9
7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 1/9 Especialidad: Numismática 1. Relatar brevemente la historia del intercambio, presentando tres razones por las que se introdujo la moneda, y nombrar por lo menos diez formas monetarias usadas en luar del dinero actual. La primera condición para que exista intercambio de bienes es la capacidad de producir excedente. El excedente es una parte de la producción que no se necesita consumir. Si una sociedad dispone de excedente, puede intercambiarlo por algún producto que posea otra sociedad (y que tampoco necesita consumir). En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la caa y la recolección, la producción de excedentes era casi nula. !demás, por las caracter"sticas de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar. #ero desde las primeras acti$idades producti$as, el excedente permitió emprender el hábito de intercambiar productos. Las primeras %ormas de comercio entre los hombres consistieron en el intercambio de productos mano a mano& lo que uno ten"a y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro ten"a y no necesitaba. Esa %orma de intercambio se denomina trueque. '#or qu se abandonó el trueque El desarrollo de nue$os bienes de consumo y el crecimiento de la acti$idad comercial demostró que este sistema era poco práctico& en primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo que uno dispon"a. #or e*emplo, si un artesano de sandalias quer"a comprar pan, siempre deb"a encontrar un panadero que necesitara sandalias ó a$eriguar qu necesitaba el panadero, conseguirlo con su producción de sandalias. y recin despus o%recrselo en trueque.

Numismática Especialidad Desarrollada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para los amantes de las colecciones de monedas, aquí una buena compilación acerca de la información necesaria.

Citation preview

Page 1: Numismática Especialidad Desarrollada

7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada

http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 1/9

Especialidad: Numismática

1. Relatar brevemente la historia del intercambio, presentando tres razones por las

que se introdujo la moneda, y nombrar por lo menos diez formas monetarias usadas

en luar del dinero actual.

La primera condición para que exista intercambio de bienes es lacapacidad de producir excedente. El excedente es una parte de laproducción que no se necesita consumir. Si una sociedad dispone deexcedente, puede intercambiarlo por algún producto que posea otrasociedad (y que tampoco necesita consumir).

En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a lacaa y la recolección, la producción de excedentes era casi nula.!demás, por las caracter"sticas de sus productos, esos excedentes no sehubieran podido almacenar. #ero desde las primeras acti$idades

producti$as, el excedente permitió emprender el hábito de intercambiarproductos.

Las primeras %ormas de comercio entre los hombres consistieron en elintercambio de productos mano a mano& lo que uno ten"a y nonecesitaba, se cambiaba por lo que el otro ten"a y no necesitaba. Esa%orma de intercambio se denomina trueque.

'#or qu se abandonó el trueque El desarrollo de nue$os bienes deconsumo y el crecimiento de la acti$idad comercial demostró que este

sistema era poco práctico& en primer lugar porque no siempre el otronecesitaba aquello de lo que uno dispon"a. #or e*emplo, si un artesanode sandalias quer"a comprar pan, siempre deb"a encontrar un panaderoque necesitara sandalias ó a$eriguar qu necesitaba el panadero,conseguirlo con su producción de sandalias. y recin despus o%recrseloen trueque.

Page 2: Numismática Especialidad Desarrollada

7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada

http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 2/9

En segundo lugar, tambin era un problema determinar cuál era el $alorexacto de los productos a intercambiar& 'cuánta lana por un *arrón de$ino 'de qu tama+o deb"a ser el *arrón 'una $aca $al"a lo mismo queun camello

#ara resol$er estos primeros problemas los hombres buscaron unproducto de re%erencia& los $alores de todas las mercader"as seestablecer"an en base a ese producto. Esa re%erencia es el primer pasoen la historia de la moneda.

na moneda es, de hecho, un elemento intermedio que sir$e para%acilitar los intercambios. Si todos los hombres establec"an el $alor desus productos sobre la base de la misma mercanc"a, el intercambio eramucho más simple. Los primeros bienes de re%erencia %ueron el trigo o elganado. Entonces, era posible establecer el precio de los di%erentes

productos& por e*emplo, obtener una $aca a cambio de una cantidadestablecida de cereales.

Estos primeros bienes de re%erencia reun"an dos caracter"sticasprincipales& eran aceptados por la mayor"a de los hombres, y eransumamente útiles. Sin embargo, pronto surgió un nue$o problema. Elbien de re%erencia deb"a ser di$isible, deb"a poder %ragmentarse paraintercambios menores, cotidianos, por ob*etos de menor $alor. !demás,deb"a simpli-carse tambin su traslado, su cuidado y sualmacenamiento.

!s", los ob*etos que %uncionaban como bienes de intercambio %ueronhacindose más peque+os y %ácilmente manipulables& collares hechoscon caracoles o caparaones, barbas de ballena, cocos, bolsitas con sal,etc.

Entre algunas de las %ormas monetarias existentes, se cuentan& el papelmoneda (una emisión impresa de algún t"tulo con $alor comercial), eldinero plástico (llámense tar*etas de dbito, o crdito), las letras decambio, el $ale, el pagar, los cheques, las acciones, los lingotes de oro,

las piedras preciosas, los metales preciosos, los t"tulos de propiedad,entre otros.

!. Relatar brevemente la historia de la acu"aci#n de monedas y de la impresi#n de

papel moneda en tu pa$s, sin olvidar de mencionar la fecha de la instalaci#n de la %asa

de la &oneda y de otros establecimientos, si los hubiere, donde se acu"e moneda o se

Page 3: Numismática Especialidad Desarrollada

7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada

http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 3/9

imprima papel moneda. 'escubrir tambi(n los cambios en la composici#n y aleaci#n

de los metales o de los dise"os, presentando todo otro tema de inter(s.

La moneda metálica acu+ada empeó a conocerse y a circular en xicoen la tercera dcada del siglo /01. 2urante la primera etapa de la

conquista, los espa+oles que llegaron al 3ue$o undo tu$ieron que usarlas pocas monedas castellanas que tra"an consigo y los medios decambio que utiliaban los ind"genas tales como el cacao, cuentas de *ade o *ade"ta conocidas como chalchihuis, mantas de algodón opatolcuachtli, ca+ones de pluma de pato rellenos de pol$o de oro yhachuelas o ta*aderas de cobre en %orma de letra tau griega. 2e hecho,el cacao subsistió como medio de cambio en algunos lugares del surestede xico hasta principios del siglo //.

El descubrimiento de la riquea minera del nue$o continente cambió las

perspecti$as coloniales. uy pronto, el crecimiento del comercio en la3ue$a Espa+a hio necesario el establecimiento de una 4asa deoneda. En 5676, al tiempo en que se establec"a o-cialmente el0irreinato de la 3ue$a Espa+a, el 0irrey 2on !ntonio de endoa recibióla cdula de %undación de la 4asa de oneda de xico (la primera en!mrica) con el siguiente mandato de los reyes 4arlos 1 y 8uana& 9:#;3<!SE E3 L! #!=>E 2?32E @?A1E=E L! 2E01S! 2E L!S 4?L3!S3! L!>13!, #!=! BE SE 4?3?C4! BE SE @1C? E3 E/14?9. Estose con$irtió en lo que ahora conocemos como ceca mexicana y que se

representa con el s"mbolo& . !l parecer, las primeras pieas se

troquelaron en abril de 567D.Las primeras monedas que se acu+aron en xico %ueron las del tipo de4arlos y 8uana, llamadas as" porque en su an$erso se leen los nombresde los reyes en lat"n (4!=?LS E> 1?@!3! =E<ES). Se trata de la reina2o+a 8uana (8uana la Loca) y su hi*o 4arlos 1, quien realmente gobernabapor la imposibilidad de su madre.

Estas monedas %ueron hechas a mano, a golpe de martillo. ! pesar de surudimentaria %abricación, son de grosor pare*o, redondas y de buenaapariencia.

La aparición del papel moneda no tiene una ubicación históricaespec"-ca aunque sus inicios se ad*udican a los chinos. 2urante lossiglos /0111, /1/ y comienos del //, en $arios pa"ses se suscitaron losprimeros intentos de usar un papel moneda tal y como se conoceactualmente. En el caso particular de xico, se pueden situar susinicios a principios del siglo /1/.

Page 4: Numismática Especialidad Desarrollada

7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada

http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 4/9

En sus inicios, las monedas mexicanas era de oro, plata, y en menorgrado, de cobre. 4on el paso del tiempo, la cantidad de esos metales seredu*o hasta casi desaparecer de las monedas actuales, que contienenn"quel, latón, y una aleación de cobre.

). E*plicar c#mo el obierno distribuye las monedas y billetes una vez acu"adas o

impresos.

Los billetes mexicanos se %abrican en la ábrica de Ailletes de Aanco dexico. El Aanco tambin ordena la acu+ación de las monedasmexicanas a la 4asa de oneda de xico y pone a ambos encirculación por todo el territorio nacional. La 4asa de oneda de xicoes una institución del <obierno ederal que depende de la Secretar"a de@acienda y 4rdito #úblico.

#ara iniciar el proceso de %abricación, se debe conocer con anticipaciónla cantidad de billetes y monedas. #ara ello, el Aanco de xico toma en

cuenta las denominaciones que se requieren en todo el pa"s, la cantidadde billetes y monedas que el público pre-ere usar en lugar de otrosmedios de pago (cheques, tar*etas de dbito, etc.), los costos de%abricación, y la cantidad de billetes que deben ser reemplaados. En elcaso de las monedas, tambin resulta importante considerar el costo delos metales que se utilian.

La in%ormación sobre la cantidad de billetes y monedas que se pondrán acircular cada a+o, se da a conocer oportunamente tanto a la ábrica deAilletes del Aanco de xico como a la 4asa de oneda de xico paraque programen sus acti$idades.

Aanco de xico distribuye los billetes y monedas a lo largo del pa"s atra$s de o-cinas propias y de algunos bancos comerciales. 2e igual%orma, el retiro de los billetes y monedas de la circulación se realia ba*oel mismo esquema. 4on dicho retiro, se cierra su ciclo de $ida.

+. 'efinir los siuientes t(rminos en su aplicaci#n al sistema monetario de tu pa$s:

5. !leación& 2el lat"n alligatio, Onís, mecla. !cción de alear. etalresultante de alear otros. Liga.

F. oneda %undida& Se dice de una moneda que no %ue acu+ada (no%ue golpeada para imprimir una imagen en ella), sino que se

colocó el metal derretido en un molde.7. oneda re$estida& >ambin llamadas Gmonedas encamisadasH,

son todas aquellas monedas que están re$estidas de alguna ho*a-na de plata o de oro con la -nalidad de %alsi-carlas, ya querealmente están hechas de algún otro metal de menor $alor.

I. oneda conmemorati$a& son monedas que %ueron emitidas paraconmemorar algún e$ento o %echa en particular. La mayor"a de

Page 5: Numismática Especialidad Desarrollada

7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada

http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 5/9

monedas conmemorati$as del mundo %ueron emitidas desde ladcada de 5JDK hasta la actualidad.

6. atri& 2el lat"n matrix-icis. olde de acero que contiene elgrabado en hueco de la moneda o medalla y del que se obtienenlos punones de traba*o y troqueles.

D. 4ampo& 2el lat"n campus, llanura. ondo de un grabado. Super-cietotal in%erior del escudo o blasón. >ambin, el espacio que no tiene-guras y sobre el cual se representan stas.

. 1nscripción& la letras o palabras que están en el campo de unamoneda o medalla

M. Aorde con letras& El borde (Edge) o 4anto es el lado $ertical de lamoneda, puede ser liso o con dise+o. !lgunos dise+os de monedascolocan ciertas inscripciones en ellos.

J. =e$erso& 0uelta, re$s. En las monedas y medallas, cara opuestaal an$erso.

5K. Aorde acanalado& Aorde con rayas $erticales.55. 2orso& la cara de atrás de un billete.5F. Serie& 4on*unto de monedas con distintos $alores, las cuales

tienen en común una temática, estilo, o a+o de acu+ación.a) Serie conmemorati$a& Serie que se emite con el moti$o de

recordar o conmemorar a una persona o hecho histórico.b) Serie monetal& 4on*unto de monedas con distintos $alores

acu+adas por una comunidad histórica en un determinadoper"odo de tiempo.

57. Sobreimpresos& oneda que ha sido acu+ada de nue$o,

sobre su impronta original en %orma de resello o reacu+ación.5I. ! prueba de %alsi-caciones& Son elementos que sir$en paraidenti-car los billetes originales de las %alsi-caciones. no de loselementos más comunes es la Gmarca de aguaH, que consiste enuna impresión transluciente en el papel de un billete, que es$isible sólo si lo miras contra la lu. Es una tcnica usada parae$itar %alsi-caciones.

56.  >ira magntica& Es un elemento de seguridad empleado enlos billetes para e$itar %alsi-caciones.

5D.  >inta Nuorescente& Elemento de seguridad en billetes queconsiste de la adición de un impreso en dicha tinta, cuyapeculiaridad es la de brillar al ser expuesta a lu ultra$ioleta (lunegra).

5. 4ontrol de la inNación& La principal causa de la inNación tieneque $er con el excesi$o crecimiento de la cantidad de dinero quecircula en la econom"a, presentándose como un desequilibrioeconómico caracteriado por la subida general de precios y quepro$iene del aumento del papel moneda (circulante), producto del

Page 6: Numismática Especialidad Desarrollada

7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada

http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 6/9

mal mane*o de la econom"a de un pa"s. El control radica enmantener el equilibrio económico.

. 'escribir el anverso y el reverso del papel moneda de los billetes de menor valor

actual mente en uso en tu pa$s.

-. aber de qu( modo los coleccionistas clasifican las monedas por su calidad.

Page 7: Numismática Especialidad Desarrollada

7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada

http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 7/9

Poor (#) O desgaste severo, tipo apenas identifcable.

Good (<) O desgaste severo, elementos mayoresreconocibles,borde bien aplanado.

Very Good (0<) O mucho desgaste en todo, pero leyenda legible,borde aplanado.

Fine () O desgaste moderado muchas partes. Detalles mayores se$en claramente.

Page 8: Numismática Especialidad Desarrollada

7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada

http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 8/9

Very Fine (0) O desgaste moderado en puntos altos. 2etalles -nosle$emente desgastados

Extremely Fine (E) O desgaste leve en puntos mas altos. 2etalles-nos bien de-nidos.

Uncirculated (34) o Mint State (S) O 3ingun 2esgaste.

Page 9: Numismática Especialidad Desarrollada

7/21/2019 Numismática Especialidad Desarrollada

http://slidepdf.com/reader/full/numismatica-especialidad-desarrollada 9/9

Monedas de Prueva P!""F# O acu+adas para resaltar la bellea deldise+o. Se pule el cu+o, y se acu+en usando gran presión lograndome*ores detalles y terminado pulido'#orqu no se consideran ungrado porque solo es un mtodo de producción especial.

/. 0ener monedas o billetes de diez diferentes pa$ses. 'escribir que dise"o hay en cada

una e indicar la fecha de emisi#n cuando sea posible.

Requisito práctico. Para poder tener el certificado, debe ser entregado al evaluador.

. 2acer uno de los siuientes proyectos:

a. %oleccionar por lo menos cinco monedas o billetes de tu pa$s que ya no est(n en

circulaci#n.

b. %oleccionar una serie de monedas con fecha de tu pa$s, comenzando con el a"o de

tu nacimiento 3no necesitan incluirse monedas raras o costosas4.

=equisito práctico.