9
KEHILÁ Gabriel Ben Tasgal dirigió conversatorio con periodistas venezolanos (Pág. 5) CONTRAPORTADA Israel: los mapas de la realidad histórica www.nmidigital.com Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela Nº 2058 16 al 23 de junio de 2017 AÑO XLV @MundoIsraelita N UEVO M UNDO I SRAELITA 50 años, nuevos desafíos

NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

KEHILÁ

Gabriel Ben Tasgal dirigió conversatorio con periodistas

venezolanos(Pág. 5)

CONTRAPORTADA

Israel: los mapas de la realidad histórica

www.nmidigital.comSemanario al servicio de la comunidad judía de VenezuelaNº 2058 16 al 23 de junio de 2017AÑO XLV @MundoIsraelita

NUEVO MUNDO ISRAELITA50 años, nuevos desafíos

Page 2: NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

OPINIÓN NUEVO MUNDO ISRAELITA22 al 29 de Siván de 5777PÁGINA DOS2 NUEVO MUNDO ISRAELITA 16 al 23 de junio de 2017/ Nº 2058

Leer para creer

Una abogada israelí lleva a cabo supropia lucha contra el terrorismo, con unéxito poco desdeñable. Y ahora planeaenfilar sus baterías nada menos que con-tra los gigantes Western Union y Boeing.The Times of Israel informa que Nit-sana Darshan-Leitner lleva una décadaintroduciendo demandas contra gobier-nos, bancos y corporaciones que han fi-nanciado o facilitado de algún modoactos terroristas, y ha conseguido el pagode unos 200 millones de dólares a favorde familiares de las víctimas (incluyendoacuerdos extrajudiciales), así como lacongelación de bienes por otros 600 mi-llones. También ha enfrentado juicios en-tablados contra militares israelíes comoforma de deslegitimar a Israel.Lo más notable es que Darshan-Leit-ner, con su organización sin fines delucro Shurat Hadin, se autofinancia y norecibe aportes del gobierno israelí o deningún otro. Egresada de la Universidadde Bar Ilán, es madre de seis hijos, lo quehace más admirable que tenga tiempo yfuerzas para su destacada labor.Uno de sus éxitos más interesantestuvo que ver con la demanda que se en-tabló en España contra el jefe de EstadoMayor de Israel, Dan Halutz, por un bom-bardeo efectuado por Tzáhal en la Franjade Gaza. En respuesta, Darshan-Leitnerdemandó a quien fuera el secretario ge-neral de la OTAN, Javier Solana, por losbombardeos que llevó a cabo eseorganismo en Kosovo. Hasta ahíllegó el asunto.En 2011 logró evitar que una flotillade activistas antiisraelíes zarpara desdeGrecia hacia Gaza, al introducir en unacorte local un alegato según el cual las

naves no estaban en condiciones físicaspara navegar. El año pasado consiguió unfallo sin precedentes contra la AutoridadPalestina y la OLP por 655 millones dedólares, en beneficio de 11 familias esta-dounidenses cuyos miembros habían re-sultado muertos o heridos por ataquesterroristas en Israel; aunque la Corte deApelaciones de EEUU echó para atrás ladecisión, ella asegura que no se dará porvencida.Ahora, Darshan-Leitner señala cuálesserán sus próximas batallas legales:“Hezbolá ha lanzado una campaña de re-caudación de fondos, y emplea a Western

3

Fundador y director (primera época – El Mundo Israelita: 1943–1973)MOISÉS SANANES Fundadores (segunda época – Nuevo Mundo Israelita: 1973– ) MOISÉS GARZÓN Y RUBÉN MERENFELD

Director honorario GUSTAVO ARNSTEIN

DirectorSAMI ROZENBAUM - CNP [email protected]

Jefa de redacción MARÍA ALEJANDRA PEÑ[email protected]

Redactor y editor de textosÁLVARO MATA

Diseñador y productor gráficoEDGARDO OLIVARES

[email protected]

FacturaciónFABIO [email protected]

DistribuciónANTHONY BUSTILLOS

Portal webImperdibleweb

JUNTA DIRECTIVA Abraham Wainberg (UIC), Daniel Benhamou (AIV), Saúl Levine(CAIV), Alberto Bierman (FSV), Miriam Feil (B’nai B’rith),Ena Rotkopf (FVMJ).

Coordinadora Comisión EjecutivaGila Hubschmann de Falcón

COMITÉ EJECUTIVOGila Hubschmann de Falcón(FSV/CAIV), Rachel Chocrón de Benchimol, Esther Benayoun deBenhamou (AIV), Lilian Eskenazide Spira, Valerie Bouchara (UIC),Margalit Goihman (FVMJ),Miriam Feil (B’nai B’rith), Sami Rozenbaum.Polideportivo Bertoldo Badler, PlantaAlta (arriba del Gimnasio Galsky),CSCD Hebraica.Apartado postal 1020, Caracas, Venezuela.

Depósito legal: pp1972 01CS424 /ISSN: 1316-2578. Impreso en News Printer.

Publicado por Asociación Civil Publicaciones Judaicas. RIF J-30613878-1.

La dirección no se hace responsable ni se solidariza con los artículos firmados, ni con la publicidad. Asimismo se reserva el derecho de publicar total o parcialmente las colaboraciones que no hayan sido solicitadas.

NUEVO MUNDO ISRAELITA

CONTÁCTENOS: (0212) 935-3075 / 3078 / [email protected] / Twitter: @mundoisraelita / www.nmidigital.com

Este 18 de junio se cumple el primer ani-versario del fallecimiento de la gran

reina de Venezuela, la espectacular SusanaDuijm. Es propicio el momento para recor-darla y destacar cuando visitó nuestro te-rruño tachirense.

Carmen Susana Duijm Zubillaga repre-sentó lo más excelso de la mujer venezo-lana; en su piel se manifestaba el crisol conque se distinguen nuestras mujeres. Nacióen el año 1936, era hija del judío surinamésAbraham Duijm y de la venezolana CarmenZubillaga.

Su nombre empezó a sonar en la socie-dad venezolana en el año 1955, cuandopasó de ser secretaria a la triunfadora delconcurso Miss Venezuela. A partir de allí suascenso fue vertiginoso: menos de un mesdespués clasificó como semifinalista en elMiss Universo realizado en Estados Uni-dos, y el 20 de octubre de ese mismo año secoronó como Miss Mundo en Londres, loque la convirtió en la primera hispanoame-ricana en obtener aquel premio.

Hizo modelaje en París y apareció en laportada de varias revistas europeas. Tam-bién haría carrera en la televisión, el cine,la animación y la radio. Ella inició la famamundial de la belleza de la mujer venezo-lana.

El martes 17 de enero de 1956, el diarioVanguardia de San Cristóbal anunciaba lainminente llegada de la primera MissMundo venezolana, gracias a la invitaciónde la Junta de Ferias y Fiestas de San Cris-tóbal presidida por Antonio Mogollón. Dis-tinguidas personalidades del estadoTáchira y del Norte de Santander (Colom-bia) la recibieron en el Aeropuerto de San

El día que la reina venezolana de estirpe judíavisitó el Táchira

Bernardo Zinguer

Jaime Broner

Maná del siglo XX

Sami Rozenbaum Director

Muchos de nosotros repetimos, casimaquinalmente, que la Organización

de las Naciones Unidas aprobó en 1947 lapartición del territorio controlado por losbritánicos en dos Estados, uno judío yotro árabe, y que en mayo de 1948 seconstituyó el Estado de Israel. Al mismotiempo, muchos desconocemos la impre-sionante realidad vivida en Éretz Israeldurante esos meses.

Hay muchos hechos (quizá demasia-

Antonio. Un grupo de damas se acercó y leentregó un exquisito ramo de flores ennombre de la mujer tachirense.

A partir de ese momento, la reina man-tendría una apretada agenda. El primeragasajo se realizó en el Consulado de Co-lombia en San Antonio, donde el cónsul Ni-colás Valencia ofreció a Susana, sucomitiva y demás autoridades una copa dechampaña, y expresó palabras de admira-ción por la soberana y el pueblo de Bolívar.

Posteriormente, la reina y su comitivaatendieron una invitación de la poblaciónde Capacho Viejo, donde “la sociedad y elpueblo” le tenían preparado un homenaje.Se ofreció un discurso resaltando las virtu-des de la reina, así como brindis en la sededel Club de Leones.

Finalmente llegó a San Cristóbal, dondela prensa de la época expresó que en mediode “atronadores aplausos, millares y milla-

res de personas concurrieron a admiraresta belleza que en buena lid arrebató el tí-tulo de Miss Mundo a candidatas de unagran cantidad de países”. Las altas autori-dades del estado la recibieron en la tribunapresidencial preparada para tal fin en la“moderna” avenida de Táriba, y el poetaHernán Rosales Suárez la saludó en nom-bre del pueblo del Táchira: “San Cristóbalestá de fiesta por la llegada de Miss Mundo,nuestro pueblo entusiasta le dio la bienve-nida para significar que ella goza de unagran simpatía en el Táchira. Porque estepueblo, al igual que los demás de Vene-zuela, sintió latir su corazón de entusiasmocuando ella conquistó para la patria el co-diciado galardón universal”.

Todos los clubes sociales de la capitaltachirense prepararon recepciones, losactos protocolares fueron impecables. Lareina compartía con el pueblo y asistía a

todos los actos feriales, firmó autógrafos, seretrató con los ciudadanos y escuchaba suspeticiones y consejos. El gobernador Anto-nio Pérez Vivas, junto a su esposa, brindóen su casa particular un homenaje al queasistieron las fuerzas vivas del estado.

La prensa regional la adoró. Fue entre-vistada en el periódico Vanguardia y en laemisora Ecos del Torbes, de ella decían:“Susana Duijm es uno de los más calificadosexponentes de la raza altiva de nuestropueblo”. A pesar de las intensas actividades,la reina siempre lució radiante y sin asomode fatiga. Susana agradeció al gentilicio ta-chirense las manifestaciones de cariño,decía que se quedaría si pudiera hacerlo.Se mostró sorprendida por el movimientocultural existente: “Me he deleitado con losconjuntos criollos, y entre ellos especial-mente la orquesta Lira del Táchira”. Seemocionó cuandoescuchó interpre-tar de manera su-blime “Flor deloto” y “Brisas delTorbes”.

La reina deVenezuela semantuvo activahasta sus últimosdías. Falleció enla isla de Marga-rita a los 79 añosde edad. Losabuelos no olvi-dan el día en queMiss Mundo visi-tó el Táchira.

Fuentes consulta-das: Diario Van-

guardia, SanCristóbal, ediciones

del 17 al 21 deenero de 1956.

dos) que hemos olvidado, o que nunca lle-gamos a saber. Hoy quisiera referirme auno de ellos, que mi tío Isaac (Z’L) mecontó poco antes de celebrar mi BarMitzvá. Me impactó tan intensamente quenunca lo he podido olvidar. Él lo vivió per-sonalmente, fue testigo presencial de esemilagro. Aclaro que mi tío viajó en com-pañía de otros nueve jóvenes colombianoscomo voluntario para participar en laguerra de 1948.

La situación de todo Israel era crítica.La falta de suministros de todo tipo, ali-mentos, agua, armas, etc. era apabullante.Pero quien más sentía los rigores del ase-dio árabe era la Ciudad Santa: Jerusalénera el hito más importante de esa guerra.David Ben Gurión mantenía la firme con-vicción de que había que hacer todo en su

defensa, pues si caía, el Estado de Israelcaería también.

Jerusalén no habría sido una CiudadSanta si no hubiese recibido alguna ma-nifestación casi milagrosa de Hashem. Enabril de 1948 sus habitantes desfallecíande hambre. Los convoyes que la abaste-cían enfrentaban las continuas embosca-das árabes, y la situación era cada díamás crítica. El racionamiento era feroz.

Entonces, una hierba silvestre salvómilagrosamente a la población del ham-bre: la jubeiza, parecida a la espinaca.

Con las lluvias de primavera habíabrotado por doquier, y tanto los elegantesdel barrio de Rehavia como los obrerosyemenitas llenaron sus cestos de ellas.Antes de que la hiciese desaparecer la se-quía, había figurado incluso en el menú

del Hotel Edén,con el nombrede “croquetas deespinaca”.

Varios díasantes de la mar-cha de los ingle-ses, una lluviatorrencial (poco corriente para la esta-ción) cayó durante tres días sobre Jerusa-lén, haciendo surgir por todas partesnuevos brotes de jubeiza. “El Señor estácon noso tros”, pudieron afirmar los sa-bios de la ciudad. “Cuando abandonamosEgipto, nos envió el maná. Esta vez nosenvía la lluvia para llenar nuestras cister-nas y para hacer brotar la jubeiza”.

Así, la jubeiza fue el maná del siglo XX.

VEA TAMBIÉN“El efecto Trump”,por Pablo SklarevichEl cerco naval, terrestre yaéreo a Catar indica queno se trata simplementede un castigo diplomá-tico. Los vecinos de Catarse habrían hartado delsubversivo emirato y pa-recen estar dispuestos adesalojar al jeque Tamimal bin Hamad Thani de suopulento palacete enDoha.Léalo en Aurora:http://aurora-israel.co.il/el-efecto-trump/

“Para proteger a Israel, arreglen a Gaza”, por HaimYalin (diputado a la Knesset)Desde que terminó laOperación Margen Pro-tector en 2014, decenasde miles de millones dedólares han sido destina-dos a la restauración delas infraestructuras terro-ristas: operaciones de tú-neles, contrabando dearmas. Nada de eso bene-ficia a los residentes.Léalo en Enlace Judío:http://bit.ly/2souoKr

No deja pasar una: Nitsana Darshan-Leitner(foto: cijnews.com)

Hace años y meses que no tenemos

representación diplomática de Israel en Venezuela

8 5

Estimados lectores:

Durante más de 40 años, Nuevo Mundo Israelita ha llevadocada semana a nuestros hogares el acontecer comunitario,información sobre Judaísmo y actualidad sobre Israel. Así,se ha convertido en uno de los pilares de nuestra kehilá,siendo nuestro referente informativo más importante dentro y fuera de lacomunidad.

Hoy NMI debe adaptarse a las condiciones económicas del país. Para ello,y a fin de continuar prestando un servicio de calidad, estamos incorporandola modalidad de suscripción para quienes deseen recibir el semanario ensus hogares.

El procedimiento y costo para suscribirse será anunciado próximamente.Estamos seguros de que esta medida contará con la comprensión de todos.

NUEVO MUNDO ISRAELITA

tas. “Ellos proveen apoyo material en laforma de servicios de redes para gruposcomo Hamás e ISIS. Eso es inaceptable, yconstituye una violación de las leyes deEEUU”.Seguramente, pronto escucharemosmás de Nitsana Darshan-Leitner.l l lMientras se celebraba la Semana de Je-rusalén en Santiago de Chile, la Federa-ción Palestina de ese país desató una desus ya acostumbradas campañas de inci-tación al odio antijudío.El portal Infobae reseña que la comu-nidad palestina de Chile (que consta deunos 100.000 miembros) y su Club Pales-tino de Fútbol pagaron un aviso a páginacompleta en el diario El Mercurio —a uncosto de 20.000 dólares—, con la famosasecuencia de mapas de Israel en la que“los palestinos” van desapareciendo,acompañada de este texto: “¿Te gustaríaque te borraran del mapa? 50 años deocupación y apartheid en Palestina”.Lo llamativo es que solo se refirieran alos 50 años trascurridos desde la Guerrade los Seis Días, pues para ellos la “ocupa-ción” se inició con la creación del Estadode Israel, tal como se ve en sus logos y enlas camisetas de su club de fútbol, dondeaparece una silueta de todo el territorioisraelí que representa lo que ellos consi-deran “Palestina”.El Centro Simon Wiesenthal emitió uncomunicado en el que hace referencia aeste caso, así como a un reciente encuen-tro futbolístico entre los equipos del Esta-dio Israelita Macabi (EIM) de Santiago y

el Estadio Palestino, en la sede de este úl-timo; durante el juego, el juez debió ex-pulsar a tres integrantes del equipopalestino por “conductas antideportivas,violencia desmedida, amenazas y golpesa los árbitros”, lo que desató el ataque de70 personas del público contra los árbi-tros y los 12 jugadores y entrenadoresdel club judío, arrojando a la cancha coli-llas de cigarrillo y agua. El encuentro fuesuspendido, y mientras los jugadores ju-díos se retiraban, los palestinos localesfestejaron este “triunfo” con fuegos artifi-ciales.Ariel Gelblung, representante del Cen-tro Wiesenthal para América Latina, se-ñala que este episodio ocurría en lamisma semana en que se estaba propo-niendo al ministro de Deportes y Diputa-dos de Chile un programa contra elracismo en el deporte. “Estos hechos de-muestran que deben tomarse medidasurgentes”, agregó.Hasta ahora, la Federación Palestinade Chile siempre había cuidado las for-mas y sostenía que su lucha era contra Is-rael y no contra los judíos. Pero ahora, enuna carta abierta en el diario La Segunda,el secretario general de esa organizaciónse refirió a la comunidad judía chilenacomo “comunidad sionista”. El director deRelaciones Internacionales del CentroSimon Wiesenthal, Shimon Samuels, con-cluye: “Su odio es genérico. Israel, sio-nismo, Judaísmo… Para ellos es una solacosa. Dejaron caer sus máscaras y mos-traron su verdadera cara; abandonaron eldiscurso políticamente correcto y se asu-men a sí mismos como antisemitas”.No solo por estos lares vemos cosas

Union para aceptar donaciones. Así queiremos tras Western Union. Además, noshemos enterado de que Boeing cerró unhorrible trato con Irán para venderle 80aviones que se usarán para trasladar mi-siles hacia Siria, los cuales Hezbolá insta-lará en el sur del Líbano para lanzarloscontra Israel. Estamos demandando aBoeing para frenar ese acuerdo, y lleva-remos a cabo una campaña para presio-nar al gobierno de Estados Unidos alrespecto”.Como si no fuera suficiente, su ONGShurat Hadin está demandando a Face-book, Twitter y otras redes sociales porsu rol en facilitar las actividades terroris-

Page 3: NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

KEHILÁ4 NUEVO MUNDO ISRAELITA

El domingo 18 de junio, a las 11 am, en elAuditorio Comunitario Jaime Ziguel-

boim, se ofrecerá la presentación del Festi-val de Danzas Israelíes Kineret 2017, unespectáculo que reúne danzas, música y ta-lento comunitario, que enaltecerá a Vene-zuela.

“El Festival Kineret celebra la conexiónindestructible con el Estado de Israel a tra-vés de su música, danzas y colores, lle-nando de una energía especial cada rincónde nuestro pequeño oasis. Hoy honramos anuestra querida Venezuela, a este pedazode trópico lleno de música, colores, saboresy naturaleza esplendorosa, la cual nos haacogido como sus hijos. Solo podemosdecir gracias por tanto”, expresa AnabellaJaroslavsky, directora ejecutiva de He-braica.

Los creativos responsables de la organi-zación del festival decidieron que este añola propuesta artística estuviera dedicada aVenezuela, resaltando nuestros lazos connuestro país a través de la danza, sin dejarde lado la añoranza de Jerusalén. Contarácon la participación especial del Círculo dela Edad de Oro, bajo la coordinación deEvelyn Fuhrman, y el Colegio de Educa-ción Especial Apoye, dirigido por SaluaBuendía.

Del 9 al 11 de junio se llevó a cabo el se-minario Manhigut, organizado por el

Departamento de Juventud y Educación deHebraica, auspiciado por la Agencia Judía,la Organización Sionista Mundial, KerenPincus y Hatzad Hasheni, que reunió a losjóvenes comunitarios interesados en for-marse como líderes de la kehilá venezo-lana.

La cita contó con la participación de losjóvenes de los movimientos juveniles NoarLe Noar y Hashomer Hatzair, integrantesdel Centro de Estudiantes del ColegioMoral y Luces, las markidot del Departa-mento de Bailes Israelíes y participantesdel Proyecto Mekorock de Cultura, asícomo también los jóvenes que regresaron

La actriz comunitariaMercedes Benmoha,

quien ha tenido un añomovido, comenzandocon su participación enla película venezolanaPapita, maní y tostón 2 yluego con la obra Últimocapítulo de la décimatemporada en Microtea-tro Venezuela, se pre-senta el 19 de junio, en elCelarg, con una nuevaproducción llamadaCirco Santiago de León,de la mano del directorMorris Merentes y la ac-triz Varinia Arráiz, quie-nes la convocaron paraformar parte de la nuevaagrupación Trabuko Tea-tral.

Esta agrupación se encuentra enfo-cada en el trabajo mancomunado del pri-mer montaje que se está presentando enlos escenarios de Caracas. Circo Santiagode León es una irreverente tragicomediacontada en clave clown, donde los actoresrecrean la agridulce experiencia de viviren una convulsa ciudad como Caracas.

Comenta Benmoha: “Ha sido un ver-dadero placer trabajar con un equipo tandiverso y talentoso del cual he podidoaprender y crecer, no solo como actrizsino como persona, sin contar que es la

16 al 23 de junio de 2017/ Nº 2058 KEHILÁ NUEVO MUNDO ISRAELITA22 al 29 de Siván de 5777 5

Encuentro auspiciado por Hatzad Hashení, CAIV y el CNP

El conocido periodista y analista políticoisraelí Gabriel Ben Tasgal llevó a cabo un

conversatorio con periodistas de varios me-dios venezolanos, en un evento auspiciadopor la organización Hatzad Hashení, laCAIV y el Colegio Nacional de Periodistas.

El cordial encuentro tuvo lugar el 9 dejunio en los espacios de la Unión Israelitade Caracas, y abarcó dos temas de gran ac-tualidad: “ISIS en América Latina: ¿mito orealidad?”, e “Israel - avances, logros y ex-periencias científicas: una oportunidadpara nuestro país y la región”.

El yijadismo y su presencia en nuestro continenteComenzó el ponente explicando que el lla-mado Estado Islámico no tiene muchafuerza en América Latina, pero “la idea yi-jadista sí, y la tendrá más”.

Para poder entrar en el tema, Ben Tas-gal describió las dos corrientes principalesdel Islam, el sunismo y el chiísmo, que sur-gieron como fuerzas opuestas cuando Ma-homa murió sin dejar sucesor, en el año632.

Hoy en día existen cuatro “potencias”sunitas: Egipto es la potencia ideológica,país de origen del movimiento radical delos Hermanos Musulmanes; Arabia Sauditaes la potencia teológica, mientras Catar esla potencia económica que hace grandesaportes a los Hermanos Musulmanes, asícomo a ISIS y al-Qaeda. La cuarta potenciaes Turquía, que actualmente aspira a volvera dominar políticamente el Medio Orientecomo lo hizo el Imperio Otomano.

Por su parte, los chiítas se sienten ame-nazados por constituir una minoría (15%)dentro del Islam; esto los llevó a la Revolu-ción Islámica en Irán (país predominante-mente chiíta), la cual según sus líderes tieneque ser permanente y debe ser “exportada”.

La forma principal en que el Islam,tanto sunita como chiíta, se expande por elmundo musulmán y no musulmán, es ladawa (literalmente “comprar corazones”),que se manifiesta en acción social; se tratade ofrecer servicios que los gobiernos nosuministran con eficacia, y construir mez-quitas desde las cuales difundir la fe islá-mica. La dawa se concentra en Europa,donde viven 50 millones de musulmanes.

En América Latina existe una actividadde dawa muy importante en México, Perú,Panamá y la Triple Frontera (entre Brasil,Argentina y Paraguay). Sin embargo, hastaahora hay poco material yijadista sunita enespañol, lo que ha limitado su presencia enAmérica Latina; en esta región sí han pene-trado con más fuerza los chiítas, lo que se

manifestó en los atentados realizados porHezbolá contra la embajada de Israel y laAMIA en Argentina, y se puede observarcon la extendida presencia de su canal pro-pagandístico en español, HispanTV. Los ex-tremistas chiítas también saben aprovecharla alta corruptibilidad de la región paracomprar políticos que les sirvan como por-tavoces.

La alianza entre el Islam radical y la iz-quierda radical es explicable por el hechode que ambos tienen un enemigo común:la modernidad; esto permite comprenderque el “posmodernismo” (la izquierda quese quedó sin referentes tras la caída de laUnión Soviética) y el “premodernismo” is-lamista se unan contra todo lo que repre-sente al mundo moderno con sus valores delibertad personal, progreso, tolerancia ycambio social. También existe una red dealianzas “natural” entre el radicalismo islá-mico, el narcotráfico y el tráfico de armas.

Ben Tasgal matizó el tema del radica-lismo explicando que, según encuestas, sibien de 20% a 30% de los musulmanespiensa de forma radical, no necesariamenteactúan con violencia; solo una mínimaparte ejecuta actos terroristas, pero hoy endía el 95% del terrorismo mundial es isla-mista. Por ende, “decir que el Islam es un

lamista Abu Musar Suri en su libro La yijadglobal: aprovechando los medios digitalesde Occidente, los terroristas se auto-adoc-trinan y auto-entrenan, escogen su objetivo,planifican y luego graban su acción, y afir-man que lo hacen en nombre de ISIS. Sonlos llamados “lobos solitarios”, cuya activi-dad garantiza que seguirá habiendo atenta-dos terroristas.

Israel como ejemplo e inspiraciónLa segunda parte del conversatorio tratósobre los logros de Israel en educación,ciencia y tecnología, que han sido la clavede su desarrollo económico, y las leccionesque podrían aprovecharse en países comoVenezuela.

Comentó Ben Tasgal que disponer deabundantes riquezas naturales puede seruna desventaja para un país, pues dificultala diversificación de la economía hacia ac-tividades de valor añadido. En América La-tina hay que convencer a los gobiernos deque los recursos naturales ofrecen solo unariqueza momentánea. Cada país debe deci-dir en qué es “bueno” (sus ventajas compa-rativas), y desarrollar ese aspecto.

En la década de 1980, Israel decidió quesu ventaja comparativa era crear ideas, ini-

todo emprendedor exitoso cuáles fueronsus fracasos y qué aprendió de ellos; en laactualidad, por el contrario, en nuestrocontinente los fracasos se ocultan comoalgo vergonzoso.

Por otra parte, en Israel el Estado hacreado “incubadoras” de start-ups que otor-gan al emprendedor —tras evaluar los mé-ritos de su idea— el 50% de los recursosque requiere para lanzar la empresa; el em-prendedor debe conseguir el resto. Si fra-casa no debe devolver nada, y si triunfa solodevuelve los fondos recibidos. Las estadís-ticas señalan que si una de cada diez start-ups financiadas es rentable, el Estadorecuperará la inversión de las diez. Esta “in-tervención estratégica” gubernamental halogrado promover la creatividad tecnoló-gica del país a los actuales niveles, que sonla admiración del mundo.

Por otro lado, en Israel se fomenta quelos estudiantes cursen más de una carrerauniversitaria, lo cual potencia su creativi-dad. Un ejemplo es el de los médicos quetambién son ingenieros en Robótica, unode cuyos resultados fue la famosa píldora-cámara que sustituye las endoscopias y esmucho más eficaz para detectar problemasdigestivos.

Un factor menos “exportable” de Israeles el papel fundamental que cumple Tzáhalen la innovación; existen unidades especia-lizadas en generar desarrollos tecnológicosque al principio son de uso militar; pero alincorporarse a la vida civil, los ingenierosdan uso a sus conocimientos para crear suspropias empresas.

Finalmente, en cuanto a sus logros agrí-colas, Israel sabe que es “bueno” en calidadpero no en cantidad, debido a lo reducidode su territorio; por eso se especializa enproductos “nicho” de alta demanda en elmercado europeo. Actualmente se estánaprovechando las experiencias agrícolas is-raelíes en países latinoamericanos comoColombia, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Ambas ponencias de Gabriel Ben Tasgalgeneraron un vigoroso intercambio de pre-guntas y respuestas que enriquecieron elconversatorio, el cual fue positivamentevalorado por los participantes.

S.R.Fotos: José Esparragoza

“El Estado Islámico va a desaparecer; pero ISIS no es un ejército sino una idea, y esto es lo que lo hace tan peligroso”

problema es falso, pero decir que no es unproblema también lo es”.

Concluyó el expositor asegurando queel Estado Islámico va a desaparecer; en2014 había alcanzado su máxima exten-sión, ocupando un territorio similar al deInglaterra; pero la acción militar encabe-zada por Estados Unidos y Rusia lo han re-ducido prácticamente a sus dos “capitales”,Mosul (Iraq) y Raqa (Siria). Cuando estasciudades caigan, ISIS pasará a ser un grupoclandestino y sus dirigentes posiblementese trasladarán a Afganistán, para ocupar ellugar de al-Qaeda.

Pero ISIS no es un ejército sino unaidea que actúa dentro de las propias socie-dades occidentales, y esto es lo que lo hacetan peligroso. Esto lo definió el ideólogo is-

ciativas que requieren asumir “riesgos inte-lectuales”, pero el país no es muy exitoso enhacer dinero con esas ideas; la solución fue-ron las start-ups, que al tener éxito se ven-den a corporaciones internacionales que sísaben obtener provecho económico deellas. La primera start-up israelí que se di-fundió explosivamente por el mundo fueICQ, el primer servicio de chat instantáneo,comprado por la firma estadounidenseAOL a finales de la década de 1990.

Uno de los factores que han hecho tanexitosas a las start-ups israelíes es que en elpaís se felicita el fracaso, se premia la ini-ciativa aunque no triunfe; pues la experien-cia enseña que detrás de cada éxito haysiempre varios fracasos. Los periodistas de-berían apoyar esa actitud, preguntando a

Gabriel Ben Tasgal junto a Lisbeth de Cambra,secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas del Distrito Capital, y Carmen Tanasi,del Comité Ejecutivo del CNP Caracas

El grupo participante en el conversatorio

Gabriel Ben Tasgal dirigió conversatorio con periodistas venezolanos

Agrupación Trabuko Teatral

Participantes del seminario Manhigut

Imagen diseñada por Carolina Rosenthal y Rosi Milgrom

de su año de Hajshará en Israel.Temas como identidad judía, antisemi-

tismo, educación, relaciones judeo-cristia-nas, valores y prioridades comunitariasforman parte del perfil de un líder comuni-tario, y fueron lineamientos de este valiososeminario.

“En el mundo de hoy, es de incumben-cia de nuestros líderes familiarizarse conlos relevantes y contemporáneos tópicos de

las comunidades alrededor del mundojudío. Esta familiarización les permitiríareconocer el rumbo que tome la comuni-dad o la organización, así como entregar-les las herramientas para navegar en ellaberinto político y comunitario que cual-quier líder indudablemente estará obli-gado a transitar”, afirmó la shlijácomunitaria Jesica Scheimberg.

Igualmente se realizó un foro mode-

rado por Anabella Jaroslavsky, directoraejecutiva de Hebraica, y conformado porElías Farache, primer vicepresidente de laCAIV; Roberto Rabinovich, presidente deHebraica; Daniel Benhamú, presidente dela AIV y del Vaad Hakehilot; Samuel Ghel-man, secretario general de la UIC; yThelma Szlesinger, presidenta del SEC, enel que se ventilaron diversos temas relacio-nados con la comunidad, la dirigencia y laresponsabilidad de la juventud en la conti-nuidad de nuestra kehilá.

El objetivo de estos encuentros es for-mar individuos activos, con iniciativas co-munitarias, cuyo entrenamiento les darápuestos claves para asegurar el activismocomunitario y el proceso educativo. Es porello que se estima continuar con la intensi-ficación del aprendizaje de estos temas enla segunda fase, que incluirá un proyectopersonal o grupal de los participantes a serdesarrollado a lo largo del año de trabajoen el Departamento de Juventud de He-braica. 

Laura LópezGerencia de Comunicaciones

e Información del CSCD Hebraica

primera vez en la que participo en unapieza teatral con estilo circense y contadaen clave clown. Ha sido un reto maravi-lloso y estoy orgullosa de presentar, juntoa mis compañeros, este proyecto que haimpactado al público venezolano”.

Para seguir los pasos de la actriz co-munitaria, consulte sus redes sociales enFacebook: Mercedes Benmoha, e Insta-gram: @mercedesbenmoha.

Daphne Breuer

Este evento es posible gracias al apoyode la Agencia Judía para Israel, el Keren Ka-yemet LeIsrael, la Fundación Keren Pincuspara la Educación Judía, Proyecto Mekorotde Hebraica, Óptica Caroní, Cons tructoraSambil, Textilera Samson, Telas Capri, Jet-civen, Valmy y Estudio de Diseño ConceptoGráfico, entre otros colaboradores.

La producción general de Kineret 2017está a cargo de la mesa creativa encabezadapor Karina Beraha, directora del Departa-mento de Bailes Israelíes; su directivas Ka-rina Albo de Cohén y Alegría Truzman deJalfón; Leah Esusy, coordinadora de BailesIsraelíes; Harold Vargas, dirección musical;y a cargo de la coordinación de talentoLauri Márquez y Marcos Moreno, directordel Centro Cultural Hebraica Gonzalo Be-naim Pinto. Participaron también en lamesa creativa Nathalie Sarshalom y Ana-bella Jaroslavsky.

Laura LópezGerencia de Comunicaciones

e Información del CSCD Hebraica

Formación de líderes comunitarios

Juventud y Educación de Hebraica realizaron seminario Manhigut

Último fin de semana en el Celarg

Mercedes Benmoha se presenta en la obra Circo Santiago de León

Danza, música y talento en un mismo espectáculo

Este año el Festival Kinerethonrará a Venezuela

Con el objetivo de formar individuos activos, con inicia-tivas comunitarias que asegu-ren el activismo comunitario y el proceso educativo

El evento resaltará los lazosentre Venezuela e Israel a tra-vés de la expresión artística

Page 4: NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

6 NUEVO MUNDO ISRAELITA 16 al 23 de junio de 2017/ Nº 2058VIDA RELIGIOSA

Koraj: SeparatismoParashá

Chaim [email protected] de la Unión Israelita de Caracas

Mazal Tov

“Y tomó Koraj, hijo de Itzhar, hijo deKehat, hijo de Levi, y Datán y Abi-

rám, hijos de Eliab, y On, hijo de Pelet,hijos de Reubén. Y se levantaron (suble-varon) frente a Moshé y a algunos perso-najes de los hijos de Israel, doscientoscincuenta ministros de la congregaciónllamados a la asamblea, gente de renom-bre” (16, 1-2).

He aquí la primera gran pelea políticaen la historia del pueblo judío. No fuecomo en aquellas discusiones y debatesde los candidatos al poder, o de un par-tido contra otro, cada uno clamandotener en sus manos la verdad; sino sim-plemente un individuo decidió que el li-derazgo no estaba siendo llevadocorrectamente. De hecho, en esta peleano había dos partes peleando entre sí,sino que alguien resolvió separarse y co-menzar un conflicto. Como lo señalannuestros sabios en Pirké Avot: “¿A qué sele llama una pelea que no engrandece elnombre del Creador? A la que tuvo Korajy sus seguidores”. Y aquí no se mencionaa Moshé.

Cuando le llegó a Tzipora, la esposa deMoshé, la noticia de que dos nuevos

profetas habían sido identificados entre losjudíos, su respuesta fue un silencioso mur-mullo: “Lo siento por sus esposas, esperoque su matrimonio no termine como elmío”. Su cuñada, Miriam, la escuchó, y lepidió que se explicara. Tzipora respondióque desde que los Diez Mandamientos fue-ron enunciados en el Sinaí, Moshé se habíaseparado de ella.

Miriam estaba horrorizada. Ella sentíaque tal nivel de abstinencia era excesivo yse volvió hacia su hermano Aarón: “¿Acasole habla Dios solo a Moshé?”, “Él nos hablaa nosotros también. Si Dios nos puede ha-blar a pesar de llevar una vida matrimonialnormal, ¿por qué piensa Moshé que debeser diferente?”.

Dios se le apareció inmediatamente aMiriam y le explicó que Moshé era un pro-feta de características únicas. Él se dirigióa Moshé de la misma manera en que unapersona le hablaría a su compañero: “Mecomunico con él claramente y no con enig-mas. Moshé me percibe directamente. Paraeste nivel de atención espiritual, él debeestar perpetuamente condicionado para laprofecía. A diferencia de ti, Moshé estáobligado a llevar una vida de abstinencia”.

La respuesta de Dios a Miriam indica

Domingo 25 de junioBar mitzvá / Acto religioso

y recepción UIC San BernardinoJonathan Mishkin Peisajovich, hijo de David Mishkin y Ayeleth

Peisajovich de Mishkin.

Domingo 25 de junioJupá / Acto religioso y recepción

Quinta La EsmeraldaDavid Igal Levy, hijo de Habib

Levy y Grace Darwiche de Levy; y Yael Benhayon Levy, hija

de Abraham Benhayon y Esther Levy de Benhayon.

Todos conocemos el desenlace de estatriste historia. Nuestros sabios incitan, yasí lo menciona Rashí, a que nos demoscuenta de lo grave y triste que puede lle-gar a ser una querella o pleito, puescuando alguien es culpable y debe ser cas-tigado por un tribunal celestial o terrenal,debe contar con una edad mínima, peroen esta ocasión niños pequeños, ancianosy mujeres perecieron a raíz de este con-flicto.

“Y tomó Koraj”, a partir de lo cual sepreguntan los comentaristas qué fue loque tomó. Unkelus (traductor de la Torá)explica que Koraj se tomó a sí mismohacia un lado y se separó del resto de lacongregación, hecho que lo llevó a pelearcontra Moshé y poner en tela de juicio suliderazgo. Es decir, no fue la duda quetenía Koraj sobre Moshé la que lo motivóa levantarse en su contra, sino el deseo desepararse. ¡Asombroso!, ya que este episo-dio abre una ventana para el conoci-miento y reconocimiento de nuestrasfuerzas personales, y de las distintas incli-naciones que nos impulsan a hacer deter-minada acción, o a tomar cierta decisiónen nuestra vida.

Cuando surge una falla dentro denuestras comunidades puede ser tambiéndentro de nuestro ámbito familiar o labo-ral, si nuestra primera reacción es buscarla separación, pues determinamos que loúnico que hay que hacer aquí es romper ycrear algo nuevo. Hay que verificar si estedeseo no se hallaba dentro de nuestro co-razón, antes de surgir dicho problema.

Muy probablemente las ganas de cor-tar por lo sano, como dicen, ya estabanancladas en nuestra conciencia, tal vezpor el simple hecho de que hay que cam-biar, renovar la imagen, o por puro abu-rrimiento. Por ello nuestros jajamimdicen que la decisión tomada en esas con-diciones no lo es en nombre de Dios (leshem shamayim), sino que está inmersaen intereses personales, egoísmo y la bús-queda del honor.

El consejo de la Torá es: “No seáiscomo Koraj y su congregación”. Siemprehabrá malos entendidos dentro de las co-munidades, dentro de una sinagoga y den-tro de nuestra propia casa; es totalmenteválido. Sin embargo, nuestra actitud de-berá ser: “Resolvamos esto juntos, mejo-remos la situación aportando cada uno

ideas nuevas”. Como dice el letrero quesuelen poner en algunos establecimien-tos: “Si le ha gustado, coméntelo afuera,y si algo no le pareció, coméntelo connosotros y trataremos de mejorar”.

Esta es la idea central de nuestra pa-rashá: no separarnos los unos de losotros, mantener nuestra fuerza de uniónen casa, y no diseminarnos en grupitos.Así, con el favor de Dios, volveremos a sercomo un hombre con un solo corazón, yrecibiremos juntos la llegada del Mashíajen nuestros días. Amén.

¡Shabat Shalom!

Yair Ben Yehuda

que no es posible recibir una profecíamientras se está involucrado en la intimi-dad física. Si este es el caso, Miriam, unaprofetisa por derecho propio, debería ha-berlo sabido y admirado a su hermanoMoshé por haber elegido permanecer con-tinuamente en el estado profético. En otraspalabras, si la profecía es un estado supe-rior a la vida matrimonial, ¿por qué Miriamse horrorizó cuando Moshé optó por ese es-tado superior?

La objeción de Miriam nos dice que laintimidad en la vida matrimonial es mássanta que el estado profético. La respuestade Dios le participó que Moshé disfrutabade una capacidad única de profecía, quetrascendía incluso la vida matrimonial. Laprincipal característica del matrimonio esque une a un hombre y a una mujer. La fu-sión de tales polos opuestos es milagrosa.La única manera de que los opuestos abso-lutos se atraigan unos a otros es a través dela manifestación de un tercer poder, quepor supuesto es superior, en cuya presenciadesaparecen todas las diferencias.

Imagínense dos personas en des-acuerdo permanente. Uno es cerebral, elotro emocional; cuando uno está callado, elotro es ruidoso. Cuando uno es cauteloso,el otro es temerario. No importa el lugar y

el momento, siempre están en desacuerdo,excepto por un escenario cuando se presen-tan ante el rey. En presencia de su majestadambos se sienten intimidados, y sus dife-rencias se desvanecen. Ante el rey, son sim-plemente súbditos leales.

Dios es infinitamente superior. Él esomnipotente. Dios puede juntar los opues-tos porque ante Él no son diferentes. Ade-más, Dios es el origen del universo entero.Todos los opuestos emergen de Dios. En supresencia, los opuestos intuyen su origencomún y descubren su capacidad de unirse.

En ninguna parte las diferencias sonmás pronunciadas que en la intimidad, y enninguna parte la presencia de la divinidades más palpable para facilitar la atracción.Esta es precisamente la razón por la quesolo en este ámbito el hombre y la mujer seconvierten en socios activos de Dios en elacto de la creación. Así se genera la capaci-dad de la concepción.

Miriam sabía, sin duda alguna, que elmatrimonio es mucho más sagrado que laprofecía. Al recibirla, uno puede sentirsesantificado, experimentar la espiritualidad,ser consciente de la claridad aguda, pero noes la cumbre de la divinidad. Por el contra-rio, la interacción con lo divino durante laprofecía es un nivel de divinidad adaptadoa la medida de nuestra capacidad.

Miriam, por lo tanto, lamentó queMoshé deliberadamente abandonase el ma-trimonio por la profecía. Ella también eraprofeta, también lo era Aarón. A pesar delintenso momento ocasional, y la emociónespiritual de la profecía, ambos compren-dían la necesidad de la vida matrimonial.Ella se encontraba perpleja de qué Moshéno lo entendiese.

Entonces Dios se le apareció a Miriamy le explicó que la profecía de Moshé no eracomo la suya. Moshé fue único en los ana-les de la historia. Nadie vio o percibió a

Dios como lo hizo él, quien avistó a Dioscomo una persona vería a su prójimo. Asícomo divisas la totalidad de tu compañerocuando lo contemplas, Moshé absorbía dela santidad divina, podía absorber esta in-tensa energía y soportar la suprema expe-riencia sin vacilar. La persona común sedesvanecería de la emoción y la intensidad.Sería incapaz de filtrar la impresionante vi-sión a través de los prismas del ojo y lamente.

Para el profeta promedio, el matrimo-nio era más santo que la profecía. ParaMoshé, sin embargo, la profecía era mássanta que el matrimonio. Miriam final-mente entendió que Moshé había tomadola decisión correcta. Y sucede a menudo: loque es correcto para uno no es necesaria-mente correcto para otro.

Ciertamente no somos como Moshé.Nunca hemos experimentado siquiera unmínimo de profecía, mucho menos el nivelde la profecía de Moshé. Pero tenemos lasantidad del matrimonio. Apreciemos elpoder de un matrimonio para marcar lapresencia de lo divino.

El matrimonio no es solo una asocia-ción entre un hombre y una mujer. Es unasociedad de tres: hombre, mujer y Dios.“Un nudo tres veces atado no se desentra-ñará fácilmente”. Si dejamos que Dios seencuentre presente en nuestro matrimonioy estamos conscientes de la santidad ennuestros hogares, nuestras relaciones sefortalecerán. Sea su voluntad que seamosbendecidos con matrimonios robustos, fe-lices y amorosos, fundados en los preceptosde la Torá e iluminados por la luz del mis-ticismo judío.

Matrimonio versus profecíaNUEVO MUNDO ISRAELITA22 al 29 de Siván de 5777 7

VENDOAPTO. DE 45 M2, 2 AMBIENTES

(PISO ALTO, EXCELENTE VISTA).TORRES MODERNAS

(MENOS DE 4 AÑOS DE CONSTRUIDAS). BUENA UBICACIÓN:

AV.LIBERTADOR CON PPAL. DE MARIPÉREZ (DIAGONAL

A LA SINAGOGA PPAL.).2 PUESTOS DE ESTACIONAMIENTO.SE VENDE CON O SIN LOS MUEBLES.

NEGOCIABLE.CONTACTO: (0414) 252.5900.

Regala una dosis de salud

Es muy valioso para nuestra institución contar con su apoyo en nuestra labor

de aliviar la difícil situación de muchos de nuestros

hermanos.Telfs. : (0212) 550 25 55 /

552 35 60 / (0414)332 91 [email protected]

Page 5: NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

DOSSIERDOSSIER NUEVO MUNDO ISRAELITA22 al 29 de Siván de 5777 98 NUEVO MUNDO ISRAELITA 16 al 23 de junio de 2017/ Nº 2058

“El reto para la comunidad es perseverar en su sagrada misióncon renovado entusiasmo”

—¿Qué se logró durante sus años gestiónen la CAIV?—Se consolidó lo que ya venía siendo unlogro ejemplarizante: la unidad de la co-munidad y su organización para atenderlas necesidades colectivas, que ya era cali-ficada en el mundo judío como una comu-nidad modelo, hasta hoy.

La Primera Guerra del Golfo con la in-vasión de Iraq a Kuwait, y el lanzamientode misiles Scud sobre la población de Is-rael, nos permitió demostrar, como siem-pre, nuestro apoyo al Estado judío.Organizamos un acto masivo que se llamó“Israel, estamos contigo”, en el que parti-ciparon destacadas personalidades de lavida nacional. En esa coyuntura varios di-

rigentes comunitarios viajamos a Israel enmuestra de solidaridad. En el hotel dondenos hospedábamos había un recinto comorefugio para cuando sonaran las sirenasde alarma, lo que ocurrió varias veces, ynos proporcionaron máscaras anti-gas.

Condenamos el atentado contra laEmbajada de Israel en Buenos Aires, en1992. Extendimos nuestra actividad afavor de los judíos de Siria, para lo que seconstituyó un Comité de Defensa.

En lo interno, vivimos con preocupa-ción los días difíciles de los dos intentosde golpes de Estado en febrero y noviem-bre de 1992, y el enjuiciamiento y destitu-ción del presidente Carlos Andrés Pérez,en 1993.

—¿Cuáles fueron los obstáculos que letocó enfrentar?—El obstáculo que más me preocupabaera el que representaba los que pretendíansobreponerse al rol de la CAIV, establecidopor las instituciones confederadas ennuestros estatutos como única represen-tante de la comunidad ante las autorida-des nacionales y organizacionesinternacionales, judías y no judías. Afortu-nadamente, estos conatos esporádicos nodejaron secuelas divisionistas. La polé-mica se saldaba amigablemente.

—¿Cuál considera su aporte durante susaños en la CAIV?—El refuerzo de la seguridad comunitariaen coordinación con los servicios de inte-ligencia y seguridad del Estado, ante elpeligro del fundamentalismo islámico yde actos terroristas contra nuestros corre-ligionarios e instituciones comunitarias.

“Qué largo el camino recorrido,qué corto el tiempo trascurrido”

—¿Qué sucedía en Venezuela cuando secreó la CAIV?—La de la fundación de la CAIV fue laépoca en que nuestra comunidad diomuestras de una extraordinaria unidad yhermandad, creándose Hebraica. Épocade una gran solidaridad con Israel en vís-peras de la Guerra de los Seis Días, asícomo se creó una gran reacción comuni-taria a favor de los damnificados del terre-

En 1998, en ocasión de los 50 años dela independencia de Israel, la CAIV, con-juntamente con Ipostel, emitió 10 estam-pillas alusivas que se agotaron en dossemanas. En el acto de presentación parti-ciparon Jacobo Kovadloff, del AmericanJewish Committee; Fernando López Or-tega, presidente de Ipostel; José GuillermoAndueza, ministro de la Secretaría de laPresidencia de la República; y JosephHasseen, embajador de Israel.

Ese mismo año, también para celebrarlos 50 años de Israel, la CAIV invitó a Shi-mon Peres, quien hizo gala de su intelectoante una multitud que colmó los espaciosde la UIC, así como en la Universidad Ca-tólica Andrés Bello, que le otorgó un doc-torado Honoris Causa.

Al cumplirse el centenario del naci-miento de Andrés Eloy Blanco, la CAIVorganizó uno de los cien actos que Vene-zuela llevó a cabo en su memoria, y cuyopresidente fue Luis Manuel Peñalver. Lomás granado del intelecto venezolanohizo acto de presencia, siendo orador deorden Andrés Eloy Blanco Iturbe, quienrecordó que su padre, siendo ministro de

Relaciones Exteriores bajo la presidenciade Rómulo Gallegos, votó en 1947 a favorde la partición de Palestina en un Estadojudío y otro árabe. La eximia cantante is-raelí Yafa Yarkoni grabó en español elpoema de Blanco “Angelitos negros”, enun estudio de radio de Caracas; y laSchola Cantorum, bajo la dirección de Al-berto Grau y con el tenor Pedro Sterncomo solista, entonaron el mismo temaen hebreo.

La CAIV también presentó una Expo-sición Iconográfica y Bibliográfica de laobra de Andrés Eloy Blanco, gentilmentecedida para este acontecimiento por JoséAgustín Catalá, director de los TalleresGráficos de la Nación.

Esperemos que la paz, la armonía y laconfraternidad imperen bajo el mensajeque fue dado en el Monte Sinaí para laeternidad.

Es esta una breve reseña de las activi-dades de la CAIV durante el período quetuve el honor de presidir, contando conuna excelente Junta Directiva.

Y nuevamente: qué largo el camino re-corrido, qué corto el tiempo trascurrido.

La Confederación de Asociaciones Israeli-tas de Venezuela es la organización techode la comunidad judía venezolana, la en-cargada de llevar nuestra voz ante los dife-rentes estamentos del gobierno nacional,de representarnos ante el Congreso JudíoMundial y el Congreso Judío Latinoameri-cano y otras entidades internacionales.

La CAIV surgió en momentos que lacomunidad judía ya tenía suficiente pesoespecífico organizativo; es decir, las es-tructuras básicas para cubrir la vida judía—religión, educación, información— yaestaban echadas. Pero era necesario con-tar con una organización de naturalezapolítica, sin tener carácter partidista, quese ocupara de servir de puente con elmundo exterior, ya fuera este político,académico o de otra índole.

En su constitución participaron, lógi-camente, las dos organizaciones funda-mentales de nuestra comunidad: laAsociación Israelita de Venezuela y laUnión Israelita de Caracas, representati-vas del grueso de la población judía, juntoal Consejo Nacional de la B’nai B’rith deVenezuela, poseedor de una vasta expe-riencia en la lucha contra el antisemi-tismo y por los derechos humanos; y la

Federación Sionista de Venezuela, queaportaba el componente ideológico delsionismo y dejaba en claro la irrenuncia-ble postura de la CAIV en defensa del Es-tado de Israel.

En su etapa inicial, la CAIV acogió ensu seno la representación de los jóvenes yde las mujeres judías. Ambos grupossiempre estuvieron presentes, y su valiosoaporte fue escuchado con atención.

Si bien desde su creación la CAIV hatenido un rol central en la relación entrela comunidad judía y su entorno, es indu-dable que con motivo de los cambios polí-ticos, sociales y económicos ocurridos enVenezuela a partir de la llegada de HugoChávez al poder, es en la llamada QuintaRepública cuando su accionar ha sidomás difícil y necesario.

Me tocó presidir la CAIV justo con elinicio de la Revolución Bolivariana, y allícomenzamos a diseñar estrategias quenos permitieran mantener en alto la re-presentación de nuestra comunidad frenteal gobierno nacional. Por una parte, de-fender nuestro derecho como minoría aconvivir en el seno de la comunidad vene-zolana, y por otra defender nuestra pos-tura contra el antisemitismo en todas susmanifestaciones y contra los intentos dedeslegitimar al Estado de Israel.

En el segundo período en que dirigí laCAIV (2007-2010), ya profundizado el

cambio en Venezuela, nuestra actuaciónrequirió del mayor cuidado para mante-ner abiertos los necesarios puentes con elgobierno nacional, y defender con digni-dad y sin claudicaciones las posicionesque creíamos justas.

Dos hechos terribles ocurrieron eneste período: el segundo allanamiento deHebraica, y el ataque a la sede de la Aso-ciación Israelita de Venezuela con la pro-fanación de la Gran Sinagoga TiferetIsrael. Fue necesario mucho aplomo para

enfrentar ambos actos vandálicos. Lo hici-mos con decisión y cordura.

Fueron momentos en que la CAIV re-cibió grandes muestras de solidaridad in-terna y externa, tanto de organizacionesjudías como no judías. Nuestro trabajocon las embajadas amigas dio sus frutos,y comprobamos que no estábamos solos.

A todo lo anterior hay que agregar quenos tocó vivir la ruptura de relaciones deVenezuela con Israel, con toda la cargaemotiva que nos produjo ese aconteci-miento.

Pero también hubo tantos momentosgratos: publicar libros, recibir amigos dedentro y fuera del país, entablar conversa-ciones con embajadores, asistir a numero-sos encuentros internacionales del mundojudío, compartir con un grupo de amigosla responsabilidad del día a día en Vene-zuela y el mundo. En fin, aprender polí-tica y servir a la comunidad.

Con todo, puedo afirmar que para mífue un privilegio y un honor servir a la co-munidad judía desde la presidencia de laCAIV. Fueron años duros, pero plenos desatisfacción por el deber cumplido: repre-sentar dignamente a la comunidad judíavenezolana y dejar en alto el nombre deIsrael. Todo lo realizado fue posible porcontar en la Junta Directiva de la CAIVcon un extraordinario grupo de colabora-dores, que en todo momento me apoyarony trabajaron intensamente.

También hay que mencionar que enlas dos oportunidades en que presidí laCAIV, desde la directora ejecutiva hasta elúltimo empleado, su buen desempeño enel trabajo nos dio el soporte necesariopara una exitosa gestión.

“Debido al cambio de orienta-ción política con la instaura-ción de la Quinta República,hubo que reinventar las formasde mantener la comunicaciónabierta”

—¿Cuál fue el contexto en que le tocódirigir la institución?—En ese momento el panorama políticonacional se veía muy complicado. Pocosmeses antes de asumir, en el país huboun golpe de Estado que fue revertido alos pocos días, pero que, como secuela,dejó muy sensible a la sociedad venezo-

lana y al gobierno nacional. Esto llevó, alos pocos meses, a un paro nacional que,como es de suponer, afectó la vida de lacomunidad, de sus instituciones e indivi-duos.

—¿Cuáles fueron los principales retospara la comunidad en ese momento?—El objetivo de la comunidad y sus ins-tituciones es garantizar la calidad devida judía de sus integrantes. En esecontexto, la CAIV actúa como represen-tante de la comunidad ante el gobiernonacional y la sociedad en general, esta-bleciendo y manteniendo abiertos cana-les de comunicación permanentes.

Debido al cambio de orientación po-lítica con la instauración de la QuintaRepública, hubo que reinventar las for-mas de mantener esa comunicaciónabierta. Esto se trasformó, desde 1999,en un gran reto. Con la sociedad venezo-lana estos canales de comunicación seampliaron y estrecharon debido a esamisma coyuntura política.

—¿Cuál es para usted el logro más gra-tificante durante su período?—En la gestión diaria y en su relacióncon las otras instituciones comunitariashubo muchos “pequeños” logros quefueron muy gratificantes. Pero sin lugara dudas, la organización y realizacióndel evento de conmemoración de los 60

años de la liberación del campo de exter-minio de Auschwitz, el 27 de enero de2005, fue el logro más impactante.

Se formó una comisión de miembroseminentes de nuestra comunidad, lide-rada por Paulina Gamus y MarianneBeker, que trasformaron esa ocasión nosolo en un evento puntual, sino que per-meó durante semanas en toda la sociedadvenezolana y en muchas de sus institucio-nes, incluyendo la prensa, la radio, la tele-visión y en eventos culturales.

—Durante su permanencia en la CAIV,Hebraica fue víctima del primer allana-miento por parte del gobierno. ¿Cómofue el manejo de este suceso por partede la CAIV?—Aunque, obviamente, nos agarró atodos por sorpresa, la comunidad, eneste caso liderada por la CAIV, reaccionóde forma rápida, efectiva y organizada.

De una comisión creada ad-hoc, elejecutivo de la CAIV se declaró en sesiónpermanente, ampliando a los presiden-tes de las instituciones que la confor-man, hasta realizar una plenaria de todala dirigencia comunitaria. Se analizaronlos hechos y se tomaron las decisionesque se consideraron oportunas.

Se exigieron respuestas al gobiernonacional en la figura del ministro de Re-laciones Interiores y Justicia; hubo con-versaciones con la Vicepresidencia de la

República, con los organismos policialesinvolucrados y, aunque nunca obtuvi-mos una respuesta oficial sobre el caso,a nivel privado recibimos disculpas porla acción.

—¿Cómo califica la labor y alcance dela CAIV en estos 50 años?—A lo largo de los años y con cada JuntaDirectiva, la CAIV ha sabido representary defender los intereses de la comunidadgallardamente. Quizá han existido perío-dos, por la situación país, en los que haresaltado su labor más que en otros,pero en todos ha realizado una muy ne-cesaria y a veces difícil función.

Considero que a mí y a mi junta nostocaron tiempos difíciles, pero viendo enperspectiva, a cada junta que siguió letocaron tiempos peores.

Debemos estar muy orgullosos de loque se ha logrado en estos 50 años.Nuestra kehilá ha sido, y es todavía, unejemplo para la diáspora judía. Lostiempos se han hecho cada vez más difí-ciles, pero la comunidad ha demostradoque sus instituciones siguen siendo fuer-tes, que sus ideales y objetivos se man-tienen vivos y que, Dios mediante, elpaís y toda la sociedad venezolana en-contrarán el camino hacia la paz y elprogreso que anhelamos.

La idea de crear la Confederación de Aso-ciaciones Israelitas de Venezuela nació enagosto de 1966, como instancia políticacuya misión sería representar a la comu-nidad judía, en un país que acogió a nu-merosas familias hebreas que llegaron conla esperanza de hacer de esta su casa.

A lo largo de estas cinco décadas, laCAIV, representada en sus presidentes yjuntas directivas, ha velado por los dere-chos de la kehilá y ha sido voz de quieneshan sufrido agresiones antisemitas, tantoen el exterior como internamente. Asi-mismo, es el medio para crear canales decomunicación, lazos de paz y solidaridadcon instituciones y organismos nacionalese internacionales.

En tiempos recientes, la labor de la CAIVha asumido una importancia especial antelas campañas mediáticas contra el Judaís -mo y el sionismo que lamentablemente hantenido lugar en el país, así como por laruptura unilateral de las relaciones diplo-máticas con el Estado de Israel por partedel gobierno venezolano. Con seguridad,quienes en 1966 dieron forma a esta insti-tución no imaginaron que medio siglo mástarde tendría que asumir su rol de defensade los derechos de la kehilá en circuns-tancias tan difíciles.

A través de un breve recorrido por tes-timonios de varios de sus ex presidentes,conoceremos su visión sobre los períodosen que les tocó dirigirla, con sus altos ybajos, con los cuales la CAIV ha marcadouna huella en la historia de la comunidadjudía de Venezuela.

50 años, nuevos desafíos

Las relaciones cordiales y fluidas conel gobierno nacional, con la prensa y otrosmedios de comunicación, con contadasexcepciones, así como con las diversasinstancias y personas de los poderes pú-blicos, con políticos de diferentes parti-dos, académicos, intelectuales y artistas.

La inclusión en la Junta Directiva de lainstitución de miembros de Dor Hemshej(generación de continuidad) en represen-tación de las organizaciones integrantesde la CAIV. Esto continuó con altibajos ensiguientes juntas directivas, y espero ydeseo que en lo adelante se prolongue.

La incorporación a la CAIV de la pe-riodista e intelectual Rebeca Perli comodirectora ejecutiva. Ella, con la colabora-ción de Raquel Amram, Beatriz Rittings-tein y Rita Iglicki, perfeccionó y dinamizóla labor de la oficina de la institución.

—¿Cuál es el reto para los nuevos direc-tivos de CAIV?—El reto, en esta época más difícil que laque me tocó a mí, es perseverar en su sa-grada misión con renovado entusiasmo,consultar con las personas adecuadas encada caso para tomar una decisión impor-tante, atraer a más jóvenes e inculcar enellos su responsabilidad y su deber decontribuir a la continuidad, fortaleci-miento y unidad de la comunidad; y pre-pararlos, traspasándoles las experienciasacumuladas, aprovechando las naturalesinclinaciones de cada uno. Esta es unatarea vital, sin la cual la continuidad es-tará amenazada. Que Dios bendiga acuantos trabajan, luchan y se esfuerzan afavor del pueblo de Israel, en nuestra co-munidad y el mundo.

Moisés Garzón Serfaty (período 1990-1993)

Daniel Slimak (período 2002-2005)

CAIV: 50 años al servicio de lacomunidad judía de VenezuelaUna experiencia personal

Elieser Rotkopf (período 1997-1999)

Abraham Levy Benshimol (períodos 1999-2002 y 2007-2010)

moto de ese año, y para fortalecer las rela-ciones entre nuestras organizaciones y es-trechar la amistad de su dirigencia.

—¿Qué actividades realizó la CAIV du-rante su presidencia?—Un evento destacado fue el Primer Con-greso Cultural Judeo-Latinoamericano“Visión retrospectiva y dimensión contem-poránea”, inaugurado por José GuillermoAndueza, ministro de la Secretaría de laPresidencia. Entre los ponentes hay quedestacar al escritor argentino MarcosAguinis; John Maisto, embajador de Esta-dos Unidos; Manuel Tenenbaum, directorgeneral del Congreso Judío Latinoameri-cano; Bernardo Kligsberg, director delInstituto Interamericano del Banco Inter-americano de Desarrollo; y por Venezuela,figuras como Tomás Polanco Alcántara,miembro de la Academia Venezolana de laHistoria; Freddy Malpica, Arlette Ma-chado, Alexis Márquez Rodríguez y Ata-nasio Alegre, además de numerosaspersonalidades comunitarias. Todas lasponencias de ese congreso se editaron enun libro.

REDACCIÓN NMI

Page 6: NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

10 NUEVO MUNDO ISRAELITA 16 al 23 de junio de 2017/ Nº 2058DOSSIER NUEVO MUNDO ISRAELITA22 al 29 de Siván de 5777 11

“Hay cosas que no se negocian,como tus principios y tusideas”

—¿Cuál fue su principal objetivo en laCAIV?—Crear lazos de comunicación con elgobierno nacional y todos los sectores.En aquel entonces teníamos gran interésen mantener puentes, generando una es-table y positiva relación entre Venezuelae Israel, donde los intereses comunita-rios estuviesen bien representados y pro-tegidos.

—¿Cómo se manejó la hostilidad contrala kehilá por parte de algunas instan-cias del gobierno?—Durante nuestra gestión nos tocó de-fender y poner en alto nuestra posicióncomo judíos, el tema del Judaísmo, laidentificación inquebrantable con Israel,y le hicimos saber al gobierno que noso -tros no íbamos a cambiar de línea. Hubouna serie de eventos por los cuales el go-bierno fue acusado de antisemita, fue elCentro Wiesenthal el que generó reaccio-nes del gobierno. Nosotros no tuvimosrealmente ataques directos y frontaleshacia la comunidad, pero es cierto queno somos los mejores amigos y no pen-samos de la misma manera.

—¿Recuerda alguna anécdota significa-tiva? —Recuerdo que sostuve, en compañía dela Junta Directiva de la CAIV, una entre-vista muy importante con el presidenteChávez. Fue un encuentro que duró unpar de horas. Una de las cosas que noso -tros aprendimos, y ojalá que las futurasjuntas lo hayan acogido igual, es que siuno no es amigo de alguien eso no signi-fica que tengas que convencer al otro delo que tú crees o antagonizarlo. Cadaquien tiene sus principios y hay que serfieles a ellos. Esa fue la base de la con-versación con el presidente, con muchorespeto y altura.

—¿Cuál fue el tema principal de ese en-cuentro?—En aquel entonces fuimos con una

propuesta muy clara: le pedi-mos a Chávez que usara la in-fluencia que tenía en el mundoárabe. Le dije: “Usted tiene unaposibilidad de hacer algo quenadie ha hecho, ser el interme-diario para generar la pazentre Israel y el mundoárabe”. Él no se negó, pero unpar de semanas después tuvi-mos manifestaciones en Ca-racas en apoyo a Palestina.Por lo menos lo intentamos.

—¿Una experiencia quejamás olvidará?—Tuve el triste honor dedespedir al embajador deIsrael en Venezuela,cuando se cortaron las re-laciones diplomáticas. Me tocó bajar labandera de Israel y despedir al embaja-dor junto a su familia. Recuerdo quelloré como un niño, jamás imaginé queen mi país, Venezuela, iba a tener quedespedir al embajador de la nación conla que me siento totalmente identificado.

Creo que en nuestra comunidad tene-mos que estar centrados, mantener nues-tra posición, nuestros valores, nuestrasolidaridad con el hombre de a pie y noagarrar caramelos. Hay cosas que no senegocian, y esas son tus principios y tusideas.

—¿Un mensaje para la kehilá?—Quisiera dar un mensaje de fe y espe-ranza. Tengo la esperanza de que Vene-

zuela va a resurgir, volver al sen-dero democrático, a un sendero de paz, aser el mejor país del mundo como siem-pre lo vimos, soñamos y vivimos muchosde nosotros. Algunos tuvimos que irnospor distintas razones, nada diferente alos dos millones de venezolanos que hanemigrado, pero tengo fe de que el país seva a volver a enrumbar.

Deseo que la comunidad judía vene-zolana, ejemplo en el mundo entero,pueda volver a brillar y a ver familias fe-lices con residencia en un país que abriólos brazos y recibió con tanto cariño amuchos de nosotros que éramos inmi-grantes.

“Mi gestión consistió en equilibrar, manejar la situación”

—¿Qué balance hace de su gestión alfrente de la CAIV?—A todos los presidentes de CAIV lestoca vivir la época más difícil hasta elmomento, porque cada época supera ala anterior en cuanto a lo problemá-

tico. A mí me tocó asumir la gestión apocos días de la expulsión del embaja-dor de Israel. Me tocaron los días másvirulentos del gobierno contra Israel, elantisemitismo. Mi gestión, en princi-pio, consistió en equilibrar, manejar lasituación. No fue una gestión creativa.Yo no podría decir que dejé cuatro uni-versidades trabajando, cinco institucio-nes de prestigio funcionando, cuatroedificios produciendo alquileres y unascuentas bancarias gigantescas… No. Migestión se dedicó exclusivamente a tra-tar de mantener el equilibrio de la co-munidad, conservar una comunidad envigencia a pesar de la disminución denuestros miembros.

— ¿Cuáles fueron los principales obs-táculos que le tocó enfrentar?—Esa fue una época que yo llamo de“antisemitismo de educación”. Durantelas épocas anteriores ya había un anti-semitismo muy bien dirigido y promo-vido, pero durante mi período comenzóuna etapa nueva, que fue la de educar ala gente para que fuera antisemita. Nosé quién la dirigió y la hizo funcionar.En esos momentos uno conseguía enciertos ministerios cursos completoscontra Israel bajo la excusa de la de-fensa del pueblo palestino, se enseñaba

a culpar a los judíos y sobre todo a Is-rael de las situaciones malas que esta-ban pasando en el país. Y una de lascosas que me agrada de mi pueblo ve-nezolano es que no entendió eso, y dehecho abandonaron esa campaña.

—¿Cuál considera el principal aportedurante sus años en la CAIV?—Mi junta directiva y yo decidimos serun poco más participativos en la rela-ción interreligiosa, y menciono esocomo el gran logro, no mío, sino de lacomunidad: reunirnos más formal-mente con la iglesia evangélica, cató-lica, con los cristianos. Logramos algoque podemos nombrar como el granlogro mundial más importante, solocomparado con lo que han hecho algu-nos papas: hemos sentado a la mismamesa, y bajo el techo de una sucá, atodas las religiones: cristianas, protes-tantes, islámica... Creo que eso fue unhito.

—¿Cuál es el reto para los nuevos di-rectivos de la CAIV en los tiemposque corren?—No quiero ser poco creativo, perocreo que el reto es el mismo: mantenerla vigencia de una comunidad que estáen pleno funcionamiento, a pesar de

que sus miembros y su capacidad eco-nómica han disminuido. Ese es el reto.

—¿Cuáles considera son las debilida-des y fortalezas de la CAIV?—La CAIV es el reflejo de la vida queestamos viviendo en el país. En unamisma mesa se sientan posiciones queestán a 180 grados una de la otra, posi-ciones influenciadas por la situaciónvenezolana. Que nadie crea que en laCAIV no se discute; hay confrontaciónde ideas, porque cada uno de nosotrospiensa diferente. Además, hay un pro-blema gravísimo, y es que la CAIV estácompuesta por judíos, y donde hay dosjudíos hay 600 opiniones diferentes. Noquiero hablar mal de mi pueblo, peroes difícil poner de acuerdo a una mesacompuesta por judíos.

—¿Cómo es la kehilá venezolana?—Esta comunidad es cada día más ad-mirable. Tiene una estructura de fun-cionamiento, sobre todo en el área desolidaridad social, que muchas comu-nidades poderosas del mundo quisie-ran tener. Y quiero pecar de antipáticoal decir que esta es la mejor comunidadjudía del mundo. Aquí el comunitariocuando hace un donativo, no lo hacecon el bolsillo sino con el corazón.

Freddy Pressner (período 2005-2007)

Salomón Cohén Botbol (período 2010-2012)

DOSSIER

“Dije lo que tenía que ser escuchado”

—Durante los convulsos años de su ges-tión, ¿cómo mantuvo la cabeza fría ylos pies de plomo para enfrentar esecomplejo panorama?—No es un secreto que durante mis añosde estudio en la UCV activé política-mente, donde compartí con muchos delos políticos que hoy están en distintastribunas. Para mi gestión, mi esposa ehijos colaboraron con esa necesaria tran-quilidad. Los 20 años en CAIV sumaron,pero lo fundamental fue haberme rodeadode un equipo maravilloso, todos amigoscomprometidos con la comunidad. Nuncatomé una decisión sin consultarla. Meacerqué más a Dios. Conté con una direc-tora ejecutiva de lujo, eficiente y buena,como todo el staff, por el que me ocupéporque siempre estuvieran contentos. Sinellos la cosa no caminaría.

—¿Qué balance hace de su gestión alfrente de la CAIV?—El balance lo hacen los terceros, perohice un gran sacrificio, siempre pensé enel colectivo, me obsesioné por dar lomejor de mí, traté de evitar los errores ymantener intacta mi libertad interior. Aviva voz dije lo que tenía que ser escu-chado, sobre todo en la defensa de nues-tra comunidad, de Israel y a favor delrecuerdo de la Shoá.

—¿Cuáles fueron los obstáculos que letocó enfrentar?—La propia comunidad y sus dirigentes,la crisis que vivimos. Hay decisiones queno son del agrado de todos, mas sí nece-sarias. El antisemitismo, tan extraño alpaís, la demonización de Israel, la bana-lización de la Shoá, la falta de represen-tación diplomática de Israel, el cambio

logramos por primera vezocupar puestos de trascen-dencia. Visitamos a los dospapas, a presidentes y mi-nistros de distintos países.Conseguimos unir esfuer-zos con representantes detodos los credos, y espe-cialmente sumamosmucho con el mundoevangélico, quienesaman profundamente aIsrael.

Superamos las vici-situdes y generamostranquilidad. Mantuvi-mos permanente con-tacto con los expresidentes, quienesaportaron buenas ideas y sumaronmucho. Aumentamos nuestra visibilidadfrente al mundo gentil, y mantuvimosconstantemente informada a la comuni-dad de nuestras actividades; eso es muyimportante.

—¿Cuál es el reto para los nuevos direc-tivos de la CAIV en estos tiempos quecorren?—Entender que están trabajando en unainstitución muy particular, en la que hayque dejar de lado las consideracionespersonales, ser muy objetivos, estudiar ycomprender el ambiente donde debendesenvolverse. No callar, pero hablar coninteligencia. No dejar pasar las oportuni-dades.

—¿Cuáles considera son las debilidadesy fortalezas de la CAIV?—La fortaleza son sus miembros, su per-sonal y ser una institución compuestapor personas y sin bienes; gozar del re-conocimiento nacional e internacionalpor ser la representante de la comuni-dad; la autoridad moral conseguida en el

tiempo. Sus debilidades: la falta de re-cursos para poder optimizar su activida-des, y muy especialmente para combatirel antisemitismo. Esa es su fragilidadante estos “tiempos de cólera”.

—¿Qué significa el trabajo comunitariopara usted?—Compromiso con amor. Sacrificio in-condicional.

—¿Alguna sugerencia para mejorar?—Los presidentes de CAIV deberían serelectos de manera directa por los miem-bros de la comunidad. No necesaria-mente la presidencia de CAIV debe serun premio para quienes han dirigidootras instituciones. Espero que en un fu-turo eso cambie. El presidente de CAIVy sus miembros deben salir de la mismainstitución. Hay que respetar a las insti-tuciones confederadas.

“Seguimos teniendo una vidajudía muy activa, e interactua-mos con todos los sectores”

—¿Cuál ha sido el mayor desafío de superíodo como presidente de la CAIV?—Puede definirse como el esfuerzo pormantener y preservar la vida judía ve-nezolana, en sus actividades religiosas,culturales y sociales; facilitar trámitescomo la adquisición de productos ka -sher y para Pésaj; mantener nuestra

presencia en los foros judíos nacionalese internacionales; fortalecer la seguri-dad comunitaria; y muy importante: hi-cimos grandes esfuerzos para lograr lareanudación de las relaciones diplomá-ticas entre Venezuela e Israel.

Este ha sido un trabajo de unequipo en el que han participado nu-merosos profesionales y voluntarios deprimera línea, y hay que destacar quelas decisiones importantes se han to-mado en consenso con las demás insti-tuciones comunitarias.

—¿Cuál es la situación actual de nues-tra kehilá?—A pesar de la reducción demográficay de las dificultades que enfrentamoscomo ciudadanos venezolanos (insegu-ridad, inflación, escasez), seguimos te-niendo una vida judía muy activa, einteractuamos con todos los sectores,gubernamentales y no gubernamenta-les. Tenemos contacto permanente connumerosas embajadas acreditadas enVenezuela, así como la Liga Antidifa-mación (ADL), el Congreso Judío Mun-dial y Latinoamericano, y otrasentidades. Durante las reuniones en lasque nos ha tocado representar a nues-tra comunidad, todas esas organizacio-nes confirman siempre su interés yaprecio por nosotros, y reafirman quepodemos contar con ellos.

Saúl Levine (período 2015-2017)

David Bittan Obadia (período 2012-2015)

tan permanente de autoridades naciona-les, la prensa internacional y las mismasinstituciones judías alrededor delmundo, el decrecimiento de nuestra co-munidad…

—¿Cuál considera el principal aportedurante sus años en la CAIV?—Se logró mantener una relación esta-ble con las autoridades nacionales: tenía-mos a quién llamar. Se presentarontodos los reclamos por los temas de anti-semitismo ante la Fiscalía. Hicimos unacampaña, como nunca antes, frente atoda la representación diplomática acre-ditada en el país. Promovimos a Israel ypresentamos su realidad. Nos posiciona-mos internacionalmente, a todos los ni-veles, y en las instituciones judías

Una ausencia en este Dossier especial es la de Hillo Ostfeld, presidente de la CAIV durante el período 1993-1995, quien por razones de salud no pudo ofrecer una entrevista. Hacemos votos por su pronta y completa recuperación.

Page 7: NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

Restauración y mantenimiento de alfombras orientales. 40 años de experiencia. Susy de Josa

o Patricia Josa. Calle Ppal. de Santa Rosa, entre Av. Andrés Bello y Av. Libertador, No. 40, Urb. Guaicaipuro.

Teléfonos: 573.7310 / 578.1124

La Alfombrera

16 al 23 de junio de 2017/ Nº 2058NUEVO MUNDO ISRAELITA12 NUEVO MUNDO ISRAELITA22 al 29 de Siván de 5777 13

SE VENDE NEGOCIO EN MIAMI, FL.

En el área de trasporte de encomiendas con FEDEX.No es indispensable experiencia en el área.

Trato directo con dueño.Información teléfonos:

305 336 7332/ 786301 37 18Email: [email protected]

SE VENDE LOCAL COMERCIALEN MIAMI, FL.

Local a estrenar de 695 sqft, en STRIP MALL, ubicación MIRAMAR BOULEVARD.

Trato directo con dueño.Información teléfonos:

305 336 7332/ 786301 37 18Email: [email protected]

TERRAZAS DE SEBUCÁNEN VENTA

Espectacular apartamento, 300 M2, actualizado, impecable.

Cocina amplia, 3 hab. más servicio, todas con baño, Family room, 4 puestos de estacionamiento y maletero.

PRECIO DE OPORTNIDAD.Trate con gente de confianza, trate con nosotros.Moisés Bronfenmajer - Cel: (0424) 232.4066.

VENDO DEPARTAMENTO EN PERÚZona San isidro Lima, al lado de la UIP.

Se recibe como parte de pago propiedades en Venezuela. Correo: [email protected]

SEGUROS EN GENERAL, ESTUDIOSY ASESORAMIENTO TÉCNICOAV. RÓMULO GALLEGOS, TORRE POLIPRIMA, PISO 7,

SECTOR SANTA EDUVIGIS.Teléfonos: 285.9222 / 285.8833 FAX: 285.8555

Página Web: www.poliprima.comEmail: [email protected]

Agentes exclusivos:Raúl FischbachMoisés GarzónJaime Hadida

Tomás KlingbergAdriana MattatiaRubén Torrealba

Magda Mariela Oviedo

Directores:Johnny BlattAlan Mattatia

VIERNES 23/06/2017 5:34 PMVIERNES 30/06/2017 5:35 PM

Velas de ShabatBARUJ ATÁ AD-NAI ELOKEINU MÉLEJ

HAOLAM, ASHER KIDESHANU

BEMITZVOTAV, VETZIVANU LEHADLIK NER SHEL SHABAT

LA UNIÓN ISRAELITA DE CARACAS

expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la señora

RAYMONDE BELAISZ’L

Madre política del rabino Isaac Cohén, rabino principal de la Asociación Israelita de Venezuela.Hacemos llegar a su hija Martine Belais de Cohén,

a sus nietos Deborah y Samuel Chocrón, Arie e Yvette Cohén,y Anael y Salomón Husney, familiares y amigos,

nuestra más sentida palabra de condolencia y consuelo.

Hecho acaecido en París, Francia, el 11 junio de 2017 (17 de Siván de 5777).

IMAJEM BETZARÁ

GAVRIEL Y SHELLY BERGERMENAHEM Y SUSANA MELAMED

ZEEV Y ADELA MELAMEDMEYER Y DEBORAH WOLSTEINALBERTO Y JOHANA WOLSTEINJAIME Y ERIKA BENARROCHLENY Y SONIA KIRSCH

AVI MELAMED

nos unimos al duelo por el fallecimiento de nuestro querido e inolvidable amigo

JOSÉ GUTTMANZ’L

Hacemos llegar nuestras palabras de condolencia, cariño y apoyo a su esposa Raquel; a sus hijos Jaime y Donna,

Jorge y Evelin; a sus nietos y demás familiares.

Hecho acaecido en Miami el 2 de junio de 2017.

LA JUNTA DIRECTIVA Y EL PERSONAL DE UNIÓN ISRAELITA DE CARACAS

expresa su profundo pesar por el fallecimiento del señor

BORIS MILGRAM STERNBERGZ’L

Hijo de la señora Pía Sternberg de Milgram, colaboradora incansable de la comunidad, quien participó en SOPREM y fue compañera de labores

en la Comisión de Cultura de nuestra institución.Hacemos llegar a sus hermanos Ysi y Clara Milgram, Alberto y Fany Salama, familiares y amigos, nuestra más sentida palabra de condolencia y consuelo.

Hecho acaecido en Miami, EEUU, el 12 junio de 2017 (18 de Siván de 5777).

IMAJEM BETZARÁ

LA JUNTA DIRECTIVA Y EL EQUIPO PROFESIONAL DEL CENTRO SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO HEBRAICA

lamenta profundamente la desaparición física de la señora

RAYMONDE BELAISZ’L

Madre política del rabino Isaac Cohén, rabino principal de la Asociación Israelita de Venezuela, a quien hacemos llegarnuestras más sentidas palabras de consuelo y solidaridad.Ante la pena por tan dolorosa pérdida, acompañamos en supesar a su hija rabanitMartine Belais de Cohén, a sus nietosDeborah y Samuel Chocrón, Arie e Yvette Cohén, y Anael y Salomón Husney, y demás familiares, a quienes hacemos extensiva nuestra más sentida expresión de condolencia.

Hecho acaecido en París, Francia, el 11 junio de 2017.

IMAJEM BETZARÁ

LA JUNTA DIRECTIVA Y EL EQUIPO PROFESIONAL DEL CENTRO SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO HEBRAICA

lamenta profundamente la desaparición física del señor

BORIS MILGRAM STERNBERGZ’L

Ante la pena por tan dolorosa pérdida, acompañamos en su pesar al señor Eduardo Milgram, su sobrino, quiense desempeña como tesorero de nuestra institución; a su madre Pía Sternberg de Milgram; a sus hermanosYsi y Clara Milgram, Alberto y Fany Salama y demásfamiliares, a quienes hacemos extensiva nuestra

más sentida expresión de condolencia.

Hecho acaecido en Miami, EEUU, el 12 junio de 2017.

IMAJEM BETZARÁ

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN BET EL

lamenta profundamente el fallecimiento del señor

YAMÍN ESKINAZITREVES

Z’LHacemos llegar a sus familiares nuestrasmás sentidas palabras de condolencia.

LO TOSIFU LE DAAVA OD

MUSHA APELOIGMARCEL Y SYLVIA APELOIG

JOEL Y GABRIELA BIRNBAUM Y FAMILIAARIEL Y DEBORAH FISCHMAN Y FAMILIADANIEL Y DANIELA SULTÁN Y FAMILIA

lamentan el sensible fallecimiento de nuestra querida

MARTA FURMANDE BIRNBAUM

Z’L

Y se unen al duelo que aflige a la familia Birnbaum – Furman.Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencia

a sus hijos Moisés y Nurit, a Miriam; a su hermano Freddy Furman; a sus nietos Joel y Gabriela, Orit y Maxim, Hana, Ilan, Henry y Claire;

a sus cuñados Arie y Sara Birnbaum, y Riwka Fuhrman, así como a sus sobrinos, bisnietos y demás familiares.

Caracas, 14 de junio de 2017.

Rabino Isaac SananesMOHEL

de la Asociación Shaaré ShalomEspecialista en circuncisiones

Teléfonos: (0416) 621.5444 - 782.6755781.4404 - 552.5038. Sinagoga 793.2298En MIAMI: (305) 897.1683 Celular: (305) 725.0811

ALQUILO O VENDO APARTAMENTO

EN LA ARBOLADARemodelado, completamente

amoblado, piso alto.Interesados comunicarse

al (0424) 264.4202.

ASOCIACIÓN ISRAELITA DE VENEZUELADepartamento de Asuntos Religiosos

Presta los servicios de MOHEL

RABINO ISAAC COHENReconocida experiencia

Teléfonos: (0212) 577.7141 / 574.3953

VENDO CASA ENNORTH MIAMI

Comunidad con vigilancia privadaPRESIDENTIAL ESTATES.

6 habitaciones / 4 baños. 4.300 pies cuadrados.Interesados favor comunicarse con:

MÓNICA ZERBIB [email protected] Miami Group LLC

CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES ISRAELITAS DE VENEZUELA

lamenta profundamente el sensible fallecimiento del señor

ALBERTOATTIASELALUFZ’L

Tío de nuestra compañera Rebeca Attias, administradora de nuestra oficina, así como de nuestra ex compañera Raquel Benzaquén,

a quienes hacemos llegar nuestra más sentida expresión de condolencia,extensiva a su esposa Blanca, a su hijo León, a su hermana Mercedes,

sus sobrinos y demás familiares.

IMAJEM BETZARÁ

Originales diseños en Kipot: tejidas en crochet, terciopelo y raso bordado, seda, brocada

y otros tipos de telas y diseños. Para Boda, Bar Mitzvá, Brit Milá, Berberiska, etc.Tlfs.: (0414) 327.3914 / (0212) 621.1788.

Sra. Miriam

COMPRO APARTAMENTO O CASAPara familia comunitaria. Trato directo con propietario.

Zona: Santa Eduvigis, Sebucán o Los Chorros.Mandar correo: [email protected]

Page 8: NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

NUEVO MUNDO ISRAELITA 1522 al 29 de Siván de 577716 al 23 de junio de 2017/ Nº 2058NUEVO MUNDO ISRAELITA14

ADA MOSKOVITZDAVID Y NINA FARACHEELÍAS Y SYMA FARACHE

se unen al duelo por la desaparición física de la señora

RAYMONDE BELAISZ’L

Madre de Martine Belais de Cohén, persona de gran calidad humana, excelsos

valores y gran personalidad.Hacemos llegar nuestra sentida palabra de condolencia también a su yerno, rabino Isaac Cohén, a sus hijos, nietos,

bisnietos y demás familiares.

Sea este fin de mal para todos.

DANIEL Y ESTHER BENHAMOU

lamentamos profundamente la desaparición física de la señora

RAYMONDE BELAISZ’L

Eshet Jail, madre de nuestra querida rabanitMartine Belais de Cohén.

Sean extensivas nuestras palabras de aliento a su hijo político, nuestro querido

rabino Isaac Cohén, a sus hijos, nietos, bisnietos, familiares y amigos.

IMAJEM BETZARÁ

MARIANNE BEKERBERNARDO Y TONI VAINRUBSIDNEY E ILANA WAINBERGBERNARDO Y CIRLY BEKERRONIT Y MICHEL WAINBERGMILTON Y ROBERT WAINBERGY RESPECTIVAS FAMILIAS

sentimos inmenso pesar por el fallecimiento de

YAKIM ESKINAZITREVES

Z’L

Nos unimos al sentimiento de sus hijos Jack y Sara, Mayer y Lili, Ely y Wendy, de sus nietos Eduardo y SharonWainberg, Shirley, Moisés y Shuli, Ilan y Sandra, Melanie,Vanessa, Stephanie y Alexa, bisnietos, familiares y amigos.

Que su recuerdo quede siempre en sus corazones.

Caracas, 14 de junio de 2017.

UNIÓN ISRAELITA DE CARACAS

expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la señora

MARTA FURMANDE BIRNBAUM

Z’L

Madre de nuestro querido compañero de Junta Directiva, Moisés Birnbaum, viuda de Feiwel Birnbaum (Z’L), miembrohonorario de nuestra institución, y tía de Zwi Fuhrman,

compañero por varios años de la Junta Directiva de la UIC.Hacemos llegar a sus hijos Moisés y Nurit Birnbaum,

Miriam Birnbaum; a su hermano Freddy Furman; a sus nietosOrit, Joel, Gabriela, Ilan, Hana, Claire y Henry; sus cuñados

Arie y Sara Birnbaum, y Riwka Fuhrman; bisnietos, sobrinos, demás familiares nuestra más sentida palabra

de condolencia y solidaridad.

IMAJEM BETZARÁ

cumple con el penoso deber de anunciar la desaparición física de la señora

RAYMONDE BELAISZ’L

Mujer virtuosa y madre política de nuestro querido rabino Isaac Cohén.

En tan triste ocasión, expresamos nuestras más sentidas condolencias a su hija rabanitMartine Belais de Cohén, así como a Ginette y Pierre Belais, extensivas a sus nietos,

bisnietos, familiares y amigos.

LO TOSIFU LEDAAVA OD

CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES ISRAELITAS DE VENEZUELA

lamenta profundamente el fallecimiento de la señora

RAYMONDE BELAISZ’L

Mujer de gran rectitud y principios, los cuales supo trasmitir a su familia.

Hacemos llegar la más sentida palabra de condolencia y solidaridad a su yerno, el rabino Isaac Cohén,

rabino principal de la Asociación Israelita de Venezuela, así como a sus hijos Martine Belais de Cohen,

Ginette y Pierre Belais, a sus nietos, bisnietos y demás familiares.

Hecho acaecido en París el 11 de junio 2017 (17 de Siván de 5777).

IMAJEM BETZARÁ

DESCUBRIMIENTO DE LÁPIDA

de nuestro querido e inolvidable

HERMAN (NICO) LEVYABRAM

Z’L

Su esposa Sarina, sus hijos Niso y Carolina,Jacky y Emily, Jimmy y Miriam, nietos, bisnietos y demás familiares agradecemos nos acompañen el lunes 19 de junio, a las 9:30 am, en el Panteón de la AIV

en La Guairita, Caracas.

MISHMARÁ

Con motivo de cumplirse los 30 días de la dolorosa desaparición física

de nuestro querido

HERMAN (NICO) LEVYABRAM

Z’LSu esposa Sarina; sus hijos Niso y Carolina, Jacky y Emily,Jimmy y Miriam, nietos, bisnietos y demás familiares invitamos a que nos acompañen al rezo que se efectuará en su memoria el domingo 18 de junio, a las 6:10 pm, en la Sinagoga Or Torá, 7ª Trasversal con 5ª Av.

de Los Palos Grandes.

Habrá servicio de valet parking.

ASOCIACIÓN ISRAELITA DE VENEZUELA

Page 9: NUEVO MUNDO ISRAELITA€¦ · Israel: los mapas de la realidad histórica Nº2058 16 al 23 de Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela AÑO XLV junio de 2017 @MundoIsraelita

Los mapas de la realidad histórica Agenda comunitaria

“Y verdad serán tus palabras” Samuel II, 7:28Nº 2058 22 al 29 de Siván de 5777AÑO XLV www.nmidigital.com

NUEVO MUNDO ISRAELITADomingo 18 de juniol Hebraica invita a celebrar el Díadel Padre con un desayuno especialen el Café Kohn Café. A partir de las8 am. Reservaciones por el teléfono(0414) 313.8517.l Festival de Danzas Israelíes Kineret 2017, para toda la familia.Auditorio Jaime Zighelboim de Hebraica. Dos únicas funciones: 11 am y 4 pm. Entradas numeradas a la venta en Atención al Público.l Olam Party tendrá cama elásticapara los más pequeños. Área social de Hebraica. De 2 a 5 pm. Entradalibre.

Domingo 25 de juniol Hebraica invita a la despedida de la delegación de los XX JuegosMacabeos Israel 2017. A partir de las9:30 am. CC Brief-Kohn. Entrada libre.l Se invita a toda la comunidad a la inauguración de la Mikve Maim Jaim. 12 m. En los vestuariosprincipales del Polideportivo Bertoldo Badler de Hebraica. Entrada libre.

La ONU decidió, por medio de la Resolu-ción 181, la partición de Palestina (occi-dental) en un Estado judío y otro árabe.La respuesta del mundo árabe fue unáni-

memente de rechazo, y atacaron a Israel. La guerramodificó las condiciones sobre el terreno y anuló losefectos de la Resolución 181.

Tras la Guerra de los Seis Días, Israel pro-puso que Jordania mantuviera la sobera-nía sobre las áreas de Cisjordania demayoría árabe, con un corredor que la co-

municara con la Franja de Gaza.

Durante las conversaciones de CampDavid del año 2000 entre el primer minis-tro israelí Ehud Barak, el presidente de laAutoridad Palestina Yasser Arafat y el de

EEUU Bill Clinton, se ofreció a la AP crear unEstado palestino en toda Cisjordania y la Franja deGaza (con un corredor que las uniría), intercambiosde territorios para compensar aquellos donde seubican los mayores bloques de asentamientos ju-díos, y con una capital palestina en Jerusalén Orien-tal.

En el año 2008, el primer ministro israelíEhud Olmert hizo una propuesta similaral presidente de la AP, Mahmud Abbas. Elárea ofrecida a la AP era incluso mayor

que en la propuesta del año 2000.

(Fuentes: StandWithUs, The Economist, The Tower y Wikipedia.org)

La propaganda antiisraelí utiliza con frecuencia mapas que muestran un supuesto“encogimiento” de la presencia palestina en Israel, Cisjordania y Gaza. Por ello,resulta muy instructivo utilizar la cartografía de manera esclarecedora.

70 años de oportunidades perdidas para la paz

RECHAZADA RECHAZADA RECHAZADA

Pérdida de territorio judío 1000 a.e.c. a 2017

1000 a.e.c 1920 Hoy

ISRAEL

PALESTINA

JORDANIA

ISRAEL

JORDANIA

1968 2000 2008

ISRAEL

PALESTINA

JORDANIA

AntiguoReino

de Israel

HogarNacional Judío

Estadode Israel

Territorio judío Territorios en disputa

1

2

3

41

2 3 4