22
INDICE NUESTRO SISTEMA SOLAR Antonio Cantarell Hidalgo 4ºC Antonio Ramón Mirallas Jiménez

Nuestro sistema solar

  • Upload
    curraca

  • View
    3.368

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuestro sistema solar

INDICE

NUESTRO SISTEMA SOLAR

Antonio Cantarell Hidalgo 4ºCAntonio Ramón Mirallas Jiménez

Page 2: Nuestro sistema solar

INDICE

INDICE

-Descripción del proyecto. -Hoja de proceso. -Listado de materiales. -Presupuesto. -Contenidos: ·Nuestro Sistema Solar ·El Sol ·Los planetas del Sistema Solar ·Planetas enanos ·Satélites ·La Luna ·Más allá del Sistema Solar -Conclusión. -Bibliografía.

Page 3: Nuestro sistema solar

INDICE

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO -Este proyecto, principalmente, se va a basar en la descripción de cada uno de los planetas del Sistema Solar, pero también habrá apartados dedicados al Sol, al Sistema Solar en general, a los planetas enanos, etc.

-Intentaremos describir cada planeta diciendo sus características principales, su ubicación... de una forma por la cual nos podamos hacer una idea de lo que nos rodea de forma amena.

HOJA DE PROCESO -Todo proyecto necesita seguir unos determinados pasos hasta completarse, nosotros vamos ha seguir los siguientes pasos: -Vamos a buscar información sobre lo que va a consistir nuestro proyecto. -Buscar datos e información que nos sea útil utilizando medios como los libros o Internet. -Esta información es resumida de tal forma que sea posible entender todo lo que nos dice. -También hemos buscado imágenes que nos ayudaran a elaborar el proyecto. -Toda la información, se ha procesado en el programa Impres. -El proyecto no ha acabado aquí están los pasos que hemos seguido hasta ahora.

Page 4: Nuestro sistema solar

INDICE

LISTADO DE MATERIALES -Para realizar este proyecto hemos necesitado los siguientes materiales: -Ordenadores con acceso a Internet y con programas como procesadores de texto. -Libros u otros documentos que nos ayudasen a realizarlo. -Lápiz, papel... para tomar apuntes de personas que nos hablaron sobre el Sistema Solar. -Cámara fotográfica. -Pendrives para poder transportar la información. -Impresora para imprimir algunas hojas que nos eran útiles. -Calculadoras.

PRESUPUESTO -En este apartado vamos a poner los gastos que ha conllevado hacer este proyecto. Gastos: -Un pendrive de 2GB: 5€ -Imprimir folios: 0,20€ -Electricidad gastada a la hora de elaborar todo el proyecto: 0,10€ (Está calculada)

-Total de presupuesto: 5,30€

Page 5: Nuestro sistema solar

INDICE

NUESTRO SISTEMA SOLAR -El título de nuestro proyecto hace referencia al de este apartado en el que vamos ha hablar engeneral sobre el Sistema Solar.

-La tierra forma parte de un grupo de astros situados en uno de los brazos de la Vía Láctea. Esel Sistema Solar, el barrio en el que tenemos nuestro hogar espacial.

-El Sistema Solar es un conjunto de astros formados por el Sol, los planetas y sus satélites, loscometas y los asteroides. Los planetas son astros que giran alrededor del Sol siguiendo unatrayectorias casi circulares llamadas órbitas. Cuanto más alejado se encuentra un planeta, mástiempo tarda en dar una vuelta alrededor del Sol. Así Mercurio sólo tarda 88 días y Neptuno 164años. Hay 4 planetas que tienen anillos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Page 6: Nuestro sistema solar

INDICE

EL SOL -El sol es una estrella amarilla, de tamaño mediano. Tiene una edad de unos 5.000 millones deaños, y se calcula que continuará brillando durante otros 4.500 millones de años más.

-El sol es la estrella del Sistema Solar. A su alrededor orbitan los planetas, asteroides y otrosastros. Está compuesta principalmente por hidrógeno (71%), helio (27%) y otros elementos.Aunque comparado con la Tierra, el volumen del Sol es enorme (aproximadamente 1.300.000veces el volumen terrestre). Su temperatura en la superficie es unos 5.500ºC y en el núcleo sobreunos 15.600.000ºC.

-Las principales partes del Sol son: ·La Corona: es la envoltura exterior de gases. ·La Cromosfera: zonas donde surgen las protuberancia solares. ·Las distintas capas: zona de convección, zona radiactiva y el núcleo. -Pero el sol emite una cantidad increíble de energía, tanta que con la energía que emite en unsegundo se podrían cubrir las necesidades de la Tierra durante un millón de años. La energía queemite el sol se debe a una reacción de fusión nuclear que sucede en su interior, en la cual dosátomos de hidrógeno se transforman en un átomo de helio.

-El Sol también tiene unas manchas solares que descubrió Galileo con su telescopio, estasmanchas son zonas que tienen una temperatura menor que el resto de la superficie del Sol.Pueden llegar a ser muy extensas, hasta 50.000 km.

Page 7: Nuestro sistema solar

INDICE

PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR -El astro más grande del Sistema solar es el Sol, tanto que deja pequeños al resto de los componentes del Sistema. Los planetas más grandes son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, hasta tal punto que a veces se utiliza el nombre de “gigantes gaseosos” para designarlos. Los planetas rocosos (la Tierra, Marte, Venus y Mercurio) son mucho más pequeños. Por el radio de la órbita, es decir, la distancia al Sol, se distinguen dos grupos de planetas:

-Los planetas interiores (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte).

-Los planetas exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).

Page 8: Nuestro sistema solar

INDICE

MERCURIO

-Mercurio es un planeta pequeño. Su diámetro es más o menos un tercio del terrestre. Suaspecto en general es similar al de nuestra Luna, en especial porque muestra su superficiesembrada de cráteres por el impacto de numerosos meteoritos.

-Un planeta tan pequeño como Mercurio tiene una gravedad muy débil, insuficiente para retenerlos gases y tener una atmósfera. Su temperatura va desde unos -180ºC en la zona oscura hastaunos 420ºC en la cara iluminada por el sol. Su radio es de 2.439 km y la distancia con el Sol esde 57.910.000 km. Tarda unos 88 días en dar una vuelta al Sol. -La densidad de Mercurio es muy elevada ( es elsegundo planeta más denso después de la Tierra).Por eso se piensa que tiene un núcleo muy grandeen relación con el tamaño del planeta.

Page 9: Nuestro sistema solar

INDICE

VENUS

-El segundo planeta del Sistema Solar recibe el nombre de la diosa romana del amor. Pero, enrealidad , es un infierno con temperaturas altísimas, una atmósfera muy tóxica y vientos de granvelocidad.

-Venus es el tercer objeto más brillante en el cielo, después del Sol y de la Luna. Esto se debe a su proximidad a la Tierra. Pero, a pesar de su cercanía, es un planeta difícil de estudiar, debido a su espesa atmósfera. Su atmósfera es muy densa, formada fundamentalmente por dióxido decarbono, en las que hay capas de nubes de ácido sulfúrico. Estas nubes oscurecencompletamente la superficie e impiden su vista desde elespacio. En las capas altas de la atmósfera de Venus seregistran vientos de hasta 350 km/h.

-Venus tiene un radio de unos 6.052 km, y la distancia alSol es de 108.200.000 km. Venus tiene un período detraslación de 224 días. Su temperatura es de unos 500ºC.

Page 10: Nuestro sistema solar

INDICE

LA TIERRA

-El tercer planeta del Sistema Solar es único. Un c´mulo de circunstancias especiales (sudistancia al sol, la existencia de atmósfera, la presencia de agua líquida...) hacen que sea unplaneta apto para la vida, tal como lo conocemos.

-Desde el punto de vista planetario, la Tierra es un planeta rocoso con varias capas: corteza, manto y núcleo. Por esta condición se diferencia de los planetas gaseosos.

-Que la Tierra sea un planeta adecuado para el desarrollo devida depende de varios factores. En primer lugar, la distancia alSol. En segundo lugar, la existencia de la atmósfera, quesuaviza las temperaturas, las eleva (efecto invernadero) y nosprotege de radiaciones nocivas procedentes del Sol. Y, porúltimo, la existencia de agua líquida. La vida se originó en elagua.

-El 71% de la superficie de la Tierra está compuesta por agua.El radio de la Tierra es de 6.378 km y la distancia con el Sol esde 149.600.000 km (1 UA). La Tierra tarda unos 365 días en daruna vuelta al Sol. La temperatura de la Tierra es de 14ºC.

Page 11: Nuestro sistema solar

INDICE

El planeta arte o también llamado “el planeta rojo” es el cuarto planeta del sistema solar. Es muyparecido a la Tierra y también el planeta interior más alejado del Sol. Su diámetro ecuatorial es de6794 km.,y el polar es de 6750.Esto permite ver un claro achatamiento.

-Un día allí dura 24 horas y 41 minutos aproximadamente,ya que varía debido a su excentricidad,y el año marciano 687 días terrestres. Tiene una atmósfera muy fina formada principalmente por dióxido de carbono que se congela alternativamente según pasa por los polos.

-El tono rojizo de su superficie se debe a la oxidación o corrosión de éste. Su distancia al Sol oscila entre 207 y 249 millones de kilómetros,y su distancia a la Tierra es de 56 y 400 millones de kilómetros según el momento en que esté en su traslación.

-Su atmósfera es bastante tenue,es decir, muy fina y por lo tanto tiene menos presión sobre el suelo y menos protección de los rayos ultravioletas. Está compuesta por gas carbónico(95%),nitrógeno(3%),argón(1.5%),oxígeno(0.3%) y el resto está compuesto por agua,xenón, kriptón, etc. Sus temperaturas son bajas debido a la distancia respecto al Sol y su oscilación térmica diaria es amplia. En cuanto a estructura interna se cree que es similar a otros planetas telúricos:un núcleo central, un manto que lo rodea y una capa superficial externa.

MARTE

Page 12: Nuestro sistema solar

INDICE

JUPITER -Júpiter es el mayor de los planetas del sistema solar, y el quinto en orden creciente respecto a la distancia al Sol. Su diámetro ecuatorial es de 142796 kilómetros, es decir, 11.2 veces el de la Tierra. Presenta un cierto achatamiento y su masa es de 2.5 veces la masa de todos los planetas del sistema solar juntos. Tiene una escasa densidad y eso implica que su estructura interna sea una composición a base de hidrógeno y helio. La capa externa está formada por hidrógeno y helio en estado líquido molecular. En la capa intermedia el hidrógeno se comportaría como un metal líquido. El núcleo central, más pesado, atraería al helio, creando así una fuente de calor que podría la fuerte irradiación interna. La baja densidad, así como la composición interna, junto a la elevada velocidad de rotación, explicarían el considerable achatamiento que presenta el planeta en los polos.

-Gracias a una sonda enviada a Júpiter se ha podido descubrir que no sólo Urano y Saturno poseen anillos de materia exterior alrededor del planeta. Júpiter también tiene un delgado anillo situado sobre el plano ecuatorial que se extiende en una zona cercana a los 9000 kilómetros de ancho, pero que solo tiene 30 kilómetros de espesor. Su composición parece que está formada por hielo y polvo.

Page 13: Nuestro sistema solar

INDICE

SATURNO

-Este planeta es el sexto del sistema solar, y el segundo, tras Júpiter en cuanto a masa. Los conocimientos sobre éste planeta se han ampliado mucho gracias a la sonda Vovager que, en 1980 y 1981, lo observaron a una distancia de sólo 100000 kilómetros. Su diámetro es 9.5 mayor al de la Tierra, con 120660 kilómetros de diámetro ecuatorial, y un achatamiento mayor que el de todos los planetas ya que tiene 10800 kilómetros de diámetro polar. Su masa es de 95 veces la de la Tierra pero su densidad es muy baja, la más baja del sistema solar.

-Su distancia al Sol oscila entre los 1346 y 1511 millones de kilómetros. Su atmósfera es muy densa y por lo tanto muy semejante a la de Júpiter. No se ha detectado vapor de gua aunque se supone que debe haber.

-La temperatura de las capas exteriores se acerca a los -180ºC aumentando en las capas interiores pero sin dejar nunca de ser frío debido a su distancia al Sol. Su estructura interna está compuesta por un núcleo rocoso de unos 12000 kilómetros y una masa 25 veces la de la Tierra y capas líquidas y después metálicas compuestas por hidrógeno y helio.

Page 14: Nuestro sistema solar

INDICE

URANO

-Urano es el séptimo planeta más alejado del Sol. Este planeta era desconocido en la antigüedad y no se descubrió hasta 1781 por el músico de profesión W. Herschel, que montó un telescopio en su casa de 15 centímetros. Urano tiene un diámetro ecuatorial de 52290 kilómetros y el diámetro polar es de 49200 kilómetros.

-Su atmósfera se halla a una temperatura de 214 grados bajo cero, y se cree que está compuesta por metano, hidrógeno molecular y amoniaco.Aunque Urano pertenezca a los planetas gigantes, es mucho más pequeño que Júpiter o Saturno, y debe tener una estructura interna diferente. Según algunos modelos su estructura podría estar formada por un núcleo rocoso a unos 7000 grados, formada por silicatos y hierro; un manto de hielo, agua, metano y amoniaco; y una capa exterior de hidrógeno molecular.

-Este planeta tiene nueve anillos descubridos en 1977. Son anillos particularmente estrechos, y en cuanto a su forma tres son circulares y seis elípticos. Estos anillos son muy oscuros y opacos.

Page 15: Nuestro sistema solar

INDICE

NEPTUNO

Neptuno es el planeta más alejado del Sol después de que Plutón se considerase un planeta enano. Ocupa el octavo puesto respecto a la distancia al Sol. Este planeta tiene un diámetro ecuatorial de 48600 kilómetros y tiene un achatamiento mínimo casi nulo. Tarda aproximadamente 165 años en dar una vuelta completa al Sol, muy lejos del más rápido que es Mercurio con una velocidad de 47.89 kilómetros por segundo. Neptuno es imposible de ver desde la Tierra si no es a través de un telescopio. Se deduce que su estructura interna y su composición deben ser muy similares a las de Urano.

-Su atmósfera está compuesta por metano fundamentalmente, responsable del color verdoso de éste planeta, y de hidrógeno helado dadas las bajas temperaturas de éste planeta debido a la enorme distancia respecto al Sol; posiblemente también contenga amoniaco. La atmósfera es muy densa y tiene en las regiones inferiores una temperatura en torno a los 220 grados bajo cero, mientras que en las regiones superiores es de unos -133 ºC.

-Neptuno presenta algunas irregularidades en su órbita como es un distanciamiento más alejado de lo normal en algunos tramos.

Page 16: Nuestro sistema solar

INDICE

PLANETAS ENANOS -Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de "planeta". Fue introducida el 24 de agosto de 2006, sobre la definición de planeta para los cuerpos del Sistema Solar. Según la Unión Astronómica Internacional, un planeta enano es aquel cuerpo celeste que:

-Está en órbita alrededor del Sol. -Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica). -No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar. -No ha limpiado la vecindad de su órbita.

-Los planetas enanos del Sistema Solar son: Ceres, Plutón, Eris, Makemake y Haumea.

Page 17: Nuestro sistema solar

INDICE

SATELITES

-Mercurio: Carece de satélites

-Venus: Carece de satélites

-Tierra: La Luna

-Marte: Fobos y Deimos

-Júpiter: Amaltea, Europa, Ganimedes, Calisto, Leda, Himalia, Lisitea, Elara, Ananke, Carme, Pasifae y Sinope.

Saturno: Titán, Jano, Epimeteo, Encelado, Tetis, Dione, Rea, Hiperión, Japeto, Calipso, Febe y Telesto. Tiene 23 pero el resto no están confirmados.

Urano: Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón.

Neptuno:Tritón y Nereida.

Page 18: Nuestro sistema solar

INDICE

LA LUNA -La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.470km) es un cuarto del terrestre.

-La Luna ilumina las noches de la Tierra, y es el astro que más brilla en el cielo después del Sol. Su brillo proviene de la luz solar, que se refleja en su superficie.

-En la superficie lunar destacan, a grandes rasgos, dos tipos de formaciones: extensiones llanas de materiales oscuros, llamadas mares; y tierras elevadas, montañas o cráteres, que son zonas de tonalidades claras.

-La primera misión que alunizó con éxito, y la más conocida, fue la del Apolo II. Los astronautas recogieron innumerables datos sobre nuestro satélite: entre ellos, las rocas lunares, evidencias de que la Tierra y la Luna son astros muy parecidos.

Page 19: Nuestro sistema solar

INDICE

MAS ALLA DEL SISTEMA SOLAR

-Más allá del Sistema Solar, estrellas, nebulosas y galaxias forman el lienzo sobre el que se mueven los planetas. Para conocer sus secretos hace falta algo más que la vista humana.

-La Vía Láctea es nuestra galaxia, el lugar donde se encuentra el Sistema Solar. Tiene aproximádamente unos 200.000 millones de estrellas.

-Pero el Sol no está quieto si no que se mueve en torno al centro de la Vía Láctea, a cientos de kilómetros por segundo.

Page 20: Nuestro sistema solar

INDICE

ECLIPSES

-Eclipses de Luna. Estos eclipses son bastantes frecuentes. Un eclipse Lunar sucede porque la sombra d la Tierra se proyecta sobre la Luna.

-Si la Tierra tapa completamente a la Luna, se habla de eclipse total. Si solo se oculta una parte de la Luna, se denomina eclipse parcial. Un eclipse Lunar seimpre sucede en la fase de Luna llena.

-Eclipse de Sol. Estos eclipse se producen cuando la Luna se interpone entre la Tierra y la estrella, de forma que oculta una parte del disco solar o lo tapa completamente.

-Dado que, para que se produzca un eclipse total, los discos de la Luna y el Sol deben coincidir exactamente en el cielo, estos fenomenos no son frecuentes.

Page 21: Nuestro sistema solar

INDICE

LOS AGUJEROS NEGROS

-Un agujero negro es región finita de espacio-tiempo con una cantidad de masa enorme tal que alcanza una densidad tan alta que ni siquiera la luz es capaz de escapar de él. -Los agujeros negros se forman a partir de la muerte de una gigante roja. Esta concentra toda su masa en una zona, convirtiéndose en una enana blanca. Si la enana blanca sigue concentrando toda su energía en un solo punto acabará formando un agujero negro con una densidad tal que nada es capaz de escapar de él si no está a años luz de distancia.

-Hasta hoy día es imposible saber que es lo que hay dentro de ellos ya que si algo entra ya no vuelve a salir. Se debate la existencia de agujeros negros en el centro de las galaxias, pero todavía no se ha demostrado nada.

-A pesar de todo lo anterior es ha demostrado que un agujero negro no podría tragarse todo el universo ya que existe un radio a partir del cuál ya no tiene atracción.

(Dibujo aproximado de un agujero negro)

Page 22: Nuestro sistema solar

INDICE

CONCLUSION

-Este trabajo nos ha ayudado a comprender mejor el funcionamiento y las características del Sistema Solar, el sol, sus planetas y sus correspondientes satélites. -También nos ha servido para aprender a usar algunos tipos de programas y a redactarcorrectamente.

BIBLIOGRAFIA -Wikipedia -Encarta -Páginas web variadas con información