar la palabra», «co-merse las palabras», «pedir la palabra» y «decir la última palabra».

20 21

10UNIDAD 1UNIDAD

La piedra Rosetta es una piedra de granito ne-gro de más de un metro de alto que fue encon-trada en Egipto en 1799 por soldados del ejérci-to napoleónico. Esta piedra, que se conserva en el Museo Británico de Londres, contiene un tex-to bilingüe en griego y egipcio de un decreto del faraón Ptolomeo V, con la particularidad de que utiliza tres tipos de escritura: la escritura jeroglífica egipcia, la demótica egipcia y la grie-ga.

A finales del siglo iv a. C., cuando se dejaron de utilizar los jeroglíficos, el conocimiento sobre cómo leerlos y escribirlos se perdió. Gracias a los caracteres griegos encontrados en la piedra Rosetta, en el siglo xix, el inglés Thomas Young comenzó a descifrar la escritura jeroglífica egipcia, tarea que culminó el egiptólogo fran-cés Jean-François Champollion.

La comparación de la escritura jeroglífica egip-cia con la griega abrió las puertas al descubri-miento del antiguo Egipto y a la comprensión de una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad.

Los héroes eran, antes que nada, varones huma-nos que, de algún modo, tenían un origen divino; eran hijos de un mortal o de una diosa —por ejemplo Aquiles—, o, al revés, de un dios y una mujer mortal —por ejemplo Heracles o Perseo—. Raras veces eran hijos de dos seres mortales, como es el caso de Odiseo, más conocido como Ulises.

Los héroes eran capaces de realizar hazañas y conseguir objetivos muy difíciles de lograr para un ser humano. Por ello, fueron considerados modelos a imitar e, incluso, algunos de ellos fueron objeto de veneración y culto.

Muchas de sus gestas y hazañas las realizaban forzosamente por un castigo impuesto injusta-mente por algún rey, pero otras las llevaban a cabo voluntariamente, por amor al riesgo y a la aventura. Así, hacían frente a monstruos, con-quistaban territorios, visitaban regiones extra-ñas y mágicas lejos de su tierra natal, etc.

Ulises y las sirenas, mosaico romano.

Actividades•Esta serie de actividades pretenden consolidar y ampliar lo trabajado en

la unidad, y dar la posibilidad al docente de evaluar los conocimientos adquiridos y adoptar las decisiones necesarias para el correcto desarro-llo del aprendizaje del alumnado.

•En esta unidad estas actividades se estructuran en dos partes: una pri-mera consistente en completar oraciones de contenidos estudiados en la unidad y una segunda en la que se propone una reflexión/debate so-bre el significado del soporte electrónico para la escritura.

Una anécdota: La piedra RosettaEn este apartado se propone un texto informativo sobre el desciframiento de la escritura egipcia, sobre el que se plantean tres preguntas sencillas cuya respuesta ayudará a los alumnos a entender el texto. Además de es-tas, el docente puede proponer otra actividad complementaria: buscar en Internet el contenido del texto de la piedra Rosetta y buscar información sobre el método comparativo utilizado por Champollion.

La mitología clásica: Los héroesEn esta tarea, mediante un texto expositivo se presentan las característi-cas más significativas de los héroes de la mitología griega, sobre el que se plantean varias cuestiones que asimismo permitirán a los alumnos com-prender y entender el significado del héroe mitológico. La respuesta a la cuestión sobre lo que significa un héroe para cada alumno permitirá abrir un pequeño debate en clase sobre el significado del término en la actuali-dad y la pervivencia del concepto.

LéxicoUn apartado importante es el relacionado con el léxico de origen griego. Se trabajan a través de diferentes actividades algunos helenismos que han

tenido mayor desarrollo en nuestra lengua. Las actividades suelen ser va-riadas (relacionar significados, eliminar falsas definiciones, definición de helenismos, etc.). Con ello se pretende que los alumnos vayan familiarizán-dose con el vocabulario científico de origen griego de nuestras lenguas y aumenten su léxico, al tiempo que conocen unos lexemas altamente pro-ductivos en su propia lengua.

Expresiones latinas

Se cierra esta página con una expresión latina, también relacionada con los contenidos de la unidad y sobre la que se plantean cuestiones que harán reflexionar a los alumnos sobre su significado y determinados valores deri-vados de ellas. En este caso, la expresión verba volant, scripta manent pone de relieve la permanencia de la escritura frente a la palabra hablada. Un aspecto trascendente como elemento de transmisión de cultura y de civilización. Los alumnos podrán elaborar breves textos o describir contex-tos en que se puede aplicar esta expresión. Asimismo se podrá realizar en clase la actividad de comprensión de expresiones en que interviene el tér-mino «palabra»: «palabra de honor», «te doy mi palabra», «dejar sin pala-bras», «medias palabras», «tomar la palabra», «comerse las palabras», «pe-dir la palabra» y «decir la última palabra».

Material complementario

•Para el docente, Anaya ofrece un nutrido conjunto de recursos para el trabajo de esta unidad. Puede ser particularmente interesante oír en clase el audio incluido en esta sección de «Expresiones latinas», puesto que probablemente el alumnado no haya tenido ocasiones de haber escuchado la lengua latina.

•Recordamos, también, que se ofrece al alumnado pruebas de autoevalua-ción para comprobar personalmente si se han adquirido los conocimien-tos esperados tras el estudio de la unidad. A su vez, el profesorado cuen-ta con distintos materiales para evaluar los conocimientos de sus alumnos y alumnas y así poder reforzar o corregir según crea conveniente.

35

Material digitalEntre los distintos recursos digitales que se ofrecen, tanto al profesorado como al alumnado, destacamos el diccionario mitológico, una guía útil para conocer los dioses y héroes de la mitología clásica.

Soluciones de las actividades1 La presencia de este icono indica que el alumnado con la acti-

vidad 1 podrá elaborar su portfolio de evaluación y fomentará el aprender a aprender. Sugerimos esta actividad como evidencia para el portfolio del alumnado (estándares de aprendizaje evaluable del bloque 6, 3.1, 4.1 y 5.1).

a) tipológica.

b) comparativo.

c) germánicas.

d) euskera.

e) clásico.

2 Esta actividad fomenta que el alumnado utilice las nuevas tec-nologías para la búsqueda, selección y procesamiento de la informa-ción. Respuesta libre. Contenidos mínimos: los alumnos deberán ra-zonar la respuesta, bien sea positiva o negativa. En el caso de que fuera negativa, algunos argumentos serían la fragilidad del sistema informático, que haría desaparecer los textos con un simple apagón eléctrico. Una de las ventajas del libro electrónico es el reducido es-pacio que ocupa y que no necesita papel para producirse, mientras que el libro en papel es más duradero en el tiempo, no necesita bate-ría y tiene valor como objeto en sí mismo.

3 a) En el Museo Británico de Londres.

b) Dos lenguas: la egipcia y la griega. Tres tipos de escritura: la jeroglí-fica egipcia, la demótica egipcia y la griega.

c) La escritura jeroglífica fue descifrada por Jean-François Champollion gracias a que las tres inscripciones de la piedra Rosetta transmitían el mismo texto, y al conocer el griego se pudo empezar a conocer el significado de los jeroglíficos egipcios.

4 a) Eran unos hombres destacados, generalmente hijos de un dios y un mortal. Se dedicaban a llevar a cabo hazañas que les daba fama mundial.

b) La primera pregunta es de respuesta libre. La segunda, se puede responder diciendo que hay muchas cosas que diferencian a los héroes antiguos de los modernos, especialmente porque estos es-tán insertos en la ciencia ficción y aquellos en las creencias religio-sas de toda una colectividad. Pero tienen en común que los héroes siguen siendo seres nobles y valientes y de cualidades extraordina-rias, que luchan por el honor y por el bien, ya sea a título personal o colectivo.

5 Respuesta libre. Por ejemplo: Litografía: arte de dibujar o grabar en piedra. Radiografía: procedimiento para hacer fotografías del interior de un cuerpo por medio de los rayos X. Geólogo: persona que estu-dia la composición y formación de la Tierra, o tiene en ella especiales conocimientos. Tecnicismo: cualidad de técnico o palabra que se em-plea específicamente en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc.

6 Caligrafía: arte de escribir con buena letra, bien formada. Geometría: estudio de las propiedades y de las medidas de las figuras en la tierra, el plano o el espacio. Geocentrismo: teoría astronómica que conside-raba la Tierra como centro del universo. Orografía: parte de la geo-grafía que trata de la descripción de las montañas y, también, el con-junto de montes de una comarca, región o país.

7 a) bibliófilo; b) filantropía; c) filosofía; d) filatelia; e) filólogo.

8 (1-e); (2-d); (3-a); (4-c); (5-b).

9 «Palabra de honor» pone de manifiesto el empeño que hace alguien de su fe y probidad en testimonio de lo que afirma. «Te doy mi pala-bra» significa hacer una promesa, dar fe de lo que se dice. «Dejar sin

palabras» significa dejar a alguien atónito. «Medias palabras» significa que algo se dice de manera incompleta o confusa. «Tomar la pala-bra» es empezar a hablar. «Comerse las palabras» quiere decir que se omite en lo escrito alguna palabra o que se habla de manera precipi-tada o confusa. «Pedir la palabra» significa solicitar el turno para ha-blar en un grupo de personas reunidas. «Decir la última palabra» sig-nifica resolver o esclarecer un tema de forma definitiva.

Anotaciones................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................