28
El avance del hombre sobre la naturaleza fue alterando lo que el planeta tardó mile- nios en construir, causando degradación de los recursos naturales, lo cual provocó un desequilibrio biológico que afectó el aire, el suelo, el agua y la vida del hombre y de los demás seres vivos llamado con- taminación ambiental, en la cual es difícil establecer causa-efecto, debido a que las consecuencias de dicha contaminación son a mediano o largo plazo y las ma- nifestaciones adversas que producen per- manecen intangibles, impidiendo su percepción, detección oportuna y su gra- vedad, esto limita la información dis- ponible porque no se realiza un adecuado registro de los eventos nocivos para la salud, causado por plaguicida o herbicida. Diversos estudios publicados de dife- rentes países, han reportado, en Argentina la contaminación en lácteos yogures, le- ches maternizadas, flanes que ingieren los niños, contaminados con residuos de Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de 2007 de plaguicidas organoclorados (aldrin y dieldrin), el aldrin al ser depositado en las plantas, pasa de la grasa de la leche de vacas en forma de dieldrin al ser consu- mida por el hombre; en Costa Rica en- contraron que las trabajadoras del em- paque de bananas, presentaron un mayor daño en el ADN y aberraciones cromo- sómicas, en comparación con otras muje- res no expuestas, su conclusión es que los plaguicidas podrían causar mutaciones genéticas, en México en Anales de Neuro- logía revela que personas expuestas a pesticidas después de 10 o 20 años, tie- nen un 70% de riesgo de padecer Par- kinson. Existen compañías mundiales que fabrican plaguicidas, entre ellas están tres de origen estadounidense, una tiene el nombre de Monsanto, de esta se encuen- tra un artículo el cual revela a su herbicida Roundup (glifosato), asociado con un cre- ciente riesgo de abortos y nacimientos SECUELAS DE LA INTOXICACCION POR PLAGUICIDAS (MUTACIONES GENÉTICAS, ESTERILIDAD, NEUROTOXICIDAD, CANCER) (Primera de Dos Partes) Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 21 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24.

Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

El avance del hombre sobre la naturaleza fue alterando lo que el planeta tardó mile-nios en construir, causando degradación de los recursos naturales, lo cual provocóun desequilibrio biológico que afectó el aire, el suelo, el agua y la vida del hombre y de los demás seres vivos llamado con-taminación ambiental, en la cual es difícil establecer causa-efecto, debido a que las consecuencias de dicha contaminación son a mediano o largo plazo y las ma-nifestaciones adversas que producen per-manecen intangibles, impidiendo su percepción, detección oportuna y su gra-vedad, esto limita la información dis-ponible porque no se realiza un adecuado registro de los eventos nocivos para la salud, causado por plaguicida o herbicida.

Diversos estudios publicados de dife-rentes países, han reportado, en Argentina la contaminación en lácteos yogures, le-ches maternizadas, flanes que ingieren los niños, contaminados con residuos de

Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de 2007

de plaguicidas organoclorados (aldrin ydieldrin), el aldrin al ser depositado en las plantas, pasa de la grasa de la leche de vacas en forma de dieldrin al ser consu-mida por el hombre; en Costa Rica en-contraron que las trabajadoras del em-paque de bananas, presentaron un mayor daño en el ADN y aberraciones cromo-sómicas, en comparación con otras muje-res no expuestas, su conclusión es que los plaguicidas podrían causar mutaciones genéticas, en México en Anales de Neuro-logía revela que personas expuestas a pesticidas después de 10 o 20 años, tie-nen un 70% de riesgo de padecer Par-kinson.

Existen compañías mundiales que fabrican plaguicidas, entre ellas están tres de origen estadounidense, una tiene el nombre de Monsanto, de esta se encuen-tra un artículo el cual revela a su herbicida Roundup (glifosato), asociado con un cre-ciente riesgo de abortos y nacimientos

SECUELAS DE LA INTOXICACCION POR PLAGUICIDAS(MUTACIONES GENÉTICAS, ESTERILIDAD,

NEUROTOXICIDAD, CANCER)(Primera de Dos Partes)

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedadestrasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 21 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24.

Page 2: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

prematuros y esterilidad en hombres. Aparte se mencionan otras substancias que la compañía ocultó o minimizó sus efectos como son: atrazina, benomil, clo-ropirifos, malatión, paratión y paraquat ylindano, este último se usa en Salud Pú-blica (México) y es un componente de champoo específico para pediculosis, ac-tualmente se encuentra en discusión la prohibición de su uso, aunque este restrin-gido según Catalogo Oficial de Plaguicidas de 1991.

La toxicidad de los plaguicidas y her-bicidas según estimación de la OMS causa aproximadamente 37 000 casos de cáncer anuales y establece que para ubicar los diferentes grados de peligrosidad o toxi-cidad de estos se debe medir a través de la dosis letal 50 (DL 50), que es el número de miligramos del tóxico por kilo de peso, se expresa con un número, pero es un rango que debe determinarse, en las dife-rentes rutas de exposición (oral, dérmica y respiratoria) este rango sólo mide la toxi-cidad aguda de los plaguicidas, no así la crónica, es decir un producto con baja DL 50 puede tener graves efectos crónicos por exposición prolongada y provocar cán-cer.

Como es el caso de las leucemias mieloblasticas, es por ello que en las his-torias clínicas debe existir la pregunta obligada sobre el contacto o exposición a algún plaguicida, para correlacionar clíni-camente el padecimiento mencionado, la aparición de defectos al nacimiento, aler-gias inespecíficas, esterilidad u otro tipo de cáncer.

Ante esta circunstancia es necesario reforzar la vigilancia epidemiológica de los efectos en la salud por los plaguicidas, lo cual es de vital importancia para fortalecer

la atención hospitalaria, derivando en el establecimiento de pruebas adecuadas y sobre todo el abasto de medicamentos específicos en las salas de urgencias que son la primera instancia que atiende al paciente y notifica al sistema de vigilancia epidemiológica.

Entre las causas por las que los seres humanos se exponen a plaguicidas o her-bicidas, destacan los accidentes laborales, la exposición inadvertida de la fumigación de escuelas, en el lugar de trabajo, princi-palmente al manipular estas substancias en labores agrícolas y ganaderas (fumiga-ción de las cosechas para controlar pla-gas, lavado de animales, fumigación de granos almacenados para exterminar fau-na nociva) y por el no uso de los equipos de protección, o por ingesta voluntaria en suicidios o por ignorancia sobre el produc-to que se está manejando, la contamina-ción en la utilización de costales o reci-pientes sin avisos de advertencia que contuvieron el plaguicida, que su solo con-tacto puede causar intoxicación y lo más común que no se toma en cuenta es in-gestión de alimentos contaminados y uso casero de productos tóxicos como por ejemplo el famoso Baygon.

De acuerdo al periodo de 1988-1992 la Secretaría de Comercio y Fomento Indus-trial importó fundamentalmente de EUA los siguientes plaguicidas 6 organofosforadosclasificados como altamente tóxicos: me-vinfos, fosfamidon, disulfoton, monocroto-fos, azinfos, metilico, isofenfos. Tres alta-mente tóxicos clorpirifos etil, ometoato, oxidemeton. A dos vamidotion y dicrotofos, les retiraron el registro correspondiente, ya no aparecen en la edición de 1994 del Ca-talogo Oficial de Plaguicidas su comer-cialización e importación esta prohibida, se encuentran distribuidos en todo el país.

Page 3: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

3Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionadospor el hombre.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Dra. María Dolores Martínez Mendoza Médico Epidemiólogo de la

Dirección de InformaciónBiol: Teresa de la Luz Romero Piliado

Dpto. de Intoxicación por Plaguicidas Dirección General Adjunta de

Epidemiología/ Secretaría de Salud

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autoresy no refleja necesariamente la postura de la DGE.

REFERENCIAS:1-Cesar A. Parral. Plaguicidas podrían causar mutaciones genéticas. Universidad de Costa Rica. www.vinv.ucr.ac.cr/gira sol/archivo//girasol 12/actualidad1.html2 - Joaquín Utrera. Plaguicidas tóxicos en el invernadero. Octubre 2002. Almeria.www.aldea.rural/com/.../documentación/Plaguicidastoxicosinvernadero.htm3 - Salud pública y Ambiental en la fronte-ra. Instituto Nacional de Ecología. Cap.4

www.ine.gob.mx/veajei/publicaciones/libros/109/cap4.html4 - Vandana Shiva. Experimentos Peligro-sos. Revista del Sur. Marzo 1999.5-¿Confiamos en la biotecnología?. Biodi-versidad. Consulta enero 2007.www. Bio-diversidadla.org/content/view/full/47556-Uso, almacenamiento y disposición ina-decuada de plaguicidas. Resolución De-fensorialNo.011.Colombia.www.cajpe.org.pe/DP/011.htm

Page 4: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 28 del 2007

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2007 2007 02-06

Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda - 202 8 9 239 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 47 2 278 71 74 3 007 •Sarampión B05 - - - - 22Síndrome coqueluchoide 8 370 14 4 489 •Tos ferina A37 1 29 - - 75Tétanos neonatal A33 - - - - 4Tétanos A34, A35 - 12 - - 31Rabia: A82 •Por perro - - - - 2 •Por quiróptero y otros - - - - -Dengue clásico (confirmados) A90 636 7 612 96 572 3 457Dengue hemorrágico: A91, A92.0 •Confirmados 83 1 717 42 84 677 •En estudio 163 1 066 n.a. n.a. n.a.Paludismo por P. falciparum B50 - - - 1 1

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.& Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 27 del 2007

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 307 10 905 281 398 12 601Paludismo por P. vivax B51 45 1 221 74 23 1 313Tuberculosis respiratoria A15-A16 245 7 859 246 299 8 409Meningitis tuberculosa A17.0 3 71 1 4 88

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.La información del 2006 corresponde al cierre oficial.

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.a. : no aplica

n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

2006 2006

EN LA

Enfermedades infecciosas intestinalesA01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2,

A07.9, A08-A09

20072007SEMANA

02-06

ACUMULADO

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 326 791 12 730 986 335 562 328 060 12 429 975

119 519 2 960 906 125 815 131 001 3 191 749

B20-B24 122

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

2 1132007 2007

ACUMULADO

ACUMULADO ACUMULADO

2006& 2006

SEM. SEMANA

EN LAMED.

4

Page 5: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - 3 - 10 - 2 - 5

Baja California Sur - 1 - 1 - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - 1 - - - -

Chiapas - - - - - - - 2

Chihuahua - 1 1 1 - - - -

Distrito Federal - 9 2 20 - - - -

Durango - - 1 - - - - -

Guanajuato - 6 1 1 - - - 1

Guerrero 1 5 7 4 - 1 - 3

Hidalgo - 2 - 1 - - - 1

Jalisco - 1 - 9 - 1 - -

México - 1 - 4 - - - -

Michoacán - - - 4 - 1 - 1

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - - - - 1

Oaxaca 1 1 - 2 - 1 - 6

Puebla - - - - - - - 2

Querétaro - 3 - 6 - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - 2 3 1 - - 1 -

Sinaloa - - 2 1 - - - -

Sonora - 1 2 6 - - - 2

Tabasco - - - 1 - - - 1

Tamaulipas - - - 3 - 3 - 2

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz 1 8 6 12 - 2 - 1

Yucatán - 1 - - - - - 3

Zacatecas - 1 - - - - - -

TOTAL 3 46 25 88 - 11 1 31FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20062007

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2007

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 28; Meningitis tuberculosa hasta la 27 del 2007

5

Meningitis tuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 6: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes - - - - 1 1 - -

Baja California - - - - - - - 2

Baja California Sur - - - - - - - 1

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - - - - - 1

Chiapas - - - 3 - 3 - 7

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - 1 - 3

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - 1 1

Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - 1 3 7

Jalisco - - - - - 3 6 5

México - - - - - 1 4 11

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - 1 - - - -

Nuevo León - - - - - - - 8

Oaxaca - - - - - 1 - 6

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - 3 2

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - 5

Sonora - - - - - - - 2

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - 13

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - - - - 1

Yucatán - - - - - - 1 -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - - - 4 1 11 18 75FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

2006

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 28 del 2007

Acum.

2007 2007

Acum.Sem.Sem.

Acum.

6

Tos ferinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 7: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes - - - - 3 27 30 85

Baja California 1 1 5 2 7 81 90 207

Baja California Sur - 3 2 6 2 21 29 27

Campeche - 3 5 20 4 28 29 41

Coahuila - 2 - - 2 42 38 129

Colima - - 1 - 1 20 11 59

Chiapas - 3 4 23 3 56 55 175

Chihuahua - 2 1 1 8 99 96 198

Distrito Federal - 1 2 - 23 194 138 391

Durango - - - 1 3 18 23 45

Guanajuato - - - 7 1 48 63 234

Guerrero - - - - - 43 57 123

Hidalgo - - - 1 - 27 29 78

Jalisco - 1 - 1 6 146 118 409

México - 1 4 4 13 140 148 435

Michoacán - - - 3 1 46 61 110

Morelos 1 2 - - 1 18 12 57

Nayarit - 1 - 1 1 25 17 84

Nuevo León - 4 3 38 6 111 101 307

Oaxaca - 1 2 - 4 99 87 231

Puebla - - - 1 6 55 73 133

Querétaro - - 2 - - 11 6 30

Quintana Roo - - - - 5 47 52 86

San Luis Potosí - 1 1 4 1 30 37 124

Sinaloa - 2 6 4 19 136 139 300

Sonora 1 2 2 1 6 73 41 125

Tabasco - 2 1 3 3 91 81 60

Tamaulipas 1 6 4 22 8 90 81 173

Tlaxcala - - 2 1 1 17 20 42

Veracruz - 2 2 6 7 150 159 281

Yucatán - 2 3 14 4 58 50 99

Zacatecas - - - - 2 44 29 68

TOTAL 4 42 52 164 151 2 091 2 000 4 946FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

2006

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 27 del 2007

Acum.

2007 2007

Acum.Sem.Sem.

Acum.

7

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis infecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes - 4 2 1 - - - -

Baja California - 2 2 8 - - - -

Baja California Sur - - - 1 - - - -

Campeche - 8 2 2 - - - -

Coahuila - 1 2 7 - - - -

Colima 1 1 1 2 - - - -

Chiapas - 2 5 11 - - - 2

Chihuahua - 7 - 6 - - - -

Distrito Federal 3 40 18 77 - - - -

Durango - 3 1 1 - - - -

Guanajuato - 6 3 3 - - - -

Guerrero - 2 1 9 - - - -

Hidalgo - 6 5 10 - - - -

Jalisco - 18 4 15 - - - -

México 1 39 22 31 - - - -

Michoacán - 12 6 8 - - - -

Morelos - 2 1 3 - - - -

Nayarit - - - 3 - - - -

Nuevo León - 3 3 7 - - - -

Oaxaca - 3 - 7 - - - -

Puebla - 12 4 13 - - - -

Querétaro - 3 - 3 - - - -

Quintana Roo - 1 - 10 - - - -

San Luis Potosí - 4 1 6 - - - -

Sinaloa - 31 16 34 - - - -

Sonora - 9 11 15 - - - -

Tabasco - 4 1 4 - - - -

Tamaulipas - 14 12 19 - - - -

Tlaxcala - - - 4 - - - -

Veracruz - 11 10 29 - - - -

Yucatán - 24 5 40 - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 5 272 138 389 - - - 2FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

20062007

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2007

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 27 del 2007

8

Hepatitis aguda tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola congénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 2 46 57 141 24 362 515 838

Baja California - - - - 33 258 671 701 28 311 626 785

Baja California Sur - - - - 1 8 35 51 5 38 140 163

Campeche - - - - 16 64 167 197 31 314 699 1 016

Coahuila - - - - 43 371 954 1 783 199 1 304 3 407 4 874

Colima - - - - - 1 4 8 4 35 47 66

Chiapas - - - - 80 778 1 375 1 901 588 3 732 7 056 10 558

Chihuahua - - - - 40 296 931 626 68 846 1 755 2 840

Distrito Federal - - - - 2 51 46 101 36 436 563 1 183

Durango - - - - 2 18 55 61 4 25 32 2

Guanajuato - - - - 21 107 307 408 36 368 802 2 311

Guerrero - - - - 16 212 414 619 41 355 600 1 081

Hidalgo - - - - - 12 34 46 1 17 33 91

Jalisco - - - - 35 170 261 489 174 1 250 2 063 3 971

México - - - - 4 87 123 96 71 722 1 042 1 970

Michoacán - - - - 9 114 199 339 92 584 1 114 1 663

Morelos - - - - 1 43 51 143 27 120 188 430

Nayarit - - - - 6 28 77 153 29 238 455 790

Nuevo León - - - - 52 182 505 558 57 405 1 015 1 526

Oaxaca - - - - 22 184 340 370 37 326 493 788

Puebla - - - - 10 121 198 212 122 995 1 603 2 034

Querétaro - - - - 1 5 33 73 17 150 307 499

Quintana Roo - - - - - 2 2 10 79 566 966 1 004

San Luis Potosí - - - - 6 78 169 238 11 143 309 506

Sinaloa - - - - 108 696 2 332 2 643 105 826 1 919 3 124

Sonora - - - - 2 22 51 66 25 180 357 593

Tabasco - - - - 81 996 2 057 1 543 306 2 351 5 075 6 811

Tamaulipas - - - - 118 1 127 2 746 3 100 69 859 1 913 3 003

Tlaxcala - - - - 2 29 35 83 12 95 201 194

Veracruz - - - - 55 324 820 890 300 2 245 4 408 5 280

Yucatán - - - - 1 37 90 80 38 202 373 335

Zacatecas - - - - 32 246 683 875 33 340 567 782

TOTAL - - - - 801 6 713 15 822 18 604 2 669 20 740 40 643 61 111

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 27; Cólera hasta la 28 del 2007

Acum.

2007

Acum.Acum.Sem.

2007 2007

Acum.Acum. Sem.Sem.

9

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre tifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y otras salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 10: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes 6 71 86 150 1 481 16 530 18 221 33 909

Baja California 1 13 26 26 2 079 21 970 26 004 48 116

Baja California Sur - 9 13 19 589 6 657 7 366 15 804

Campeche 1 73 75 278 807 9 319 9 723 22 140

Coahuila 2 28 25 53 2 839 35 230 39 593 68 833

Colima - 9 10 11 624 7 427 8 111 15 177

Chiapas 49 375 443 1 281 4 169 40 845 48 459 100 328

Chihuahua 2 23 38 130 2 306 35 737 43 809 86 048

Distrito Federal - 26 34 92 7 852 102 193 120 465 216 971

Durango 6 52 48 139 3 013 28 011 33 634 56 733

Guanajuato 13 71 70 226 3 974 50 437 54 889 118 333

Guerrero 50 411 493 1 137 3 852 37 014 43 643 90 350

Hidalgo 2 59 59 159 1 799 22 368 24 275 47 212

Jalisco 11 101 150 342 7 542 66 015 73 318 154 465

México 10 205 239 545 10 522 130 127 149 213 306 179

Michoacán 10 40 56 145 3 907 36 111 42 170 93 524

Morelos 2 92 83 247 2 425 20 793 23 314 44 845

Nayarit - 17 26 122 1 659 17 030 20 216 38 270

Nuevo León 3 46 62 114 3 798 53 704 61 335 127 911

Oaxaca 43 474 594 1 057 5 055 43 577 50 553 102 656

Puebla 28 192 192 364 4 046 52 373 62 960 115 300

Querétaro 6 34 53 61 1 424 17 626 20 019 40 068

Quintana Roo 1 8 16 39 1 330 13 995 15 359 35 548

San Luis Potosí 5 53 70 150 2 253 28 870 32 149 71 883

Sinaloa 4 307 310 914 2 879 34 084 41 497 84 380

Sonora - 23 24 63 2 151 25 387 30 644 52 750

Tabasco 5 214 288 816 2 322 34 251 37 922 72 560

Tamaulipas 19 121 113 185 1 876 35 681 41 891 89 057

Tlaxcala 3 58 68 97 1 096 12 707 13 982 31 763

Veracruz 8 108 118 373 5 261 63 744 78 304 143 119

Yucatán 1 57 66 163 3 463 23 108 27 396 57 819

Zacatecas 2 76 78 178 1 867 18 458 20 898 31 845

TOTAL 293 3 446 4 026 9 676 100 260 1 141 379 1 321 332 2 613 896

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2007

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 27 del 2007

2007

Sem.Acum.

Acum.

2006

Acum.Acum.Sem.

10

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 11: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes 3 186 213 136 1 601 18 364 20 615 38 421

Baja California 54 423 509 975 2 240 23 759 28 796 52 805

Baja California Sur 11 110 117 288 675 7 737 8 722 19 050

Campeche 3 30 45 79 1 058 12 358 13 629 30 690

Coahuila 56 490 598 845 3 302 39 211 46 686 81 532

Colima 2 35 47 - 705 8 545 9 493 17 437

Chiapas 35 503 602 1 056 6 446 60 416 76 243 154 156

Chihuahua 14 656 667 1 123 2 573 39 380 49 321 95 490

Distrito Federal 6 154 178 493 8 466 109 865 130 979 240 984

Durango - 38 38 1 3 175 29 669 35 697 61 190

Guanajuato 1 94 93 430 4 327 54 619 60 592 133 837

Guerrero 16 304 375 892 4 892 47 435 57 607 120 937

Hidalgo 1 18 29 44 2 417 29 269 33 345 65 242

Jalisco 141 1 895 2 017 3 993 8 520 76 130 85 175 183 480

México 28 421 466 702 11 904 146 515 170 391 354 235

Michoacán - 20 19 95 4 346 39 828 47 302 105 380

Morelos 6 31 37 74 2 734 24 129 27 768 54 794

Nayarit - 48 57 12 1 912 20 445 24 601 47 297

Nuevo León 108 1 013 1 301 3 019 4 219 58 491 67 697 140 735

Oaxaca 23 291 456 622 6 365 56 287 68 559 137 554

Puebla 10 94 153 83 5 000 63 085 76 844 143 019

Querétaro 6 38 44 168 1 691 20 336 23 318 47 345

Quintana Roo - 1 2 4 1 632 16 838 19 241 43 070

San Luis Potosí 7 92 148 642 2 514 32 143 36 821 81 641

Sinaloa 17 453 591 1 225 3 755 52 327 67 826 133 510

Sonora 9 113 126 322 2 314 27 315 33 177 57 981

Tabasco 14 154 200 415 4 010 50 632 59 793 105 286

Tamaulipas 22 442 539 785 2 323 41 692 51 349 105 615

Tlaxcala 1 44 51 87 1 277 14 691 16 675 36 890

Veracruz 13 228 273 542 6 677 78 223 98 614 183 568

Yucatán 11 145 218 186 4 218 30 520 36 763 79 205

Zacatecas 25 238 231 308 2 231 21 790 25 223 39 373

TOTAL 643 8 802 10 440 19 646 119 519 1 352 044 1 608 862 3 191 749FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 27 del 2007

2007 2007

Acum.Acum.

2006

Acum.Acum.Sem.

11

Intoxicación alimentaria bacterianaCIE-10ª REV.

A05

Enfermedades infecciosas intestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes 1 8 11 36 5 047 91 596 106 284 158 853

Baja California 21 512 185 836 5 148 104 839 128 205 238 584

Baja California Sur 5 67 17 74 1 676 38 472 46 197 76 696

Campeche 1 36 36 48 3 961 63 151 66 841 126 614

Coahuila 9 95 65 228 9 117 166 418 195 414 347 907

Colima 1 35 35 70 2 504 42 409 50 318 81 578

Chiapas 9 413 486 658 10 898 127 077 161 650 318 162

Chihuahua 9 176 112 269 7 026 158 705 200 252 391 932

Distrito Federal 7 139 97 241 30 629 469 140 594 816 998 280

Durango 4 61 38 77 7 545 129 006 157 279 275 514

Guanajuato 4 74 38 152 11 550 253 870 310 960 612 288

Guerrero 9 226 178 540 9 633 178 383 229 569 383 617

Hidalgo 1 62 46 119 10 065 178 689 231 884 371 241

Jalisco 20 249 149 363 19 948 326 551 391 307 839 973

México 10 117 123 235 36 563 623 985 792 010 1 492 738

Michoacán 6 110 84 175 12 970 200 925 268 547 486 950

Morelos 2 24 19 57 6 584 105 125 130 420 201 275

Nayarit 6 102 48 157 3 941 86 174 103 874 172 774

Nuevo León 16 291 158 535 13 066 259 198 310 758 487 307

Oaxaca 12 199 154 384 12 387 203 995 254 395 391 804

Puebla 2 103 98 246 12 305 242 824 306 581 519 718

Querétaro - 21 19 79 5 102 95 466 118 764 199 260

Quintana Roo - 12 13 64 6 359 70 235 80 302 149 800

San Luis Potosí 5 86 76 174 7 869 138 963 171 144 284 549

Sinaloa 9 278 148 361 9 899 210 759 274 743 486 307

Sonora 9 241 86 339 5 973 144 076 181 019 299 680

Tabasco 6 126 74 245 10 494 151 164 193 071 337 083

Tamaulipas 20 321 169 624 9 120 177 854 231 849 357 117

Tlaxcala - 7 9 22 4 339 75 104 93 098 149 917

Veracruz 37 485 304 892 17 267 294 123 390 202 634 416

Yucatán 2 51 35 83 10 284 129 112 159 141 353 791

Zacatecas 2 14 8 26 7 522 116 113 146 591 204 250

TOTAL 245 4 741 3 118 8 409 326 791 5 653 501 7 077 485 12 429 975

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2006

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 27 del 2007

2007

Acum.

2007

Sem.

12

Tuberculosis respiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones respiratorias agudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 13: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes 28 822 818 1 264 - - -

Baja California 66 1 084 1 016 2 595 - - -

Baja California Sur 2 252 232 487 2 1 -

Campeche 16 178 187 361 - - -

Coahuila 25 1 081 1 127 2 316 - - -

Colima 13 107 136 258 15 19 1

Chiapas 86 984 1 141 2 214 - - -

Chihuahua 37 1 641 1 575 4 352 1 - 2

Distrito Federal 116 2 892 2 730 4 389 53 54 21

Durango 52 1 311 1 317 2 867 - - -

Guanajuato 44 1 380 1 257 3 491 - - -

Guerrero 54 1 093 1 041 2 603 1 - -

Hidalgo 44 854 781 1 665 6 7 1

Jalisco 198 3 951 3 619 8 477 - - -

México 105 1 951 1 642 3 588 - - -

Michoacán 42 632 701 1 574 - - -

Morelos 38 555 513 1 158 - - -

Nayarit 20 303 302 878 2 8 -

Nuevo León 134 3 162 2 813 5 999 - 1 -

Oaxaca 42 1 207 1 161 2 202 3 2 -

Puebla 45 1 560 1 588 2 690 - 3 1

Querétaro 24 543 485 1 077 - 1 -

Quintana Roo 34 583 466 859 - - -

San Luis Potosí 33 1 207 1 309 2 304 3 1 1

Sinaloa 23 886 825 2 044 - - 1

Sonora 64 2 552 2 284 5 818 - - -

Tabasco 40 1 055 807 1 641 - - -

Tamaulipas 68 1 568 1 751 3 034 - - -

Tlaxcala 9 265 220 442 9 10 -

Veracruz 83 1 525 1 503 2 763 - - -

Yucatán 39 779 792 1 770 - - -

Zacatecas 31 905 841 1 392 - - -

TOTAL 1 655 38 868 36 980 78 572 95 107 28

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 27; Influenza hasta la 28 del 2007

2007

Acum.Acum.

Acum.

2006

Acum.Sem.

2007

13

Neumonías y bronconeumoníasCIE-10ª REV.J12-J18

excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.J10-J11ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 14: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - 9 12 6 - 2 2 -

Baja California - 16 17 5 2 52 171 190 2 11 17 27

Baja California Sur - - - - 1 4 6 10 - 6 9 13

Campeche - 1 - 1 - 5 6 25 1 3 1 7

Coahuila - - - 1 1 8 14 34 - 21 13 51

Colima - - 1 - - 14 12 15 1 4 - 1

Chiapas - - - 2 - 104 4 26 2 29 17 45

Chihuahua - 5 4 13 2 50 78 134 1 10 3 34

Distrito Federal - - 2 - - 17 11 60 1 10 - 14

Durango - 2 - - - 6 7 3 - 4 - 2

Guanajuato - 1 - - 2 7 13 32 - 5 14 5

Guerrero - 2 - 2 - 8 23 45 2 24 23 75

Hidalgo - 1 - - 5 39 43 64 - - 1 -

Jalisco 1 2 - 2 3 13 15 26 1 21 38 84

México - - - - - 9 11 12 - 4 15 20

Michoacán - - 1 1 - 7 14 18 - 4 - 12

Morelos - - - - - 2 2 14 - 2 4 5

Nayarit - 1 - 2 1 13 14 68 - 15 3 10

Nuevo León - 3 - 1 - 20 18 84 1 11 2 21

Oaxaca - 2 - - 1 11 10 29 - 12 13 23

Puebla - - 1 - 1 5 8 16 - 1 2 6

Querétaro - - - - - 3 3 7 - 1 - 2

Quintana Roo - - - - 3 19 25 32 3 1 45 77

San Luis Potosí - - 1 - 2 11 8 17 - 2 4 12

Sinaloa - 1 1 1 2 38 23 130 - 13 3 27

Sonora 1 14 13 6 3 25 86 87 - 13 2 12

Tabasco - - 1 - 1 14 24 25 - 9 7 10

Tamaulipas - 1 - - 6 26 68 83 11 13 98 51

Tlaxcala - - - - 1 5 3 14 - - 2 5

Veracruz - 1 - - 1 14 20 47 - 14 14 29

Yucatán - - - - - 9 8 17 - 9 4 8

Zacatecas - - - 1 - 6 13 14 6 3 9 17

TOTAL 2 53 42 38 38 573 773 1 384 32 277 365 705FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

20062007

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Acum.

2007

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 27 del 2007

2007

Acum.

14

Sífilis congénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis adquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección gonocócica genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 15: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.º

Aguascalientes - - - - - -

Baja California - - - - - -

Baja California Sur - - - - - -

Campeche - - - - - -

Coahuila - - - - - -

Colima - - - - - -

Chiapas - - - 21 896 758

Chihuahua - - - - 19 33

Distrito Federal - - - - - -

Durango - - - - 10 38

Guanajuato - - - - - -

Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - - - -

Jalisco - - - - - -

México - - - - - -

Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -

Nayarit - - - 3 5 4

Nuevo León - - - - - -

Oaxaca - - - 20 212 385

Puebla - - - - - -

Querétaro - - - - - -

Quintana Roo - - - - 10 6

San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - 1 10 23

Sonora - - - - 1 7

Tabasco - - 1 - 57 56

Tamaulipas - - - n.e. - -

Tlaxcala - - - - - -

Veracruz - - - - - 2

Yucatán - - - - 1 1

Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - 1 45 1 221 1 313FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 28; Paludismo por P. vivax hasta la 27 del 2007

2007

Acum.*

2007 2006

15

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

Page 16: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 28 del 2007

2006

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur - 2 4 2 1 - 1 - 1

Campeche 3 34 39 14 1 - 2 - 1

Coahuila - 2 - 2 1 - - - -

Colima 5 155 180 122 41 2 38 45 15

Chiapas 176 390 501 209 124 20 73 59 78

Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - 4 10 - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - - -

Guerrero 74 442 590 638 - 13 141 117 187

Hidalgo - - - 9 1 - - - -

Jalisco - 181 224 25 20 - 29 43 1

México - - 3 1 - - - - -

Michoacán 7 64 91 70 3 - 6 11 12

Morelos 22 48 80 244 30 1 13 7 53

Nayarit 3 55 109 162 20 1 7 6 22

Nuevo León 12 55 110 14 6 - - 1 5

Oaxaca 34 248 300 715 75 4 62 68 115

Puebla - 14 16 94 1 - - 1 3

Querétaro - 1 2 - 1 - - - -

Quintana Roo 98 933 1 043 151 415 6 304 249 34

San Luis Potosí 4 7 7 50 11 - - - 1

Sinaloa 3 31 36 51 24 - 4 5 2

Sonora - 1 2 2 9 - - - -

Tabasco 12 37 59 24 - 1 7 3 2

Tamaulipas 6 16 22 96 60 1 4 9 25

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 169 497 667 727 210 34 162 145 109

Yucatán 8 154 146 35 12 - 53 42 11

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 636 3 371 4 241 3 457 1 066 83 906 811 677

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Acum.Sem.

ConfirmadosConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2007

Confirmados

Acum.

Acum.

2007 2006

Dengue hemorrágicoCIE-10ª REV.

A91

Dengue clásicoCIE-10ª REV.

A90

16

ENTIDADFEDERATIVA

Page 17: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006 2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes - - 1 2 - - - - - - - - - -

Baja California 1 8 27 29 - - - - - - - - - -

Baja California Sur - 2 4 6 - - - - - - - - - -

Campeche - - 9 4 - - - - - - - - - -

Coahuila - 24 32 82 - - - - - - - - - -

Colima - 1 1 1 - - 1 - - - - - - -

Chiapas 1 14 24 14 - 1 1 4 - - - - - -

Chihuahua - 9 7 23 - - - - - - - - - -

Distrito Federal - 1 - 3 - 2 - 4 - - - - - -

Durango - 19 7 14 - - - - - - - - - -

Guanajuato 3 52 82 65 - - - - - - - - - -

Guerrero - - 3 6 1 4 6 - - - - - - -

Hidalgo - 3 1 11 1 2 3 5 - - - - - -

Jalisco 10 37 46 87 - - - - - - - - - -

México 2 6 9 32 - 1 - 10 - - 2 - - -

Michoacán - 35 43 45 - - - - - - - - - -

Morelos - 6 3 13 - - - - - - - - - -

Nayarit 1 8 5 24 - - - - - - - - - -

Nuevo León 7 29 99 83 - 1 - - - - - - - -

Oaxaca - 2 6 12 - 2 1 4 - - - - - -

Puebla - 22 39 48 - - 1 - - - - - - -

Querétaro - 6 7 17 - - - - - - - - - -

Quintana Roo - - - 1 - - - 2 - - - - - -

San Luis Potosí 4 25 26 85 - - - - - - - - - -

Sinaloa 3 25 33 26 - 3 7 10 - - - - - -

Sonora 3 16 32 39 - 8 19 3 - - - - - -

Tabasco - 3 3 16 - 2 - - - - - - - -

Tamaulipas 1 18 44 56 - - 3 - - - - - - -

Tlaxcala 1 8 15 13 - - - - - - - - - -

Veracruz - 16 27 18 - 7 5 1 - - - - - -

Yucatán - 5 6 1 - - - - - - - - - -

Zacatecas 1 22 44 54 - - - - - - - - - -

TOTAL 38 422 685 930 2 33 47 43 - - 2 - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 27; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 28 del 2007

2007

Acum.Acum.Sem.

2007

Sem.Acum.

Acum. Acum. Acum.

20062007

Sem.

2007

Acum.

17

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

Page 18: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes 1 40 27 104 109 2 173 2 121 2 898 - 4 3 22

Baja California 1 25 26 41 160 3 522 3 199 6 579 - 30 30 72

Baja California Sur - 5 8 12 91 1 285 1 204 2 531 - 17 12 22

Campeche - 4 9 23 40 876 713 1 786 - 20 13 25

Coahuila 4 24 25 59 146 2 990 2 794 5 331 4 30 26 32

Colima - 6 11 6 71 1 725 1 657 2 958 - 1 2 3

Chiapas 7 48 61 76 89 1 817 1 792 3 960 - 43 40 36

Chihuahua 5 71 93 219 168 4 183 4 056 8 453 - 14 16 45

Distrito Federal 20 313 267 728 499 9 222 8 773 13 700 - 75 39 170

Durango 4 34 44 72 160 2 018 2 015 3 822 - 11 8 33

Guanajuato 4 74 58 205 166 4 165 4 422 6 856 - 215 243 920

Guerrero 1 25 38 53 135 3 119 3 229 7 315 - 9 10 44

Hidalgo 6 43 51 110 195 2 605 2 857 6 032 - 52 70 128

Jalisco 7 93 87 554 387 8 482 8 129 19 267 - 96 64 153

México 24 452 358 1 002 695 11 132 10 699 19 256 - 28 19 212

Michoacán - 17 21 37 144 2 287 2 273 5 002 - 29 28 58

Morelos - 7 10 102 79 1 272 1 195 2 582 25 10 15 59

Nayarit - 5 2 31 84 1 930 2 142 3 617 - 37 23 25

Nuevo León 3 41 34 210 210 5 250 4 892 9 968 - 51 37 78

Oaxaca 5 60 55 133 166 3 496 3 702 8 543 9 41 59 162

Puebla 5 57 50 99 198 3 818 3 877 7 363 - 14 19 36

Querétaro 1 54 45 83 55 1 692 1 662 2 910 - 7 7 24

Quintana Roo - 11 5 9 92 1 946 1 578 3 207 - 1 1 26

San Luis Potosí 1 22 29 89 73 2 173 2 328 4 968 9 100 87 179

Sinaloa - 11 19 28 149 3 483 3 412 10 044 - 18 26 46

Sonora - 14 6 22 123 3 193 3 092 7 028 - 9 16 57

Tabasco 4 15 12 26 124 2 342 2 151 3 791 - 47 66 75

Tamaulipas 2 9 9 27 92 3 251 2 989 9 965 - 18 11 28

Tlaxcala 3 37 40 67 67 994 1 074 2 490 - 11 5 10

Veracruz 1 19 33 41 300 6 841 6 844 12 306 - 70 85 136

Yucatán - 18 12 32 48 1 598 1 480 3 651 - 26 17 44

Zacatecas 1 64 42 105 130 1 662 1 717 2 342 - 22 25 47

TOTAL 110 1 718 1 587 4 405 5 245 106 542 104 068 210 521 47 1 156 1 122 3 007FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.

20062007

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Acum.

2007

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 27; Enfermedad febril exantemática hasta la 28 del 2007

2007

18

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad febril exantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 19: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006 2006

M F M F M

Aguascalientes 5 120 111 137 2 20 11 3 - 8 2

Baja California 4 66 67 63 6 87 49 205 1 62 24

Baja California Sur 5 41 31 30 - - 3 7 - 11 1

Campeche 1 14 11 72 - 1 - - - 23 5

Coahuila 1 77 64 248 1 28 10 53 2 5 2

Colima - 27 16 59 - 3 1 3 - 14 1

Chiapas 8 80 92 205 - 6 5 29 10 116 59

Chihuahua 4 137 111 144 1 20 8 24 2 36 4

Distrito Federal 24 340 321 790 2 39 62 78 - 60 6

Durango 2 45 42 138 - 10 2 6 1 18 1

Guanajuato 12 229 193 407 - 8 8 15 - 1 1

Guerrero 1 105 85 250 - 5 3 36 - 39 17

Hidalgo 10 232 201 765 - 7 9 6 3 19 9

Jalisco 16 280 250 1 026 2 25 49 95 31 132 28

México 32 467 449 1 272 2 30 52 50 26 219 66

Michoacán 3 83 54 154 1 11 7 5 - 63 14

Morelos 1 64 53 231 - - - 7 - 39 4

Nayarit 5 90 76 148 - 5 - 2 - 25 3

Nuevo León 4 57 42 160 1 5 7 20 1 30 2

Oaxaca 24 186 205 365 1 6 9 13 9 93 30

Puebla 17 143 139 247 - 2 16 26 17 65 22

Querétaro - 81 75 347 - 5 5 3 - 25 10

Quintana Roo - 15 6 61 - 1 - 12 - 28 4

San Luis Potosí 5 231 173 480 - 18 8 14 2 55 8

Sinaloa 22 254 250 279 1 39 21 57 2 34 12

Sonora 7 208 189 279 - 26 18 47 1 38 3

Tabasco 4 199 182 349 - - 2 - - 34 21

Tamaulipas 6 114 113 208 1 21 15 21 4 45 11

Tlaxcala 1 54 42 74 1 1 1 5 2 13 9

Veracruz 14 194 195 468 1 10 21 31 8 234 88

Yucatán 4 129 75 319 - 21 13 16 - 42 4

Zacatecas 3 116 93 193 - 1 - 3 - 11 5

TOTAL 245 4 478 4 006 9 968 23 461 415 892 122 1 637 476

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2007

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 27; SIDA hasta la 28 del 2007

2007

Acum.

2007

Acum.

2007

Sem. Sem.Acum.

FAcum. Sem.

19

Hepatitis aguda tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis tipo CCIE-10ª REV.

B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 20: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes 62 943 1 122 2 342 - - - 1 - 2 3 3

Baja California 62 1 083 1 274 1 039 - 3 1 3 1 21 27 68

Baja California Sur 47 908 859 1 960 - 2 2 3 - 9 4 12

Campeche 125 1 558 1 284 1 841 - - - - - 2 1 1

Coahuila 133 1 657 2 067 222 - - - - - 3 7 -

Colima 73 1 017 1 013 2 701 - - - - - 5 - 3

Chiapas 298 3 070 3 597 6 173 - 3 1 - 5 21 12 33

Chihuahua 85 966 1 281 4 085 - 1 - - 2 7 10 45

Distrito Federal 633 8 443 11 801 18 689 - 3 - 2 1 26 19 66

Durango 147 2 007 2 635 4 383 - - - - - 1 - 5

Guanajuato 38 1 022 1 377 216 - - - - 1 24 12 21

Guerrero 143 3 080 3 786 5 295 - - - - - 2 5 11

Hidalgo 341 4 822 6 473 13 849 - - - - - 11 11 16

Jalisco 335 5 330 6 055 13 446 - 2 - 1 3 6 10 31

México 708 8 751 10 757 22 312 - - - 2 1 33 36 45

Michoacán 145 1 961 2 661 4 985 - - - 1 1 3 10 5

Morelos 69 1 033 1 210 2 626 - - - - - - 2 4

Nayarit 137 1 886 2 148 3 650 - - - 1 - 1 3 2

Nuevo León 216 4 071 5 037 12 432 - 3 4 17 1 26 33 119

Oaxaca 532 7 096 8 442 13 156 - - 1 - - 7 8 7

Puebla 196 3 210 4 132 5 045 - - - - - 2 4 1

Querétaro 167 2 304 3 099 5 838 - - - - - - - -

Quintana Roo 113 1 234 1 305 2 376 - - - - - - - -

San Luis Potosí 171 2 235 2 988 6 048 - 2 2 - - 4 9 16

Sinaloa 196 2 462 2 925 6 238 - - - 2 - 11 16 42

Sonora 392 3 868 4 969 4 297 - - 1 - 1 13 16 30

Tabasco 357 3 783 4 400 5 961 - - - 1 - 3 8 2

Tamaulipas 125 1 942 2 668 1 - 3 1 - 4 22 39 43

Tlaxcala 79 1 443 1 703 4 083 - - - - - - 1 4

Veracruz 461 5 245 6 612 10 538 - - - - - 13 16 19

Yucatán 114 1 309 1 635 3 639 - - - - - - 1 1

Zacatecas 190 2 085 2 706 4 347 - - - - - 1 1 3

TOTAL 6 890 91 824 114 021 193 813 - 22 13 34 21 279 324 658

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 27 del 2007

Acum.Sem. Sem.Acum.Sem.

2007 2007

Acum.Acum.

Acum.

2007

20

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis meningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 21: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes - - - 3 - 31 16 9

Baja California - 2 4 7 5 95 59 126

Baja California Sur - - - 2 - 11 4 18

Campeche - - - 3 - 24 5 11

Coahuila - 2 1 6 - 11 4 71

Colima - - - 1 - 5 2 11

Chiapas - 5 5 9 1 42 22 104

Chihuahua - 6 3 6 1 43 17 84

Distrito Federal - 10 10 19 9 196 53 389

Durango - 2 1 - - 1 7 8

Guanajuato - 4 6 9 - 30 21 38

Guerrero - 1 5 8 4 31 14 74

Hidalgo - 1 4 6 1 7 2 11

Jalisco - 5 2 14 12 133 36 89

México - 16 22 39 5 100 28 114

Michoacán - 2 2 8 3 48 16 43

Morelos - - - 5 - 4 2 35

Nayarit - - - 7 1 8 10 24

Nuevo León - 2 4 11 2 22 9 61

Oaxaca - 3 3 4 - 68 40 102

Puebla - 3 3 10 1 65 17 57

Querétaro - 1 3 3 - 13 10 21

Quintana Roo - - - 1 2 52 7 58

San Luis Potosí - 8 3 13 2 25 18 25

Sinaloa - 2 - 5 - 26 11 51

Sonora - 10 4 10 6 22 15 13

Tabasco - 1 2 2 1 48 31 51

Tamaulipas - 4 4 12 7 38 25 101

Tlaxcala - 2 - - - 5 3 8

Veracruz - 6 8 13 20 154 131 297

Yucatán - - 1 2 2 48 16 44

Zacatecas - 4 - 1 - 11 5 11

TOTAL - 102 100 239 85 1 417 656 2 159

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2007

Sem.

2006

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 27; PFA hasta la 28 del 2007

2007

21

Parálisis flácida agudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 22: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes - 2 3 14 - 14 10 51

Baja California - 7 21 22 - 6 11 49

Baja California Sur - 1 - - - 2 3 15

Campeche - 3 6 14 - 12 2 7

Coahuila - 6 11 15 - 5 3 9

Colima - - 1 1 - 15 4 21

Chiapas 3 9 21 19 8 121 49 153

Chihuahua 3 14 32 38 5 15 11 20

Distrito Federal - 5 11 17 1 8 5 9

Durango - 1 - 1 - 4 2 3

Guanajuato 1 3 6 13 1 20 17 56

Guerrero 1 3 2 14 6 50 24 56

Hidalgo - - 1 6 1 47 10 41

Jalisco 1 29 32 48 43 221 109 447

México - 14 10 29 4 52 20 78

Michoacán - - 2 6 16 51 16 64

Morelos - 3 1 8 1 19 6 59

Nayarit 1 - 8 9 1 57 23 58

Nuevo León - 6 14 30 2 12 9 28

Oaxaca 2 3 10 16 3 21 21 68

Puebla - 3 11 17 1 28 12 53

Querétaro - - 4 - 2 6 6 12

Quintana Roo - 1 1 3 1 9 3 19

San Luis Potosí - 1 5 6 - 14 6 15

Sinaloa - 9 17 23 - 77 33 77

Sonora 1 17 29 26 - 6 3 7

Tabasco - 13 17 30 2 11 3 28

Tamaulipas 1 8 15 41 2 20 14 37

Tlaxcala - 1 2 1 - 2 1 1

Veracruz - 3 16 21 11 89 31 101

Yucatán - 5 10 7 - 3 4 9

Zacatecas 1 2 7 5 3 12 9 12

TOTAL 15 172 326 500 114 1 029 480 1 663

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2007 2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 27 del 2007

2007

Acum.Acum. Sem.

Acum.Acum.

22

Fiebre reumática agudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por plaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 23: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006

M F M F

Aguascalientes 20 280 246 475 44 537 586 1 184

Baja California 16 83 123 378 4 18 9 36

Baja California Sur 10 76 75 106 2 22 30 60

Campeche 1 41 35 97 - 6 15 13

Coahuila 20 205 165 462 6 30 36 61

Colima 12 148 102 246 209 2 228 1 983 5 174

Chiapas 12 115 113 212 7 72 79 115

Chihuahua 33 287 263 750 10 62 71 175

Distrito Federal 12 208 206 352 14 116 150 259

Durango 39 402 340 856 201 1 741 1 886 3 388

Guanajuato 86 1 305 1 254 3 468 302 7 402 8 889 19 711

Guerrero 24 474 467 884 677 8 496 9 013 20 863

Hidalgo 18 230 198 396 6 36 70 120

Jalisco 205 1 878 1 642 4 371 1 018 14 676 15 469 32 633

México 39 356 286 763 107 1 637 1 690 3 364

Michoacán 66 631 530 1 318 451 6 698 7 100 17 213

Morelos 10 344 243 912 565 8 176 8 243 17 366

Nayarit 7 287 193 476 462 3 940 3 454 6 301

Nuevo León 27 217 202 619 4 37 66 79

Oaxaca 30 325 316 593 101 1 256 1 709 2 958

Puebla 32 408 344 880 314 3 571 4 097 9 714

Querétaro 16 348 343 663 71 948 1 053 2 313

Quintana Roo 5 90 69 237 3 25 29 79

San Luis Potosí 15 149 115 287 8 37 92 225

Sinaloa 79 751 667 1 600 179 1 338 1 700 2 789

Sonora 121 771 797 1 670 173 1 059 1 415 2 220

Tabasco 1 48 47 74 3 8 9 13

Tamaulipas 19 207 138 404 10 68 95 157

Tlaxcala 4 80 67 92 1 10 14 29

Veracruz 29 357 222 646 3 64 79 113

Yucatán 9 125 95 212 1 13 25 38

Zacatecas 55 433 378 684 126 1 040 1 083 2 172

TOTAL 1 072 11 659 10 281 25 183 5 082 65 367 70 239 150 935FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem. Sem.

2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 27 del 2007

2007 2007

Acum.Acum.

Acum.Acum.

23

Intoxicación por animales venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por veneno de escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 24: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes 20 261 148 444 1 17 22 38 - 6 1 10

Baja California 19 573 454 1 117 - 9 11 29 - 1 - 3

Baja California Sur 16 184 129 378 5 12 20 29 - 8 3 11

Campeche 14 249 216 524 - 33 34 36 1 11 4 26

Coahuila 47 755 514 1 183 3 38 31 75 1 6 2 20

Colima 8 130 106 293 4 17 24 22 - 4 1 7

Chiapas 46 669 628 1 723 3 65 71 156 2 61 29 114

Chihuahua 78 1 080 730 2 017 5 66 72 146 3 13 6 26

Distrito Federal 304 4 402 3 403 9 071 23 309 444 686 1 14 10 10

Durango 64 842 618 1 548 5 79 57 102 1 3 5 14

Guanajuato 83 1 798 1 240 3 514 6 126 112 215 1 37 4 43

Guerrero 76 1 027 967 2 176 5 68 77 175 4 14 9 55

Hidalgo 88 1 233 1 040 2 786 13 81 110 168 8 102 25 134

Jalisco 110 1 778 1 183 3 757 28 207 213 569 1 11 6 39

México 328 4 771 3 938 10 604 32 270 321 651 2 27 19 59

Michoacán 71 1 303 871 2 497 9 118 108 396 - 11 6 43

Morelos 30 471 406 955 5 36 49 85 2 7 3 8

Nayarit 17 289 203 479 2 35 34 77 - 8 6 13

Nuevo León 76 1 199 892 2 436 2 48 45 127 3 21 14 15

Oaxaca 89 1 232 1 183 2 922 3 91 90 247 9 134 49 203

Puebla 158 2 626 2 233 5 640 9 196 192 355 10 63 44 115

Querétaro 28 395 252 854 2 25 23 57 4 13 6 17

Quintana Roo 28 419 323 982 6 43 38 88 - 24 16 53

San Luis Potosí 59 981 783 1 961 24 133 92 206 13 97 45 162

Sinaloa 38 495 374 1 002 4 53 58 113 4 15 14 17

Sonora 86 902 639 1 782 6 44 56 95 3 13 10 29

Tabasco 39 443 359 883 1 45 50 118 1 21 12 67

Tamaulipas 63 855 759 1 887 3 41 65 90 3 28 14 32

Tlaxcala 28 404 354 879 5 21 23 60 2 26 6 38

Veracruz 171 2 296 2 020 5 114 19 214 264 538 9 100 48 234

Yucatán 39 753 571 1 696 7 81 88 195 4 20 17 36

Zacatecas 40 413 272 670 5 39 37 77 3 18 7 19

TOTAL 2 361 35 228 27 808 73 774 245 2 660 2 931 6 021 95 937 441 1 672FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 27 del 2007

2007 2007 2007 2006

Sem.Acum.

Acum.Acum.

Sem. Acum.Sem. Acum.Acum.

Mordeduras por perroCIE-10ª REV.

W54

24

Mordeduraspor otros mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por serpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007 25

Page 26: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I OL O GÍ ANúmero Volumen Semana 24 Del al de del 2007

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 8 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 11 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 14 •Enfermedades zoonóticas pág. 16 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 17 •Enfermedades trasmisibles pág. 18 •Enfermedades no trasmisibles pág. 21 •Accidentes pág. 23

Para obtener más información, puede contactarnos por los siguientes medios:

(01) 55- 53 37 16 48 ó 1650 (01) 55- 53 37 16 51

[email protected]

Trabajamos para usted, ahora queremos hacerlo con usted.

El espacio editorial del Boletín Epidemiología está a su disposición si desea compartir con nuestro público lector sus investigaciones.

Para nosotros su labor es importante

¡Difúndala!

26

Page 27: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

Se invita a todo el personal del Sector Salud y de áreas académicas a colaborar con elenvío de artículos para la sección del boletín.

Objetivo: compartir información útil para el trabajo epidemiológico, la toma de decisiones en la programación en salud y el mejor desempeño de las actividades clínicas y acadé-micas.

Para agilizar la publicación de estos editoriales, se proponeelaborarlos acatando los siguientes lineamientos:

1. Se recomienda que los textos sean análisis breves de enfermedades, programas desalud o sistemas de vigilancia epidemiológica, así como temas de actualidad relaciona-dos con la epidemiología en sus diversas facetas.

2. Se sugiere que los artículos abarquen los siguientes aspectos: introducción, definición(es) necesaria(s), panorama epidemiológico nacional e internacional, factores de ries-go asociados, aspectos clínicos relevantes, actualidades en pruebas diagnósticas tra-tamiento, conclusiones y un máximo de tres referencias. Se podrá incluir una gráfica, tabla o figura si se considera que mejora la presentación del tema, en sistema PC.

3. La extensión máxima del escrito no debe exceder las tres cuartillas (una cuartilla esigual a 65 golpes por 25 líneas), incluyendo la inserción de la gráfica, tabla o figura.

4. Las contribuciones pueden enviarse en disquette de 3.5” o impresas a la siguientedirección postal: Dirección General de Epidemiología, Francisco de P. Miranda Núm. 177, 3er piso, Col. Merced Gómez, Del. Álvaro Obregón D.F, C.P. 01480. Tel: 53 37 16 45 Fax. 53 37 16 51

En caso de requerir mayor información, favor de comunicarse al Departamen-to de Recepción de Información Epidemiológica, al teléfono 53371648 ó 1650 de 9:00 a 18:00 hrs, de lunes a viernes;

Para enviar sus propuestas por e-mail: [email protected].

Agradecemos de antemano el entusiasmo con el que nosenviarán sus colaboraciones.

Boletín EPIDEMIOLOGÍA

Vigilancia Epidemiológica Semana 28, 2007 27

Page 28: Número 28 Volumen 24 Semana 28 Del 8 al 14 de julio de … · establecimiento de pruebas adecuadas y ... la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo ... 2007 2007 02-06

CONSEJO EDITORIALSECRETARÍA DE SALUD

Dr. Pablo Kuri MoralesDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDr. Ignacio Villaseñor Ruiz

Subdirector de Prevención y Protección de la Salud

IMSSDr. José Jesús González Izquierdo

Titular de la Coordinación de Programas Integrados de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Efren Alberto Pichardo Reyes Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesLic. Carolina Gómez Vinales

Titular de la Unidad del Programa IMSS-Oportunidades

SECRETARÍA DE MARINACap. de Navío S.S.N. M.C. EAH. DEM

Alvaro Carmelo García FranyuttiDirector General Adjunto Interino de

Sanidad Naval

PEMEXDr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicios Médicos

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENASLic. Javier Abreu Sierra

Encargado de la Unidad de Coordinación y Enlace

DIFLic. Ana Patricia Elias Ingram

Directora General de Protección a la Infancia

EDITORES

Dr. Oscar J. Velázquez Monroy †Dr. Manuel Bayona Celis

COEDITORES

M en C. Arturo Revuelta HerreraDra. Ietza Bojorquez Chapela

COMITÉ EDITORIAL

Dra. María Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Ietza Bojorquez Chapela,C.P. Norberto Launízar, M en C. Arturo Revuelta Herrera

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda LunaBiól. José Cruz Rodríguez Martínez

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Jorge F. Astorga Gutiérrez, C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, C. María del Carmen Guzmán Enríquez, MVZ. María Isabel Martínez Moreno

Dra. María Dolores Martínez Mendoza, Dra. Norma Luna Guzmán, Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Coordinación General: Lic. Juan Samuel Gómez GómezLic. en Enfra. Martina Sánchez Garay

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 53 37 16 48 ó 1650 ; Fax 53 37 16 51

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]