10

Oaxaca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oaxaca
Page 2: Oaxaca

• Ubicado en el suroeste de México, el estado de Oaxaca es el quinto estado en extensión territorial con una superficie de 95, 364 km2. El estado cuyo nombre proviene del náhuatl “Huaxyacac” que significa en la “nariz del huaje” por la abundante existencia de estas plantas, colinda al norte con los estados de Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el estado de Guerrero.

El 90% del estado es dominado por interminables serranías que pertenecen a 5 regiones fisiográficas, el eje Neovolcánico, la Sierra Madre del Sur, la Llanura Costera del Golfo, la Sierra de Chiapas y Guatemala y la Cordillera Centroamericana, dando origen a un escarpado y generoso suelo el cual surcan los rios Atoyac, Papaloapan, Tehuantepec, Coatzacoalcos, Astata, Copalita, Inferior y Superior.

Page 3: Oaxaca

• En el lugar veinte de la economía federal, el estado de Oaxaca contribuye con el 1.6% del PIB (Producto Interno Bruto) nacional. Las principales actividades económicas en el estado son el sector servicios en primer lugar con el 28% de participación en el PIB; los servicios financieros e inmobiliarios con el 17%; el comercio, restaurantes y hoteles con el 16%, la industria manufacturera con el 15%, la industria del transporte y comunicaciones con el 9% y las actividades primarias como agricultura y pesca con el 8.6%.

Page 4: Oaxaca

• La agricultura del campo oaxaqueño se destaca en la producción del agave mezcalero, debido a que Oaxaca ya tiene la denominación de origen de la bebida alcohólica del mezcal, obtenida a partir de la planta del agave; también destaca en la producción de frijol negro y mango con los primeros lugares a nivel nacional. Es también un destacado proveedor de chile verde serrano, limón agrio, caña de azúcar, cacahuate, melón y maíz en grano. En la captura pesquera es el principal oferente de huachinango en el país y también un importante proveedor de cazón. Actualmente la industria extractora obtiene azufre

Page 5: Oaxaca

• En Oaxaca el 47% de la superficie presenta un clima cálido subhúmedo principalmente en toda la zona costera y hacia el este, la región norte presenta un clima cálido húmedo lo que corresponde el 22%, el 16% presenta clima templado húmedo en las partes altas orientales de los cerros Volcán Prieto y Humo Grande, el 11% corresponde a la región centro sur y noroeste con un clima seco y semiseco, el 4% restante presenta clima templado subhúmedo y se ubica hacia el sur y noroeste del estado en zonas con altitudes entre 2 000 y 3 000 metros.

Page 6: Oaxaca

• Flora • En las sierras Oyamel, pino ocotero, fresno, encino

y enebro. En los valles• Ahuehuete, casuarina, framboyán, salvia, hinojo,

palo mulato, tomillo, huamuche, cazahuate y laurel.• En la costa Mangle, guayacán, coquito, palma de

coco, piña y zapote.

• Fauna • En las sierras Ardilla, halcón, águila, tlacuache,

venado, gato montés y armadillo. En los valles• Tzentzontle, jilguero, gorrión, calandria, tejón y

mapache.• En la costa Boa, mazacoa, faisán, leopardo, jabalí,

tapir, tigrillo, moño araña y mazate. En el litoral Mojarra lisa, guachinango, pez vela, dorado, carpa, camarón y langosta.

Page 7: Oaxaca

• La Sierra de Oaxaca constituye el parte aguas de sus principales corrientes: hacia la vertiente del Pacífico, el Atoyac que se convierte en el río Verde al atravesar la Sierra Madre del Sur y el Mixteco, afluente del Balsas. Hacia la vertiente del Golfo, el río Grande y el Salado que forman más adelante dos de las principales presas: la Miguel Alemán y Miguel de la Madrid, retienen las aguas de los principales afluentes del Papaloapan en el norte. De la sierra atravesada surgen los afluentes de Coatzacoalcos para desaguar en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec y que desembocan en la Bahía de la Ventosa; aquí se encuentra la Presa Benito Juárez Litorales: A lo largo de 533 km playas extensas caracterizan la costa oaxaqueña, donde desembocan gran número de ríos cortos que descienden de la Sierra Madre del Sur y forman esteros y lagunas; playas naturales como Puerto Escondido, Puerto Ángel y Sacrificios, bahías como Huatulco, Santa Cruz, Tangolunda y el Gol de Tehuantepec, donde se encuentra la Laguna del Marqués, importante productora de sal.

• Ríos: Tehuantepec, Grande, Mixteco, Salado, Los perros, Copalita, Verde, Colotepec, Ayutla, Tenango, Huamelula, Espíritu Santo, Ostuta, La Arena, Sarabia, El Corte, Petapa, Putla, Atoyac, Tequisistlán, Aguacatenango Jatepec, Puxmetacán Trinidad, Papaloapan, Cajonos, Cuanana, San Antonio, Tonto, Joquila, Calapa, Petlapa, Minas.

Page 8: Oaxaca

• Las rocas del Precámbrico son las más antiguas, datan de aproximadamente 600 millones de años, se ubican al sur de la entidad con una dirección oeste-sureste, son principalmente metamórficas y cubren 25.5% de la superficie estatal; las rocas del Paleozoico (375 millones de años) abarcan 11.6%, son de origen metamórfico e ígneas intrusivas. Las unidades cartograficas más grandes están en la porción norte y oriental, colindando con el estado de Chiapas; el Periodo de la Era del Mesozoico con mayor cobertura es el Cretácico (135 millones de años) con 14.3%, representado por rocas de tipo sedimentario y metamórfico, dispersos en todo el estado, concentrados sobre todo en la zona media hacia el norte; otras unidades litológicas abarcan 7.3% pertenecen a la Era del Mesozoico, se localizan al sur, centro y noroeste de la entidad. Las rocas del Triásico-Jurásico (200 millones de años) se sitúan al norte y noreste, son sedimentarias y cubren 3.9%, en el Periodo Jurásico (180 millones de años) las rocas son generalmente sedimentarias, su cubrimiento estatal es de 0.9%, sus principales afloramientos están localizados al occidente, cerca del límite con el estado de Guerrero, otra unidad se encuentra en el extremo opuesto de la entidad, colindando con la parte sur del estado de Veracruz-Llave. El Periodo Terciario, cubre 25.0% del territorio estatal, compuesto por rocas ígneas extrusivas y sedimentarias, datan aproximadamente de 63 millones de años, se distribuyen en la parte central y norte del estado, algunas unidades litológicas colindan con los estados de Puebla y Guerrero, otras unidades ubicadas al norte colindan con el estado de Veracruz-Llave; los suelos del Cuaternario (3 millones de años apróximadamente), se ubican al sur, sureste paralelamente con la línea de costa; otras unidades importantes se localizan al centro de la entidad y al norte limitando con el estado de Veracruz-Llave.

Page 9: Oaxaca

• Oaxaca se encuentra al sureste de la República Mexicana. Limita al norte con Veracruz y Puebla, al sur con el Océano Pacifico, al este con Chiapas y al oeste con Guerrero.

Page 10: Oaxaca

• OAXACA:

danza de la pluma