17
Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Dr. Jaime Parada Ávila Director General Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Dr. Jaime Parada Ávila Director General

Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León

Page 2: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Agenda

• La Economía en Nuevo León

• Ecosistema Estatal de Innovación

– Capacidad de Formar Talento

– Capacidad de Generar Conocimiento

– Capacidad de Crear Negocios basados en Tecnología e Innovación

– Capacidad de Infraestructura Científica Tecnológica

• Parque de Investigación e Innovación Tecnológica

– Economía y Sociedad del Conocimiento en Nuevo León: Plan de Trabajo a 25 años

Page 3: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Nuevo León

DATOS

• 4.9 Mill. de habitantes (4.2% de México)

• 7.4% del PIB de México

• PIB per cápita de USD $20 000, doble del nacional

• 4 Universidades de gran renombre

(ITESM, UANL, UDEM, U-ERRE)

• 93 colegios y universidades

• 175 000 estudiantes en nivel superior

• 12 500 graduados anuales en carreras de ciencias e ingenierías

• Aprox. USD $5 700 Mill. IED (22% de México)

La Economía en Nuevo León

Page 4: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Estrategia 1. Desarrollar el Talento Humano en los Sectores Estratégicos de Nuevo León

Estrategia 2. Promover la Innovación en los Sectores Estratégicos productivos del Estado

Estrategia 3. Incremento en la Infraestructura Científico-Tecnológica para los Sectores Estratégicos de Nuevo León

Estrategia 4. Promover la Investigación Básica y Aplicada en sectores estratégicos de Nuevo León

Estrategia 5. Promover Nuevos Negocios Basados en la Innovación

Estrategia 6. Difundir y Divulgar el impacto de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el desarrollo económico y social de la entidad y del país

Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación, 2010-2015

Page 5: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

2009: Ley de

Impulso al Conocimiento, la Tecnología y la Innovación

Marco Legal

Marco Estratégico

Plan Estratégico (Anual, de Gobierno, a 25 años)

Consejo General de Ciencia, Tecnología e Innovación, I2T2, Comité Ciudadano, Consejo

Académico, Asociación de Clústeres

Marco Institucional

1% del presupuesto de inversión estatal en

Ciencia, Tecnología e Innovación

Marco Presupuestal

RESULTADOS • Nuevos

Productos

• Nuevos Servicios

• Nuevas Tecnologías

• Nuevos Negocios

• Solución de problemas de interés público

IMPACTO • Competitividad

• Productividad

• Valor agregado

• Ingreso

• Calidad en el empleo

• Cultura emprendedora

• Bienestar social

• Líder en atracción de Inversión extranjera directa

• Más de 93 colegios y universidades

• 2 Aeropuertos Internacionales

•Interpuerto Monterrey

• Más de 16 años sin huelgas industriales

• PIB per-cápita del doble del promedio nacional

Entorno Favorable

Capacidad de Infraestructura Científica y Tecnológica

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Proyectos de I+D

Capacidad de crear negocios

basados en tecnología

ENFOQUE A: 11 Clústeres

Estratégicos en Innovación

Ecosistema Estatal de Innovación en Nuevo León

Page 6: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Enfoque a Clústeres Estratégicos e Innovación

Modelo de la triple Hélice: Gobierno-Academia- Industria:

• Operaciones financiadas por fondos públicos y privados

• Plan estratégico a largo plazo

• Agenda estratégica y comités especializados:

• Recursos humanos

• Inversión y crecimiento

• Innovación

Intensidad I+D Alta •Nanotecnología •Biotecnología •Aeronáutica •Dispositivos médicos •Energía

Intensidad I+D Media-Alta • Automotriz • Electrodomésticos • TI y Software • Multimedia e industrias

creativas • Logística y Transporte • Vivienda sustentable • Agronegocios

Capacidad de Infraestructura Científica y Tecnológica

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Proyectos de I+D

Capacidad de crear negocios

basados en tecnología

ENFOQUE A: 11 Clústeres

Estratégicos en Innovación

Page 7: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

• Mas de 90 colegios y universidades

• 175 000 estudiantes en nivel superior

• 12 500 graduados anuales en carreras de ciencias e ingeniería

• Mas de 13 000 alumnos en posgrado

• 857 Investigadores en el SNI

• 200 becas anuales para posgrado en el extranjero, CONACYT – I2T2

• 456 becas otorgadas

• Programas de Vocaciones Científico-Tecnológicas y Apropiación Social de la Ciencia

Capacidad de formar Talento Capacidad de Infraestructura Científica y Tecnológica

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Proyectos de I+D

Capacidad de crear negocios

basados en tecnología

ENFOQUE A: 11 Clústeres

Estratégicos en Innovación

Page 8: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Capacidad de generar Conocimiento

• 2009-2014

• FOMIX: Más de USD $196 millones asignados a proyectos de Innovación e infraestructura, (USD $97 millones son aportaciones federales y estatales)

• PEI: USD $139 millones asignados a proyectos de investigación y desarrollo

USD $38 millones en 2014

Más del 90% de los proyectos aprobados están vinculados

Capacidad de Infraestructura Científica y Tecnológica

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Proyectos de I+D

Capacidad de crear negocios

basados en tecnología

ENFOQUE A: 11 Clústeres

Estratégicos en Innovación

Page 9: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Capacidad de crear Negocios basados en Tecnología e Innovación

• Capital Semilla FONLIN

• Hasta USD$200,000 por proyecto

• 50 start-ups a la fecha

• Capital Angel Monterrey Global Ventures

• Programa de Innovación Abierta

Capacidad de Infraestructura Científica y Tecnológica

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Proyectos de I+D

Capacidad de crear negocios

basados en tecnología

ENFOQUE A: 11 Clústeres

Estratégicos en Innovación

Page 10: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Capacidad de Infraestructura científico-tecnológica

• 97 Centros de Investigación públicos y privados

• 10 Incubadoras de tecnología media

• 6 Incubadoras de Alta tecnología

• 1 Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT)

• 1er centro inicia operaciones en 2007

• 110 hectáreas exclusivamente para centros I+D

• 34 centros I+D (1ª etapa)

• 4 incubadoras de alta tecnología (Nanotecnología, Biotecnología, TI, Energías alternativas)

• Inversión acumulada de USD $600 millones (fondos estatales, federales y privados)

Capacidad de Infraestructura Científica y Tecnológica

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Proyectos de I+D

Capacidad de crear negocios

basados en tecnología

ENFOQUE A: 11 Clústeres

Estratégicos en Innovación

Page 11: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Centros de Universidades Centros Públicos Centros de Tecnología de

Empresas Incubadoras

UANL, Innovación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología, CIIDIT

Instituto del Agua de Nuevo León, IANL Arris (Motorola) Nanotecnología

ITESM, Innovación y Desarrollo Estratégico de Productos, CIDEP

CINVESTAV del IPN (2 unidades) Pepsico – Gamesa Biotecnología

Universidad de Texas, Centro Global de Innovación y Emprendimiento

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, CIMAV

Sigma Alimentos Tecnologías de Información

UDEM, Desarrollo Tecnológico de Empaque ABRE

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, CIDESI

Monterrey IT Clúster/ LANIA

Energías Alternativas (En etapa de conceptualización)

ITNL, Centro de Investigación Centro de Investigación y Asistencia en

Tecnología y Diseño, CIATEJ PROLEC – GE

UNAM, Facultad de Ingeniería Instituto de Investigaciones Eléctricas, IIECM VIAKABLE

UNAM, Facultad de Química Centro de Investigación científica y de Educación

Superior, CICESE Katcon

UANL, Biotecnología y Nanotoxicología Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT METALSA

UNAM, Instituto de Ingeniería Centro de Investigación en Química Aplicada,

CIQA CAINTRA

Data Center UANL Schneider Electric

ANCE COPAMEX

En proceso de asignación En proceso de asignación

10 10 14 4

Socios del Parque de Investigación e Innovación

Tecnológica de Nuevo León (PIIT)

En Operación En Construcción Pendiente Construcción

Capacidad de Infraestructura Científica y Tecnológica

Capacidad de Formar Talento

Capacidad de Generación de Proyectos de I+D

Capacidad de crear negocios

basados en tecnología

ENFOQUE A: 11 Clústeres

Estratégicos en Innovación

Page 12: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Infraestructura para la Innovación: PIIT

Ampliación 40 Has.

•De 20 a 30 Nuevos centros de investigación en la ampliación •Inversión estimada de USD$300 Millones (pública y privada)

Ampliación de 40 Hectáreas

Page 13: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

• Desarrollo de 2 500 Has.

• USD $385 000 para Elaboración del Plan Maestro

• Desarrollo urbano integral sustentable alrededor del PIIT. Entre otros: Negocios de alta tecnología Universidades Hospitales Centros de convenciones Campo de golf

• Liderado por la iniciativa privada

• Inversión estimada a 25 años: USD$2 500 – $5 000 millones

Ciudad Innova: Ciudad creativa y del conocimiento

PIIT

Page 14: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Incubadora de Nanotecnología

• Inversión de USD$7.6 millones (primera etapa) • La operación se inició en Mayo de 2010 • 6 plantas piloto • 1 500 m2 para las plantas piloto, laboratorios y oficinas • 80% de uso estimado de las plantas piloto en dos años • 1 nueva empresa creada • 2 empresas en incubación • 50 proyectos del clúster de Nanotecnología

programados en espera • Personal incluye a 3 Doctores en Materiales Avanzados,

técnicos y consultores de negocios

• 8º lugar internacional en el Ubi-Index en la categoría de Incubadoras Vinculadas a Universidades (Más de 300 evaluadas)

• Evaluada y certificada por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) como una Incubadora de Alto impacto con modelo propio

Page 15: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Incubadora de Biotecnología

Desarrollo de nuevos negocios y productos basados en Biotecnología.

Áreas de enfoque: Desarrollo de bio-productos enfocados al campo, industria avícola y ganadera.

4 plantas piloto, 4 laboratorios de pruebas, asesoría de negocios y espacio físico para nuevas empresas.

2 Empresas en etapa de pre-incubación: • Abonos biológicos, S. A. de C. V. (Bio-fertilizantes líquidos utilizando bacterias

y hongos) • Biolets, S. A. de C. V. (Bio-remediación y generación de bio-combustibles y de

bio-masa)

Personal estimado 2015:

20 profesionistas 15 empleados de empresas en proceso de incubación 3-4 empresas por año en incubación Construcción : 2 800 m2

Área del terreno: 4 095 m2 Inversión : USD $6.1 millones

Certificada INADEM Incubadora de Alto impacto

Page 16: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

• Mejorar la calidad de vida alcanzando el promedio de los países de la OCDE • Incrementar el PIB per-cápita de Nuevo León de 20 000 USD a 35 000 USD (promedio OCDE) • Colocarse dentro de las 25 regiones más competitivas (WEF, IMD, OCDE) • Consolidar el Sistema Educativo y Regional de Innovación de Clase mundial • Diseminación de la cultura del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

Economía y Sociedad del Conocimiento. Plan de trabajo a 25 años

Estructuración

•Visión

•Modelo

•Estructura

•Planeación

•Avances

Consolidación

Despliegue

Aceleración

Indicadores: •Economía •Capital Humano •Desarrollo tecnológico •Competitividad •Calidad de Vida •Investigación y desarrollo

2004 - 2010 2010 - 2015 2015 - 2021 2021 - 2030

Tiempo de Ejecución por etapa

Ind

icad

ore

s

Page 17: Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento · 2015. 2. 12. · del conocimiento y el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida diaria

¡Gracias por su atención!

[email protected]

www.mtycic.org