25
Nuestros hijos de 6 a 9 años

Nuestros hijos de 6 a 9 años - Catequesis Boo de … · Aprender a vivir los Mandamientos de la ley de Dios y el Mandamiento del Amor. Mi primera Confesión Ven y sígueme 2 1º

  • Upload
    buinhan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Nuestros hijos

de 6 a 9 años

Edad del uso de razón

• Vive con gusto las virtudes humanas: generosidad, compañerismo, sinceridad…

Le gusta agradar a los adultos y que aprueben su conducta.

• Es capaz de elaborar escalas de principios morales, al tiempo que ya posee conciencia

clara de lo que debe regular en su comportamiento: es un momento ideal para

la formación de hábitos.

Juan Luque Matos.

www.catequesisenfamilia.org/primera-comunion/caracteristicas/243-recursos-recomendados.html

Edad del uso de razón

A los 6 años

Recurre a los adultos para recibir consejos sobre las

normas morales y culturales. Asimila los patrones de

conducta de la cultura en la que vive.

Comienzan los periodos sensitivos de las virtudes

humanas básicas que conforman el carácter.

Juan Luque Matos.

www.catequesisenfamilia.org/primera-comunion/caracteristicas/243-recursos-recomendados.html

Edad del uso de razón

La mayor parte de los períodos de educación de la

voluntad son antes de los doce años. Dedicar atención

evita problemas de adolescencia.

Es un momento para el desarrollo de virtudes humanas

básicas, aprendiendo a luchar en pequeñas metas.

Juan Luque Matos.

www.catequesisenfamilia.org/primera-comunion/caracteristicas/243-recursos-recomendados.html

Edad del uso de razón

Se desarrolla su sentido ético (distinción de lo bueno y lo

malo), no sólo respecto de sí, sino también de las

demás personas.

Sensible al elogio y a la crítica. Ansioso de agradar,

considerado con los demás, resulta más fácil la disciplina.

Interesa que los niños tengan ocasión de expresar

corporalmente, sentimientos religiosos, como arrodillarse,

hacer la señal de la Cruz, etc. Celebración.

Juan Luque Matos.

www.catequesisenfamilia.org/primera-comunion/caracteristicas/243-recursos-recomendados.html

Edad del uso de razón

Etapa de mayor desarrollo del criterio moral, por el

progreso cognitivo, por el creciente poder de

interiorización y por el gran número de oportunidades de

participación en todos los ambientes.

Los sentimientos morales se van independizando de

los de los padres.

El desarrollo intelectual facilita la realización de sus

propios juicios morales.

El pensar analítico facilita el diferenciar el bien del mal y

contribuye a la valoración moral de la propia conducta

como de la ajena.

Juan Luque Matos.

www.catequesisenfamilia.org/primera-comunion/caracteristicas/243-recursos-recomendados.html

Edad del uso de razón

Por otra parte, la vida moral se va relacionando con los

preceptos divinos, con lo que Dios manda o prohíbe.

Son particularmente receptivos, a la acción educativa de

los padres y los profesores, como para las influencias de

la televisión, la publicidad y otros medios de

comunicación.

Juan Luque Matos.

www.catequesisenfamilia.org/primera-comunion/caracteristicas/243-recursos-recomendados.html

Edad del uso de razón

• Necesita modelos referenciales de conducta. Necesitan conocer reglas que deben respetar.

Ejemplo.

• Despertar actitudes de amor filial al Padre

• Valorar los sentimientos éticos y filantrópicos. Respeto a los demás, ponerse en el lugar del otro, asumir

sus responsabilidades.

• Desarrollar virtudes humanas. Su capacidad de autocontrol. Hábitos.

En la medida en que lo vive las cosas,

las interioriza.

Catequesis

Mi primera Confesión

¿Qué recomienda la Iglesia respecto a la confesión?

establece que los niños se acerquen a este

sacramento en la edad de la discreción (“cuando

el niño empieza a raciocinar, esto es, hacia los

siete años, más o menos”).

Mi primera Confesión

Ven y sígueme 2

Objetivo general:

Iniciarse en la formación de la conciencia moral y en el Sacramento de la Penitencia.

Línea argumental del curso:

Aprender a vivir los Mandamientos de la ley de Dios y el Mandamiento del Amor.

Mi primera Confesión

Ven y sígueme 2

1º trimestre:

Tema 3 Moisés y los mandamientos

2º trimestre:

Bautismo

Temas 10 y 11 Pecado y conversión y la confesión. (celebración). La misericordia de Dios en un sacramento que nos perdona y fortalece.

DVD relacionados: el hijo pródigo y la confesión.

Mi primera Confesión

La confesión con el evangelio:

• Jesús nos perdona: Jesús cura el alma y el cuerpo de un paralítico

• Sacramento de la penitencia: Jesús perdona a la mujer pecadora

• Conversión: Zaqueo

• Examen de conciencia, dolor de los pecados y propósito de la enmienda: Parábola Hijo pródigo

• Decir los pecados al confesor y cumplir la penitencia: Jesús da a los apóstoles el poder de perdonar los pecados.

• Fiesta en el cielo. El pastor que deja 99 ovejas por buscar a la que se le ha perdido.

Celebración

Mi primera Confesión

Cosas necesarias

para una buena confesión

1 Examen de conciencia.

2 El dolor de los pecados.

3 Propósito de la enmienda.

4 Decir los pecados al confesor.

“El momento del perdón”.

5 Cumplir la penitencia.

Aspectos positivos que se ejercitan siempre:

Confianza, sinceridad, fortaleza, humildad

Se gana ayuda

sobrenatural de la gracia

para fortalecer su fe, su

voluntad, su lucha contra

las tentaciones y su piedad

desde que son capaces de

distinguir el bien y el mal

en su conciencia,

es decir desde que

alcanzan el uso de razón.

Mi primera ConfesiónExamen de conciencia

1. ¿Rezo con atención al levantarme, en las comidas…? ¿Le cuento las

cosas a Jesús como mi mejor amigo? ¿Rezo todas las noches a la

Virgen María ?

2. ¿Atiendo en misa y me porto bien en la Iglesia? ¿Saludo a Jesús en

el sagrario cuando estoy en una iglesia? ¿Dejo de ir algún domingo

o día de fiesta a misa por pereza?

3. ¿He dicho alguna palabra contra Dios? ¿Le doy gracias a Dios por

todas las cosas buenas que me ha dado? ¿Doy las gracias a los

demás?

1º, 2º y 3º mandamiento:

Amarás a Dios sobre todas las cosas.

No tomarás el nombre de Dios en vano

Santificarás las fiestas

Aspectos positivos:

Piedad

Respeto

Agradecimiento

Mi primera Confesión

5. ¿Obedezco a la primera y con alegría a mis padres y profesores?

¿Ayudo en casa? ¿Sólo pienso en mí y en mis cosas?

6. ¿Insulto o me peleo con mis hermanos o compañeros? ¿Quiero y

respeto a mis hermanos? ¿Me enfado con frecuencia con los

amigos? ¿Les perdono pronto?

7. ¿He visto en la tele o revistas cosas inconvenientes que no veríadelante de mis padres? ¿Les pregunto a ellos las dudas que

pueda tener?

4º, 5º y 6º mandamiento:

Honrarás a tu padre y a tu madre.

No matarás

No cometerás actos impuros

Aspectos positivos:

Obediencia

Generosidad

Comprensión

Respeto

Confianza

Mi primera Confesión8. ¿He cogido algo que no era mío en la clase, en casa, o en algún

otro sitio? ¿Lo he devuelto ya? ¿hago trampas o copio?

9. ¿Atiendo en clase o hago perder el tiempo a mis compañeros?

¿Termino cada día mis deberes? ¿Ofrezco el tiempo de estudio a

Jesús? ¿dedico a la tele o a la play tiempo que tendría que dedicar

a estudiar?

10. ¿Tengo caprichos? ¿Tiro la comida? ¿Hago algún sacrificio? ¿Doy

de lo mío a los demás? ¿Presto las cosas que me piden? ¿Quiero

tener todo lo que tienen mis amigos o lo que veo en los anuncios?

11. ¿Digo mentiras? ¿Soy envidioso? ¿Hablo mal de mis compañeros

o profesores? ¿desprecio a otros niños creyéndome más que ellos?

7º, 8º, 9º y 10º mandamiento:

No robarás / No mentirás.

No cosentirás actos impuros

No desearás los bienes ajenos

Aspectos positivos:

Respeto

Responsabilidad

Laboriosidad

Sobriedad

Rectitud

Cuando pasan

los años...

Mi primera Confesión

Cuando pasan los años, puede ocurrir

que la rutina, la falta de hábito o la información confusa nos hagan ver con confusión aquello que aprendimos con ilusión de niños.

Luego, ayudando a un hijo...

surge la cuestión.

La confesión con ojos de niño. www.empresahumanidades.org

Mi primera Confesión

Un pequeño, llamó por teléfono a un familiar para comunicarle que le habían preparado para recibir la primera Confesión. Al preguntarle ¿qué tal? el chico respondió con sencillez:

¡Voy más ligero!... el sacerdote me ha dicho esto y lo otro… Estaba exultante.

Mi primera Confesión

Supo decir, espontáneamente, la alegría que produce siempre en pequeños y…, no tan pequeños, este encuentro personal con Dios

que perdona en cuanto le manifestamos lo que nos ha apartado de su amistad,

y la recuperamos, personalmente, con la absolución sacramental.

Mi primera Confesión

Los consejos del sacerdote, que actúa en nombre de Cristo, como

padre que comprende,

médico que cura,

maestro que enseña y

buen pastor,

refuerzan la confianza con nuestro Padre-Dios que acoge siempre como manifestó el Señor resucitado al instituir este Sacramento, en su primera aparición a los Apóstoles:

Recibid el Espíritu Santo, a quien perdonareis los pecados, le serán perdonados y a quien se los retuviereis les serán retenidos.