6
Números pares e impares Números pares Cualquier entero que se pueda dividir exactamente entre 2. La última cifra será 0, 2, 4, 6 o 8 Ejemplo: -24, 0, 6 y 38 son todos pares Números impares Si un número no es par, se llama número impar. La última cifra será 1, 2, 5, 7 o 9 Ejemplo: -3, 1, 7 y 35 son todos impares Sumar y restar Cuando sumas (o restas) números pares e impares el resultado siempre es: Operación Resultado Ejemplo (rojo es impar, azul es par) Par + Par Par 2 + 4 = 6 Par + Impar Impar 6 + 3 = 9 Impar + Par Impar 5 + 12 = 17 Impar + Impar Par 3 + 5 = 8 (Pasa lo mismo si restas que si sumas) Multiplicar Cuando multiplicas números pares e impares el resultado siempre es:

Números Pares e Impares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicio

Citation preview

Nmeros pares e impares

Nmeros paresCualquierenteroque se pueda dividir exactamente entre 2.La ltima cifra ser0,2,4,6o8Ejemplo: -24, 0, 6 y 38 son todos paresNmeros imparesSi un nmero no es par, se llamanmero impar.La ltima cifra ser1,2,5,7o9Ejemplo: -3, 1, 7 y 35 son todos imparesSumar y restarCuando sumas (o restas) nmeros pares e impares el resultado siempre es:OperacinResultadoEjemplo(rojoes impar,azules par)

Par + ParPar2+4=6

Par + ImparImpar6+3=9

Impar + ParImpar5+12=17

Impar + ImparPar3+5=8

(Pasa lo mismo si restas que si sumas)MultiplicarCuando multiplicas nmeros pares e impares el resultado siempre es:OperacinResultadoEjemplo(rojoes impar,azules par)

Par ParPar48=32

Par ImparPar47=28

Impar ParPar58=40

Impar ImparImpar57=35

Impares y pares por todas partes

Jupiterimages/Goodshoot/Getty ImagesBusca alrededor de la habitacin cualquier objeto que se pueda contar en un aula de primergrado. Pide a los nios poner los objetos en grupos como dos lpices, cuatro libros, un marcador, cinco lpices de colores, etctera. Anota los resultados y repasa la lista: cuatro libros (par), cinco lpices de colores (impar). Deja que los nios agreguen o quiten los elementos de cada grupo para cambiar los resultados.Cantar con rimas

Jupiterimages/Goodshoot/Getty ImagesCantar no slo es divertido para los nios de primergrado, sino que tambin les ensea losnmerospares e impares. Busca canciones que tengan rimas. Por ejemplo para losnmerospares, podras cantar: "2-4-6-8, me como un bizcocho 2-4-6-8-10,nmerospares, dilo otra vez!". Mientras que para ensear losnmerosimpares podra ser: "1-3-5-7, pueden impares remontar barriletes? 1-3-5-7 y 9, No! No pueden!".Juego de las palomitas me mazLa palabra "palomitas" en este juego se usa para ensear losnmerospares. Di un nmero, si es impar, los alumnos de primergradoquedan en cuclillas, si el siguiente nmero tambin es impar, los nios se quedan abajo. Por otro lado, si el nmero dicho en voz alta es par, los nios saltan y gritan "palomitas de maz!".Contar bloques

Jupiterimages/Goodshoot/Getty ImagesLas aulas de primergradosuelen estar equipadas con bloques. Establece un temporizador y haz que los nios separen los bloques enparejas. Cuando suene el temporizador, haz que cuenten cuntos bloques les quedan. Entonces ve a tu alrededor y que cada nio diga si los bloques que quedaron sonEditorial versin original: Hyperion BooksTtulo versin en espaol: La gran cajaEditorial en espaol: Ediciones BContents[hide] 1Resumen 2Gua para el debate filosfico 3Preguntas para el debate filosfico

ResumenPatty, Mickey y Liza Sue son tres nios con tendencia a ir en contra de las normas establecidas por los adultos que les rodean. Los mayores, convencidos de que son incapaces de hacer buen uso de su libertad, optan por hacerles vivir dentro de una gran caja con tres candados que slo puede abrirse desde fuera.Gua para el debate filosficopor Taryn Hargrove. Traduccin: Mariana Zrate. Revisin: Ellen DuthieLa Gran Caja es un cuento sobre tres nios con mucha energa que, segn los adultos a su alrededor, son incapaces de manejar su libertad. Los mayores optan por retirarles del mundo real y crear un mundo dentro de una gran caja, trasladando all a los tres nios. Dentro de la caja hay juegos, dulces, regalos y todo lo que los adultos imaginan que sus nios necesitan para vivir felices y despreocupados. La caja tiene tres candados, que solo se abren por fuera.

El primer bloque de preguntas que proponemos tiene como objetivo propiciar un debate sobre la vida que llevan Patty, Mickey y Liza Sue dentro de la caja. Dependiendo de cmo se mire, la caja podra ser un lugar feliz para los nios. Dentro de la caja son libres de hacer lo que quieran, ser lo que quieran ser, sin que nadie pueda juzgarlos ni castigarlos por ello. Sin embargo, la caja tambin podra ser un lugar muy infeliz. Patty, Mickey y Liza Sue reciben todo lo que sus mayores creen que los har felices, pero, son realmente felices con todas esas prendas, juguetes y caramelos? Qu es lo que nos hace felices? Existe un conflicto entre lo que la gente cree que es la felicidad y lo que en verdad es? Algunos nios considerarn que la felicidad consiste en la libertad de decir y hacer lo que quieran, mientras que otros se centrarn ms en la felicidad que aportan los objetos materiales. Estas preguntas nos ayudan a reflexionar sobre lo que verdaderamente nos hace felices. Si a ti te encerraran en la gran caja, qu cosas elegiras llevarte contigo? Por qu los nios del cuento se quedan en la caja? Algunos dirn que es porque les asusta la idea de salir y enfrentarse al resto del mundo; otros podrn decir que es porque realmente son felices en ese pequeo mundo que les pertenece.El segundo bloque de preguntas explora el significado de las normas. Estas preguntas nos ayudan a pensar si las normas son importantes en nuestras comunidades. Qu pasara si nuestra sociedad careciera de normas? Las normas son importantes para la estructura, la organizacin y la seguridad dentro de una sociedad. Las normas que tenemos hacen que nuestras comunidades sean perfectas? Si bien tenemos normas, seguimos teniendo libertad para tomar nuestras propias decisiones.El ltimo tema de debate es la libertad. Estamos completamente seguros de que al menos a veces tomamos decisiones. El propio hecho de poder tomar decisiones implica al mismo tiempo libertad y responsabilidad. No podemos imaginar cmo sera vivir en una comunidad donde no existiera la responsabilidad. Sin embargo, realmente existe la libertad? En una situacin de carencia de recursos, podemos decir que somos realmente libres de hacer lo que queremos hacer? La libertad parece imposible en un mundo donde todo sigue su curso natural y donde nunca tiene lugar ninguna irregularidad, pero, por qu esto es as?Preguntas para el debate filosficopor Mary Cowhey y Thomas Wartenberg. Traduccin: Mariana Zrate. Revisin: Ellen DuthieLa vida dentro de la caja1. La gran caja se abre slo por fuera. Por qu?2. La puerta de la sala en la que nos encontramos, se abre slo por fuera o tambin puede abrirse por dentro?3. Para qu sirven los candados?4. Qu tiene de bueno vivir dentro de la caja?5. En general, necesitan los nios juguetes, golosinas y ropa de marca?6. Si tienen juguetes, ropa, comida y otras cosas estupendas dentro de la caja, por qu no son felices estos nios?7. Qu cosas necesitaras t para poder vivir felizmente dentro de una caja?8. Por qu P,M y LS se quedan dentro de la caja?

El significado de las normas1. Necesitamos normas en nuestros hogares, aulas, escuelas y comunidad? Por qu?2. Quin hace las normas?3. Quin tiene que seguirlas?4. Qu pasara si no hubiera normas?5. Te gustara ir a un colegio que no tuviera normas?6. Qu tendra de bueno? Qu podra tener de malo?7. Piensa en algunas normas que te parezcan bien y te gusten de tu casa o de la escuela.8. Qu normas seguan Patty, Mickey y Liza Sue?9. Alguien se fijaba en las cosas que los nios hacan bien?10. Cules crees que deben ser las consecuencias por romper las reglas?

El concepto de libertad1. Los adultos dicen de los nios que Sabemos muy bien que no hacen buen uso de su libertad, qu significa esa frase?2. Imagina que unos padres dejaran que su hijita de dos aos manejase su libertad por s misma y le dejaran hacer lo que quisiera, qu pasara?3. Pasara algo si los adultos pensaran que los nios son completamente capaces de manejar su libertad y los dejaran actuar libremente?4. Cuando cumplas 18 aos, sers mayor de edad. Crees que estars listo para ser libre cuando eso suceda?5. Ser libre significa no tener que seguir ninguna norma o hay algunas normas que deben seguirse incluso cuando se es libre?6. Por qu nuestro pas se considera un pas libre si est organizado por normas?7. Si estamos de acuerdo en que un beb de dos aos no es capaz de manejar su libertad, qu crees que es lo que ha desarrollado una persona mayor que le hace ser capaz de manejar su libertad? Qu es lo que tiene o sabe la persona mayor que no tiene o no sabe el nio de dos aos?