3
Obligaciones de los Contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado RESUMEN Artículo 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado Los requisitos que se deben contemplar para llevar bien los registros, actos y actividades en esta materia: I. Llevar contabilidad y separar las operaciones a las distintas tasas de IVA, tanto para el IVA causado como para el IVA acreditable. III. Expedir comprobantes con los requisitos que señala el Código Fiscal de la Federación y su reglamento, así como trasladar en los mismos el IVA en forma expresa y por separado. Los comprobantes deberán entregarse dentro de los 15 días siguientes a aquél en que se deba pagar el impuesto en los términos de los artículos 11, 17 y 22 de la LIVA. El comprobante deberá señalar si el precio o la contraprestación se paga en una sola exhibición o en parcialidades. En este último caso, deberá expedirse un comprobante por cada parcialidad recibida. IV.Presentar una sola declaración de pago, aun cuando se tuvieren varios establecimientos. V. Esta fracción establece dos obligaciones formales para los retenedores de IVA: Expedir constancias de retención al momento de recibir los comprobantes que tengan la leyenda "impuesto retenido de conformidad con la Ley del Impuesto al Valor Agregado”. Presentar declaración informativa mensual, a más tardar el día 17 del mes siguiente, respecto de las personas a las que

Obligaciones de Los Contribuyentes Del IVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obligaciones de los contribuyentes del IVA 2015

Citation preview

Page 1: Obligaciones de Los Contribuyentes Del IVA

Obligaciones de los Contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado

RESUMENArtículo 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado

Los requisitos que se deben contemplar para llevar bien los registros, actos y actividades en esta materia:

I. Llevar contabilidad y separar las operaciones a las distintas tasas de IVA, tanto para el IVA causado como para el IVA acreditable.

III. Expedir comprobantes con los requisitos que señala el Código Fiscal de la Federación y su reglamento, así como trasladar en los mismos el IVA en forma expresa y por separado.

Los comprobantes deberán entregarse dentro de los 15 días siguientes a aquél en que se deba pagar el impuesto en los términos de los artículos 11, 17 y 22 de la LIVA.

El comprobante deberá señalar si el precio o la contraprestación se paga en una sola exhibición o en parcialidades. En este último caso, deberá expedirse un comprobante por cada parcialidad recibida.

IV. Presentar una sola declaración de pago, aun cuando se tuvieren varios establecimientos.V. Esta fracción establece dos obligaciones formales para los retenedores de IVA:

Expedir constancias de retención al momento de recibir los comprobantes que tengan la leyenda "impuesto retenido de conformidad con la Ley del Impuesto al Valor Agregado”.

Presentar declaración informativa mensual, a más tardar el día 17 del mes siguiente, respecto de las personas a las que se les hubiere retenido el IVA, a través de los medios y formatos electrónicos que señale el SAT.

VIII. Proporcionar información electrónica mensual sobre operaciones con proveedores, respecto a:

a) El pago,b) retención,c) acreditamientod) y traslado del Impuesto al Valor Agregado,e) desglosando el valor de los actos o actividades por tasa a la cual trasladó o le fue

trasladado el impuesto al valor agregado,f) incluyendo actividades por las que el contribuyente no está obligado al pago.

Page 2: Obligaciones de Los Contribuyentes Del IVA

g) Dicha información se presentará, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponda dicha información,

h) en el formato electrónico A-29, según la regla 5.1.2. de la RMF 2007.

En cuanto a lo que corresponde a llevar la contabilidad en general debemos observar lo citado en el artículo 28 de CFF:

La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y cintas o cualquier otro medio de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus registros, los documentos comprobatorios de los asientos respectivos, así como toda la documentación e información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes.

Los registros o asientos contables deben cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento del Código Fiscal de la Federación.

Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios electrónicos conforme lo establezcan el Reglamento citado y las reglas de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria. La documentación comprobatoria de dichos registros o asientos deberá estar disponible en el domicilio fiscal del contribuyente.

Llevar un control de tus inventarios de mercancías, materias primas, productos en proceso y productos terminados, según se trate, el cual consiste en un registro que permita identificar por unidades, por productos, por concepto y por fecha, los aumentos y disminuciones en dichos inventarios, así como las existencias al inicio y al final de cada ejercicio e indicar si se trata de devoluciones, enajenaciones, donaciones, destrucciones, entre otros.

BIBLIOGRAFIA:

- CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION- LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO