42
1 Escuela Premio Nobel Pablo Neruda Pasaje 10 N° 861 Población Ignacio Carrera Pinto [email protected] 228442070 MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 VISIÓN Ser reconocidos como una escuela que entrega educación de calidad impregnada de altos valores académicos, éticos y morales, con el fin de que nuestros alumnos y alumnas sean capaces de integrarse a una sociedad en permanente evolución. MISIÓN Educar de forma integral todos los aspectos de la enseñanza pre-básica y básica, entregando la mejor educación para alcanzar la máxima en el desarrollo académico, personal y social de nuestros alumnos y nuestras alumnas, propiciando su paso a la enseñanza media y superior. OBJETIVOS Desarrollar la labor pedagógica, promoviendo y reforzando en los/as estudiantes los hábitos y valores para estimular los aprendizajes y los logros académicos y personales.

OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

1

Escuela Premio Nobel Pablo Neruda

Pasaje 10 N° 861 Población Ignacio Carrera Pinto

[email protected] 228442070

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

VISIÓN

Ser reconocidos como una escuela que entrega educación de calidad impregnada de altos valores

académicos, éticos y morales, con el fin de que nuestros alumnos y alumnas sean capaces de

integrarse a una sociedad en permanente evolución.

MISIÓN

Educar de forma integral todos los aspectos de la enseñanza pre-básica y básica, entregando la

mejor educación para alcanzar la máxima en el desarrollo académico, personal y social de

nuestros alumnos y nuestras alumnas, propiciando su paso a la enseñanza media y superior.

OBJETIVOS

Desarrollar la labor pedagógica, promoviendo y reforzando en los/as estudiantes los hábitos y

valores para estimular los aprendizajes y los logros académicos y personales.

Page 2: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

2

DE LA DEFINICIÓN

Artículo N° 1 El presente Manual de Convivencia Escolar establece el conjunto de normas y

procedimientos que regulan los derechos y deberes de todos/as los/las estudiantes de la escuela,

así como sus relaciones con los demás miembros de la institución escolar. Además, de los

derechos y deberes de docentes y apoderados/as del establecimiento ,respetando el principio del

debido proceso.

Artículo N° 2 El presente Reglamento tiene como objetivo asegurar el normal desarrollo de las

actividades estudiantiles, además de velar permanentemente por el prestigio del colegio.

El lograr estos objetivos exige que los derechos y obligaciones de los/as estudiantes sean

cumplidos y hechos cumplir por todos/as los/as integrantes que componen la comunidad de la

institución escolar.

Artículo N° 3 Los principales fundamentos legales del Manual de Convivencia Escolar son los

siguientes:

1.- Constitución política de la República de Chile

2.- Indicadores y orientaciones del MINEDUC sustentadas por la Ley 19.979

3.-Ley de Convivencia escolar 20.536

4.-Ley de Inclusión escolar 20.845

5.- Convención de los Derechos del Niño.

6.- Declaración Universal de los Derechos Humanos.

7.- Reglamento interno del establecimiento

Page 3: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

3

DE LAS NORMAS DE LA VIDA ESCOLAR DE LOS/AS ESTUDIANTES

Artículo N° 4 Las normas de la vida escolar son:

Cada estudiante debe tener un apoderado que sea responsable en todas las actividades referidas a

su educación (Padre, Madre o tutor legal)

Los/as estudiantes deben asistir a todas las clases y actividades del Plan de Estudio del respectivo

curso. El requisito de asistencia está regulado por las normas de evaluación y promoción escolar

La inasistencia a clases debe ser justificada directamente por el apoderado en forma oral o escrita

al profesor jefe, quien registrará en el libro de clases.

El inicio de la jornada de clases es a las 08:00 horas. y el término es la as 15:30 horas los días

lunes,martes,jueves y viernes, en tanto que, los días miércoles iniciará a las 08:00 y finalizará a las

13:45 horas.

Ningún/a estudiante podrá salir de la escuela durante las horas de clases, excepto que sea

retirado/a por el apoderado y en casos justificados. Las eventuales salidas serán debidamente

autorizadas por el adulto responsable (salidas pedagógicas, eventos escolares, desfiles, entre

otros)

Page 4: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

4

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Artículo N° 5 Serán obligaciones de los/as estudiantes:

Aceptar que el respeto a todas las personas es primordial para una sana convivencia y un

ambiente adecuado para el aprendizaje.

Expresarse correctamente en cuanto a sus modales dentro y fuera del establecimiento:

-Usar a diario el uniforme

-Mantener una actitud corporal y verbal acorde a un estudiante y respetar el buen nombre y

prestigio del establecimiento.

Participar responsablemente en el proceso educativo

Presentarse permanentemente con sus útiles escolares y materiales que se soliciten en cada

subsector

Portar diariamente una libreta de comunicaciones como vía de comunicación entre el apoderado y

la escuela.

Asistir oportunamente a controles y/o pruebas de cada asignatura y estar preparados para rendir

en forma oral y/o escrita aquellas pruebas que no hubiese rendido en la fecha establecida.

Cuidar las pertenencias escolares y las de los otros miembros de la comunidad educativa.

No portar joyas, dinero, teléfonos celulares, notebooks, netbooks, tabletas u otros elementos de

valor puesto que el establecimiento no se responsabilizará por robos o hurtos de los mismos.

Usar con debida corrección las instalaciones, mobiliario y el material didáctico

Reparar los daños causados con instalaciones, mobiliarios y el material didáctico que el colegio

puso a su disposición

Respetarse a sí mismo y a todos los miembros de la comunidad educativa

Participar responsablemente en las actividades del programa de educación extraescolar en las que

se compromete

Asistir diariamente a sus actividades escolares, observando puntualidad y complimiento de los

horarios

Page 5: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

5

Mantener un adecuado comportamiento en actos cívicos, ceremonias y actividades a las que

concurra dentro y fuera del establecimiento.

Cumplir con lo establecido en el reglamento de evaluación y promoción (decreto 511) y

modificaciones que adopte el establecimiento.

Cumplir las normas contenidas en este reglamento.

Cumplir con las tareas, trabajos y estudios solicitados por los/as docentes.

Traer oportunamente los materiales solicitados en los diferentes subsectores.

Page 6: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

6

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

Artículo N° 6 Todos/as los/as estudiantes gozan de los siguientes derechos:

Ser protagonistas de su propia educación

Ser orientados y apoyados profesionalmente por los/as docentes para alcanzar su desarrollo

armónico en los valores sociales, humanos y culturales (desarrollo integral).

Ser representados en su integridad y dignidad personal

Ser escuchados con respeto, basándose en diálogo permanente

Participar activamente en la vida escolar, sin transgredir las normas contenidas en el presente

reglamento de convivencia escolar

Ser evaluados de acuerdo al reglamento de evaluación y promoción escolar que adopte el

establecimiento

Recibir todos los beneficios que le permita la ley N° 313 de 1972, en caso de accidentes escolares,

dentro y fuera del colegio, siendo trasladado a un centro asistencial cuando lo requiera

Recibir atención de primeros auxilios en forma inmediata

Utilizar los beneficios que otorga el establecimiento (desayuno, almuerzo, evaluación, diagnóstico

y/o atención de programa de integración)

Ser atendidos cuando sea necesario por el departamento de orientación del establecimiento

Ser derivados a otras redes de apoyo con las que cuenta la escuela, de acuerdo a la problemática

que enfrente (COSAM, CESFAM, PIE, SENAME, PRM, etc.)

Tener información oportuna de las calificaciones, como el contenido de las observaciones que

registre su hoja de vida

Participar en el proceso de medicación escolar en caso de que su situación lo amerite

Page 7: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

7

Expresar por sí o a través de sus representantes, cualquier queja fundada respecto a situaciones

que estime injustas o arbitrarias. El conducto regular en las situaciones anteriores será:

a) Profesor(a) Jefe

b) Inspector(a)

c) Dupla psicosocial

d) Orientación /Encargado de Convivencia escolar

e) Unidad Técnica Pedagógica

f) Dirección.

Presentar sus descargos frente a investigaciones de orden disciplinaria o situaciones particulares

que lo ameriten.

Page 8: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

8

DEBERES DE LOS/AS DOCENTES

Artículo N° 7. Serán obligaciones de los/las docentes:

Mantener una disposición de apertura y tolerancia con todos y todas los integrantes de la comunidad

educativa.

Hacer cumplir los objetivos de la misión y visión de la escuela.

Reforzar en los/as estudiantes los valores, principios y hábitos.

Informarse del rol y función del/de la docente y mantener un comportamiento adecuado de

acuerdo a dicha información

Velar por el buen comportamiento y disciplina de los/as estudiantes en la escuela.

Mantener las planificaciones y libros de clases al día, practicando metodologías innovadoras e

interactivas, haciendo uso de la tecnología de que dispone la escuela y confeccionando material

didáctico adecuado y/o necesario.

Conocer objetivamente la realidad familiar de los y las estudiantes, en pos de su proceso

educativo.

Realizar a lo menos una vez en el año una entrevista personal con el adulto responsable del/de la

estudiante.

Hacer uso de herramientas tecnológicas, en la medida que el/la docente lo estime conveniente.

Realizar reuniones de apoderados bimensuales, en horario establecido por calendario

institucional, siguiendo pauta de orientación, sin limitar otras instancias de reunión.

Ser puntual en el horario de ingreso y salida acordado en conjunto con el establecimiento y fiel a

su contrato de trabajo.

Registrar en reloj control o libro de asistencia del personal establecido por la Corporación de

Educación, tanto su ingreso como su salida del establecimiento.

Respetar las diferencias individuales, especialmente el ritmo de aprendizaje de los alumnos(as) y

aplicar evaluación diferenciada previo informe de especialista del equipo de Integración Escolar.

Facilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE –

Escuela.

Asistir a reuniones de reflexión pedagógica, conductual, consejos técnicos , administrativos y/o

jornadas de perfeccionamiento, según corresponda, respetando su horario de permanencia en el

establecimiento.

Respetar y aplicar los acuerdos tomados en Consejo de Profesores.

Page 9: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

9

Preocuparse de la permanencia de los estudiantes en la sala de clases durante el periodo de clases.

Mantener calma y acudir a quien corresponda frente a situaciones de conflicto.

Respetar el sistema de turnos semanales en almuerzo, e ingreso de alumnos(as) acordado en

reunión de reflexión pedagógica.

Conocer la nueva ley de Inclusión 20.845(En vigencia desde marzo de 2016) y ley de nueva

carrera docente.

Conocer y aplicar protocolos de actuación de:

1.-Sospecha o certeza de maltrato , abuso deshonesto, abuso sexual de un/una estudiante en el

hogar o en el establecimiento.

2.-Tenencia, facilitación, consumo, distribución y/o venta de cigarrillos, alcohol o cualquier otra

substancia ilícita dentro del establecimiento

3.-Accidente escolar

4.-Estudiantes embarazadas y padres adolescentes

5.-Buylling y Ciberbuylling

6.-Agresión verbal y/o física a docentes, paradocentes, administrativos, directivos, auxiliares del

establecimiento.

7.-Utilización de transporte de acercamiento escolar

8.-Cambio de actividades lectivas

9.-Retiro de estudiantes del establecimiento

10.-Expulsión y cancelación de matrícula de estudiantes del establecimiento educacional.

Cualquier situación no contemplada en los protocolos será resuelta por el equipo de

gestión del establecimiento según la normativa vigente.

Respetar la nueva disposición de no fumar dentro del establecimiento educacional.

Derivar a los profesionales designados (En primera instancia Encargada de Convivencia) dentro

del establecimiento, para la revisión de mochilas, en caso de sospecha de porte de armas u otros.

Page 10: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

10

DERECHOS DE LOS/AS DOCENTES

Artículo N° 8 Que los y las docentes, sean respetados en su integridad física y psicológica por

todos/as los/as estudiantes, apoderados, padres y comunidad educativa en general.

Que los y las docentes tengan derecho a contar con material de apoyo, fotocopias, insumos, entre

otros, con facilidad y en forma oportuna. Además que el encargado(a) cuente con un horario

establecido para la entrega.

Que los y las docentes tengan un trato apropiado por parte de sus superiores frente a alguna

amonestación, la que debe ser hecha en privado, resguardando la integridad profesional.

Que los y las docentes cuenten con dependencias de uso exclusivo para docentes en óptimas

condiciones de higiene y orden (sala de profesores, servicios higiénicos, etc.)

En accidente de trabajo o enfermedad laboral, ser atendido efectiva y oportunamente por las

instituciones pertinentes.

A solicitar hasta seis días de permisos administrativos con goce de remuneración, luego de ser

aceptado por el Director(a), según lo estipula la ley, y en consenso para no afectar el regular

funcionamiento del establecimiento educacional.

Que los y las docentes tengan derecho a ausentarnos en caso de real urgencia e imprevistos, con

posterior justificación sin ser considerado día administrativo. (Medio de verificación)

Que los y las docentes tengan derecho a tener mediación (profesionales a cargo), ante conflictos

que se presenten entre los integrantes de la comunidad educativa.

Que los y las docentes sean informados oportunamente por la dirección de cualquier reclamo o

acusación emitida por algún apoderado(a), alumno(a), y redes de apoyo, generando una instancia

posterior, para triangular la acusación emitida.

Que los y las docentes se limiten a cumplir funciones de educar y formar, excluyendo salidas que

no son afines a la función. (Por ejemplo salidas relacionadas con el ámbito de la salud, u otras).

Que los y las docentes sean respetados en el horario de atención de padres y apoderados

establecidos durante inicio del año escolar

Que los y las docentes sean informados oportunamente de todas las actividades y/o eventos por

canales formales (reunión de docentes y equipo de gestión, acta de reunión, informativo por

escrito) o consensuados, respetando el horario establecido.

Que los y las docentes tengan derechos a consejos evaluativos y conductual de manera trimestral.

Que los y las docentes tengan derecho a la autonomía en la función del rol que debe cumplir.

(Aplicación de Protocolos)

Que los y las docentes tengan derecho a que se resguarden sus principios y creencias como

persona.

Page 11: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

11

Que los y las docentes tengan derecho a no ser arremetidos y/o violentados por los padres y

apoderados con el ingreso a las salas de clases, dependencias del establecimiento, y/o fuera de él.

Que los y las docentes puedan desarrollar las planificaciones y libros de clases, practicando

metodologías innovadoras e interactivas, haciendo uso de la tecnología de que dispone la escuela

y confeccionando material didáctico adecuado y/o necesario durante la jornada laboral.

Page 12: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

12

DEBERES DE LOS/AS APODERADOS/AS

Artículo N° 9. Serán obligaciones de los/as apoderados/as:

Conocer, leer, aceptar y velar por el cumplimiento del Manual de Convivencia de la escuela

Enviar a su hijo/a y/o pupilo/a la escuela todos los días y en el horario establecido

Retirar a su pupilo/a dentro de los horarios de funcionamiento de la escuela

Responsabilizarse del retiro oportuno de los alumnos al término de la jornada

Cumplir con la presentación personal de su pupilo/a (El uso del uniforme es obligatorio)

Justificar por escrito o personalmente en inspectoría o profesor/a jefe la/s inasistencia/s de su

pupilo/a

Asistir y participar activamente en reuniones de curso y Escuela. Si el/la apoderado/a no asiste a

dos reuniones consecutivamente será citado a la Orientación del establecimiento previo informe

de profesor /a jefe

Respetar a sus iguales, directivos, profesores, asistentes de la educación, auxiliares y estudiantes

Participar activamente en el desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje de su hijo/a o

pupilo/a.

Responsabilizarse del comportamiento de su hijo/a o pupilo/a en el transporte escolar gratuito

ofrecido por la Corporación Municipal de Educación

Velar que su pupilo/a cuente con los materiales solicitados en la lista de útiles de forma oportuna

y permanente para facilitar el trabajo durante el año escolar.

Acudir de manera oportuna a los llamados de urgencia de los que su pupilo/a sea objeto,

principalmente lo referido a la salud del/de la estudiante

Informarse de los beneficios del Seguro escolar en caso de accidente de su pupilo/a (Dentro del

establecimiento o de trayecto de ida o vuelta)

Registrarse en inspectoría toda vez que ingrese al establecimiento, especificando el motivo por el

cual lo hace, en el libro de ingreso de apoderados dispuesto para tales efectos en Inspectoría.

En caso que sea citado por cualquier estamento de la escuela deberá exhibir la citación respectiva

o la comunicación que acredite la situación.

Page 13: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

13

DERECHOS DE LOS/AS APODERADOS/AS

Artículo N° 10 Todos los/as apoderados/as gozan de los siguientes derechos:

Atención oportuna y objetiva por el estamento correspondiente según la necesidad que se

presente

Integración a las actividades extra-programáticas que organice la unidad educativa

Mediación ante conflictos que se presenten en el proceso educativo

Ser representados en su integridad y dignidad personal

Page 14: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

14

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo N° 11 Todos/as los /las estudiantes tienen la obligación de respetar a las autoridades

públicas, así como a los directivos, docentes, asistentes de la educación, funcionarios/as

administrativos/as, inspectores/as, compañeros/as, apoderados/as y demás integrantes de la

comunidad escolar.

Artículo N° 12 Los/as estudiantes deben cuidar los bienes del colegio y no podrán desarrollar

actividades contrarias a las buenas costumbres, al Manual de convivencia y las normas legales

vigentes.

Artículo N° 13 Los/as estudiantes se someterán a los planes, programas, estrategias, campañas y

acciones de convivencia escolar promovidos por la institución, favoreciendo la resolución de sus

conflictos de manera sana y positiva.

Artículo N°14 Se entiende por falta o infracción todo hecho, acto u omisión que signifique una

trasgresión, atropello o desconocimiento de las obligaciones, deberes y prohibiciones que

establezcan las leyes, decretos y reglamentos aplicables a los miembros de la comunidad escolar,

sea que se trate de normas de aplicación general o de estricto orden estudiantil y académico

interno o externo.

Artículo N°15 Cualquier miembro de la comunidad educativa que infrinja las normas establecidas

en el presente Manual de Convivencia serán sancionados conforme a éste, siempre que la

infracción se haya efectuado:

a) Dentro de cualquier dependencia del colegio;

b) En lugares ajenos al colegio en que se haya programado alguna actividad académica

o extracurricular de carácter permanente u ocasional; o

c) Fuera del colegio o en actividades escolares oficiales, en la medida en que la conducta

de un/una estudiante o apoderado afecte gravemente a otro/a estudiante, apoderado/a, a

un/a directivo, docente, asistente de la educación, inspector u otro miembro de la

institución, o que dañe sensiblemente el prestigio del colegio.

d) A través de redes sociales

Artículo N° 16. Todo estudiante que haya presentado faltas graves o gravísimas al presente

manual de convivencia durante el año lectivo (debidamente registrado en hoja de vida del/de la

estudiante) deberá, al momento de solicitar matrícula, asistir con su apoderado, quien firmará un

compromiso de cambio de ambiente educativo ante la primera reiteración de la falta.

Page 15: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

15

Artículo N°17. Asimismo todo estudiante proveniente de otro establecimiento, nacional o

extranjero, que solicite matrícula, deberá presentar documentación que acredite su desarrollo

académico y conductual.

DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS

Artículo N° 18 Las infracciones de los/as estudiantes se clasificarán en:

Leves: Son acciones de responsabilidad individual que rompen con alguna normativa del

establecimiento y que no afectan a otros miembros de la unidad educativa. Estas faltas serán

abordadas con amonestación verbal, amonestación escrita, sanción reparatoria y citación de

apoderado (en caso de reiteración)

Graves: Son acciones de responsabilidad individual o colectiva que rompen con alguna normativa

de la escuela y que afectan a otros miembros de la unidad educativa y/o deterioran

intencionalmente la infraestructura o material de la escuela. Estas faltas serán abordadas a través

de sanción reparatoria, citación de apoderado, desvinculación temporal, cambio de curso y

condicionalidad de matrícula.

Gravísima: Son acciones individuales o colectivas que rompen con alguna normativa del

establecimiento y que atentan directamente contra la integridad física o psicológica de algún

miembro de la comunidad educativa como asimismo aquellas acciones que constituyan delito.

Estas faltas serán abordadas a través de desvinculación temporal, cambio de ambiente

educativo,cancelación de matrícula o expulsión.

Artículo N° 19 Se consideran infracciones LEVES las siguientes:

No ingresar a la sala de clases en los horarios establecidos

La inasistencia a horas de clases o actividades del curso, programadas para el alumnado, estando

dentro del establecimiento

Llegar atrasado al inicio de la jornada escolar

Presentación personal inadecuada:

-Varones: Uso de aros o expansiones , cortes de pelo de moda, uso del pantalones a nivel de cadera

baja, tinciones de pelo

-Damas: Faldas excesivamente cortas, tinciones de pelo

Uso de celulares, MP3, MP4, tabletas o cualquier objeto que no sea necesario para su aprendizaje

Tirar papeles y/o basura dentro o fuera de la sala de clases

Page 16: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

16

Artículo N° 20 Se considerarán infracciones GRAVES las siguientes:

Copiar en pruebas y controles escritos, ya que altera la legitimidad de la evaluación

Abrir páginas inconvenientes y reñidas con la moral en computadores

Alterar o perturbar en cualquier forma el desarrollo normal de las actividades en la sala de clases.

Incumplimiento de deberes escolares (no traer tareas o trabajos, no traer materiales, entre otros)

Hacer la cimarra

Faltar de manera reiterada al establecimiento

Falsificación de firmas, justificativos o cualquier otra adulteración, sustracción o mal uso de

documentos oficiales de la escuela, y en general, cualquier falta de veracidad

Faltar el respeto a sus pares, apoderados/as, directivos, docentes, asistentes de la educación,

dupla psicosocial, integrantes de equipo PIE, funcionarios/as administrativos/as o auxiliares

(alzar la voz, decir improperios, dar portazos, hacer gestos groseros o amenazantes o cualquier

otra conducta similar).

Amenaza o agresión física y/o verbal entre estudiantes o hacia cualquier funcionario del

establecimiento

Destrucción, daños o mal uso del material, infraestructura y mobiliario escolar

Mostrar conductas disrruptivas que impidan a los demás estudiantes, profesores/as, asistentes de

la educación (psicólogos, fonoaudiólogos, asistente social, terapeuta ocupacional) realizar

normalmente las actividades programadas.

Page 17: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

17

Artículo N° 21 Se considerarán especialmente infracciones GRAVÍSIMAS las siguientes:

Realizar acciones que debiliten los principios morales y valóricos que la escuela sustenta

Destrucción, daño, hurto, robo o mal uso del material pedagógico, infraestructura, áreas verdes

y/o mobiliario escolar

Lanzar cualquier tipo de proyectil desde la escuela hacia la comunidad externa (Vecinos)

Portar o usar arma blanca o de fuego

Amenaza con Armas blancas o uso de ellas en riñas y peleas

Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, ofender o burlarse reiteradamente de

un/a estudiante u otro miembro de la institución, o realizar un acto de discriminación en su

contra, ya sea por su condición social, religión, pensamiento político o filosófico, raza, ascendencia

étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra circunstancia

(Buylling)

Hacer mal uso de Internet para ofender, amenazar, injuriar o desprestigiar a un/a estudiante o

cualquier otro/a integrante de la comunidad escolar, así como para exhibir o difundir cualquiera

de estas conductas, ya sea mediante chats, twitter, Facebook, Instagram, mensajes de texto de

celulares, correo electrónico, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, páginas webs,

teléfonos y cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico (Cyberbuylling)

Consumir, portar, vender y/o consumir bebida alcohólicas.

Consumir, portar, vender y/o consumir drogas ilícitas o lícitas (salvo prescripción médica).

Participar en situaciones de robo, saqueos, destrucción y otros durante movilizaciones, paros o

tomas del establecimiento por parte de estudiantes.

Las agresiones, acosos o ataques de connotación sexual a cualquier miembro de la unidad

educativa aunque no sean constitutivos de delito.

Page 18: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

18

DEL PROCEDIMIENTO

Artículo N° 22 Del procedimiento para ejecutar las sanciones:

El/la docente, directivo o asistente de la educación que sorprenda a algún/a estudiante

incurriendo en una falta deberá registrar la anotación de manera inmediata en el libro de

observaciones, ficha personal.

Asimismo, cualquier estudiante u otro miembro de la institución podrán denunciar una falta a este

reglamento a las autoridades del colegio, teniendo derecho a que se guarde reserva de su

identidad si está en riesgo su seguridad o integridad.

Las faltas de carácter grave serán notificadas, en primera instancia, al profesor jefe y a la

dirección del establecimiento, quien determinará la sanción aplicable e informará al /a la

apoderado/a

Sólo en aquellos casos en que la infracción es reiterativa y gravísima, el cuerpo directivo docente

podrá convocar un consejo de profesores extraordinario, el cual -con plena potestad- podrá

sancionar al/ a la estudiante involucrado/a.

Corresponderá al consejo de profesores y cuerpo directivo docente, cuando la infracción sea de

carácter gravísima, ordenar una investigación tan pronto tenga conocimiento de la información

por escrito.

La investigación tendrá por objeto comprobar la existencia de la infracción y la posible

participación del/de la estudiante en el hecho. La investigación no podrá durar más de diez días

hábiles, a menos que existan causas fundadas que justifiquen prórrogas.

Si se constatare que la infracción es además un hecho que reviste carácter de delito, deberá ser

denunciado a la autoridad pública competente.

En casos debidamente calificados, se podrá suspender al/a la estudiante sujeto/a a investigación.

Si fuese sobreseído o declarado/a inocente, tendrá derecho a recuperar las exigencias curriculares

que no haya podido cumplir por causa de la suspensión.

La dirección tendrá la facultad de actuar por propia iniciativa ante una falta grave o gravísima.

El/la infractor/a será citado/a y oído/a, pudiendo formular sus descargos verbalmente o por

escrito, así como acompañar cualquier antecedente que apoye su versión.

Page 19: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

19

Se deberá dar un trato digno y deferente a ambas partes, respetando su honra y privacidad.

Una vez agotada la investigación, el consejo de profesores, consejo de profesores o una comisión

de disciplina creada para tal efecto, formulará los cargos o, si éstos no fueron acreditados

fehacientemente, dispondrá el sobreseimiento. Esta comisión tendrá como plazo máximo dos días

para emitir un dictamen suficientemente fundamentado de acuerdo a la investigación efectuada

dentro del plazo establecido (hasta 05 días), que deberá ser comunicado a los padres, apoderados

o tutores, autoridades educacionales regionales, centro de padres y el/la propio/a afectado/a y al

Consejo Escolar.

Artículo N° 23 Cualquier estudiante que haya sido desvinculado de la escuela (Cambio de

ambiente educativo) por falta grave o gravísima NO PODRÁ solicitar su reingreso en ninguna

circunstancia.

Artículo Nº 24 Las faltas leves, graves o gravísimas serán consignadas en el libro de clases,

sección “registro del desarrollo escolar “con el detalle pertinente. Al tener tres observaciones

graves se citará al/ a la apoderado/a para darle a conocer la sanción establecida en el este manual.

-Al registrar tres observaciones graves: Se citará al/a la apoderado/a para informarle de la

sanción que se aplicará.

-Al registrar tres anotaciones gravísimas: El consejo de profesores y el equipo directivo de la

escuela determinarán la sanción a aplicar: desvinculación parcial del/de la estudiante,

desvinculación de ceremonia de graduación, (en el caso de los/las estudiantes de 8º año básico)

cancelación de matrícula o expulsión inmediata del establecimiento.

Page 20: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

20

DE LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE EVENTO O FALTA

Artículo N° 25: Existen protocolos de acción para los distintos eventos y/o faltas que serán

conocidos por todos los miembros de la Unidad educativa y su aplicación debe ser sustentada en

el debido proceso.

1.- Protocolo Tenencia, facilitación, consumo, distribución y/o venta de cigarrillo, alcohol o

cualquier otra substancia ilícita dentro del establecimiento

-Quien haya sorprendido al estudiante en la falta, tipificada como gravísima, debe develar el

hecho a Profesor jefe, dupla psicosocial, orientador y/o Director, quienes hacen la denuncia

formal a la entidad policial correspondiente.

-Orientador entrevista al/la estudiante para recabar información que pueda aclarar porque el

NNA ha portado ,consumido, distribuido y/o vendido cigarrillo, alcohol o cualquier otra

substancia ilícita dentro del establecimiento (revisar historia familiar, hoja de observaciones

personales, entrevistas personales, etc.)

Se deberá:

Resguardar integridad del/de la estudiante ,guardar la confidencialidad del hecho y brindar

contención si fuese necesario

Informar de manera inmediata la situación al/ a la apoderado/a

Derivar a dupla psicosocial para la activación de redes de apoyo de ser necesario

Derivar a centro asistencial SAR (en caso de ingesta), para determinar gravedad en caso de

ingesta o consumo de cualquier substancia que ponga en riesgo salud del/de la estudiante

En caso de que fuese necesario informar y/o derivar caso a entidades policiales:

a) El NNA de hasta 13 años, 11 meses y 29 días se contacta al adulto responsable y se le

informa la situación para que concurra al establecimiento y esté presente frente a

cualquier procedimiento de la entidad policial responsable.

Page 21: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

21

b) Si el NNA ya cuenta con 14 años cumplidos se hace la denuncia correspondiente de manera

directa y se le da aviso telefónico al adulto responsable para que acuda donde la entidad

policial le indique.

c) En caso que la entidad policial acuda directamente al establecimiento, es la directora y/o

orientadora quienes deberán entregar la información necesaria para la investigación y

resolución de la situación.

2.- Protocolo de Accidente Escolar

Este protocolo debe formar parte del PISE de cada escuela y pretende sistematizar acciones frente

a un accidente escolar

Todos/as los/las alumnos/as regulares de establecimientos educacionales reconocidos por

el Ministerio de educación cuentan con un seguro escolar que los protege ante accidentes

que sufren a causa o con ocasión de: Sus estudios o realización de práctica profesional, En

el trayecto directo, de ida o regreso entre su casa y el establecimiento educacional o el

lugar donde realice su práctica profesional

La atención la entregan las postas u hospitales de servicio de salud públicos en forma

gratuita. Si el estudiante tuviese un accidente que implica riesgo vital o secuela funcional

grave, debe ser atendido en el servicio de salud más cercano al lugar de ocurrencia del

accidente.

Las prestaciones médicas que incluye el seguro son las siguientes:

-Atención médica, quirúrgica y dental

-Hospitalización

-Medicamentos y productos farmacéuticos

-Prótesis, aparatos ortopédicos y su reparación

-Gastos de traslado y cualquier otro gasto necesario para el otorgamiento de estas prestaciones

* No están contempladas en el seguro escolar las enfermedades preexistentes

Ley 16.744 Art. 3 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Page 22: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

22

De no contar con personal capacitado en primeros auxilios, La calificación de la gravedad de un

accidente debe estar ponderada por el/la inspector/a de patio.

Los accidentes escolares serán calificados como:

Leve: Heridas superficiales o golpes suaves que sólo necesitan atención primaria

Menos grave: Heridas o golpes que precisan de atención médica, como heridas, golpes en la cabeza

u otra parte del cuerpo

Grave: Requiere de atención médica, accidente con riesgo vital

Tipo de Accidente Procedimiento

Leve -La inspectora de patio traslada al estudiante a la sala habilitada para

primeros auxilios o a la inspectoría

-El estudiante es atendido por inspector/a de patio o el adulto que se

encuentre en el momento

-Se informa en forma telefónica al apoderado

-Se sugiere al apoderado que observe la evolución del estudiante frente al

evento

-Se sugiere al apoderado que frente a cualquier reacción adversa como

vómitos, mareos o sangramiento acuda al servicio de urgencia

Menos grave -Se llama al departamento de SEGURIDAD ESCOLAR y se solicita traslado

del NNA al SAR comunal acompañado de personal de inspectoría

-Inspectoría avisa al apoderado telefónicamente para que acuda al SAR

-Se llena formulario de accidente escolar

-El personal de inspectoría permanece junto al NNA hasta ser atendido o que

el apoderado se haga presente en el servicio de urgencia

-El apoderado es quien se responsabiliza de la atención del estudiante y su

traslado de vuelta al domicilio

Grave -Personal de Inspectoría acude al accidente y acompaña al estudiante

procurando que permanezca tranquilo, contenido e inmovilizado

-Se solicita servicio de traslado de SEGURIDAD ESCOLAR o de ambulancia

en forma telefónica

-Se avisa al apoderado para que acuda al SAR

Page 23: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

23

-Inspectoría extiende la póliza de accidente escolar para ser entregado al

apoderado

-Es el apoderado quien se responsabiliza de la atención del estudiante desde

que llega al SAR hasta su posible derivación a un Centro Hospitalario y

retorno al domicilio

3.-Protocolo en caso de Maltrato o abuso deshonesto o Abuso sexual al interior de la

escuela o en el hogar

Al tomar conocimiento cualquier funcionario adulto de la unidad educativa frente a un

eventual abuso deshonesto y/o maltrato cuenta con 24 horas para informar a la directora del

establecimiento para formalizar la denuncia en Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio

Público, Servicio Médico Legal o Fiscalía de acuerdo a la vulneración.

Ley 20.536

Recuerde que su obligación perentoria es informar al director del establecimiento, en caso

de no estar presente se debe informar por orden jerárquico,sub-directora,jefe técnico, en

ausencia de todos los anteriores debe informarse a la orientadora quien deberá brindar la

contención y protección al NNA,sin profundizar en el tema y menos exponer la identidad

del menor de edad.

En el caso de abuso sexual confirmado al interior del colegio, se tomarán inmediatamente las

medidas de protección necesarias para todos los NNA involucrados

Realizar la denuncia ante tribunales de familia, solicitando medida de protección para el NNA

.Será el adulto responsable del NNA quien debe responsabilizarse de la evolución del proceso

Gestionar el traslado a otro establecimiento educacional corporativo para brindar protección al

NNA con el consentimiento del/de la apoderado/a

Informar al apoderado, padre, madre o tutor responsable de las medidas tomadas por la escuela y

que cautelan el bien superior del NNA y su derecho a la Educación

Involucrados Pasos a seguir por parte del adulto representante de la escuela

Adulto y NNA -Evitar el contacto físico con el NNA,salvo que éste exprese necesidad de

contención física (abrazo)

-No hacer preguntas en relación a la vulneración, si el NNA necesita hablar,

Page 24: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

24

escuchar sin hacer comentarios ni querer indagar detalles

-No hacer comentarios que pudieran culpabilizarlo innecesariamente

-Anotar el relato del NNA entre comillas, sin omitir ni agregar detalles. Se

pretende que el NNA no se vea obligado a contar nuevamente

-Dar credibilidad al relato del NNA

-El superior jerárquico presente solicitará un documento a la persona que

escucha el primer relato que da cuenta de la vulneración del NNA (El

documento debe contar firma y RUT de quien suscribe

-El documento ,más cualquier otro antecedente se manejarán en una carpeta

por la orientadora, quien deberá resguardar la información como privada

-La situación no podrá ser expuesta y menos investigar acerca de su veracidad

-Hacer la denuncia en las 24 horas establecidas luego de conocer la

vulneración

-Si es víctima de vulneración por parte de un familiar o adulto ligado a la

familia se consultará al NNA quién es el adulto que le significa figura

protectora y en la cual él o ella confía para que acuda al establecimiento

-Si el abuso viene de un funcionario del establecimiento se toman las medidas

de resguardo para ambos, evitando la exposición

-Realizar la denuncia ante tribunales de familia, solicitando medida de

protección para el NNA

NNA y NNA

( 13 años,11

meses , 29 días)

-Evitar el contacto físico con el NNA,salvo que éste exprese necesidad de

contención física (abrazo)

-No hacer preguntas en relación a la vulneración, si el NNA necesita hablar,

escuchar sin hacer comentarios ni querer indagar detalles

-No hacer comentarios que pudieran culpabilizarlo innecesariamente

-Anotar el relato del NNA entre comillas, sin omitir ni agregar detalles. Se

pretende que el NNA no se vea obligado a contar nuevamente

-Hacer la denuncia en las 24 horas establecidas luego de conocer la

vulneración

-Realizar la denunciante tribunales de familia, solicitando medida de

protección para ambos

Page 25: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

25

-Citar de forma oral y escrita a los padres o adultos responsables de ambos

NNA (Dirección u Orientación)

-No se sobreexponer a los NNA a otros profesionales

-Resguardar el bien superior del NNA, aun cuando se exponga a algún adulto

-Solicitar medida de protección para los NNA de ser necesario

-Será el adulto responsable del NNA quien se responsabilice de la evolución

del proceso y/o del tratamiento médico del que el NNA fuere objeto

NNA a Adulto -En el caso de que la vulneración provenga de un menor de edad a un adulto

se llama apoderado comunicando lo acontecido

-Se realiza proceso de denuncia a tribunal competente o a la Red de SENAME

que corresponda

-Se informa al apoderado,padre,madre, tutor ( Adulto responsable

responsable del NNA ) de las medidas tomadas por la escuela como sanción a

falta gravísima

-Será el adulto responsable del NNA quien se responsabilizará de la evolución

del proceso.

Maltrato VIF -En el caso que se sospeche o evidencie maltrato físico se debe informar a

orientación para ser derivado a OPD con la finalidad de resguardar los

derechos del NNA

-En caso de que la familia no quiera realizar la constatación de lesiones del

NNA en el Servicio de salud,es la escuela quien lo hace, aun sin el

consentimiento del adulto responsable

-En el caso de que se tratase de violencia psicológica en el hogar y por no

contar con evidencias concretas se hace denuncia ante la fiscalía/DAM

-En el caso de que se trata de sospecha de maltrato por relato del NNA o

rumor, el adulto que escucha informa a Orientación, quien deriva a OPD o

Tribunal de Familia con la finalidad de resguardar los Derechos del NNA

En el caso de no efectuar la denuncia en el plazo de las 24 horas establecidas, la primera persona

que recibe el aviso o la información del posible abuso deberá explicar el porqué del retraso del

proceso, por lo que deberá de igual forma a las instituciones pertinentes: PDI, Carabineros de

Page 26: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

26

Chile y de preferencia Tribunal de Familia. Todo esto para no exponer ni re victimizar a los NNA y

velando siempre por su integridad.

En el caso de abuso de un NNA a otro NNA la denuncia debe ir a Tribunales de Familia

En caso de que el estudiante sea mayor de 13 años la denuncia va directamente a Fiscalía

En ambos casos se debe cautelar la protección de los NNA involucrados/as

4.- Protocolo de Alumnas Embarazadas y madres y padres adolecentes

Este protocolo se regirá por el reglamento procedente por el Ministerio de Educación, Decreto Ley 19.688 del 10 de julio de 2000.Derecho de estudiantes embarazadas o madres lactantes a acceder a establecimientos educacionales. RECORDAR QUE LA LEY Nº 20.370 GENERAL DE EDUCACIÓN DA PROTECCIÓN A LA EMBARAZADA Y MADRE ADOLESCENTE Y ESTÁ POR SOBRE EL REGLAMENTO INTERNO QUE TENGA CUALQUIER ESTABLECIMIENTO. Del

Establecimiento

-Si el apoderado no sabe de la situación, conversar con la alumna para

buscar canales de comunicación con la familia

-Derivar a la alumna al centro de salud municipal correspondiente

-Tomar acciones de acuerdo a estado de salud de la estudiante

De los

Apoderados

-Debe presentarse en la dirección de la escuela para presentar un carné de

Maternidad del Policlínico correspondiente o un certificado médico que

acredite el estado de embarazo de su pupila

-En caso de que la estudiante presente malestar físico debe acudir a la

escuela para su retiro

-Cada nuevo ingreso después de ausencias reiteradas producto de cuidados

del embarazo debe presentar certificación médica que así lo acredite

-En el caso que la niña no pueda, es el apoderado quien deberá retirar

carpeta con trabajos y/o actividades escolares para ser realizadas en el

hogar

-De acuerdo a: Estado de salud, tiempo de embarazo y posible fecha de

parto coordinar con la UTP un programa para aplicación de

pruebas,trabajos,interrogaciones que permitan a la niña finalizar su año

Page 27: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

27

escolar, de acuerdo al MINEDUC

De la Estudiante -Cumplir con los plazos de entrega de trabajos y calendarización de

pruebas acordados entre apoderado y UTP

-Asistir a la escuela de forma regular ,salvo que su estado de salud se lo

impida

-Deberá seguir haciendo clases de Educación física salvo que el médico

tratante determine lo contrario

Padres y Madres Adolescentes

De la Estudiante -La NNA cuenta con los días legales de post natal que indique la ley, no

siendo estas ausencias causal de repitencia

-La NNA que se encuentre en período de amamantamiento cuenta con el

derecho de una hora diaria para ir a su casa con este fin, contemplándose

ésta al inicio o al término de la jornada escolar

-Para proteger la integridad física del recién nacido queda estrictamente

prohibido el ingreso de las madres con su hijo o hija a la sala de clases

Del Estudiante -El NNA tendrá el derecho a acompañar a la madre de su hijo/hija el día del

parto

-El NNA contará con 5 días para estar con su hijo/hija, no siendo estas

ausencias causal de repitencia

-El NNA dispondrá de permisos extraordinarios dentro de la jornada

escolar, toda vez que su hijo/a tenga controles médicos y/o programa de

vacunación, previo aviso a Dirección

Page 28: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

28

5.- Protocolo de Matonaje escolar o Bullying

“El matonaje escolar o Bullying es una conducta de persecución física o psicológica que

realizan un alumno o alumna contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques

.Esta acción negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que

difícilmente puede escapar por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones

provoca en las víctimas, efectos claramente negativos: ansiedad, descenso de la autoestima

y cuadros depresivos que dificultan su integración en el medio escolar y el desarrollo

normal de sus aprendizajes” (Olweus Dan, 1983)

A partir de la definición se desprende que:

Existe un comportamiento agresivo o querer hacer daño intencionadamente

El comportamiento agresivo se presenta de forma repetitiva e inclusive fuera del horario escolar

Es una relación interpersonal que se caracteriza por un desequilibrio real o superficial de poder o

fuerza

Procedimiento: Al develarse situación de bullying dentro de la escuela, la dupla psico-social

trabajará con el o los cursos involucrados acerca de las consecuencias psicológicas y sociales que

produce, al margen del protocolo de acción para los directos involucrados.

De la

escuela

-Identificar a agresor(es) y víctima(s)

-Entrevistar a ambas partes para recopilar información sobre el conflicto: Desde

cuándo ocurre, son familiares, existen rencillas entre familias, etc.

-Recabar información adicional a través de los testigos pasivos

-Buscar y/o establecer vías de mediación y solución del conflicto, tanto con

víctima(s) como con agresor(es)

-Entrevistar en forma personal a la(s) víctima(s) adulto de confianza del NNA

Page 29: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

29

para generar espacio de contención

-Reiterar al NNA la importancia que tiene el autocuidado y la posibilidad de

contar lo que le está pasando

-Citar apoderados de agresor(es)para poner en antecedentes del hecho e

informar cuáles serán las medidas a tomar por la escuela

-Se considerará la visita domiciliaria, a través de la dupla psico-social, sobre todo

si la agresión continúa fuera de la escuela

-Es la misma dupla quien derivará a redes comunales de apoyo adicionales que

ofrezca la comuna

-Aplicar sanción explicitada en el Manual de Convivencia de acuerdo a su

tipificación como FALTA GRAVÍSIMA (Reflexión en casa (desvinculación

temporal), Cambio de curso, Condicionalidad de Matrícula, Cambio de ambiente

educativo

-Citar apoderados de víctima(s) para informar la situación y cuáles serán las

medidas a tomar por la escuela (establecidas en el Manual de Convivencia)

-Entregar a los apoderados herramientas para la detección temprana de

cualquier tipo de abuso y/o agresión (Espacios de conversación en el hogar,

asistir al colegio de forma voluntaria para informarse del comportamiento de su

pupilo, etc.)

-Reiterar al apoderado la responsabilidad que le compete en el desarrollo de su

pupilo

Del

Apoderado

-Asistir a la escuela a informarse de la situación de su pupilo(a)

-Aportar toda la información de la que disponga a fin de agilizar o esclarecer el

origen del conflicto

-Acatar las sanciones que se desprendan de la falta, tanto de víctima como de

agresor(a)

-Firmar compromiso que lo involucre en el desarrollo de su pupilo al interior de

la Unidad Educativa y la promoción del autocuidado en situaciones cotidianas

Page 30: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

30

6.-Protocolo de Ciberbullying

En rigor el matonaje virtual o ciberbullying tiene las mismas características mencionadas

anteriormente, pero la vía para acometer la agresión o violencia es cualquier plataforma

virtual.

El establecimiento no se responsabiliza de eventos de agresión y/o violencia que se realicen a

través de redes sociales, menos al realizarse en horario de clases puesto que el Manuel de

convivencia prohíbe el uso de cualquier elemento tecnológico personal dentro de la escuela.

Al develarse situación de ciberbullying dentro de la escuela y como sanción reparatoria, la

dupla psicosocial trabajará con el o los cursos involucrados acerca de las consecuencias

psicológicas y sociales que produce, al margen del protocolo de acción para los directos

involucrados.

De la escuela -Identificar a agresor(es) y víctima(s)

-Entrevistar a ambas partes para recopilar información sobre el conflicto: Desde

cuándo ocurre, son familiares, existen rencillas entre familias, etc.

-Recabar información adicional a través de los testigos pasivos

-Buscar y/o establecer vías de mediación y solución del conflicto, tanto con

víctima(s) como con agresor(es)

-Entrevistar en forma personal a la(s) víctima(s) adulto de confianza del NNA

para generar espacio de contención

-Reiterar al NNA la importancia que tiene el autocuidado y la posibilidad de

contar lo que le está pasando

-Citar apoderados de agresor(es)para poner en antecedentes del hecho e

Page 31: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

31

informar cuáles serán las medidas a tomar por la escuela

-Se considerará la visita domiciliaria, a través de la dupla psico-social, sobre

todo si la agresión continúa fuera de la escuela

-Es la misma dupla quien derivará a redes sociales de apoyo adicionales que

ofrezca la comuna

-Aplicar sanción explicitada en el Manual de Convivencia de acuerdo a su

tipificación como FALTA GRAVÍSIMA Reflexión en casa (desvinculación

temporal), Cambio de curso, Condicionalidad de Matrícula, Cambio de ambiente

educativo

-Citar apoderados de víctima(s) para informar la situación y cuáles serán las

medidas a tomar por la escuela

-Entregar a los apoderados herramientas para la detección temprana de

cualquier tipo de abuso y/o agresión (Espacios de conversación en el hogar,

asistir al colegio de forma voluntaria para informarse del comportamiento de su

pupilo, etc.)

-Reiterar al apoderado la responsabilidad que le compete en el desarrollo de su

pupilo

Del

Apoderado

-Asistir a la escuela a informarse de la situación de su pupilo(a)

-Aportar toda la información de la que disponga a fin de agilizar o esclarecer el

origen del conflicto

-Acatar las sanciones que se desprendan de la falta, tanto de víctima como de

agresor(a)

-Firmar compromiso que lo involucre en el desarrollo de su pupilo al interior de

la Unidad Educativa y la promoción del autocuidado en situaciones cotidianas

-La/el orientador/a puede sugerir al/a la apoderado/a la ,cambio de curso,

reflexión en casa, desvinculación total o parcial del/de la estudiante del

establecimiento, ofreciendo calendario de rendición de evaluaciones, a fin de no

perjudicar su proceso académico.

Page 32: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

32

7.-Protocolo por agresión verbal y/o física a cualquier miembro de la Unidad educativa por

parte de apoderado/a y/o estudiantes

Agresión de un/una

estudiante a algún

miembro de la Unidad

educativa de manera

verbal y/o física

-La dupla psico-social u Orientador del establecimiento es quien

abordará la situación de acuerdo a lo establecido en este protocolo

-Identificar a agresor(es) y víctima(s)

-Poner a resguardo físico al agredido y ofrecer espacio de

contención

-Entrevistar a ambas partes para recopilar información sobre el

conflicto

-Recabar información adicional a través de los testigos pasivos

-Buscar y/o establecer vías de mediación y solución del conflicto,

tanto con víctima(s) como con agresor(es)

-De no acceder a la mediación y la resolución pacífica del conflicto,

deberán firmar COMPROMISO tanto estudiantes como apoderados

de los mismos, en el que se establecerá que la reincidencia del

evento faculta a la dirección o encargado/a de convivencia escolar a

cambiar al/ a la estudiante de ambiente educativo de forma

inmediata.

-Citar a agresor(es)para poner en antecedente de cuáles serán las

medidas a tomar por la escuela

-Dependiendo de la gravedad del hecho informar a las autoridades

competentes

-La dupla psico –social es quien hará las derivaciones a redes

Page 33: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

33

sociales de apoyo adicionales que ofrezca la comuna, si fuere

necesario

-Aplicar sanción explicitada en el Manual de Convivencia de acuerdo

a su tipificación como FALTA GRAVÍSIMA

-Citar apoderados para informar la situación y cuáles serán las

medidas a tomar por la escuela, establecidas en este manual de

convivencia, entre las cuales, y a fin de evitar situaciones negativas

posteriores ,está el cambio de curso, la reflexión en casa,el cambio

de ambiente educativo,la cancelación de matrícula y la expulsión de

acuerdo a la gravedad de los hechos y respetando el debido proceso.

Agresión de un/una

apoderado/a a cualquier

miembro de la Unidad

educativa

-La dupla psico-social u Orientador del establecimiento es quien

abordará la situación de acuerdo a lo establecido en este protocolo

-Identificar a agresor(es) y víctima(s)

-Poner a resguardo físico al agredido y ofrecer espacio de

contención

-Entrevistar a ambas partes para recopilar información sobre el

conflicto

-Recabar información adicional a través de los testigos pasivos

-Buscar y/o establecer vías de mediación y solución del conflicto,

tanto con víctima(s) como con agresor(es)

-Citar a agresor(es)para poner en antecedente de cuáles serán las

medidas a tomar por la escuela

-Informar a las autoridades competentes y solicitar resguardo para

el agredido ,según la gravedad del evento

-La dupla psico –social u Orientador es quien hará las

derivaciones a redes sociales de apoyo adicionales que ofrezca la

comuna,si fuere necesario

-Aplicar sanción explicitada en el Manual de Convivencia de acuerdo

a su tipificación como FALTA GRAVÍSIMA

-La Dirección,la UTP,el/la orientador/a puede sugerir al/a la

apoderado/a la desvinculación total o parcial del/de la estudiante

del establecimiento, ofreciendo calendario de rendición de

Page 34: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

34

evaluaciones, a fin de no perjudicar su proceso académico.

-Cambio de apoderado del/ de la estudiante

-Cambio de ambiente educativo para el/la los/las estudiate/s sin

posibilidad de reingreso en ninguna circunstancia

8.-Protocolo de Utilización del bus de acercamiento escolar

El uso de este beneficio es derecho de todos/as los y las estudiantes de la escuela y cuenta con

personal (Conductor y asistente) dependiente del departamento de transporte de la Corporación

municipal de Educación

El uso de ida a la escuela es de exclusiva responsabilidad de los padres y apoderados como

asimismo informarse del recorrido y horario del transporte

En ningún caso el transporte escolar puede ser usado por adultos, (ni padres ni apoderados/as de

los o las estudiantes)

En la eventualidad de ocurrir accidentes, agresiones y/o violencia dentro del bus, es el personal a

cargo (Conductor y/o asistente) quien debe dar aviso directo a personal de la escuela para buscar

alternativas de solución o asistencia e informar a los adultos responsables según sea el

requerimiento.

Bus de ida Procedimiento

-El adulto responsable se informa de recorrido y horarios del transporte

según su lugar de residencia.

-El adulto responsable debe acercar al o a la estudiante al paradero más

cercano a su residencia de acuerdo al recorrido y horario establecido por la

Corporación de Educación

-El o la estudiante es recibido por personal asistente de la escuela en el

acceso principal de la escuela ubicada en Calle A Nº Población Ignacio

Carrera Pinto

Page 35: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

35

Bus de regreso -El o la estudiante ,previa formación de salida ,ingresa al bus con apoyo de

personal asistente de la escuela (Inspectora) por la puerta principal ubicada

en Calle A Nº Población Ignacio Carrera Pinto

-El adulto responsable del o de la estudiante es quien debe cautelar tiempos

de regreso para esperar a su pupilo/la en el paradero más cercano al lugar

de residencia

*El servicio de transporte de acercamiento no depende del establecimiento, por lo tanto de haber

inconvenientes con el servicio, es el/la apoderado/a quien debe retirar a los/las estudiantes desde

la escuela

9.-Protocolo de actuación para cambios de actividades lectivas.

Los establecimientos educacionales, por razones fundadas, pueden programar cambios de

actividades lectivas, de acuerdo al Art.6º del calendario escolar.

Todas estas actividades deben ser siempre orientadas al refuerzo de los objetivos curriculares,

registrando la asistencia de los estudiantes.

Sin desplazamiento

de los/las

estudiantes

Procedimiento

De el/la docente

De la Inspectoría

-Entregar en la Unidad Técnico pedagógica una planificación de la

actividad a realizar.

-Informar a los adultos responsables de lo/las estudiantes el tipo de

actividad a realizar (fecha y horarios) en comunicación escrita y/o en

reunión de apoderados.

-Informar a los/las apoderados/das de la actividad a realizar de manera

verbal

-Informar a través de avisos escritos con fecha y hora de la actividad

Page 36: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

36

De la U.T.P.

De la Dirección

-Recepcionar y revisar la coherencia y pertenencia de la planificación

entregada por el/la docente a cargo

- Gestionar el transporte de los/las estudiantes de ida y regreso de la

actividad a realizar

-Gestionar a través de oficio conductor la tramitación correspondiente a

la DEPROV con a lo menos 10 días hábiles de anticipación (Justificación

del cambio de actividades, plan pedagógico, protocolo de seguridad

escolar, autorizaciones respectivas)

Con desplazamiento

de estudiantes y

docentes

Procedimiento

De el/la docente

De la Inspectoría

De la U.T.P.

Entregar en la Unidad Técnico pedagógica una planificación de la

actividad a realizar.

-Informar a los adultos responsables de los/las estudiantes el tipo de

actividad a realizar (fecha y horarios) en comunicación escrita y/o en

reunión de apoderados.

-Entregar a los/las estudiantes o directamente a los/las apoderados/as

las autorizaciones con la antelación necesaria

-Informar a los/las apoderados/das de la actividad a realizar de manera

verbal

-Informar a través de avisos escritos con fecha y hora de la actividad

-Recopilar, archivar y dejar a disposición las autorizaciones entregadas a

los padres y apoderados para eventual fiscalización y/o utilización de

seguro escolar.

-Recepcionar y revisar la coherencia y pertenencia de la planificación

entregada por el/la docente a cargo

- Gestionar el transporte de los/las estudiantes de ida y regreso de la

Page 37: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

37

De la Dirección

actividad a realizar

-Gestionar a través de oficio conductor la tramitación correspondiente a

la DEPROV con a lo menos 10 días hábiles de anticipación (Justificación

del cambio de actividades, plan pedagógico, protocolo de seguridad

escolar, autorizaciones respectivas)

10.-Protocolo de Retiro de estudiantes del establecimiento.

El establecimiento es garante de la seguridad de los/las estudiantes durante el período que dure

la jornada escolar, por lo tanto, es de responsabilidad de padres,madres y apoderados/as retirar a

sus pupilos/as en el horario correspondiente:De pre-kinder a 8º básico la salida es a las 15:30.

Los horarios de refuerzo académico para 4º,6º y 8º terminan a las 17:00 horas.

En ambos casos la Corporación dispone de bus de acercamiento para todos/as los/las estudiantes.

El horario para el Programa “De 4 a 7” de SERNAM es de 16:00 a 19:00 horas y atiende

exclusivamente a los y las estudiantes seleccionados y su funcionamiento depende de personal

externo a la escuela.

Personal a cargo Procedimiento

El/la docente

horario JEC

El/la profesora de

Refuerzo académico

Personal SERNAM

(Programa “4 a 7”)

-Cada profesor o profesora forma a su curso para la salida de

clases y hace entrega del grupo al/a la paradocente encargado/a

de la subida al bus.

El bus de acercamiento cuenta personal de apoyo dependiente

de la corporación de Educación

Cautelar la llegada de los/las estudiantes a los respectivos

talleres (pasar lista)

-Cada monitor se encargará de entregar a los y las estudiantes al

apoderado registrado oficialmente

Page 38: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

38

Inspectores

Todos los retiros fuera de la jornada escolar se harán

EXCLUSIVAMENTE por el apoderado oficial o suplente que

figure en la ficha de matrícula.(Los cambios de apoderado deben

hacerse en forma personal y adjuntando la documentación

pertinente si fuera necesario)

Los casos especiales serán autorizados por Dirección u

Orientación previa consulta telefónica al apoderado

Orientadora

Entregar a inspectoras las actas de órdenes de alejamiento de

padres o madres dictadas por el tribunal

DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS FORMATIVAS

Artículo N° 26: Las faltas a este Manual de Convivencia escolar serán sancionadas de acuerdo a su

gravedad, atenuantes, agravantes y recurrencia. Estas medidas disciplinarias formativas tienen

por finalidad que el/la estudiante reconozca y repare la situación en conflicto y buscan generar

conciencia sobre las consecuencias de sus actos, responsabilidad, aprendizajes significativos y

compromiso con la comunidad educativa y consigo mismo.

a) Amonestación verbal: Es el llamado de atención que hará el/la docente, directivo docente,

asistente de la educación o autoridad escolar ante alguna infracción de carácter leve que suceda

durante el desarrollo de una clase o fuera de ella.

b) Sanción Reparatoria: Se pretende llamar al/a la estudiante a la reflexión acerca de su actuar y

de las consecuencias que se desprenden de los hechos.

c) Amonestación escrita: Es la censura realizada por el/la docente, asistente de la educación,

directivo docente o dirección del colegio frente a la reiteración de alguna falta leve o una falta

grave. Siempre será registrada en la hoja de observaciones del/de la estudiante con una

notificación y/o citación al apoderado o tutor del/la estudiante.

d) Servicio comunitario: Es la realización de alguna actividad que beneficie a la comunidad

escolar a la que pertenece, como son el reparar mobiliario, hermosear jardín, ayudar por un día al

auxiliar de patio o del comedor, limpiar su sala, entre otros. La actividad a desarrollar por el/la

estudiante debe tener relación con la falta e implica hacerse responsable de su infracción a través

de un esfuerzo personal.

Page 39: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

39

e) Reflexión en el hogar: Se refiere a la separación del alumno de toda actividad académica o

extracurricular, por un período que va de 1 a 5 días. La gradualidad de la sanción está sujeta al

exhaustivo análisis del caso por la instancia competente que corresponda. Siempre será registrada

en la hoja de observaciones, ficha personal y/o registro de orientación con citación y notificación

al apoderado y/o tutor del/de la estudiante.

f) Desvinculación parcial del establecimiento y calendario de evaluaciones: Consiste en

ofrecer al apoderado, en entrevista personal, la posibilidad de que el/la estudiante termine su

proceso académico regular con el apoyo de un calendario de evaluaciones que deberá rendir en

los espacios y tiempos determinados por el establecimiento. Dicho calendario quedará en una

copia para el/la apoderado/a y otra para el/la profesor/a jefe.

g) Cambio de ambiente educativo: Consiste en la separación total del alumno del

establecimiento educacional, ofreciendo al adulto responsable del estudiante la posibilidad de ser

ingresado a otro establecimiento de la red de la Corporación Municipal de educación para

continuidad de estudios. El/la estudiante queda inhabilitado para reintegrarse al establecimiento

de manera definitiva.

DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS EXCEPCIONALES

Artículo Nº 27 La Ley de inclusión regula las medidas de expulsión y cancelación de matrícula con

la finalidad de resguardar el derecho a la educación en escuelas y liceos con aporte estatal, sin

embargo, la Superintendencia de Educación permite aplicar estas sanciones cuando los hechos

afecten gravemente la convivencia escolar y la integridad física y psicológica de un miembro de la

comunidad educativa. Siguiendo y ajustándose al debido proceso y estando contempladas en el

Reglamento Interno del establecimiento

Estas medidas son:

a) La Cancelación de matrícula: Es aquella medida disciplinaria en la que se da aviso al/ a la

estudiante, madre, padre o apoderado de la NO CONTINUIDAD de matrícula para el año

siguiente, teniendo derecho a finalizar su proceso educativo.

b) La Expulsión: Es una medida disciplinaria que se aplica durante el transcurso del año

escolar, lo que significa que el/ la estudiante debe retirarse del establecimiento de manera

inmediata,siendo el/la apoderado/a el responsable de buscar establecimiento para

continuidad de proceso.

El Procedimiento para la aplicación de estas sanciones debe considerar las siguientes etapas:

- Director adopta y notifica la medida por escrito al/a la estudiante y al padre ,madre o

apoderado/a.

Page 40: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

40

- Estudiante o apoderado/a pueden solicitar la reconsideración de la medida al

director,dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación

- Director consulta al Consejo de profesores antes de tomar una decisión

- Director resuelve la reconsideración y notifica al /a la estudiante,padre ,madre o

apoderado/a.

- Si el Director rechaza la reconsideración debe informar a la Superintedencia de Educación

dentro de los 5 días posteriores a la resolución

*El/la estudiante mantiene su matrícula durante el proceso

Artículo N° 28 Las sanciones derivadas del debido proceso practicado por la instancia que

corresponda, podrán ser objeto de un recurso de apelación, que debe presentarse por escrito

dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la decisión.

Artículo N° 29 La resolución final quedará archivada en la dirección del colegio, orientación e

inspectoría y en la carpeta personal de los/as alumnos/as.

Artículo N° 30 En casos calificados, tales como la existencia de buenos antecedentes académicos

del/de la estudiante o su irreprochable comportamiento anterior, el consejo de coordinación y/o

el consejo de profesores podrán imponer al infractor una medida disciplinaria de menor gravedad

que las señaladas en los artículos anteriores.

Artículo N° 31 Cualquier situación de Convivencia Escolar no contemplada en este Reglamento,

será resuelta por el Consejo Escolar

Page 41: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

41

DE LA FORMULACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

Artículo N° 32 Las reformas y actualizaciones del presente Manual deberán ser discutidas y

aprobadas por representantes de los profesores, apoderados y estudiantes de la comunidad

escolar, una vez al año

Artículo N° 33 El presente Manual deberá difundirse adecuadamente entre los diversos miembros

de la comunidad educativa, incluyendo las siguientes medidas:

Deberá publicarse íntegramente un texto actualizado del Reglamento en un lugar visible del

establecimiento.

Cada vez que se matricule a un/a estudiante, el padre, la madre o tutor correspondiente recibirá

un extracto del manual, debiendo firmar una constancia de su recepción.

El Reglamento deberá ser conocido y aplicado permanentemente por los/las estudiantes ,

docentes, asistentes de la educación, inspectores y demás miembros de la institución.

Deberá enseñarse e informar a los/las estudiantes sobre su contenido y alcance.

Artículo N° 34: El presente Manual de Convivencia fue elaborado de forma Participativa con

representantes de Docentes, Apoderados/as y Estudiantes.

…………………………………………………………… ……………………………………………………………..

Dirección Unidad Técnico P

…………………………………………………………… …………………………………………………………….

Orientación Representante CEPA

…………………………………………………………… ……………………………………………………………

Representante de los/las Docentes Representante de los/las estudiantes

Colina ,Marzo de 2018

Page 42: OBJETIVOS - Comunidad EscolarFacilitar la participación de los estudiantes con NEE en las actividades sugeridas por el PIE – Escuela. Asistir a reuniones de reflexión pedagógica,

42