36
HOJA EN BLANCO

O A EN BLAN C - ipn.mx · y las visiones heterogéneas sobre la educación, y al considerar las desigualdades económicas, sociales, políticas y educativas en los países, es necesario

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

HOJA EN BLANCO

HOJA EN BLANCO

HOJA EN BLANCO

Programa Institucional de Investigación EducativaCoordinación General de Formación e Innovación Educativa

Primera edición: 2017

D. R. © 2017Instituto Politécnico NacionalLuis Enrique Erro s/nUnidad Profesional “Adolfo López Mateos”Zacatenco, Deleg. Gustavo A. MaderoCP 07738, Ciudad de México

Dirección de PublicacionesRevillagigedo 83, Centro Deleg. CuauhtémocCP 06070, Ciudad de México

Obra institucional

Impreso en México / Printed in Mexicowww.publicaciones.ipn.mx

Directorio IPN

Dr. Enrique Fernández FassnachtDirector General

Dr. Julio Gregorio Mendoza ÁlvarezSecretario General

Ing. Miguel Ángel Álvarez GómezSecretario Académico

Dr. José Guadalupe Trujillo FerraraSecretario de Investigación y Posgrado

Dr. Francisco José Plata OlveraSecretario de Extensión e Integración Social

Lic. Mónica Rocío Torres LeónSecretaria de Servicios Educativos

Dr. Primo Alberto Calva ChavarríaSecretario de Gestión Estratégica

Dr. Francisco Javier Anaya TorresSecretario de Administración

Mtro. David Cuevas GarcíaAbogado General

M. en C. Ismael Jaidar MonterCoordinador General de Formación

e Innovación Educativa

M. en C. Arodí Rafael Carvallo Domínguez Director de Innovación e Investigación Educativas

M. en C. Guadalupe Ángel González Chávez

Subdirector de Investigación Educativa

Índice

Glosario de acrónimos y siglas

Presentación .................................................................................................................................. 11

Introducción .................................................................................................................................. 13

1 Acerca del piinve ....................................................................................................................... 15

1.1 Justificación ................................................................................................................... 15

1.2 Propósito ........................................................................................................................ 15

1.3 Alcance .......................................................................................................................... 15

1.4 Vigencia ......................................................................................................................... 16

2 Marco referencial ...................................................................................................................... 17

2.1 El sentido de la investigación educativa en el quehacer institucional ................................. 17

2.2 El surgimiento de la investigación educativa como disciplina ............................................ 19

2.3 La investigación educativa en Estados Unidos .................................................................. 20

2.4 La investigación educativa en América Latina .................................................................. 21

2.5 La investigación educativa en el contexto mexicano ......................................................... 22

2.6 La investigación educativa en el Instituto Politécnico Nacional ......................................... 23

3 Estrategias y acciones del Programa Institucional de Investigación Educativa .............................. 27

3.1 Definición del Programa Institucional de Investigación Educativa ..................................... 27

3.2 Fomento a la investigación .............................................................................................. 27

3.3 Coordinación de grupos de colaboración ......................................................................... 30

3.4 Contribución a la formación de investigadores educativos a través de eventos académicos,

cursos y talleres ............................................................................................................. 31

Conclusión .................................................................................................................................... 33

Referencias .................................................................................................................................... 34

Glosario de acrónimos y siglas

aecse: Asociación de Docentes Investigadores de Ciencias de la Educacióncecte Centro de Comunicaciones y Tecnología Educativacee: Centro de Estudios Educativosceniese: Centro Nacional de Investigaciones en Estructuras y Servicios Educativoscepal: Comisión Económica para América Latina y el Caribeceri: Centro de Investigación e Innovación Educativacesu: Centro de Estudios sobre la Universidadcfie: Centro de Formación e Innovación Educativacgfie: Coordinación General de Formación e Innovación Educativacinvestav: Centro de Investigación y Estudios Avanzadoscnrs: Centro Nacional de Investigación Científicacomie: Consejo Mexicano de Investigación Educativaconacyt: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologíadie: Departamentos de Investigaciones Educativasdp: Dependencia(s) Politécnica(s)ies: Instituciones de Educación Superioriisue: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educaciónipn: Instituto Politécnico Nacionaliredu: Instituto de la Economía de la Educaciónmei: Modelo Educativo Institucionalnms: Nivel Medio Superiorns: Nivel Superiorocde: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicosoeri: Oficina de Investigación y Mejoramiento Educativoong: organizaciones no gubernamentalespdi: Programa de Desarrollo Institucionalpiine: Programa Institucional de Innovación Educativapiinve: Programa Institucional de Investigación Educativapimp: Programa Institucional de Mediano Plazopse: Programa Sectorial de Educaciónsep: Secretaría de Educación Públicasni: Sistema Nacional de Investigadoressip: Secretaría de Investigación y Posgradotic: Tecnologías de la Información y la Comunicación ua: Unidad(es) Académica(s)unam: Universidad Nacional Autónoma de Méxicounesco: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

11

Presentación

El Programa Institucional de Investigación Educativa ha sido diseñado con el objetivo de establecer directrices que promuevan la participación del personal del Instituto Politécnico Nacional en el desarrollo de investigación educativa de amplio espectro, tal como se establece en el acuerdo de creación de la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa.

Se concibe que la tarea relacionada con la investigación educativa tiene como reto fundamental crear espacios para impulsar la participación de la comunidad académica al plantear hipótesis, desarrollar trabajo colaborativo, implementar estrategias de acción y atender las líneas de interés que forman parte de la agenda institucional.

En este sentido, reorientar la práctica se vuelve una actividad factible debido a que las propuestas de transformación del quehacer educativo se desarrollan por la comunidad que está inmersa en la vida de las Unidades Académicas y no por un grupo de expertos que desde otro ámbito de acción generan propuestas que resultan poco viables para ponerlas en práctica por un grupo de docentes que no participaron en la investigación.

Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez

Secretario Académico del ipn

13

Introducción

Como parte de los esfuerzos del Instituto Politécnico Nacional (ipn) para estimular la participación del personal académico en actividades de investigación, desde el ámbito de acción de la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa (cgfie), se presenta el Programa Institucional de Investigación Educativa (piinve), el cual está alineado a los ejes estratégicos y proyectos institucionales del Programa Institucional de Mediano Plazo 2016-2018. Preponderantemente, el piinve contribuye con el eje estratégico tres: Personal académico en el proyecto 21. Promoción y fomento para la participación del personal académico en actividades de investigación; así como, con el eje estratégico cuatro: Investigación, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología en el proyecto institucional 23. Creación y fortalecimiento de las redes de investigación.

El piinve se conforma de tres apartados: en el primero se ubica la justificación o propósitos y se delimita el alcance y vigencia; en el segundo se desarrolla de forma sintética la trascendencia de la investigación educativa desde su surgimiento, cómo se ha transformado a causa de la dinámica social, tanto en Europa como en Estados Unidos, América Latina y México, y la relación existente entre el programa y los ejes estratégicos institucionales; en el apartado tres se definen, para la implementación del programa, las estrategias y acciones en materia de investigación educativa que se han establecido: fomento a la investigación educativa, coordinación de grupos de colaboración, producción de proyectos de investigación, contribución a la formación de investigadores, publicación y difusión de resultados, coordinación de eventos académicos y evaluación de proyectos de investigación.

15

1 Acerca del PIInvE

1.1 Justificación

Para entender el contexto institucional y las problemáticas educativas en los niveles medio superior y superior, el ipn ha generado, en distintos momentos, programas, modelos, planes, lineamientos y criterios cuyo objetivo ha sido impulsar la participación de la comunidad académica en el desarrollo de proyectos de investigación, estos esfuerzos han dado como resultado que a principios de este siglo, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado (sip), se publicara por primera vez una convocatoria para inscribir y obtener financiamiento de proyectos de investigación con orientación educativa; más tarde, en 2006, el Centro de Formación e Innovación Educativa (cfie) registró ante la Secretaría Académica el Modelo de Investigación Educativa que establecía las políticas institucionales en materia de investigación educativa.

Es necesario advertir que las iniciativas mencionadas no han sido las únicas estrategias para fortalecer e impulsar la participación de la comunidad académica en temas de investigación educativa, existen otras acciones que se impulsan desde las Unidades Académicas (ua) con el afán de entender los fenómenos educativos y proponer innovaciones que den solución a problemáticas específicas.

En este sentido, el piinve constituye una serie de estrategias y líneas de acción que se han establecido a partir del análisis de la producción de anteproyectos y proyectos de investigación que la comunidad académica desarrolló e inscribió a lo largo de las ocho ediciones del Foro de Investigación Educativa, junto con los protocolos registrados en la sip durante los últimos tres años. Este análisis representa un diagnóstico para determinar los temas de mayor preocupación en nuestra comunidad y, por ello, parte importante de las líneas de acción consiste en la construcción de una perspectiva común que encamine el trabajo colaborativo hacia un mismo fin.

1.2 Propósito

El propósito del piinve reside en planificar y llevar a la práctica acciones institucionales para impulsar entre los docentes, de los niveles medio superior y superior, la participación activa en los trabajos de investigación educativa y, de esta manera, incidir gradualmente para que los esfuerzos desarrollados permeen en la atmósfera académica.

1.3 Alcance

El piinve implementa acciones y estrategias específicas dirigidas al personal académico de los niveles medio superior y superior, entre las cuales destacan: participar en procesos de formación para investigadores, incorporar nuevos estudios contextualizados de nuestra institución para la generación de conocimiento y proponer alternativas de algunos retos que se presentan en la práctica educativa cotidiana.

16

1.4 Vigencia

La vigencia del piinve está alineada con el Programa Institucional de Mediano Plazo 2016-2018 y será revisado al concluir este periodo; se actualizará en caso de ser necesario o basándose en alguna solicitud por parte de las autoridades del Instituto.

17

2 Marco referencial 1

2.1 El sentido de la investigación educativa en el quehacer institucional

La educación es un fenómeno social y de preocupación global pues es parte fundamental para el desarrollo económico de un país, debe ser vista como un bien común (Decuypere, 2015). A pesar de los debates y las visiones heterogéneas sobre la educación, y al considerar las desigualdades económicas, sociales, políticas y educativas en los países, es necesario involucrarse en un conocimiento del funcionamiento del sistema educativo y su interrelación con los sistemas sociales donde la investigación educativa es uno de los caminos para lograrlo.

Hablar de investigación educativa resulta en una construcción continua, ya que no existe una sola definición que permita comprender de forma unitaria a este campo de estudio, pues se considera que las problemáticas son diversas y cambiantes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ceri-ocde, 1995) define a la investigación en educación como una exploración sistemática y original, así como a las actividades asociadas a ella en los siguientes campos: contexto social, cultural, económico y político de los sistemas educativos y de los procesos de aprendizaje; objetivos educativos; procesos de enseñanza, aprendizaje y evolución de niños, jóvenes y adultos; trabajo de docentes; recursos y modelos de organización de la educación; decisiones políticas y estrategias para la consecución de objetivos educativos; y, efectos y resultados sociales, culturales, políticos y económicos de la educación.

Bajo este contexto, es necesario mostrar cómo se diferencia la apropiación y ejecución de la investigación educativa de acuerdo con los factores históricos, sociales, económicos y geográficos, por lo cual se consideró oportuno efectuar un breve recorrido sobre los antecedentes de la investigación educativa de manera global, es decir, se hablará de la situación en relación con este ámbito en Europa, América Latina, México y, de manera más específica, en el ipn. La transformación vertiginosa de la sociedad genera, con base en los desafíos originados a partir de las transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales, entre otras tantas de las que se tiene evidencia, una serie de retos para los sistemas educativos en su tarea formativa del capital humano. A partir de este aspecto resulta pertinente reformular los mecanismos de producción del conocimiento que deriven en una transformación de las prácticas educativas centradas en principios de calidad para el desarrollo individual y colectivo.

Lo anterior tiene sustento en los lineamientos planteados por el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, en el que se refiere a las instituciones educativas como mecanismos “para el desarrollo democrático, social y económico del país. Es en la educación superior que cada estudiante debe lograr un sólido dominio de las disciplinas y valores correspondientes a las distintas profesiones” (sep, 2013, p. 8).

Con base en lo mencionado, las discusiones sobre las formas de pensar la educación y la necesidad de adaptar las metodologías, estrategias didácticas y los procesos de generación del conocimiento tienen como resultado la centralidad en el aprendizaje como el principal motor de la transformación de los procesos formativos. A partir de esto, los diferentes niveles educativos, acordes con el Programa Sectorial de Educación (pse), orientan sus esfuerzos a la formación de estudiantes “capaces de generar, aplicar e innovar conocimientos de la ciencia y la tecnología, académicamente pertinentes y socialmente relevantes” (sep, 2013, p. 13).

18

En este punto, y para fines del ipn, la investigación como acción educativa toma relevancia al ser considerada una línea estratégica en el pse, objetivo dos, que establece la necesidad de fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México (sep, 2013, p. 48). Esto está sustentado en la línea estratégica que refiere: “Fomentar la investigación científica y tecnológica y promover la generación y divulgación de conocimiento de impacto para el desarrollo del país” (sep, 2013, p. 50).

Para el ipn, de acuerdo con el Modelo Educativo Institucional (mei), la investigación educativa es una acción que debe ser desempeñada por personal docente de las escuelas de nivel medio superior, así como un mecanismo para la retroalimentación de los procesos formativos y la innovación de los mismos (ipn, 2003, p. 120). Esta labor debe extenderse al nivel superior en un plano de formación para y en investigación, el cual también es retomado en el pse donde se considera el fomento de la investigación “con el propósito de consolidar un sistema nacional de educación superior con proyección y competitividad internacional, que permita a los egresados dar respuesta a las necesidades cambiantes del entorno regional y nacional” (sep, 2013, p. 50).

El Programa de Desarrollo Institucional (pdi) aborda la investigación educativa desde proyectos específicos, en él se establece: “Fortalecer las competencias del personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, directivo y funcionarios mediante la consolidación de programas de formación, innovación e investigación educativa, pertinentes y evaluables, que contribuyan con la mejora continua de la operación institucional” (ipn, 2013, p. 64), así como el desarrollo de acciones estratégicas orientadas a diseñar, implementar y evaluar programas de investigación educativa que valoren la efectividad de la práctica docente y proporcionen información para la innovación y la mejora de la gestión educativa en las ua.

Por su parte, el Programa Institucional de Mediano Plazo 2013 determina que las Acciones de Formación se realizarán con base en la innovación e investigación educativas como dispositivos generadores de conocimiento y facilitarán la mejora continua de la gestión y de los procesos de formación centrados en el aprendizaje, lo que asegurará su pertinencia y adecuada evaluación (ipn, 2013, p. 63). En este programa se define una línea estratégica para apoyar la investigación educativa, la conformación de consejos consultivos y los proyectos para la generación de propuestas de avance pedagógico (ipn, 2013, p. 147).

El Programa Institucional de Investigación Educativa (piinve) retoma los ejes estratégicos tres (Personal académico) y cuatro (Investigación, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología) para contribuir a la generación de estrategias de participación de la comunidad politécnica, orientados al desarrollo de proyectos de investigación en el campo educativo a partir del diseño, implementación y seguimiento de acciones para el fomento, apoyo y asesoría, así como la evaluación de los diferentes trabajos sobre investigación educativa de las ua de Nivel Medio Superior (nms) y Nivel Superior (ns).

El propósito del eje tres establece: “Definir trayectorias profesionales del personal académico centradas en las responsabilidades de formar y educar a los alumnos y llevar a cabo actividades de investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología, con compromiso social y ética” (ipn 2015, p. 44). De forma específica, el eje determina la necesidad de “generar experiencias de aprendizaje en espacios y ambientes presenciales y no presenciales, investigación y desarrollo tecnológico que favorezcan la comprensión, apropiación, generación y transferencia del conocimiento” (ipn, 2015, p. 44) por el personal académico.

19

Conjuntamente, el propósito del eje cuatro refiere a la tarea de “fortalecer la generación, aplicación y transferencia de conocimientos que lleva a cabo el ipn para contribuir de mejor forma al desarrollo del país a través del fomento de iniciativas ancladas en el valor de los saberes especializados en la resolución de problemas y la generación de innovaciones” (ipn, 2015, p. 48).

En materia del eje estratégico “se busca formar en los estudiantes politécnicos, desde que realizan sus estudios de educación media superior, competencias y conocimientos en investigación a partir de la vinculación con los investigadores y sus proyectos. Asimismo, se promoverán mecanismos de evaluación de la pertinencia y calidad de la investigación que se inserten en el marco del sistema de evaluación institucional y que favorezcan la mejora continua de los procesos asociados a la generación de conocimientos y de los resultados e impactos sociales de los mismos” (ipn, 2015, p. 48).

De esta manera, las líneas de acción e intervención para el desarrollo de la investigación educativa establecidas por el piinve proporcionan elementos que contribuyen al trabajo conjunto entre las ua a través de los Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico (nms) e Innovación Educativa (ns) y las Dependencias Politécnicas (dp) orientadas al desarrollo de la investigación.

El mei establece como prioridad fortalecer la investigación como parte del proceso formativo de los estudiantes; se halla orientado a la construcción del aprendizaje por vías distintas a la asignatura tradicional, como pudieran ser las actividades relacionadas con la investigación, la extensión, la vinculación y la cooperación; también “propone una nueva concepción del proceso educativo promoviendo una formación integral y de alta calidad, orientada hacia el estudiante y su aprendizaje” (ipn, 2003, p. 10).

A partir de la centralidad en el aprendizaje del mei resulta una función sustantiva el desarrollo de una formación científica desde el trabajo en los procesos formativos, por lo que se requiere el involucramiento del personal académico en el desarrollo de actividades vinculadas con la investigación educativa a fin de propiciar Acciones de Formación que se orienten a la atención de los problemas institucionales.

De esta manera, el piinve proporciona elementos que favorecen la participación de la comunidad politécnica en acciones de investigación para la atención de las necesidades específicas, la socialización de experiencias de intervención y el desarrollo institucional “que contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y basada en el conocimiento” (ipn, 2003, p. 59).

2.2 El surgimiento de la investigación educativa como disciplina

La investigación educativa nació en Europa a finales del siglo XIX con los métodos experimentales de las ciencias naturales. En el periodo de 1900 a 1930 apareció el movimiento de la nueva educación y el enfoque cuantitativo era preponderante. Entre 1960 y finales de 1970 la investigación educativa comenzó a interesarle a los actores políticos y, como consecuencia, se introdujeron dos tipos de investigación: una orientada hacia las conclusiones y otra hacia las decisiones, además de que se pusieron a disposición recursos financieros públicos y privados, por lo cual se organizó el “Año I de la investigación educativa”, donde los temas prioritarios fueron la igualdad de oportunidades ante la educación, la construcción de currículo y la computadora como una herramienta de enseñanza.

20

En 1990 la administración de los sistemas de educación y formación tomó un papel protagónico como factor de desarrollo económico, pues se convirtió en un instrumento estratégico importante ya que su rol radicaba en contribuir a la solución de problemas educativos que se planteaban en ese momento en la región. Por otra parte, la creación de indicadores relativos a los sistemas de enseñanza estaban a cargo del Centro de Investigación e Innovación en la Enseñanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ceri-ocde), organismo que fue creado en un inicio por países europeos (Gretler, 1999), cuyos propósitos, entre otros, son el promover y apoyar el desarrollo de actividades de investigación en educación, así como la cooperación entre los países miembros en el campo de la investigación e innovación educativa.

Cabe señalar que la investigación educativa en Europa se realiza sobre todo en los centros universitarios; no obstante, “para disponer de organismos cuyas orientaciones dirigen, las autoridades políticas crean, sobre todo a partir de los años sesenta, grandes instituciones nacionales o internacionales” (De Landsheere, 1986), tal es el caso de la National Foundation for Educational Research (Inglaterra y Gales, 1947), del Instituto Nacional de Investigación Educativa (Francia) y del Centro de Investigación Educativa de Finlandia, por mencionar algunos; sin embargo, en 1994, con la finalidad de agrupar a las grandes asociaciones de la zona y de darle un mismo rumbo a la educación europea se fundó la Asociación Europea de Investigación Educativa, la cual está conformada por más de treinta países (actualmente) y tiene como finalidad principal promover la investigación educativa en Europa, así como fomentar la cooperación entre asociaciones que se dedican a esta tarea, de tal forma que puedan proveer información útil a los responsables de tomar decisiones y de fijar las políticas públicas en el ámbito educativo (Hoveid, Keiner y Seddon, 2014).

Si bien, en la mayoría de los países europeos, existen organismos y asociaciones encargados de desarrollar investigación educativa en sus respectivos países, es Francia quien parece encontrarse a la vanguardia, ya que además de ser el lugar donde nacen las ciencias de la educación, en estos momentos, como menciona Hoveid (Hoveid, Keiner y Seddon, 2014), se encuentra en el centro del debate epistemológico. La situación de la investigación educativa francesa se debe en gran parte a su amplía producción dentro de las diferentes universidades del país, al igual que a su gran número de asociaciones e institutos dedicados a ésta, tal es el caso de la Asociación de Docentes Investigadores de Ciencias de la Educación (aecse), el Centro Nacional de Investigación Científica (cnrs), el Laboratorio de Sociología de la Educación, el Instituto de la Economía de la Educación (iredu), entre otros.

Aunque la lógica general de Europa, como ya se mencionó, es dotar de información valiosa para la toma de decisiones, en el marco francés las relaciones entre los políticos y los investigadores educativos han sido limitadas, ya que los intereses de los segundos se centran en objetivos a largo plazo, libres de todo pragmatismo, mientras que para los primeros lo importante radica en dar respuestas rápidas y así encontrar soluciones a problemas urgentes (Hutin y Weiss, citado en Groux, 1999).

2.3 La investigación educativa en Estados Unidos

En Estados Unidos los actores de investigación se distribuyen de la siguiente manera: los organismos estatales se encargan, en general, de la información y de la documentación; las universidades se ocupan de la investigación teórica y las organizaciones no gubernamentales (ong) se dedican a las investigaciones aplicadas y a la investigación-acción. Por su parte, las instituciones de formación de docentes se encargan, sobre todo, de la investigación aplicada.

21

Las ong de Estados Unidos más importantes en el ámbito de la investigación educativa son las fundaciones de alcance nacional como Ford, Spencer, Fulbright y otras. Además de éstas, la Oficina de Investigación y Mejoramiento Educativo (oeri) proporciona liderazgo nacional en el cultivo y la expansión del conocimiento y la comprensión de la educación fundamental del público. Por otra parte, la oeri promueve agresivamente la aplicación de esos conocimientos para mejorar la práctica en el aula; también supervisa el estado de la educación y estimula la excelencia y la equidad en la educación y el logro de los objetivos de educación nacional al estimular la reforma de los sistemas escolares en todo Estados Unidos. La oeri lleva a cabo estas actividades a través de su colaboración activa con los investigadores, maestros, administradores escolares, bibliotecarios, padres, estudiantes, empresarios y políticos (Pérez y Dasen, 1999).

2.4 La investigación educativa en América Latina

América Latina siguió los pasos de Europa y eua, ya que la emergencia y desarrollo de instituciones vinculadas con la producción y transmisión especializada de conocimientos en educación estuvo estrechamente asociada con los procesos de conformación y expansión de las instituciones estatales y de los sistemas educativos desde el último tercio del siglo xix (Gómez Campo y Tenti Fanfani, citado en Palamidessi, Gorostiaga y Suasnábar, 2014), por lo que las universidades de esta región tuvieron que tomar el papel como instituciones de formación profesional.

Entre 1950 y 1960 varios países de América Latina tuvieron un impulso modernizador, como efecto, se crearon agencias de gobierno y estímulos del sector de ciencia y tecnología, con esto se logró un proceso de modernización universitaria, también surgieron diversos centros de investigación y nuevas carreras universitarias vinculadas con la educación.

En 1980 la crisis fiscal generó una disminución de la inversión en los sistemas educativos y la investigación científica en casi todos los países de la región, de igual modo, se notaron grandes diferencias entre los países respecto del ámbito de la investigación educativa a causa de las diversas situaciones políticas y económicas por las que pasaban los países, además de que no se habían establecido líneas de investigación con prioridades claramente desarrolladas (Palamidessi, Gorostiaga y Suasnábar, 2014).

En 1990 los países presentaban falta de cuerpos estables de investigadores, escaso financiamiento y poca cantidad y circulación limitada de publicaciones especializadas; sin embargo, la globalización impulsó el crecimiento de procesos de reformas educativas, evaluación de la profesión académica y el establecimiento de sistemas nacionales de información y evaluación educativa, además de que en las últimas dos décadas, junto al crecimiento de la educación superior, del número de expertos y de la difusión de las tecnologías de la información, se han multiplicado exponencialmente las redes, los espacios de producción, la circulación, la consagración de conocimientos (revistas, congresos, seminarios) y las esferas de articulación y recontextualización de discursos de política educativa (Téllez, citado en Palamidessi et al., 2014).

Es por esto que el principal impulsor de la investigación educativa fue la cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), bajo un paradigma socioeducativo a través del desarrollo de programas educativos, tal es el caso del programa de “Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe” o el “Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación en Chile”; sin embargo, el verdadero auge en esta materia se dio en la década de los 80 cuando surgieron organismos como el Centro Regional

22

para la Educación Superior de América Latina y el Caribe de la Unesco (cresalc-unesco) y el Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (cinterfor-oit), aunque debido a las diversas situaciones de inestabilidad económica, política y social de los países de Latinoamérica su impacto fue desigual y tenue.

2.5 La investigación educativa en el contexto mexicano

En cuanto al contexto nacional, el primer intento por gestionar la investigación educativa surgió entre 1930 y 1960, aunque no trascendió debido a que en esos momentos México vivía los estragos del Maximato, así como de la Guerra Cristera y, en parte, porque el panorama internacional seguía oscurecido por la “gran depresión” (Morales y Southwell, 2014, p. 16). Es hasta 1963 cuando se concreta la historia de la investigación educativa en México con la creación del Centro de Estudios Educativos (cee), el cual fue fundado por Pablo Latapí y tuvo como uno de sus objetivos prestar servicios relacionados con la investigación científica para el mejoramiento de la educación en México y América Latina. Un antecedente internacional de esta fundación puede ubicarse con la creación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (iipe-unesco), cuyo propósito era contribuir al desarrollo de la educación en todo el mundo. Este organismo concebía a los sistemas educativos como “piezas fundamentales del desarrollo, que debían sujetarse a políticas de largo alcance, para lo cual se requería de investigaciones de diversas disciplinas” (Morales y Southwell, 2014, p. 16).

El auge de la investigación educativa en México fue entre 1970 y 1982, pues convergieron diversas circunstancias que crearon el escenario propicio: la educación se concibió a nivel internacional como un medio privilegiado para el desarrollo, la matrícula a nivel superior se incrementó de manera acelerada, presencia de la Secretaría de Educación Pública (sep), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt), entre otros, y el aumento de la inversión federal al impulso de la ciencia y tecnología que se triplicó al pasar de 0.15 a 0.46 por ciento del producto interno bruto (pib), entre 1971 y 1981 (Morales y Southwell, 2014, p. 16).

Bajo este contexto se crearon en 1969 la Comisión de Nuevos Centros de Enseñanza y el Centro de Didáctica en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam); posteriormente, en 1976, el Centro de Estudios sobre la Universidad (cesu), hoy Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (iisue), el Centro de Investigaciones Pedagógicas (1972) y la Fundación Javier Barros Sierra en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam (1975) (comie, 2003). En 1971 se fundaron los Departamentos de Investigaciones Educativas (die) y de Matemática Educativa del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (cinvestav) del ipn. En 1993 se instituyó la constitución del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie) “que reúne a investigadores profesionales del país del más alto nivel, con el objetivo central de promover la investigación educativa dentro de los estándares científicos de calidad” (comie, s. f., p. 2).

23

2.6 La investigación educativa en el Instituto Politécnico Nacional

Bajo este marco, la investigación educativa se ubicó como actividad principal de diversas instituciones educativas del país. Una de éstas fue el ipn con la creación del Centro de Comunicaciones y Tecnología Educativa (cecte), con base en el artículo 15 de la nueva Ley Orgánica del ipn (diciembre de 1974), instancia que tenía como actividades la actualización, capacitación y formación de los cuadros docentes del Instituto.

En 1977, la Dirección General del ipn tenía como uno de sus compromisos fomentar la actualización y profesionalización de la planta docente y la modificación de planes y programas de estudio con contenidos que cumplieran con las necesidades del país. En este sentido, a través de dependencias competentes del Instituto, se alentó a la participación del personal docente en labores institucionales y científicas. Bajo este contexto, la Dirección General creó el Centro Nacional de Investigaciones en Estructuras y Servicios Educativos (ceniese).

Después de casi una década en el Programa de Desarrollo Institucional 1989-1994 se señaló la necesidad de fortalecer el proceso educativo; de esta manera, la Secretaría Académica del ipn creó el Programa Institucional de Investigación Educativa. Asimismo, en el año 2000, se propuso el Nuevo Modelo Educativo, en el cual “… se considera a la investigación como una estrategia de aprendizaje” (ipn, 2004, p. 148).

En lo que respecta a la oferta académica que contribuye a la formación de especialistas que pueden orientar su producción del conocimiento al campo de la educación, el ipn cuenta con posgrados: como las maestrías en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación, en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación Superior, en Física Educativa y en Ciencias en Matemática Educativa; de igual forma, se cuenta con los doctorados en Matemática Educativa y en Ciencias en Física Educativa.

A partir de lo referido, para el ipn la investigación educativa se convierte en un elemento fundamental en la toma de decisiones en relación con la problemática que enfrenta la educación del Instituto […] aportando conocimientos para el rediseño de programas, elaboración de materiales educativos y la transformación de las prácticas educativas en el aula. La ie es una forma racional de proponer y probar medidas de solución en áreas de oportunidad, tendientes a mejorar los resultados […] del sistema de enseñanza expresados en un egresado con una formación de alta calidad y competencia (ipn, 2004, p. 110).

Como parte de las acciones impulsadas por el ipn, la Secretaría de Investigación y Posgrado, por primera vez en el 2003, publicó una convocatoria para solicitar el registro de proyectos de investigación educativa, la cual fue lanzada de forma paralela a la convocatoria de proyectos de investigación científica y tecnológica. Para sumar esfuerzos, en 2012 se llevó a cabo la transición de cfie a cgfie, que tiene entre sus funciones ser participe en el desarrollo de la investigación educativa para el ipn, además de “promover la participación del personal del Instituto en el programa institucional de formación, capacitación, actualización y profesionalización del personal” (ipn, 2012, p. 7).

24

En 2006, el entonces Modelo de Investigación Educativa, documento que planteaba las políticas, estrategias y acciones que debían llevarse a cabo para el cumplimiento institucional en materia de investigación educativa, priorizaba el fomento de siete ejes temáticos que debían impulsarse y que servirían como sustento de la planeación, desarrollo de políticas educativas y toma de decisiones del estado en que se encontraban los procesos educativos en diferentes ua, así como el alcance e impacto de la investigación educativa en el Instituto. Incluía también una relación entre el modelo y los procesos educativos, tales como: innovación, calidad, desarrollo docente y gestión, considerados vitales y comunes al quehacer de todas las ua. Este modelo enfatizaba, además, la importancia de hacer partícipes a los docentes en proyectos de investigación educativa, de tal manera que se construyera un trabajo integral que diera respuesta a las áreas de oportunidad derivadas de la evaluación institucional.

De esta manera, el cfie alineaba sus esfuerzos para fungir como órgano orientador y estimulador de la investigación e innovación educativa, por lo tanto, se planteó la necesidad de contratar temporalmente a grupos de investigadores que pudieran atender diversas actividades. Seis años después, ya como cgfie, la Subdirección de Investigación Educativa creó el Programa de Formación para la Investigación Educativa, cuyo propósito fue atender las demandas de formación de las ua como parte de sus programas de fomento a la investigación educativa y, por otro lado, de las actividades de los seminarios itinerantes que tenían como propósito formar investigadores educativos al cursar los siguientes tres talleres secuenciados:

Año Acciones de Formación

2007 Taller de Análisis del Modelo Educativo Institucional (tamei)

2012

Investigación docente y análisis de la propia práctica

Desarrollo de habilidades prácticas y cognitivas para el análisis de la propia práctica

Referentes conceptuales para el análisis de la práctica docente

Investigación educativa en el aula de matemáticas

Investigación y práctica docente

2013 Elementos para la investigación educativa

Elaboración propia. Tabla 1. Talleres impartidos

Estas Acciones de Formación concluyeron en el año 2013 por razones administrativas, sin embargo, antes de su culminación, algunos de los docentes que participaron colaboraron como autores de los compendios: “Una aproximación a los programas de fomento a la investigación educativa” y “La innovación e investigación educativa: Una mirada desde el ipn”1.

El ipn ha realizado múltiples esfuerzos para impulsar la investigación educativa: tiene avances significativos en un trabajo sistematizado y de constante participación por parte de la comunidad en las diferentes acciones orientadas al desarrollo de proyectos. No obstante, todos estos avances no se reflejan en la cantidad de investigadores de la educación puesto que en el ipn se registra un número reducido con base en la planta docente de más de 16 000 miembros, de los cuales 1103 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, aproximadamente 7500 son de tiempo completo y 5400 son de asignatura, según el

1 Disponibles en la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa. Publicaciones de Investigación Educativa. Recuperado de

http://www.cgfie.ipn.mx/Paginas/PublicacionesdeInvestigacionEducativa.as

25

Programa de Desarrollo Institucional 2015-2018. De los 16 000 docentes, únicamente 2.7 % realiza investigación educativa y de este porcentaje solamente 113 han realizado tres o más investigaciones en esta área. Con esta información se identifica una relación entre el número de investigadores educativos y la cantidad de proyectos educativos, como se muestra en la Tabla 2.

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total deproyectos deinvestigación

824 974 972 1299 1235 1211 1225 1179 1221 1253 1453 1563 1634

Proyectos deinvestigación

en el áreaeducativa

41 21 29 148 109 143 121 88 55 56 111 153 149

Porcentaje 4.98 2.16 2.98 11.39 8.83 11.81 9.88 7.46 4.50 4.47 7.64 9.79 9.12

Elaboración propia. Tabla 2. Proyectos de investigación educativa en el ipn2

2 Los datos que se presentan sobre el número de investigaciones educativas no corresponden a cifras oficiales, por lo cual se presentan datos

derivados del análisis sistemático realizado con el histórico de registros de proyectos aprobados por la sip de 2003 a 2015.

26

14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00% I

nves

tiga

cion

es e

duca

tiva

s

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

4.98

2.16

2.98

11.39

8.83

11.81

9.88

7.46

4.50 4.47

7.64

9.799.12

Año de registro% investigación educativa

Elaboración propia. Gráfica 1. Porcentaje de proyectos de investigación educativa registrados ante la sip

La relación de la actividad en investigación educativa del ipn se refleja en el número de adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (sni) que indagan en este campo, pues hasta el 2015 sólo existen 13 investigadores educativos de 1890 registrados en el sni.

27

3 Estrategias y acciones del Programa Institucional de Investigación Educativa

3.1DefinicióndelProgramaInstitucionaldeInvestigaciónEducativa

De acuerdo con Galaz y Gil Antón (2009), en los últimos cuarenta años se ha incrementado en México el número de académicos, así como la complejidad de las tareas que realizan y, por lo tanto, su importancia dentro del sistema educativo y productivo del país. Destaca, además, que de los académicos depende en gran medida el desarrollo de la docencia, la investigación, la vinculación y la gestión y, por ende, de responder las exigencias de aplicar el conocimiento y la tecnología en beneficio de la sociedad en su conjunto. En las Instituciones de Educación Superior (ies) la transformación en las últimas décadas se ha reflejado sobre el crecimiento del número de alumnos, académicos e instituciones, variedad de programas educativos y mayor profesionalización del cuerpo académico.

Esta reconfiguración del trabajo académico implica redireccionar acciones que contribuyan a dar nuevas pautas en la generación del conocimiento, en la promoción del trabajo colaborativo y al buscar alternativas de solución en problemáticas educativas pendientes en la agenda. En consecuencia, el Programa Institucional de Investigación Educativa (piinve) se define como el medio de organización de actividades colaborativas que involucran la participación de diferentes integrantes de la comunidad politécnica para estudiar los fenómenos educativos y, por ende, vincular los resultados de la investigación con la innovación educativa en beneficio del Instituto Politécnico Nacional.

Para alcanzar estos propósitos, las estrategias del piinve son: Fomento a la investigación, Coordinación de grupos de colaboración y Contribución a la formación de investigadores a través de eventos académicos, cursos y talleres.

3.2 Fomento a la investigación

Desde esta perspectiva se establece que los mecanismos para el fomento en el Instituto deben priorizar el incremento de docentes que se incorporen a las acciones establecidas en el programa, que propicien la interacción y colaboración para producir investigación educativa de corte institucional con impacto en prácticas educativas concretas en mediano y largo plazo; estos esfuerzos favorecen tres acciones específicas: A) Reconocimiento de los investigadores educativos del Instituto, B) Establecimiento de líneas de investigación institucionales y C) Desarrollo de proyectos de investigación con impacto institucional.

28

A) Reconocimiento de los investigadores educativos del Instituto

Esta estrategia tiene como principio identificar la trayectoria académica del personal docente que permanentemente trabaja en la producción de conocimiento y las líneas de investigación en las que contribuye para el quehacer del ipn. Con lo anterior es posible tener una visión general de las problemáticas específicas de los niveles medio superior y superior que son foco de atención en cada ua, adicionalmente permitirá conformar equipos de trabajo que generen proyectos comunes a nivel interinstitucional.

Se espera, además, que los investigadores más experimentados funjan como líderes de proyecto y guíen a los investigadores noveles o que se encuentran en proceso de formación para que a partir del trabajo colaborativo el impacto de los proyectos cubra un mayor espectro; el propósito es consolidar equipos de trabajo multidisciplinarios capaces de construir indicadores sólidos a partir de la recolección de información. Con la consolidación de dichos indicadores lograríamos tener información objetiva para que las autoridades correspondientes establezcan prioridades y acciones para la intervención oportuna.

En este sentido, la cgfie en 2017 consolidará una base de investigadores de los niveles medio y superior a través de la vinculación con los departamentos de innovación educativa y de investigación y desarrollo tecnológico, así como con las secciones de posgrado correspondientes.

B) Establecimiento de líneas de investigación institucionales

En esta primera etapa del programa se propone que los investigadores, quiénes fungirán como líderes de proyecto, dirijan los primeros trabajos, cuyo punto de partida serán las líneas de investigación que se han derivado del análisis y sistematización de la producción académica de ocho foros de investigación educativa, organizados por la cgfie, y donde se han presentado más de quinientas ponencias orales. Otro de los referentes utilizados para diseñar la propuesta de líneas de investigación se derivó del análisis de los anteproyectos de investigación que han obtenido registro y financiamiento de 2013 a 2015 en la Secretaria de Investigación y Posgrado en las convocatorias a proyectos especiales e individuales.

Las líneas de investigación propuestas son:

1. Formación docente. Esta línea hace referencia a la continua transformación teórica, práctica y metodológica que conforma el campo de acción de los docentes; demanda una constante profesionalización en las diferentes esferas que constituyen su quehacer educativo. Desde la investigación educativa se busca identificar una formación integral de los docentes que permita desarrollar prácticas que fortalezcan la calidad educativa en los distintos niveles académicos del sistema educativo nacional.

2. Trayectorias profesionales y formativas. La intención de esta línea es englobar temas relacionados con los sistemas escolares y las problemáticas a las que se enfrentan, mismas que inciden en el desarrollo de las trayectorias formativas de los estudiantes en los distintos niveles educativos, así como en la formación de competencias y habilidades acordes con las necesidades, intereses y demandas de una sociedad cambiante. Frente a estos debates, a través de la investigación educativa, se busca identificar factores que determinan las condiciones para el desarrollo de trayectorias formativas y los fenómenos asociados al

29

rendimiento académico por medio del seguimiento de egresados y pertinencia de los perfiles de egreso con base en la absorción laboral, además de estrategias orientadas a la mejora en la formación de los estudiantes.

3. Educación y tecnología. En la determinación de esta línea se busca llevar a la reflexión la relación educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic), ya que su incorporación en los espacios académicos han traído nuevas condiciones en las formas de producción, circulación y consumo de discursos y saberes disciplinares en el marco de las políticas educativas. La presente línea invita a la reflexión sobre cuáles son las estrategias pedagógicas con el uso de dispositivos tecnológicos para la definición de modelos pedagógicos, así como, las características de los recursos y su potencialidad de aprovechamiento y escalamiento en el desarrollo de los procesos formativos en los distintos niveles educativos.

4. Currículum. Esta línea permite visualizar y analizar el tipo de organización de los saberes, experiencias y vínculos que se generan e impactan en los alumnos, docentes y demás comunidad académica a través de la propia institución al establecer la acción escolar, pues determina qué, cómo y cuándo se enseña y se evalúa. A partir de la investigación se busca indagar en las formas de organización de los saberes disciplinares y sus mecanismos de implementación en el desarrollo de los procesos formativos con la finalidad de establecer elementos de pertinencia de las prácticas educativas con las necesidades del medio en que se desarrollan los individuos.

5. Educación y sociedad. Como última línea de investigación, educación y sociedad se define como la estrecha relación bidireccional a partir de las diferentes expresiones escolares que se convierten en un reflejo de las prácticas individuales y colectivas que conforman a la sociedad y, a su vez, a la educación como eje sustantivo en el desarrollo de la misma. De esta forma, la investigación debe centrar su atención en los procesos que impactan de manera directa e indirecta para que la educación sea el agente determinante en el desarrollo social.

C) Desarrollo de proyectos de investigación con impacto institucional

La tarea de la cgfie consiste en impulsar el trabajo colaborativo al buscar la realización de proyectos de investigación para entender mejor la dinámica de nuestra institución por medio de la investigación en muestras representativas de la población académica; la manera en que serán abordados dependerá de los objetos de estudio, hipótesis, preguntas que guíen la investigación, perspectivas y enfoques, entre otros propósitos que serán establecidos por los grupos de trabajo.

Para alcanzar estos fines se han identificado hasta ahora cinco proyectos de investigación educativa alineados con los ejes temáticos antes referidos y se ha establecido comunicación con los directivos para generar un plan de trabajo que dé continuidad a dichos proyectos o incluya nuevas variables de interés que permitan tener una visión más amplia del fenómeno estudiado. Estas actividades están planeadas para desarrollarse durante el primer año de operación del piinve e incrementar gradualmente en los años subsecuentes el involucramiento con la participación en los proyectos de un mayor número de escuelas y personal académico.

30

3.3 Coordinación de grupos de colaboración

El fortalecimiento de las actividades para impulsar la investigación educativa en el Instituto conlleva como componente indispensable la conformación de grupos de intercambio y colaboración que asuman como reto principal la generación de conocimiento en torno a las problemáticas educativas presentes en nuestra comunidad, buscando lograr que a través de las redes se consoliden grupos de investigadores que funjan como capacitadores formados en temas de interés institucional.

Como parte de las acciones que permitirán el logro de estos propósitos, a través del Programa se propone que los grupos trabajen en fines comunes donde se produzcan proyectos de investigación y su respectiva publicación en revistas especializadas; contribuir en la formación de investigadores educativos mediante la impartición de talleres, seminarios y la difusión de resultados; y, por último, el intercambio de conocimientos con otras redes donde los investigadores del Instituto participen de las actividades.

Uno de los retos más importantes del piinve es consolidar la red de expertos en educación, los integrantes de esta red fungirán como órgano colegiado para realizar tareas como:

•Crear la definición institucional de investigación educativa •Validar y proponer líneas de investigación •Generar un esquema de colaboración entre posgrados•Determinar estrategias para elaboración de panoramas educativos para el ipn•Definición de líneas de trabajo

Principales acciones de los grupos de colaboración:

Elaboración propia. Acciones de grupos de colaboración del piinve

Producción de investigaciones

Como parte de nuestra labor institucional, se plantea que los grupos colaborativos incorporen en sus actividades el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con las líneas de investigación que ya se han mencionado anteriormente en este programa, aunque también se hace explícito que los integrantes de esta comunidad de colaboración propongan analizar otros objetos de investigación que hasta ahora no se hayan considerado y deban abordarse.

1.Producción deinvestigaciones

3. Publicacionesy difusión de

resultados

2.Contribucióna la formación de

investigadores

31

Debido a la pluralidad en la formación académica, los enfoques teóricos, los métodos para abordar el estudio de los fenómenos de interés, de las disciplinas o ramas del conocimiento en las cuales se decida emprender un proyecto de investigación, se expresa que el programa no delimita la manera de instrumentar cada investigación, al contrario, los grupos serán quienes decidan los enfoques y los métodos de análisis e interpretación.

No podemos pasar por alto que para incentivar y promover una cultura hacia la investigación educativa resulta necesario que, una vez conformados los grupos de investigadores, se establezcan mecanismos para la obtención de financiamiento institucional y externo en organismos públicos y privados, nacionales e internacionales; lo anterior tiene la intención de obtener becas para investigadores noveles, congresos o eventos académicos en los cuales sea posible presentar y difundir los proyectos realizados, también se considera la compra de software especializado, entre otros materiales necesarios para el desarrollo de los proyectos.

3.4 Contribución a la formación de investigadores educativos a través de eventos académicos, cursos y talleres

Dentro de la agenda de actividades de los grupos de colaboración debe priorizarse favorecer la formación de investigadores, quienes pueden ser recién egresados de nivel superior, estudiantes de maestría o doctorado que asistan a talleres, seminarios o diversas actividades académicas donde los expertos comuniquen sus saberes con investigadores en proceso de formación; adicionalmente, esta estrategia también considera invitar a investigadores que pertenezcan a otras instituciones o centros de investigación para que compartan proyectos afines para ampliar el espectro en los temas de estudio.

La formación debe realizarse paralela a la incorporación paulatina de los investigadores en las diversas etapas de los proyectos y bajo la tutoría y acompañamiento de los líderes de cada investigación. Se vislumbra la conformación de equipos multidisciplinarios donde los roles de participación puedan realizar tareas en aspectos tecnológicos, uso de software especializado, escritura de textos científicos, entre otros. De esta forma, todos los integrantes de un proyecto se encontrarán en posibilidad de participar en distintas fases para la integración del estado del arte, recopilación de datos, análisis de resultados, escritura de artículos y presentación de resultados en congresos.

Publicación y difusión de resultados

De acuerdo con Katz y Martín (citado por González, Gómez y Agulló, 2013), la colaboración científica posee diversas potencialidades y facetas positivas, es decir, que son varias las razones que justifican el desarrollo de actividades de manera colaborativa, entre los múltiples beneficios que exponen se encuentran: el acceso a recursos (a instrumental u otros equipos de trabajo); el aprovechamiento de habilidades, destrezas y conocimientos de las personas que colaboran dentro del grupo; la aproximación multidisciplinar a los objetos de estudio; la obtención de ayuda para la realización de tareas específicas o segmentos de los trabajos; la adquisición de nuevas habilidades y métodos de investigación; la obtención de financiamiento; el acceso a recursos económicos; el fortalecimiento en la producción científica, y la claridad en el impacto de los productos realizados.

32

Ante este esbozo de los elementos que se potencializan en el manejo de la información y construcción de conocimiento encontramos la justificación para concebir a los grupos colegiados como actores clave en los centros académicos y como pioneros en la aplicación de estrategias para fortalecer la producción académica que generan los agentes educativos de las instituciones de nivel medio superior y superior.

Es preponderante que los grupos de colaboración incluyan en sus agendas de trabajo el intercambio y transferencia de conocimientos generados en cada proyecto desarrollado. Por tal motivo, se vislumbra la elaboración de artículos que sean publicados en revistas indexadas; la difusión de resultados incluye presentación de los trabajos en congresos o eventos académicos de corte nacional e internacional relacionados con temas de investigación educativa. No menos importante resulta que la difusión de resultados incorpore una comunicación con la comunidad politécnica, esto es, dar a conocer los resultados, conclusiones y discusión de los proyectos, pero a un nivel donde sea comprensible y con utilidad práctica en su propio quehacer.

Para el logro de estos fines se creará una revista de investigación educativa que permitirá dar a conocer a la comunidad politécnica y a otros interesados los proyectos desarrollados; de esta manera también se llevará a cabo una vinculación con otras dependencias dentro del Instituto para que apoyen la publicación y difusión de los trabajos realizados, tanto en medios digitales como impresos.

A partir de esto se procurará brindar los elementos necesarios para permitir que los grupos de académicos asesoren y colaboren en tareas derivadas de proyectos institucionales, además, en la realización de estudios sobre las condiciones, necesidades o problemáticas en las que se encuentran inmersos los agentes educativos de esta casa de estudios al dar sentido, explicación y seguimiento a los fenómenos académicos desde una visión de colaboración y ópticas de investigación educativa.

Crear espacios de intercambio académico

Ya se ha mencionado con anterioridad la importancia de contar con espacios que permitan el intercambio y discusión en materia de investigación educativa, por ello todas las acciones que se promueven a lo largo del programa para lograr su consolidación están en estrecha interconexión, pues de forma integral y en esencia perseguimos que las actividades deriven en la generación de conocimiento, resolución de problemas, orientación en la toma de decisiones y propuesta de nuevas prácticas por parte del personal académico interesado en este ámbito desde las distintas áreas de actuación.

En este sentido, concebimos como una obligación poner a disposición de la comunidad académica interesada en la investigación educativa espacios para el enriquecimiento de los saberes: Foro de Investigación Educativa, seminarios, cursos y talleres que se brinden a la comunidad politécnica para ofrecer un acercamiento a temas fundamentales de nuestro quehacer.

Foro de Investigación Educativa

En lo que respecta al Foro de Investigación Educativa que organiza anualmente esta Coordinación, el objetivo del evento es dar voz y presencia a los académicos de la comunidad politécnica, de la misma manera que a otras instituciones partícipes en el compromiso de contribuir teórica, crítica y prácticamente en la generación de conocimiento y en la presentación de las construcciones de las propuestas desarrolladas en lo individual, al igual que en lo colectivo, para la búsqueda de nuevas prácticas educativas en los diferentes subsistemas.

33

El intercambio de experiencias por medio de este evento despierta el interés de investigadores noveles por construir sus propias explicaciones sobre los fenómenos educativos, permitiéndoles, además, incorporarse a grupos de especialistas con mayor experiencia que los apoyen en su proceso de formación.

Se constituye también como un espacio de transferencia del conocimiento inter- e intrainstitucional, pues convergen en él académicos de diferentes estados del país que a partir de la presentación de sus resultados dan guía a otros investigadores que comparten interés por las mismas líneas de investigación. Lo anterior se ve reforzado por las conferencias magistrales de distinguidos académicos nacionales e internacionales, quienes muestran un panorama amplio sobre las tendencias actuales en las líneas que exponen.

Seminarios

Otra de las acciones que contribuirán al fortalecimiento de la formación de la comunidad académica que participa en las actividades establecidas en el piinve se refiere a la realización de seminarios durante todo el año, donde expertos serán invitados para compartir sus saberes y experiencias respecto de las líneas de investigación o metodología de la investigación.

Cursos y talleres

En materia de investigación en educación no existen procesos y enfoques únicos para su abordaje, y dada la pluralidad de los propósitos de la misma, la formación de investigadores fuera de un espacio escolarizado se convierte en un reto mayor; esta formación se da desde los programas de posgrado, sin embargo, como parte del quehacer y con el propósito de que la comunidad politécnica se incorpore de forma gradual al desarrollo de proyectos de investigación institucional, la cgfie ha diseñado al menos dos talleres que tienen como objetivo acompañar al profesorado en sus primeros acercamientos a los complejos y amplios procesos de investigación, estas acciones formativas hasta el momento abarcan metodología de la investigación, interpretación de resultados estadísticos y análisis de datos con software especializado.

Conclusión

En el contexto educativo actual ha cambiado la manera en que los alumnos interactúan en el ambiente académico, derivado del desarrollo y uso de las tecnologías, sin embargo, las herramientas que se utilizan para potenciar un mejor aprendizaje no han evolucionado a ese vertiginoso ritmo.

Por consiguiente, las estrategias del piinve tienen como meta en común fomentar en el Instituto acciones cuyo resultado tenga impacto en una mejor educación para los alumnos de los niveles medio superior y superior; en este sentido, se espera que al concluir la primera fase de operación del programa todas las ua estén vinculadas con al menos uno de los proyectos institucionales.

Aunado a lo anterior, destaca la importancia de fortalecer los nexos con los programas de posgrado que oferta el Instituto, pues las aportaciones que se hagan desde los distintos niveles y con una visión más amplia de toda la comunidad académica suma conocimientos para entender los fenómenos educativos en nuestro campo de acción y así poder generar estrategias oportunas y pertinentes a los retos actuales de la educación.

34

ReferenciasAmado, M., Sevilla, J. y Galaz, J. (2013). La productividad académica en las instituciones públicas

tecnológicas mexicanas. Actualidades Investigativas en Educación, 13(2). Recuperado de http://dx.doi.org/10.15517/aie.v13i2.11732.

Carmena, L., Ariza, C., Bujanda B. y Muñoz-Repiso, I. (2000). El sistema de investigación educativa en España. Madrid: cide (mecd).

Consejo Mexicano de Investigación Educativa (s.f.). Currículum comie, México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/doc/portal/comie/historia/curriculum_comie_20141127.pdf

De Landsheere, G. (1986). La recherche en éducation dans le monde. París: Presses Universitaires de France.Decuypere, M. (2015). What is yet to come? Three propositions on the future of educational research as

a common good. En European Educational Research Journal, 14(1).Galaz, J. F. y Gil Antón, M. (2009). La profesión académica en México: un oficio en proceso de

reconfiguración. En Revista electrónica de investigación educativa, 11(2), pp. 1-31.González G., Gómez J. y Agulló, V. (2013). La colaboración científica: una aproximación multidisciplinar.

Valencia: Nau Llibres-Edicions Culturales.Gretler, A. (1999). La investigación educativa en Europa. En Perspectivas: Revista trimestral de educación

comparada, (3), pp. 417-431.Groux, D. (1999). La investigación educativa en Francia. En Perspectivas, 29(3), pp. 435-448.Hoveid, H. M, Keiner, E. y Seddon, T. (2014). A ‘Moot’ for Educational Research in Europe? En European

Educational Research Journal, 13(2), pp. 130-142.Instituto Politécnico Nacional (1981). Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional; Artículos 1 al 4, 7

y 14 (Fracciones I, III, IV).Instituto Politécnico Nacional (2004). Materiales para la Reforma. Un nuevo Modelo Educativo para el

ipn. México: ipn. Recuperado de http://www.ipn.mx/servicios/Documents/Tramites-y-servicios/materialesReforma-IPN/Tomo-01-MaterialesReformaIPN.pdf.

Instituto Politécnico Nacional (2012). Acuerdo por el que se crea la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa. En Gaceta Politécnica, 14(número extraordinario, 932), pp. 5-8.

Instituto Politécnico Nacional (2012). Atribuciones de la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa. En Gaceta Politécnica.

Instituto Politécnico Nacional (2012). Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional; Artículos 1 al 3, 7, 8, 134, 138 (Fracción V), 139, 140 y 148. En Gaceta Politécnica, 953(número extraordinario).

Instituto Politécnico Nacional (2012). Reglamento Orgánico del ipn; Artículo 80 (Fracciones I, VI, VIII y IX). En Gaceta Politécnica, 953(número extraordinario).

Instituto Politécnico Nacional (2016). Manual de Organización de la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa. ipn: México.

Instituto Politécnico Nacional (2016). Programa de Desarrollo Institucional 2015-2018; Eje estratégico 4. Investigación, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología.

Morales, M. y Southwell, M. (2014). La investigación educativa en México y Argentina. En Perfiles educativos, 37(144), p. 12-30.

Palamidessi, M., Gorostiaga, J. y Suasnábar, C. (2014). El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina. En Perfiles educativos, 36(143),

pp. 49-66. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100004&lng=es&tlng=es.

Pérez, S. y Dasen, P. (1999). Educational research. En Prospects, xxix(3).Secretaría de Educación Pública (2013). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. México: sep.

Programa Institucional de Investigación EducativaCoordinación General de Formación e Innovación Educativa

Impreso en los Talleres Gráficos de la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional

Tresguerras 27, Centro Histórico, Deleg. Cuauhtémoc, CP 06040, Ciudad de México

Junio de 2017. Edición 200 ejemplares.

Diseño gráfico:Misael García Figueroa

Corrección de estilo:Adriana Mendoza RamosFabiola Bonilla González