7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Reforzamos nuestros aprendizajes practicando normasI. Intencióndel aprendizaje: Que los niños y niñas reconozcan el sistema de numeración como base para aplicarlos en posteriores contenidos (Matemática) Que los estudiantes aprendan los elementos de la comunicación para diferenciarlos en comunicaciones reales de su vida. (Comunicación) Números naturales: Numeral, tablero del valor posicional, valores de una cifra, descomposición de un número: (Por orden de sus dígitos Por notación desarrollada Por descomposición polinómica) II. Duración: Un día Fecha: 24/ 03 / 2 014 III. Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos. ÁREA COM CAPACIDAD INDICADORES INST. EVAL. MAT. 1 1.1. Construcción del significado y uso los números naturales en situaciones problemáticas de medir y ordenar en contextos económico, social, y científico. 1.1.1. Explora y describe las nociones de números naturales de más de seis cifras ubicándolo en el tablero del valor posicional. 1.1.2. Expresa cantidades de más de seis cifras, en forma gráfica y simbólica. 1.1.3. Aplica diversas estrategias para estimar números de hasta seis cifras descomponiéndolos. Prueba diagnóstica Lista de cotejo Informe COM. 2 2.2. Textualiza experiencias ideas sentimientos empleándolas convenciones del lenguaje escrito 2.2.8. Usa un vocabulario apropiado al reconocer los elementos de la comunicación. Lista de cotejo Informe IV. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MED. Y MAT. ÁREA:MATEMÁTICA MOTIVACIÓN Participan en la dinámica: “JUGANDO CON LOS NÚMEROS” ; la docente entrega a los niños tarjetas numéricas del 0 al 8, el docente ordena que formen números de nueve cifras por grupos, (840 375 612, 802 135 467, 751 043 268 …), los estudiantes se ubican en el orden que indica el número, se les indica el tiempo prudencial que deben demorar EXPLORACION Responden a interrogantes: o ¿Qué les pareció la dinámica? o ¿les fue fácil ubicarse en el lugar que le correspondió? o ¿Qué estrategias emplearon? PROBLEMATIZACIÓN Contestan a interrogantes: o ¿Qué es un número? o ¿Conocen el orden en que se ubican los números? o ¿Qué valores puede tener un número? Determinan la ruta de aprendizaje del día. “Hoy trabajaremos con los números naturales, aprovecharemos el tiempo para identificar los elementos de la comunicación” OBSERVACIÓN REFLEXIVA Investigan sobre los números naturales en fichas informativas. Sacan conclusiones grupales, mismas que las exponen a la sala. Revisan su ortografía a modo de concurso, correcciones que el docente aclara. Exhiben sus trabajos en el área correspondiente. CONCEPTUALIZACIÓN Sistematizan sus trabajos con apoyo de la docente. Dinámica Lluvia de ideas Lluvia de ideas Ficha informativa Papelotes Plumones Sistematización

Numeros nat. comunicacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Numeros nat. comunicacion

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

“Reforzamos nuestros aprendizajes practicando normas”

I. Intencióndel aprendizaje:

Que los niños y niñas reconozcan el sistema de numeración como base para aplicarlos en posteriores contenidos (Matemática)

Que los estudiantes aprendan los elementos de la comunicación para diferenciarlos en comunicaciones reales de su vida. (Comunicación)

Números naturales: Numeral, tablero del valor posicional, valores de una cifra, descomposición de un número: (Por orden de sus dígitos Por notación desarrollada Por descomposición polinómica)

II. Duración: Un día Fecha: 24/ 03 / 2 014

III. Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos. ÁREA COM CAPACIDAD INDICADORES INST. EVAL.

MA

T.

1

1.1. Construcción del significado y uso los números naturales en situaciones problemáticas de medir y ordenar en contextos económico, social, y científico.

1.1.1. Explora y describe las nociones de números naturales de más de seis cifras ubicándolo en el tablero del valor posicional.

1.1.2. Expresa cantidades de más de seis cifras, en forma gráfica y simbólica.

1.1.3. Aplica diversas estrategias para estimar números de hasta seis cifras descomponiéndolos.

Prueba diagnóstica

Lista de cotejo Informe

CO

M.

2 2.2. Textualiza experiencias ideas sentimientos empleándolas convenciones del lenguaje escrito

2.2.8. Usa un vocabulario apropiado al reconocer los elementos de la comunicación.

Lista de cotejo Informe

IV. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MED. Y MAT.

ÁREA:MATEMÁTICA MOTIVACIÓN Participan en la dinámica: “JUGANDO CON LOS NÚMEROS” ; la docente entrega a los niños tarjetas numéricas del

0 al 8, el docente ordena que formen números de nueve cifras por grupos, (840 375 612, 802 135 467, 751 043 268 …), los estudiantes se ubican en el orden que indica el número, se les indica el tiempo prudencial que deben demorar

EXPLORACION Responden a interrogantes:

o ¿Qué les pareció la dinámica? o ¿les fue fácil ubicarse en el lugar que le correspondió? o ¿Qué estrategias emplearon?

PROBLEMATIZACIÓN Contestan a interrogantes:

o ¿Qué es un número? o ¿Conocen el orden en que se ubican los números? o ¿Qué valores puede tener un número?

Determinan la ruta de aprendizaje del día. “Hoy trabajaremos con los números naturales, aprovecharemos el tiempo para identificar los elementos de la comunicación”

OBSERVACIÓN REFLEXIVA Investigan sobre los números naturales en fichas informativas. Sacan conclusiones grupales, mismas que las exponen a la sala. Revisan su ortografía a modo de concurso, correcciones que el docente aclara. Exhiben sus trabajos en el área correspondiente. CONCEPTUALIZACIÓN Sistematizan sus trabajos con apoyo de la docente.

Dinámica

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas

Ficha informativa

Papelotes

Plumones

Sistematización

REALIDAD

EMISOR RECEPTOR

Page 2: Numeros nat. comunicacion

Transcriben las diferentes formas que aplicaron en sus cuadernos. EVALUACIÓN Resuelven una práctica. Reflexionan sus aprendizajes respecto a la resolución de situación problemática planteada. EXTENSIÓN Resuelven ejercicios propuestos.

ÁREA: COMUNICACIÓN

MOTIVACIÓN Participan en la dinámica “El Teléfono Malogrado”, se ubican en círculo, el docente expresa un

mensaje al o la primer niño(a) susurrándole al oído, éste expresa el mensaje al siguiente, y este al siguiente, hasta que escuche el último estudiante. Se realizará preguntas para constatar el mensaje inicial con el final. Se repetirá cuantas veces sea prudente.

EXPLORACIÓN Contestan a interrogantes antes de leer

o ¿Qué les pareció la dinámica? o ¿Qué pasó con los mensajes? o ¿Por qué se cambió el sentido del mensaje?

PROBLEMATIZACIÓN Contestan a interrogantes:

o ¿Quiénes intervinieron en las dinámicas? o ¿Cómo podemos llamar a los mensajes? o ¿Cómo podemos llamar a esta inter-acción que se realizó? o ¿Saben qué es la comunicación? o ¿Conocen los elementos de la comunicación?

OBSERVACIÓN REFLEXIVA Leen y analizan la ficha informativa sobre la comunicación. Sacan conclusiones grupales en mapas semánticos o conceptuales. Revisan sus trabajos a modo de concurso resaltando errores en su ortografía. Con ayuda del docente aclaran dudas respecto la comunicación y sus elementos.

Exhiben sus trabajos en el sector correspondiente. CONCEPTUALIZACIÓN Sistematizan respecto al contenido en un mapa conceptual.

Metacognición Práctica

dinámica

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas

Ficha informativa

UNIDADES

C D U

3° 2° 1°

MILLARES

CM DM UM

6° 5° 4°

MILLONES CMi DMi UMi

9° 8° 7°

Clases

Órdenes

PERIODOS

PRINCIPIO

FUNDAMENTAL “10 unidades de cualquier orden, forman una unidad del

orden inmediato superior”

10 U 1 Decena

10 D 1 Centena

10 C 1 Unidad de Millar

1 0 UM 1 Decena de Millar 10 DM 1 Centena de Millar

10 CM 1 Unidad de Millón

10 UMi 1 Decena de Millón

Page 3: Numeros nat. comunicacion

Transcriben en sus cuadernos la sistematización.

EVALUACIÓN Resuelven ejercicios determinando los elementos de la comunicación en situaciones reales de

comunicación. Reflexionan sobre sus aprendizajes. EXTENSIÓN Recortan situaciones de comunicación en periódicos y ubican los elementos de la comunicación..

Sistematización

Práctica Metacognición

periódicos

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. PCA SEXTO GRADO / UNIDAD DE APRENDIZAJE/ abril I.E. N° 14078 Matemática 6 Ediciones Bruño / Ministerio de Educación. Comunicación 6 Ediciones Bruño /Ministerio de Educación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación%C3%B3n_Com.

VI. OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________ VO BO DIRECCIÓN

__________________________________________________________________

PEDRO RONCAL ALIAGA PROFESOR DE AULA

SEXTO “A”

EMISOR

CONTEXTO

MENSAJE

CÓDIGO

CANAL DE

COMUNICACIÓN

RECEPTOR

Page 4: Numeros nat. comunicacion

Observa las siguientes viñetas y escribe debajo qué elemento de la comunicación impide que ésta se cumpla,

en cada caso.

2. En los espacios en blanco, a semejanza del modelo, identifica los elementos de los diferentes actos

de comunicación.

Modelo: Juan conducía su automóvil por una avenida de gran circulación. Cuando el semáforo

cambiaba la luz ámbar en rojo, él aceleró su carro y cruzó la esquina a gran velocidad. El polícia de

tránsito tocó el silbato de manera breve y cortante. Juan se detuvo y el policia se le acercó.

Emisor : El policia Mensaje : Detenerse

Receptor : Juan Canal : Onda sonora

Código : Sonido del silbato Realidad : El tránsito

a) Dionisio Pérez maneja un micro de la línea 34. De acuerdo al reglamento, él recoge a los pasajeros

en las esquinas. Sin embargo, esta mañana, se detuvo a media cuadra para que pudiera subir una

señora. El policía de tránsito tocó el silbato indicando que continuara la marcha.

Emisor : Mensaje :

Receptor : Canal :

Código : Realidad :

b) Por el Día de la Madre, Enrique Rivero Ponce, un muchacho que estudia Educación en la

Universidad de San Francisco, escribe una carta de felicitación a su mamá que vive en Trujillo.

Emisor : Mensaje :

Receptor : Canal :

Código : Realidad :

c) La señora Elena Ramírez fue al mercado a hacer las compras del día. Se acercó a una pequeña

bodega y dijo: "Don Jacinto, dos botellas de aceite vegetal, por favor".

Emisor : Mensaje :

Receptor : Canal :

Código : Realidad :

d) Al sonar el timbre del teléfono, Gladys levantó el fono y escuchó la voz de su amiga Marisa: "Por

favor, ¿me puedes dictar los problemas de matemática que dejaron hoy?" dijo.

Emisor : Mensaje :

Page 5: Numeros nat. comunicacion

Receptor : Canal :

Código : Realidad :

e) El sábado en la tarde, Miguel iba a jugar fútbol. Al detenerse en una esquina, en un micro pasó su

amigo Tito, compañero de colegio, quien le agitó la mano en señal de saludo.

Emisor : Mensaje :

Receptor : Canal :

Código : Realidad :

3. Identifica los elementos de los diferentes actos comunicativos. En cuanto al CÓDIGO sólo escribe VERBAL

o NO VERBAL y con relación al CANAL precisa si es AUDITIVO, GUSTATIVO, OLFATIVO, TÁCTIL o

VISUAL.

Page 6: Numeros nat. comunicacion

REALIDAD

EMISOR RECEPTOR

LA COMUNICACIÓN

DEFINICIÓN Es el proceso que tiene como finalidad transmitir un mensaje de un ser a otro.

El hombre está comunicándose continuamente con los demás, expresando e intercambiando

pensamientos, sentimientos, opiniones... Sin embargo, la comunicación no es un proceso exclusivamente humano. También los animales se comunican entre

sí: un ratón asustado, por ejemplo, transmite su miedo a los demás ratones mediante un olor característico; una

cigarra macho emite un canto específico para seducir a la hembra.

ELEMENTOS

a) Emisor : Es quien emite o envía el mensaje.

b) Receptor : Es quien recibe el mensaje. c) Código : Es el sistema de signos conocido por

el emisor y el receptor que se usan en

la transmisión del mensaje. d) Mensaje : Son los contenidos, ideas o

sentimientos que se transmiten.

e) Canal : Es el vehículo o medio que permite la transmisión del mensaje: onda

sonora, papel, color, etc. f) Realidad : Es el ambiente externo, físico o

social, que precisa o delimita la

comunicación. CLASES

1. Comunicación lingüística o verval: es aquella en la que se emplea la palabra, que puede ser sonora o

escrita, es decir que puede realizarse hablando expresándonos oralmente y también podemos comunicarnos a

través de escritos como cartas, oficios, solicitudes, memorándums, etc.

2. Comunicación no lingüística o no verbal:es aquella en la que no se emplea la palabra ni oral ni escrita, por

ejemplo a través de movimientos, sonidos, imágenes, gestos, colores, luz, olores, etc.

PRACTICA SOBRE LO APRENDIDO

(recorta la práctica, pega en tu cuaderno y resuelve)

I. Relaciona: 1. Emisor ( ) Sistema de signos 2. Receptor ( ) Ambiente externo 3. Código ( ) Vehículo o medio 4. Mensaje ( ) Envía el mensaje 5. Canal ( ) Contenidos o ideas 6. Realidad ( ) Recibe el mensaje

II. Reconoce los elementos de la comunicación: 1. Jorge se acerca a la boletería de cine y dice: Por favor, dos entradas.

– Emisor : _________________ – Canal : _________________

– Receptor : _________________ – Mensaje : _________________

– Código : _________________ – Realidad : _________________

2. Fernando abraza a Norma por el día de su cumpleaños.

– Emisor : _________________ – Canal : _________________

– Receptor: _________________ – Mensaje : _________________

– Código : _________________ – Realidad : _________________

3. Don Fidel escucha las noticias por radio sobre la crisis del país.

- Emisor : _________________ - Canal : _________________

- Receptor : _________________ - Mensaje : _________________

- Código : _________________ - Realidad : _________________

4. Rosita, al entrar a su casa, siente la fragancia de las flores frescas.

- Emisor : _________________ - Canal : _________________

- Receptor : _________________ - Mensaje : _________________

- Código : _________________ - Realidad : _________________

Page 7: Numeros nat. comunicacion

10 U 1 Decena

10 D 1 Centena

10 C 1 Unidad de Millar

1 0 UM 1 Decena de Millar

10 DM 1 Centena de Millar

10 CM 1 Unidad de Millón

10 UMi 1 Decena de Millón

NÚMEROS NATURALES

SISTEMA DE NUMERACIÓN

NUMERACIÓN. Es la parte de la Aritmética que nos enseña a expresar y escribir correctamente los números y puede ser hablada o escrita. NÚMERO. Es un ente matemático que nos permite cuantificar los objetos de la naturaleza, el cual nos da la idea de cantidad. NUMERAL. Es la representación simbólica del número. Ejemplo: 4, IV, IIII, CUATRO

SISTEMA POSICIONAL DE NUMERACIÓN Es un conjunto de reglas, principios y convenios que nos permiten la correcta formación, lectura y escritura de los números.

COPIA LOS EJERCICIOS EN TU CUADERNO Y DESARRÓLLALOS UNO A UNO

I. Escribe el número que corresponde a cada nombre:

1. Cuarenta y cinco millones siete mil noventa y seis ...............................

2. Ocho millones un mil dos ...............................

3. Dos mil cinco millones trece mil trece ...............................

4. Siete millones trescientos mil quinientos ochenta ...............................

5. Sesenta y ocho millones treinta y dos mil ocho ...............................

II. Lee los números que se te propone

1. 160 878 002 _____________________________________________________________

2. 430 754 102______________________________________________________________

3. 800 002 000_______________________________________________________________

4. 701 570 199_______________________________________________________________

5. 289 001 101_______________________________________________________________

III. Establece las equivalencias

1. ¿Cuántas unidades hay en 15 UM?

2. ¿Cuántas decenas hay en 32 UM?

3. ¿Cuántas centenas hay en 42 UMi?

4. ¿Cuántas UM hay en 10 DMi?

5. ¿Cuántas Decenas hay en 5 UM?

UNIDADES

C D U

3° 2° 1°

MILLARES

CM DM UM

6° 5° 4°

MILLONES

CMi DMi UMi

9° 8° 7°

Clases

Órdenes

PERIODOS

PRINCIPIO

FUNDAMENTAL “10 unidades de cualquier orden, forman una unidad

del orden inmediato superior”