12
II. RESUMEN: El presente proyecto “Nutriéndonos con los derivados de la Rococha”, es un trabajo resultado de la investigación de un grupo de alumnos del 1º “A” de la Institución Educativa “San Gabriel” – Cascas, mediante el cual pretendemos dar a conocer a la colectividad casquina los múltiples formas de preparación de la Racacha para que las amas de casca la utilicen en la cocina por presentar un valor nutritivo para el consumo humano. Nutriéndonos con los derivados de la Racacha 2

Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

II. RESUMEN:

El presente proyecto “Nutriéndonos con los derivados de la

Rococha”, es un trabajo resultado de la investigación de un grupo

de alumnos del 1º “A” de la Institución Educativa “San Gabriel” –

Cascas, mediante el cual pretendemos dar a conocer a la

colectividad casquina los múltiples formas de preparación de la

Racacha para que las amas de casca la utilicen en la cocina por

presentar un valor nutritivo para el consumo humano.

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha2

Page 2: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

3.1.Descripción del Problema

En las partes altas de nuestra provincia, se cultiva la

Racacha y por su poco o bajo consumo hemos creído

conveniente elaborar derivados de este tubérculo, haciendo

conocer los diversas formas de prepararlo que permitirá

aprovechar este tubérculo de la mejor forma posible y luego

más adelante su industrialización, permitiendo que los

productores incrementen su medio de vida obteniendo

mayores ganancias.

3.2.Objetivos de la Investigación:

Generales:

Incentivar al poblador de nuestra provincia que

sometiendo a la racacha a diferentes procesos se

obtendrá diversos derivados y así incrementará su

economía.

Específicos:

Elaborar las derivados de la racacha de fácil

preparado, de bajo costo, libre de conservantes

químicos y muy nutritivos.

Mejorar la calidad de vida de los pobladores

comiendo la racacha en diversas presentaciones.

3.3.Razón por la que se Realiza la Investigación:

El presente proyecto tiene como finalidad preponer

alternativas a través de las cuales se mejore la calidad de

vida de los pobladores, familias aprovechando el consumo

adecuado de la racacha en sus diversas formas que

incrementará su economía además teniendo este tubérculo

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha3

Page 3: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

un alto valor nutricional, por su contenido proteico, de

carbohidratos, entre otros componentes.

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha4

Page 4: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

IV. IMPORTANCIA:

Los alumnos autores del proyecto estamos convencidos

que es importante porque está orientado a beneficiar a toda la

comunidad casquina, de la provincia Gran Chimú para

incrementar el cultivo de la racacha y que conociendo sus

variadas formas de consumo conseguirán obtener sus derivados,

incrementando su economía y mejorando su alimentación.

También por su alto valor nutritivo tenga mayor

preferencia.

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha5

Page 5: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

V. MARCO TEÓRICO

5.1.Antecedentes del Problema:

Observamos que en al actualidad la racacha no es muy

consumida, por lo que no es muy cultivada.

Muchas de las veces dejamos de consumir frutas, verduras,

tubérculos y damos preferencia a productos procesados

como harinas, fideos y aceites.

Con este proyecto queremos insistir en dar a conocer que la

racacha se puede industrializar con métodos simples y de

valorar este tubérculo por su alta propiedad nutritiva.

5.2.Problema Científico:

¿Es posible adquirir diversos derivados de la racacha para

una mejor nutrición?

5.3.Definición de Términos:

─ Salud: Capacidad del cuerpo humano para satisfacer

exigencias impuestas por el entorno y la vida cotidiana.

─ Nutrición: De la acción de proporcionar al organismo, las

sustancias necesarias por su desarrollo y reparar las

pérdidas de energía suficiente para cumplir con los

procesos vitales diarios.

─ Valor Nutritivo: Es la cantidad de moléculas orgánicas

que contienen las sustancias nutritivas.

5.4.Hipótesis:

Si es posible adquirir diversos derivados de la racacha, y así

se consumo será intensificado.

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha6

Page 6: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1.MATERIALES:

─ 6Kg. de racacha

─ ¼ de mantequilla

─ Huevos

─ 1 Kg. de azúcar

─ 1 Litro de leche

─ ¼ aceite

─ Vainilla

6.2.MÉTODOS:

─ Científico - experimental.

─ Hipotético – deductivo.

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha7

Page 7: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

VII. RESULTADOS:

Este proyecto utiliza la racacha por su alto valor nutricional

em almidón glucosa, vitamina A, calcio fósforo y proteínas;

de la cual con diversos procesos se ha obtenido muchos

derivados.

Fomenta la participación activa del educando para resolver

problemas nutricionales y sociales.

Acrecienta la creatividad e ingenio del educando.

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha8

Page 8: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

VIII. DISCUSIÓN:

Con la ejecución del presente proyecto estamos seguros que la

utilizar de la forma más conveniente a la racacha, se obtiene

muchos derivados y se logrará una mayor utilización de este

tubérculo, evitar que se desperdicie, así mismo se motiva a la

industrialización que contribuirá a mejorar la economía familiar.

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha9

Page 9: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

IX. CONCLUSIONES:

Sometiendo a sencillos procedimientos a la racacha, se

obtiene muchos derivados.

Por su alto valor nutricional es almidón, vitamina A,

proteínas; se incrementará su utilización en su alimentación

del ser humano.

Se fomenta la organización de la pequeña empresa.

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha10

Page 10: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Dox Mellan, Eisnes. Diccionario Medico Ilustrado.

Editorial Reverte S.A. Barcelona,

España – 1993

Brack Antonio. Perú: Diez mil años de Domesticación.

Editorial Bruño. Lima, Perú – 2004

Vásquez Urday, Carlos Biología. Editorial Cultura.

Bogota, Colombia – 2004

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha11

Page 11: Nutriendonos Con Los Derivados de La Racacha

Agradecimiento

Agradecemos a dios, a la vida y la inteligencia dad para descubrir

formas de ayudar a la alimentación de la población.

Así mismo también agradecemos a nuestra profesora asesora por

orientarnos y apoyarnos en la investigación del presente proyecto.

Nutriéndonos con los derivados de la Racacha12