8

Nueva Belleza - Nº1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento de Cosmetología

Citation preview

Page 1: Nueva Belleza - Nº1
Page 2: Nueva Belleza - Nº1

LOS CAMINOS DE LA

SALUDRecomendaciones para tratar al paciente en su totalidad

En general, la medicina aborda cada caso desde una única perspectiva, que descubre compli-

caciones en el cuerpo del paciente y omite otras consideraciones posibles. Este artículo sugiere

ampliar los horizontes de los tratamientos convencionales, para considerar también las emocio-

nes, la alimentación y los hábitos diarios de cada persona.

Page 3: Nueva Belleza - Nº1

El ser humano es una uni-dad indivisible, confor-mado por un cuerpo, una mente y un espíritu, inte-grados de tal forma que

sería un error considerarlos por sepa-rado. Sin embargo, eso es justamen-te lo que pretende la medicina actual, que analiza las partes sin sintetizarlas y, por lo tanto, sin abordar al paciente en su totalidad. Actualmente, estamos ex-puestos a miles de agentes tóxicos y contaminantes de orígenes atmosférico, alimentario y mental. Estos agentes son los responsables de muchas patologías: disfunción inmunológica, disturbios psi-cológicos y enfermedades degenerati-vas, entre las cuales el cáncer aparece como una de las más frecuentes. La re-volución industrial y petroquímica ha generado una rápida acumulación de toxinas en el organismo, el cual no al-canza a contrarrestar los efectos da-ñinos de los pesticidas, los aditivos alimentarios, los metales pesados, los residuos de medicamentos, las drogas legales e ilegales, la radiación, etcéte-ra. Por lo tanto, nuestra generación está rodeada por una cantidad de tóxicos sin precedentes. Según Marshall Mandell, uno de los alergistas más importantes del mundo, “el nivel de tóxicos en la co-mida, el agua y el medio ambiente tanto dentro como fuera del hogar ha favore-cido la disminución de nuestro nivel de resistencia a las enfermedades y ha al-terado nuestro metabolismo, provocan-do lesiones enzimáticas, deficiencias nutricionales y desajustes hormonales”. En este contexto, la medicina biológica ofrece una solución para sanar el cuer-po, la mente y el corazón.

Esta especialidad aborda al ser hu-mano como una unidad integrada que

debe ser tratada desde adentro ha-cia afuera. El famoso biólogo y médi-co francés Alexis Carrel, galardonado con un Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1912, se pronunció sobre el envejecimiento: “La célula es inmortal, solamente el fluido en el que se mueve degenera. Si se renueva este fluido a in-tervalos regulares, y si se le proporciona a la célula algo para que pueda nutrir-se, el latido de la vida, hasta donde sa-bemos, puede continuar eternamente”. Desde que Carrel anotó estas palabras, la expectativa de vida a nivel mundial ha aumentado. Sin embargo, las muertes son ahora más lentas y los sufrimientos, más largos. Es decir, las enfermedades no han sido dominadas, sino que su na-turaleza ha cambiado. Al respecto, el quiropráctico y escritor estadounidense Bernard Jensen opinó: “En verdad, una salud permanente y segura es el resul-tado de una disciplina consciente en la limpieza del cuerpo, la mente y el espíri-tu. El resto es transigencia”.

Todos nosotros, alguna vez, hemos sentido tristeza, angustia, deseo sexual y cólera. Ninguno de estos sentimien-tos es malo, por doloroso que nos resul-te. Lo malo, en cambio, es hundirse en el pozo de nuestro desconsuelo o ansie-dad. Según el concepto de los “niveles de vida”, se identifican cuatro niveles de alimentos: los del cuerpo, los de la ener-gía, los del alma y los de la mente. Al mismo tiempo, se reconocen cuatro ni-veles de enfermedad. La medicina con-vencional ha descripto solamente las enfermedades del cuerpo. Mientras tan-to, la energía no puede enfermarse, pe-ro sí puede bloquearse, disminuirse o, a veces, eliminarse. Finalmente, el alma o el espíritu no se enferma, aunque sí de-teriora; y las enfermedades de la men-te son las que trata regularmente la

psiquiatría. A partir de este enfoque, se elaboran cuatro niveles de diagnóstico. La ciencia, en general, observa el cuer-po: estudios de resonancia magnética, ecografías doppler, pruebas de sangre, tomografías axiales computarizadas, et-cétera. Para realizar un diagnóstico de energía, contamos con sistemas de bio-rresonancia. El alma, obviamente, no admite medidores científicos o mecá-nicos, y cada uno debe adentrarse en aquel territorio por su propia cuenta. Finalmente, para el diagnóstico de la mente, existen numerosos caminos, ex-plorados ya por psiquiatras y psicólo-gos. Una vez finalizado el diagnóstico, se procede a los cuatro niveles de tra-tamiento, donde se abordan primero la mente y el alma, y luego se tratan la energía y el cuerpo. Este último nivel, el cuerpo, es como un monitor donde se visualizan los problemas de la mente y el alma. Muchas terapias, tanto bioló-gicas como químicas, no logran alcan-zar sus objetivos. Estos fracasos son el resultado de múltiples factores. En ge-neral, se tienden a curar enfermedades y no enfermos. Es decir, la medicina ha sufrido una suerte de deshumanización, y los pacientes, por lo tanto, a menudo son percibidos como casos antes que como seres humanos. Sin embargo, pa-ra curar a un enfermo, no solo hay que recetarle los medicamentos necesarios, sino que también hay que considerar diversas cuestiones, como su alimenta-ción, sus emociones, su medio ambien-te, su trabajo, su vivienda, etcétera.

El cuerpo posee seis órganos para la eliminación de las toxinas: los riñones, el colon, el sistema linfático, los pulmones, la piel y, en las mujeres, el útero. A par-tir de estos emuntorios, podemos es-tablecer ciertos hábitos saludables. Si

Cosmetología integrativa holística

Los niveles de la vida

Los emuntorios y las toxinas

Page 4: Nueva Belleza - Nº1

tomamos suficiente agua, eliminaremos toxinas a través de la orina; si comemos suficiente fibra, el colon trabajará sin problemas; etcétera. Cuando los emun-torios funcionan correctamente, las toxi-nas son desechadas todos los días y el cuerpo es menos vulnerable a las enfer-medades. Desgraciadamente, muchos estudios académicos apenas nombran a las toxinas y pocos doctores advier-ten cómo eliminarlas. Se dividen en dos grupos: las endotoxinas, que son resi-duos del metabolismo; y las exotoxinas, que son externas al cuerpo y que lo ata-can desde afuera. Las toxinas causan debilidad cardíaca; disturbios mentales y senilidad precoz; dolores y rigidez en las articulaciones; debilidad y fatiga en los músculos; psoriasis, melasma facial, acné y arrugas en la piel; asma; halitosis; y otros trastornos.

Un método antiguo pero efectivo para desintoxicar el cuerpo es el ayu-no. No se trata de entrar en inanición, lo que equivaldría a una insuficiencia ali-menticia, sino de vivir de nuestras pro-pias reservas por un tiempo limitado. Durante el ayuno, nuestro cuerpo apro-vecha para deshacerse de las toxinas y detritos acumulados, y elimina contami-nantes radioactivos y químicos, además de tóxicos ingeridos en los alimentos, como los pesticidas, colorantes y con-servantes. También reduce la toxemia endógena y le proporciona un descan-so a muchos órganos y sistemas, como la linfa, la sangre, el hígado, el colon, la piel, los riñones, etcétera. El agua, ob-viamente, también ayuda a desintoxi-car el cuerpo. Se prefiere un agua viva, es decir, que se encuentra en los cocos, las frutas y las verduras. También son re-comendables las aguas “mejoradas”, las cuales aumentan la fosforilación

oxidativa y la diuresis, y disminuyen la peroxidación de los lípidos. Otros méto-dos desintoxicantes son: la alimentación sana, la hidroterapia de colon, los sue-ros polarizantes, el masaje, los saunas y los baños de cajón.

El ayuno, el agua y otros métodos desintoxicantes

La importancia de consumir agua

Fuente: centrohuellas.org

Dr. Augusto Pazán LeónEspecialista en medicina biológica

Page 5: Nueva Belleza - Nº1

En búsqueda de la belleza

La belleza es un concepto escurridizo. No es fácil definirla o ubicarla, y sin embargo casi todos

la persiguen. En este artículo, profundizamos sobre el tema y adelantamos algunas recomen-

daciones para abordar cualquier tratamiento estético.

Estética | Cómo lograr un aspecto físico más agradable

Sugerencias para el profesional

Podríamos definir a la belleza de la siguiente manera: “Armonía de las proporcionas que pro-

duce una sensación placentera ante los órganos de los sentidos”. Teniendo en cuenta lo anterior, cada profesional de la estética debería perseguir los siguien-tes objetivos: mejorar el aspecto de la zona tratada; eliminar o atenuar los ras-gos antiestéticos de toda persona que nos consulte; restaurar, mantener y pro-mocionar la estética, la salud y el bien-estar. Ahora bien, cada tratamiento no solo debe cumplir con la meta pro-puesta y mejorar la apariencia del su-jeto atendido, sino que también debe

entender el caso a largo plazo, para así prolongar los efectos positivos del pro-cedimiento médico y acompañar la evo-lución del paciente sin causar efectos no deseados. Para que un tratamien-to resulte exitoso, debemos, en primer lugar, conocer tanto la causa de lo que vamos a tratar como los principios ac-tivos que vamos a utilizar. Ningún pro-fesional puede aplicar un producto si desconoce su mecanismo de acción, sus indicaciones, sus contraindicaciones, sus interacciones, sus efectos deseados y no deseados, etcétera. Cuando asumi-mos el rol de un profesional de la esté-tica, aceptamos que podemos cambiar

el aspecto físico de una persona. Por lo tanto, los cambios que introducimos en el paciente deben apuntar hacia una imagen que coincida con nuestro con-cepto de la belleza. Obviamente, antes de emprender un tratamiento, debe-mos tener una idea clara de lo que en-tendemos por belleza. Es un concepto universal y abstracto, que se emplea pa-ra describir rostros, paisajes, perfumes u obras de arte. En nuestro caso, nos refe-rimos a lo relacionado con las formas. Es decir, para el profesional de la estética, la belleza es una combinación de formas y proporciones que, al ser observada, produce una sensación de placer visual.

Page 6: Nueva Belleza - Nº1

Todos sabemos o hemos escuchado que no se deben juzgar a las personas por su apariencia. Sin embargo, nues-tro primer acercamiento a una persona normalmente se produce a través de la vista, y es a partir de lo que vemos que formamos nuestra primera opinión de alguien. Es un comportamiento cultu-ral que, mal que nos pese, no podemos evitar. Por este motivo, los profesionales de la estética no cumplen un rol frívo-lo sino un trabajo esencial en el mun-do moderno. La nueva tendencia de la estética es lograr un aspecto natural y hermoso. Para alcanzar resultados inno-vadores, efectivos y sorprendentes, po-demos seguir los siguientes pasos:

Belén Couso, una especialista que desarro-

lló la primera línea de antibacteriales humec-

tantes perfumados en el país, lanzó en 2013

una campaña llamada “365 días de manos lim-

pias”. El mensaje principal de esta iniciativa, co-

mo anuncia su título, es promover la higiene e

impulsar “una toma de conciencia general para

salvar vidas”. Aunque parezca un tema menor, la

realidad es que muchas personas todavía subes-

timan la importancia de lavarse las manos.

Según datos de UNICEF, 1,1 millones de niños

mueren anualmente por diarrea, mientras que

1,2 millones fallecen por enfermedades vincu-

ladas a la pulmonía. Más que cualquier vacuna,

el simple hábito de lavarse las manos prevendría

buena parte de estas tragedias. Por eso, desde

2008, cada 15 de octubre UNICEF organiza un

Día Mundial del Lavado de Manos, y cada vez

que se observa la fecha, se emprenden impor-

tantes eventos en distintos países, organizados

por maestros y gobiernos. Por ejemplo, según la

página web oficial de UNICEF, en el marco de la

edición de 2011, 1,7 millones de niños afganos

se lavaron las manos, mientras que 3,5 millones

de niños peruanos y 8 millones de hindúes hicie-

ron lo mismo. En 2012, la participación registra-

da fue también masiva: 5 millones de etíopes y

más de un millón de hindúes se sumaron a la ce-

lebración, junto con millones de niños en más de

100 países.

En sintonía con este programa mundial, la cam-

paña de Couso es tan didáctica como necesaria,

ya que muchos niños –e incluso, muchos adul-

tos– no higienizan sus manos y, por lo tanto,

se exponen a enfermedades y complicaciones.

Para combatir esta situación, no son necesarias

fórmulas mágicas ni grandes avances tecnoló-

gicos: solamente agua y jabón. A continuación,

compartimos 10 recomendaciones para llevar

adelante una vida más saludable e higiénica.

1.Para estar correctamente higienizadas, las ma-

nos se deben lavar por lo menos 40 segundos

con agua y jabón.

2.La diversidad de bacterias en las palmas de

las manos es tres veces mayor que la que se en-

cuentra en el brazo y el codo.

3.En cada mano viven 150 especies de bacteria.

4.Las bacterias pueden reproducirse cada 20 min.

5.Las mujeres tienen mayor diversidad de micro-

bios en sus manos que los hombres. Estos últi-

mos generalmente tienen una piel más ácida, lo

que explica la discrepancia entre los géneros.

6.Los teclados de la oficina pueden llegar a te-

ner cinco veces más gérmenes que el inodoro.

7.Las manos poseen una piel muy frágil que está

constantemente expuesta al sol, por lo que ne-

cesita cuidados constantes. El uso de una buena

crema humectante es esencial para protegerlas.

8.Es recomendable usar diariamente un cepillo

de cerdas suaves para eliminar las bacterias de-

bajo de las uñas.

9.No se deben usar toallas húmedas, ya que los

gérmenes abundan en superficies mojadas.

10.El cuerpo y la ropa deben mantenerse lim-

pios, para evitar la propagación de microorga-

nismos que pueden causar enfermedades.

Asesoró: Belén Couso

Diez recomendaciones para la higiene y belleza de las manos

Limpiar la zona a tratar con una loción suave que remueva las impurezas.

Exfoliar suavemente con crema abrasiva de cristales de diamante, sílice y ac. láctico.

Aplicar un antioxidante blanqueador y reestructurante.

Aplicar una máscara multifuncio-nal orthomolecular, compuesta por sustancias antiage y anti radicales libres, péptidos con efecto botulínico y fotoprotección.

Bioterapia de argán, con propiedades regenerativas, protectoras y revitalizantes.

1

2

34

5

Los principios activos combinados en este protocolo se complementan y po-tencian, lo que estimula a los fibroblas-tos y, por lo tanto, a la producción de colágeno elastina y ácido hialurónico. A su vez, estos procesos inhiben la con-tracción repetitiva de los músculos de expresión, lo que activa la circulación y la oxigenación de los tejidos, y desem-boca en un rostro más firme, hidratado y relajado. El efecto de cualquier trata-miento deberá armonizar con el resto del cuerpo. Todo protocolo establecido por un profesional de la estética debe-rá incluir apoyo domiciliario por vía oral, para otorgarle al organismo los antioxi-dantes necesarios para combatir y pre-venir los signos del envejecimiento.

Dra. Verónica RolandelliClínica estética y reparadora

Page 7: Nueva Belleza - Nº1

Rehabilitación de la piel tras las vacaciones

Los primeros meses del año, para muchos

de nosotros, significan días de tranquilidad y

playa, en los cuales abandonamos nuestros há-

bitos y nos dejamos dominar por el ritmo pau-

sado y tranquilo de las vacaciones. Por este

mismo motivo, en la temporada de verano, el

cuidado de la piel se convierte en una de nues-

tras mayores preocupaciones. Durante el res-

to del año, muchos de nosotros nos instalamos

en oficinas y hogares, y nos limitamos a tran-

sitar entre distintos lugares cerrados. Cuando

llegan enero y febrero, viajamos a ciudades

costeras para descansar y nuestra dermis se

enfrenta a diversas amenazas ambientales, pa-

ra las cuales, acostumbrados a nuestra cotidia-

neidad sedentaria, no estamos preparados.

El doctor Rolando Pisanu, un reconocido

cirujano plástico, fue consultado por Diario

Cero sobre el cuidado de la piel en el verano.

Según Pisanu, si uno toma los recaudos nece-

sarios, elige correctamente su fotoprotector

y se hidrata durante y después de tomar sol,

no percibirá ningún problema. Ahora bien, si

uno descuida su piel, se expone a la forma-

ción de manchas y arrugas, y al desarrollo de

un cuadro de hiperqueratosis, que es como se

denomina el engrosamiento de la capa externa

de la dermis.

“A mayor edad, y según el tipo de piel, ma-

yores serán las secuelas, sobre todo por acu-

mulación”, explicó Pisanu. “El sol es el peor

enemigo de la piel”.

En caso de sufrir daños dérmicos, el pa-

ciente deberá someterse a una hidratación

profunda, “con cremas a base de vitaminas y

minerales, tratamientos biológicos con plas-

ma rico en plaquetas y factores de crecimiento,

y mesoterapia facial con ADN y placenta”, se-

gún la descripción de Pisanu. “Los tratamientos

que mejor resultado dan”, continúa el cirujano,

“son los biológicos con inyecciones de plasma,

ya que restauran la calidad de la piel y mejoran

la calidad del colágeno”.

Otras alternativas son la radiofrecuencia; la

mesoterapia, que es la inyección intradérmi-

ca de sustancias antioxidantes para mejorar la

elasticidad de la piel y disminuir las arrugas fi-

nas; varios láseres de CO2 microfraccionado,

que renuevan la piel envejecida y logran resul-

tados muy alentadores, especialmente cuan-

do los equipos utilizados son de primer nivel;

y los productos inyectables, como el ácido hia-

lurónico, que suavizan las arrugas y sirven pa-

ra retocar perfiles, mentones, pómulos, labios,

etcétera.

Obviamente, el cuidado de la piel no ter-

mina con la llegada del otoño. Pisanu re-

comienda acudir periódicamente a centros

profesionales o a cosmiatras especializados.

Al mismo tiempo, es importante recordar que,

además del sol, existen otros factores que tam-

bién dañan la piel y que no se sufren solamen-

te durante el verano: por ejemplo, la adicción

al cigarrillo y el cambio de peso constante. Es

necesario, entonces, adoptar buenas prácticas,

para que siempre luzcamos de la mejor mane-

ra. Obviamente, las vacaciones implican una

serie de precauciones especiales, pero el cui-

dado de la piel es una responsabilidad que se

observa durante todo el año.

Asesoró: Dr. Rolando Pisanu

Los hombres y el cuidado personal

Muchos hombres, actualmente, no se

conforman con su aspecto natural, y se in-

volucran activamente en el cuidado, mante-

nimiento y embellecimiento de su cuerpo.

Son fieles a la figura del wellness man, al-

guien que se preocupa por su apariencia y

por su salud, y que se ha convertido en una

presencia importante en el mercado de los

cosméticos.

El cuidado personal es una tarea diaria,

y por este motivo, es importante estable-

cer una rutina de limpieza y aseo, como la

siguiente: primero, remover los detritos con

un gel jabonoso de pH neutro y ácido cítri-

co; luego, disminuir el grosor de la capa cór-

nea, fregando la piel con pepitas y extractos

vegetales; después, aplicar una máscara

descongestiva frutal; y finalmente, revitalizar

e hidratar la dermis con un gel crema que

produzca una textura no grasa y sedosa.

Como parte de este último paso, el cosmé-

tico aplicado debería incluir Algisium C, un

derivado orgánico de silicio, para reafirmar

la piel y, si contiene aloe vera, manzanilla y

urea, promover una óptima humectación cu-

tánea de efecto antiage.

También existen cuidados específicos

para distintas partes del cuerpo. El área

de los párpados siempre está seca y debe

ser atendida especialmente. Además, una

crema para el contorno de los ojos puede

contener: Eyeliss, un péptido patentado; ex-

tracto de manzanilla; y extracto de calén-

dula de aloe vera, que funciona como un

tonificante y descongestivo para las ojeras,

y reduce las bolsas y las arrugas.

Finalmente, existen tratamientos más

complejos, para el hombre que los requie-

ra: los mineralogramas, la detección de

elementos desequilibrados orgánicos, el

plasma rico en plaquetas, los regeneradores

autólogos, el tratamiento de la andropausia,

la radiofrecuencia en tratamientos de reju-

venecimiento, la medicina ortomolecular, la

cosmética de última generación, la biotec-

nología y las cirugías menores.

Nora RubinCosmetóloga y cosmiatra

Page 8: Nueva Belleza - Nº1