32

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 1...el de tu familia. Porque nadie muere definitivamente cuando ha dejado tanto en vida. Estamos tristes porque no estás, pero esperanzados

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 1

2 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

EL 7 DE OCTUBRE DE 1617, SE CONSAGRÓLA IGLESIA DE SAN PEDRO. 400 años sonmuchos y había que celebrarlo. Una Misa de

Aniversario fue la mejor manera de hacerlo y para ellose la vistió a la homenajeada con sus mejores galas.Como en todos los cumpleaños, no podían faltar 400velas que los asistentes encendieron y un brindis convino de Arlanza, por la salud de la iglesia colegiata.Una jornada de puertas abiertas sirvió para podersubir a la torre y conocer más a fondo a la homena-jeada.

Con una salud excelente, a buen seguro que la Co-legiata de San Pedro Agosto, cumple otros cuatrocien-tos años.

AL VOLUNTARIADO LERMEÑO y, enespecial, a los más de 200 figurantesque con su trabajo hicieron posible la

recreación de la Translación de Santísimodesde el convento de Santa Clara hasta la igle-sia colegial de San Pedro. También felicitamos,seguramente son muchos de los mismos, a losque hacen posible la representación de la Se-mana Santa. A los que amenizan nuestras ca-lles y plazas con la celebración de la FiestaBarroca. Al grupo de amigos que nos deleitantodos los años con el espléndido Belén. A laHormiga, a la Asociación del Arco, al Grupode Danzas Lerema… y al gran voluntariadodel que la Villa Ducal puede presumir.

La COLEGIATA de SAN PEDROcumple 400 años

Al PUEBLO de Lerma

Si quieres felicitar a alguien de tu familia, amigos, conocidos..., éste es el espacio que reservamos en VIVE ARLANZApara la participación del lector. No dudes en enviarnos tus fotos. Seguro que puedes dar una sorpresa a tus seres

más queridos. Envía la fotografía y el motivo de la felicitación a [email protected]

COLEGIATA DE SAN PEDRO

VOLUNTARIOS

ESTE MES FELICITAMOS A...

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 2

Número 40 Vive ARLANZA 3NOVIEMBRE 2017

En Portada

La Fiesta de la Vendimia se ha celebradoReflejamos una foto del pasado año enel mes de otoño y expresamos un grandeseo de todos que “el río no cese”. AVIVE ARLANZA le gusta se positiva, paraello reflejamos un río lleno de vida,mejor que el aspecto lamentable quepresenta en la actualidad.

VAAViveARLANZA

EDITA: VIVE ARLANZA

Calle Corta, 11 - 09340 Lerma (Burgos) - Teléfono y fax 947 17 03 24Redacción y fotografía: 647 569 620 - e-mail: [email protected]

www.vivearlanza.com www.facebook.com/vivearlanza/

Ayunt.º de Lerma

Diputación de Burgos

COLABORAN:

S u m a r i oS u m a r i oNúmero 40

Noviembre 2017

4 FESTIVIDAD DE LOS SANTOS

5 a 7 HACIENDO MEMORIA

8 y 9 LERMALa Traslación del Santísimo, exposición Barroca y ConjuntosHistóricos.

12 y 13 PINTANDO PUEBLOS

14 HALLOWEEN

15-18-19 y 20 COMARCAVillaldemiro, Cilleruelo, Santa M.ª del Campo y Torresandino.

21-22-23-24 y 25Sodebur, Fademur, Ruta de Adecoar, Alberto y Relato del mes.

26 a 31 SERVICIOS y FUE NOTICIA

En los primeros de Noviembre, es costumbre acudir a los ce-menterios para establecer, con los seres queridos allí censa-

dos; momentos de encuentro emocionado dirigidos a compartirvivencias, subidos en el vehículo extraordinario del recuerdo. En-vuelto todo ello en signos externos propios como son las flores,las oraciones, el recogimiento: las lágrimas tan sentidas como ne-cesarias.

Aprovechando la efemérides vamos a hacer un pequeño re-paso a situaciones relacionadas con la costumbre de la muerte,unas ya perdidas, otras aún conservadas. Hasta muy entrado elSiglo XX, el rito mortuorio era un acto social en el que podía par-ticipar todo el pueblo. Se acudía al velatorio y, mientras se repa-saban anécdotas, vivencias; se degustaban viandas, dulces ylicores de bienvenida. Permanecían los pocos relojes de la here-dad varados en la última hora del finado; cubiertos los espejos;suelto el ganado de labor; cerradas las ventanas. El luto se des-liza en los cuerpos maltrechos por el dolor y certifica el rito fu-nerario. Flota en el ambiente el lenguaje de los pésames, de lasjaculatorias; alumbrado con la llama lacrimosa de las velas.

La conducción de los restos del fallecido a su nuevo suelodisponía de liturgia peculiar. Permanecen los toques intermiten-tes de las campanas que dan la noticia de la muerte, son tañidoslúgubres, cada uno una puñalada en el ambiente demasiadotriste, casi otoñal. Abre el cortejo la cruz parroquial, también denegro, entre los ciriales. A continuación la población más me-nuda de la juventud. Avanzan las vestales o cofrades con sus ci-rios, con su silencio interrumpido por una sobreactuaciónreservada a las plañideras.

Principal protagonismos para la horizontalidad de la caja, ahombros o en andas de familiares, allegados, paisanos. Cerca, lasdesgarradoras décimas del Salmo Miserere cantadas por el ofi-ciante revestido de negro, el color del duelo. Cierran el cortejolos mayores, los más ancianos, los que notan que, también, elcamino se les va pues les ha salido la hoja roja, y pronto estaráncensados en la parcela de todos.

Bajo un silencio de urgencia, roto por el bronco sonido dela madera al abrazar la tierra; el cura reza un respondo, bendicela primera arcilla. Responden los presentes besando un puñadode tierra que busca el acomodo del ataúd. Surge el “Salve Re-gina”. Se reza, se pide por el primero en abandonar este valle delágrimas. Luego, la dispersión, más bien el encuentro de cadauno con su lápida doblada para rezar más, para tratar de retenerun puñado de anécdotas que un día fueron y ya no son. Sólopermanece la ausencia, el recuerdo, la añoranza y, unas lágri-mas tan necesarias como insuficientes.

BREVES APUNTES SOBRE EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

LA HUELLA DE YOLANDA

Tan largo parece el camino an-dado este último año sin Yo-landa… Un 3 de noviembre de2016, el corazón de la gente debuena voluntad se resquebrajaba;se rompía en dos. Yolanda era ase-sinada por un mal nacido en la ma-drugada de ese maldito día.

Hoy VIVE ARLANZA quiere recordar a Yolanda. Su amistad, su entrega,su dedicación. Todos esos valores que encarnó durante su vida; su profe-sionalidad al frente de su trabajo en El Correo de Burgos y en esta revistaque era parte de su vida, no sólo profesional, sino ya de manera personal.VIVE ARLANZA era parte de Yolanda y así lo demostró.

Hoy nuestro recuerdo vuela hasta el lugar en que está. El profundovacío que nos dejó su partida se compensa con el recuerdo indeleble desu persona. Siempre estarás viva, Yolanda, en las personas que te quisi-mos. Siempre viva en cada línea de esta revista; en nuestro corazón y enel de tu familia.

Porque nadie muere definitivamente cuando ha dejado tanto en vida.Estamos tristes porque no estás, pero esperanzados de que allá dondeestés, sigues con amor y dedicación la trayectoria y el sentimiento de aque-llas personas con las que conviviste. Y un recuerdo emocionado para tufamilia, en especial para Alba, el único y verdadero amor de tu vida. Ellasigue tus pasos. Es la herencia más hermosa que has dejado. Amiga Yo-landa, que la tierra y el viento te sean leves

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 3

4 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

LERMA Los Santos

En España es tradi-ción, desde tiemposremotos y dentro de

la religión católica, cele-brar una fiesta ritual en re-cuerdo y honra de losfamiliares muertos, ador-nando y engalanando suslápidas con flores, acu-diendo así en una peregri-nación anual alcementerio. Se celebra eldía 2 de noviembre, quehasta hace muy poco, erafestivo. En todas las igle-sias se ofician misas enmemoria de estos seresqueridos que sirven para

acortar los supuestos añosde purgatorio en el másallá. Muy ligada a esta fes-tividad está la del día ante-rior, no sólo por suproximidad en el tiempo,sino por su significado; el1º de noviembre es el díade "Todos los Santos".

Días anteriores a la ce-lebración, se suele ir al ce-

menterio para limpiar lassepulturas y engalanarlascon flores, generalmentecrisantemos, dando allugar un aspecto que nadatiene que ver con el con-cepto que de él tenemos. Apesar del sentimiento detristeza que se piensa quetiene el Día de Todos losSantos, este día no es sólo

para lamentarse por losseres queridos que ya noestán con nosotros. Tam-bién es un día para cele-brar la vida y para seguirhaciendo que los que sefueron sigan vivos ennuestra memoria.

Además, se suelecomer los típicos dulces delas fiestas y que son muyvariados dentro de la geo-grafía de España como sonlos huesos de santo y losbuñuelos, glotonería queanticipamos unos días yalargamos otros tantosmás. �

Festividad de LOS SANTOSFestividad de LOS SANTOS

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 4

Número 40 Vive ARLANZA 5NOVIEMBRE 2017

LERMA Feria

Aunque la tradicio-nal Feria de losSantos ha ido per-

diendo significado básica-mente por el cambio de lascostumbres, la madera, elaprovisionarse de artículosbásicos para el invierno…,aún queda, en la memoriade los más mayores, lasviejas imágenes de nume-rosos tenderetes cubriendola totalidad de la PlazaMayor de Lerma, en losque se vendían artículosnecesarios para pasar elcercano invierno.

Llegaban los carros,luego camiones, cargadosde madera, de la cercanaSierra de la Demanda, im-prescindible para la cons-trucción o reformas de lascasas. Orondos sacos decereal que servirían para lasementera de la próximacosecha y que para sutransacción debían pasarpor la Caseta del Peso parael pago de los arbitrios. Elfruto del trabajo de alfare-ros eran cientos de jarros,destinados para aprovisio-nar las bodegas, donde elrecién exprimido mostofermentaba y se convertíaen vino; también surtíande orzas que servirían paraguardar en aceite los sa-brosos productos de lapronta matanza. El abar-quero con sus abarcas decaucho. El albardero que

fabricaba o vendíaalbardas, que eranla pieza principaldel aparejo de lascaballerías decarga, que llevabandos a modo de al-mohadas, normal-mente rellenas depaja y unidas por laparte que cae sobreel lomo del animal.Sogas y cuerdas detodos los grosoresy tamaños quehabía fabricado elcordelero. El guar-nicionero que fa-bricaba objetos decuero, normal-mente para caba-llerías.

LLOOSS SSAANNTTOOSS,, hhaacc iieennddoo mmeemmoorr iiaa

C U R S O C A P C O N T I N U O :Días: 24-25-26 noviembre. 1-2-3 diciembre

El medio de locomocion en la epoca era el carro.

En el centro de la plaza La Caseta del Peso.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 5

6 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

LERMA Feria

También se vendían ce-dazos, instrumento paracernir o cribar que está

compuesto por un aro o unmarco al cual está asegu-rado un cuero o un tejido

agujereado o una tela me-tálica fina con el fin de se-parar lo más fino de laharina o para la limpia delgrano. Los gitanos cesterosofrecían sus cestas confec-cionadas con juncos delrío. Los mieleros con sustarros de miel, lucían sudorado tesoro. Confiterosartesanales hacían las deli-cias de los niños.

Se ofrecían serviciospara solucionar un pro-blema in situ o para repararen el taller, como el cerra-jero. Afiladores para afilarcuchillos, tijeras… Los es-quiladores esquilaban alganado mular en LasBolas. Los quincalleros,que eran artesanos delmetal, reparaban con lañaslos pucheros, cazuelas,cazos…

La Plaza Mayor era elcentro comercial de la villa.Uno de los comercios másantiguos de Lerma, Asenjo,cuya existencia se remontaa finales del S. XIX, ocu-paba buena parte del pala-cio Ducal, hoy Parador deTurismo; en la actualidad,

después de haber prestadosus servicios en la Plaza delos Mesones, acaba de abriren la Calle de Santa TeresaN.º. 2. También, debajo desus soportales, florecieronmuchos negocios destina-dos a dar servicio a Lermay a numerosas localidadesde la comarca. En la actualtienda de Leopoldo Mi-guel, aún se puede entreverun viejo letrero en el que eltiempo ha hecho mella, quedice “Confitería y Pastele-ría de Pablo del Pozo” y,del que ni los más viejosrecuerdan la existencia delnegocio. Sobre la fachada,también muy deteriorado,“Leopoldo Miguel Sastre”,padre del actual propieta-rio. En el Bar El Pícaro es-tuvo Tejidos Valentín C.B.,luego “La Burilla”, lo másparecido en la actualidad aun bazar chino, allí se ven-día de todo. ContinuóPedro Antón con tienda demuebles y artículos decora-tivos para el hogar. Su Hija,Piedad Antón, “Cuca” haestado detrás del mostradorhasta hace unos años.

Vendiendo hoces.

Un refente comercial que surtia a toda la comarca fueBlas Villa.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 6

Número 40 Vive ARLANZA 7NOVIEMBRE 2017

LERMA FeriaTambién hubo un bar

en la plaza, el Café BarPaco, origen de una fami-lia de hosteleros que luegocontinuaron con el BarPaco y el Bar Lis 2, en losMesones. Un estanco en laequina de la calle de la Au-diencia. En los 60, con laindustrialización delcampo, Finanzauto ofreciósus servicios donde hoyestá el Asador de Lerma.En mitad de los soportalesorientados al norte, el relo-jero reparaba y vendía re-lojes de bolsillo y lanovedad de pulsera. Otrobazar donde se podían ad-quirir multitud de artículosfue “La Rachela”. La za-patería de Victorino Moli-nero frente a la farmaciaque fue de Anselmo y pos-teriormente de Lastra. Unpoco más adelante la deVíctor que hasta hace unosaños ha sido de MaríaAsunción Pérez. Entreellas Hilario Pérez ofrecíatejidos y estanco. Ya, en laPlaza de San Blas, RicardoMiguel y Andrés Miguel,abrieron dos grandes esta-blecimientos con sastreríay confección. Mucho antesen el tiempo, Peñame-drano tubo taller y tiendaen la esquina del palacio.

También merece men-ción otras muchas tiendasy oficios que hacían de la

villa un centro comercialde suma importancia paralos habitantes de la co-marca y de Lerma. Lostiempos han cambiado ycon él también las costum-bres. Con estas líneasVIVE ARLANZA quiererememorar el tiempo pa-sado, avivar memorias yenriquecer otras con el co-nocimiento de lo que hahecho que la comarca deArlanza ha sido. �

La plaza era un hervidero de actividad comercial, la mayoria de portales contempla-ban un negocio.

En Lerma existieron dos fabricas de curtidos. Carlos Ordorica abrio un comercio en la Calle Mayor.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 7

8 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

Para finalizar los actosdel IV centenario dela construcción del

Conjunto Monumental dela Villa Ducal, se ha cele-brado la escenificaciónque, hace 400 años -el 7 deoctubre de 1617- fue mo-tivo de grandes fastos en lavilla. En su día, con eseacto, quedaba consagradala magna obra de la cole-giata con la que, el primerDuque de Lerma, confir-maba su gran poder tantopolítico como religioso.

La recreación, que hapartido de la Plaza deSanta Clara, donde estáubicado el Convento de laAscensión, la encabezabannumerosos pendones ycruces parroquiales veni-dos de localidades cerca-nas a la villa. Tras ellos, unvariado grupo de persona-jes religiosos: frailes, mon-jas, canónigos, diáconos…Bajo palio, la custodia por-tada por el abad pontifi-cado, y precedida por elDuque de Lerma.

LERMA Traslación

Lerma ha recreado la traslación del SANTÍSIMO SACRAMENTOa la Colegiata de San Pedro

Lerma ha recreado la traslación del SANTÍSIMO SACRAMENTOa la Colegiata de San Pedro

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 8

Número 40 Vive ARLANZA 9NOVIEMBRE 2017

LERMA TraslaciónEn la Plaza Mayor,

donde la ausencia de co-ches propiciaba el es-plendor de los actos,cuatro altares efímeros,barrocos como corres-pondía a la época, hansido motivo de paradapara escenificar simbóli-camente la adoración alSantísimo, en las mismas

se ha interpretado músicay bailes barrocos.

Llegados a la Colegiata,se escenificó el acto centralde la jornada con recreacio-nes de diálogos entre el reyy el duque o entre el maes-tro de cámara y el arqui-tecto del templo, y el abadpontificado leyó la bulapapal de consagración.

Más de 200 figuranteshan participado en elevento que ha estado orga-nizado por el Ayuntamientode Lerma, la Asociación 'ElArco' y la parroquia, tam-

bién con la ayuda de losgrupos de teatro El Duendede Lerma y La Hormiga,que han sido los encargadode las dramatizaciones clá-sicas. �

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 9

10 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

LERMA Barroco

Tras la partida de lacomunidad religiosade las monjas car-

melitas y el desmantela-miento del convento, esterecobra nueva vida con laapertura de su iglesiadonde se puede ver una ex-posición sobre el Barrocoen Lerma, organizada porel Grupo de Teatro La Hor-miga. La intención de lamuestra es la de mostrar elrico patrimonio que du-

rante 18 años de celebra-ción de la Fiesta Barroca seha ido atesorando.

Coincidiendo con el400 aniversario del Tras-lado del Santísimo a la Co-legiata, acto que culminabala construcción del Con-junto Monumental Ler-meño y con el que seconsagraba la Colegiata deSan Pedro, la colecciónpretende dar a conocer todala riqueza, sobre todo de

vestuario, así como otroselementos que han ido en-riqueciendo al grupo desdesu constitución, al mismotiempo que aporta conoci-miento de la importanciaque tuvo la nobleza en laVilla Ducal en el sigloXVII.

Además del rico vestua-rio que se exhibe, los visi-tantes también podrán verla transformación urbanís-tica que Lerma tuvo hastael año 1617 que fue cuandose culminó la construccióndel Conjunto Arquitectó-

nico en torno al PalacioDucal. Grandes paneles,obra del Antonio Gregori,muestran, con todo lujo dedetalles, el trabajo de losarquitectos, los elementosque se utilizaban, así comolas herramientas de laépoca.

Una cuidada ilumina-ción realza la vistosidad dela exposición que se podrávisitar gratuitamente losfines de semana, en princi-pio durante dos meses,quedando en el aire su con-tinuidad. �

La iglesia del Carmen reabre con una

EXPOSICIÓN del BARROCO

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 10

Número 40 Vive ARLANZA 11NOVIEMBRE 2017

LERMA Conjuntos Históricos

La Villa Ducal ha sidoel escenario, durantedos jornadas, del II

Encuentro de ConjuntosHistóricos, al acto de aper-tura asistieron el DirectorGeneral de Turismo, JavierRodríguez Utrilla y el Dele-gado Territorial de la Juntade Castilla y León en Bur-gos, Baudilio FernándezMardomingo. El evento escontinuidad de la iniciativaque nació el pasado año enMedina de Rioseco en laque, numerosas localidadesde Castilla y León que ate-soran en su patrimonio valo-res arquitectónicos de valía,se reunieron para crear lasbases para la constitución dela Red de Conjuntos Histó-ricos de Castilla y León.

La principal conclusiónde la reunión lermeña fue lanecesidad de crear una redregional de municipios quetengan la declaración con elfin de defender interesescomunes. Así, alcaldes yconcejales presentes en elencuentro decidieron la cre-ación de la red. Para ello seeligió a un representante decada provincia para que, deforma eventual, inicie laformación de la red.

Para ello se marcaronlos objetivos del II Encuen-tro:

� Dinamizar la Red deConjuntos Históricos me-diante herramientas de co-municación interna paratratar los problemas delmedio rural y compartir ex-periencias positivas de di-namización local;

� Analizar la proble-mática urbanística de losConjuntos Históricos: ac-cesibilidad, condicionan-tes para la población localy visitante, envejeci-miento de la población,mantenimiento urbano...;

� Dar a conocer la In-terpretación del Patrimoniocomo conjunto de técnicasde comunicación estraté-gica útil en la divulgacióndel patrimonio;

� Unir lazos entre mu-nicipios y dar a conocer alpúblico local y visitante

otros Conjuntos Históricos,estableciendo programas yproductos interrelacionadosentre ellos;

� Implicar al tejido so-cial y a las administracionessupramunicipales en la con-secución de los objetivosque se establezcan, a travésde la creación de una es-tructura organizativa querepresente a los ConjuntosHistóricos.

Las localidades que es-tuvieron presentes en elacto fueron: de la provin-

cia de Ávila, Madrigal delas Altas Torres y PedroBernardo. Villafranca delBierzo de la provincia deLeón. La de Palencia tuvouna gran participación conlos representantes de laslocalidades de Ampudia,Dueñas, Fuentes de Nava yPalenzuela. La hermosa lo-calidad de Ciudad Rodrigode Salamanca. La provin-cia de Segovia lo hizo conel Real Sitio de San Ilde-fonso y con el pueblo deSepúlveda. Berlanga deDuero y Langa de Duerollegaron desde Soria.Desde Valladolid Medinade Rioseco y Urueña. Za-mora lo hizo con el pueblode Villardeciervos. Por su-puesto, nuestra provincia,rica en monumentalidad,tuvo una gran representa-ción con representantes dela Universidad de Burgos,del pueblo de Covarrubias,de Peñaranda de Duero yde la anfitriona VillaDucal. �

Arranca la Red de CONJUNTOS HISTÓRICOS en LermaArranca la Red de CONJUNTOSHISTÓRICOS en Lerma

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 11

12 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

Desde hace unosaños están prolife-rado pequeñas lo-

calidades que sedistinguen por su profu-

sión en grafitis. Muralesconfeccionados con sprayo pintura, algunos sonsimples detalles que deco-ran una vieja ventana, la

esquina de un pajar, facha-das de antiguos corrales,naves de aperos, paloma-res y toda una arquitecturarural en estado decrépito y

en cuyas paredes la her-mosura de los colores en-cuentran un vistosoacomodo dando una nuevavida a viejos edificios.

Quintanilla del Aguapone en valor su memoria agrícola

En una calle de entradaal pueblo bauto, una granpared que cierra unoshuertos, ha servido paraplasmar las bellas estampasde la recolección de la mies.La siega, el atado de loshaces, las moreras, el aca-rreo; la trilla, en la que nopodían faltar niños sobre eltrillo; la belda en la era y lacarga del grano, final go-zoso de largas jornadas detrabajo en el campo..

La realización de la pin-tura es obra de Raquel Lá-

zaro, nacida y vecina de lalocalidad, el coste se ha cu-bierto con rifas y sorteospopulares. Una gran inicia-tiva que ha proporcionadoa Quintanilla un atractivomás que se suma a los mu-chos que tiene.

Recordando a los abuelos

“De bien nacidos es seragradecido”, dice un re-frán de la tierra y, quémejor agradecimiento queperpetuar la memoria delos abuelos. En una pe-queña calle que llega a laiglesia parroquial del pue-

blo de Quintanilla, la partesuperior de la fachada deuna pequeña casa en laque existe una ventana de

aluminio, se ha pintadouna balconada en la quela abuela, que se apoyasobre el balcón, luce la be-lleza de los años con son-risa de simpatía. El abuelose asoma a una ventana,tal vez para ver cómo estáel tiempo, si se puede ir alcampo o no, pues pastorfue y, a buen seguro, queesa labor la hacía todos losdías.

Enhorabuena a los Her-manos Santamaría por lagenial idea de que sus abue-los, Fausto y Agustina, siganvivos en la memoria deQuintanilla del Agua.

Cuevas de San Clemente

En Cuevas de San Cle-mente un gran mural recreauna bonita leyenda sobrelos Infantes de Lara. Noshabla de Gonzalo Gustioz,señor del enclave de Salas,quien estando preso de Al-manzor es “aliviado” por unahermana del propio Alman-zor. De ambos nace un hijollamado Mudarra. Cuando

la hermana de Almanzortiene que partir, GonzaloGustioz parte un anillo endos partes, dándole una

parte a ella y quedándose élcon la otra mitad.

El relato del mural perte-nece al Cantar de los siete

infantes de Lara o de Salas ytiene como marco temporaluna situación histórica queremite a la Castilla de hacia990, lo que ha servido paradatar el poema, si bien notoda la crítica acepta que elCantar fuera compuestohacia el año 1000, al obje-tarse que antecediera a losgrandes ciclos de la épicafrancesa, de la que podríaser deudor.

COMARCA Pintando pueblos

Pintando

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 12

Número 40 Vive ARLANZA 13NOVIEMBRE 2017

Los pueblos de Arlanza,como los de la mayoría deCastilla, están enveje-ciendo a un ritmo galo-pante. La causa es de todos

conocida, la despoblacióny todo lo que conlleva:casas cerradas, corrales ypajares sin vida, palomaresvacíos, etc. Pueblos sumi-

dos en el abandono en losque el paso del tiempo losva cubriendo de una capade olvido.

Bienvenida esta inicia-

tiva de Ayuntamientos yvecinos que hace que lasvacías calles de los pueblosrecobren el aliento que tu-vieron en otros tiempos. �

La obra de Paco, un pionero pintando paredes

Corría el año 1997 y alpueblo de Pineda Tras-monte hay que recono-cerle el “valor” de permitirque alguien pintara en susparedes y sobre todo aFrancisco Casado quien,con andamiaje montado yprovisto de sus pinceles,comenzó a representarimágenes que se iban des-vaneciendo en el tiempo,del costumbrismo que élhabía conocido de niño oque le habían contado sus

mayores. La idea, comentaPaco, le surgió en una pa-nadería de Madrid al ver

que en sus paredes colga-ban imágenes relacionadascon el oficio de la elabora-ción del pan. Le gustó ypensó que sería buenaidea recrear las viejas esce-nas que él conservaba enla memoria de la antiguavida de su pueblo.

Así fue como comenzóa decorar paredes, puertas,ventanas… El primer cua-dro que se colgó en susparedes data nada menosque del año 1997, luego sehan ido colocando máshasta llegar a la cifra de 70que se pueden disfrutar en

las calles de Pineda y quese conoce como “La obrade Paco” y así fue como Pi-neda recuperó su memo-ria. Las labores del campo,escenas de caza, domésti-cos gallineros, traviesosniños, la huerta, el cestero,etc. Pasear por las calles dela localidad, bien vale elviaje. El visitante se sienteobservado desde venta-nas, en muchos rinconesse sorprende con escenasque a los mayores les avivael recuerdo y son una lec-ción de la vida de antespara los más jóvenes.

Villangómez y la rutade los murales

Un pueblo que puedepresumir de murales enlas calles es Villangómez.Fomentado por el Ayun-tamiento, la iniciativa sur-gió en la realización delPollogómez de 2016, diezobras llenaron paredes dela localidad con diversidadde temas, algunos de loscuales realizaron los niñosde la localidad con el ase-

soramiento de profesio-nales. En el presente añose han realizado dosgrandes murales que cu-bren las paredes del poli-deportivo.

Así, Villangómez puedepresumir de una “Ruta demurales”, donde 20 artis-tas plasmaron en un en-cuentro del movimientointernacional de muralistasÍtalo Grasso y cuya obra seha quedado en forma de

"ruta" en el municipio para"dejar huella" más allá del

festival y contribuir así a supromoción.

COMARCA Pintando pueblos

pueblos

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 13

14 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

COMARCA Halloween

EL devenir deltiempo haceque todo

cambie, también losusos y costumbres.Es lo que pasa conla recién y cada añomás implantadaFiesta de Halloweenque se celebra lanoche anterior al díade Todos los Santos,también conocido como

Noche de Brujas,Noche de Muertoso Noche de Vís-pera de Difuntos.Las actividades tí-picas de Hallo-ween son elfamoso truco otrato, acción en la

que los niños pidendulces por las casas

del vecindario, los dis-fraces simbolizando per-

sonajes de terror, la lecturade historias de miedo y el vi-

sionado de películas de terror.

HalloweenHalloween

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 14

Número 40 Vive ARLANZA 15NOVIEMBRE 2017

COMARCA Villaldemiro

Villaldemiro ha cele-brado su festividaden honor a Nuestra

Señora, la Virgen del Rosa-rio, con la alegría y buenaarmonía que caracteriza asus vecinos, han acogidodurante los días de fiesta afamiliares y amigos paracompartirlas con ellos. Jue-gos populares, vermuts dehermandad, bailes, verbe-nas, etc. han amenizado laplaza y calles de la locali-dad..

Pero Villaldemiro esmás que un pequeño pueblode 60 habitantes y es más

que un pueblo en fiestas.Villaldemiro es un referentede una pequeña poblaciónque apuesta y, muy fuertepor la cultura. Recuperandola memoria de Andrés Villa,como también lo hace de lavida y obra del escultor,pintor y poeta chileno, des-cendiente por parte maternade Villaldemiro.

Es por la faceta de es-cultor que tuvo AndrésVilla, que en la localidad seha creado un museo que al-berga numerosas piezas re-alizadas en metal. Unacolección que se va enri-

queciendo como ha suce-dido durante las fiestas deeste año con la donación deuna escultura del P. AlfonsoSalas O.P.

En diciembre de 2015,varios escultores de metalde Renault y Palecia algu-nos de ellos y la propiaMaría Jesús Buxó, estuvie-ron en Villaldemiro, en lainauguración del centro deusos múltiples que lleva elnombre del artista, y cadauno donó una pieza al mu-nicipio, que lucen junto aLa fuerza de la tierra, títulode la obra donada a su vez

por la viuda de Andrés.Buxó considera que es lapieza que mejor representala esencia de la experienciavital de su marido, obligadoa exiliarse, pero a pesar deello, manteniéndose an-clado en sus orígenes, tan-tos los burgaleses como loschilenos.

Su viuda, María JesúsBuxó Rey, catedrática de laUniversidad de Barcelona,donde se conocieron unavez que él tuvo que salir deChile –nació en Viña delMar– durante la dictadurade Pinochet. �

FFeesstt iivv iiddaadd eenn hhoonnoorr aa NNUUEESSTTRRAA SSEEÑÑOORRAA LL AA VVIIRRGGEENN DDEELL RROOSSAARRIIOO

Momento de la donacion de la escultura por el P. Salasy que recibe el alcalde de la localidad, Facundo Castro.

Los vermuts de hermandad no han faltado durante lasfiestas. Los ninos tambien tuvieron su espacio.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 15

16 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

COMARCA FOTOS PARA EL RECUERDO

Villafruela. Tal vez una celebracion familiar.

Lerma. Un dia de mercado. Otono, porque basicamente

solo hay a la venta grano para la sementera.

Lerma. Paseo de los Mesones. Destaca la primera gasoli-nera que hubo en el pueblo, la regentaba Villa Hermanos.

A la derecha La caseta de arbitrios.

Lerma, plaza Mayor. Decada de los 50. Al fondo se puedever el Cafe Paco Bar, aunque en otra ubicacion, es el ac-tual Lis 2.

Lerma. Procesion del Corpus.

Quintanilla del Agua. El almuerzo un dia de trabajo en el

campo.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 16

Años cincuenta. Una alegre quintada se fotografió en laplaza Mayor de Lerma. En la parte superior izquierda sepuede ver algo del cartel del Bar Paco, todo un referente

en la época.

La fotocorres-

ponde ala inaugu-ración dela bonita

fuenteque el

pueblo de Villa-

fuertesluce en

su plazaMayor.

Lerma siempre fue amante de la música. Numerosas bandas

así lo atestiguan. También las populares rondallas tuvieron

y, hoy en día también lo tiene, su importancia en la villa.La hora del vermut un domingo en el Bar Paco, también

conocido como “La jaula”.

Royuela del río Franco un día de fiesta. Se deducepor lo trajeados de los mozos.

Segura-mente la foto refleja lamanera en la quese acudíaa la ermitade Manci-les el díade la cele-bración.

COMARCA FOTOS PARA EL RECUERDO

Número 40 Vive ARLANZA 17NOVIEMBRE 2017

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 17

18 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

COMARCA Cilleruelo de Abajo

Los collalbos han ce-lebrado en torno a laFestividad de la Vir-

gen del Rosario la TerceraQuincena Cultural. El díade la fiesta, las madruga-doras dianas amenizaron yanunciaron la celebración.Masiva asistencia a lamisa en honor a la patronaque fue mayor en el trans-curso de la tarde con elacompañamiento en pro-cesión de la imagen de lasanta.

Una interesante jor-nada informativa sobrebotánica y salud, sirvió alos asistentes para cono-cer las plantas curativasdel entorno y como fabri-car ungüentos, pomadas ytinturas con ellas. LaAsociación de MujeresRurales FADEMUR, or-

ganizó una excursión aNalda, en la cercanaRioja.

Los niños han sido mo-tivo de atención por partede los organizadores. Uncine infantil, caseta deferia, talleres infantiles,juegos, globoflexia y el“Show de Ivantzxi”, concoreografía, magia, humory visita de personajes ani-mados, han amenizado alos peques.

Para todos y con granacogida, un concierto demúsica tradicional caste-llana a cargo del grupo“Yesca”, llenó el salón deactos municipal. “El Tro-vador cuántico” ofreció unrecital de canciones. Tea-tro con el grupo Espliego”y con “Bambalua” hicie-ron que los amantes de la

farándula pasaran buenosmomentos.

Los integrantes de laAsociación Repuebla sedieron a conocer y expu-sieron la problemática dela despoblación en los

pueblos. En el acto y,adaptándose al tema, seproyectó el documental“Donde habita el Olvido”basado en el libro de ElíaRubio “Los pueblos del si-lencio”. �

TERCERA QUINCENA CULTURALy Festividad del Rosario en

Cilleruelo de Abajo

TERCERA QUINCENA CULTURALy Festividad del Rosario en

Cilleruelo de Abajo

La excursion a Nalda sirvio para conocer otros paisajesque nada tienen que ver con los de Cilleruelo.

La asistencia a la procesion del Carmen es masiva todoslos anos.

La participacion de los asistentes complemento algunosde los actos.

Las integrandes de FADEMUR, una Asociacion muy ac-tiva en la localidad.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 18

Número 40 Vive ARLANZA 19NOVIEMBRE 2017

COMARCA Santa María del Campo

BEATRIZ CANTERO

El joven Omar Mar-tín Hermoso deSanta María del

Campo era un gran afi-cionado al fútbol desde lainfancia. Jugador y segui-dor del club merenguehasta la médula, un día,casi por casualidad des-cubre esa primera carreraque le cambiará sus prio-ridades, aquel día demayo de hace tres añossupo, al llegar a la meta,que ya no podría dejar decorrer. Lo que en princi-pio suponía un caminopara lograr bajar peso ymantenerse en forma setransforma en una pasióny una forma de vida.dioAmbiente.

Se declara un enamo-rado del ambiente que segenera en las carreras po-pulares, una forma de co-

nocer gente y espaciosnaturales que van am-pliando el círculo perso-nal de cada uno. Omardescubre entonces que sugran capacidad es la re-sistencia frente a la velo-cidad y empieza aprepararse para las carre-ras de larga distancia. Re-corridos de 15 km queconsigue con la constan-cia del entrenamiento, labuena alimentación y eldescanso como pilaresfundamentales. Correrpara disfrutar, ser cons-tante sin sentirse obligadoy marcarse el único obje-tivo de competir contra símismo y mejorar susmarcas en la medida de loposible son sus priorida-des como corredor popu-lar. El siguiente paso esdisfrutar de una mediamaratón y entoncesmarca su próxima meta

en una maratón completa,hasta que un día lo lograen una maratón en Ma-drid. Después del intensoesfuerzo la sensación defelicidad al llegar a metale resulta indescriptible,instantes de felicidad quele llevarán a seguir ade-lante. Sus mejores marcasson de 39 min y 50 seg enrecorrido de 10 km, 1hora28 seg de media maratóny 3horas 29 min de mara-tón completa.

El futuro de Omar sepresenta lleno de nuevasoportunidades, reciente-mente se ha unido alequipo burgalés “Miérco-les a correr” naciendonuevos retos como eltrail, o carreras de mon-taña en lugar de asfalto.

El objetivo inmediato elTrialtlon de Pampliegaen Septiembre y la mara-tón de Valencia en no-viembre. Pero si algotiene claro Omar es quetodo reto necesita sutiempo de preparación,dedicación y ser feliz nosólo en la meta sino en elcamino. �

Las tres claves de un maratón: ALIMENTACIÓN,ENTRENO Y DESCANSO

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:55 Página 19

20 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

El dia lo terminaron con juegos en le patio.

COMARCA Torresandino

En el CRA de Torre-sandino, niños yprofes, han pasado

una jornada de auténticoterror. Cornudos diablos,patéticos esqueletos, asa-banados fantasmas, mo-mias egipcias, personajesenmascarados y numero-sas brujas, han causadopavor en las calles de la

población. La cosa se hasuavizado con el “truco otrato” que de puerta enpuerta han llevado las fan-tásticas personalidades.Ya, con un gran botín ensus bolsas, han retornado asu guarida, el patio del co-legio, donde han hecho re-cuento y reparto del dulcetesoro. �

DIA DE MIEDODIA DE MIEDOen Torresandino

La comitiva ante la puerta de una adepta a la festivi-dad.

Las paredes del cole las han decorado con vistosas cala-bazas.

Los terrorificos personajes preparados para dar la ba-tida en el pueblo.

Las sonrisas hablan de lo fructuoso de la recoleccion de dulces.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 20

Número 40 Vive ARLANZA 21NOVIEMBRE 2017

COMARCA Sodebur

Con el lema de “Teayudamos a impul-sar tu negocio”,

Sodebur, en coordinacióncon el equipo de Técnicosde Gestión Empresarial yEmprendimiento, y con lacolaboración del CírculoEmpresarial Negocios yValores, han creado unescenario de trabajo en elque se ha intercambiadoinformación y negocioentre los participantes, fa-cilitado con ello el accesoa nuevos clientes, des-arrollando alianzas parala cooperación, identifi-cando contactos y oportu-nidades.

El espacio elegidopara el evento ha sido enesta ocasión las BodegasCarrillo de Albornoz,donde los asistentes pu-dieron conocer sus mag-níficas instalaciones ydegustaron algunos de losexquisitos productos gas-tronómicos y vinos delARLANZA. Posterior-mente, dieron un paseopara conocer el pueblo deAvellanosa.

LAS NUEVAS TECNO-LOGÍAS DE LA MANODE SODEBUR

La Sección de Moder-nización Administrativa yNuevas Tecnologías de la

Información y las Comu-nicaciones de la Diputa-ción, con la colaboraciónde Sodebur y CEEI Bur-gos, ha preparado variasjornadas en diferentes lu-gares de la provincia paradivulgar el uso de las nue-vas tecnologías asociadasa internet entre la pobla-

ción de la provincia.El contenido de las jor-

nadas consistió en 3 bre-ves charlas sobre:

� Principales noveda-des y aplicaciones del Re-glamento General deProtección de Datos.(Dept. Internet. Diputa-ción de Burgos)

� Sistema de autentica-ción y firma cl@ve. (Dept.Internet. Diputación deBurgos)

� Marketing Digital.Venta por Internet. B2B(CEEI Burgos)

Estas jornadas están di-rigidas tanto a público engeneral como a empresasy asociaciones que esténinteresados en profundizaren los beneficios y lasfacilidades que puede pro-porcionar las nuevas tec-nologías digitales (TIC´s)tanto a nivel personalcomo profesional. El Ob-jetivo es fomentar el usode las TIC a través de laformación para utilizardel modo más eficienteinternet para las empresasdel medio rural y la po-blación en general de laProvincia. �

ENCUENTRO DE NEGOCIOSen Avellanosa de Muñó

ENCUENTRO DE NEGOCIOSen Avellanosa de Muñó

Charo, la anfitriona de Bodegas Carrillo de Albornoz,explico su experiencia como empresaria.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 21

22 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

El pasado día 3 de octu-bre, la Asociación deMujeres Rurales de

Burgos “AURA” (FademurBurgos) desarrolló en Villal-manzo una jornada, de las 10que se han realizado en todoel territorio nacional, dentrodel programa que la Federa-ción de Asociaciones de Mu-jeres Rurales (Fademur) haorganizado con la temática“Las mujeres en la actividadeconómica del medio rural”.Este programa ha sido par-cialmente subvencionadopor el Ministerio de Agricul-tura y Pesca, Alimentación yMedio Ambiente.

Durante el mes de octu-bre se han celebrado jorna-das en nueve comunidadesautónomas: Galicia, Extre-madura, Castilla y León,Castilla-La Mancha, La

Rioja, Asturias, ComunidadValenciana y Andalucía, conel objeto informar y formarsobre el acceso de las muje-res al mercado de trabajo enel medio rural y de dar a co-nocer experiencias de muje-res emprendedorasvinculadas de alguna formaal sector agrario. Las jorna-das incluían la participaciónde expertos en diferentesmaterias (incorporación demujeres jóvenes en la acti-vidad agraria, ley de titula-ridad compartida, medidasde desarrollo rural del pro-grama LEADER y FEA-DER, acceso de las mujeresa órganos de gobernanza delas cooperativas y organiza-ciones profesionales agra-rias, entre otras).

El programa culminócon una jornada final el día

10 de octubre en Madriddonde se reunieron cerca de300 mujeres rurales de todaEspaña, coincidiendo con laconmemoración del Día In-ternacional de las MujeresRurales.

Fademur pretende quelas jornadas sirvan a las mu-jeres rurales para concien-ciarse del importante papelque tienen en la economíarural, así como de sus op-ciones y de las estrategiasque pueden seguir para me-jorar su situación, promo-viendo de esta forma laincorporación de las muje-res a la actividad económicadel medio rural, impulsandosu permanencia en el mer-cado laboral y fomentandoel espíritu emprendedor y laactividad empresarial de lasmujeres.

En este marco de forma-ción e información que ca-racteriza a “AURA”, laAsociación desarrolló el pa-sado mes de septiembre, enlas instalaciones que elAyuntamiento de Villal-manzo cedió a la Asociaciónel pasado invierno, un cursode 10 horas sobre “Nuevastecnologías de la informa-ción y de la comunicación(TICs)” y tiene previsto, enel próximo mes de noviem-bre, ampliar esta formacióncon un curso de 26 horas de-dicado a “Nuevas tecnolo-gías para el sector agrario”.Esta formación está abiertaa todas las mujeres en edadlaboral dadas de alta en elRégimen agrario o que seanfamiliares de autónomosdados de alta en el RégimenAgrario y está también sub-vencionado por el Ministe-rio de Agricultura, Pesca,Alimentación y Medio Am-biente.

Para más informaciónnos podéis encontrar en:

C/ El Tercio, n.º 12, en Villalmanzo (Burgos),en horario de lunes y mar-

tes de 10,00 a 14,00 h.Teléfonos:

947 562 6 24 / 634 502 795Email:

[email protected]

AAssoocc iiaacc iióónn ddee MMuujjeerreess RRuurraalleess ddee BBuurrggooss ””AAUURRAA”” -- FFAADDEEMMUURR

COMARCA Mujeres

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 22

Número 40 Vive ARLANZA 23NOVIEMBRE 2017

LA RUTA DE LASGRANDES ENCINAS

En tierras cargadas dehistoria y con vestigiosque atestiguan el paso dediferentes culturas, discu-rre el sendero entre las lo-calidades de Solarana yCastrillo Solarana. Unagradable paseo en un es-pacio que hace años eramuy importante para lavida de los habitantes de lazona. Del encinar obteníanfrutos, leña y carbón paralos hogares, materiales deconstrucción, los benefi-cios de la caza de una granvariedad de piezas cinegé-ticas y el aprovechamientode pastos para el ganado.

En Castrillo Solarana laiglesia de San Pedro, estáconsiderada como una delas más singulares del ro-

mánico burgalés. Se tratade una iglesia construidaen tres etapas. La más an-tigua e importante corres-ponde al s. XIII y de ellase conserva un ábside yuna portada. El ábside esde una sola nave y está ri-camente decorado con co-lumnas y arcos ciegos.Igualmente, la portada ro-mánica posee una decora-ción geométrica y vegetal.En esta obra se percibeuna fuerte influencia delrománico de la cercana lo-calidad de Silos.

SOLARANAEn un promontorio, al

sur de la localidad, dondehace unos 2.300 años selevantaba un asentamientovacceo del que apenasquedan restos y por donde

pasaba una calzada ro-mana que unía Clunia conLerma y llegaba hasta Tor-dómar. Rodeada de algu-nos restos de la murallasigue en pie y decorosa-mente restaurada la ermitade San Miguel. En su inte-rior se alberga una com-pleta exposición de laimportancia que tenía elmonte de encinas para losantiguos pobladores. En elcamino de ascenso son fá-cilmente identificables lasformas de la muralla de-fensiva. No muy lejos dela ermita se identifican losrestos de un antiquísimoaljibe.

ADECOAR De ruta por Arlanza

SOLARANA-CCAASSTTRRIILLLLOO SSOOLL AARRAANNAA

El abside de laiglesia de CastrilloSolarana.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 23

24 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

COMARCA Entrevista

La Competición De-portiva Canina deAlto Nivel se ha ins-

talado en Lerma de lamano de nuestro vecino Al-berto Martínez, un apasio-nado del mundo del perro yen especial del Pastor Ale-mán. Con un curriculum degran prestigio, pero tan ex-tenso que no hay páginapara reflejarlo, vale desta-car que participó con superro Vaxo en el Campeo-nato del Mundo Pastor Ale-mán WUSV 2010 que secelebró en Sevilla. Parti-cipó en el World Master-dog New Jersey en NuevaYork. Clasificado para elCampeonato del Mundo deTodas las Razas en Finlan-dia. Representó a Españaen el FCI Campeonato delMundo de todas las razasen Baunatal, Alemania.Además, con su Rottweiler

Danko también participóen varios campeonatos na-cionales convirtiéndoseCampeón de España en el2001. Consiguió llevar elprimer rottweiler en Es-paña al Campeonato delMundo IFR en Italia, entreotros muchos.

Alberto afirma que esun Deporte muy sacrifi-cado, muchas horas de en-trenamiento y a veces, aunasí, los resultados no seven. No depende sólo de tutrabajo y esfuerzo, sino quese trata de un “binomio”(guía-perro). Lo que sí, nosasegura, es la felicidad ysatisfacción que sientecuando está con ellos.También apunta que esmuy importante el apoyode su familia ya que sin ellano habría llegado tan lejos.

Instructor FormadorCanino de la Real Sociedad

Canina de España y DelReal Club del Perro PastorAlemán, está preparando asu perro Astor para repre-sentar a la Comunidad deCastilla y León en el pró-ximo Campeonato de Es-paña de Perros de Trabajoy Utilidad, que se celebraráen Zaragoza.

Durante los últimos 20años, Alberto ha partici-pado activamente en di-versos cursos y seminariosde Técnicas de Adiestra-miento Deportivo, tanto anivel nacional como a

nivel internacional: PRO-STAFF TEAM, STEP BYSTEP.

Ha sido trazador, ysigue siendo, en variosCampeonatos de Españadel Real CEPPA desde losaños 2003 hasta la actuali-dad de pruebas selectivas yde club, además de habercolaborado en distintoseventos de adiestramientocomo comisario general depista en los diferentesCampeonatos de España.

Destacar que es el únicoJuez de Perros de Trabajo yde Utilidad del Real ClubEspañol del Perro de Pas-tor Alemán en la Comuni-dad de Castilla y León yreconocido Criador de Pas-tor Alemán de Líneas deTrabajo, con el afijo VomZugvogel.

Asegura que es unhonor para él llevar el nom-bre de Lerma en todas lasCompeticiones Nacionalese Internacionales en las quecompita. �

ALBERTO MARTÍNEZ,un embajador de Lerma con

su pasión por los perros

ALBERTO MARTÍNEZ,un embajador de Lerma con

su pasión por los perros

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 24

Número 40 Vive ARLANZA 25NOVIEMBRE 2017

JOSÉ LUIS ARAGÓNARRIBAS (Julio 17)

COLINA PERDIDA AÑO 1992

Era un templo grande,esbelto, de tres naves, bó-veda tan alta como una nubecercana. En vez de torre dis-ponía de espadaña paraganar en altura y poder pin-char los globos de nubecielo y, asomar al balcón delpáramo. Los metros del re-cuerdo en el anterior cemen-terio los ocupaban delSalón Parroquial, y variastumbas desperdigadas, casiolvidadas..., abandonadaspor el exceso de tiempo, porla desaparición de los seresnecesarios.

¿Y por qué no una plazapara dar vida al entorno yatrio de la iglesia? La res-puesta fue de diez, de cola-boración. Comenzó,entonces, el desmonte detierras bajo un panoramademasiado sentimental: en-terramientos superpuestos,abundancia de zapatos sinsu par, algodones aún en suestado, tibias desgastadas,cráneos semidesmorona-dos conservando la miradavacía. Pero lo que más im-presionó al vecindario fueel hallazgo de un esqueletocompleto, entre las falan-ges de sus manos se apre-ciaba, para asombro detodos, una llave de bodega:grande, de cañón hueco,los guardias bien trazados.

–Sí. Es la llave de la bo-dega –exclamó alguien, encuanto pudo verlo. Todos lemiraron con extraña curio-sidad.

COLINA PERDIDA AÑO 1955

Era primavera, y habíallegado la tarde del calor.

Sonaba la tambora 1 de losbandos de manos del agüa-cil 2. Convocaba a todos losvecinos a una reunión, enel ayuntamiento, para tratarlo del camposanto nuevo.Discurría, la reunión, entreentretenida y graciosa.

–Eso que habéis men-tao 3 de hacer el nuevo ce-menterio en el Cerro de lasMayas…, como que meparece bien. –Afirmó, congracia, el tío Reberte.

–¿Y eso? –quiso saberdon Quirico, el alcalde.

–Pues veréis, ese sitio

que con bien habéis ele-gido para el camposanto,pues qué os voy a decir;como anillo al dedo. Biensabéis y conocéis que mibodega se halla al laditomismo bajo esa zona. Quéos voy a mentar. Cuando

llegue el día que no tienevíspera de siguiente sóloles pido a los que corres-ponda que me dejen en lasmanos la llave de mi bo-dega.

Se rió el vecindario,ante la graciosa ocurrenciadel tío Reberte.

–Claro que cuandotenga el billete para el úl-timo viaje me llevaré lallave de la bodega; asícuando se me resequen loslabios, bajaré un ratillo 4 ami bodega para aliviar lased y descansar de tanto re-poso junto al cubillo 5. Deveras que tiene que dargusto. Un ratito en el sueloy luego a echar un trago ala bodega.

Pronto comenzaron lasmediciones, marcado y tra-zado de cimientos, y, conceleridad asomaban las pa-redes de piedra en mam-postería. Vinieron,entonces, las fiebres. A lapuerta del Reberte llama-ron. Intentaba, el andancio6, borrarle del sitio de losvivos; mientras él preten-día hablar: “…la, ladaave, llav, lla, vedoga, bo-teee-ga…”

–Está pidiendo algo–manifestó, extrañado,Don Veridiano, el cura;mientras le preparaba parael viaje que no tiene vuelta.

Alguien de los presen-tes, cayó en la cuenta; sedirigió a la viga donde col-gaban las llaves, tomó unade ellas, se la entregó almoribundo, que la asió confuerza. Al instante expiró.Sus restos fueron deposita-dos en el viejo y gastadocementerio. El nuevo, es-taba en fase de construc-ción, y no era suelobendito. Un poco más y, eltío Reberte habría conse-guido su propósito.

–––––––––1.-Especie de tambor para lla-mar la atención en los bandosde viva voz. 2.-Agüacil. 3.-Dicho, hablado. 4.-Rato, pe-riodo de tiempo. 5.-Cuba depoca capacidad. 6.- Gripe, epi-demia.

LA LLAVE DE LA BODEGARELATO DEL MES

Jon Ander García Álvarez

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 25

26 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

DÓNDE COMER, IR DE COPAS Y...

Asados Casa Antón. Con másde 125 años abierto. Delicias del lechaza churro. Teléfonos. 947 1703621 - 947 170393 y 609 149 383.C/. D. Luis Cervera Vera, 5,09340 Lerma..Restaurante la Focaccia. Pizzasartesanas en horno depiedra. Comida italiana. ypara llevar. C/ Audiencia, 2.Tel. 947 172 869.Fonda Caracoles. Lechazoasado en horno de leña, Cochinillo asado, Pichones estofados, Rabo con patatas,Cangrejos de río, Escabecha-dos caseros, Caza de tempo-rada y Caracoles. C/ Cervera Vera, 10.La Taberna del Pícaro. Menúdel día, Platos combinados.Gran variedad en raciones.P. Mayor, 8, Lerma. Tel. 947 172 930.Los Fogones de Lerma.Menús variados. Raciones ybocadillos. Comida casera.Menú del día. A 1,5 km. Burgos.Teléfs. 947170 089 y 630 943 100.Bar Restaurante Puchero. Gran variedad de pinchos.Lerma. Tel. 947 170 917.Hotel Restaurante [email protected]. 947 170 250. Lerma.

Área de la Villa. A 1 km. deLerma. Bacalao riojana, chule-tillas brasa. Menú del día,menús especiales grupos. En laA-1, Burgos-Madrid, Km. 203.Bar Círculo. Calidad y tradición.C/ Chica, 9 - Tel. 947 170 422.Audiencia3. C/ Audiencia, 3.Tu Pub de Copas.09340 Lerma. Tel. 947 172 130.

Restaurante de GaloHorno de leña y parrillaTel. 947 406 393.www.degalo.com. C/ Monseñor Vargas, 10.09346 Covarrubias.Casa Galín. Cinco generacionesdetrás de los fogones.Afamada olla podrida. Plaza Doña Urraca, 4. 09346 Covarrubias.Tel. 947 406 [email protected]. Plaza de Doña Urraca, 9.09346 Covarrubias.www.restaurantetiky.com.Tels. 947 406 505/658 840 555.

Posada Villa de SilosMenú del día. Carta. Pinchosvariados. Raciones Plaza Mayor, 10. Tels. 947 390 017y 686 435 24.Hotel 3 Coronas de Silos.Especialidad lechazo asadoCabrito asado por encargo

Pza. Mayor, 6- 09610 SantoDomingo de Silos.Tel. 947 390 047.

Mesón Frutos.Donde el buen comer es unaobligación. Embutidos ibéricos.Las delicias de la huerta Nava-rra: espárragos y pimientos delpiquillo. Chorizo y morcilla. Especialidad, sus carnes: chuletillas de cordero lechal,chuletón y cordero asado. Tel. 639 35 49 97- 947 403 042y 947 26 05 72.

Los Nogales. Comida casera, guisos caza,menús para grupos y comida para llevar.Avda. Fuentevieja, 14. Tel. 947 551 218.

Hotel Restaurante El Capricho.Menú del día y carta. Comida para llevar. Ctra. Palencia s/n. Tel. 947 18 61 98. Villahoz.

La Huella. Plaza Mayor, 7.09390 Villalmanzo.Tel. 947 170 174.

LLERMAERMA

CCOVARRUBIASOVARRUBIAS

SSILOSILOS

TTORRESANDINOORRESANDINO

VVILLAHOZILLAHOZ

MMECERREYESECERREYES

VVILLALMANZOILLALMANZO

...DORMIRLLERMAERMA

Hotel la Hacienda de mi Señor.15 habitaciones con baño yTV. Salón, comedor, jardín.www.lahaciendademiseñor.comTel. 947 177 052

Casa Rural El Tirabeque.Piscina climatizada, jardín,patio, salón chimenea…Tels. 947 564 212/626 093 170.Eltirabequetoprural.com

Hotel 3 Coronas. Palacio de fachada barroca, interior el más puro estilo castellano. Tel. 947 390 047.

Casa rural La Fragua. Habita-ción completa con accesibili-dad para personas con dificultad de movilidad. Piscina climatizada y Pista dePádel. Zona de juegos. Tel. 680 197 834. wwwcasarurallafragua.es

Hotel El Capricho. Carretera de Palencia, s/n.Tel. 947 186 198.

RRUYALESUYALES

SSILOSILOS

VVILLAHOZILLAHOZ

SSTATA. M.. M.ªª DELDEL CCAMPOAMPO

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 26

Número 40 Vive ARLANZA 27NOVIEMBRE 2017

SERVICIOS GUÍA PROFESIONAL���������������������

ABOGADOS���������������������

Felipe Antón Alonso.C/ Santa Clara. 2. Tel. 947 170 066. Lerma.De la Villa Juan M. Paseo de los Mesones, 4. Tel. 947 170 814. Lerma.Pablo Torres Villa.C/ Barco, 1. Tel. 628 475 463. Lerma.

���������������������

ASESORÍAS���������������������

Benito Asesores. Fiscal-Contable. C/ Sta. Clara 6, 1º. Tel. 670 712 878. Lerma.Clienco. Asesores-Consultores.Tel. 947 076 046. Avda. ReyesCatólicos, 16. Burgos.De la Villa Abogados. Jurídico-Fiscal-Contable. P.º Mesones, 4. Tel. 947 170 814. Lerma.José Romero Pérez. C/Mayor, 18. Tels. 947 170 789y 619 487 717. Lerma.Jurigues Asesoría. Jurídica-Fiscal-Seguros. C/ Mayor, 24.Tel. 947 170 040. Lerma.Caro y Sáiz Asoc. Fiscal-Laboral-Jurídica-Contable. Tel. 947 172 046. Lerma.

���������������������

AUTOESCUELAS���������������������

Arlanza.Curso CAP continuo. Tels. 947 170 845-600 500 400.Lerma.

���������������������

AUTOMÓVILES���������������������

Agromecánica Renato.Mecánica-Electricidad. Ctra. Madrid-Irún, K.203.Tel.947 172 151. Lerma.AV Truks.Reparación Vehículos Industria-les. C/ 30 de enero 1964, navesMAGA. Tel. 947 486 848-649 497 717. Burgos.Talleres Lorimar. Chapa, Pin-tura y pequeño Mantenimiento.Tel.: 657 119 159. Pol. Industrial Sta. Cecilia.Carrocerías Isaac González.Chapa, pintura, lunas. Ctra. Madrid-Irún, K. 203. Tels. 947 171 267-610 735 657-667 079 343. Lerma.Clementino García López S.L.Agrícola y Mecánica en general.Crta. Madrid-Irún, K.203. Tel. 947 172 162-651 933419. Lerma.

Neumáticos Arlanza. Pol.Villamanzo, C/ Principal, 79.Tel. 947 170 441. Villalmanzo.Pérez Alonso. Electricidad.Camino de Villalmanzo 14-A.Tel. 947 170 417. Lerma.���������������������

BIZCOCHOS���������������������

Bizcochos Noel.Ctra. Madrid-Irún, K. 201. Tel. 947 170 018. Lerma.

���������������������

BODEGAS���������������������

Bodegas Arlanza.Ctra. Madrid-Irún, K. 203,8. Tel. 947 172 070. Villalmanzo.Bodegas Arlese.Pol. De Villalmanzo, Parcela 109. Tel. 947 172 866. Villalmanzo. Bodegas Lerma. Venta directa.Ctra. Madrid-Irún, K. 203,7. Tel. 947 17 70 30. Lerma.Bodegas Monte Amán.Ctra. Sto. Domingo de Silos, s/n.Tel. 947 173 308. Castrillo Solarana.Buezo. Paraje Valdeazón. Tels. 947 616 899-607 373471. Mahamud.

���������������������

CARNICERÍAS���������������������

García Sáiz. Paseo de los Me-sones, 27. Tel. 947 170 733.Lerma.Leuvino Frías.C/ Luis Cervera Vera, 8. Lerma.C/ San Vicente, 2 (Villamayor).C/ El Puente (Tordómar). Tel. 618 782 558.Mari Cruz González.Paseo de los Mesones, 22. Tel. 675 306 644. Lerma.Molinero. C/ los Castros, 8.Tel. 947 406 332. Vllalmanzo-Covarrubias.

���������������������

CARPINTERÍAS���������������������

Abel Gutiérrez.Carpintería-Ebanistería. Tels. 947 564 y 169-609 775 128. Iglesiarrubia.

���������������������

CARPINTERÍA METÁLICA���������������������

Aluminios Lerma.Pol. Vega Sta. Cecilia, 25. Tel. 620 833 573. Lerma.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 27

28 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

SERVICIOS GUÍA PROFESIONALJosé Luis Maeso. Metálica-Aluminio.C/ San Miguel, 1. Tel. 680 764 470.Cilleruelo de Abajo.Soldadura Villalmanzo. Forja-Estructuras-portones automáticos.Tel. 647 035 025. Villalmanzo.

���������������������

CASAS PREFABRICADAS���������������������

Lercasa, S.L. Ctra. Madrid-Irún, K. 203,7. Tel. 947 177000. Lerma.

���������������������

CLÍNICAS DENTALES���������������������

Clínica Arlanza. C/ Vista Ale-gre, 1. Tels. 947 172 029 y686 330 257. Lerma.Clínica dental Lerma. P.º delos Mesones, 5, entreplanta A.Tel. 947 171 207. Lerma.

���������������������

CONSTRUCCIÓN���������������������

Agustín Obregón Ortega.Reformas en general. Tel. 947507 793-638 766 475. Cille-ruelo de Abajo.Alto Románez, S.L.Tel. 608 909 199. Cabañes de Esgueva.Chacón Lerma. Excavacio-nes. Crta. Covarrubias, s/nº.Tel. 947 171 108. Lerma.González Mena, S.L.Obras Civiles. Tel. 947 171 144-659 486 128.González Tamayo.Albañilería en general. Tel. 699 577 443 y 609 785829. Torresandino.Hormigones Gutiérrez. Excava-ciones-Grúa. Crta. Covarrubias, s/nº.Tel. 947 170 704. Lerma.Hermanos Pérez. Todo entejados. Tel. 947 170 630 y

630 124 793. Lerma.Paulino López. Materiales deconstrucción. Pol. Ind. Vega deSta. Cecilia, C/ El Cierzo,1. Tel. 947 170980 947 170 933.Lerma.Reformas Arlanza.C/ El Ábrego, s/nº. Tel. 947 170 692. Lerma.Torrecilla Garla.Tels. 947 189 074 y 659 485 510.V. Guinea Gallo.Construcciones-Reformas. Tels. 947 170 410-638 417 982.

���������������������

DERIVADOS DE CEMENTO���������������������

Vibrados Lerma, S.L.U.Ctra. Madrid-Irún, K 203,5. Tels. 947 170 120-651 855 064.Lerma.

���������������������

DISTRIBUIDORES DEBEBIDAS

���������������������

Pablo Adrián.Móvil: 605 015 80.Godres Distribuciones.Móvil: 679 457 776.

���������������������

ELECTRICIDAD���������������������

Electricar.Instalaciones en general. Tel. 947 17 10 01. 09340.LERMA.Hernando.Instalaciones en general. Pza. Mayor, 9. Tel. 947 171 200. Lerma.Lúmax.Instalaciones en general. Pol. Vega de Sta. Cecilia, C/ Regañón, 24. Lerma.Tels. 947 172 067-630 018 545.

���������������������

EMBUTIDOS���������������������

Embutidos Artesanos Villafuertes.Venta directa. Tels. 947 406062-607 776 382,83 y 84. Vi-llafuertes.

���������������������

ESTANCOS���������������������

Estanco Mayor. P.º Mesones,16. Tel. 947 172 980. Lerma.

���������������������

ESTRUCTURAS METÁLICAS���������������������

Ruiz González.Tels. 947 174 095-695579 248. Santa María del Campo.

���������������������

FARMACIAS���������������������

P. Palomo. C/ Poniente, 9. Tel. 947 171 288. Villalmanzo.Ruiz Pérez. C/ Mayor, 2. Tel 947 170 987. Lerma.

���������������������

FERRETERÍAS���������������������

Ruiz Asenjo. Pza. Mesones, 9. Tel. 947 170 288. Lerma.

���������������������

FISIOTERAPIA���������������������

Fisioterapia Ducal.Sto. Domingo, 37, 1º A. Tel. 947 172 214. Lerma.

���������������������

FITOSANITARIOS���������������������

Comercial Pablos.Ctra. Madrid-Irún, K 203,7.Tel. 947 170 353. Lerma.

���������������������

FONTANERÍAS���������������������

Asistencia Técnica Alberto.Calefacción-Gas-Agua ca-liente. Tel. 692 823 898.Hortigüela Fontanería.Calefacción. Tel 608 163 187.Cabañes de Esgueva.Jumer Rachel, S.L. Fontanería-Calefacción. Tel. 947 406 528. Covarrubias.

���������������������

FUNERARIAS���������������������

La Asunción.Tel. 947 174 103. Santa María del Campo.Virgen del Carmen.Tel 947 172 190-638 792 792.Lerma.

���������������������

GASOLINERAS���������������������

E.S. Carbusán.Servicio Gas-Oil a domicilio. Tel. 947 174 130. Santa María del Campo.

���������������������

JARDINERÍA-HUERTA���������������������

Maquinaria Núñez Martín,S.L. Captación de agua-Pozos-Huerta-Jardín. Tel. 619 281 705. Miércoles Mercadillo de Lerma.El Molino. Jardinería-Paisa-jismo. Tel. 615 200 055. Quintanilla del Agua.Floristería Castilla.Tel. 947 260 022, Burgos. Tel. 947 48 195. Aranda de Duero.Legumbres Astorga.Venta directa Eras de Arriba.Miércoles Mercadillo de Lerma.Tel. 669 409 122 y 23. Lerma.

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 28

Número 40 Vive ARLANZA 29NOVIEMBRE 2017

SERVICIOS GUÍA PROFESIONAL���������������������

LIMPIEZAS���������������������

Marcor.Limpiezas general-Comunidades-Oficinas. Tel. 690 148 195.

���������������������

MOBILIARIO Y DECORACIÓN

���������������������

Muebles-Decoración Asenjo.Pza. de los Mesones, 24-26.Tel. 947 170 211. Lerma.

���������������������

NUTRICIÓN���������������������

Clínica Arlanza. C/ Vista Alegre, 1. Tels. 947 172 029 y686 330 257. Lerma.

���������������������

ÓPTICAS���������������������

Central Óptica Burgalesa.C/ Eladio Perlado, 18. Tel. 947 240 970. Pza. España, 2.Tel. 947 043 357. Opticalia G-3 Villímar. C/ Condesa Mencía, 108. Tel. 647 215 975. Burgos.

���������������������

PANADERÍAS���������������������

Panadería Vera.Encargos: Tel. 657 80 80 92. C/ Reventón, 2 - 09340 Lerma.El Horno de Águeda.Tel. 947 18 60 87-648 21 37 64.Villahoz

���������������������

PARQUETS���������������������

Juan Carlos Cordón.Parquets flotantes. Tels. 947 170 623-630 127 075.Rubén Díez. Parquets flotantes. Tels. 947 170 957- 635 088 812.

���������������������

PELUQUERÍAS���������������������

Carol Peluquería.Cita previa: Tel. 947 171 099.Rodrigo-Lerma. Caballeros. C/ Larga, 1. Tel. 947 170 232.Celia-Peluquería. Hombre-Mujer. C/ Mayor,17. Tel. 947 170 593.Esfinge. Hombre-Mujer. Salónde belleza. Pza.s Mesones, 22. Tel. 947 171 096.Peluquería Lidia. Cita previa.C/ Mayor, 12. Tel. 947 990 000.Pilar Casado.Peluquería a domicilio. Cita previa: Tel. 6549 503 798.

Sara peluquería.Tel. 608 393 048. C/ Mayor, 22. Lerma

l���������������������

PINTORES���������������������

Juan C. Obregón. Pintura-Decoración. Tels. 947 272 269-667 580 380.Rayan. Pintura-Decoración.Tels. 947 171 026-659 908-155.Turzo. Tels. 686 208 604 y699 053 949.

���������������������

PODOLOGÍA���������������������

Clínica Arlanza. C/ Vista Ale-gre, 1. Tels. 947 172 029 y686 330 257. Lerma.

���������������������

SALONES DE BELLEZA���������������������

Entre Algodones. Depilación-Pe-dicura-Manicura. Pza. Mayor,16.

Tel. 685 863 912. Lerma.Estíbaliz. Centro de estética.Pza. Mercado Viejo, 20. Tel. 685 863 912. Lerma.

���������������������

SEGUROS���������������������

Manuel Arauzo. Reale Segu-ros. P.º de los Mesones, 5. Tel. 947 171 067. Lerma.Guillermo Linares.Catalana Occidente. Pº. de los Mesones, 22. Tel. 947 170 310. Lerma.

���������������������

TEJIDOS Y CONFECCIONES���������������������

Gloria. C/ Mayor, 22. Tel. 947 172 179. Lerma.

���������������������

TAXIS���������������������

Arlanza. Servicio taxi. Lerma-Comarca. Tel. 600 500 400.

Si quiere que su negocio aparezca en la Guía de Ser-vicios Profesionales de la revista VIVE ARLANZA,

puede ponerse en contacto con la administración paraque le informe de cómo incluir tu empresa. Puede ha-cerlo por teléfono o por correo electrónico.

Contacte con: [email protected]� 947 17 03 24 y 647 569 620

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 29

30 Vive ARLANZA Número 40NOVIEMBRE 2017

FUE NOTICIA

EL PUEBLO DE CEBRECOSCELEBRA LA FIESTA DEACCIÓN DE GRACIAS

Los pocos vecinos del pue-blo de Cebrecos, pero con

muchos allegados venidos deotros lugares, se reunieron enla bonita y porticada plaza delpueblo para celebrar una fes-tividad que en España está endesuso, no así en otros países.

Pasado el verano, quémejor motivo de celebraciónque “dar gracias” por tantascosas: la cosecha de cereal, la

vendimia, el buen estado desalud de los presentes, lasganas de afrontar un nuevoaño… y, sobre todo, por labuena concordia existenteentre vecinos, parientes yamigos. Resumiendo, hoy endía Acción de Gracias es unacelebración que permite quese reúnan en la mesa familiasenteras, amigos y compañe-ros, compartiendo un día defraternidad y agradecimientopor todo lo que la vida nosbrinda cada día.

MECERREYES. Y VAN 10

Parece que fue ayercuando los guiletos se

reunían por primera vez enla plaza para degustar unacomida de hermandad quegenerosamente el Mesón deFrutos (Javi y toda su fami-lia) regalaba para todo el

pueblo, y junto con la apor-tación del Ayuntamiento y lacolaboración de numerososvoluntarios siguen cele-brando un encuentro grande,un día de hermandad encompañía de guiletos detodas las edades, amigos yvisitantes.

El martes, víspera deLos Santos, se celebró

el tradicional mercadillode los miércoles. Pocaafluencia de puestos y degente ya que era vísperadel gran mercado que con

motivo de Los Santos secelebra en la villa. Noobstante, en los habitualespuestos semanales, abun-daron los ramos floralesdestinados a la memoriade los difuntos.

Cebrecos MecerreyesCebrecos Mecerreyes

Mercadillo

El BAR ELPUCHEROsorteará, conmotivo de laspróximas na-

vidades, una gran cesta valorada en 5.000 euros. Elsistema será el habitual, con una aportación de 3euros que vale la tirada, se tendrá opción a que toqueen 4 números. El premio será para el portador de lacifra que coincida con los últimos números del PrimerPremio de la Lotería Nacional que se celebrará el 22de diciembre de 2007.

NOTA: La imagen no corresponde a la cesta a sortear.

GRAN CESTA DE NAVIDAD

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 30

Número 40 Vive ARLANZA 31NOVIEMBRE 2017

TORDUELES, FIESTA DEL ROSARIO

EEs una fiesta sencilla,de un sólo día, pero a la

que acuden con ganas losque viven en el pueblo ylos que viven fuera. Hacen

una procesión que sale dela iglesia, pasa por la era,atraviesa el pueblo, subehasta las bodegas y de allíde nuevo a la iglesia (esteúltimo tramo se hace bai-lando a la virgen).

QUINTOS DE MEDIOSIGLO Y MÁS

ELos quintos que nacieronen el año 1957 y en

1967, han celebrado unafiesta que básicamente es dereencuentro de gentes que,habiendo nacido en el mismoaño, rememoran años de es-cuela, de juegos infantiles,

inquietudes juveniles, algúnque otro primer amor, aspira-ciones profesionales y el de-venir que les deparó la vida.A estas fiestas de quintos, tanhabituales en Lerma, sesuman numerosas personasde la comarca, cosas del ru-ralismo y que fomenta lasamistades entre los pueblos.

FUE NOTICIATorduelesTorduelesQuintosQuintos

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 31

VAA Año IV - Número 40Noviembre 2017

Vive ARLANZA

EDITA: VIVE ARLANZACalle Corta, 11 - 09340 Lerma (Burgos) - Teléfono y fax 947 17 03 24Redacción y fotografía: 647 569 620 - e-mail: [email protected]

www.vivearlanza.com www.facebook.com/vivearlanza/

Tlfno. 947 170 630 - Móvil 630 124 793 - LERMA

num-40:Maquetación 1 2/11/17 19:56 Página 32