30
1

OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR … · por la Corte Constitucional, son de carácter subjetivo, en tanto, que hacen referencia a características propias del fuero interno

  • Upload
    vananh

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

Yurley Mayerly Cepeda Ortiz1

RESUMEN

La objeción de conciencia al servicio militar obligatorio, es la negativa a acatar órdenes o realizar actos fundados en razones éticas, filosóficas o religiosas, razón por la cual, en este artículo, se estudiaran los requisitos que la Corte Constitucional ha fijado para admitir las objeciones de quienes no desean prestar el servicio militar obligatorio, exigencias que a lo largo del apartado serán cuestionadas, pues si bien, son de gran importancia y otorgan a los hombres la posibilidad de no realizar conductas que van en contra de sus valores, son subjetivas y ciertamente vagas, careciendo de seguridad y confiabilidad en la aplicación de las mismas, permitiendo que en Colombia cualquier persona pueda presumir ser objetor de conciencia, faltando a la verdad, por la simple intención de no prestar el servicio militar o por desconocer que siendo objetor de conciencia, la obligación puede ser cumplida de distintas formas, sin necesidad de afectar sus creencias. Palabras Clave: Antecedentes, objeción de conciencia, servicio militar, culto, creencias, fuero interno, consecuencias, condición, requisitos, conciencia y criterio. ABSTRACT Conscientious objection to compulsory military service is the refusal to obey orders or carry out acts founded on ethical, philosophical or religious, reasons why, this article will explore the requirements which the Constitutional Court has set to support the objections of those who do not want to provide the service military obligatory, demands that the paragraph will be questioned If well, are of great importance and give men the possibility not to perform behaviors that go against their values, are subjective and certainly vague, lacking safety and reliability in the application of the same, allowing that anyone in Colombia can claim conscientious objector, missing the truth, by the simple intention not to provide military service or by ignoring that you still conscientious objector the obligation may be fulfilled in different ways, without affecting their beliefs. Key Words: Background, Conscientious Objection, Military Service, Worship, Beliefs, Inwardly, Impact, Condition, Requirements, Awareness and criterion.

1 Yurley Mayerly Cepeda Ortiz, egresada de la facultad derecho de la Universidad Católica de Colombia. Actualmente asistente judicial en Amaya Mateus Abogados.

3

SUMARIO

Introducción. I. OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR

OBLIGATORIO, II. PRONUNCIAMIENTOS JURISPURDENCIALES SOBRE LA

OBJECIÓN DE CONCIENCIA. III. ANÁLISIS DE POSTURAS FRENTE A LA

OBJECIÓN DE CONCIENCIA. IV. PROPUESTAS PARA CUMPLIR CON LA

PRESTACIÓN DE SERVICIO MILITAR SIN EL MENOSCABO DE LA LIBERTAD

DE CONCIENCIA O CREENCIA. Conclusiones. Referencias.

4

INTRODUCCIÓN

La objeción de conciencia de un ciudadano al momento de ser llamado a prestar el

servicio militar obligatorio, es el rechazo que este hace por razones de carácter

ético, filosófico o religioso que le impiden realizar o desarrollar tal deber. Este es

un tema que tímidamente se ha venido instituyendo en el ámbito jurídico

colombiano, al punto que el primer antecedente se remonta al año 2009, donde a

través del control de constitucionalidad se realizaron las primeras consideraciones

y análisis del caso.

En la actualidad, dicho asunto, ha generado que existan posturas a favor y otras

de quienes se oponen sustentados en la objeción de conciencia; los primeros,

atacan de manera principal esa posibilidad, por cuanto, fundamentan su postura,

en el deber constitucional y legal que tiene todo hombre de cumplir con el servicio

militar, pero además consideran que no puede reconocerse este derecho, hasta

tanto en Colombia no exista normatividad clara y expresa que regule la objeción

de conciencia en la prestación del servicio militar o a seguir cumpliendo con el

deber, para los casos en los cuales el objetor ya se encuentra desarrollando su

servicio en las fuerzas militares.

Contrario sensu, están quienes consideran que es un derecho fundamental

consagrado en el artículo 18 de la Constitución, en razón a la libertad de

conciencia, que les permite negarse a realizar dicha actividad. (Constitución, 1991)

Este escrito reflexivo, principalmente está encaminado a señalar como la objeción

de conciencia frente al servicio militar en Colombia, presenta serias y difíciles

condiciones en su aplicación y práctica, toda vez que, los requisitos enunciados

por la Corte Constitucional, son de carácter subjetivo, en tanto, que hacen

referencia a características propias del fuero interno de una persona.

5

Es aquí, donde se asume que el problema de esta investigación, está fincado en

establecer si los requisitos planteados por la Corte Constitucional para postular la

objeción de conciencia frente a la prestación del servicio militar obligatorio en

Colombia, son materialmente aplicables como elementos de verificación y

comprobación del fuero interno del objetor, y en caso de serlo, el interrogante

subsidiario, sería entonces, establecer si realmente el objetor se exime de manera

absoluta de dicho deber, o si por el contrario, esta obligación podría cumplirse de

otra manera, atendiendo a esas condiciones o cualidades especificas del objetor,

en tanto, que dichas convicciones o creencias, pueden aportar a la consecución

de un fin social para la paz.

Por consiguiente para iniciar en debida forma este trabajo, nos remitiremos a

conceptos sobre la objeción de conciencia y sus antecedentes históricos, donde el

objetivo general será, establecer si los requisitos expuestos por la Corte

Constitucional para ser objetor de conciencia, aportan seguridad jurídica a los

procesos de exención a la prestación del servicio militar, esto es, si dicha

proposición funge como una verdadera exposición de un derecho fundamental, o

por el contrario, se trasluce como una mera discordancia entre un no querer

interno y un deber.

Igualmente, se abordaran las distintas posturas que se han adoptado frente a la

discusión de este tema, continuando así con el análisis de algunos de los

pronunciamientos jurisprudenciales de la Corte Constitucional, para finalmente

establecer una posición crítica, reflexiva y constructiva frente al tema, que

establezcan posibles soluciones que garanticen la aplicación efectiva de este

derecho, buscando entonces crear un modelo práctico y completo sobre el

procedimiento que se debe surtir para ser declarado objetor de conciencia.

Al finalizar el presente artículo, aspiramos aportar de manera significativa a la

seguridad jurídica, frente al reconocimiento de derechos, deberes y garantías

6

constitucionales, que permitan establecer, cuándo es válida la objeción de

conciencia, cómo debe ser su procedimiento y qué otro tipo de actividad puede

disponerse para el cumplimiento de este deber.

7

I. OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

En palabras de Venditti2, la objeción de conciencia es “la resistencia a obedecer

un imperativo jurídico invocando la existencia de un dictamen de conciencia que

impide sujetarse al comportamiento prescrito.” (Venditti, 1990. Pag 251), de igual

forma para Prieto, “es el incumplimiento de una obligación de naturaleza personal,

cuya realización produciría en el individuo una lesión grave de la propia conciencia

o, si se prefiere de sus principios de moralidad”,(Aparisi Miralles, Lopez Guzman,

2006. Parra. 1), lo que genera en este punto la existencia de un conflicto entre un

deber legal y un deber moral logrando según Herrera, “inducir al sujeto, en base a

profundas convicciones ideológicas a decantarse por el dictado del deber moral y

a negarse a acatar la orden del poder público, por estimar que está en juego algo

esencial e irrenunciable a la persona humana” (Herrera, 1991. Pag.30).

Por otro lado se pronunció el catedrático Rafael Navarro Valls3, quien sostuvo que

“en materia de objeción de conciencia se ha producido un big-bang jurídico. Desde

un pequeño núcleo --la objeción de conciencia al servicio militar-- se ha propagado

una explosión que ha multiplicado por cien las modalidades de objeciones de

conciencia.”4, esto nos lleva a entender que la objeción de conciencia, es la

negativa de un individuo a seguir, cumplir órdenes o realizar actos que sean

contrarios a sus convicciones de carácter ético o religioso, desatando así, un

amplio número de escenarios o eventos en los cuales se propugna por su

invocación. (Navarro, 2005. Parr. 4)

Por ejemplo frente a la prestación del servicio militar se ha dicho que: “la objeción

de conciencia más que una figura legal, es un estilo de vida mediante el cual una

2 Citada por SUAREZ PERTIERRO, Gustavo: La objeción de conciencia al servicio militar en España, en "Anuario de Derechos Humanos", Instituto de Derechos Humanos, Madrid, 1990. 3 Rafael Navarro Valls, Catedrático emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, coautor del libro Las objeciones de conciencia (escrito con el profesor Javier Martínez Torrón). 4 Apartes de la entrevista realizada por ZENIT ORG el día 25 de abril de 2005 al Rafael Navarro Valls con ocasión a la objeción de conciencia ante la ley de matrimonios entre homosexuales. (tomado de http://www.zenit.org/es/articles/objecion-de-conciencia-ante-la-ley-de-matrimonios-homosexuales)

8

persona decide voluntariamente hacer una ruptura con todas las estructuras

militaristas y por ende, promover una apuesta que incentive el respeto por la vida,

por la libertad, el desarme, la desmilitarización de la vida cotidiana y cultural, la

abolición de las estructuras de poder impuestas y generadoras de

desigualdad.”(Restrepo, 2009. Parr. 2)

Esta objeción de conciencia consagrada en nuestra carta política, está

íntimamente ligada a los derechos que a nivel internacional han sido reconocidos,

en especial por el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos5, en el cual se establece, que toda persona tiene derecho a la libertad de

pensamiento, de conciencia y de tener o adoptar una religión. (Naciones Unidas,

2012. Pág. 7)

Razón por la cual, este derecho fundamental a lo largo de la historia, ha estado

ligado al contexto de la guerra. Tradicionalmente los hombres en declararse

objetores de conciencia hacían parte de está, como ejemplos vivos tenemos, la

guerra de Vietnam y la guerra de Iraq, en cuyos conflictos se presentaron casos

en los que a quien se les negaba el reconocimiento de este derecho, se veían

obligados a huir o incluso a suicidarse, obteniendo como resultado grandes

cantidades de muertos, que incluso superaban los muertos en combate.

5 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos. Artículo 18. “1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza. 2. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección. 3. La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos, o los derechos y libertades fundamentales de los demás. 4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.”

9

Durante los últimos cincuenta años este derecho ha sido reconocido en 47 países

del mundo. En Latinoamérica: México, Paraguay, Argentina, Brasil, Ecuador y

Uruguay. En nuestro país se reconoció a partir de la constitución de 1991, sin

embargo, desde ése momento y aún en la actualidad los informes presentados por

la defensoría del pueblo, muestran que las Fuerzas Militares se reúsan a

reconocer este derecho. (Secretaria Distrital de Integración Social, s.f., parr.5)

Aun así, es de anotar, que en aquellos Estados donde se reconoce la objeción de

conciencia al servicio militar, las leyes adicionalmente le imponen a los objetores

una prestación de remplazo de carácter social con el fin de resaltar que la objeción

de conciencia no es ni una exclusión ni un beneficio para el objetor, logrando

mantener el principio de igualdad con aquellos que deben realizar el servicio

militar por no ser contrario a su conciencia. (Laserna Quinchia, 2010. Pág. 55).

Como contrapeso a esta obligación, desde 1996, tanto en Bogotá como en

Medellín, los días de los desfiles del 20 de julio, grupos importantes de personas,

realizan marchas contra el militarismo y la guerra. Este movimiento se extiende a

Cali, Barrancabermeja, Cartagena, Cauca, Sucre, Boyacá, Arauca y otras regiones

del país, donde más de 100 jóvenes en los últimos 10 años se han declarado

objetores del servicio militar y reciben apoyo de las organizaciones como Acooc,

Red Juvenil de Medellín, etc.

En el año 2000 se creó el trabajo en red llamado Acción Colectiva por la Objeción

de Conciencia en Colombia, compuesta por varias organizaciones nacionales que

pretendían que se les reconociera su derecho a la objeción de conciencia. Para el

año 2005 se crea la Asamblea Nacional de Objetoras y Objetores de Conciencia,

propuesta sin estatutos, ni mandatos, cimentada en la práctica, la

corresponsabilidad, la solidaridad y la autogestión. (Sánchez, 2009. Parr. 6)

10

Desde entonces este tema ha evolucionado, hasta llegar a invocar que los

Estados son quienes deben garantizar y reconocer el derecho a objetar el servicio

militar, a través de la expedición de leyes que la regulen, con las cuales, se

permita a los objetores de conciencia, disponer de su derecho de manera clara y

efectiva, ya sea para no prestar el servicio militar, o para quienes ya se encuentran

prestándolo, siendo necesario un órgano imparcial que resuelva sobre la objeción.

(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2010.)

En Colombia se ha intentado regular de manera legislativa la objeción de

conciencia, pero esto no ha sido posible, por lo que la Corte Constitucional se ha

visto en la necesidad de pronunciarse frente al tema, logrando establecer algunos

requisitos que los ciudadanos deben tener en cuenta para invocarla, generando

así una delicada y compleja incertidumbre jurídica, tanto para el Estado quien es

el garante y afectado con el derecho a la objeción de conciencia, como para los

mismos objetores, la cual se resuelve a través de la acción de tutela.( Bonilla,

2009. Parr. 4)

Entonces, son considerados objetores de conciencia todas aquellas personas que

por razones fundadas por su carácter ético, filosófico o religioso deciden rechazar,

cualquier ley o práctica. (Acción colectiva de objetores y objetoras de conciencia,

s.f.)

De esta manera, en Colombia cualquier joven que tenga profundas convicciones

éticas, filosóficas o religiosas que les impidan portar o hacer uso de armas o

desarrollar actividades de guerra o conflicto podrán ser objetores de conciencia y

quedar exentos de prestar el servicio militar obligatorio.

Esta objeción exige que quien la invoca debe ceñirse a los periodos de tiempo en

los que su conciencia puede ser vulnerada por la obligación que el Estado le

impone, por tal motivo, quien no desea prestar el servicio militar obligatorio, por

11

ser objetor de conciencia lo podrá hacer en estos momentos: (Acción colectiva de

objetores y objetoras de conciencia, s.f.)

A los 17 años, cuando la ley establece que los jóvenes deben iniciar el

trámite para resolver su situación militar.

Cuando ya haya sido reclutado, se puede objetar conciencia ante el distrito

militar o batallón al que ha sido incorporado.

Aquella persona que ya prestó servicio militar y se encuentra como

reservista, puede objetar conciencia para terminar con esa condición.

Si es soldado y no quiere continuar, podrá invocar la objeción de

conciencia, siempre que fundamente sus motivos.

Adicionalmente deben cumplir con los requisitos establecidos por la Corte

Constitucional en sentencia C-728 de 20096, en donde se señaló, que las

creencias que delimitan y fijan la conducta del objetor, se darán a través de

manifestaciones externas y comprobables, pero que además, deben ser

profundas, fijas y sinceras. (Corte constitucional, 2009)

Al respecto la Corte Constitucional manifestó:

“(…) Que sean profundas implica que no son una convicción o una

creencia personal superficial, sino que afecta de manera integral su

vida y su forma de ser, así como la totalidad de sus decisiones y

apreciaciones. Tiene que tratarse de convicciones o creencias que

formen parte de su forma de vida y que condicionen su actuar de

manera integral.

Que sean fijas, implica que no son móviles, que no se trata de

convicciones o creencias que pueden ser modificadas fácil o

6 Corte Constitucional, sentencia C-728 de 2009 del 14 de octubre de 2009. Magistrado ponente Dr. GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO

12

rápidamente. Creencias o convicciones que tan sólo hace poco tiempo

se alega tener.

Finalmente, que sean sinceras implica que son honestas, que no son

falsas, acomodaticias o estratégicas. En tal caso, por ejemplo, el

comportamiento violento de un joven en riñas escolares puede ser una

forma legítima de desvirtuar la supuesta sinceridad, si ésta realmente

no existe (…)”

Sin embargo este concepto constitucional, tiende a realizar valoraciones sobre un

aspecto interno o íntimo de quien se declara objetor, máxime cuando estos deben

ser estudiados por personas que no tienen en su formación, los conocimientos

sobre los cuales puedan identificar de manera clara, si lo presentado en la

solicitud corresponde verdaderamente con convicciones o creencias que fijan

patrones de conducta en esa persona.

En la actualidad encontramos que a falta de una ley o norma que establezca el

procedimiento claro y preciso para el amparo del derecho a la objeción de

conciencia, la Corte Constitucional a lo largo de sus pronunciamientos ha

concluido que toda persona que pretenda ser reconocida por el Estado

Colombiano y las Fuerzas Militares Colombianas como objetor de conciencia debe

atender a los siguientes pasos: (El tiempo, 2015)

1. Realizar un cuestionamiento personal y consiente sobre las razones que le

impiden prestar el servicio militar obligatorio y determinar si son válidas y

demostrables.

2. Realizar un escrito en donde se expongan con argumentos válidos, las razones

por las cuales debe ser reconocido como objetor de conciencia, teniendo en

cuenta, que las explicaciones pueden ser de carácter ético, religioso o filosófico, y

sustentar claramente por qué no debería prestar el servicio militar.

13

3. Presentar en cualquier momento este escrito como una declaración sincera ante

las Fuerzas Militares.

4. Una vez presentada, la fuerzas militares deciden si la solicitud es aceptada o

negada; en caso de ser admitida la entidad indicara el paso a seguir.

5. Si su petición es rechazada, puede hacer uso de la acción de tutela como

mecanismo de protección al derecho fundamental de libertad de conciencia.

Por otro lado, descubrimos que de manera precisa no se ha señalado un término

para dar contestación a la solicitud para ser declarado objetor de conciencia, por lo

que se deberá tener en cuenta entonces, los términos establecidos para las

peticiones respetuosas de las que trata el artículo 23 de la Constitución Política, tal

como puede observarse en los siguientes apartes:

“Un vacío de interpretación que para la Defensoría del Pueblo quedó

subsanado con esta reciente sentencia, así como el que existía frente

al derecho a objetar conciencia al servicio militar obligatorio, ya que en

su parte resolutiva la Corte Constitucional estableció la obligación de

resolver estas solicitudes en 15 días, como si fueran un derecho de

petición. Tampoco se podrá negar esta solicitud argumentando la

ausencia de regulación legal.”(Herrera, 2015.Parr. 6)

“Las autoridades militares deben resolver lo pedido en el término

máximo de quince días contados a partir de la formulación de la

14

solicitud de exención al servicio militar obligatorio” 7(Corte

Constitucional, 2014)

II. PRONUNCIAMIENTOS JURISPRUDENCIALES SOBRE LA OBJECIÓN DE

CONCIENCIA

Como consecuencia del control de constitucionalidad realizado por la Corte en la

sentencia C-728-2009, frente a la objeción de conciencia al servicio militar,

encontramos que en sala se manifestó, que en principio la objeción de conciencia

produce efectos inter–partes, es decir, entre el accionante y las fuerzas militares,

teniendo en cuenta, que existe un debate constitucional entre el deber con el

Estado y un derecho fundamental del individuo. Para dirimir este conflicto, la Corte

Constitucional, considera que es el Juez Constitucional, quien resuelve la negativa

u omisión al reconocimiento de los derechos del objetor por parte de las Fuerzas

Militares.

De igual manera señaló que las convicciones o creencias que den lugar a negarse

a la prestación del servicio militar tienen que definir y condicionar la conducta del

objetor, mediante manifestaciones externas y comprobables de su

comportamiento, las cuales deben ser profundas, fijas y sinceras, para que

realmente se encuentre amenazada la libertad de conciencia y religión. (Hurralde,

2014, pág. 15)

Por otro lado, en Tutela T-018-2012 se adujo que el accionante tiene derecho a

ejercer la objeción de conciencia frente a la prestación del servicio militar

obligatorio, mediante la acción de tutela y sin que pueda desconocérsele como

objetor, con el argumento de la inexistencia de un desarrollo legislativo frente a

este derecho.

7 Corte Constitucional, Sentencia T-455 del 2014. Magistrado ponente LUIS ERNESTO VARGAS SILVA.

15

Como un precedente insignia, la Corte Constitucional, en la acción de tutela ya

relacionada, llamó la atención a las Fuerzas Militares, por cuanto estaban

desconociendo el derecho de un ciudadano, al manifestarle que no le daban

tramite a su solicitud, por cuanto, no existía un procedimiento que avalara un

pronunciamiento al respecto, ya que el Congreso no había regulado el tema. Al

respecto, la Corte sostuvo que dicho argumento era contradictorio a los

pronunciamiento jurisprudenciales, los cuales, ya regulaban el tema. Así mismo

concluyó, que una vez realizadas las valoraciones sobre las creencias y/o

convicciones que expuso el ciudadano para declararse como objetor de conciencia

frente a la prestación del servicio militar obligatorio, estas cumplen con los

requisitos exigidos por la jurisprudencia constitucional, es decir que su

permanencia en las Fuerzas Militares, estaba vulnerando los derechos a la libertad

de conciencia, cultos y religión.

La Corte Constitucional, argumento su decisión en lo siguiente:

“Las convicciones y/o creencias del accionante están determinadas

por la pertenencia a una iglesia cristiana. Al respecto, se considera

que si bien profesar determinado credo no implica incompatibilidad con

la vida militar, es posible que la forma de asumir los postulados de

determinada iglesia riña con el deber de prestar servicio militar

obligatorio. Este parecería ser el caso del peticionario quien no solo

hace parte de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia sino que ha

estado vinculado con las labores de evangelización. De ahí, que el

pastor de la iglesia haya certificado el comportamiento y compromiso

del señor Gallo Alcaraz.” (Corte constitucional, 2012)

Y finalmente en la sentencia Sentencia T-314 de 2014, Una ciudadana, actuando

en calidad de agente oficiosa de su hijo, presentó acción de tutela, con la finalidad

16

de proteger el derecho a la libertad de conciencia y la libertad de cultos de su

protegido, pues él había sido reclutado y trasladado a un batallón para prestar el

servicio militar, a pesar de que días antes el joven se había presentado al Distrito

Militar presentando objeción de conciencia, con el fin de definir su situación Militar,

aportando los certificados que acreditaban su condición de estudiante inscrito en

el nivel introductorio en la Universidad y aduciendo razones de conciencia que le

impedían formar parte de las Fuerzas Militares, por ser miembro activo de una

Iglesia Cristiana del municipio en donde vivía.

En razón a esta situación la Corte Constitucional sostuvo que aunque el

accionante se encontraba siendo investigado por el delito de deserción, toda vez,

que el soldado ante una licencia o permiso de salida no se volvió a presentar en

su unidad militar, eso no implicaba la carencia actual del objeto de discusión,

pues si bien, el accionante ya no se encontraba dentro del Ejército Nacional, su

situación militar no se había resuelto, por lo que no acepta la existencia de hecho

superado o un daño consumado como argumento del Ejército, ya que el tiempo

establecido en la ley para la prestación del servicio militar no se había dado en su

totalidad, razón por la cual, decidió amparar los derechos fundamentales a la

libertad de conciencia, a la libertad de culto y de religión, ordenando así la

desincorporación inmediata.

Finalmente en dicha oportunidad la Sala también advirtió que había un continuo

desconocimiento por parte de las diversas autoridades del Ejército Nacional, por

desconocimiento a la jurisprudencia constitucional, que reina sobre el tema.

(Corte constitucional, 2014)

III. ANÁLISIS DE POSTURAS FRENTE A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Criterio de quienes se oponen a la objeción de conciencia frente al servicio militar.

17

Principalmente, quienes se han opuesto a la objeción de conciencia han sido los

mismos miembros de la Fuerzas Militares, argumentando que no existe claridad

sobre esta y su procedimiento, y además llegando a no responder las solicitudes

de objeción de conciencia o a hacerlo solo superficialmente (Yo vivo de preguntar,

2009. Parr. 13), procurando de esta manera que el objetor presente acción de

tutela y de esta manera sea el juez constitucional, quien dirima el conflicto entre el

derecho fundamental de libertad de conciencia o creencia y el deber de prestar el

servicio militar en defensa del Estado colombiano.

Criterio de quienes aprueban la objeción de conciencia frente al servicio militar

obligatorio

Con ocasión de los distintos panoramas en los que se ha implementado la

objeción de conciencia, y específicamente frente a la prestación del servicio

militar, se han formado diferentes grupos y organizaciones, que buscan defender

la libertad de conciencia, de culto y de religión, convirtiéndose así en un punto de

apoyo para quienes se consideran objetores de conciencia; donde sus principales

razones o argumentos están fundados en el derecho a la libertad de conciencia y

la necesidad de encontrar una solución pacífica a los conflictos. (Insummisia,

2007)

Criterio del autor

En razón, a las distintas posturas y al evidente conflicto que se tiene sobre la

regulación normativa frente al tema, en este punto considero que ser objetor de

conciencia no exime de manera absoluta al ciudadano de cumplir con su deber

frente a la prestación del servicio militar, pues si bien, se busca garantizar que

estos no se vean obligados a realizar actos contrarios a lo que les ordena su

conciencia, no significa que no puedan desarrollar otro tipo de actividades dentro

de la institución que permitan a través de una labor social cumplir con dicho deber,

18

máxime si se tiene en cuenta que en este momento, el país se encuentra en un

periodo de transición con ocasión del proceso de desmovilización de grupos

armados ilegales, ante lo cual, surge para todo ciudadano un compromiso y un

deber de aportar de manera significativa al proceso de reconciliación de la

sociedad, permitiendo así, que una persona considerada objetora de conciencia,

contribuya de forma positiva y activa, puesto que sus convicciones, creencias y

valores son motores de enseñanza y construcción social para un escenario de

convivencia pacífica.

IV. PROPUESTAS PARA CUMPLIR CON LA PRESTACION DE SERVICIO

MILITAR SIN EL MENOSCABO DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA O

CREENCIA

Una vez estudiado y analizado el desarrollo que ha presentado el derecho a la

objeción de conciencia frente al deber de prestar el servicio militar, se tiene claro

que no existe normatividad alguna, que determine de forma precisa el

procedimiento que se debe surtir para la solicitud y posterior declaración -positiva

o negativa-, además, que evidentemente se presenta una compleja situación,

puesto que definir quién es un verdadero objetor de conciencia no es tarea fácil.

Ahora bien, un objetor de conciencia no se puede declarar en un escenario similar

a quienes la ley ha determinado como exentos de prestar el servicio militar, como

es el caso de una persona en situación de discapacidad, no podrá desarrollar

ningún tipo de actividad propia del régimen castrense, razones que fácilmente son

demostrables, al igual que lo que se presenta con los pueblos indígenas, en razón

a su cosmovisión definida por el historiador Alfredo López Austin como "el

conjunto estructurado de los diversos sistemas ideológicos con los que el grupo

social, en un momento histórico, pretende aprehender el universo, engloba todos

los sistemas, los ordena y los ubica." (López Austin, 1990: 20, vol. I), lo que

implica un conjunto de creencias, valores y costumbres especialísimas en razón

19

de su forma de vida que los exonera de la prestación del servicio militar. (Ley

48,1993)

Por lo tanto, se presenta como necesario discutir, si el objetor de conciencia debe

generar en las fuerzas militares siempre una consecuencia negativa, es decir, no

prestar el servicio militar, o por el contrario si la aplicación de este derecho puede

generar un aspecto positivo, donde se logre garantizar el derecho a la libertad de

conciencia para quienes sean declarados con tal condición y el cumplimento de un

deber; dando lugar a que se proponga un modelo integral y dinámico de

protección entre un derecho de libre conciencia y la contribución a la construcción

de unas fuerzas militares más humanas.

Por consiguiente, se creará un nuevo procedimiento que contendrá clara y

específicamente cada uno de los puntos sobre los cuales se debe desarrollar y

aplicar la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio, desarrollado al

siguiente:

Actualmente, la solicitud de declaratoria de objeción de conciencia suele

caracterizarse por ser informal, razón por la cual, se hace necesario que se

establezcan ciertos aspectos que contribuyan de manera positiva al proceso de

declaratoria, y de esa forma, tanto el objetor como la institución cuenten con los

argumentos y herramientas que permitan decidir sobre el caso en concreto.

Es así, que en primer lugar se deberá crear o constituir un comité tripartito y

externo a instancias militares, con el ánimo de proveer imparcialidad y objetividad

en la decisión, por lo que estará integrado por un Delegado de la Defensoría del

Pueblo, un representante de las Fuerzas Militares y un representante de la

Procuraduría.

20

La solicitud de declaratoria de objeción de conciencia, deberá acompañarse de las

pruebas que fundamentan la petición, y podrá ser presentada de manera verbal o

escrita en la Defensoría del Pueblo o en cualquiera de las Personerías

Municipales, ante lo cual, estas últimas deberán remitir la solicitud a la Defensoría

correspondiente.

Una vez radicada la solicitud de declaratoria, el comité contara con un término de

quince días hábiles para resolver si la persona reúne los requisitos para ser

declarado objetor de conciencia, y que de ser afirmativa la decisión, se ubicara o

clasificara de acuerdo a sus condiciones y competencias, en alguna de las

actividades alternativas para que preste un servicio militar con conciencia.

Notificada la decisión (que deberá ser de manera personal) al objetor, este tendrá

un término de cinco días para presentarse ante la entidad a la que ha sido

asignado para prestar un servicio militar con conciencia.

El término del servicio militar será de 6 meses, por lo que una vez cumplido el

tiempo establecido las fuerzas expedirán en el menor tiempo posible la libreta

militar.

En la solicitud de declaratoria de objeción de conciencia ya sea presentada de

manera escrita o verbal, deberá referirse la información necesaria y útil que

permitan identificar las condiciones a las que hace alusión el peticionario, por lo

que ante dicha situación se expone al siguiente un modelo sobre el cual, se

pretende dar claridad y organización tanto a la solicitud como a los aspectos que

deberán ser abordados en la decisión.

21

DECLARACIÓN DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Fecha:

Lugar:

DATOS PERSONALES

1. nombre del objetor de conciencia 2. Documento de identidad 3. Edad

4. Tipo de objeción de conciencia

Ética Religiosa Filosófica

FUNDAMENTOS DE LA SOLICITUD

(Relato detallado sobre los argumentos que le permiten solicitar la objeción de

conciencia, y las razones por las cuales no debe prestar el servicio militar)

ESTILO DE VIDA

(En este acápite quien se considere objetor de conciencia deberá describir su

estilo de vida y conforme aquello las actividades que realiza, si tiene

conocimientos específicos sobre alguna materia, todo aquello que permita conocer

su perfil de vida).

ASPIRACIONES

(Las aspiraciones corresponden a los estudios alcanzados en cualquier área y de

igual forma se debe mencionar cuáles son los deseos o los objetivos profesionales

del objetor de conciencia.)

PRETENSIONES

(Hace referencia al deseo o la intensión que tiene el objetor de conciencia con la

solicitud).

22

PRUEBAS

Documentales: cualquier escrito donde se hace constatar algo.

Testimoniales: es la declaración de esas personas que tienen conocimiento directo

de las condiciones o forma de vida que pretende probar el objetor.

NOTIFICACIONES

(Corresponde a la dirección y teléfono donde será notificado el objetor de

conciencia de la respuesta a la solicitud presentada.

DECISIÓN FRENTE A LA DECLARACION DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Fecha:

Lugar:

DATOS DE QUIEN RESUELVE

1. nombres de quienes intervienen 2. Documento de identidad

3. Tipo de objeción de conciencia

Ética Religiosa Filosófica

ESTUDIO DE LA SITUACIÓN FÁCTICA Y JURIDICA

(Hace referencia al estudio del caso en concreto la situación de tiempo modo y

lugar).

ESTUDIO DE LAS PRUEBAS

(Aquí la autoridad competente deberá hacer un análisis completo sobre la utilidad,

pertinencia y conducencia de cada una de las pruebas aportadas por el objetor de

conciencia).

DECISIÓN

(Corresponde a la declaración definitiva, positiva o negativa adoptada frente a la

solicitud de objeción de conciencia.)

23

CLASIFICACIÓN DEL OBJETOR DE CONCIENCIA

Si la persona es declarada como objetor de conciencia, deberá ser ubicada o

clasificada en cualquiera de las alternativas existentes para prestar el servicio

militar de acuerdo a las condiciones o características de este.

Alternativas para el cumplimento del servicio militar

Teniendo en cuenta que el régimen militar involucra entre sus principales acciones

la utilización de armas y desarrollo o enfrentamiento a situaciones de conflicto

armado como lo es el caso Colombiano, se hace necesario implementar diferentes

opciones para que las personas que se consideren y así mismo sean declarados

objetores de conciencia, puedan realizar actividades que no contraríen sus

convicciones o creencias, razón por la cual estas personas, tendrán la posibilidad

de prestar un servicio militar bajo un nuevo modelo, orientado a una libre y pacífica

formación de nuestra sociedad, máxime si se tiene en cuenta que el momento

actual reclama una participación activa dentro de la reconstrucción y reconciliación

de nuestro país con ocasión del proceso de paz.

Conforme a lo anterior, encuentro razonable proponer para prestar un servicio

militar con conciencia los siguientes contextos:

Educativo: El objetor podrá desarrollar actividades educativas y propias de su

conocimiento, teniendo en cuenta todas aquellas competencias y condiciones

establecidas en la solicitud de declaratoria, contribuyendo de manera significativa

a crear espacios de integración y superación personal con ocasión de las

diferentes situaciones de conflicto a las que se exponen los miembros de las

fuerzas militares, encontrando las siguientes fundaciones como propicios para tal

actividad. (Fuerzas Militares de Colombia, s.f)

Fundación Colombia Herida

24

Fundación Victimas Mina Antipersonales

La Fundación Grupo de Sobrevivientes de Minas Antipersonal

Recreacionales: Este tipo de actividades estarán orientadas a crear o desarrollar

espacios para el arte y la cultura con los cuales se proporcionen bases para

nuevas formas de vida y el respeto por los derechos y diversidad de cada una de

las persona.

El objetor de conciencia o el grupo de objetores serán quienes preparen y

desarrollen dichas actividades en:

Colombia estéreo

Museo Militar de Colombia

Fundación Colombia Herida

Fundación Victimas Mina Antipersonales

La Fundación Grupo de Sobrevivientes de Minas Antipersonal

Hospital Militar

CATEDRA DE LIBERTAD DE CONCIENCIA PARA LA PAZ:

Los objetores de conciencia implementaran y desarrollaran una cátedra de paz

con conciencia, teniendo como base, sus convicciones o creencias, actuando

como conductores e intermediarios de una sociedad pacífica con valores y

principios de respeto y entendimiento de las libertades y derechos fundamentales.

Lo anterior se podrá desarrollar, en virtud del artículo segundo del decreto 1038

del 25 de mayo de 2015 conocido como la Catedra para la Paz, que al tenor se

consigna: (Decreto, 1038, 2015. Art 2)

“Artículo 2. Objetivos. La Cátedra de la Paz deberá fomentar el proceso de

apropiación conocimientos y competencias relacionados con el territorio, la cultura,

el contexto económico y social y la memoria histórica, con el propósito de

25

reconstruir el tejido social, promover la prosperidad general y garantizar la

efectividad los principios, derechos y deberes consagrados en, la Constitución.

Serán objetivos fundamentales de la Cátedra de la paz, contribuir al aprendizaje,

la reflexión y al diálogo sobre los siguientes temas: a) Cultura de la paz: se

entiende como el sentido y vivencia de los valores ciudadanos, los Derechos

Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la participación democrática, la

prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos. b) Educación

para la paz: se entiende como la apropiación conocimientos y competencias

ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, la

construcción de equidad, el respeto por la pluralidad, los Derechos Humanos y el

Derecho Internacional Humanitario. c) Desarrollo sostenible: se entiende como

aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de la calidad de la vida

y al bienestar social, sin agotar la base recursos naturales renovables en que se

sustenta, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a

utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, de acuerdo con el

artículo 3 de la Ley 99 de 1993.”8

La catedra para la paz con conciencia, se entenderá como una actividad

alternativa para prestar el servicio militar de parte de un objetor, quien podrá

realizarla en cualquiera de las instituciones anteriormente nombradas.

8 Decreto 1038 del 25 de mayo de 2015, por el cual se reglamenta la Catedra de la Paz.

26

CONCLUSIONES

La objeción de conciencia al servicio militar se deriva de la aplicación del derecho

de la libertad de conciencia, de culto o de religión, teniendo como fundamento las

razones o convicciones de carácter ético, filosófico o religioso, que le impiden

realizar al objetor las actividades propias de las fuerzas militares colombianas.

Al analizar los diferentes pronunciamientos que se han hecho frente al tema, se

observó que actualmente no existe una ley que regule el tema, lo que implica una

problemática, en cuanto a que es muy difícil llegar a determinar efectivamente

cuando una persona es ciertamente objetor de conciencia.

Si bien la objeción de conciencia es un derecho fundamental, aquello no

contradice la obligación de prestar el servicio militar, pues como quedo expuesto

en el presente artículo, existen diversas alternativas u opciones para realizar dicha

actividad teniendo como base las características o condiciones del objetor de

conciencia.

Se establecieron e identificaron las pautas y el procedimiento que se debe surtir

para la objeción de conciencia al servicio militar, con el que se logra garantizar un

equilibrio entre un deber constitucional y un derecho fundamental.

Finalmente, se propone un modelo de prestación del servicio militar con

conciencia, el cual consiste en que el objetor contribuya a la construcción de unas

fuerzas militares más humanas, como a la reconstrucción y reconciliación de la

sociedad, toda vez, las convicciones o creencias de dichas personas sustentan la

creación de escenarios de respeto y garantía por las libertades y derechos

fundamentales.

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

LIBROS Y ARTICULOS

“Acción colectiva de Objetores de Conciencia (ACOOC).” Recuperado de:

http://objetoresbogota.org/

Aparisi Miralles Angela, Lopez Guzmán José, (2006). “El derecho a la objeción de

conciencia en el supuesto del aborto”

Comando General, Fuerzas Militares de Colombia. Recuperado de:

http://cgfm.mil.co/

Daniel Bonilla Maldonado, “Cuando se puede usar la objeción de conciencia para no

prestar el servicio militar”. Revista semana. Recuperado de:

http://www.semana.com/nacion/linea-ciudadana/articulo/cuando-puede-usar-

objecion-conciencia-para-no-prestar-servicio-militar/109225-3

García Herrera, M. A. (1991). La objeción de conciencia en materia de aborto,

Vitoria, Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Herrera Duran Natalia, (2015) “Camino despejado para objetar conciencia”. El

espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/camino-

despejado-objetar-conciencia-articulo-540426

Hurralde Manuel, Catrellon Mariana, (2014) “la objeción de conciencia como un

derecho.” Estrategia jurídica para su reconocimiento frente al servicio militar.

Insumissia, (26 de Abril de 2007). “Objeción de conciencia”. Recuperado de:

http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article3266

28

Laserna Quinchia María José, 2010. “Objeción de conciencia un mecanismo de

protección a la libertad” Universidad CES. Recuperado de:

http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/1023/2/Objecion_conc

iencia.pdf

Naciones Unidas, Oficina de Alto Comisionado, (2012). “La objeción de conciencia

al servicio militar”.

Navarro R y Martínez Torrón, J “Conflictos entre conciencia y Ley”

“Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”,

2010. Recuperado

de:http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/imprimir.php3?text

o=po1002.txt

Universidad Nacional autónoma de México. “Los pueblos Indígenas de México”.

Recuperado de:

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?c_pre=25&te

ma=14

Rafael Navarro Valls, 2005. Objeción de conciencia ante la ley de matrimonios

homosexuales. Recuperado de: http://www.zenit.org/es/articles/objecion-de-

conciencia-ante-la-ley-de-matrimonios-homosexuales

Restrepo Alvear José, 2009. “La objeción de conciencia en Colombia si… Pero no”.

Corporación colectivo de abogados. Recuperado de:

http://www.colectivodeabogados.org/noticias/noticias-nacionales/La-objecion-de-

conciencia-en

29

Sánchez Diego, (24 de noviembre de 2009) “Objeción de conciencia en Colombia.

Historia de resistencia.” Revista desde abajo la otra posición para leer.

Recuperado de: http://www.desdeabajo.info/ediciones/item/5828-objeci%C3%B3n-

de-conciencia-en-colombia-historia-de-resistencia.html

Secretaria Distrital de Integración Social, (s.f.). Recuperado de:

http://www.integracionsocial.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&i

d=619:2015-03-05-18-18-30&catid=37:juventud&Itemid=31

Venditti, Madrid 1990. La objeción de conciencia al servicio militar en España.

“anuario de derechos humanos” recuperado de:

http://consultoriojuridicounilibrectg.es.tl/Objeci%F3n-de-Conciencia-d--Un-Caso-.--

.--.-.htm

Yamid sanmiguel, 2015. “Como hacer uso de Objeción de Conciencia para no

prestar el Servicio”. Revista el tiempo, 15 de septiembre de 2015. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/politica/justicia/no-prestar-servicio-militar-por-medio-de-

la-objecion-de-conciencia/15543219

“Yo vivo de preguntar…Saber no puede ser lujo...”, 2015. Recuperado de:

https://yovivodepreguntar.wordpress.com/tag/objecion-al-conciencia/

NORMAS

Constitución Política de Colombia, 1991. Artículo 18.

Congreso de Colombia. (3 de marzo de 1993) “Por la cual se reglamenta el

servicio de Reclutamiento y Movilización” [Ley 48 de 1993]

30

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de diciembre de 1966).

Artículo 18. Parte III.

República de Colombia, (25 de mayo de 2015) “Por la cual se reglamenta la Catedra

de la Paz” [Ley 1038 de 2015].

JURISPRUDENCIA

Corte Constitucional, 2009. Sentencia T-728-2009. Presidente. Nilson Pinilla

Pinilla.

Corte Constitucional, (7 de julio de 2014). Sentencia T-455 de 2014. M.P, Luis

Ernesto Vargas Silva.

Corte Constitucional, 2012. (20 de enero de 2012). Sentencia T-018/2012. M.P, Luis

Ernesto Vargas Silva.

Corte Constitucional, 2014. (29 de mayo de 2014). Sentencia T-314/2014. M.P,

Alberto Rojas Rios.