Nuevo orden mundial del petróleo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Nuevo orden mundial del petrleo

    1/5

    Nuevo orden mundial del petrleo

    Daniel Yergin *

    Durante ms de cinco dcadas, el mapa mundial de petrleo se ha centrado en elMedio Oriente. No importo que nuevos recursos de energa fueron descubiertos ydesarrollados en otros lugares, prcticamente todos los pronsticos indicaban quela dependencia de EE.UU. sobre los suministros de petrleo de Medio Orienteestaba destinada a crecer. Esta realidad aparentemente irreversible ha dado formano slo la poltica energtica y econmica de EE.UU., sino tambin a la geopolticay a la economa global.

    Pero hoy en da, lo que pareca irreversible se est revirtiendo. Un nuevo mapa

    mundial de petrleo est surgiendo, y se centra no en el Medio Oriente, sino en elhemisferio occidental. El eje de la nueva energa se extiende desde Alberta,Canad, a travs de Dakota del Norte y el Sur de Texas, hasta ms all deldescubrimiento importante en la costa de la Guyana Francesa, incluyendo losenormes depsitos de petrleo costa afuera de Brasil.

    Este cambio es de gran importancia para el suministro y la poltica de petrleo delmundo, y para los debates y discursos sobre la independencia energtica a lolargo de los prximos aos. Tal transformacin no est ocurriendo como parte de

    un gran proyecto o esfuerzo poltico importante, pero si casi por accidente. Estecambio no fue planeado. Es producto de una serie de iniciativas relacionadas y deavances tecnolgicos que, en conjunto, estn adquiriendo un carcterdecididamente hemisfrico.

    La bsqueda de una "poltica energtica hemisfrica" de los Estados Unidos hasido un tema de debate desde la crisis del petrleo y las interrupciones desuministro de la dcada de 1970. Sin embargo, nunca fue fcil precisar conexactitud lo que esta poltica significara. Hace algunos aos, un asesor

    econmico del candidato presidencial vino a verme, para que le explicara lainstruccin de que su jefe le haba dado: "Usted sabe que he estado dandoconferencias sobre la poltica hemisfrica de la energa Podra hablar conalgunas personas en todo el pas y averiguar lo que realmente entendemos poruna poltica energtica del Hemisferio Occidental?"

    La nocin de la poltica "energtica en el Hemisferio", en los aos 1970 y 1980 se

  • 8/3/2019 Nuevo orden mundial del petrleo

    2/5

    basaba en dos pilares. Uno de ellos fue Venezuela, que haba sido un exportadorde petrleo confiable desde la Segunda Guerra Mundial. El otro fue Mxico,envuelto en una gran bonanza petrolera que haba transformado al vecino del surde Estados Unidos de un importador de petrleo a un importante exportador.

    Pero desde que Hugo Chvez asumi el poder en Venezuela, su produccin depetrleo ha cado - el 25 por ciento desde el ao 2000. Por otra parte, Venezuelano parece un pilar en el cual confiar, ya que su lder, denuncia "al imperio deEE.UU." como "la mayor amenaza de nuestro planeta" y alinea a su pas con Irn.Por otra parte, Mxico, que sus ingresos dependen del petrleo en un 35 %, estluchando con la merma de su produccin. Sin una reforma de su sector petrolero ysin la inversin internacional, podra convertirse en un importador de petrleo afinales de esta dcada.

    La nueva visin hemisfrica sobre la energa se basa en recursos que no fueronde relevancia en el esquema energtico mundial en los ltimos aos. Todos ellosposibles gracias a los avances tecnolgicos. Ellos son "arenas petrolferas" enCanad, los depsitos del "pre-sal" en Brasil y "aceite apretado" (petrleo delutitas o oil shale) en los Estados Unidos.

    En poco ms de una dcada, las arenas petrolferas de Canad han dejado de serun recurso alternativo. Estas, a veces conocidas como "arenas bituminosas" se

    componen de petrleo muy pesado mezclado con barro y arena. El petrleo es tanpesado que, en su mayor parte, no fluye hasta que es separado de la arena y laarcilla . Para hacer esto a gran escala y sobre una base comercial ha requeridoimportantes avances en la ingeniera en los ltimos 15 aos.

    La produccin actual de las arenas bituminosas de Canad es de 1,5 millones debarriles por da - ms petrleo que la exportacin de Libia antes de su guerra civil.Dicha produccin est planificada a 3 millones de barriles por da a comienzos dela prxima dcada. Este aumento, junto con su produccin de petrleo

    convencional, hace que Canad sea un productor de petrleo ms grande queIrn - convirtindose en el quinto ms grande del mundo, detrs de Rusia, ArabiaSaudita, los Estados Unidos y China.

    La produccin de estas arenas petrolferas ha sido cuestionada por gruposecologistas debido a la construccin del oleoducto de 1700 kilmetros que llevara

  • 8/3/2019 Nuevo orden mundial del petrleo

    3/5

    el petrleo desde Alberta hasta la costa de Texas. El oleoducto est a la espera dela administracin Obama de decir "s" o "no." Aunque es grande, aumentara lalongitud de la red de oleoductos en los Estados Unidos en tan slo 1 %.

    La principal razn para la oposicin es el dixido de carbono asociado conproduccin de las arenas bituminosas, pero el impacto de esto debe serconsiderado en el contexto de la liberacin total de CO2. Cuando se mide la huellaecolgica, es decir, desde la produccin hasta lo que sale del tubo de escape delos automviles Estas arenas petrolferas emiten un promedio de 5 a 15 % ms decarbono que el barril promedio de petrleo usado en los Estados Unidos. Y estepas utiliza otras corrientes de petrleo que generan CO2 en el mismo rango.

    Mientras se resuelve el argumento ambiental, las arenas petrolferas estn

    demostrando ser un importante contribuyente a la seguridad energtica. Aunquees fcil suponer que la mayora de las importaciones de petrleo de EE.UU.provienen de Oriente Medio, la mayor participacin individual - casi una cuartaparte del total - proviene de Canad, por medio de una densa red de relacioneseconmicas que hace a los Estados Unidos su mayor socio comercial. Ms de lamitad de las exportaciones petroleras de Canad a los Estados Unidos procedende las arenas petrolferas, y cuya participacin se elevara abruptamente en losaos venideros.

    El otro extremo de este eje del petrleo en hemisferio es el Brasil. Cuando Brasilcomenz a desarrollar etanol a partir de la caa de azcar en la dcada de 1970,se basaba en la conviccin de que el pas no tena petrleo. Pero, Brasil tiene hoypetrleo. El aumento de la produccin petrolera brasilea, desde el ao 2000,alcanza a 1.5 veces mayor que la produccin de etanol del pas entero.

    En medio de la ltima dcada, los nuevos avances en la tecnologa hicieronposible la identificacin y desarrollo de los enormes recursos petroleros en la costasur de Brasil, que hasta entonces haba estado oculto debajo de una formacin desal de un kilmetro de espesor. La formacin salina proporcionaba ilegibles

    seales ssmicas necesarias para determinar si exista petrleo. "El avance fue lamatemtica pura", dijo Jos Sergio Gabrielli de Azevedo, el presidente dePetrobras, compaa petrolera nacional de Brasil. "Hemos desarrollado losalgoritmos que nos ha permitido eliminar (limpiar) las perturbaciones y mirar atravs de la capa de sal." As mismo, se han descubierto, otros avances tcnicosnecesarios para hacer frente a las peculiaridades de la capa de sal, como sonlodos.

  • 8/3/2019 Nuevo orden mundial del petrleo

    4/5

    El desarrollo de los recursos de estas "pre-sal", como lo han dado a conocer, esun gran desafo tcnico, poltico y logstico de Brasil, y se requiere de grandesinversiones. Pero, si el desarrollo contina a un ritmo razonable, Brasil podraestar produciendo 5 millones de barriles de petrleo por da hacia 2020, casi el

    doble de la produccin actual de salida de Venezuela - y ms de la mitad de laproduccin actual de Arabia Saudita. Eso convertira a Brasil, no Venezuela, en elcentro neurlgico petrolero de Sur Amrica, y podra llegar a ser un importanteexportador a Estados Unidos.

    La tercera novedad importante del suministro ocurre en los Estados Unidos: laaplicacin de la tecnologa de gas de lutitas - la perforacin horizontal y elfracturamiento hidrulico, un proceso conocido popularmente como "fracking" permite la extraccin del petrleo.

    Importante resaltar el caso de Dakota del Norte, donde, hace apenas 8 aos, enuna formacin rocosa conocida como Bakken, un par de kilmetros bajo tierra, seproducan unos mseros 10000 barriles de petrleo por da. Hoy en da, laproduccin es de casi medio milln de barriles por da, convirtindose Dakota delNorte en el cuarto estado de mayor produccin de petrleo de los Estados Unidos,as como el estado con la menor tasa de desempleo.

    Desarrollo similar est teniendo lugar en otras partes de los Estados Unidos,incluyendo el sur y oeste de Texas. En total, la produccin de petrleo de lutitas

    est creciendo muy rpido. La produccin total en los Estados Unidos era slo de200000 barriles por da en 2000. Alrededor del 2020, podra alcanzar los 3millones de barriles por da - un tercio de la produccin total de petrleo EE.UU.

    En conjunto, estos tres acontecimientos alterarn radicalmente el flujo global depetrleo. En el hemisferio occidental an se requieren suministros del resto delmundo, pero no en el mismo grado - y, ciertamente, muy lejos de la crecientecantidad pronosticada pocos aos atrs. La necesidad podra caer hasta la mitadpara el ao 2020, lo que significa disminucin de las importaciones del MedioOriente y frica Occidental.

    La produccin de petrleo ha girado hacia el oeste, mientras que el flujo delconsumo ha aumentado el este - a los mercados emergentes de Asia, los cualesnecesitan con urgencia suministros adicionales. China, que hoy consume la mitaddel petrleo que consume los Estados Unidos, podra a principios de la prximadcada superar los Estados Unidos como el mayor consumidor mundial depetrleo. Todo esto apunta a un cambio geopoltico importante, con las economas

  • 8/3/2019 Nuevo orden mundial del petrleo

    5/5

    asiticas que tienen una participacin cada vez mayor en la estabilidad de lossuministros de petrleo de Medio Oriente. Tambin se plantea una cuestin muyimportante en los prximos aos: Cmo va a ser la responsabilidad compartidaentre las grandes potencias para la estabilidad del Golfo Prsico?

    Para los Estados Unidos, estas nuevas fuentes de suministro consolidan laseguridad energtica de una manera nunca antes prevista. Slo hay un mercadomundial del petrleo, por lo que los Estados Unidos - como otros pases - seguirnsiendo vulnerables a las interrupciones, y la magnitud de los recursos petrolerosen el Golfo Prsico seguir haciendo de la regin de alta importancia estratgicapara la economa mundial. Sin embargo, las nuevas fuentes ms cerca de losEstados Unidos har que su sistema de suministro sea ms flexible. Para elHemisferio Occidental, el cambio significa que ms petrleo fluir del norte haciael sur y de sur al norte, en lugar de este a oeste. Todo esto demuestra cmo la

    innovacin vuelve a dibujar el mapa petrolero del mundo - y rehace un futuroenergtico distinto.

    (*) Es presidente de IHS Cambridge Energy Research Associates y autor de "Labsqueda:. Energa, Seguridad, y la reconfiguracin del Mundo Moderno"