Nueva Ola de Megaproyectos 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Nueva Ola de Megaproyectos 2

    1/1

     Lima, lunes 22 de setiembre del 2014 Día .1 17

    MEGAPROYECTOS MINEROS EN EL TIEMPO   O

    O

    O

    C

    C

    Oro Cobre   H

    H

    Hierro

    Toquepala

    1959

    C

    Cuaj one Yanaco cha

    1976

    C

    Antamina

    2002

    C

    Cerro Verde 1

    2006

    C

    Cerro Verde 2

    2016

    C

    C

    Tía María

    2016

    ¿2017?

    Proyectos de cobre en el Perú paradespués del 2017

    Inversión minera y proyección al 2017(En US$ millones)

    C

    Antapaccay

    2012

    C

    Toromocho

    2013

    C

    Constancia

    2014

    C

    Las Bambas

    2015

    1993

    Marcona

    1960

    Proyectos en etapa de EIA y construcción al 2017

    Empresa

    Proyecto

    Mina Justa

    Magistral

    Galeno

    Los Calatos

    La Granja

    Quellaveco

    Río Blanco

    Haquira

    Michiquillay

    Cañariaco

    Zafranal

    Minas Conga

    Los Chancas

    Cotabambas

    Coroccohuayco

    Trapiche

    Empresa Producciónen miles detoneladas decobre fino

    Año estimadode producción

    Hudbay   Constancia   1.708 2014

    CShouxin S.A.   Explotación de relaves   240 2015

    CMinmetals   Las Bambas   5.860 2015

    OMinera IRL   Ollachea   164,7 2016

    OSulliden   Shahuindo   132 2016

    OHochschild   Inmaculada   370 2014

    CSouthern Perú Copper   Tía María   1.400 2016

    Lupaka Gold   InvictaPolimetálico

    Plata

    OHochschild   Crespo   111 2016Plata

    Bear Creek   Coraní    600 2017Plata

    5 2015

    M in era l Proye ctos co n E IA a pro ba doy en construcción

    Inversión enUS$ millones

    Inicio deoperaciones

    Minsur

    Grupo Milpo

    Minmetals/Jiangxi

    Minera CN/Metminco

    Río Tinto

    Anglo American

    Zijin Mining Group

    First Quantum

    Anglo American

    Candente

    AQM Copper/otros

    Minera Yanacocha

    Southern Copper

    Panoro Minerals

    Glencore

    Buenaventura

    110

    31

    350

    107

    500

    225

    200

    190

    187

    119

    103

    54

    80

    ¿?

    100

    ¿?

    2017

    2017

    2018

    2018

    2019

    2019

    2019

    2019

    2019

    2019

    2019

    2019

    ¿?

    ¿?

    ¿?

    ¿?

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2011

    2012

    2013

    2014

    2015

    2016

    2017

    1.609

    1.248

    1.708

    2.821

    4.069

    7.243

    8.503

    9.719

    9.000

    8.000

    6.000

    4.000

    Fuentes: Perú Top Publications / Miguel Cardozo / Apoyo Consultoría, 2013

    partir del 2016 y 2017, losproveedores del lado delCapex (inversión en infra-estructura) no se verán be-neficiados por la minería,pero los que se encuentrenen el lado del Opex (inver-sión en operaciones) van agozar de muchas oportu-nidades por el incrementoproductivo que se dará enel cobre”, refiere.

    En efecto, la produccióncuprífera del país dará ungran salto, de 1,3 millonesa 2,6 millones de toneladasal 2016, como resultado dela puesta en marcha de To-romocho, Constancia, LasBambas, la ampliación deCerro Verde y Tía María.“Las minas requerirán másinsumos, y es allí cuandohay que estar preparados”,indica Maslo.

    Elmer Cuba coincide enseñalar que este incremen-to de 100% en la produc-ción de cobre generará unademanda tan sustancial deservicios, que el país se di-namizará por décadas (treso más, que es cuanto dura la vida útil de una mina cuprí-fera). “La minería no solose dinamiza con inversión,sino también con opera-ción”, sostiene.

    En su opinión, esta diná-mica se verá complementa-da con una nueva oleada deproyectos mineros, pero demenor escala. “Serán pro- yectos más acordes con lamediana minería o, inclu-so, con la grande, pero sinllegar a ser megaproyec-tos”, refirió.

    SEGUNDA OLA

    Los geólogos tienen otraperspectiva. Miguel Cardo-zo, presidente de la junior Alturas Mi nerals, estimaque el 2017 traerá una nue- va ola de grandes proyectosque podría conducirnos aproducir 4 o 5 millones detoneladas de cobre desde elBicentenario.

    “No hay ninguna razónpara ser negativos. Si bienexisten retrasos de varios

    años en algunas inversio-nes, eso no significa que los

    Benami Grobman, expresidente del Comité deImportadores de Maquina-ria y Equipos de la Cámarade Comercio de Lima, tam-bién ha reparado en esta ca-rencia de nuevos proyectos.

    “Conversando con losimportadores del comité,hemos visto que las ven-tas de maquinaria minerase han reducido. Las hay

    para infraestructura y ca-rreteras, pero no para mi-nería, porque no hay otrosproyectos importantes. Loque sí está aumentando esla venta de repuestos y ser- vicios de mantenimiento”,apunta.

    En efecto, el servicio al

    “Las ventas de

    maquinaria minerase han reducido.

    Las hay para

    carreteras, pero

    no para minería,

    porque no hay otros

    proyectos”.

    cliente (más que la mera venta de productos) se haconvertido en el foco deatención de los proveedo-res mineros. “Es conocidoque los grandes proyectos y expansiones mineras tie-nen un desplazamiento enel tiempo. Nosotros espera-mos con entusiasmo a quese desarrollen. Entretanto,nuestros clientes realizanoptimizaciones y manteni-miento estratégico, y es allí

    donde participamos”, refie-re Vicente Magaña, gerentegeneral en el Perú de la sui-zo-sueca ABB.

    CAPEX VS. OPEX

    La escasez de grandes pro- yectos mineros más allá del2016 afectará de manerasignificativa a los contratis-tas mineros, mas no así a losproveedores de soluciones y servicios.

     As í lo enti ende Ka rlMaslo, CEO de EXSA. “A

    MILLONES DE TONELADASDE COBRE PRODUCE ELPERÚ ACTUALMENTE.1,3800

    MILLONES PRODUCIRÁ EL PAÍSDESDE EL 2016, EL DOBLE ENRELACIÓN AHORA.2,6

    PROYECTOS MINEROS HAY EN EL PAÍS, 380DE LOS CUALES CUENTAN CON ALGÚN TIPODE ESTUDIO AMBIENTAL APROBADO.

    Hay grandes yacimientos, pero más de cobre

    PROYECTOS PARA EL FUTURO