3
Objetivos: Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de Termodinámica I para analizar los procesos que se presentan en algunos electrodomésticos de nuestro hogar, es nuestro caso, una refrigeradora. Demostrar desde el punto de vista termodinámico lo que ocurre al realizar varias actividades que pueden implicar un indebido uso de la refrigeradora como por ejemplo: abrir y cerrar la puerta del refrigerador varias veces, usar un foco que consume alta potencia, etc. Calcular el ahorro económico que se obtendría al tener un buen uso de la refrigeradora evitando algunas malas costumbres que limitan su rendimiento. Temas aplicados al proyecto: Transferencia de Calor. Refrigeradores. Coeficiente de desempeño en los refrigeradores.

Objetivo e Introduccion proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de termodinamica

Citation preview

Page 1: Objetivo e Introduccion proyecto

Objetivos:

Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de Termodinámica I para analizar los procesos que se presentan en algunos electrodomésticos de nuestro hogar, es nuestro caso, una refrigeradora.

Demostrar desde el punto de vista termodinámico lo que ocurre al realizar varias actividades que pueden implicar un indebido uso de la refrigeradora como por ejemplo: abrir y cerrar la puerta del refrigerador varias veces, usar un foco que consume alta potencia, etc.

Calcular el ahorro económico que se obtendría al tener un buen uso de la refrigeradora evitando algunas malas costumbres que limitan su rendimiento.

Temas aplicados al proyecto:

Transferencia de Calor. Refrigeradores. Coeficiente de desempeño en los refrigeradores.

Page 2: Objetivo e Introduccion proyecto

INTRODUCCIÓN

Sin lugar a duda, la ciencia ha sufrido grandes cambios a través de los tiempos, diariamente se descubren cosas nuevas que ayudan a nuestro conocimiento o los niegan rotundamente, es decir, todo está sujeto a cambios, todo excepto la termodinámica.

La termodinámica es una rama de la ciencia que trata de explicar los procesos

que ocurren en la naturaleza apoyándose en otras ciencias. Se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor. Desde su descubrimiento la venimos usando en un sin número de temas de ciencias e ingeniería, desde los motores de los autos, hasta los electrodomésticos que usamos comúnmente en nuestros hogares. Sin embargo el uso de las diversas máquinas de ciencia e ingeniería implican un elevado consumo de energía eléctrica.

Durante mucho tiempo, el consumo de energía eléctrica ha ido aumentando a un nivel superior al crecimiento económico, esto es, porque está relacionado con mayores niveles de vida y propósitos no materializados. Debido a este aumento de nivel, debemos reflexionar y tomar diversas acciones con el objetivo de impedir el crecimiento del consumo energético. Para lo cual debemos identificar y aprovechar todas las reservas de eficiencia, en otras palabras debemos eliminar todos los servicios y producciones cuyo trabajo no sea muy eficiente en los horarios de máxima demanda.

Nuestro proyecto tiene como objetivo analizar desde el punto de vista termodinámico lo que ocurre en un refrigerador mientras se realizan varias actividades que pueden reducir su eficiencia como por ejemplo: el abrir y cerrar la puerta del refrigerador varias veces, guardar alimentos recién cocidos en el refrigerador sin esperar hasta que éstos se enfríen, además de ver cómo influye el uso de un foco de menor potencia y de esta manera calcular el respectivo ahorro que obtendríamos al evitar realizar dichas actividades.