10
Nueva abstracción formal: Deconstructivismo

Nueva Abstracción Formal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nueva Abstracción Formal

Nueva abstracción formal: Deconstructivismo

Page 2: Nueva Abstracción Formal

• La abstracción es entendida como una operación mental, mediante el cual una determinada propiedad del objeto se aísla conceptualmente, para reflexionar

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos90/abstraccion/abstraccion.shtml#ixzz3332MNv1G

Page 3: Nueva Abstracción Formal

Denominado de diferentes maneras ,surge en la época de los 80 la exposición “Arquitectura deconstructivista” en el MOMA dando a conocer las obras, opuestas a la racionalidad ordenada, donde la formalidad y rigidez espacial se quedan fuera y la sensibilidad por la complejidad toman lugar en un conjunto de cortes y segmentaciones.

La primer denominación fue la de Deconstrucción este termino provenía de un catalogo coordinado por Philip Johson sobre una exposición en el MOMA en la segunda mitad de los 80 en la cual participaban siete arquitectos: Eisenman, Gerhy, Tschumi, Koolhaas, Coop Himelblau, D. Libeskind y Zaha Hadid y se exponían una serie de maquetas y dibujos de una arquitectura formada con fragmentos que aparecían interceptándose en las más diversas posiciones como si se desarmara un edificio. El nombre original de la muestra era la Perfección Violada con lo cual se quería demostrar el rechazo a la búsqueda de la forma absoluta realizada por los arquitectos de la posmodernidad.

Page 4: Nueva Abstracción Formal

El nombre de esta corriente se atribuye a las características teóricas y formales del desequilibrio geométrico plasmado en el constructivismo ruso, aunque por otra parte se ve influenciada también por la dialéctica de la presencia, atribuida a la filosofía de la deconstrucción del lenguaje, punto central de la obra del filósofo Jacques Derrida

rompe con la racionalidad sistemática de la filosofía tradicional quebrantando la jerarquía del lenguaje mediante la posibilidad prioritaria de la escritura sobre el habla que desmiente la idea de que un texto tiene un significado incambiable y unificado.

Page 5: Nueva Abstracción Formal

El deconstructivismo busca transmitir una sensación perturbadora y sorprendente, donde el purismo geométrico del constructivismo ruso se ve replanteado en la presencia y ausencia de las formas, jugando con la flexibilidad de las estructuras sitematizadas y las leyes gravitatorias

Page 6: Nueva Abstracción Formal

Montaner descalifica el termino deconstrucción por estar conceptualmente errado en tanto no atiende a las ideas e intenciones que les dieron forma. Propone a cambio el concepto de nueva abstracción formal porque valora el rechazo de estas arquitecturas a la figuración de los 70 y 80 que en su afán comunicativo produjo según Koolhaas una “pesadilla semántica” ( el error de Montaner es considerar todo como abstracción )

Page 7: Nueva Abstracción Formal

Jencks en un articulo del año 88 habla de Modern Next por su sonoridad semejante a Modernity y que a sido traducido como Nueva Modernidad. Con ese termino quiere indicar el resurgimiento de tendencias experimentales que apuestan a la novedad y a la actualidad y no al pasado.

Page 8: Nueva Abstracción Formal

A pesar de esto, este movimiento de estimulante impredecibilidad, responde una época de caos social, una época contemporánea que se asoma a través de una sociedad fragmentada donde existe la inseguridad de nuestros conocimientos y realidades optando continuamente por la duda de la verdad absoluta que nos orilla a mostrarnos ajenos a toda idea preconcebida culturalmente para dar paso a una vida con opciones abiertas de realización, una existencia que no gire en torno a cosas inexistentes fomentando la pérdida del lugar y dejando a un lado la importancia de nuestra propia historia.

Page 9: Nueva Abstracción Formal

Zaha Hadid a planteado como la nueva modernidad tiene como tarea continuar la evolución histórica de la arquitectura iniciada por las vanguardias de las primeras décadas.El su articulo “Modernidad, Vanguardias y Neo Vanguardias” Montaner plantea como en las arquitecturas se habría retomado el espíritu experimentalistas y de renovación característico de las vanguardias históricas.Utiliza el termino Neo Vanguardia aclarando que en este caso no se trata de relecturas revivalistas del pasado como lo había usado Helio Piñón sino como una continuidad con el espíritu de la vanguardia.Características conceptuales y formales de las Neo Vanguardias

1- Densidad de información.2- Tecnología como aliada.3- Novedad ( no historicismo, no tipologiza).4- Búsqueda individual.5- Análisis del contexto – actualidad.6- Metrópolis genérica.7- Aceptación de la incertidumbre .Formales: 1- Ligereza transparencia.2- Mestizaje formal.3- Referentes electrónicos y artificiales.4- Relacionamiento con los contextos.

Page 10: Nueva Abstracción Formal

Densidad de información: se refiere a la posibilidad que tiene la arquitectura actual de recurrir a los múltiples medios de comunicación existentes (globalización)

La tecnología como aliada introduce una nueva valoración de la misma que contiene diferenciaciones conceptuales con la concepción del movimiento moderno y de la high tech entre las arquitecturas de los 70 y 80. El movimiento moderno sostuvo la idea que la tecnología como redentora de la humanidad, capaz de vencer a la naturaleza y de transformar a los hombres.

Novedad : revalorización de la realidad con un explícito rechazo del historicismo y la tipologización