Nuevas Tecnologias en La Educacion 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Nuevas Tecnologias en La Educacion 1

    1/4

    MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    MAESTRIA EN GERENCIA

    Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

    MODULO PARA LA GESTION ECUCATIVA

    TEMA: NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIN

    TUTORA: Franklin Javier Miranda Realpe

    ALUMNA: Mireya Crespo Vintimilla

  • 8/2/2019 Nuevas Tecnologias en La Educacion 1

    2/4

    Los procesos de enseanza son procesos de comunicacin intencionados, la

    enseanza no puede estar al margen de la Tecnologa de la Comunicacin.

    Hoy en da los docentes estamos ante la enorme tarea de mejorar la enseanza

    para satisfacer las demandas y desafos de una economa globalizada.

    Las nuevas tecnologas de la informacin y de las comunicaciones NTICS estn

    transformando la sociedad, y en particular los procesos educativos, pero nos

    obligan a reflexionar sobre su oportunidad y pertinencia.

    Las NTICS, distinguen a tres campos generales que intervienen en la educacin:

    Gestin, Investigacin y Docencia.

    La Gestin, permitiendo un mayor control administrativo de las Instituciones, la

    Investigacin se ve agilitada por el aporte de herramientas de clculo tratamientode la informacin, la disponibilidad de bases y bancos de datos y la no necesaria

    presencialidad fsica para la formacin de equipos de trabajo en procesos

    investigativos.

    La Docencia que en su esquema inicial contempla 4 aspectos: Como medios de

    gestin y control, como herramientas de trabajo, como medios didcticos y como

    medios para la colaboracin.

    Hoy ms que nunca, se puede percibir las limitaciones del enfoque educativo

    tradicional, centrado en la enseanza, focalizado en el "aula fsica"; en una

    sociedad como la actual en la que el multiculturalismo es uno de sus

    caractersticas principales es indispensable que el alumno conozca otros entornos

    y personas: cmo viven, qu piensan, qu problemas enfrentan, cun semejante o

    diferente son de ellos, lo cual permite un mejor conocimiento y afianzamiento de lo

    que nos es propio.

    Ante la incorporacin de las NTICS en la educacin es necesario considerar

    ciertas variables que van a influir en su integracin: Variables evolutivas

    relacionadas con el anlisis de las caractersticas del colectivo humano en

    determinado momento para realizar la integracin tecnolgica; Variables

    fisiolgicas relacionadas con la posibilidad o no de usar adecuadamente

    determinados rganos naturales empleados en la comunicacin humana;

    Variables culturales que contemplan la superacin del espacio cultural,

    permitiendo ingresar a otras culturas; Variables relacionadas con el Desarrollo

    Socio Econmico y Variables relacionadas con la Situacin de los Sistemas

    Educativos.

  • 8/2/2019 Nuevas Tecnologias en La Educacion 1

    3/4

    Las NTICS estn transformando la sociedad, y en particular los procesos

    educativos; stas favorecen el desarrollo de un tipo de relacin profesor - alumno

    diferente; el profesor pasa a ser tutor, creador de materiales, Evaluador y deber

    disponer de habilidades no directivas de comunicacin. El alumno pasa a ser

    diseador, planificador y responsable de su propio aprendizaje.

    Las Herramientas son el elemento fundamental de las NTICS, ya que por ellas el

    usuario podr entrar e interactuar con los sistemas.

    Las Posibilidades Metodolgicas que si bien venan siendo utilizadas de una u

    otra forma con los medios anteriores, se simplifican ahora.

    Los equipos evolucionan a gran velocidad, y su escogimiento depender de la

    funcin a desarrollar, ya que definir el tipo de tarea a realizar y la necesidad de

    hardware y software para su desarrollo.

    El telfono, la radio y televisin, las redes telemticas, las tecnologas multimediay la realidad virtual son tecnologas a tener en cuenta.

    La tecnologa adquiere un papel bsico en la construccin del mundo por tanto no

    escapa a influencias polticas, culturales, econmicas, ideolgicas, etc. las

    comunicaciones educativas no son neutrales y tienen lugar en un contexto

    sociopoltico. Es indispensable reconocer y analizar las diferencias culturales,

    sociales y psicolgicas de los estudiantes con el fin de ajustar el diseo instructivo

    a todo tipo de alumnos. Se trata de construir una Tecnologa Educativa que

    responda a intereses ms humanos, ticos y democrticos.

    En los aos setenta con el nacimiento del movimiento denominado ciencia,

    tecnologa y sociedad CTS, se plantean la necesidad de plantearse la ciencia y

    tecnologa en un contexto social que a su vez tiene repercusiones de tipo

    econmico, cultural y poltico. Ha de reconocerse la importancia social en los

    cambios tecnolgicos, y a partir de ah, poner los medios para decidir como es la

    sociedad en la que deseamos vivir, manteniendo nuestra capacidad de juzgar,

    reflexionar y decidir.

    Es evidente la constante evolucin renovacin y cambios en la Tecnologa

    Educativa la cual debe nutrirse del conocimiento que le puedan proporciona otrasdisciplinas. La principal preocupacin actual es el uso de las nuevas tecnologas

    para la formacin sobre todo en niveles superiores de la educacin.

    Los cambios se esperan y es evidente que llegarn otros que ni siquiera nos

    imaginamos. Se vislumbra un futuro lleno de oportunidades pero tambin de

    miedo e incertidumbre. La tecnologa y las nuevas formas de comunicacin estn

  • 8/2/2019 Nuevas Tecnologias en La Educacion 1

    4/4

    cambiando nuestra forma de vivir, de trabajar, de comunicarnos, de comprar,

    vender, y sobre todo de educar.

    El entorno es cambiante y el xito radica en prepararnos y aprender a vivir en este

    nuevo entorno, ante toda esta dinmica el reto de los sistemas educativos ser el

    de formar seres autnomos, independiente y ensearlos a aprender durante todasu vida.

    Tiene que replantearse el concepto de la relacin alumno profesor, profesores

    entre si, alumnos entre si, y la relacin de stos con las familias de los alumnos.

    Se debe analizar el proceso mismo del aprendizaje, los contenidos curriculares,

    adems, revisar crticamente los modelos mentales que han inspirado el desarrollo

    de los sistemas educativos.