4
El desarrollo tecnológico – Internet , comunicaciones móviles, banda ancha , satélites , microondas , etc.– está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales. La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación , cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad . La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de las información que no tienen fronteras: informaciones políticas , militares, económicas –especialmente financieras–, sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia. Cualquier acontecimiento político o económico ocurrido en un país puede tener una repercusión importante en la actividad económica de otras naciones. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos, por ejemplo, afecta al precio del dinero en Europa y, consiguientemente, a la liquidez monetaria de los ciudadanos, y por tanto, a sus posibilidades de consumo y bienestar. La información ha contribuido a que los acontecimientos que se suceden a escala mundial, continental o nacional nos resulten más cercanos, y que la idea de la "aldea global" de MacLuhan se vaya haciendo realidad. Nuestra visión del mundo está adquiriendo una nueva dimensión por encima de países, comunidades y localidades, lo mismo que le sucede a las empresas . Estamos ante un nuevo

Nuevas Tecnologias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnologias

Citation preview

El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas, etc.– está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.

La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad.

La expansión de redes informáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de las información que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas –especialmente financieras–, sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia. Cualquier acontecimiento político o económico ocurrido en un país puede tener una repercusión importante en la actividad económica de otras naciones. La subida de los tipos de interés en Estados Unidos, por ejemplo, afecta al precio del dinero en Europa y, consiguientemente, a la liquidez monetaria de los ciudadanos, y por

tanto, a sus posibilidades de consumo y bienestar.

La información ha contribuido a que los acontecimientos que se suceden a escala mundial, continental o nacional nos resulten más cercanos, y que la idea de la "aldea global" de MacLuhan se vaya haciendo realidad. Nuestra visión del mundo está adquiriendo una nueva dimensión por encima de países, comunidades y localidades, lo mismo que le sucede a las empresas. Estamos ante un nuevo modelo social, la "sociedad globalizada", en el que las fronteras desaparecen en beneficio de los intercambios de ideas, mensajes, productos, servicios, personas...

Evolución tecnológica en las últimas décadas

La evolución histórica de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC), en su corta andadura de menos de 40 años, vive un camino paralelo al de las corrientes organizativas que han sido implantadas en las empresas. La coincidencia de este hecho obedece a una condición de reciprocidad entre los cambios organizativos y los tecnológicos que los posibilitan. En esta evolución histórica, podemos determinar cuatro etapas que resumen el cambio producido en relación a la aplicación de las tecnologías de la información:

Desde 1950

Desde 1980

Desde1990

Desde1995

1ª GENERACIÓ

N

2ª GENERACIÓ

N

3ª GENERACIÓ

N

4ª GENERAC

IÓN

Aplicaciones

Bases de

datosRedes

y

Telecomunicacione

s

aisladas

e integra

cióntermin

alesDigitalizac

ión      Internet

     Rediseño procesos

   Proces

oscomerciales

 Proces

osde gestión  

 

Procesos administrativos    

Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus

aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones).

Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de

comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el

vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a

m

ás de un área

.

Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con

la informática por la presencia de microprocesadores en casi

todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la

sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo

tecnológico en el diseño de procesos, programas y

aplicaciones.

El gran salto de la informática lo supuso el desarrollo de

microchips. El primer ordenador (1946) ocupaba una gran

sala, hoy una calculadora científica de bolsillo es más potente

que ese ordenador.

La memoria de un ordenador se mide en bytes. Cada vez se

pueden fabricar ordenadores más pequeños, más potentes y

que consumen menos. Un cambio espectacular se produce

con los sistemas ópticos de almacenamiento de información

( CD-ROM) y se investigan otros nuevos.

Los avances en los diseños de sistemas operativos y la

programación correspondiente (software) también adquieren

gran importancia. El sistema operativo de un ordenador

consiste en las instrucciones que hace funcionar los circuitos

que lo forman de acuerdo al usuario.

El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y lenguajes

de antes permitirán un importante cambio en el planteamiento

y diseño de programas educativos. Un aspecto relevante es la

comunicación con el ordenador mediante el lenguaje natural.

DESARROLLO BASE EN TELECOMUNICACIÓN.

Los dos grandes desarrollos en el campo de la comunicación

son los satélites y el cable de fibra óptica.

Los satélites están siendo utilizados desde hace tiempo. Los

cables ópticos sustituyen a los metálicos que transmitían

señales eléctricas. Transmiten impulsos luminosos, aumenta la

cantidad de

información por transmitir y disminuyen las

pérdidas.

El cable ha permitido desarrollos educativos a través del

vídeotexto, su desarrollo posibilitará los sistemas de

enseñanza abierta.

Los sistemas de T.V. clásica se aplican educativamente al

teletexto.

El gran cambio educativo en el s. XXI se verá más influenciado

por el desarrollo de los sistemas de telecomunicaciones.