Nuevo Sesión

  • Upload
    hugo

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    1/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    DATOS INFORMATIVOSDOCENTE GABRIEL T. VALDIVIA VILCAS GRA

    DO

    1° TRIMESTR

    E

    I

    ÁREA EDUCACION FISICA SECCIÓN

    UNICA N°SEMANA

    03

    UNIDADDIDACTICA

    I UNIDAD FECHA

      - 04 -2016 DURACIÓN

    3 HORAS

    PROPÓSITOSTITULO DE LASESION

    DESARROLLA SUS CAPACIDADES FISICAS

    COMPETENCIA COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

    CAPACIDAD(ES)Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar suscapacidades !sicas" INDICADO

    R(ES)

    Ejecuta diversos ejercicios de le#i$ilidad%uer&a% resiste'cia% velocidad% etc"

    SECUENCIAS

    PEDAGÓGICA

    S

    DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES

    TIE

    MP

    O

    INICIO

    Despertar el

    interés

    Recuperar

    saberes

    previos

    Estimular

    conficto

    cognitivo

    Luego del saludo y pasando lista, la asistencia, vericando si todos pasaron por los test deprueba, su indumentaria adecuado, su rerigerio, dialogamos sobre la importancia depracticar mucho los ejercicios de resistencia ,uerza, velocidad, ue el proesor maniest!en la clase anterior"#$%&'(%)*+ 'lguna vez participaron en una prueba de resistencia- 'lguno de ustedesejercitaron las técnicas del atletismo- Les gustar.a realizar- Las técnicas del atletismomejoraran su aspecto corporal- "ejorara mi recuencia cardiaca- s.- o no-/or ué-0'1ERE0 /RE&%#0+ (on la técnica de lluvia de ideas los estudiantes responden a lassiguientes interrogantes+(u2l es la importancia de practicar las técnicas del atletismo- (u2l es su objetivo- 0etrabajar2 coordinaci!n, mejorara mi tren inerior para correr- En ué aspecto corporalinfuir.a dichas técnicas-Los alumnos se desplazan al campo deportivo3(#*4L%($# (#5*%$% /roblematizaci!n/ara saber su predisposici!n a practicar las técnicas, debemos estar dispuestos arealizarlos30e presenta el tema de la clase+, las técnicas tipos,

     $ambién se e6pone y se e6plica la importancia de la coordinaci!n y la habilidad pararealizar las técnicas3

    789

    DESARROLLO

    4acilitar nueva

    inormaci!n

    'plicar lo

    aprendido

    'cciones ue

    permitan

    evidenciar el

    aprendizaje

    de lo

    primordial

    0e orman grupos de trabajo con din2mica grupal'ctivaci!n corporal+ carreras cortas con direccionamiento, saltos, desplazamientos,coordinaci!n segmentaria3,etc3: Ejercicios de elongaci!n3 El maestro y Los alumnosproponen: Ejercicios de movilidad articular3 Los alumnos proponen3: 0e realiza una din2mica con grupos de ; participantes3RE(E/(%)* DE L' %*4#R"'(%)*3Establecen los grupos para la ejecuci!n de las TÉCNICASDEL ATLETISMOEstablecer los grupos para la realizar las pruebas de los test,para algunos alumnos33%DE*$%4%('(%#* < 0E(=E*(%'(%)* DE L#0 /R#(ED%"%E*$#0 Ejecutan los >? técnicas en un espacio de @8 mts, ida y vuelta Los estudiantes deben mejorar su técnica a través del método de la repetici!nEAE(=(%)* DE L#0 /R#(ED%"%E*$#0 (#*$R#L'D#0 /#R EL /E*0'"%E*$#

    Dialogan entre ellos alta de coordinaci!n y su habilidad para mejorar la técnica y ue eslo ue tienen ue hacer para mejorar su técnica al correr y desplazarse haciendo los

    gestos adecuados para cada ejercicio3

    789

    B?9

    >?9

    CIERRE

    &aloraci!n de

    los

    aprendizajes

     $R'*04ERE*(%' ' 0%$='(%#*E0 *=E&'0'plicar lo aprendido para mejorar su desempeCo3(#*0#L%D'(%)* #E 0%0$E"'$%'(%)*Los estudiantes sistematizan las conclusiones en una cha, con apoyo del docente3ué gesto técnico nos brindara para mejorar las técnicas- (!mo han aprendido-ué ejercicios habilidad no proporciona mejor coordinaci!n- (!mo han aprendido- <(!mo lo ejecutan-

    >?9

      °

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    2/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    Refe6ionar

    sobre el

    proceso deaprendizaje3

     $ranserencia

    del

    'prendizaje

    : Recepcionando la inormaci!n sobre las técnicas para mejorar m. gesto técnico3: %denticando los errores ue se cometen en la coordinaci!n y habilidad para realizar lapostura correcta en cada ejercicio,RE4LEF%#* 0#1RE EL '/RED%'AE G "E$'(#5*%(%)*ué dicultades han encontrado en las técnicas-ué dicultades han encontrado en la postura correcta de las técnicas-(!mo puedes superarte- /uedes transerir a tu vida diaria-L=E5#+ De algunas recomendaciones se la da ? a >8 minutos para practicar su deporteavorito3 ?9

    EVALUACIÓNCAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

    Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar suscapacidades físicas.

    Ejecuta diversos ejercicios de flexibilidad, fuerza,resistencia, velocidad, etc.

    OBSERVACO!"C#A $E OBSERVACO!

    VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA TÉCNICA INSTRUMENTORES%E&O Respeta el orden de ejecuci'n de las actividades. OBSERVACO! "C#A $E OBSERVACO!

    (A)RIEL *" +ALDI+IA +ILCAS ED(AR D" SAN*IA(O OSORIO

    DOCENTE VºBº DIRECCIÓN

    DATOS INFORMATIVOSDOCENTE GABRIEL T. VALDIVIA VILCAS GRA

    DO2° TRIMESTR

    EI

    ÁREA EDUCACION FISICA SECCIÓN

    UNICA N°SEMANA

    03

    UNIDADDIDACTICA

    I UNIDAD FECHA

      - 04 -2016 DURACIÓN

    3 HORAS

    PROPÓSITOSTITULO DE LASESION

    CARRERA DE +ELOCIDAD DE ,-- ME*ROS

    COMPETENCIA COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

    CAPACIDAD(ES)Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar suscapacidades !sicas" INDICADO

    R(ES)

    Reco'oce . practica de /a'era coordi'ada la carrera de velocidad de ,-- /etros"

    SECUENCIAS

    PEDAGÓGICASDESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES

    TIE

    MP

    O

    INICIO

    Despertar el

    interés

    Recuperar

    saberes previos

    Estimular

    conficto

    cognitivo

    Luego del saludo y pasando lista, la asistencia, vericando si todos pasaron por los testde prueba, su indumentaria adecuado, su rerigerio, dialogamos sobre la importancia depracticar mucho los ejercicios de resistencia ,uerza, &EL#(%D'D, ue el proesormaniest! en la clase anterior"#$%&'(%)*+ 'lguna vez participaron en una prueba de resistencia- 'lguno deustedes ejercitaron las técnicas del atletismo- Les gustar.a realizar- Las técnicas delatletismo mejoraran su aspecto corporal- "ejorara mi recuencia cardiaca- s.- o no-/or ué-0'1ERE0 /RE&%#0+ (on la técnica de lluvia de ideas los estudiantes responden a lassiguientes interrogantes+(u2l es la importancia de practicar las técnicas del atletismo- (u2l es su objetivo- 0etrabajar2 coordinaci!n, mejorara mi tren inerior para correr- En ué aspecto corporalinfuir.a dichas técnicas-Los alumnos se desplazan al campo deportivo3(#*4L%($# (#5*%$% /roblematizaci!n

    /ara saber su predisposici!n a practicar las técnicas, debemos estar dispuestos arealizarlos30e presenta el tema de la clase+, las técnicas tipos,

     $ambién se e6pone y se e6plica la importancia de la coordinaci!n y la habilidad pararealizar las técnicas3

    789

      °

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    3/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    DESARROLLO

    4acilitar nueva

    inormaci!n

    'plicar lo

    aprendido

    'cciones ue

    permitan

    evidenciar el

    aprendizaje de

    lo primordial

    0e orman grupos de trabajo con din2mica grupal'ctivaci!n corporal+ carreras cortas con direccionamiento, saltos, desplazamientos,coordinaci!n segmentaria3,etc3

    : Ejercicios de elongaci!n3 El maestro y Los alumnosproponen: Ejercicios de movilidad articular3 Los alumnos proponen3: 0e realiza una din2mica con grupos de ; participantes3RE(E/(%)* DE L' %*4#R"'(%)*3Establecen los grupos para la ejecuci!n de las TÉCNICASDEL ATLETISMOEstablecer los grupos para la realizar las pruebas de los test,para algunos alumnos33%DE*$%4%('(%#* < 0E(=E*(%'(%)* DE L#0 /R#(ED%"%E*$#0 Ejecutan técnicas en un espacio de @8 mts, ida y vuelta Los estudiantes deben mejorar su técnica a través del método de la repetici!nEAE(=(%)* DE L#0 /R#(ED%"%E*$#0 (#*$R#L'D#0 /#R EL /E*0'"%E*$#

    Dialogan entre ellos alta de coordinaci!n y su habilidad para mejorar la técnica y ue eslo ue tienen ue hacer para mejorar su técnica al correr y desplazarse haciendo losgestos adecuados para cada ejercicio3

    78

    9

    B?9

    >?9

    CIERRE

    &aloraci!n de los

    aprendizajes

    Refe6ionar sobre

    el proceso de

    aprendizaje3

     $ranserencia del

    'prendizaje

     $R'*04ERE*(%' ' 0%$='(%#*E0 *=E&'0'plicar lo aprendido para mejorar su desempeCo3(#*0#L%D'(%)* #E 0%0$E"'$%'(%)*Los estudiantes sistematizan las conclusiones en una cha, con apoyo del docente3ué gesto técnico nos brindara para mejorar las técnicas- (!mo han aprendido-ué ejercicios habilidad no proporciona mejor coordinaci!n- (!mo han aprendido- <(!mo lo ejecutan-: Recepcionando la inormaci!n sobre las técnicas para mejorar m. gesto técnico3: %denticando los errores ue se cometen en la coordinaci!n y habilidad para realizar lapostura correcta en cada ejercicio,RE4LEF%#* 0#1RE EL '/RED%'AE G "E$'(#5*%(%)*ué dicultades han encontrado en las técnicas-ué dicultades han encontrado en la postura correcta de las técnicas-(!mo puedes superarte- /uedes transerir a tu vida diaria-L=E5#+ De algunas recomendaciones se la da ? a >8 minutos para practicar su deporteavorito3

    >?9

    ?9

    EVALUACIÓNCAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

    Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar suscapacidades físicas.

    Reconoce ( practica de )anera coordinada la carrera develocidad de *++ )etros

    OBSERVACO!"C#A $E OBSERVACO!

    VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA TÉCNICA INSTRUMENTORES%E&O Respeta el orden de ejecuci'n de las actividades. OBSERVACO! "C#A $E OBSERVACO!

    (A)RIEL *" +ALDI+IA +ILCAS ED(AR D" SAN*IA(O OSORIO

    DOCENTE VºBº DIRECCIÓN

    DATOS INFORMATIVOSDOCENTE GABRIEL T. VALDIVIA VILCAS GRA

    DO3° TRIMESTR

    EI

    ÁREA EDUCACION FISICA SECCIÓN

    “A” y “B” N°SEMANA

    03

    UNIDADDIDACTICA

    I UNIDAD FECHA

      - 04 -2016 DURACIÓN

    3 HORAS

    PROPÓSITOSTITULO DE LASESION

    U*ILI0A INS*RUMEN*OS PARA DIA(NOS*ICAR SUS CAPACIDADES FISICAS

    COMPETENCIA COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

    CAPACIDAD(ES) Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar suscapacidades !sicas"

    INDICADO Aplica test !sico de /edici1' e' disti'tassituacio'es"

    SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    4/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    R(ES)

    aprendido

    'cciones

    ue

    permitan

    evidenciar

    el

    aprendizaj

    e de lo

    primordial

    (orren con coordinaci!n !culo podal manejando las técnicas de lucha contra el viento,perseguir a la liebre, tipos de respiraci!n, etc3

    /lasman las indicaciones del /roesor para la ejecuci!nHtécnicas yGo posturas de laplanchas tanto para los hombres, como para las mujeres,EAE(=(%)* DE L#0 /R#(ED%"%E*$#0 (#*$R#L'D#0 /#R EL /E*0'"%E*$# < L'RE0%0$E*(%' "=0(=L'R

    Dialogan entre ellos sus marcas alcanzadas y ue es lo ue tienen ue hacer paramejorar su rendimiento en resistencia a la velocidad3

     $ambién refe6ionan la importancia de practicar la uerza en benecio de lasaludHdiabetesI

    B?9

    >?9

    CIERRE

    &aloraci!n

    de los

    aprendizajes

    Refe6ionar

    sobre el

    proceso

    de

    aprendizaj

    e3

     $ranserenci

    a del

    'prendizaj

    e

     $R'*04ERE*(%' ' 0%$='(%#*E0 *=E&'0'plicar lo aprendido para mejorar su desempeCo3(#*0#L%D'(%)* # 0%0$E"'$%'(%)*

    Los estudiantes sistematizan las conclusiones en una cha, con apoyo del docente3ué ejercicios nos brindan mayor resistencia la velocidad- (!mo han aprendido-ué importancia trae practicar la uerza-: Recepcionando la inormaci!n sobre las técnicas de ayuda para mejorar susresistencia: %denticando los errores ue se cometen en la carrera y en la ejecuci!n de lasplanchas3RE4LEF%#* 0#1RE EL '/RED%'AE G "E$'(#5*%(%)*ué dicultades han encontrado en la prueba de resistencia realizada- (!mo puedessuperarte- /uedes transerir a tu vida diaria-"e servir2 practicar la uerza a laresistencia-

    >?9

    ?9

    EVALUACIÓNCAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

    Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar sus Aplica test físico de )edici'n en distintas situaciones. OBSERVACO! "C#A $E OBSERVACO!

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    5/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    capacidades físicas.

    VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA TÉCNICA INSTRUMENTORES%E&O Respeta el orden de ejecuci'n de las actividades. OBSERVACO! "C#A $E OBSERVACO!

    (A)RIEL *" +ALDI+IA +ILCAS ED(AR D" SAN*IA(O OSORIO

    DOCENTE VºBº DIRECCIÓN

    DATOS INFORMATIVOSDOCENTE GABRIEL T. VALDIVIA VILCAS GRA

    DO4° TRIMESTR

    EI

    ÁREA EDUCACION FISICA SECCIÓN

    “A” y “B” N°SEMANA

    03

    UNIDADDIDACTICA

    I UNIDAD FECHA

      - 04 -2016 DURACIÓN

    3 HORAS

    PROPÓSITOSTITULO DE LASESION

    PRAC*ICA Y E2PLICA LA E3ERCI*ACIÓN DE CIRCUI*O

    COMPETENCIA COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

    CAPACIDAD(ES)Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar suscapacidades !sicas" INDICADO

    R(ES)

    Practica . e#plica la ejercitaci1' de circuitos%utili&a'do el /4todo de tie/po"

    SECUENCI

    AS

    PEDAGÓGI

    CAS

    DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES

    TIE

    MP

    O

    INICIO

    Despertar el

    interés

    Recuperar

    saberes

    previos

    Estimular

    conficto

    cognitivo

    Luego del saludo se dialoga sobre la importancia de nuestras capacidades .sicas3"#$%&'(%)*+ en cu2nto tiempo promedio corren la marat!n- 'lguno de ustedes haparticipado- Les gustar.a participar- Las carreras de ondo o marat!n es el deporteue m2s rutos le ha dado a Jvca- /or ué-0'1ERE0 /RE&%#0+ (on la técnica de lluvia de ideas los estudiantes responden a lassiguientes interrogantes+(u2l es la importancia de tener resistencia a la velocidad- (u2l es su objetivo- "eservir2 para correr m2s r2pido- # ue se propone tal prueba-(u2l es la importancia de uerza muscular de las e6tremidades superiores- 'ectan omejoran mi salud-Los alumnos se desplazan al campo deportivo3(#*4L%($# (#5*%$% /roblematizaci!n/ara saber su resistencia debemos estar .sica y técnicamente preparados0e presenta el tema de la clase+ la resistencia a la velocidad en la carrera de ;88metros para cuidar nuestra salud3

     < la /rueba de /L'*(J'0 resistencia a la uerza3

    789

    DESARROL

    LO

    4acilitar

    nueva

    inormaci!

    n

    'plicar lo

    aprendido

    'cciones

    ue

    permitan

    evidenciar

    el

    aprendizaj

    0e orman grupos de trabajo con din2mica grupal'ctivaci!n corporal+ carreras cortas: Ejercicios de elongaci!n3 El maestro y Los alumnos proponen: Ejercicios de movilidad articular3 Los alumnos proponen3RE(E/(%)* DE L' %*4#R"'(%)*3Realizan ejercicios en circuito practica y luego e6plica el docenteEstablecen los grupos de carrera para los ;88 metros3Establecen los grupos para la toma del tiempo y la cantidad de /L'*(J'0 de losestudiantes3%DE*$%4%('(%#* < 0E(=E*(%'(%)* DE L#0 /R#(ED%"%E*$#0

    (orren con coordinaci!n !culo podal manejando las técnicas de lucha contra el viento,perseguir a la liebre, tipos de respiraci!n, etc3/lasman las indicaciones del /roesor para la ejecuci!nHtécnicas yGo posturas de laplanchas tanto para los hombres, como para las mujeres,EAE(=(%)* DE L#0 /R#(ED%"%E*$#0 (#*$R#L'D#0 /#R EL /E*0'"%E*$# < L'RE0%0$E*(%' "=0(=L'R

    789

    B?9

    >?9

    SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    6/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    e de lo

    primordial

    Dialogan entre ellos sus marcas alcanzadas y ue es lo ue tienen ue hacer paramejorar su rendimiento en resistencia a la velocidad3

     $ambién refe6ionan la importancia de practicar la uerza en benecio de lasaludHdiabetesI

    CIERRE

    &aloraci!n

    de los

    aprendizajes

    Refe6ionar

    sobre el

    proceso

    de

    aprendizaj

    e3

     $ranserenci

    a del

    'prendizaj

    e

     $R'*04ERE*(%' ' 0%$='(%#*E0 *=E&'0'plicar lo aprendido para mejorar su desempeCo3(#*0#L%D'(%)* # 0%0$E"'$%'(%)*

    Los estudiantes sistematizan las conclusiones en una cha, con apoyo del docente3ué ejercicios nos brindan mayor resistencia la velocidad- (!mo han aprendido-ué importancia trae practicar la uerza-: Recepcionando la inormaci!n sobre las técnicas de ayuda para mejorar susresistencia: %denticando los errores ue se cometen en la carrera y en la ejecuci!n de lasplanchas3RE4LEF%#* 0#1RE EL '/RED%'AE G "E$'(#5*%(%)*ué dicultades han encontrado en la prueba de resistencia realizada- (!mo puedessuperarte- /uedes transerir a tu vida diaria-"e servir2 practicar la uerza a laresistencia-

    >?9

    ?9

    EVALUACIÓNCAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

    Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar suscapacidades físicas.

    %ractica ( explica la ejercitaci'n de circuitos, utilizando el)todo de tie)po.

    OBSERVACO!"C#A $E OBSERVACO!

    VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA TÉCNICA INSTRUMENTORES%E&O Respeta el orden de ejecuci'n de las actividades. OBSERVACO! "C#A $E OBSERVACO!

    (A)RIEL *" +ALDI+IA +ILCAS ED(AR D" SAN*IA(O OSORIO

    DOCENTE VºBº DIRECCIÓN

    DATOS INFORMATIVOSDOCENTE GABRIEL T. VALDIVIA VILCAS GRA

    DO5° TRIMESTR

    EI

    ÁREA EDUCACION FISICA SECCIÓN

    “A” y “B” N°SEMANA

    03

    UNIDADDIDACTICA

    I UNIDAD FECHA

      - 04 -2016 DURACIÓN

    3 HORAS

    PROPÓSITOSTITULO DE LASESION

    PRAC*ICA Y E2PLICA LA E3ERCI*ACIÓN %OR(ANI0ACIÓN DE *RA)A3O

    COMPETENCIA COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

    CAPACIDAD(ES)Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar suscapacidades !sicas" INDICADO

    R(ES)

    Practica . e#plica la ejercitaci1' or5a'i&aci1'de tra$ajo

    SECUENCI

    AS

    DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES TIE

    MP

      °

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    7/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    PEDAGÓGI

    CASO

    INICIO

    Despertar el

    interés

    Recuperar

    saberes

    previos

    Estimular

    conficto

    cognitivo

    Luego del saludo se dialoga sobre la importancia de nuestras capacidades .sicas3"#$%&'(%)*+ en cu2nto tiempo promedio corren la marat!n- 'lguno de ustedes haparticipado- Les gustar.a participar- Las carreras de ondo o marat!n es el deporteue m2s rutos le ha dado a Jvca- /or ué-0'1ERE0 /RE&%#0+ (on la técnica de lluvia de ideas los estudiantes responden a lassiguientes interrogantes+(u2l es la importancia de tener resistencia a la velocidad- (u2l es su objetivo- "eservir2 para correr m2s r2pido- # ue se propone tal prueba-(u2l es la importancia de uerza muscular de las e6tremidades superiores- 'ectan omejoran mi salud-Los alumnos se desplazan al campo deportivo3(#*4L%($# (#5*%$% /roblematizaci!n/ara saber su resistencia debemos estar .sica y técnicamente preparados0e presenta el tema de la clase+ la resistencia a la velocidad en la carrera de >?88

    metros para cuidar nuestra salud3 < la /rueba de /L'*(J'0 resistencia a la uerza3

    789

    DESARROL

    LO

    4acilitar

    nueva

    inormaci!

    n

    'plicar lo

    aprendido

    'cciones

    uepermitan

    evidenciar

    el

    aprendizaj

    e de lo

    primordial

    0e orman grupos de trabajo con din2mica grupal'ctivaci!n corporal+ carreras cortas: Ejercicios de elongaci!n3 El maestro y Los alumnos proponen: Ejercicios de movilidad articular3 Los alumnos proponen3RE(E/(%)* DE L' %*4#R"'(%)*3Establecen los grupos de carrera para los >?88 metros3Establecen los grupos para la toma del tiempo y la cantidad de /L'*(J'0 de losestudiantes3%DE*$%4%('(%#* < 0E(=E*(%'(%)* DE L#0 /R#(ED%"%E*$#0(orren con coordinaci!n !culo podal manejando las técnicas de lucha contra el viento,perseguir a la liebre, tipos de respiraci!n, etc3/lasman las indicaciones del /roesor para la ejecuci!nHtécnicas yGo posturas de laplanchas tanto para los hombres, como para las mujeres,EAE(=(%)* DE L#0 /R#(ED%"%E*$#0 (#*$R#L'D#0 /#R EL /E*0'"%E*$# < L'RE0%0$E*(%' "=0(=L'R

    Dialogan entre ellos sus marcas alcanzadas y ue es lo ue tienen ue hacer paramejorar su rendimiento en resistencia a la velocidad3

     $ambién refe6ionan la importancia de practicar la uerza en benecio de lasaludHdiabetesI

    789

    B?9

    >?9

    CIERRE

    &aloraci!n

    de los

    aprendizajes

    Refe6ionar

    sobre el

    proceso

    de

    aprendizaj

    e3

     $ranserenci

    a del

    'prendizaj

    e

     $R'*04ERE*(%' ' 0%$='(%#*E0 *=E&'0'plicar lo aprendido para mejorar su desempeCo3(#*0#L%D'(%)* # 0%0$E"'$%'(%)*

    Los estudiantes sistematizan las conclusiones en una cha, con apoyo del docente3ué ejercicios nos brindan mayor resistencia la velocidad- (!mo han aprendido-ué importancia trae practicar la uerza-: Recepcionando la inormaci!n sobre las técnicas de ayuda para mejorar susresistencia: %denticando los errores ue se cometen en la carrera y en la ejecuci!n de lasplanchas3RE4LEF%#* 0#1RE EL '/RED%'AE G "E$'(#5*%(%)*ué dicultades han encontrado en la prueba de resistencia realizada- (!mo puedessuperarte- /uedes transerir a tu vida diaria- "e servir2 practicar la uerza a laresistencia-

    >?9

    ?9

    EVALUACIÓNCAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

    Ejecuta diversos ejercicios para desarrollar suscapacidades físicas.

    Practica . e#plica la ejercitaci1' or5a'i&aci1' detra$ajo"

    OBSERVACO!"C#A $E OBSERVACO!

    VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA TÉCNICA INSTRUMENTORES%E&O Respeta el orden de ejecuci'n de las actividades. OBSERVACO! "C#A $E OBSERVACO!

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    8/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    (A)RIEL *" +ALDI+IA +ILCAS ED(AR D" SAN*IA(O OSORIO

    DOCENTE VºBº DIRECCIÓN

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    9/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    SECUENCIA DIDÁCTICAPROCESOSPEDAGÓGIC

    OSESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    MEDIOS Y MATERIALES

    *IEMPO

       M    O

       T   I   V   A   C   I   Ó

       N

       Y

       E   V   A   L   U

       A   C   I

       Ó

       N

       P   E   R   M    A

       N

       E   N

       T   E

       I   N   I   C   I   O

    MO*I+ACIÓNOR-A!AC/!0 Saludo cordial, asistencia ( revisi'n de i)ple)entos ( )ateriales. 1ectura de re2las de

     jue2o. Calenta)iento específico ( 2eneral. Activaci'n los alu)nos realizan elon2aci'n ( activaci'n)uscular.

    CA3%O $E%OR&VO.S1BA&OCO!OCRO!O3E&RO%1A!11ABASES3ESAS11A3%1E3E!&OS$E%OR&VOS

    67

    PROPÓSI*O DE LASESIÓN

    . Se co)unica a los estudiantes lo 4ue aprender5n. Se presenta b5sica)ente la co)petencia, capacidade indicador a lo2rar"

    RECUPERACIÓNDE SA)ERESPRE+IOS

    6C')o se or2aniza un ca)peonato deportivo7 6Cu5les son los pasos o ele)entos para or2anizar unevento deportivo7 68u )ateriales se necesita para or2anizar un ca)peonato7 6

    CONFLIC*OCO(NI*I+O8pro$le/ati&aci1'9

    6Cu5les son pasos para or2anizar un evento deportivo de v'le(7 6Se utilizara los )is)os )ateriales enun ca)peonato de futbol7 6C')o se or2anizara un evento de ajedrez7

       D   E   S   A   R   R   O   L   L   O

        C    O    N    S    *    R    U    C    C    I    Ó    N

        D    E    L    A    P    R    E    N    D    I    0    A    3    E RECE%CO! $E !"OR3AC/!0

    • El docente explica sobre los cinco pasos o ele)entos de la or2anizaci'n de un evento deportivo• Se propone la ejecuci'n de actividades en cinco 2rupos dando eje)plos pr5cticos activa)ente.• 1os alu)nos se or2anizan para realizar un evento deportivo.• 1os alu)nos aplican los pasos o ele)entos para or2anizar un evento deportivo.• Realizan actividades cada 2rupo0 inscripci'n, lectura de las bases, fixture ( rellenan la planilla.• Ejecutan activa)ente los pasos o ele)entos para or2anizar un ca)peonato.

     

    CA3%O $E%OR&VO.S1BA&OCO!OCRO!O3E&RO%1A!11ABASES3ESAS11A3%1E3E!&OS$E%OR&VOS

    7-

    CONSOLIDACIÓNOSIS*EMA*I0ACIÓN

    O!"#$%"# '"()*+#",+ *)+,$+ * /"&*,/+ ")$'"#+ + )"+ * "+!"#$%"'$#.

       C   I   E   R   R   E

    *RANSFERENCIA ASI*UACIONESNUE+ASE+ALUACIÓN

    %ractican la or2anizaci'n de evento deportivo con )uc9a responsabilidad ( lue2o realizan el aseopersonal.

    CA3%O $E%OR&VO.S1BA&OCO!OCRO!O3E&RO%1A!11ABASES3ESAS11A3%1E3E!&OS$E%OR&VOS

    ,7

    ME*ACO(NICIÓN

    : 68u aprendi)os 9o(7 ;co)petencia, capacidades e indicadores<: 6C')o lo aprendi)os7: 6$e 4u nos sirve adoptar un esti lo de co)unicaci'n asertivo7: 68u dificultades se nos presentaron en el desarrollo de las actividades7:

    6C')o las supera)os7

    EVALUACIÓNCAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

    %ractica jue2os deportivos de car5cter colectivo Or2aniza evento deportivo. OBSERVACO! "C#A $E OBSERVACO!

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    10/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA TÉCNICA INSTRUMENTORES%E&O Respeta el orden de ejecuci'n de las actividades. OBSERVACO! "C#A $E OBSERVACO!

    (A)RIEL *" +ALDI+IA +ILCAS ED(AR D" SAN*IA(O OSORIO

    DOCENTE VºBº DIRECCIÓN

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    11/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

    DATOS INFORMATIVOSDOCENTE GABRIEL T. VALDIVIA VILCAS GRA

    DO3° TRIMESTR

    EI

    ÁREA EDUCACION FISICA SECCIÓN

    “A” N°SEMANA

    0

    UNIDADDIDACTICA

    RIERA UNIDAD FECHA

    27- 04 -2015 DURACIÓN

    80 INUTOS

    PROPÓSITOSTITULO DE LA SESION SAL*O DE *I3ERA

    COMPETENCIA DOMINIO CORPORAL Y E2PRESION CREA*I+A

    CAPACIDAD(ES) Pr:ctica carrera% saltos .la'&a/ie'tos INDICADOR(ES)

    Pr:ctica carrera% saltos"

    SECUENCIA DIDÁCTICAPROCESOSPEDAGÓGIC

    OSESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    MEDIOS Y MATERIALES

    *IEMPO

       M    O

       T   I   V   A   C

       I   Ó

       N

       Y

       E   V   A   L

       I   N   I   C   I   O

    MO*I+ACIÓN: $in5)ica de ani)aci'n0: Salto sobre las sillas.

    CA3%O$E%OR&VO.S1BA&O=ESOCO!O

    CRO!O3E&RO%A1OS11A!&ASE1AS&COS11A

    67

    PROPÓSI*O DE LASESIÓN

    " Se co/u'ica a los estudia'tes lo ;ue apre'der:'" Se prese'ta $:sica/e'te la co/pete'cia% capacidad e i'dicador a lo5rar"

    RECUPERACIÓNDE SA)ERESPRE+IOS

    : 68u actividad realizaron en la din5)ica7 6&ienen noci'n sobre salto alto7 6C')o se

    realiza el salto alto7 68u estilo saben7 6El obst5culo 4ue se tiene 4ue pasar c')o se lla)a7: Calenta)iento a travs de ejercicios articulares, desplaza)iento ( estira)ientos )usculares.

    CONFLIC*OCO(NI*I+O8pro$le/ati&aci1'9

    8u tipo de )ovi)ientos se realiza para saltar7: 6Cu5les son las tcnicas de salto alto7: 6El salto s e aplicar5 en el ajedrez7

    SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    12/13

     MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

    E. “LA UN ÓN”

      UGEL HUANCAVELICA  CACH LLALLAS

     

       U

       A   C   I   Ó

       N

       P   E   R   M    A

       N   E

       N

       T   E

       D   E   S   A   R   R   O   L   L   O

        C    O    N    S    *    R    U    C    C    I    Ó    N

        D    E    L    A    P    R    E    N    D    I    0    A    3    E : El docente propone la pr5ctica de actividades secunciales0: Saltar frontal)ente sobre obst5culo ;sillas pasos ( pasar el el5stico en ti jera del An2ulo iz4uierdo ( derec9o.: Correr con rodillas altas en recta ( curva, con inclinaci'n lateral del cuerpo 9acia adentro.: Correr > pasos de aproxi)aci'n dia2onal e i)plantar el pie de despe2ue en línea, lue2o pasar en tijera elel5stico ;lado iz4uierdo ? derec9o

  • 8/17/2019 Nuevo Sesión

    13/13