30
NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION NIT 890.701.353-2 LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected] RESOLUCIÓN No. 020 (18 ENERO 2021) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO DEL NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA EL GERENTE DEL NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA, en ejercicio de sus facultades legales y estatutarias y en especial las conferidas por el artículo 209 de la Constitución Política, la Ley 1474 de 2011, el Decreto 019 del 10 de Enero de 2012. CONSIDERANDO • Que el 12 de julio de 2011, el Presidente de la República sanciono la Ley 1474 de 2011 “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. Especialmente lo previsto en el artículo 73 de la citada Ley dice “cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano”, y se asigna al Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la corrupción señalar una metodología para diseñar y hacerle seguimiento a la estrategia. • Que el artículo 76 de la Ley 1474 de 2011establece que “en toda entidad pública, deberá existir por lo menos una dependencia encargada de recibir, tramitar y resolver las quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos formulen y que se relacionen con el cumplimiento de la misión de la entidad” correspondiendo al Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción señalar los estándares que deben cumplir la entidades públicas para dar cumplimiento a lo allí establecido. • Que el Decreto número 4637 de 2011 suprimió el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción y creó el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República la Secretaría de Transparencia, asignándole dentro de sus funciones el “señalar la metodología para diseñar y hacer seguimiento a las estrategias de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano que deberán elaborar anualmente la entidades del orden nacional y territorial de conformidad con lo señalado en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…,” así como también “señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades públicas para la organización de las unidades o dependencias de quejas, sugerencias y reclamos,” • Que la ley 87 de Noviembre 29 de 1993 establece claramente los objetivos, características y elementos de control interno y las funciones a cumplir por los comités asesores de control interno de la entidades oficiales, entre las que esta prevenir acciones que atenten contra el detrimento patrimonial y la estabilidad de los entes públicos • Que el Decreto 2641 del 17 de diciembre de 2012 por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011, decreta “cada entidad del orden Nacional, Departamental y Municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano” asignado al Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción señalar una metodología y para diseñar y hacerle seguimiento a la estrategia.

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

RESOLUCIÓN No. 020 (18 ENERO 2021)

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO DEL NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA EL GERENTE DEL NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA, en ejercicio de sus facultades legales y estatutarias y en especial las conferidas por el artículo 209 de la Constitución Política, la Ley 1474 de 2011, el Decreto 019 del 10 de Enero de 2012.

CONSIDERANDO • Que el 12 de julio de 2011, el Presidente de la República sanciono la Ley 1474 de 2011 “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. Especialmente lo previsto en el artículo 73 de la citada Ley dice “cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano”, y se asigna al Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la corrupción señalar una metodología para diseñar y hacerle seguimiento a la estrategia. • Que el artículo 76 de la Ley 1474 de 2011establece que “en toda entidad pública, deberá existir por lo menos una dependencia encargada de recibir, tramitar y resolver las quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos formulen y que se relacionen con el cumplimiento de la misión de la entidad” correspondiendo al Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción señalar los estándares que deben cumplir la entidades públicas para dar cumplimiento a lo allí establecido. • Que el Decreto número 4637 de 2011 suprimió el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción y creó el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República la Secretaría de Transparencia, asignándole dentro de sus funciones el “señalar la metodología para diseñar y hacer seguimiento a las estrategias de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano que deberán elaborar anualmente la entidades del orden nacional y territorial de conformidad con lo señalado en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…,” así como también “señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades públicas para la organización de las unidades o dependencias de quejas, sugerencias y reclamos,” • Que la ley 87 de Noviembre 29 de 1993 establece claramente los objetivos, características y elementos de control interno y las funciones a cumplir por los comités asesores de control interno de la entidades oficiales, entre las que esta prevenir acciones que atenten contra el detrimento patrimonial y la estabilidad de los entes públicos • Que el Decreto 2641 del 17 de diciembre de 2012 por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011, decreta “cada entidad del orden Nacional, Departamental y Municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano” asignado al Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción señalar una metodología y para diseñar y hacerle seguimiento a la estrategia.

Page 2: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

• Que mediante la Circular Externa N°. 001 de 2011 del Consejo Asesor del Gobierno Nacional en materia de Control Interno de las entidades de orden nacional y territorial se brindaron las orientaciones para el seguimiento a la atención adecuada de los derechos de petición. • Que con base en lo anteriormente expuesto:

RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA, el cual hace parte integral de la presente Resolución. ARTICULO SEGUNDO: El plan aprobado estará integrado por los siguientes componentes: Componente I: METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN Y ACCIONES PARA SU MANEJO. Componente II: ESTRATEGIA ANTITRAMITES. Componente III: RENDICIÓN DE CUENTAS. Componente IV: MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO. Componente V: MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION. Componente VI: INICIATIVAS ADICIONALES. ARTICULO TERCERO: El funcionario líder de gestionar las acciones previstas en el Plan Anticorrupción y atención al ciudadano, así como de realizar seguimiento estará a cargo de la oficina de control interno, así como de la coordinación Administrativa. ARTICULO CUARTO: Este plan será revisado y actualizado anualmente. ARTÍCULO QUINTO: La Coordinación Administrativa, los líderes de los procesos y Coordinadores de área coadyuvaran para el cabal cumplimiento, elaboración y el desarrollo del Plan Anticorrupción y atención al ciudadano. ARTICULO SEXTO: El Jefe de Control Interno o quien haga sus veces, deberá publicar cada tres (4) meses en la página web de la entidad, un informe pormenorizado sobre el grado de cumplimiento del Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano. ARTICULO SEPTIMO: La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en el Despacho de la Gerencia, a los dieciocho (18) días del mes de Enero de Dos Mil Veintiuno (2021). Original firmado DIANA MARCELA ZAMBRANO DIAZ Gerente

Page 3: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

CONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivo y Alcance

3. Fundamento Legal

4. Elementos Estratégicos Corporativos

5. Componentes del Plan

5.1 Aspectos Generales

6. Primer Componente - Metodología para la Identificación de riesgos de

Corrupción y acciones para su manejo

7. Segundo Componente - Estrategia Anti-trámites

8. Tercer Componente - Rendición de Cuentas

9. Cuarto Componente - Mecanismos para mejorar la Atención Al Ciudadano.

10. Mecanismos para la transparencia y acceso a la información.

11. Iniciativas adicionales

Page 4: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

INTRODUCCION El NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA, en cumplimiento de lo estipulado por la Ley 1474 de 2011, siguiendo los planteamientos de la metodología diseñada por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, en coordinación con la Dirección de Control Interno y Racionalización de Trámites del Departamento Administrativo de la Función Pública, el Programa Nacional del Servicio al Ciudadano y la Dirección de Seguimiento y Evaluación a Políticas Púbicas del Departamento Nacional de Planeación, ha elaborado el presente plan en el marco de la estrategia nacional de Lucha contra la Corrupción y de Atención al Ciudadano. El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA, es un instrumento estratégico orientado a la prevención de actos de corrupción y a la efectividad del control de la gestión institucional, que con motivo de esta publicación, deberá ser revisado y ajustado anualmente. De acuerdo con los parámetros que se establecen en la estrategia nacional, el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA contiene cuatro componentes: 1. Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo. De acuerdo con la metodología establecida, en este componente se elabora el mapa de riesgos de corrupción del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA y las medidas que se establecen para mitigarlos. 2. Estrategia Anti trámites. Este componente reúne las acciones de racionalización de trámites de la institución encaminadas a cerrar espacios propensos para la corrupción. 3. Rendición de cuentas. El tercer componente del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, contiene las acciones que responden a la creación de un ambiente de empoderamiento de lo público y de corresponsabilidad con la sociedad civil en busca de un accionar trasparente de la entidad y la confianza en la institución. 4. Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. Siguiendo los lineamientos de la metodología establecida para la elaboración del plan, este componente reúne las acciones que debe realizar la entidad para mejorar la calidad y accesibilidad de los trámites y servicios que se ofrecen a los ciudadanos y garantizar su satisfacción. 5. Mecanismo para la transferencia y acceso a la información. Crear cultura en los servidores públicos de hacer visible la información del accionar de la administración pública. Desarrollar los lineamientos generales de la política de acceso a la información. 6. iniciativas adicionales. Invitar a las entidades a incorporar dentro de su ejercicio de planeación, estrategias encaminadas al fomento de la integridad, la participación ciudadana y la trasparencia, eficiencia en el uso de los recursos físicos, financiero, tecnológicos y de talento humano. Se incluye código de ética.

Page 5: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

2. OBJETIVO Y ALCANCE GENERAL Adoptar en el NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, dando cumplimiento a la ley 1474 de 2011 "Estatuto Anticorrupción", y establecer estrategias encaminadas a la Lucha contra la Corrupción y de Atención al Ciudadano. ESPECIFICO

Establecer el mapa de riesgos de corrupción del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA y sus respectivas medidas de mitigación.

Establecer acciones de racionalización de trámites para la institución.

Establecer mecanismos de rendición de cuentas para la entidad.

Establecer acciones de mejoramiento en la atención al ciudadano.

Establecer mecanismos para la trasparencia y acceso a la información.

Establecer iniciativas adicionales para el nuevo hospital la candelaria. ALCANCE Desde la adopción del manual, hasta el despliegue a todas las dependencias del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA.

3. FUNDAMENTO LEGAL En el NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA, se hace necesaria la implementación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano obedeciendo a las siguientes normas legales: - Constitución Política de Colombia. - Ley 87 de 1993 (Sistema Nacional de Control Interno). - Decreto 943 de 21 de mayo de 2014 Modelo Estándar de Control Interno - Ley 190 de 1995 (normas para preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa). - Ley 489 de 1998, artículo 32 (Democratización de la Administración Pública). - Ley 599 de 2000 (Código Penal). - Ley 610 de 2000 (establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías). - Ley 678 de 2001, numeral 2, artículo 8o (Acción de Repetición). - Ley 734 de 2002 (Código Único Disciplinario). - Ley 850 de 2003 (Veedurías Ciudadanas).

Page 6: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

- Ley 1474 de 2011 (dictan normas para fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública). - Decreto 2641 Por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011.

4. ELEMENTOS ESTRATEGICOS CORPORATIVOS MISION El Nuevo Hospital La Candelaria E.S.E de Purificación, es una IPS Publica localizada en el Sur Oriente del Tolima cuyo propósito es la de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes externos e internos con una atención humanizada que contribuya al mejoramiento de sus condiciones de vida.

Mediante acciones de promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad, oferta servicios integrales de salud con calidad de acuerdo con su capacidad científica y tecnológica instalada con la participación de un talento humano idóneo y capacitado, buscando su consolidación y crecimiento institucional alcanzando niveles de rentabilidad económica y social.

VISION Para los próximos años el Nuevo Hospital La Candelaria E.S.E. de Purificación será reconocido como la institución del Sur del Tolima que prestara los mejores servicios de salud de baja y mediana complejidad, con un sistema de referencia y contra referencia eficiente y operativo, que bajo estándares de calidad permita la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios y con el criterio de Auto-sostenibilidad financiera. PRINCIPIOS BASICOS En el marco de la ética pública, asumimos que los principios éticos son las normas del fuero interno y creencias básicas de los servidores públicos sobre las formas correctas como debe desempeñarse la función pública. Los principios éticos del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA son: ESENCIA: El gobierno local reconoce que el ciudadano siempre constituirá su razón de ser. OBJETIVIDAD: Se reconocerá la prioridad en la atención a la población pobre y vulnerable, y la asignación de recursos corresponderá a criterios de necesidad verificables. PARTICIPACION: Cada decisión pública se generara con base en procesos de socialización y concertación como base de la relación entre la comunidad y la Administración. COHERENCIA: La ejecución de los programas y proyectos tendrá una relación efectiva con las necesidades y con los objetivos de desarrollo propuestos.

Page 7: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

EFICIENCIA: La optimización en el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios siempre tendrá en cuenta la relación entre los beneficios y los costos generados. VALORES ETICOS En ética pública se entiende por valores éticos las formas de ser y de actuar de los servidores públicos que son consideradas altamente deseables como atributos o cualidades suyas, por cuanto posibilitan la aplicación de los Principios éticos y el cabal cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales en su desempeño laboral. Los valores éticos del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA son: AMOR: A través del amor se priorizará la protección de la niñez, con mecanismos de prevención de la enfermedad y educación. COMPROMISO: Asumir como propios la Misión, la Visión y los Objetivos Institucionales del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA. Orientamos todas nuestras actuaciones hacia el mejoramiento continuo de los procesos, con el propósito de alcanzar los objetivos institucionales. HUMILDAD: La mayor gratificación será el reconocimiento de la gente. Sin distinción de ninguna clase, los Purificenses tendrán acceso a las diferentes oportunidades que se presenten. PASION: Sentir amor por lo que se hace, daremos lo mejor de nosotros en todo lo que hacemos como servidores públicos. SERVICIO: Disposición para satisfacer las necesidades de la comunidad en general. Atendemos los requerimientos de todos nuestros clientes con amabilidad, celeridad y oportunidad enfocando nuestras acciones hacia la satisfacción de sus necesidades. HONESTIDAD: Cumplir la función pública con rectitud, proteger los bienes y recursos públicos. PARTICIPACION: Abrir y propiciar espacios que permitan a otros hacer parte activa de la gestión. TRANSPARENCIA: Hacemos pública nuestra gestión y estamos abiertos al control social y fiscal. RESPETO: Reconocemos los derechos de los ciudadanos y servidores públicos, sin discriminarlos en razón de sus ideas, creencias y opiniones.

Page 8: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

SOLIDARIDAD: Fomentamos el trabajo en equipo y apoyamos a nuestros compañeros en sus causas y situaciones de necesidad. RESPONSABILIDAD: Cumplimos nuestras obligaciones a cabalidad, reconocemos las consecuencias e impactos de nuestras actuaciones u omisiones en los demás y en la institución, evaluamos esas consecuencias y tomamos medidas correctivas y preventivas. JUSTICIA: Virtud de dar a cada uno lo que le corresponde o se merece. EFICIENCIA: Aplicamos criterios de racionalidad en la utilización de los recursos asignados para el desempeño de nuestra función pública si menos cabo del cumplimiento de los objetivos institucionales. DIRECTRICES ETICAS Las directrices son orientaciones acerca de cómo deben relacionarse los servidores públicos con cada uno de sus grupos de interés para poner en práctica los valores y principios éticos adoptados. Las directrices éticas en el Hospital son: CON LA CIUDADANIA: Buscamos la satisfacción efectiva de las necesidades de la ciudanía, reconocemos sus derechos y velamos por el cumplimiento de las disposiciones legales. CON LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL HOSPITAL: Involucramos a los servidores públicos del Hospital en la planeación, ejecución y mejoramiento de los procesos, garantizamos la igualdad de oportunidades en el acceso y participación de los programas de capacitación, bienestar y promoción sin discriminación y favoritismo. CON LOS CONTRATISTAS: Garantizamos a todos los contratistas el cumplimiento integral y real de las normativas que rige la contratación pública. CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: Promovemos la coordinación de acciones y colaboración con otras instituciones públicas con el fin de maximizar las capacidades del Estado para atender las necesidades de la población. CON LOS ORGANOS DE CONTROL: Suministramos a todos los órganos de control toda la información que nos sea requerida en forma veraz, oportuna y completa. FUNCIONES INSTITUCIONALES PARA LA LUCHA ANTICORRUPCION Y LA ATENCION AL CIUDADANO • Adopción de las políticas gubernamentales para promover la lucha contra la corrupción. • Identificación de las principales causas de corrupción en materia administrativa.

Page 9: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

• Capacitar a los funcionarios de la institución sobre la vulnerabilidad del riesgo de corrupción con el propósito de generar una cultura de transparencia.

• Diseñar indicadores que permitan cuantificar el riesgo y evaluar la gestión de nuestra misión institucional.

• Promover e implementar acciones tendientes a fortalecer el control interno disciplinario administrativo encaminado a evitar el riesgo de prácticas de corrupción.

• Diseñar instrumentos que permitan la evaluación, seguimiento y control a los procesos contractuales de la entidad.

• Recibir denuncias, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias para darles el trámite ante la entidad competente.

5. COMPONENTES DEL PLAN. 5.1 Aspectos Generales. Con la promulgación de la Ley 1474 de 2011, las entidades que conforman el Estado colombiano fueron dotadas con un mecanismo que hiciera posible una lucha conjunta en contra del flageló de la corrupción y el mejoramiento de la atención al ciudadano por parte de las mismas. Una vez publicadas las "Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano", diseñadas por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, en coordinación con la Dirección de Control Interno y Racionalización de Trámites del Departamento Administrativo de la Función Pública, el Programa Nacional del Servicio al Ciudadano y la Dirección de Seguimiento y Evaluación a Políticas Púbicas del Departamento Nacional de Planeación, establecidas como marco de la estrategia nacional de Lucha contra la Corrupción y de Atención al Ciudadano, el reto lo asumen de manera individual cada una de las entidades al responder al artículo 73 de la Ley en mención, que versa lo siguiente: "Plan anticorrupción y de atención al ciudadano. Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias Anti-trámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano". En este marco, el NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA debe anualmente elaborar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, con el siguiente contenido: (1) El mapa de riesgos de corrupción y las medidas para controlarlos y evitarlos, (2) las medidas Anti trámites, (3) la rendición de cuentas y (4) los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. (5) Los mecanismos de trasparencia y acceso a la información. (6) establecer iniciativas adicionales.

Page 10: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

La metodología con la que deben ser realizados cada uno de estos componentes, son las contenidas en el documento "Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano", y en los lineamientos que adicionalmente establezcan las entidades que elaboran dicho documento.

6. PRIMER COMPONENTE:

METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE RIESGOS DE CORRUPCION Y ACCIONES PARA SU MANEJO. El NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA ha establecido los criterios contenidos en la Ley 1474 de 2011 referente a la elaboración e implementación de un Plan de Manejo de riesgo, conforme a la estrategia para la elaboración del plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Para su elaboración se utilizó la metodología aplicada en la construcción del componente Administración de Riesgos que se divide en los siguientes elementos: Contexto Estratégico: Identificación de las características internas y la situación externa o entorno de la Institución que impactan positiva o negativamente el logro de los objetivos anticorrupción. Identificación del Riesgo: Caracterización de los eventos potenciales, internos o externos a la institución, que generan riesgo de corrupción que redunden en el posible incumplimiento de la misión institucional. Valoración del riesgo: Se valoran los riesgos estableciendo los controles de acuerdo a su ocurrencia o materialización. Análisis de Riesgos: Permite establecer la probabilidad de ocurrencia de los eventos positivos y/o negativos y el impacto de sus consecuencias. Implementación de políticas para la administración del riesgo: Permite estructurar criterios orientadores en la toma de decisiones, respecto al tratamiento de los riesgos y sus efectos al Interior de la Entidad. POLITICA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CORRUPCION. La Administración del Riesgo dentro del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA, hace parte esencial e integral de la gestión administrativa y dentro de este propósito se busca el cumplimiento de su misión, el alcance de metas, el fortalecimiento del Control Interno, el mejoramiento de la actividad administrativa, el cumplimiento de los lineamientos que permitan evitar posibles actos de corrupción y el logro de los objetivos estratégicos, en aras de la transparencia y la rectitud en las actuaciones, con fundamento en los principios señalados en el artículo 209 de la Constitución Política. La identificación de los principales factores de riesgo debe estar asociado con el ejercicio de las funciones administrativas, tanto estratégicas como misionales y de apoyo; debe señalar cómo se manifiestan estos riesgos, su descripción y valoración, para establecer cuál será la mejor manera de prevenirlos y combatirlos.

Page 11: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

7. SEGUNDO COMPONENTE: ESTRATEGIA ANTITRAMITES. Los funcionarios del NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA, en cabeza del Gerente, se encuentran participando activamente en la elaboración de la matriz de modificación o supresión de regulaciones, procedimientos administrativos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, consolidado por el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Presidencia de la República. Se han establecido medios adecuados que permitan mejorar las comunicaciones con los usuarios tanto internos como externos, con el mejoramiento de medios electrónicos, redes de datos, optimización de la página Web e instrumentos tecnológicos del Hospital, con el propósito de racionalizar los trámites y procedimientos administrativos divulgar, promocionar y facilitar el acceso a la prestación de los servicios de salud y servicios complementarios del Hospital con estrategias como: - Suprimir o racionalizar los trámites requeridos por la entidad para la prestación de servicios o para la entrega de la información que requiera la ciudadanía (minimizar las filas). - De forma gradual se implementara la Solicitud de citas médicas por internet. - Se continuara fortaleciendo el registro en la historia clínica digital - Se fortalecerá la oficina de atención al usuario - Se podrá acreditar legalmente el fallecimiento de una persona por medios electrónicos.

8. TERCER COMPONENTE: RENDICION DE CUENTAS. La rendición de cuentas es una expresión de control social, que comprende acciones de petición de información y de explicaciones, así como la evaluación de la gestión, y que busca la transparencia de la gestión de la administración pública para lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno. ESTRATEGIA PARA LA RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONALES El NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA realizará la rendición de cuentas por medio de audiencia pública a más tardar el tercer mes del año siguiente de la vigencia a evaluar con la invitación pública a su realización y participación directa de la Comunidad hospitalaria, asociación de usuarios, grupos organizados y ciudadanía en general.

Page 12: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

El Informe de la rendición de cuentas Anual, se publicará en la página web de la entidad y se enviara copia al respectivo organismo de control. El NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA se apoyará en su equipo de trabajo para llevar a cabo el ejercicio de Rendición de cuentas, con un máximo compromiso y profesionalismo, se garantizará la veracidad y oportunidad de la información suministrada al público participante. PASOS PARA LA RENDICION DE CUENTAS ALISTAMIENTO INSTITUCIONAL La entidad debe conformar un grupo de apoyo, que se encargue de preparar la información de forma sencilla, clara y concisa para el mejor entendimiento de la ciudadanía. Este grupo debe estar conformado por un representante de cara área de la entidad que respalde la consolidación de la información, la oficina de Calidad será la encargada de prescribir y coordinar todo el proceso. ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA Para organizar la Audiencia Pública se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Lugar - Identificar un lugar para llevar a cabo la Audiencia Pública, debe ser amplio, respondiendo a las necesidades de la Entidad y de fácil acceso a la ciudadanía; se tendrán en cuenta las normas básicas de seguridad.

Fecha - se establecerá con la suficiente anticipación, y se informara a quienes deban asistir para que igualmente con el debido tiempo, reserven su agenda.

Duración - la Rendición de cuentas se programara para llevarse a cabo en un horario adecuado para los participantes, esto con el fin de evitar cortes y deserción de la Audiencia.

Número de invitados y personas esperadas a la convocatoria - Se debe prever el número de personas que se harán presentes en la Audiencia Pública para poder planear antes y no tener que enfrentar contratiempos mayores el día de la misma por falta de logística y de recursos.

Suministros - se establecerán las necesidades de suministros para el adecuado desarrollo de la Audiencia, ejemplo refrigerio, computador, punto de red, internet, pantalla, cámara de video, grabadora, papelería, registro de asistencia, etc.

Reglamento de la audiencia - Se llevará una agenda para su desarrollo donde se tendrá en cuenta aspectos varios como tiempo de intervenciones, número de intervenciones, se especificaran las reglas para el desarrollo de la Audiencia.

REALIZACION DE LA AUDIENCIA La audiencia pública será presidida siempre por el Gerente, Participarán además en la mesa principal, el Comité Técnico de cada entidad.

Page 13: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

EVALUACION DE LA AUDIENCIA Una vez culminada la audiencia se distribuirá un formato de evaluación de la audiencia pública de cuentas a la ciudadanía, con el fin de realizar ajustes que mejoren procesos futuros.

9. CUARTO COMPONENTE: MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCION AL CIUDADANO. Para garantizar la participación ciudadana en forma real y efectiva, se fortalecerá y mejorará los siguientes instrumentos: - El NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA cuenta con Página Web la cual será actualizada de manera permanente con relación a los planes, programas y proyectos de la Institución. - En cada dependencia se fortalecerá la Atención al Ciudadano para proveer una Información veraz y oportuna, de forma presencial, virtual y vía telefónica - Crear relaciones de respeto y fortalecer siempre la imagen institucional ante el ciudadano. - Presentación de consultas, quejas y reclamos: A través de la página Web, en el link quejas y reclamos donde se puede formular sus requerimientos, este proceso estará a cargo del área de sistemas o quien haga sus veces y quien será la responsable de seleccionarlas, clasificarlas y dar respuesta será el área de calidad o quien haga sus veces. - Presentación de quejas, reclamos o sugerencias personalmente en las oficinas de la Entidad, las cuales serán clasificadas por el Oficina de Atención al Usuario y resueltas en los tiempos establecidos. - Buzones físicos ubicados en la Entidad, los cuales serán abiertos conforme al procedimiento documentado por la E.S.E con la Asociación de Usuarios. - Se elaboran planes de mejoramiento sobre las propuestas, quejas, reclamos y expectativas planteadas por la ciudadanía en la rendición de cuentas. - Implementar acciones de educación, concientización, fortalecimiento y promoción de una nueva cultura de responsabilidad, dirigidos a la comunidad en general.

Page 14: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

ANEXO 1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN Y ACCIONES PARA SU MANEJO El NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA realizara el proceso de armonización, articulación y actualización del MECI 2014 y Sistemas de Gestión de Calidad. Durante dicho proceso se revisaran procesos, procedimientos, mapa de riesgos por proceso y riesgos de corrupción. Este proceso se realizara de manera participativa, mediante mesas de trabajo por procesos, lo cual garantizara la participación colectiva, la validación de la información y en paralelo la socialización de la información. A continuación presentamos los riesgos de corrupción definidos: PROCESOS ESTRATÉGICOS • DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO: CONCENTRACIÓN DE AUTORIDAD O EXCESO DE PODER: Miembros de la Junta Directiva, el Gerente o miembros del equipo directivo del gerente, hacen uso abusivo de su cargo y se exceden en la autoridad del mismo para conseguir beneficios a su favor o de terceros. Causas: Concentración del poder por parte del cuerpo directivo. Miembros de Junta Directiva que inciden en procesos administrativos - coadministración. (Causas Internas), Controles: Mantener una sesión mensual de Junta Directiva. (Preventivo) Democratización de espacios de decisión. (Preventivo) Socialización código de buen gobierno. (Preventivo) Socialización código de ética. (Preventivo) Fortalecer la participación de actores comunitario en la veeduría de acciones institucionales. (Preventivo) Socializar las acciones y actividades institucionales de interés público con actores sociales y partes interesadas de manera periódica, mediante mecanismos continuados de veedurías ciudadanas. (Preventivo) Análisis de Riesgo: Posible. Administración del Riesgo: Evitar el riesgo. RIESGO TRÁFICO DE INFLUENCIAS: Riesgo de que terceros ejerzan presión sobre funcionarios públicos para la vinculación laboral de terceros buscando beneficio particular. Generado por influencias políticas o jerárquicas.

Page 15: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

Causas: Influencias de actores locales, distritales o nacionales en la búsqueda de lograr el nombramiento de personas cercanas a su red política o social en la institución. (Causas Externas) CONTROLES:

- Publicitar procesos de selección de personal. (Preventivo) - Socialización Código de la integridad . (Preventivo) - Socialización de código de ética institucional. (Preventivo)

Análisis del Riesgo: Posible. Administración del Riesgo: Evitar el riesgo. SOBRECARGA LABORAL DE LOS EMPLEADOS: Riesgo de sobreasignación de funciones determinadas por la agrupación de dependencias que no permiten una eficiente labor de los empleados y por ende bajo nivel de resultados. Causa: agrupación de dependencias CONTROLES:

- Desagrupar dependencias (correctivo) - Realizar reasignación de funciones para cada cargo y nivel. (Correctivo) - Evaluación y control de funciones periódicas.(preventivo)

Análisis del Riesgo: Posible. Administración del Riesgo: Evitar el riesgo.

DEMORA EN LA ENTREGA DE INFORMES A LOS ENTES DE CONTROL: Riesgo de sanciones provenientes de la no entrega oportuna de los informes requeridos por los entes de control. Causa: la no delegación de responsables en la presentación de los informes CONTROLES:

- Asignación de responsables en la elaboración y entrega oportuna de los informes a los entes de control. (Correctivo).

- Determinar con claridad las fechas en las cuales se deben presentar los informes a los entes de control. (Correctivo)

- Revisión con anterioridad de los informes a presentar (Preventivo) Análisis del Riesgo: Posible Administración del Riesgo: Evitar el riesgo.

Page 16: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

• GESTIÓN FINANCIERA: RIESGO APROPIACIÓN DE DINEROS PÚBLICOS: Riesgo que funcionarios públicos apropien dineros puestos bajo su confianza tales como: Copagos de servicios de salud, dineros de caja menor, etc. Causas: Ausencia de controles en el manejo de dineros, Ausencia de arqueos periódicos en el manejo de dineros. CONTROLES: - Realización de arqueos de caja a responsables del manejo de recursos públicos: Cajeros, Caja Menor, etc. (Preventivo) - Exigir soportes documentales para todos los movimientos de dineros de la institución. (Preventivo) - Socialización del código de ética institucional. (Preventivo) - Denuncia inmediata de casos detectados a todas las autoridades competentes. (Correctivo) - Contar con pólizas de seguros que cubran los recursos financieros del hospital. (Preventivo) Análisis del Riesgo: Posible Administración del Riesgo: Evitar el riesgo. SOLICITAR DINERO PARA REALIZAR PAGOS O TRÁMITES ADMINISTRATIVOS: Riesgo que funcionarios del hospital soliciten dinero o prebendas con el fin de autorizar pagos a proveedores o agilizar el trámite de estos. Causas: Permitir que funcionarios encargados de trámites o pagos realicen interlocución directa con proveedores de bienes o servicios, ausencia de controles en el proceso de pagos, exigencias o procedimientos innecesarios que entorpecen el proceso de pago. (Causas Internas y Externas). CONTROLES:

- Aclarar al inicio del proceso contractual los trámites necesarios para la realización de pagos a todos los proveedores. (Preventivo)

- Levantamiento de actas en todas las reuniones celebradas por funcionarios con proveedores. (Preventivo)

- Socializar con proveedores las líneas para realizar denuncias de estos casos. (Preventivo) - Adelantar las investigaciones necesarias por la oficina de Control

Interno. (Preventivo) - Socialización del código de ética institucional. (Preventivo) - Contar con veedurías ciudadanas en los procesos contractuales del hospital. (Preventivo) - Denuncia inmediata de casos detectados a todas las autoridades competentes. (Correctivo)

Análisis del Riesgo: Posible Administración del Riesgo: Evitar el riesgo.

Page 17: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

TRAFICO DE INFLUENCIAS EN LA COMPRA DE INSUMOS HOSPITALARIOS DE CONSUMO O DEVOLUTIVOS: Riesgo de que el funcionario a cargo del procedimiento no tenga en cuenta las necesidades explicitas de insumo requeridos y seleccione personal no idóneo para el suministro de los mismos. Causas: Falta de control al proceso CONTROLES:

- Procedimientos específicos para llevar cabo el proceso de compras. (Correctivo) - Controles periódicos al proceso por parte del Gerente del Hospital (preventivo)

Análisis del Riesgo: Posible Administración del Riesgo: Evitar el riesgo. • GESTIÓN JURÍDICA: ESTUDIOS CONTRACTUALES PREVIOS O TÉRMINOS DE REFERENCIA ORIENTADOS AL FAVORECIMIENTO PARTICULAR: Se caracteriza por la realización de estudios de mercado, proyección de necesidades o construcción final de términos de referencia para la contratación, dirigidos intencionadamente para lograr el favorecimiento de una persona o empresa en particular. Causas: Concentrar toda la labor pre contractual y contractual en un mismo grupo de personas. No contar con equipos técnicos adecuados que soporten de manera clara los requerimientos para la institución y las condiciones necesarias para la misma. Pobre ejercicio del comité de contratación al revisar y asesorar al gerente en la contratación. (Causas Internas) CONTROLES:

- Desconcentrar el proceso contractual en equipos técnicos para cada una de sus etapas. (Preventivo) - Fortalecimiento del comité de contratación mediante capacitación en normas, procesos contractuales.

(Preventivo) - Velar desde el área jurídica del hospital por el cumplimiento del manual de contratación institucional.

(Preventivo) - Actualización de procedimientos de contratación acorde a la normatividad vigente. (Preventivo) - Adoptar la Resolución 5185 de 2013 del Ministerio de Salud frente al - Estatuto de Contratación de la ESE. (Preventivo) - Actualizar el Manual de Contratación. (Preventivo) - Mantener la convocatoria en la web institucional para participación de veedores ciudadanos en los

procesos contractuales. (Preventivo)

Análisis del Riesgo: Posible. Administración del riego: Evitar el riesgo. FALTA DE SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS JURIDICOS: El funcionario a cargo del direccionamiento de los procesos no realiza el seguimiento correspondiente lo que conlleva a la perdida de procesos a favor del Hospital.

Page 18: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

Causas: no hay el correspondiente seguimiento y control a los procesos jurídicos iniciados a favor o en contra del Hospital. CONTROLES:

- Designar un profesional competente encargado de realizar el correspondiente seguimiento a los procesos jurídicos

- Rendir informe periódico de los adelantos de los procesos a favor o en contra del Hospital. Análisis del Riesgo: Posible. Administración del riego: Evitar el riesgo. APOYO Y SEGUIMIENTO A LA CIRCULARIZACION PARA EL COBRO DE CARTERA A LAS DIFERENTES ENTIDADES: Se caracteriza por la rotación de circulares enviadas a las diversas entidades para el cobro de cartera correspondiente. Causa: El funcionario encargado del área jurídica no realice el correspondiente seguimiento al cobro de cartera a favor de la entidad. Falta apoyo y seguimiento a estos procesos. CONTROLES:

- El funcionario encargado del área jurídica deberá rendir informes periódicos sobre su gestión respecto al cobro de cartera a las diferentes entidades, donde se refleje disminución en el nivel del mismo. (Correctivo)

- Seguimiento por parte del Gerente de la entidad a las estrategias encaminadas al seguimiento de la circularización para el cobro de cartera. (Preventivo)

- Delimitación de tiempos para el desarrollo de los procesos. (Correctivo) Análisis del Riesgo: Posible. Administración del riego: Evitar el riesgo. • GESTIÓN RECURSOS TECNOLÓGICOS-GESTIÓN DOCUMENTAL: SISTEMAS DE INFORMACIÓN SUSCEPTIBLES DE MANIPULACIÓN Y ADULTERACIÓN: Falta de controles o suspensión temporal de los mismos con el fin de vulnerar, robar, adulterar o eliminar información de la entidad para el favorecimiento de funcionarios públicos o particulares o adulterar posibles pruebas en procesos disciplinarios, fiscales o penales. Causas: No actualización de sistemas de seguridad del hospital (Anti virus, firewall, etc.), no actualización de procedimientos de gestión documental. Desconocimiento de los procedimientos, ofrecimiento o solicitud de dineros para vulnerar la información. (Causas Internas) CONTROLES:

- Mantener actualizados todos los procedimientos de gestión documental y tecnológica. (Preventivo) - Definir claramente roles de custodia de la información y manejo de la misma. (Preventivo) - Mantener actualizados antivirus, firewall y otros sistemas de seguridad institucional. (Preventivo)

Page 19: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

- Reportar cualquier vulneración de los sistemas de seguridad y/o información institucional a las autoridades disciplinarias o penales.

Denuncia inmediata de casos detectados a todas las autoridades competentes. (Correctivo). Análisis del Riesgo: Posible. Administración del Riesgo: Evitar el riesgo. • GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS: ROBO DE BIENES DEL HOSPITAL: Funcionarios sustraen equipos u otros bienes del hospital. Causas: Ausencia en el control de inventarios de la institución, bajas de elementos o equipos sin cumplir con los debidos requisitos, ausencia de controles en la salida de bienes de las unidades. (Causas Internas) CONTROLES: Mantener actualizados todos los inventarios de las unidades. (Preventivo). Verificar desde el área de Recursos Físicos el cumplimiento de la Guía Custodia y Manejo de Bienes y la Guía de Vigilancia y Seguridad por parte de los colaboradores y con la empresa de vigilancia. (Preventivo). Actualizar el procedimiento para realizar las bajas de los bienes del hospital y su disposición final. (Preventivo). Promover veedurías ciudadanas en los procesos de baja de equipos. (Preventivo). FALTA DE ACTUALIZACION DE LAS NORMAS ARCHIVISTICAS Funcionario encargado desconoce la Norma sobre tablas de retención documental. Causa: falta de capacitación al funcionario encargado sobre la Ley 594 de 2000 para el manejo adecuado del archivo. CONTROLES:

- Actualizar el procedimiento para el manejo de archivo - Capacitación al personal encargado

Análisis del riesgo: Alto AUSENCIA EN EL CONTROL DE LOS BIENES DE PROPIEDAD DEL HOSPITAL: Funcionarios desconocen la cantidad de equipos u otros bienes del Hospital. Causa: ausencia de controles en el ingreso o salida de los bienes del Hospital

Page 20: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

CONTROLES:

- Mantener inventarios actualizados Análisis del Riesgo: Alto • PROCESOS MISIONALES: REALIZAR COBRO O RECIBIR PAGO POR REALIZAR TRÁMITES O PRESTAR SERVICIOS MISIONALES: Funcionarios solicitan o reciben dinero para realizar o agilizar trámites o servicios misionales tales como asignación de citas, realizar visita sanitaria, aplicar vacunas gratuitas. Causas: Trámites engorrosos que dificultan el acceso a los servicios, falta de agilización y alcance de los trámites a la ciudadanía. (Causas Internas) CONTROLES:

- Socialización de trámites en línea, con la actualización permanente de la página web. (Preventivo) - Racionalización de trámites para acceder a los servicios. (Preventivo) - Educación a colaboradores sobre implicaciones disciplinarias y penales de ofrecer o recibir dineros para

la realización de trámites. (Preventivo) - Denunciar ante autoridad disciplinaria o penal cualquier hecho de corrupción para la realización de

trámites institucionales. (Correctivo) Análisis del Riesgo: Posible. Administración del Riesgo: Evitar el riesgo. DESCONOCIMIENTO DE LOS MECANISMOS PARA LA DENUNCIA DE ACTOS DE CORRUPCIÓN POR PARTE DE LOS USUARIOS: Desconocimiento de los servidores, colaboradores y comunidad usuaria del procedimiento y pasos a seguir para denunciar actos de corrupción en la entidad. Causas: Que la institución no cuente con procedimientos claros de atención a la ciudadanía, para Recepcionar y tramitar las quejas y denuncias por actos de corrupción por funcionarios y colaboradores de la entidad. (Causas Internas) CONTROLES:

- Socializar los mecanismos de denuncia con usuarios y comunidad. - Garantizar diversos canales de comunicación dirigidos a la comunidad, tales como: Buzones, página web.

Análisis del Riesgo: Posible. Administración del Riesgo: Evitar el Riesgo.

Page 21: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

COBROS POR PROCEDIMIENTOS Y POR CONSULTAS DE URGENCIAS: Funcionarios solicitan o reciben dineros a título personal para agilizar trámites por concepto de procedimientos o consulta de urgencias Causas: falta de agilidad en el proceso de consulta de urgencias, desconocimiento por parte de la comunidad de la priorización en la atención. Costo del procedimiento CONTROLES:

- Socializar los mecanismos de denuncia con usuarios y comunidad - Implementar canales de información sobre la atención de urgencias.

Análisis del Riesgo: Alto Administración del Riesgo: Evitar el Riesgo FALTA DE PARAMETRIZACION DEL NO POS Y SEGUNDO NIVEL P Y P, ODONTOLOGIA, URGENCIAS, LABORATORIO CLINICA Y FARMACIA: Funcionarios mal capacitados para la parametrización de los servicios. Causa: no existe una adecuada parametrización a la hora de elaborar el costo de un procedimiento. CONTROLES:

- Capacitación a los funcionario sobre la parametrización de los servicios. - Información a los usuarios sobre el costos de los servicios.

Análisis del Riesgo: Alto Administración del Riesgo: Evitar el Riesgo UTILIZACION INDEBIDA DE LOS VEHICULOS INSTITUCIONALES: El funcionario encargado o jefe inmediato del manejo o asignación de los vehículos institucionales, los utilice para servicios personales o diferentes a la asignada. Causa: falta control sobre el uso específico de los vehículos. CONTROLES:

- Planillas de seguimiento sobre la utilización de los vehículos institucionales.

Análisis del Riesgo: Medio Administración del Riesgo: Evitar el Riesgo ADECUADO ESTUDIO DE COSTOS PARA TODOS LOS PROCEDIMIENTOS HOSPITALARIOS: Determinar a través de un estudio el costo de los diversos procedimientos hospitalarios determinando si están acordes con los servicios prestados por el Hospital. Teniendo en cuenta los costos del mercado por los mismos.

Page 22: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

Causa: falta realizar un estudio de mercado que permita establecer costos reales por los servicios prestados por el Hospital frente a los diversos procedimientos que aquí se llevan a cabo. CONTROLES:

- Elaborar un estudio comparativo que permita determinar si los costos cobrador por el Hospital actualmente están acordes a los establecidos por los demás entes prestadores de servicios de salud. (Correctivo).

- Realizar los ajustes correspondientes de acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio. (Correctivo) - Mejorar los servicios en contraprestación del ajuste a los costos por servicios (Correctivo)

Análisis del Riesgo: Medio Administración del Riesgo: Evitar el Riesgo ANEXO 2 ESTRATEGIA ANTI TRÁMITES En cuanto a la adopción de este componente el NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA tiene como propósito la lucha contra la corrupción por ello este proceso de racionalización de trámites va encaminado a: 1. ASIGNACIÓN DE CITA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD DESCRIPCIÓN: Agendar una cita para acceder a la prestación de los servicios de salud de acuerdo con las necesidades del usuario. RESULTADO: Cita agendada Tiempo estimado del trámite: Obtención inmediata Qué se necesita 1. Reunir los documentos y cumplir con las condiciones establecidas para el trámite Documento: Cédula de ciudadanía. Documento: Orden médica y autorización de servicios, si es necesaria. 2. Solicitar la cita -Canal de atención. 3. Realizar la cancelación de la cita en caso de no poder asistir 4. Asistir a la cita en la fecha y hora programada, presentando los documentos requeridos 5. Realizar el pago Pago: Realizar copago de acuerdo al tipo de afiliación al sistema de salud y de acuerdo al tipo de cita solicitada, si la cita es de Promoción y Prevención no tiene costo. Pesos ($) 2. ATENCIÓN INICIAL DE URGENCIA Descripción: Atención de personas que requieren de la protección inmediata por presentar alteración de la integridad física, funcional y/o psíquica por cualquier causa con diversos grados de Severidad, que comprometen la vida o funcionalidad de la persona.

Page 23: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

Resultado: Atención de la urgencia Tiempo estimado del trámite: De acuerdo a la categorización del Triage Obtención inmediata Qué se necesita

1. Reunir los documentos y cumplir con las condiciones establecidas para el trámite Documento: Cédula de ciudadanía. Para urgencias vitales no se solicitan documentos, previo a la atención. Verificación: Encontrarse en una situación de salud que requiera atención inmediata

2. Asistir al servicio de urgencias Canal de atención: Presentarse en el servicio de urgencias para recibir la atención. Menores de edad y personas de la tercera edad ingresar con un adulto responsable. Medio: PRESENCIAL 3. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS Descripción: Entregar uno o más medicamentos o dispositivos médicos a un paciente y la información sobre su uso adecuado de acuerdo a la prescripción médica. Resultado: Medicamento o dispositivo médico dispensado Tiempo estimado del trámite: Obtención inmediata Qué se necesita Reunir los documentos y cumplir con las condiciones establecidas para el trámite Documento: Fórmula médica. Documento: Cédula de ciudadanía. Documento: Autorización de servicios si lo requiere.

1. Solicitar los medicamentos o dispositivos médicos presentando la documentación Canal de atención: Medio: PRESENCIAL

2. Realizar el pago Pago: Pagar la cuota moderadora o copago de acuerdo al tipo de afiliación en salud Pesos ($) 4. CERTIFICADO DE DEFUNCION Descripción: Acreditar legalmente el fallecimiento de una persona Resultado: Certificado de defunción Tiempo estimado del trámite: Obtención inmediata Que se necesita:

Page 24: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

1. Documentos: cédula de ciudadanía original 2. Canal de atención: el certificado es expedido por el médico tratante 5. CERTIFICADO DE NACIDO VIVO. Descripción: Obtener la certificación que acredita el hecho de que el recién nacido nació vivo Resultado: Certificado de nacido vivo Tiempo estimado del trámite: una hora Que se necesita: 1. Documento: cédula de ciudadanía de los padres. 2. Solicitar certificado presentado los documentos y los datos del recién nacido. 6. COPIA DE HISTORIA CLINICA Descripción: Obtener la historia clínica en la cual se registra cronológicamente las condiciones de salud del paciente o familia, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que intervienen en la atención. Resultado: Copia de historia clínica Tiempo estimado del trámite: obtención inmediata Que se necesita: 1. Carta de solicitud en original. 2. Solicitar la historia clínica presentando los documentos requeridos. TRAMITES COMPLEMENTARIOS • Solicitud copia de Historias Clínicas: el usuario debe presentarse en la oficina de archivo clínico para

tramitar la solicitud de la copia de la HC o el en su defecto al persona que el usuario autorice en la carta con los requisitos informados.

• Solicitud de fotocopias de documentos administrativos para el ingreso del paciente. • Tramite de autorizaciones y de órdenes de egreso donde el paciente se traslada a la EPS. • Solicitud presentación del carné de la aseguradora. • Se solicita al usuario que se dirija a la aseguradora para resolver inconsistencias o problemas asociados

a morosidad.

Page 25: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

PROCESO MISIONAL QUE APLICA - Gestión de la Información Archivo Clínico. - Admisiones de urgencias y consulta externa. - Servicios de Hospitalización General y Cirugía. - Admisiones de urgencias y consulta externa. RESULTADO ESPERADO - Efectividad en los trámites, para que éstos sean simples, eficientes, directos y oportunos: - Reducción de costos para el usuario. - Reducción del tiempo de duración del trámite. - Reducción de pasos al usuario y del proceso interno. - Reducción de los costos para el usuario Mejoramiento de los tiempos administrativos. DESCRIPCION DE LOS AJUSTES - En la página web del hospital aparecen los requisitos y formatos para la solicitud de copia de la HC, la cual puede hacerse desde un correo electrónico cumpliendo con los documentos que se deben de adjuntar para tramitar la solicitud y la respuesta puede ser enviada por este mismo medio. - Reducción de los costos para el usuario Mejoramiento de los tiempos administrativos. - El proceso de solicitud de autorización es asumido por el hospital a través del uso de telefonía y correo electrónico. - Se solicita al usuario únicamente el documento de identidad con la cual se valida contra bases de datos de las aseguradoras. - La ESE reporta las inconsistencias a la aseguradora y los pagos de los periodos en mora sin que el usuario se traslade a la aseguradora, sin que se deje de prestar el servicio. DEPENDENCIA RESPONSABLE - Gestión de la Información. - Gestión de Servicios. ANEXO 3 Rendición de Cuentas La Rendición de Cuentas es la expresión del control social que comprende acciones de petición de información, diálogos e incentivos. Busca la adopción de un proceso transversal permanente de interacción entre servidores públicos —entidades— ciudadanos y los actores interesados en la gestión de los primeros y sus resultados. Así mismo, busca la transparencia de la gestión de la Administración Pública para lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno. En cumplimiento del artículo 78 de la Ley 1474 de 2011 y en concordancia con el documento CONPES 3654 del 12 de abril de 2010 y conforme al artículo 52 de la Ley 1757 de 2015 proyecto de democratización de la función pública, el Nuevo Hospital la Candelaria de Purificación Tolima, define su plan de acción para la rendición de cuentas a la comunidad y a los entes de control de acuerdo con los lineamientos generales y acogiéndose a

Page 26: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

la Guía de Rendición de Cuentas a la ciudadanía expedida por el Departamento Administrativo de la Función Pública, así: a) Información: Está dada en la disponibilidad, exposición y difusión de datos, estadísticas, informes, etc., de las funciones de la entidad y del servidor. Abarca desde la etapa de planeación hasta la de control y evaluación. b) Diálogo: Se refiere a: (i) la justificación de las acciones; (ii) presentación de diagnósticos e interpretaciones; y (iii) las manifestaciones de los criterios empleados para las decisiones. Envuelve un diálogo y la posibilidad de que otros actores incidan en las decisiones. c) Incentivos o sanciones: Son las acciones que refuerzan los comportamientos de los servidores públicos hacia la Rendición de Cuentas; así mismo, los medios correctivos por las acciones de estímulo por el cumplimiento o de castigo por el mal desempeño. El Nuevo Hospital la Candelaria se acoge a los lineamientos definidos por la Superintendencia Nacional de Salud para la rendición pública de cuentas, realiza la publicación de la información en sitios web, intranet institucional, carteleras y demás, para la consulta de la comunidad, teniendo como enfoque la implementación de las estrategias de gobierno en línea y los principios de Buen Gobierno como transparencia y rendición de cuentas, gestión pública efectiva, participación y servicio al ciudadano, vocación por el servicio público, estrategias de lucha contra la corrupción, todos transversales a los cinco (5) componentes del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano que se desarrollan en el presente documento. ANEXO 4 Mecanismos para mejorar el Servicio al Ciudadano Mecanismos que mejoran la atención y las relaciones con el ciudadano con el objetivo de mejorar la calidad en los servicios que se prestan, la accesibilidad a la información, instalaciones y servicios de salud, satisfaciendo las necesidades de la ciudadanía. Este se desarrolla a través de cinco (5) subcomponentes así: a) Estructura administrativa y direccionamiento estratégico b) Talento Humano: Afianzar la cultura de servicio al ciudadano en los servidores públicos. c) Fortalecimiento de los canales de atención. d) Normativo y procedimental e) Relacionamiento con el ciudadano La Gerencia del Hospital definirá como responsables a los Jefes de cada área de gestión, de dar el visto bueno de respuesta a requerimientos y solicitudes de entes externos y terceros. Toda correspondencia que ingresa y sale del hospital es radicada en el archivo administrativo. Centra sus esfuerzos en garantizar el acceso de los ciudadanos a los trámites y servicios de la Administración Pública conforme a los principios de información completa, clara y consistente con altos niveles de calidad, oportunidad en el servicio y ajuste a las necesidades, realidades y expectativas del ciudadano. La institución cuenta con diversos mecanismos de comunicación con el usuario, los buzones físicos y virtuales, redes sociales, entre otros. Además es cumplidora de la normatividad en esta materia y ha establecido políticas institucionales tendientes a gestionar la solución de manifestaciones de los usuarios y la comunidad en general.

Page 27: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

Áreas Responsables A continuación se presentan los responsables de los procesos de gestión de cada uno de los componentes del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano. Fechas A continuación se presentan las fechas respecto a la cual se deben cumplir los componentes del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano con sus respectivos responsables.

Componente 1: Gestión del Riesgo de Corrupción -Mapa de Riesgos de Corrupción

SUBCOMPONENTE ACTIVIDAD

Responsable

Fecha

programada

Subcomponente /proceso 1

Política de Administración de Riesgos de

Corrupción

1.1

Integrar la política de administración de los riesgos de lavado de activos y financiación del

terrorismo, con la política existente de gestión de riesgos, de acuerdo a las directrices de la Junta

Directiva.

Gerente, Control

Interno y calidad

2021/07

Subcomponente/proceso 2

Construcción del Mapa de Riesgos de

Corrupción y Actualización del Plan

2.1

Documentar y publicar los resultados de la evaluación del cumplimiento de las acciones definidas

para el control de los riesgos y el impacto en la materialización de los mismos. Control Interno -

Calidad.

2021/07

2.2

Actualizar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para la vigencia 2021, Control Interno -

Calidad.

Oficial de

Cumplimiento

2021/01

2.3

Actualizar para el 2021 a matriz de riesgos del 100% de los procesos Jefe financiera,

comité de PAME,

control interno.

Oficial de

Cumplimiento

2021/03

2.4

Realizar seguimiento a la gestión de los riesgos de corrupción vigencia 2020 y 2021 Control Interno -

Calidad. 2021/04

2021/12

2.5 Consolidar mapa de riesgos de corrupción, incluido los riesgos LA/FT identificados para el 2021 Control Interno -

Calidad.

2021/04

2.6 Elaborar la Matriz de Riesgos de Corrupción Control Interno -

Calidad.

2021/04

Subcomponente /proceso 3

Consulta y divulgación

3.1

Publicar en la intranet y página web de la ESE, el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano

con las respectivas estrategias de cada componente para la vigencia 2021. Control Interno -

Calidad.

2021/01

3.2

Socializar al Comité Técnico o Comité de Control Interno y Calidad, la metodología para la

gestión de riesgos. Control Interno -

Calidad.

2021/05

3.3

Publicar en la intranet y pagina web de la ESE, la matriz de riesgos de corrupción del 2021 con el

mapa de riesgos- de los procesos administrativos y asistenciales. Control Interno -

Calidad.

2021/04

2021/05

3.4

Divulgar a todo el personal la Política de gestión de riesgos actualizada, así como el Plan

Anticorrupción y Atención al Ciudadano y los planes de mejora o acciones para el control de los

riesgos

Control Interno -

Calidad.

2021

Subcomponente /proceso 4

4.1

S e g u i m i e n t o a l el conocimiento del personal en lo referente al Plan Anticorrupción y

Atención al ciudadano, logrando intervenir oportunamente en el cumplimiento de las

estrategias.

Control Interno -

Calidad.

2021

4.2

Revisar y actualizar el Manual e Instructivo de Administración de Riesgos el cual debe ser

socializado y trabajado con los líderes de los procesos

Control Interno -

Calidad.

2021/12

Page 28: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

Monitoreo o revisión

4.3

Identificar con los líderes de los procesos, los riesgos de corrupción, de acuerdo a la

metodología definido en el Manual e Instructivo de Administración de Riesgos. Jefes y líderes de

proceso, Control

Interno

Oficial de

cumplimiento

2021

Subcomponente/proceso 5 Seguimiento

4.4

Evaluar la efectividad de las acciones propuestas para el control de los riesgos de corrupción del 2020 y los del 2021.

Control Interno -

Calidad.

2021/12

Componente 2: Antitrámites

Subcompon

ente

Actividades

Responsable

Fecha programada

Planificación y Control

de Tramites

1.1

Identificar los trámites que deben realizar los clientes en los diferentes procesos, evaluando los

tramites posibles de suprimir o cambiar a tramites utilizando tecnología de la información, y la

fecha en que se pueden implementar los mismos, considerando el Costo-Beneficio

Jefes y líderes de

proceso, Control

Interno, oficina del

paciente y su

familia.

Jefe Información

2021/2

1.2 Identificar el total de personas beneficiarias y que se han inscrito para generar en forma

automática los diferentes servicios prestados por el Hospital.

Talento Humano 2021/5

Acciones Antitrámites

2.1

Reporte de los tramites con que se apoya a los pacientes para el acceso a los servicios de salud

Jefe del área

asistencial,

contratación

(mercadeo), oficina

del paciente y su

familia.

2021/04

Componente 3: Rendición de cuentas

Subco

mpon

ente

Actividades Responsable Fecha programada

Subcomponente 1

Información de calidad y en

lenguaje comprensible

1.1

Fortalecer los canales de comunicación por los cuales se dará participación a la comunidad

para interactuar con los directivos de la ESE, respecto a la gestión de los procesos

Gerente y comité

logístico.

2021/04

1.2

Elaborar y publicar oportunamente en la página web de la ESE, la presentación con los

resultados de gestión de la Entidad, de la vigencia anterior

Líderes de los

procesos y comité

logístico.

2021/04

1.3

Divulgar información a través de los diferentes medios con que cuenta la ESE sobre la gestión

adelantada para los diferentes grupos de interés.

Comité logístico. 2021/04

1.4

Aplicar encuestas de consulta a los ciudadanos sobre temas específicos de la Entidad con el fin de

conocer su percepción sobre la gestión institucional Comité logístico. 2021/05

Subcomponente 2Diálogo de

doble vía con la ciudadanía y sus

organizaciones

2.1

Realizar seguimiento a las manifestaciones, inquietudes y propuestas presentadas para la

rendición de cuentas en las redes sociales de la ESE, y la efectividad de la respuesta por parte del

hospital a estas manifestaciones, antes o durante la Rendición de Cuentas Públicas

Comité logístico. 2021/04-12

Page 29: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

Subcomponente 3

Incentivos para motivar la

cultura de la rendición y

petición de cuentas

3.1

Informar a la asociación de usuarios y otros grupos organizado sobre la forma de participar en

la audiencia de rendición de cuentas pública.

Comité logístico,

oficina del paciente

y su familia.

2021/03

3.2

Convocar la reunión previa del Comité de Rendición de Cuentas Social, con la participación de los representantes de la comunidad para definir las estrategias para motivar a la comunidad sobre la participación en la audiencia de rendición de cuentas.

Comité logístico. 2021/03

3.3

Revisar el Manual de Rendición de Cuentas de la ESE, y ajustarlo de acuerdo a nuevas estrategias

o acciones de dialogo e intercambio de información entre la comunidad y las directivas.

Comité logístico. 2021/03

Subcompon

ente 4

Evaluación y

retroalimentación a la

gestión institucional

4.1

Evaluación de los Resultados de la Audiencia

Comité logístico.

2021/05

4.2

Envío evidencia a Supersalud de acuerdo con reglamentación de la Circular Unica, Capítulo de

Participación Ciudadana (publicación en la página web de la Superintendencia Nacional de

Salud acerca de la convocatoria a la audiencia pública de rendición de cuentas)

Comité logístico. 2021/05

4.3

Verificar la Implementación de acciones de mejora a partir de las observaciones y

sugerencias ciudadanas dadas a conocer en los diferentes espacios de participación y dialogo

con la comunidad.

Comité logístico.

Gerencia

2021/4 -12

4.4

Evaluar el avance de la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea C.I, Calidad, 0ficina

del paciente y su

familia.

2021/06

Componente 4: Servicio al

Ciudadano

Subcomponente

Actividades

Responsable

Fecha

programada

Subcomponent

e 1

Estructura administrativa

y

Direccionamiento

estratégico

1.1

Identificar la simplificación de los procesos y procedimientos Institucionales en mejora de los

procesos de atención y servicio al cliente

Control Interno -

Calidad.

2021/6 – 12

1.2

Identificar e implementar mecanismos que lleven a la simplificación de los procedimientos

Institucionales en mejora de los procesos vinculados con la atención y servicio al cliente

Control Interno -

Calidad.

2021/6-12

Subcomponent

e 2

Fortalecimiento de los canales

de atención

2.1

Implementar instrumentos y herramientas para el cumplimiento de las actividades priorizadas

para la accesibilidad en la página web.

Ingeniero de

sistema, Control

Interno - Calidad.

2021/3

2.2

Realizar seguimiento y tendencia de los usuarios que utilizan la información en el Facebook de la

ESE, y el tiempo de respuesta por parte del hospital a los visitantes.

0ficina del paciente

y su familia.

2021/3 – 12

2.3

Publicar en la cartelera los indicadores de mayor impacto para cada proceso y relacionadas

con la atención al cliente, permitiendo un seguimiento más continuo y la verificación de

tendencia por los usuarios.

0ficina del paciente

y su familia.

2021/06

2.4

2.5

Implementar el despliegue de las campañas Institucionales, en forma conjunta donde se pueda

concentrar mayor número de usuarios y funcionarios, evaluando los resultados posteriores al

despliegue.

0ficina del

paciente y su

familia, calidad.

2021/06

Fortalecimiento en los servicios calificados en riesgo crítico, fomentando la cultura preventiva

para el usuario y familia.

0ficina del paciente

y su familia.

2022/2 – 12

Page 30: NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA … · artículo 73 de la Ley 1474 de 2011…, así como también ^señalar los estándares que deben tener en cuenta las entidades

NUEVO HOSPITAL LA CANDELARIA DE PURIFICACION TOLIMA E.S.E II NIVEL DE ATENCION

NIT 890.701.353-2

LA SALUD DEL SURORIENTE, NOS UNE. CARRERA 9 CALLE 7 ESQUINA – BARRIO SANTA BARBARA – PURIFICACIÓN TOLIMA

PBX (8) 2 281067 2 280 060 CEL. 318 243 4216 [email protected]

2.5

A Través de la plataforma Web, folletos, boletines, afiches publicitados en carteleras y

actividades lúdicas que se desarrollan al interior de la ESE, se continuara socializando y

motivando al personal y al usuario sobre los derechos y deberes, los diferentes can ales de

participación ciudadana y los mecanismos para hacer conocer sus inquietudes, peticiones,

quejas y reclamos y el tramite que se sigue con los mismos.

0ficina del paciente

y su familia.

2021/ 3

– 12

2.6

Implementar y hacer seguimiento a la efectividad del uso del aplicativo de gestión de PQR 0ficina del paciente y su familia, calidad

2021/ 4 –

12

Subcomponente 3

Talento humano

3.1

Implementar herramientas para la capacitación y evaluación del personal con el fin de obtener

resultados confiables de las capacitaciones y evaluaciones realizadas relacionados a la calidad

y derecho a la información abierta al usuario

0ficina del paciente

y su familia,

calidad, sub

director científico.

2021/4 –

12

3.2

Implementar encuestas de percepción del cliente interno y externo respecto al conocimiento y

cumplimiento de los Derechos y Deberes

0ficina del paciente

y su familia, Calidad y

Control Interno.

Bimestral

Subcomponente 4

Normativo y procedimental

4.1

Actualizar el organigrama Institucional, respecto a los temas de participación ciudadana, derechos y deberes, rendición de cuentas, protección de datos, Anti-trámites y Transparencia.

Calidad y jurídica 2021/4 – 12

4.2

Socializar al personal las políticas y normas relacionadas en el ítem anterior. Calidad y jurídica 2021/4 – 12

Subcomponente 5

Relacionamiento con el ciudadano

5.1

Implementar un sistema oportuno para la asignación de citas

0ficina del paciente y su familia

2021/4 – 12

5.2

Verificar oportunidad de respuesta y satisfacción del usuario

0ficina del paciente y su familia 2021/4 – 12

Original firmado

DIANA MARCELA ZAMBRANO DIAZ Gerente