Obligaciones Guia Parcial 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Obligaciones Guia Parcial 1

    1/3

    Obligaciones

    Guía para examen

    1.- ¿La palabra Obligación proviene del latín obligare y ligare, que significan?

    Ligadura física o sujeción moral2.- ¿Cuáles son los elementos principales de la Obligación?

    Sujeto, Objeto y Relación Jurídica

    3.- ¿Quiénes pueden ser sujetos de las obligaciones?

    Personas Físicas y Morales.

    4.- ¿Podrá el ciudadano Daniel Chavarría López, ser tomado como una persona física?

    Sí, siempre cuando cumpla con los requisitos que marca la ley.

    5.- ¿Dentro de una obligación existen dos tipos de sujetos?

    Sujeto activo y sujeto pasivo.

    6.- ¿Es el objeto lo que el acreedor puede exigir al deudor?Si, ya es el elemento principal sin el cual no se puede dar la relación, entre el sujeto

    activo y el sujeto pasivo.

    7.- ¿Dentro de la Legislación Civil, existe una clasificación del Objeto cual es?

    Objeto Directo e Indirecto

    8.- ¿El objeto tiene que ser posible y lícito, cuales son las características principales

    de posible y licito?

    Será posible cuando no vaya en contra de la Ley Natural y será lícito cuando la

    prestación en la que se basa la relación, no vaya en contra a las leyes del orden público

    y las buenas costumbres.

    9.- ¿A que se le denomina como relación Jurídica?

    Será denominada relación jurídica aquella que se encargue de vincular a los sujetos

    que participan dentro de la obligación.

    10.- ¿De quién es la facultad de exigir el cumplimiento del pago?

    Del acreedor

    11.- ¿Cómo se le denomina al acto de señalar bienes para asegurar el pago?

    Consignación

    12. ¿Qué es un contrato?

    Es un convenio, el cual surge de un acuerdo de voluntades entre dos o más personas,

    con el objeto de modificar o extinguir derechos y obligaciones.

    13. Uno de los efectos del convenio es:

    Crear obligaciones

    14. Cuándo el consentimiento es expreso, ¿cómo se manifiesta?

    Cuando se dé por escrito, también en medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra

    tecnología, o por signos inequívocos.

    15. ¿Cuándo se dice que estamos ante un consentimiento, tácito?

    Resultará este, de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo.

  • 8/17/2019 Obligaciones Guia Parcial 1

    2/3

    16. ¿Para qué se dé una declaración unilateral de la voluntad, cuál es el requisito

    indispensable que debe existir?

    Que nadie puede ser obligado a adquirir un derecho en contra de su voluntad.

    17. Son aquellos actos que van en contra de la moral y las buenas costumbres

    Hechos ilícitos.18. ¿Cuáles son las obligaciones simples?

    Aquellas en las cuales no hay pluralidad de sujetos ni objetos.

    19. ¿Cuáles son las obligaciones complejas?

    Aquellas en las cuales existe una diversidad de objetos, y estas pueden ser conjuntivas

    y alternativas.

    20. Es el término del que depende la iniciación de la eficacia obligatoria:

    El término suspensivo

    21. Es el término que resuelve o extingue una obligación:

    El término resolutorio22. Esta condición surge cuando de su cumplimiento depende la existencia de una

    obligación:

    Condición suspensiva.

    23. Esta condición surge cuando se cumple con la condición, y ésta resuelve la

    obligación, volviendo las cosas al estado que tenía antes:

    Condición resolutoria

    24. Esta obligación surge cuando puede existir una diversidad de acreedores y

    deudores:

    Obligaciones mancomunadas

    25. Esta obligación surge cuando el pago de la deuda puede generar varias

    prestaciones en un mismo negocio jurídico:

    Obligaciones conjuntivas

    26. Esta obligación consiste en la presencia de múltiples prestaciones:

    Obligaciones Alternativas

    27. Esta obligación es cuando el objeto resulta único, pero por concesión del

    acreedor, el deudor puede liberarse de la obligación al entregar otra prestación

    determinada:

    Obligaciones facultativas.

    28. ¿Qué es un acto jurídico?

    La manifestación de la voluntad humana susceptible de producir efectos jurídicos

    29. ¿Qué es un hecho jurídico?

    Un acontecimiento independiente de la voluntad humana susceptible de producir

    efectos en el campo del derecho

    30. ¿Cuáles son las características del objeto jurídico?

    Debe existir en la naturaleza, ser determinado o determinable en especie, estar dentro

    del comercio.

    31. ¿Qué significa legal?

  • 8/17/2019 Obligaciones Guia Parcial 1

    3/3

    Que esté de acuerdo al derecho.

    32. ¿Qué es un cuasicontrato?

    El hecho de una persona permitido por la ley que la obliga hacia otra, u obliga a otra

    hacia ella sin que entre ambas exista un convenio.

    33. ¿Qué es un cuasidelito?Un acto dañoso realizado sin la intención de producir un mal pero del cual se deriva

    una responsabilidad civil para el autor del delito. Son llamados delitos no

    intencionados o de imprudencia.

    34. ¿Qué es un delito?

    Un acto u omisión sancionado por las leyes penales.