35
Modos extintivos de las obligaciones. Cuando hablamos de modos extintivos, hablamos de formas de extinción, de finalización de las obligaciones. Generalmente, las obligaciones nacen para ser cumplidas de uno y otro lado. Sin embargo, no todas las obligaciones finalizan con el pago, con el cumplimiento de la obligación. Nos encontraremos con modos satisfactorios porque dan satisfacción al interés del acreedor. Y los no satisfactorios, finaliza la obligación sin que el acreedor pueda ver satisfecho su interés. Art 724: enumera los modos extintivos de las obligaciones. Se extinguen por el PAGO: este será el elemento más importante de la obligación, a partir art 725. Pero también plantea el 724, que las obligaciones se extinguen por novación (801), compensación (818), transacción (832), por la confusión (860), por la renuncia y revisión (867), y por la imposibilidad de pago (888). Sin embargo, no son los únicos. Esta enumeración es solo enunciativa, no es cerrada en donde se dan solo esos. Sino que vamos a dar cuenta que la ley enumera estos, pero también hay otras formas. Por ejemplo: una condición resolutoria, te pago la facultad pero tenes que aprobar las materias. Esta condición pone fin. El plazo. Resolutorio. La prescripción liberatoria y la anulación de los actos jurídicos. Clasificación de los modos de extinción 1. Por el contenido Según los modos extintivos supongan el cumplimiento de la obligación o si por el contrario, el fin de la obligación se produce sin haberse cumplido esta. Quedan comprendidos en el primer grupo: el pago, la novación convencional, la compensación, la transacción y la confusión, entre los segundos encontramos la renuncia de los derechos del acreedor, la remisión de la deuda y la imposibilidad del pago. 2. Por la naturaleza jurídica Según los medios de extinción sean hechos jurídicos o actos jurídicos. Son considerados simples hechos, con presidencia

OBLIGACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.-

Citation preview

Modos extintivos de las obligaciones.Cuando hablamos de modos extintivos, hablamos de formas de extinción, de finalización de las obligaciones. Generalmente, las obligaciones nacen para ser cumplidas de uno y otro lado. Sin embargo, no todas las obligaciones finalizan con el pago, con el cumplimiento de la obligación. Nos encontraremos con modos satisfactorios porque dan satisfacción al interés del acreedor. Y los no satisfactorios, finaliza la obligación sin que el acreedor pueda ver satisfecho su interés.Art 724: enumera los modos extintivos de las obligaciones.Se extinguen por el PAGO: este será el elemento más importante de la obligación, a partir art 725. Pero también plantea el 724, que las obligaciones se extinguen por novación (801), compensación (818), transacción (832), por la confusión (860), por la renuncia y revisión (867), y por la imposibilidad de pago (888).Sin embargo, no son los únicos. Esta enumeración es solo enunciativa, no es cerrada en donde se dan solo esos. Sino que vamos a dar cuenta que la ley enumera estos, pero también hay otras formas.Por ejemplo: una condición resolutoria, te pago la facultad pero tenes que aprobar las materias. Esta condición pone fin. El plazo. Resolutorio. La prescripción liberatoria y la anulación de los actos jurídicos.

Clasificación de los modos de extinción1. Por el contenido

Según los modos extintivos supongan el cumplimiento de la obligación o si por el contrario, el fin de la obligación se produce sin haberse cumplido esta. Quedan comprendidos en el primer grupo: el pago, la novación convencional, la compensación, la transacción y la confusión, entre los segundos encontramos la renuncia de los derechos del acreedor, la remisión de la deuda y la imposibilidad del pago.

2. Por la naturaleza jurídicaSegún los medios de extinción sean hechos jurídicos o actos jurídicos. Son considerados simples hechos, con presidencia de la voluntad de las partes, aquellos que la ley le otorga la propiedad de extinguir obligaciones: confusión, compensación legal, imposibilidad de pago, condición resolutoria, plazo extintiva. Por el contrario, constituyen actos jurídicos con todos los caracteres definidos en el art 944: el pago, compensación facultativa judicial y convencional, la novación, dación en pago, etc.

3. Por la forma de actuar

Distingue a los modos de extinción de las obligaciones según actúen de pleno derecho o por vía de excepción, entre los primeros está el pago, la condición resolutoria, y el plazo extintivo. Solo operan como medios extintivos al ser invocados como defensa por el deudor la prescripción y compensación.

Novación: Consiste en la extinción de una obligación primitiva para dar nacimiento a una nueva con la cual es totalmente incompatible. El código civil dice que la novación es la trasformación de

una obligación a otra, esto es erróneo, ya que se extingue una obligación en otra. Ej.: una persona me debe dinero, y si mi pinta la casa por ej., se puede subsanar la obligación por acuerdo entre las partes. La novación requiere de un acuerdo entre partes, puede ser objetiva o subjetiva, puede haber cambio en el sujeto, en la prestación.

Compensación: Suponiendo que A debe a B 100.000 y que B le debe a A 40.000Lo que hace la compensación es neutralizar ambas y extinguir la menor. Entonces le deberá solo 60.000. La compensación puede ser legal, judicial (ante demanda y reconvención), facultativa.

Transacción: Se va a dar cuando las partes haciéndose compensación reciprocas, haciendo cuestiones litigiosas o dudosas. Por ejemplo cuando las partes arreglan en un juicio, en una transacción, un acuerdo de voluntades en cuestiones dudosas.

Confusión: Se va a dar sobre todas las cosas cuando en una misma persona se reúna la calidad de acreedor y deudor, cuando esto ocurre, decimos que hay confusión, ejemplo si el deudor hereda al acreedor. El hijo que debe dinero al padre, muere el padre y lo termina heredando el hijo, hay confusión y la obligación se extingue por estar en la misma persona las dos figuras. También puede ocurrir que sea un tercero quien neutraliza ambas calidades. La confusión puede ser temporaria

Renuncia y revisión: Se produce cuando el acreedor abdica u derecho que es propio, manifiesta que no le va a cobrar, uno puede renunciar al derecho patrimonial.La revisión es una especie de renuncia porque es un acto abdicativo que se lleva por acto entre vivos y solo respecto derechos de créditos. Art 876

imposibilidad de pago o cumplimiento: Se lleva a cabo cuando el objeto se ha tornado de imposible cumplimiento. Cuando estamos ante imposibilidad total, completa, la obligación se puede extinguir por un supuesto determinado. Si no hay culpa en el deudor.

Dación en pago:Se da ante el supuesto de que el deudor entregue al acreedor una cosa distinta a la originariamente prometida, o una prestación y el acreedor la acepte. En el código viejo, cuando eso ocurre y a prestación originaria no es sustituida por dinero, hay dación en pago.

Pago modo extintivo por excelencia. Art 725 código actualCuando hablamos de pago, es el cumplimiento voluntario. Lo primero que hay que ver es que es el pago, su naturaleza jurídica es según diversas teorías, algunos autores dicen que el pago es un acto debido porque el deudor esta contenido a realizarlo, otros autores dicen que el pago es un acto licito que no está reprobado por las leyes, y que puede producir efectos y la gran mayoría de la doctrina que no tiene ninguna controversia dice que es un acto

jurídico, es decir, un acto voluntario licitico que tiene como voluntad extinguir una obligación. El nuevo código, también se refiere a esto, art 865 y 866, el pago es un verdadero acto jurídico. Siendo un acto jurídico, el pago tiene elementos:

1. Sujetos: acreedor y deudor aparentemente, porque no serán los únicos. Cuando hablamos de sujetos, vamos a tener que distinguir según estemos en presencia de legitimación activa o pasiva.

L Activa de pago: el deudor, va a ser la primer persona que va a estar legitimada para el pago, todo sujeto que quiera realizar el pago, al ser un acto jurídico, va a tener que tener requisitos: capacidad de derecho, de ejercicio y va a tener que estar capacitado/legitimado para el pago. Además del deudor, ay que hablar de los representantes ya sean legales o voluntarios, los legales por ej. Si son menores de edad serán los padres, y voluntarios son que están apoderados legitimados a recibir el pago.Además deudor puede haber otros representantes que puedan pagar, estos serán los terceros, que van a ser las personas ajenas a la obligación pero hay que distinguir dos clases de terceros, los que se llamaran por un lado terceros interesados y por otro lado los terceros no interesados. Los interesados son esos terceros que si el deudor no paga pueden ver afectado un dcho patrimonial propio. Mientras que el tercero no interesado, es aquel que no se encuentra en esta situación. ej.: suponiendo que tengo 60.000 dólares quiero comprar una casa pero no me alcanza, entonces voy al banco para que me preste lo que me falta (30.000) yo se les devolveré en cuotas de 4.000 pesos por mes. El banco será el acreedor hipotecario. Como yo tengo mi casa, no quiero el dpto. para vivir, lo pongo en alquiler y lo alquilo a un tercero, y este dpto. es a estrenar lo alquilo a 5000 pesos mensuales, suponiendo que como deudor le dejo de pagar al banco, puede ocurrir que el banco decida ejecutarlo, lo subasta y cobra lo que le deben, si esto ocurre el tercero se puede sentir perjudicado, entonces este tercero es interesado porque el incumplimiento del deudor, le puede afectar un dicho propio, este tercero le puede pagar 4000 al banco y 1000 a quien se lo alquilo. Cuando alguien es un tercero interesado, el acreedor no se puede negar a recibirle el pago ni oponerse a que lo haga de esa manera. Si el acreedor se niega, yo puedo imponérselo, obligarlo a que lo reciba. Conclusión: a la par del deudor y sus representantes también tiene legitimación activa el tercero interesado.El tercero no interesado es aquel que no está en la misma situación anterior, es una persona ajena a la obligación, pero no tiene legitimación activa de pago. ej.: crédito personal en donde el hijo le debe al banco y el padre quiere pagar, el padre es un tercero no interesado, no pierde ningún derecho. Si el banco se lo acepto, el tercero puede pagar, tiene legitimación de pago, solo si el acreedor le acepta el pago, si no se lo acepta, bajo ningún punto de vista el tercero puede imponérselo.El código nuevo no está bien redactado en esto, art 881 no distingue entre tercero interesado o no. Todo tercero queda legitimado a pagar.

Deberes de los que poseen legitimación activa:1. deber de buena fe, el pago tiene que entregar aquello que se entendía-2. Comunicación: quien debe llevar a cabo un pago, tiene que cumplir con la comunicación, informarle al acreedor todas las circunstancias que rodean el pago, si tengo que entregar una tonelada de manzanas en el puerto, tengo que decirle al acreedor que llegare a una hora, en el dique 1 con tres contenedores. Tengo que darle toda la información.3. Deber de prudencia: fundamental. El deudor o quien tiene legitimación activa tiene que ser prudente, tiene que asegurarse de pagar bien, a la persona correcta. Debe tomar

recaudos necesarios para no pagar a quien no corresponde, recurriendo a los mecanismos que la ley propone para ello.

Legitimación pasivaHablamos de aquel o aquellos que van a estar legitimados para recibir el pagoQuienes tienen legitimación pasiva van a ser el acreedor (por excelencia) también sus representantes, legales o voluntarios, y el tercero indicado, es aquella persona que si ser representante, y como su nombre lo indica, es indicado por el acreedor, autorizado, para recibir el pago y otorgar recibo de su nombre. La inmobiliaria por ejemplo es un tercero indicado.

Deberes de los que pueden o deben recibir el pago1. Deber de Buena Fe: al igual que el deudor, el acreedor debe recibir el pago de aquello que entendió que buenamente se le debía. Con lo cual la buena fe sigue presente.2. Deber de cooperación: el acreedor o quien debe recibir el pago, debe cooperar en todo momento con la recepción o en la recepción, para facilitar el cumplimiento. El deudor informa que va a estar presente en el dique para entregarme las manzanas, y yo como acreedor, voy a tener que cooperar porque si no el pago no se podrá realizar, lo que dificultara y pondrá en riesgo ello. La cooperación es un deber fundamental.3. Deber de aceptación: el acreedor debe aceptarle el pago al deudor. Yo soy locador, firme el contrato de locación en marzo, ley presume plazos legales de duración es de 2 años, es decir que si planteo por menos, no será valido, pero, la falta de más de dos meses que no me paga yo puedo desalojarlo. Suponiendo que yo me canse, y no acepto el pago. Cada vez que se quiera desalojar, el locador tiene que intimar al locatario a que pague en un plazo de 10 días.El locatario debe consignar el pago, cuando el acreedor está ausente o no recibe el pago, puede ponerlo a disposición se abre cuenta judicial y se acompaña con la boleta de depósito en un escrito. Cuando se hace la consignación, explica que fue a varias horas, llama a los vecinos y muestra que no quieren recibir el pago. El juez cuando esto sucede, dice que el deposito pagado, traslado. Si controvierte el acreedor, se abre a prueba. Las costas serán a cargo del locador que no recibió el dinero.

2. Objeto: es aquello que efectivamente se tiene que dar en el pago, que puede consistir en el pago de una cosa, en la realización de una actividad (hacer) o en una abstención (no hacer) este objeto de pago, está regido por algunos principios que son fundamentales, el primer principio que va a regir el objeto de pago, es el principio de identidad: art 740 obligaciones de dar, 741 para obligaciones de hacer.Para las obligaciones de dar, el principio de identidad, el deudor debe entregar la misma cosa que se comprometió a hacer y no puede pretender cambiarla unilateralmente por otra aun cuando sea de mayor valor. Si la voluntad de las partes aceptan el cambio, se podrá admitir pero sino no. Algo similar establece el código civil para obligaciones de hacer, si me tenían que construir la pared, pero me dicen que hará otra cosa mejor, no podrán hacerlo.2. Principio de integridad: art 742. El deudor no puede entregarme dos si habíamos convenido 5. Tiene que entregar la totalidad de la obligación. Cuando la obligación no

admite pagos parciales, y no está convenido, no puede el deudor ni nadie imponérmelo, porque es un derecho adquirido, es una sentencia judicial. 3. Principio de puntualidad: establece que debe hacerse el pago en el tiempo convenido para que este sea válido, se hace referencia al plazo,4. Principio de localización: debe pagarse en el lugar convenido, en el lugar que las partes han tenido en mira para realizarlo.

3. causa fuente: cuando hablamos de causa fuente, el pago debe ser realizado teniendo en cuenta la existencia de una obligación preexistente, tiene que haber una deuda correlativa, si el pago se realiza sin existir una deuda correlativa, es reembolsable ese pago y no será valido. 784 art. Si el pago no tiene causa fuente, será. Un pago indebido, es rembolsable. Sino seria enriquecimiento sin causa. Es necesario que haya una obligación preexistente que sirva de antecedente al pago.

4. causa fin: motivación que persigue quien organiza, la causa fin del pago la motivación del deudor es cancelar la deuda, extinguir la obligación y liberarse. Si no hay obligación preexistente tampoco habría causa fin.

26/5

Lugar de pago: las partes la pueden pactar libremente, la autonomía de la voluntad de las partes establece el lugar de pago. Pero en las de hacer, serán en donde se deba realizar la actividad, por ejemplo el pintor que tiene que pintar mi casa el lugar de pago será mi casa.La naturaleza de la prestación es la que establece.El lugar de pago según el código será el domicilio del deudor, si las partes no lo han pactado. Y si el deudor se mudara, el acreedor está facultado para reclamar el pago en el domicilio actual o anterior.También otras circunstancias.Quien corre con el gasto de pago? es de la libertad de las partes, si nada se ha pactado, entonces el deudor afrontara esos gastos.La otra es la prueba del pago, quien debe probarlo? el deudor, en realidad quien lo realiza. Excepto en obligaciones de no hacer que la carga de la prueba pesara sobre el acreedor, ya que ante la negativa el acreedor debe probarlo. La prueba por excelencia es el recibo de pago, es el documento emanado/constancia escrita emanada por el acreedor dando cuenta que ha recibido por el acreedor o un tercero, aquello que se le debía. Se trata de una declaración de voluntad, receptivita y documentada, mediante el cual quien tiene capacidad para hacerlo declara que ha recibido lo que le era adeudado, emitiendo el comprobante a favor del deudor. El recibo debe contener para constituir prueba efectiva de pago, los siguientes recaudos: fecha cierta del otorgamiento, firma de quien lo emite, importe recibido y carácter en el cual se recibe el dinero, la obligación que sirve de causa (contrato de alquiler), y determinación de la obligación satisfecha (pago de alquiler mes de enero).El recibo es la prueba por excelencia pero no es la única en la actualidad, hoy con los avances tecnológicos se puede probar por otros medios, transferencias bancarias, pagos por internet,

se exige que sea prueba fehaciente, la prueba testimonial en algunos casos no es admisible.

Efectos de pago

Principales:EXTINTIVOS: Se extingue la obligación con el pago. Esto surge del art 724del código. La regla general es que una vez realizado el pago, se liquidan definitivamente los poderes del acreedor ya que tanto la cancelación del crédito como la liberación del deudor tienen carácter irrevocable, no pudiendo cualquiera de ellos en forma unilateral hacer revivir la obligación extinguida. Pero por ejemplo, si se reconoce como excepción si el acreedor sufre un daño a causa del pago si se habilita a un reclamo (si recibe una vaca enferma que contagia el ganado).

SATISFACTORIOS: El efecto satisfactorio se da cuando el acreedor obtiene la prestación esperada y ve satisfecho su interés. Satisfacción y cumplimiento no son sinónimos Si quien me efectúa el pago a mi es un tercero, la obligación continua entre el tercero y el deudor que no pago, aunque yo esté satisfecho. Habrá satisfacción pero no cumplimiento de la obligación ya que la deuda permanece impaga y el crédito incumplido

LIBERATORIO: La realización puntual y correcta de la prestación por parte del deudor provoca la extinción de su deber jurídico, por lo cual queda liberado definitivamente. La liberación del deudor una vez efectuado el pago por este constituye para él un derecho adquirido investido en protección constitucional. Es indudable que una vez efectuado el pago sin reserva por parte del acreedor, se produce el efecto liberatorio del deudor.

AuxiliaresSe trata de las consecuencias del pago, que también afectan a las partes de una obligación. El pago se erige en un acto de reconocimiento tácito, tal como lo determina expresamente el art 721, puesto que quien paga lo hace porque reconoce deudor de una obligación.

CONFIRMATORIO: cuando un sujeto plenamente capaz efectúa un pago valido, en ese mismo momento, también está confirmado tácitamente el acto si este estaba viciado en tanto y en cuanto la nulidad que afectaba a aquel era solo de carácter relativa y no absoluta.

CONSOLIDATORIO: En aquellos contratos que tuvieran una cláusula de arrepentimiento (sea a través de la perdida de una seña por quien la ha entregado o de la devolución de la misma por parte de quien la recibió) la realización de un pago total o parcial, consolidan definitivamente el negocio jurídico realzado, extinguiendo definitivamente el derecho de arrepentimiento que había convenido.

INTERPRETATIVO: Siendo necesario interpretar la cláusula de un contrato, servirán para la interpretación las bases siguientes: los hechos de los contrayentes, subsiguientes al contrato, que tengan relación con que se discute, será la mejor explicación de la intención de las partes al tiempo de celebrar el contrario. Por ej.: había dudas si había que realizar el pago en córdoba o bs as, pero se efectuó en córdoba por lo que se deduce que las partes

habían efectuado eso.

IncidentalesSe consideran tales a aquellos que se producen con posteridad al momento del pago. DERECHO AL REEMBOLSO DE LO PAGADO POR EL TERCERO: el tercero tiene derecho a obtener del deudor lo que ha tenido que pagar por el aun contra su voluntad, y por ende tiene acción contra él.

REPETICION DE LO PAGADO INDEBIDAMENTE: Tal como veremos posteriormente, quien ha pagado lo que no debe, tiene derecho a repetir lo que ha entregado por tal concepto (creyendo ser deudor sin serlo).

RESTITUCION AL ACREEDOR DE LO PAGADO A UN TERCERO: Si un tercero habilitado ha recibido el pago del deudor, debe entregar al verdadero acreedor lo que recibió en pago de parte del deudor.

INOPONIBILIDAD DE PAGO: El pago es inoponible a ciertos acreedores en algunos casos, como puede ocurrir cuando el pago es hecho con un objeto indisponible o en fraude a otros acreedores. En tales supuestos, no operara la liberación del deudor, quien puede verse compelido a pagar nuevamente y restituir lo indebidamente entregado en pago.

En el pago, hay un instituto muy importante: MORA.

Puede existir incumplimiento total y absoluto de la obligación donde el deudor no cumple absolutamente nada o puede existir un incumplimiento relativo, cumple mal, puede ser que haya una falla en la persona, que no le pague a quien estaba legitimado, o puede ser también en el lugar, que no pague en el lugar debido, o que pague tarde, acá es donde aparece el termino mora. No es lo mismo que demora, porque demora es el simple retardo en la obligación, pero en la mora me refiero a un retardo jurídicamente calificado. Mora que puede ser del acreedor o deudor, en este caso nos referimos al deudor.Para que exista mora del deudor, se tiene que dar tres requisitos:1. Tiene que haber retardo en el cumplimiento de la obligación.2. Ese retardo tiene que ser imputable al deudor porque muchas veces el deudor puede no cumplir pero esa tardanza en el cumplimiento no le es imputable. El retraso tiene que serle imputable al deudor.3. Constitución en mora, el deudor debe ser constituido en mora. Para que sea constituido al deudor en mora, existen dos sistemas de constitución en mora:Una es la llamada mora ex re, conocida como mora automática que va a establecer que la mora se produce ante el mero vencimiento del plazo, por el transcurso del tiempo. Ej.: el locatario tiene que pagar los alquileres del 1 al 5 o al día sig. que sea hábil, pasado eso estará en mora, esta surge del derecho romano, y es una mora que consagra el código civil alemán, y en Latinoamérica quien establece esta mora automática es el código civil chileno.Por otro lado, está la mora ex persona, también conocida como mora por interpelación. Según esta clase de mora, para que el deudor incurra en este estado debe mediar un requerimiento por parte del acreedor que vamos a llamar interpelación, ante el vencimiento del plazo fijado en la interpelación, el deudor incurre en mora. Establece el cod francés, portugués, italiano y la gran mayoría de países de latino América.

Una interpelación es una notificación por un medio fehaciente que tiene que consistir en una exigencia categórica, no tiene que existir dudas que pido ello, tiene que ser un requerimiento apropiado, tiene que ser circunstanciado el requerimiento, y para que constituya una verdadera interpelación, tiene que ser un elemento coercitivo. Recién cuando está el momento de la interpelación comienza a correr la mora.

El código civil argentino en el régimen de Vélez, trata a la mora en el art 509. En el artículo 509 derogado: mora ex persona. Cuando se modifica el código, este artículo es modificado, no existe una regla general en materia de mora, solo nos da pautas para las diferentes clases de mora pero sin una regla general. En las a plazo serán ex re o automática, al vencimiento coloca al deudor en mora. Si el plazo no está convenido pero surge de la naturaleza de la obligación, debe mediar interpelación, interpelando al deudor darle un plazo para que lo realice, si no lo hace entrara en mora.

Habiéndose omitido la entrega de la lista de regalos del señor Pérez y González cuya fecha fue el 1 de junio del mismo año, intímese a la empresa Garbarino SA. a la entrega de los artículos en razón de los obsequios de la boda. El día 10 de junio de 2015 a las 14 hs en el domicilio ubicado en la calle Lima 120 1A. De lo contrario, se iniciarán acciones por daños y perjuicios.

Lo mejor es intimar a una persona en el plazo de 72 hs hábiles por ejemplo.

En el nuevo código, se establece como regla general la mora automática, con lo cual se produce por el paso del tiempo excepto algunos casos que será por interpelación.Una interpelación que nace de un acto ilícito, cuando tiene el dañador la obligación de repararlo? desde el momento de hecho según el plenario, mora ex re. Cuando alguien reconoce la mora, será automática.

Efectos de la mora:Dos efectos fundamentales:Abre a favor del acreedor todas las acciones derivadas del daño moratorio por ende, todos los intereses que sucedan ya sean punitorios o moratorias, se empiezan a cobrar.El autor efecto lo establece el art 510, en las obligaciones reciprocas no incurre en mora si la otra parte ya entro en mora, no pueden estar los dos en mora. Una de las parte no está obligada a cumplir si la otra no lo hace.

La mora cesa con el pago, o bien cuando el acreedor renuncie a valerse de los efectos de la mora. El acreedor le dé un recibo al deudor que ha pagado sin intereses, en este caso se presume que ha valerse a pagar sin los efectos de la mora.

Otro instituto relacionado con ello es la mora del acreedor.Así como el deudor incurre en mora, también lo puede hacer el acreedor, hasta ahora en el código no está legislado, únicamente se admite la posibilidad por analogía del art 509, por la mora del deudor, pero en el nuevo código se legisla expresamente la mora del acreedor. Art 886: la mora del acreedor se produce si el deudor da oferta de pago y este se rehúsa a aceptarlo.

Cuando el acreedor no acepta el pago, lo puede poner en la situación de mora. Si el acreedor no presta ayuda para el cumplimiento será la culpa del acreedor por su situación de mora, el problema es que la mayoría de la doctrina venía diciendo que para constituir en mora al acreedor basta una oferta de pago, y esto está mal porque no basta la oferta de pago, sino que hay que consignarlo. Las imple oferta de pago, puede dar casos indeseados.

Otro tema importante es la imputación de pago:La imputación es un conjunto de reglas que la ley establece para dar solución a aquellas situaciones en las cuales lo que da en pago el deudor no alcanza para satisfacer la totalidad de las deudas que este tiene con el acreedor. Se deben admitir los pagos parciales, si el deudor tiene en pago 190.000 no hay nada que discutir, pero si quiere pagar menor, en este caso 60.000 si yo fuera deudor le imputaría el capital porque los intereses se calculara sobre eso, se calculara por 60.000 y es mucho menos, pero como acreedor no lo hare. En los conflictos de intereses la ley me pone reglas para solucionar eso.Art 773: regla general. La facultad de la imputación la tiene el deudor. Pero, no puede ser sobre deuda liquida ni a vencer, tiene que ser por plazo vencido.Art 776: si se debe capital en intereses, imputar el pago al principal sin consentimiento del otro, del acreedor. Si no consiento, tiene que ir a los otros gastos, a las otras deudas.

PAGO POR CONSIGNACION

Es el que efectúa el deudor (o quien este legitimado para efectuarlo) con intervención judicial.Se presenta cuando el deudor tiene la voluntad de cumplir pero se encuentra con la negativa del acreedor por lo que debe depositarlo ante la justicia para liberarse de la obligación y no sea declarado en mora.El nuevo cód. agrega que los escribanos pueden recibir pagos por consignación (vía extra judicial).Ejemplo: Si un locatario debe pagar los alquileres el día 1 a 5 de cada mes y cada vez que concurre a pagar al domicilio del locador este se niega o no encuentra a nadie en ese lugar. A fin de no caer en mora, el locatario puede proceder a efectuar el pago judicialmente, acompañando a un expediente judicial el importe adecuado en concepto de alquiler y poniéndolo a disposición del locador.CASOS EN LOS QUE SE HABILITA LA CONSIGNACION JUDICIAL.Siempre que el pago por consignación sea de CARÁCTER EMINENTE EXCEPCIONAL, el cc enumera en el art 757 los distintos supuestos en los cuales se habilita al solvens (deudor) esta forma de pago.Estos son:

1- NEGATIVA DEL DEUDOREl deudor debe probar por cualquier medio que ha efectuado una oferta de pago y que ella ha sido rechazada por el acreedor, quien no ha querido recibir el pago. Siempre y cuando la negativa del acreedor sea ILEGITIMA, se considera que el deudor ha dado cumplimiento a su obliga pagando de tal modo.

2- INCAPACIDAD DEL ACREEDORLa consignación queda habilitada para el deudor cuando al momento de intentar efectuarse el pago el acreedor sea incapaz, ya que de no poderse hacerlo el pago

seria nulo.3- AUSENCIA DEL ACREEDOR

El deudor también puede consignar cuando el acreedor estuviere ausente: si bien se sabe de su existencia, se ignora su actual paradero.

4- INCERTIDUMBRE DEL DERECHO DEL ACREEDOR O DESCONOCIMIENTO DE ESTECuando el deudor posea una duda razonable respecto de la titularidad del crédito, está habilitado a consignar: ello así, toda vez que si el deudor paga mal, puede verse obligado a pagar dos veces. También está autorizado a pagar consignando el deudor, cuando no sabe quién es su acreedor aun cuando tenga certeza de su existencia.

5- EMBARGO O RETENCION DEL CREDITOAutoriza la consignación cuando la deuda fuese embargada o retenida en poder del deudor.

6- PERDIDA DEL TITULO DE CREDITO Si el acreedor ha perdido el título del crédito, queda facultado el solvens a consignar en favor de quien resulte acreedor de dicha obligación.

7- REDENCION DE HIPOTECASEl deudor del precio de los inmuebles adquiridos por él, queda autorizado a consignar el mismo, siempre que” quisiera redimir la hipotecas con que se hallen gravados”.REQUISITOS DE ADMISIBILIDADLa consignación para tener fuerza de pago tiene que ser efectuada”… concurriendo en cuanto a las personas, objeto, modo y tiempo, todos los requisitos sin los cuales el pago no puede ser válido…”

1) En cuanto a las personas: para que una consignación pueda ser considerada valida, debe ser efectuada por todos aquellos que se encuentran legitimados para efectuar el pago: el deudor y cualquier tercero interesado (el destinatario del pago consignado será el acreedor como también cualquier 3ero autorizado a recibirlo).

2) Respecto del objeto: debe efectuarse la consignación respetando los principios de identidad y de integridad que afecten al objeto de la obligación sino será rechazada.

3) El modo al que se refiere la norma precitada: es la manera de cumplir acorde a la exigencia de conducta que la obligación imponía al deudor.

4) El requisito relativo al tiempo de pago: consiste en que la consignación (para ser válida) debe efectuarse en el tiempo que se había pactado para efectuar el pago. No será válida, una consignación prematura (cuando el deudor trata de pagar antes del tiempo pactado para el cumplimiento de la obligación) o una consignación tardía si al tiempo hacerse quien la efectúa carece del derecho de pagar, es decir, si ante el incumplimiento en termino del solvens el acreedor ha resuelto la obligación.

CONSECUENCIAS: DESDE CUANDO SE PRODUCENLa consignación valida, al ser una forma de pago tiene los mismos efectos que el pago.

Sin embargo, son dos las consecuencias más importantes que produce la consignación:

Detiene el curso de los intereses moratorios o compensatorios Y traslada riesgos de la prestación consignada hacia el acreedor a favor

de quien se efectuó la compensación.

Igual se debe analizar dos situaciones diferentes para poder determinar el momento desde el cual dichas consecuencias se producirán:

1) Si el acreedor ACEPTA la consignación, expresa o tasiamente, la consignación surtirá todos los efectos del verdadero pago.

2) Si el acreedor RECHAZA la consignación, esta surte los efectos del pago desde el día de la sentencia que la declare legal.

RETIRO DE LA CONSIGNACION ART 761: “Mientras el acreedor no hubiese aceptado la consignación o no hubiese recaído declaración judicial teniéndola como válida, podrá el deudor retirar la cantidad consignada, la obligación en tal caso renacerá con todos sus accesorios”Hasta que cualquiera de esos dos momentos (aceptación del acreedor o dictado de sentencia), la prestación consignada resulta incierta, ya que lo que se ha consignado sigue perteneciendo al deudor. Al contrario pasara cuando allá sido aceptada por el acreedor o declarada valida por sentencia judicial.

GASTOS Y COSTASCargara con las costas quien con su conducta haya ocasionado injustamente la necesidad de efectuar el juicio de consignación para poder pagar.Será cargo del ACREEDOR si este no impugnare la consignación o si fuese vencido en la oposición que hiciera.Será a cargo de DEUDOR si este retira el depósito o si la consignación se juzgare ilegal.MODO DE REALIZAR LA CONSIGNACIONSegún el tipo de prestación que se trate se debe distinguir en:

1) Si el objeto a consignar es SUMA DE DINERO: esta debe ser depositada en el banco oficial que corresponda y luego adjuntar la boleta de depósito a la demanda de consignación, ambas (demanda y depósito) deben ser notificadas al acreedor.

2) Si el objeto que debe darse en pago, es una COSA CIERTA, debe efectuarse en primer lugar la intimación judicial al acreedor para que reciba el pago. (se efectúa a pedido del deudor). Si el acreedor no recibe la cosa debida puede ser depositada en otra parte con autorización judicial.

3) En el caso que deban consignarse COSAS INCIERTAS, ej. obligación alternativas.-Si la elección corresponde al deudor, el mismo debe identificar la cosa y luego pedir la intimación judicial al acreedor.-Si la elección corresponde al acreedor rige en el caso el sistema de la doble intimación es decir el deudor debe intimar judicialmente al acreedor para que haga la elección y si el acreedor se niega, el deudor entonces puede efectuar la elección. Después de esto procede como una consignación de cosa cierta.

PAGO CON BENEFICIAIO DE COMPETENCIA Consiste en una especie de concesión legal que se realiza a favor de ciertos deudores, para que puedan pagar lo que buenamente puedan, dejándoles lo indispensable para una modesta subsistencia, con cargo de devolución si mejoraran de fortuna.FUNDAMENTOEste instituto se funda en razones de humanidad. Quienes gozan de este beneficio son generalmente parientes con derecho alimentario del acreedor; por ende la razón de ser del beneficio de competencia es DETENER EL RIGOR DE LA EXIGENCIA DE LOS ACREEDORES SI EL DEUDOR PUDIERA QUEDAR EN UNA SITUACION DE POBREZA.CASOS EN QUE PROCEDE EL BENEFICIOART 800”el acreedor está obligado a conceder este beneficio:

1) A sus descendientes o ascendientes no habiendo estos irrogado al acreedor ofensa alguna de las clasificadas entre las causas de desheredación.

2) A su cónyuge no estando divorciado por su culpa 3) A sus hermanos.4) A sus consocios5) Al donante6) Al deudor de buena fe.

EFECTOS DEL BENEFICIO El beneficio de ser solicitado por el deudor. Una vez efectuado ello se produce una división del crédito quedando el acreedor limitado a cobrar solo la parte que el deudor beneficiado pueda buenamente pagar. El deudor quedara obligado al pago por el saldo que no abona hasta que mejore de fortuna y se halle en condiciones de afrontar la totalidad de la deuda.Si las partes no se pusieran de acuerdo, deberá disponerlo el juez, el beneficio es de carácter personalísimo e intransmisible, en caso de duda si procede o no

PAGO POR SUBROGACION

ConceptoEl pago con subrogación tiene lugar cuando lo efectúa un tercero, y en razón de

ello, se sustituye al acreedor en la obligación que lo une respecto del deudor. Puesto que, cuando el tercero es quien paga en lugar del deudor, se produce la Satisfacción del interés del acreedor, pero NO la extinción de la deuda, ya que esta subsiste en la cabeza del deudor: por ende, el crédito del accipiens a quien el tercero le ha pagado se traslada de este último, quien puede exigir al deudor el pago de lo que ha efectuado por él.

Naturaleza JurídicaUna calificada doctrina (Colin y Capinant en Francia y Llambias en Argentina),

sostienen que es una institución compleja y dual que funda de dos figuras distintas: Pago Relativo y una sucesión singular de derechos que afecta a alguien ajeno a aquel pago(al

deudor), del que no puede aprovechar sin causa legítima para ello.

Distintas clases de SubrogaciónSegún el Art. 767 CC, “La subrogación es convencional o legal…”, según la misma

se realice por voluntad de las partes o bien, por disposición de la ley.Subrogación Legal (que surge de la ley):

1. Pago de un acreedor a otro que le es preferente: Es una facultad que posee un acreedor a fin de eliminar a otro que posee un mejor privilegio en el cobro respecto del mismo deudor. El acreedor que paga a un acreedor preferente es un tercero interesado, por lo cual está perfectamente legitimado para efectuar el pago.

2. Deudor obligado con otro o por otros: Son obligados conjuntos quienes son codeudores solidarios, así como también los codeudores de una obligación indivisible.

Codeudores simplemente mancomunados: No ingresan en esta categoría ya que deben solo su cuota parte.

Deudores subsidiarios: Son quienes se han obligado por otros, como es el caso de los fiadores; obtienen una subrogación total en los derechos del acreedor.

3. Pago realizado por un tercero no interesado: Hace el pago consintiéndolo tacita o expresamente el deudor o ignorándolo. Este supuesto se podrá llevar a cabo en caso de que no medie oposición del deudor, ya que si se opusiere al pago, la subrogación no tendría lugar.

4. Adquiriente de un inmueble hipotecado: La subrogación legal también operará a favor “..del que adquirió un inmueble, y paga al acreedor que tuviese hipoteca sobre el mismo inmueble”.

5. Heredero Beneficiario: Le permite al heredero beneficiario evitar ejecuciones inoportunas y gastos, mejorando de tal modo el acervo hereditario que finalmente adquirirá.

Subrogación Convencional (voluntad de las partes): Tendrá lugar cuando así se conviene entre quien paga y el acreedor, o bien con el deudor; a saber:

Subrogación por el acreedor: En este caso, el acreedor recibe el pago de un tercero y le transmite sus derechos respecto de la deuda; cuando ello ocurre “…La subrogación será regida por las disposiciones sobre la cesión de derechos”. Se requiere:

Que exista un convenio expreso con el acreedor y que éste exprese con claridad su deseo de transmitir sus derechos al tercero pagador.

Para que la subrogación por el acreedor quede perfeccionada, se requiere que la misma le sea notificada, aunque no se requiere el consentimiento de éste.

Subrogación por el deudor: El deudor paga a su acreedor, transmitiéndole a un tercero que le ha suministrado los medios para efectuar el pago, los derechos del acreedor contra él (Art. 770 CC). Se requiere:

Que la convención entre el deudor y el prestamista sea instrumentada en un documento público o privado.

Que se justifique que los fondos con que se desinteresó al acreedor provienen del tercero que alega la subrogación.

No se requiere, en este caso, la conformidad del deudor.

Limitaciones a la Transmisión. Caso del pago parcialEl Art. 771 CC dispone ciertas limitaciones a la transmisión:El subrogado no puede ejercer los derechos y acciones del acreedor, sino hasta la concurrencia de la suma que él ha desembolsado realmente para la liberación de la deuda

(Ej.: Si el crédito es de $50.000 y el acreedor acepta la cancelación del mismo por el pago de $40.000 que efectúa un tercero, éste solo tendrá acción contra el deudor por esos $40.000 y no por el monto del crédito original)El inc. 2 establece que el efecto de la subrogación convencional puede ser limitado a ciertos derechos y acciones por el acreedor; o por el deudor que la consiente.El inc. 3 dispone que la subrogación convencional establecida a favor de los que pagan la deuda a la que están obligados, no los autoriza a ejercer los derechos y las acciones del acreedor contra sus co-obligados sino hasta la concurrencia de la parte por la cual cada uno de estos últimos estaba obligado a contribuir para el pago de la deuda.Si el subrogado efectúa un pago parcial y los bienes del deudor no alcanzaren a pagar la parte restante del acreedor y la del subrogado, éstos concurrirán con igual derecho por la parte que se les debiese (Art. 772 CC).

PAGO INDEBIDO Concepto

Habrá pago indebido cuando el accipiens no se encuentra habilitado para retener lo abonado por el solvens, quien está facultado – en caso de que ello ocurra – a exigir la restitución de lo entregado mediante una acción judicial de repetición.Diferentes Supuestos

Existen tres situaciones que pueden dar lugar a un pago indebido: El pago por error: Puede reconocer dos variantes;

o El pago de deuda ajena realizado por quien equivocadamente se cree deudor.

o El pago realizado con una cosa que se cree deber, cuando en realidad es otro el objeto debido.

En ambas situaciones, el accipiens tiene título para recibir el pago, pero éste se anula en virtud de mediar un error esencial.

El pago sin causa legítima : Es decir que no se corresponde con la obligación que faculta al accipiens a recibirlo. Este también comprende diferentes situaciones:

o El pago sin causa propiamente dicho.o El pago efectuado en consideración a una causa futura que luego se

frustra.o El pago por una causa ilícita, que corresponde a una obligación

contraria a las leyes o al orden público.o El pago por una causa inmoral o contraria a las buenas costumbres.o El pago de causa cesante, hecho en razón de una causa existente que

luego dejó de existir.

El pago obtenido por medios lícitos: Tales como el dolo o la violencia que afectan directamente al acto jurídico viciándolo, aun cuando pudiera corresponderse con una obligación válida.

Los fundamentos que habilitan la repetición del pago indebido son dos:Debe imperar siempre el principio de equidad que veda enriquecerse injustamente a costa de otro.Es inexistente el pago como acto jurídico cuando carece de causa, y nulo cuando es obtenido por medios ilícitos.

Pago por errorArt 784 CC: “El que por un error de hecho o de derecho se creyere deudor, y

entregase alguna c osa o cantidad en pago, tiene derecho a repetirla del que la recibió”Se desprende que quien se cree deudor por un error de hecho o de derecho y efectúa

un pago, tiene derecho a repetir lo pagado, al igual que quien siendo verdadero deudor entrega una cosa que cree deber pero que en realidad no debe. Se requiere, además, para su configuración:

Que exista un verdadero pago efectuado con animus solvendi.Que el accipiens haya tenido título para recibir ese pago, ya que estaríamos frente

a un pago sin causa, el que no requiere la existencia de un error para ser inválido.Que haya habido error de hecho o de derecho en la conducta del solvens, que

determinó que éste se creyera deudor. Este error puede recaer sobre: La naturaleza del acto realizado o bien sobre la cosa que se paga.

Carácter del error que autorizan la repetición : El error será de hecho, esencial y excusable.

Una postura minoritaria coincide que el error no sea excusable y el pagador haya obrado con torpeza, nada autoriza al acreedor a enriquecerse a su costa. Caso contrario de no configurarse el requisito de la excusación, debería convalidarse un pago indebido que no haría más que enriquecer ilícitamente a quien lo recibió.

El Art. 785 CC. Dispone que no obstante que alguien haya efectuado un pago por error, no procederá la repetición cuando a causa del pago el acreedor se ha despojado de la documentación justificativa del crédito.

Acción de Repetición: Cuando el pago es repetible, es el solvens quien se encuentra legitimado para ejercer la acción de repetición, la que será dirigida contra el accipiens que recibió el pago indebido y que no posee título alguno que lo habilite a retenerlo. Asimismo,

para poder ejercer esta acción, debe acreditar tres elementos fundamentales:Debe probar el pago, por lo cual acompañará el recibo correspondiente junto con

la demanda.Debe demostrar que él no es el deudor de la obligación satisfecha o que la cosa

pagada no era la debida.Debe probar el error padecido, lo cual resulta dificultoso ya que debe demostrar

un estado de conciencia. A fin de acreditar este extremo, el solvens puede acudir a cualquier medio de prueba.

Efectos de la admisión de la acción de repetición: Una vez declarada la nulidad del pago indebido, el pronunciamiento judicial vuelve las cosas al estado anterior al actor y obliga a las partes a la restitución.

Cuando el pago anulado sea de cosas fungibles, el acreedor está obligado a restituir “igual cantidad a la recibida” (Art. 786 CC) de la misma especie y calidad. Si el acreedor ha sido de buena fe al tiempo de recibir el pago, debe sólo los intereses a partir de la mora, la cual se computará a partir de la notificación de la demanda. En cambio, si el accipiens es de Mala fe, es moroso desde el día en que recibió el pago y debe los intereses desde ese mismo momento.

Si la repetición se refiere a una cosa no fungible, que ha quedado determinada en el momento del pago, aunque no lo hubiera estado antes, en tal caso el acreedor “…Está obligado a restituir… la cosa que se le entregó…” (Art 786 CC). Si el acreedor recibió el pago de buena fe, debe restituir la cosa con los frutos pendientes, pero no los consumidos, y será considerado como poseedor de buena fe. Si, en cambio, actuó de mala fe al recibir el pago, deberá restituir la cosa con los frutos que hubiere producido o podido producir desde el día del pago; en tal caso, si la cosa se hubiera deteriorado o destruido, aún por caso fortuito, subsistirá la responsabilidad del acreedor por dicha pérdida o destrucción parcial, a menos que se pruebe que tales eventos hubieran ocurrido aunque la cosa hubiese estado en poder del solvens.

Prescripción de la acción de repetición: El plazo de prescripción de repetición, en caso de tratarse de una acción de nulidad del pago viciado por error, es de dos años conforme a lo establecido en el Art. 4030 CC.

Pago sin causaSe considera pago sin causa aquel que se efectúa a una accipiens que carece de

título para recibirla. Si no hay obligación, quien recibe el pago no es el acreedor y por ende, no está habilitado a recibirlo.

Se consideran que son pagos incausados (Según art 792 CC) los siguientes: pago de obligaciones inexistentes; pago efectuado a quien no es acreedor; pago no espontaneo efectuado por un tercero.

En cuanto a los efectos del pago efectuado sin causa, verificada la existencia de la misma, se debe restituir lo recibido al pagador. Asimismo, la prescripción de la acción de repetición de un pago incausado no tiene plazo especial fijado, por lo cual debe aplicarse el plazo genérico de diez años que determina el Art. 4023 CC.

Pago obtenido por medios ilícitosEl Art. 792 CC determina también que el pago “…obtenido por medios ilícitos,

puede ser repetido, haya sido o no hecho por error”. Se trataría de un pago obtenido por dolo o por violencia, con una doble consecuencia, en caso de que el juez lo verifique:

Se produce la nulidad del pago, y por ende habilita la acción de repetición; y como el dolo y la violencia configuran un delito civil, también podrá el solvens que los ha sufrido accionar por daños y perjuicios contra quien lo ha provocado.

Respecto a la prescripción de la acción de repetición en tal caso, si lo que se demanda es la nulidad del pago, la acción prescribe en el término de dos años (Art. 4030 CC); si se reclama también la indemnización de daños y perjuicios, al tener su fuente en un hecho ilícito, resulta aplicable el Art. 4037 del CC y el plazo es igualmente de dos años ya que se trata de un supuesto de responsabilidad extracontractual.

DACION DE PAGOEs un medio de extinción de las obligaciones y reconoce el principio de autonomía de la voluntad y de libertad de las convenciones.El acreedor puede aceptar una cosa distinta a la debida, extinguiendo de tal modo la obligación. 

- El art 779 dice que el pago quedara hecho cuando el acreedor recibe voluntariamente por pago de la deuda, alguna cosa que no sea dinero en sustitución de lo que se le debía entregar o el hecho que se debía cumplir.

REQUISITOS: Son necesarios para que resulte procedente la dación en pago. Existencia de una obligación valida = todo medio extintivo presupone una obligación

que le sirva de causa. Sin este requisito cualquier prestación constituirá un pago indebido.

Cumplimiento de una prestación distinta a la debida = refiere a que una vez mediado el consentimiento del acreedor, el deudor debe cumplir con una prestación diferente a la debida. 

Acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor = es necesaria la conformidad del acreedor para recibir una prestación diferente a la originalmente convenida, ya que no se lo puede obligar a que esté de acuerdo a recibir algo distinto.

Intención de pago = es necesaria la intención de cancelar la deuda, ya que de otro modo no habrá dación de pago. Se necesita que cuando se entregue una cosa distinta sea en calidad de pago, transfiriendo su dominado a fin de cancelar la deuda.

Capacidad = se requiere que ambas partes posean la capacidad para contratar. El código civil no permite que la dación e pago se realice a través de un representante, pero la mayor parte de la doctrina dice que refiere a que en caso de una representación

voluntaria, se necesitara un poder especial con facultades expresas para efectuar la dación de pago.

- Naturaleza jurídica, se elaboraron varias teorías1. MERA VARIEDAD DEL PAGO: teoría de autores franceses que decían que no era

otra cosa más que una simple variedad del pago, donde el acreedor presta su conformidad de recibir una prestación diferente a la originalmente adeudada. Se critica la simplicidad de la teoría.

2. NOVACION OBJETIVA: sostienen que el autor presta su conformidad en que reemplace la prestación original por otra distinta y que el deudor entrega con la finalidad de extinguir la deuda. Se critica que la voluntad de las partes no está dirigida a novar, sino únicamente a extinguir la obligación.

3. CONTRATIO ONEROSO ASIMILABLE A LA COMPRAVENTA: sostienen que es un contrato asimilable a la compraventa en donde la cosa dada en pago ocupa el lugar de la cosa vendida. Por más de haya similitud no son lo mismo, ya que el contrato se rige en fuente de obligaciones y la dación en pago es destinada a extinguir una obligación existente.

4. CONVENCION LIBERATORIA: dicen que es un contrato solutorio ya que no provoca cambio en la obligación.

5. NUESTRA POSTURA: la considera una figura compleja, donde hay elementos de la novación y del pago. Dice que existe una novación objetiva de la obligación primitiva y un pago que extingue la nueva obligación, aunque en ambos institutos hay diferencias. Con respecto a la novación, la dación en pago se distingue en que mientras aquella crea una nueva obligación en reemplazo de la primitiva, en ella se extingue una obligación originaria mediante el cumplimiento de una prestación distinta de la adecuada, habiendo prestado el acreedor conformidad para ello, con respecto al pago se satisface el interés del acreedor cumpliendo el deudor mediante una prestación diferente a la oportunamente convenida.

EfectosPrimero trae aparejado los efectos del pago, extingue la obligación y libera al deudor.Segundo, produce efectos especiales en razón de su naturaleza jurídica, y estos varían según cual la naturaleza de la prestación. Por lo tanto, se aplicaran diferentes normales legales según sea la obligación cumplida.

Reglas1. Si la dación en pago refiere a un crédito a favor del deudor, se juzgara por las reglas

de la "cesión de derechos". La extinción de la obligación operara solo ante el cobro efectivo del crédito cedida, evitando que se perjudique al acreedor ante la insolvencia de quien cedió el crédito.

2. Si refiere a una cosa, rigen las normas de compraventa. Se asimila al deudor con el vendedor y al acreedor con el comprador, por lo que el deudor responderá por evicción y vicios redhibitorios.

3. EVICCION DE LO DADO EN PAGO, refiere a que si el acreedor es vencido en juicio sobre la propiedad de la cosa que se dio en pago, va a tener el derecho para que lo indemnicen como comprador, pero no podrá hacer revivir la obligación original. 

Cuando el deudor que realiza la dación es insolvente, el acreedor puede mencionar a la dación de pago como objeto de impugnación. Los acreedores perjudicados tienen dos mecanismos para salvar su derecho:

1) Si el deudor no fue concursado, podrá usar la acción revocatoria para impugnar la dación en pago, siempre y cuando se cumplan los requisitos para su procedencia.2) Si deudor esta concursado, se debe demostrar que quien recibió la cosa de pago conocía el estado de cesación de pagos de su deudor, y que con dicha entrega se estaba perjudicando al resto de los acreedores. 

NOVACION La novación es un modo de extinción de las obligaciones que consiste en sustituir una preexistente, que se extingue por una nueva que nace para sustituirla. El art 801 la define como la transformación de una obligación en otra. Sin embargo, es criticada esa teoría.No existe transformación alguna, puesto que el fenómeno de la novación provoca otro tipo de consecuencia diferente: extingue la obligación primitiva dando lugar al nacimiento de otra nueva obligación, ocurriendo ello simultáneamente. Entre ambas obligaciones debe existir una diferencia sustancial en alguno de los elementos esenciales: en el sujeto, objeto, causa o vínculo.

Antecedentes históricosLa novación lo encontramos en el derecho romano, en el digesto. Para ellos, la novación era la sustitución de una obligación primitiva por otra o transpocion del contenido de una primitiva en una nueva. En el derecho clásico, la novación presento dos características esenciales: el objeto de la obligación nueva debía ser siempre el mismo de la obligación anterior, esa transformación debía ser un hecho real y positivo en el sentido que el objeto de la obligación primitiva debía ser trasladado a la nueva obligación, y se transformó en un acto formal, de modo tal que la misma operaba por el simple hecho que las partes utilizaran la formula indicada al fin, aun cuando no había sido pensada para utilizarla. Algunos autores decían que era un efecto jurídico.

En el código argentinoSe le brinda un extenso tratamiento a la novación, tiene 17 artículos. Se consideran elementos esenciales de la novación:

1. Existencia de una obligación anterior2. Creación de una obligación nueva3. Capacidad para novar4. Voluntad de efectuar la novación

Existencia de una obligación anteriorRequisito esencial, resulta menester la existencia de una primera obligación que será extinguida mediante la creación de otra nueva. Caso contrario, resulta imposible que exista novación.

I. Supuesto de nulidad o extinción de obligación primitivaLa obligación primitiva causa de la nueva obligación, resulta necesario que aquella sea válida puesto que de otro modo la novación no podrá producirse. Si la obligación fuese nula, o se hallara ya extinguida el día que la posterior fue contraída, no habrá novación. Se requiere que sea válida y esté vigente. Creemos que la obligación nula también podrá ser objeto de novación siempre y cuando emane de un acto nulo de nulidad relativa, puesto que en dicho caso, la novación actuara como un acto confirmatorio.

II. Pueden ser novadas las obligaciones naturales?Pensamos que las obligaciones naturales no son verdaderas obligaciones en sentido jurídico y por ende no pueden ser novadas. En conclusión, mal puede extinguirse lo que nunca existió como obligación jurídica.

III. Obligaciones condicionalesLa existencia de una condición no impide que una obligación pueda ser novada, en tanto la condición suspensiva no falte o la condición resolutoria no se produzca. Ello no ocurrirá cuando la condición suspensiva haya sido frustrada o se haya cumplido la condición resolutoria convenida. Si eso ocurre, se producirá ineficacia de la obligación con efecto retroactivo, considerándose como que nunca hubiera existido.

Creación de una obligación nuevaComo surge de la definición misma de novación resulta imprescindible que, simultáneamente con la extinción de la prior obligatio, se produzca el nacimiento de una nueva obligación valida que este destinada a sustituir a aquella.

I. Supuesto de nulidad de la nueva obligaciónPuede suceder que la obligación para sustituir a la otra, este afectada de nulidad, en tal caso también debemos analizar si se trata de un caso de nulidad absoluta o relativa. De tratarse de un supuesto de nulidad absoluta, el acto que crea la nueva obligación es incorfirmable y por ello, la novación no puede existir. La obligación primitiva permanecerá inalterable. Pero, si la nulidad es relativa, el acto es susceptible de ser confirmado, y si sucede la obligación quedara firme.

II. Obligaciones condicionalesEl art 807 prevé el supuesto de que la nueva obligación hubiese sido contraída bajo condición suspensiva, la falta de cumplimiento de esta hará renacer la obligación primitiva.

Capacidad para novarLa capacidad exigida para la novación será la misma que se requiere para contratar, el acreedor deberá tener capacidad para renunciar a la obligación primitiva y el deudor para obligarse, dado que este último no puede ser diferente al de la primera obligación.

Al igual que la gran mayoría de actos jurídicos, la novación puede ser efectuada por un intermedio de un representante, sea este necesario o voluntario. El representante del acreedor no puede hacer novación de la obligación si no tuviere poderes especiales.

Voluntad de efectuar la novaciónPara que exista novación se requiere que las partes manifiesten su voluntad de sustituir la obligación primitiva por la nueva, que expresen su intención de novar. La novación no se presume. Es preciso que la voluntad de las partes se manifieste en la nueva convención. Esto no puede efectuarse por cualquier medio probatorio, se requiere la forma escrita y no pueden probarse únicamente por testigos

CLASES DE NOVACION

NOVACION OBJETIVAPor cambio del objeto principal, de la causa y alteraciones sustanciales en el vinculo

Es aquella que se relaciona con los elementos objetivos de la obligación, debiendo ser estos de carácter esencial.

I. Cambios relacionados con el objeto principalCuando existe cambio en el objeto de la obligación, se produce cambio aun cuando la voluntad de las partes estuviera dirigida a la mera modificación. Asimismo, existirá de igual modo novación cuando una obligación de dar cosa cierta se convierta en dar suma de dinero, o si una obligación pura y simple se convierta en una alternativa.

II. Cambio de causa fuenteExistirá novación cuando se produzca una alteración en la causa fuente de la obligación. Es decir, en este caso, no existe un cambio en el objeto ni en la prestación sino que lo que se ha modificado es el hecho generador de la obligación.

III. Cambio por mutación de vinculo jurídico o naturalezaHay novación cuando al producirse la extinción de la obligación primitiva siendo reemplazad por otra, se ha modificado el vínculo de la primera. La alteración es sustancial y por ello implica novación, y no una modificación. Hay supuestos:

a. Incorporación de una condición suspensiva o resolutoria a una obligación pura simple

b. Agregado o suspensión de un cargo resolutorio. c. La obligación solidaria que se convierte en simplemente mancomunada y viceversa.

NOVACION SUBJETIVAEs aquella que se produce cuando se cambia alguno de los sujetos de la obligación, o ambos, aunque este último supuesto es más difícil que suceda. En esta clase de novación permanecen inalterados los elementos objetivos de la misma, el objeto, causa y vinculo.

Novación subjetiva por cambio del deudorSe puede dar el cambio de deudor en una obligación de dos modos diferenciados: delegación y expomision. En la delegación el cambio se produce por iniciativa del deudor primitivo, quien ofrece al acreedor un nuevo deudor en su lugar, consiste en un acto plurilateral que requiere recurso de las tres partes: el deudor primitivo, el nuevo deudor y el acreedor; y la expormision, es el nuevo deudor quien ofrece al acreedor tomar a su cargo la obligación del deudor primitivo, para que sea de carácter novatoria, deben configurarse también lo siguientes extremos:

a. Que el acuerdo entre el tercero y el acreedor se realice con total prescidencia de la

voluntad del deudor primitivo, b. Que el acreedor declare expresamente su voluntad de desobligar al deudor

primitivo. Si esto no pasa, habría ex promisión simple pero no novatoria.En ambos casos existe la extinción de la obligación primitiva y el nacimiento de una nueva obligación.

Novación subjetiva por cambio de acreedorArt 817: habrá novación por sustitución de acreedor en el único caso de haberse hecho con consentimiento del deudor el contrato entre el acreedor precedente y el que lo sustituye. Si el contrato fuere hecho sin consentimiento del deudor, no habrá novación sino cesión de créditos.

EFECTOS DE LA NOVACIONProvoca dos efectos fundamentales, extingue la obligación anterior con sus accesorios y da origen a una obligación nueva.a. Extinción de la obligación anterior con sus accesorios

Esto emana del art 803 que dice “la novación extingue la obligación principal con sus accesorios, y las obligación accesorias…” Se consideran accesorios de la obligación principal: los privilegios, los intereses debidos, las garantías reales y personales, etc. En cuanto a la mora, la misma queda purgada aunque no existe una norma que lo estipule así.

b. Posibilidad de conservación de los privilegios e hipotecas de la obligación primitivaSi bien es principio general que la novación extingue la obligación primitiva con sus accesorios, el mismo reconoce una excepción. El acreedor sin embargo, puede por una reserva expresa, impedir la extinción de los privilegios e hipotecas del antiguo crédito, que entonces pasan a la nueva. Esta reserva unilateral exige que se den dos requisitos: debe ser realizada en el mismo acto de celebración de la novación y debe ser expresa, no se presume. Además, deben tratarse de garantías que no hayan sido constituidas por terceros.

c. Pluralidad de acreedores o deudores en obligaciones solidariasPara saber los efectos de la novación hecha por uno de los acreedores o deudores de una obligación solidaria en la cual existe pluralidad de ellos.

1) Para el caso de pluralidad de acreedores, se establece que la novación entre uno de los acreedores solidarios y el deudor extingue la obligación de este para con los otros acreedores.

2) Frente al supuesto de pluralidad de deudores, la novación entre acreedor y uno de los deudores por obligaciones solidarias o indivisibles, extingue la obligación de otros codeudores.

d. Efectos de la novación con respecto al fiadorLa novación entre deudor y acreedor extingue la obligación del fiador.