28
1 OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA En Madrid, a 14 de febrero de 2018 EL INTERESADO D. Stefan Nolte, vecino de Madrid, con nacionalidad alemana y NIE X-0.582.842-E, en su propio nombre y derecho, EXPONE 1. Que el pasado 28 de noviembre de 2017 se publicó en el portal web del Ministerio de Agricultura y Pesca (MAPAMA) el “Texto de anuncio de información pública del Proyecto de Orden AAA/XXX/2017, de XX de XXXX, por la que se aprueba la instrucción técnica para la elaboración de los planes especiales de sequía y la definición del sistema global de indicadores de sequía prolongada y escasez” (en adelante ‘I.T.PES’), dando paso al preceptivo periodo de 3 meses de exposición pública (Art 26.6 de la Ley 50/1997), hasta el próximo 28 de febrero de 2018. 2. Que EL INTERESADO es Técnico en Gestión Integral del Ciclo del Agua por el COIT Forestales, y forma parte de diversos colectivos en defensa del medio ambiente, particularmente del medio ambiente hídrico –destacando a este respecto la Plataforma en defensa de las fuentes de los ríos Segura y Mundo-, a los cuales ha representado en numerosas sesiones de participación ciudadana en el contexto de la elaboración de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Segura; también ha presentado alegaciones a título individual ante la Agencia Balear del Agua en el contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y de los Planes Especiales de Sequía que se están tramitando simultáneamente), EL INTERESADO considera que ambos tendrán una notable incidencia negativa sobre el medio ambiente, y de forma muy destacada sobre los objetivos perseguidos por la Plataforma en defensa de las fuentes de los ríos Segura y Mundo de la que forma parte –organización preocupada por la proliferación de pozos de sequía y otras infraestructuras hidráulicas en el ámbito de la Sierra del Segura, así como el reconocimiento de la deuda histórica con la cuenca alta-. Motivo por el cual presenta las siguientes

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

1

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE

APRUEBA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN

DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA

En Madrid, a 14 de febrero de 2018

EL INTERESADO

D. Stefan Nolte, vecino de Madrid, con nacionalidad alemana y NIE X-0.582.842-E, en su propio

nombre y derecho,

EXPONE

1. Que el pasado 28 de noviembre de 2017 se publicó en el portal web del Ministerio de

Agricultura y Pesca (MAPAMA) el “Texto de anuncio de información pública del

Proyecto de Orden AAA/XXX/2017, de XX de XXXX, por la que se aprueba la instrucción

técnica para la elaboración de los planes especiales de sequía y la definición del

sistema global de indicadores de sequía prolongada y escasez” (en adelante ‘I.T.PES’),

dando paso al preceptivo periodo de 3 meses de exposición pública (Art 26.6 de la Ley

50/1997), hasta el próximo 28 de febrero de 2018.

2. Que EL INTERESADO es Técnico en Gestión Integral del Ciclo del Agua por el COIT

Forestales, y forma parte de diversos colectivos en defensa del medio ambiente,

particularmente del medio ambiente hídrico –destacando a este respecto la

Plataforma en defensa de las fuentes de los ríos Segura y Mundo-, a los cuales ha

representado en numerosas sesiones de participación ciudadana en el contexto de la

elaboración de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Segura; también ha

presentado alegaciones a título individual ante la Agencia Balear del Agua en el

contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares.

3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y de los Planes Especiales de

Sequía que se están tramitando simultáneamente), EL INTERESADO considera que ambos

tendrán una notable incidencia negativa sobre el medio ambiente, y de forma muy

destacada sobre los objetivos perseguidos por la Plataforma en defensa de las fuentes

de los ríos Segura y Mundo de la que forma parte –organización preocupada por la

proliferación de pozos de sequía y otras infraestructuras hidráulicas en el ámbito de la

Sierra del Segura, así como el reconocimiento de la deuda histórica con la cuenca alta-.

Motivo por el cual presenta las siguientes

Page 2: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

2

ALEGACIONES

Primera.- Presentación tardía del I.T.PES en relación a los Planes Especiales de Sequía

Tal y como se ha indicado en el apartado Exponente 1., el proyecto de I.T.PES se publicó en el

portal del MAPAMA el pasado 28 de noviembre de 2017 y estará abierto a exposición pública

hasta el próximo 28 de febrero de 2018.

Simultáneamente se están tramitando por parte de las diversas Confederaciones Hidrográficas

las revisiones de los Planes Especiales de Sequía (en adelante ‘PES’) de las demarcaciones del

Cantábrico occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura, Júcar, parte española de las

demarcaciones hidrográficas del Cantábrico oriental en el ámbito de competencias del Estado,

Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, de acuerdo con el Real Decreto 1/2016.

Dichos PES se encuentran actualmente en fase de exposición pública, desde el 22 de diciembre

de 2017 hasta el 22 de marzo de 2018 (Anuncio BOE-B-2017-74551), solapándose en más de

dos meses con la fase de exposición pública de la I.T.PES.

Siendo la Instrucción Técnica a la que se presentan estas alegaciones una norma de rango

superior a los Planes Especiales de Sequía, y no entrando en vigor la I.T.PES hasta después de

haber analizado y respondido a todas las alegaciones presentadas y publicarse en el BOE –cosa

que se producirá sin duda en una fecha muy posterior al 22 de marzo-, se genera una situación

de incertidumbre legal y vulneración del derecho de participación –con todas las garantías- de

las partes interesadas en los PES, pues no sabrán a qué norma precisa acogerse hasta mucho

después de finalizado el plazo de exposición pública de los PES.

A fin de solventar la situación generada por la presentación tardía de la I.T.PES, el interesado

solicita la inclusión de una Disposición Transitoria ordenando la repetición del proceso de

exposición pública de los PES de las demarcaciones Cantábrico occidental, Guadalquivir, Ceuta,

Melilla Segura y Júcar, a la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico

oriental en el ámbito de competencias del Estado, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

Segunda.- Pertinencia de la I.T.PES y consideraciones sobre el preámbulo de la misma

En el preámbulo del proyecto de orden de la I.T.PES se justifica la misma indicando que los

diversos Planes Especiales de Sequía han permitido “identificar oportunidades de mejora” pero

a la vez generado una “indeseada heterogeneidad”, por lo que resultaría conveniente

“establecer criterios comunes que garanticen la unidad y coherencia normativa en todo el

territorio”, todo ello “sin perjuicio de reflejar las distintas características […] de las diversas

cuencas hidrográficas”.

Estando fundamentalmente de acuerdo en la existencia de “oportunidades de mejora”, EL

INTERESADO discrepa profundamente de la interpretación de que se ha producido una

“indeseada heterogeneidad”; afirmación que considera infundada, pues la práctica totalidad

de los PES en vigor actualmente siguen en lo esencial el Protocolo de Actuación en situación de

alerta y eventual sequía de 2005 de la Confederación Hidrográfica del Júcar y otras

disposiciones anteriores, tanto para el diagnóstico como para las medidas de mitigación.

Page 3: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

3

Muy notablemente el presente proyecto de I.T.PES sigue también buena parte de lo

establecido en dicho Protocolo –y disposiciones previas del MAPAMA- siendo particularmente

inapropiada la acrítica adopción de los umbrales para declaración de escasez moderada,

severa y grave del artículo 9.10 –que se desarrollará con mayor detenimiento en la Alegación

Decimoquinta-, pues choca abiertamente con el objetivo de “reflejar las distintas

características […] de las diversas cuencas hidrográficas”.

En este sentido, EL INTERESADO considera que en realidad se ha producido una insuficiente

heterogeneidad en esta primera generación de Planes Especiales de Sequía, que de existir

habría permitido la acumulación de una experiencia más rica y diversa, y con ella la posibilidad

de identificar las mejores prácticas para la mejora continua de las generaciones venideras de

Planes Especiales de Sequía. Esto se habría producido sin perjuicio del principio de seguridad

jurídica consagrado en la Constitución –pues la mera existencia de normativa diferente en el

territorio no vulnera tal principio, ni tal heterogeneidad entre cuencas tiene por qué suponer

cambios normativos más frecuentes o una mayor abundancia de normativas-. Tampoco se

habría perjudicado a la unidad de mercado español y europeo –dada la inexistencia e

imposibilidad material de crear un mercado de agua nacional y efectivo-, siendo el impacto de

esta heterogeneidad normativa estrictamente regional –a nivel de demarcación-.

Cabe resaltar asimismo que el ya mencionado preámbulo considera deseable que no aumente

“el número de normas aplicables en materia de aguas, por otro lado tan abundantes y que

dificulta la tarea de los operadores jurídicos y el conocimiento por sus destinatarios”. La citada

consideración resulta un tanto contradictoria con la creación misma de una nueva norma (la

I.T.PES) que aporta más bien poco a los Planes Especiales de Sequía ya existentes (resultando

por tanto en una normativa redundante) a la vez que limita severa e injustificadamente su

adaptabilidad a “las distintas características […] de las diversas cuencas”.

De forma especulativa, da la sensación de que el objetivo prioritario de la I.T.PES no es la

mencionada armonización normativa, ni mucho menos la mejora de los Planes Especiales de

Sequía –pues esta no se plantea seriamente-, sino más bien la centralización de la toma de

decisiones (o al menos el control) en el MAPAMA frente a las Confederaciones Hidrográficas,

-autónomas frente al Ministerio (Art. 22.1 Ley de Aguas), y donde el peso de Comunidades

Autónomas, usuarios y asociaciones medioambientales es mayor, y mucho más cercano al

ciudadano-. Abundando en esta línea, la referida fijación de umbrales en el Art. 9.10 también

parece perseguir un mero interés instrumental para facilitar la elaboración de índices a escala

nacional, en claro perjuicio de la calidad de los PES pues estos no pueden adaptarse a las

necesidades de la cuenca (salvo complicando en exceso las fórmulas de cálculo de los índices

de sequía, añadiendo numerosos tramos y variando las ecuaciones utilizadas).

En opinión DEL INTERESADO, las principales oportunidades de mejora de los actuales Planes

Especiales de Sequía residen en la línea de aumentar considerablemente su capacidad para

anticiparse a los problemas de escasez coyuntural de agua, pues se ha podido observar en

varios de ellos –y particularmente en el sureste peninsular- una muy rápida transición de

situaciones de normalidad a situaciones de emergencia, sin dar tiempo a que lleguen a ser

efectivas las medidas que persiguen prevenir los episodios más graves de escasez –quedando

solamente la emergencia como medida paliativa (no preventiva) que se limita a gestionar lo

poco que queda-.

Page 4: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

4

La idea de prevención que acabamos de introducir inspirará y se desarrollará a lo largo de

todas estas alegaciones, pues es la principal carencia que se detecta. A modo de ejemplo,

puede leerse en el preámbulo de la I.T.PES que la finalidad de los Planes Especiales de Sequía

es “paliar los efectos de la misma”, unida a la repetida mención de “impredecibilidad” de las

sequías, o de forma aún más explícita y grave en el Artículo 15 de la I.T.PES, en el que se

apuesta por evitar “cambios de escenario prematuros”, pero curiosamente únicamente al

entrar en situación de escasez (“requerirá dos meses consecutivos”) y no para salir de la misma

(“en el mes en que se produzca”) –aspecto que se desarrolla en la Alegación Vigesimosegunda-.

Esto constituye una flagrante vulneración del principio de precaución, que parece ser dejado

de lado por un intento de no “alarmar en exceso sobre situaciones que en la cuenca del Segura

tienen carácter estructural” (citando textualmente del PES del Segura vigente).

En su actual redacción, la I.T.PES renuncia directamente a la posibilidad de anticiparse a los

episodios de escasez, y le limita a paliar sus efectos cuando estos ya son evidentes. Todo ello

se hace a pesar de que el artículo 27 del Plan Hidrológico Nacional de 2001 establece

claramente que la función de estos índices (y del PES) es "prever estas situaciones", y que el

artículo 4.6 de la Directiva Marco del Agua de 2000 también insista en que las excepciones solo

son aplicables cuando el deterioro “no haya podido preverse razonablemente” y exige “que se

adopten todas las medidas factibles para impedir que siga deteriorándose ese estado”.

Es más: el mismo artículo de la DMA establece que los índices y medidas de los Planes

Especiales de Sequía deben estar integrados en el Plan Hidrológico de Cuenca y no tramitarse

por separado, en fraude de ley, tal y como se comenta en la Alegación Trigesimosegunda.

Por todos estos motivos, y dada la gran cantidad de defectos detectados (33 alegaciones en

total), EL INTERESADO solicita la retirada del presente proyecto de I.T.PES, a falta de un debate

público mucho más abierto y participativo sobre las carencias de los mismos y sobre los

objetivos concretos que debería perseguir una hipotética Instrucción Técnica que los regule.

Todo ello de cara a alcanzar una verdadera mejora cualitativa de los PES, y no un mero retoque

cosmético de escasas implicaciones prácticas más allá de la notable recentralización de

competencias que persigue el actual Gobierno en todos los ámbitos.

Tercera.- Modificación y adición de definiciones en el Artículo 2

A fin de clarificar algunos conceptos existentes en la actual redacción de la I.T.PES, y sobre

todo de incorporar otros necesarios para explicar el resto de alegaciones que se presentan, EL

INTERESADO solicita:

a. Sustituir el término “escasez estructural” (Art. 2.b) por el mucho más descriptivo de

“sobreexplotación”. Se trata de poner el foco en el exceso de demanda –proveniente

generalmente del regadío-, frente a un discurso de política de oferta que culpabiliza a

la propia naturaleza por ofrecer –aparentemente- un recurso demasiado escaso. En

este sentido, la definición no debería ser “escasez continuada que imposibilita […] las

demandas reconocidas en el correspondiente plan hidrológico”, sino bien al contrario

poner el foco en que es la “situación en la que en el correspondiente plan hidrológico

se han reconocido más derechos de los que pueden ser atendidos con criterios de

garantía con unos recursos hídricos a largo plazo dados por las restricciones

naturales”. O una fórmula similar.

Page 5: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

5

b. Modificar la definición de “sequía” (Art. 2.d) y “sequía prolongada” (Art. 2.e), a fin de

incorporar a la “falta de precipitación” una “elevada evapotranspiración potencial,

ocasionada por unas temperaturas inusualmente elevadas” así como “una reducida

humedad ambiental y, particularmente, en los suelos y la vegetación”. Estos aspectos

son importantes pues determinan fuertemente la cantidad de agua que se infiltra

hacia los acuíferos y la escorrentía superficial que se produce, y por tanto en última

instancia la cantidad de agua aprovechable por el humano. Dado que las definiciones

utilizadas en la I.T.PES derivan de la Orden ARM/2656/2008 (def. 62 y 63), resultaría

necesario incorporar una Disposición Adicional por la que se modifican las definiciones

en dicha Orden.

c. Modificar el ámbito temporal de la “serie de referencia” (Art. 2.f). La serie utilizada

suele ser conocida como la “serie corta” (frente a la “larga”, que se inicia en 1940). El

criterio es prudente, dado que incorpora el fuerte descenso del caudal circulante en

los ríos denominado en ocasiones “efecto 80”. Cabe resaltar no obstante que, dada la

actual tendencia de cambio climático y la pretensión de que “en futuras

actualizaciones” se “añadirán 6 años de nuevos datos”, esta “serie corta” puede

perder también su representatividad, al hacerse demasiado larga e incluir datos

demasiado antiguos. De allí que sea preciso modificar la redacción de esta definición:

por un lado para reducirle la carga normativa impropia de un artículo orientado a la

definición de conceptos (el matiz de los años añadidos debería estar presente en otro

artículo, preferentemente el Art. 29), y por el otro en el artículo correspondiente

debería detallarse no sólo que se añadan 6 años de nuevos datos al final, sino también

que se desecharán de la serie los 6 años más antiguos.

Donde el Art. 2.f dice “A la citada serie […] planes especiales de sequía”, la redacción

debería ser “La citada serie se actualizará con las futuras actualizaciones de los planes

especiales de sequía, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 29 de la presente

Instrucción Técnica”. A su vez, en dicho artículo deberá añadirse “para cada

actualización de los planes especiales de sequía se revisarán los datos de la serie de

referencia, añadiendo al final los nuevos datos por el número de años transcurridos

desde la última actualización, y se suprimirán los datos más antiguos por idéntica

cantidad de años”.

d. Añadir definición del “sistema global de indicadores de sequía”, o en su defecto

clarificación en el Artículo 10 de la I.T. PES, precisando de forma más exacta sus

funciones y eliminando aparentes contradicciones con artículos subsiguientes.

Del Artículo 27.1 del Plan Hidrológico Nacional se desprende que se trataría de un

índice elaborado por el Ministerio para cada demarcación (en una flagrante

suplantación centralizadora de funciones de las Confederaciones Hidrográficas) y

serviría para declarar formalmente “situaciones de alerta y eventual sequía”. No

obstante, podría entenderse tal “sistema global” como redundante con los

“indicadores de demarcación” previstos en el Artículo 12 –a los que se considera

puramente informativos-, particularmente porque se reserva en el Artículo 13.1 a los

Planes Especiales de Sequía (elaborados por los organismos de cuenca, y por tanto no

referentes al “sistema global”) el procedimiento para diagnosticar y declarar los

escenarios de sequía y escasez, activando y desactivando acciones y medidas.

Page 6: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

6

e. Añadir definición de “índice” e “indicador”, al existir con frecuencia confusión entre el

significado de ambos términos, incluido en el propio proyecto de I.T.PES, que debería

ser especialmente riguroso a este respecto. Por ejemplo, en el Artículo 9.7 se estipula

que “el indicador de cada registro se normalizará entre los valores de 0 y 1”, o en el

Artículo 12.1 establece que “de la agregación ponderada de los indicadores […] se

obtendrán dos indicadores de demarcación”. En ambos casos debería hablarse

estrictamente de índices.

Para clarificar estos conceptos, EL INTERESADO recuerda que un indicador se considera

una variable mensurable con dimensiones determinadas, mientras que la agregación

ponderada y adimensional de varios indicadores da lugar precisamente a números

índice –y no a indicadores-. De cara a evitar confusiones innecesarias, será preciso

también corregir la totalidad del texto de la I.T.PES a fin de sustituir el término

“indicador” por el de “índice” allá donde se pretenda hacer referencia a valores

agregados y adimensionales.

f. Añadir definición de “indicadores manipulables” e “indicadores no manipulables”. O

alguna otra fórmula que dé a entender la capacidad de ser regulados por la mano del

hombre. Esta distinción resulta significativa a la hora de elaborar los índices de sequía

y de escasez, pues permite determinar en qué medida el problema de escasez se debe

a la variabilidad meteorológica y en qué medida es debido a la gestión y uso del agua.

La creación de lo que en el texto de la I.T.PES se denomina “indicadores de sequía

prolongada” (y que puede considerarse como la principal contribución del proyecto de

I.T.PES respecto a los PES en vigor) obedece precisamente a este principio, pues de

dichos “indicadores” se excluyen explícitamente “reservas almacenadas en embalses y

acuíferos” (Art. 8.1). Esta expresión podría ser sustituida fácilmente por “no se

utilizarán indicadores manipulables”, pues la capacidad de modificar valores por la

mano del hombre abarca también p.ej. a los caudales regulados, aguas debajo de un

embalse.

Serían “indicadores manipulables” las ya citadas reservas en embalses, el nivel

piezométrico en acuíferos explotados o los caudales regulados, además de otros

indirectos como producción hidroeléctrica, etc. Y serían “indicadores no manipulables”

la previsión meteorológica a medio plazo, la pluviometría, la evapotranspiración

potencial (ETP), la humedad en el suelo, los caudales no regulados o ‘restituidos a

régimen natural’, los niveles piezométricos en acuíferos no explotados...

g. Añadir definición de “indicadores adelantados”, “indicadores de disponibilidad actual”

e “indicadores atrasados”. Cara a implantar en los PES un sistema de índices con

capacidad predictiva y regir los diagnósticos por el principio de prudencia, resulta

deseable diferenciar según el desfase temporal de los distintos indicadores con

respecto a la variabilidad meteorológica.

Serían “indicadores adelantados” la previsión meteorológica, humedad del suelo,

pluviometría, ETP o reservas nivales. Su interés radica en la capacidad de poner en

marcha medidas de ahorro y restricciones antes de manifestarse una verdadera

escasez en las reservas de agua que nutren la actividad humana.

Page 7: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

7

[Fuente: Plan Especial de Sequías del Júcar, página 8 de 185]

Los “indicadores de disponibilidad actual” se corresponderían con caudales circulantes

en los cursos principales, y sobre todo existencias en embalses y niveles piezométricos

en acuíferos explotados de forma continuada. Su interés radica en ser una muestra en

tiempo real del agua que puede ser utilizada en el momento, en ser una muestra de la

escasez efectiva de recurso hídrico.

Finlmente, hablaríamos de “indicadores atrasados” para aquellos con un gran desfase

temporal entre el momento de la anomalía meteorológica y el de su detección por

parte del indicador. Este atraso, que puede ser de varios meses, tiene su interés de

cara a evaluar la completa recuperación de un evento de sequía y escasez de agua, y

las consecuentes declaraciones de salida de escenarios de alerta o emergencia.

Estaría conformado por los niveles piezométricos en acuíferos, y muy especialmente

en aquellos acuíferos explotados de forma excepcional –mediante pozos de sequía-

cara a la movilización de recursos extraordinarios, o que por sus particulares

características hidrogeológicas muestren mayor inercia a las anomalías meteorológicas

y de explotación.

Page 8: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

8

h. Añadir definición de “indicadores cuantitativos” e “indicadores cualitativos”. A lo largo

de todo el texto de proyecto de la I.T.PES puede observarse que únicamente se otorga

importancia a la cantidad de agua existente, mostrando un nulo interés por los efectos

de la sequía y escasez en la calidad de las aguas, a pesar de ser un fenómeno

sobradamente conocido –particularmente en los acuíferos costeros, pero también

aquellos en que la presencia de diversos estratos puede influir notablemente (según

nivel piezométrico) la composición físico-química de sus aguas-. A tal efecto sería

deseable también abundar en la necesidad de mejorar el conocimiento científico sobre

la vinculación entre niveles piezométricos (o incluso de caudal circulante) y calidad.

Cuarta.- Inclusión de un apartado de medidas preventivas en el contenido de los PES

Tal y como se ha expuesto en la Alegación Segunda, el proyecto de I.T.PES y los propios PES en

vigor actualmente carecen en general de un enfoque preventivo, considerando las sequías

como una desgracia “imprevisible”. Sin embargo, las peores consecuencias de los escenarios

de sequías prolongadas se pueden prevenir precisamente preparándose para ellas en

situaciones de normalidad. Por ejemplo, si en condiciones de normalidad los embalses se

explotan a un nivel más alto o se expoltan con menor intensidad los acuíferos, eventualmente

aprovechando más el agua de desaladoras (aunque sean más caras) o reutilización de

caudales, al llegar la situación de sequía o sequía prolongada se dispondrá de una situación de

partida más favorable. Con este fin, EL INTERESADO solicita la inclusión en el Artículo 3 de un

apartado denominado “Medidas preventivas a aplicar en escenarios de normalidad que no

contradigan el Plan Hidrológico de Cuenca”. Particularmente habría de tener influencia sobre

las reglas de explotación de cada embalse, y sobre todo si tiene capacidad hiperanual

(entendida como mayor capacidad de embalse que el caudal entrante en un año menos los

caudales ambientales mínimos salientes).

Quinta.- Inclusión de “años de sequía tipo” en el Artículo 5.2.d

“Con la finalidad de ofrecer información que permita contextualizar las situaciones de escasez

coyuntural” se incluye en el Art. 5.2.d la obligatoriedad de incluir en los PES una

caracterización de los años y meses “tipo” (entendiendo por tal el “promedio”) así como los

niveles de garantía con los que se satisfacen las demandas. Resulta curioso, no obstante, que

para dicha “contextualización” no se ofrezcan igualmente los trece valores característicos de

una situación de sequía, tomando a tal efecto los tres o cuatro años más secos (sobre un total

de 32 que se analizan actualmente) de la serie de referencia.

Sexta.- Incorporación de la previsión de “efectos estructurales” en el Artículo 6.2

En línea con la Alegación Cuarta, EL INTERESADO solicita que en el Art. 6.2 se incluya el análisis de

“efectos estructurales” del cambio climático, particularmente en la medida en que -al caer las

aportaciones promedio por debajo de la demanda reconocida- pueda resultar en una situación

de partida en niveles de embalse y de acuífero más vulnerables de cara a los escenarios de

sequía y sequía prolongada.

Page 9: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

9

Séptima.- Redefinición general del sistema de indicadores del Artículo 7

En la Alegación Tercera - punto g, EL INTERESADO solicitó la inclusión de la definición de

indicadores adelantados, de disponibilidad actual y atrasados, con la finalidad de redefinir

precisamente los sistemas de indicadores del Artículo 7. Se generaría de esta manera un triple

sistema de indicadores, que se describe en el cuadro siguiente:

Tipo de

indicadores

Objetivo Tipología de acciones y medidas que

activan

Indicadores

adelantados

Detectar una situación

persistente e intensa de

disminución de las precipitación

con reflejo en las aportaciones

hídricas

Admisión justificada del deterioro

temporal del estado de las masas de agua

por causas exclusivamente naturales

Régimen de caudales ecológicos menos

exigente, restituido a régimen natural

Detectar de forma temprana

una tendencia que podría

derivar en escasez coyuntural

Concienciación y ahorro

Restricción ligera de suministros y

movilización de recursos no subterráneos

Incremento de la vigilancia ambiental

Indicadores

de

disponibilidad

actual de agua

Detectar la situación de

imposibilidad de atender las

demandas

Concienciación y ahorro

Restricción de suministros y movilización

de recursos –incluidos los subterráneos

en casos excepcionales-.

Habilitación coyuntural de sistemas de

intercambio de derechos

Incremento de la vigilancia ambiental

Otras medidas de gestión excepcionales

Indicadores

atrasados

Detectar una situación de

vulnerabilidad hasta la plena

recuperación de los stocks

hídricos en la cuenca

Concienciación y ahorro

Restricción ligera de suministros y

movilización de recursos no subterráneos

Incremento de la vigilancia ambiental

Octava.- Inclusión de indicadores adicionales en el Artículo 7.2

A fin de mejorar la capacidad de anticiparse a las situaciones de sequía, y de realizar un

diagnóstico más completo de las mismas, resulta deseable añadir al Artículo 7.2 una serie de

indicadores adicionales –que deben hacerse explícitos, y no implícitos en “otras variables”-:

a. Previsión meteorológica a medio plazo. La AEMET publica con periodicidad mensual la

denominada “predicción estacional”, con la que trata de ofrecer una información

probabilística sobre precipitación y temperatura para los próximos 3 meses. Si bien

esta previsión no proporciona gran exactitud, sí permite estimar el riesgo de que una

situación de sequía torne en sequía prolongada, o si tras una ligera recuperación esta

tendencia va a persistir o por el contrario podría producirse una recaída –ante la cual

no resulte conveniente levantar medidas-.

Page 10: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

10

b. Reserva de humedad en el suelo. De forma similar al caso del indicador anterior, se

dispone de información útil publicada por la AEMET (“Balance hídrico”) referente a las

reservas de humedad en el suelo (particularmente el indicador “% Reserva / Máxima”),

que permiten anticipar el comportamiento del agua en caso de nueva precipitación:

los suelos con escasas reservas hídricas tenderán a acumular las precipitaciones, sin

que se produzca escorrentía ni infiltración al subsuelo, hasta los acuíferos. Podría

trazarse cierta analogía con las reservas nivales del Pirineo, pero siendo de aplicación

más universal.

c. Evapotranspiración potencial (ETP). La principal pérdida de agua de las cuencas

mediterráneas suele ser, con mucha diferencia (el 85% en el Júcar, por ejemplo), la

evapotranspiración. Los episodios de sequía no se caracterizan únicamente por unas

menores precipitaciones, sino también –y de forma cada vez más destacada, debido al

avance del cambio climático- por unas mayores temperaturas que incrementan de

forma muy notable esta evapotranspiración: aumenta el estrés hídrico de las plantas, y

se agotan más rápidamente las reservas de humedad en el suelo, afectando

notablemente a escorrentía e infiltración.

[Fuente: Plan Especial de Sequías del Júcar, página 45 de 185]

Alternativamente (o complementariamente) podría combinarse precipitación y ETP

recurriendo al índice SPEI desarrollado por miembros del CSIC.

d. Indicadores cualitativos. Como ya se ha indicado en la Alegación Tercera – punto h,

resulta pertinente completar el sistema de indicadores utilizado añadiendo toda una

serie de mediciones de la calidad del agua. Ya se ha mencionado el riesgo de

salinización de acuíferos costeros (conductividad del agua), pero también puede verse

afectada la dureza temporal y permanente en acuíferos interiores, o incluso la

capacidad de autodepuración en masas de agua superficiales. Estos indicadores

cualitativos podrían ser físico-químicos o biológicos.

Page 11: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

11

Novena.- Adición de resto de indicadores adelantados al Artículo 8.1

Si bien en virtud de las alegaciones precedentes cabría redefinir completamente la redacción

de los Artículos del 8 al 16 –o preferentemente el conjunto del proyecto de la I.T.PES, cuya

retirada completa ha sido objeto de la Alegación Segunda-, EL INTERESADO considera

oportunidades de mejora también en su redacción y estructura actual.

A este respecto, deberían añadirse al Artículo 8.1. los restantes indicadores adelantados: no

solamente los registros de precipitación en pluviómetros y las aportaciones en estaciones de

aforo, sino también las reservas nivales (ya mencionadas en el actual redactado de la I.T.PES),

reservas hídricas del suelo, evapotranspiración potencial y previsión meteorológica a medio

plazo.

Asimismo, tal y como se ha indicado ya en la Alegación Tercera – punto f, se considera

conveniente puntualizar que deberán utilizarse indicadores no manipulables, pues las propias

estaciones de aforo pueden verse influidas por desembalses en caso de ser seleccionadas en

emplazamientos poco adecuados. No debe perderse de vista el objetivo de los “indicadores de

sequía prolongada” en el actual redactado de la I.T.PES, que se limita a la posibilidad de

justificar deterioros temporales en masas de agua y regímenes de caudales ecológicos. Para

ello, en realidad, bastaría simular una restitución a régimen natural.

Décima.- Incluir proyección tendencial en el uso de registros acumulados

Tanto en el Artículo 8.3 como en el Artículo 9.4 se permite calcular los índices (no

“indicadores”) mensuales utilizando registros acumulados de varios meses, a fin de obtener

una señal “suficientemente explicativa del fenómeno”. Si bien este criterio es sensato de cara a

la eliminación del excesivo ‘ruido’ de la señal (elevadísima variabilidad natural,

particularmente en los indicadores meteorológicos), corre el riesgo de devenir una señal con

un retraso considerable.

Este retraso se vuelve especialmente grave si se utilizan (como en diversos PES sucede) datos

acumulados a lo largo de todo un año, lo que puede significar hasta 6 meses de promedio sólo

en esta señal. Un retraso al que habría que sumar otros más incluido a lo largo del proyecto de

I.T.PES, como los dos meses de permanencia en un determinado estado que se prevén en el

Artículo 15.4, o la ausencia de las previsiones estacionales de la AEMET, además del uso de

indicadores fuertemente manipulables y con un atraso considerable (niveles en acuíferos o

embalses en el caso del Art. 9). Sumando todos estos conceptos obtenemos más de un año de

retraso respecto al momento en que se podría haber detectado el inicio del problema.

Dada la importancia de detectar y actuar de forma temprana ante un escenario de sequía, el

uso de datos acumulados solamente es aceptable si se incluye el cálculo de la tendencia de las

anomalías detectadas y se extrapola el valor resultante hasta el mes en curso.

Alternativamente deberá plantearse otro método de reducción del ruido y falta de

significatividad de la señal, que no genere un retraso inaceptable en el diagnóstico.

Bajo una óptica de principio de precaución, únicamente cara a desactivar las medidas previstas

para la escasez de agua sería aceptable una agregación que supusiera una salida retrasada

podría ser aceptable.

Page 12: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

12

Decimoprimera.- Proyección de valores mínimo (“0”) y máximo (“1”) por cambio climático

También en el Artículo 8.3 se establece que, de cara a agregar los indicadores para elaborar el

índice de sequía prolongada, estos deban tomar un valor adimensional entre 0 y 1 “de tal

forma que el 1 corresponda con el dato de mayor disponibilidad y el 0 con el de menor

disponibilidad de la serie temporal de datos de referencia”. Esto entra en abierta contradicción

con lo establecido en el Artículo 6.2, pues impide la incorporación de “los previsibles efectos

derivados del cambio climático”.

Para remediar esta situación EL INTERESADO propone que, al analizar los posibles efectos del

cambio climático, los datos resultantes se incorporen a la serie de referencia proyectando

hacia el futuro tanto los valores mínimos como máximos. Lo mismo sería de aplicación

también al Artículo 9.7.

Decimosegunda.- Mejor definición del umbral para activar las medidas de sequía prolongada

El Artículo 8.7. es probablemente uno de los más relevantes de toda la I.T.PES –en su

redactado actual-, pues define el momento a partir del cual se relajan los regímenes de

caudales ecológicos y se admite un deterioro temporal del estado de las masas de agua. Por

este motivo resulta particularmente sorprendente la indefinición del texto y el establecimiento

de un valor totalmente arbitrario (“0,3”), determinado centralmente y para todas las cuencas

sin adaptarse a sus características particulares, como límite a partir del cual será admisible el

deterioro de las masas de agua.

Si bien la expresión “no tiene que ser necesariamente lineal entre el mínimo y el

correspondiente al 0,50” permite cierta adaptación por parte de los organismos de cuenca

para sortear esta imposición central del umbral a partir del cual se considera que una sequía es

“prolongada”, también denota una importante preferencia por tal linealidad –que de hecho es

aplicada en la mayoría de Planes Especiales de Sequía en vigor, para sus índices de estado

actuales-.

Resulta mucho más deseable indicar en este artículo que los PES establecerán como umbral

para declarar una situación de sequía prolongada aquel que impida que, en régimen natural,

se puedan proporcionar los caudales ecológicos establecidos en los planes hidrológicos.

Alternativamente, y de forma menos deseable, se puede mantener el valor de 0,3 como

umbral, siempre y cuando se suprima la referencia al “no tiene que ser necesariamente lineal”,

para afirmar positiva e inequívocamente que “no será lineal, sino que se otorgará el valor 0,3

al punto a partir del cual el régimen natural no proporcione los caudales ecológicos”.

En todo caso EL INTERESADO reclama una redacción sustancialmente más clara, tanto para evitar

equívocos a la hora de redactar los planes como para no dejar en manos de un juez (caso de

recurrirse algún plan ante los juzgados) una interpretación demasiado abierta e indeterminada

de a partir de cuándo se pueden deteriorar los caudales ecológicos. La seguridad jurídica

comienza por una buena redacción de las leyes y la normativa.

Page 13: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

13

Decimotercera.- Incorporación de la función preventiva en los indicadores de escasez

Tal y como ya se ha explicado más arriba, EL INTERESADO considera deseable la sustitución del

“sistema de indicadores de escasez” por unos “indicadores de disponibilidad actual de agua”,

que se verían en todo caso complementados por los indicadores adelantados y atrasados para

marcar tanto la entrada como la salida de escenarios de sequía.

Caso de no reescribirse el proyecto de I.T.PES según la línea sugerida por EL INTERESADO, sería

deseable incorporar al menos cierta capacidad predictiva y preventiva al mencionado “sistema

de indicadores de escasez”. En consecuencia, deberá empezar por corregirse la definición del

propósito y objetivos de dicho sistema de indicadores.

De acuerdo con el Artículo 9.1 el propósito sería “informar sobre la inviabilidad coyuntural de

atender las demandas”. De seguir estrictamente esta definición, el sistema solo nos informaría

del problema de escasez de agua en el momento en el que ya está ocurriendo, cuando ya

solamente puede gestionarse el reparto de la escasez –en vez de prevenir un deterioro

adicional-. Por ello, el propósito debería redefinirse a “informar sobre el riesgo de se produzca

en un futuro cercano una situación de inviabilidad coyuntural de atender todas las demandas”,

o algún otro redactado que transmita una idea similar.

En la misma línea, el Artículo 9.2 indica que el objetivo del sistema de indicadores es

“identificar las situaciones de déficit en cada unidad territorial”. E igualmente debería

corregirse añadiendo “el riesgo de que se produzca en un futuro cercano una situación de

déficit” o fórmulas equivalentes que expresen una determinada probabilidad –inferida por

adelantado- de que se produzcan esos escenarios de imposibilidad de atender demandas.

Para acabar de incorporar la capacidad preventiva al Artículo 9, es preciso recordar que los

puntos 4 y 7 se ven afectados por lo ya expuesto en las Alegaciones Décima y Decimoprimera,

relativas a la problemática de utilizar datos acumulados en las variables y de no incorporar los

efectos del cambio climático a la hora de calcular los valores extremos.

Decimocuarta.- No “normalizar” la sobreexplotación (definición de valor central)

Al contrario de lo que ocurre en el “sistema de indicadores de sequía prolongada”, en el

denominado “sistema de indicadores de escasez” se incorporan de forma especialmente

relevante los valores de reservas de aguas embalsadas y de niveles piezométricos en acuíferos.

Como ya se definió en la Alegación Tercera – punto f, estos indicadores se ven profundamente

afectados por el régimen de explotación al que se ven sometidos. Por este motivo resulta

especialmente preocupante que en el Artículo 9.9 se asigne “preferentemente” el valor central

de 0,50 a “una medida de centralización […] como la mediana”, para acto seguido (Art. 9.10)

fijar en 0,50 el umbral de “ausencia de escasez”.

Aunque en el propio Artículo 9.9 se matice que este valor central debe reflejar “en todo caso

[…] una situación que permita atender con normalidad las demandas”, ni se le da a este

criterio la relevancia que merece (anteponiéndolo a la “preferencia” por la mediana), ni es

especialmente concreto, ni mucho menos puede decirse que es garantía de que se encuentre

en un nivel de operación seguro: un nivel de reservas embalsadas suficientemente elevado

como para superar con las mínimas restricciones posibles el periodo de sequía, tal y como se

reclama en la Alegación Cuarta.

Page 14: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

14

De acuerdo con la citada Alegación Cuarta, es deseable la inclusión en los PES de un apartado

en el que se analicen las medidas preventivas a aplicar en situaciones de normalidad, de cara a

estar lo mejor preparados que sea posible para la época de sequía. La sabiduría convencional

suele afirmar que los incendios se apagan en invierno; con la misma lógica las sequías se

superan en épocas lluviosas, acumulando unos niveles superiores en unos embalses que

habitualmente tienen claramente capacidad de regulación hiperanual.

[Fuente: Borrador PES del Segura, página 218 de 359]

A modo de ejemplo, se aporta la Figura 85 del actual borrador de PES del Segura, en la que se

muestra un “indicador” compuesto por la agregación ponderada en 2/3 de aportaciones de

cabecera acumuladas en 12 meses + 1/3 de existencias en embalses. El umbral de prealerta de

0,50 se asigna al promedio de este “indicador”, siendo de 290 hm3. Una simple comparativa

con la capacidad de los 4 embalses de cabecera (Fuensanta, Cenajo, Talave y Camarillas), que

alcanzan en total 718 hm3, nos da una idea de lo esquilmadas que pueden llegar a estar las

reservas sin que se considere en absoluto esto como una “anormalidad”, y un punto de partida

bastante débil para adentrarse en un periodo de sequía prolongada.

La decisión de fijar en la media o la mediana el umbral entre la “normalidad” y la “prealerta”,

en casos como el que nos concierne, otorga categoría de “normalidad” y justifica situaciones

de una sobreexplotación crónica que impide la acumulación de ciertos excedentes en los años

de abundancia, con los que se podría afrontar con mayores garantías las épocas de escasez.

Esto tiene asimismo su reflejo en la rapidez con la que en cuencas como la del Segura se pasa

de una situación de “normalidad” a una de “emergencia”, pues el margen entre umbrales es

de apenas unos pocos hm3: una entrada tardía en un escenario de “prealerta” en el que aun

habría cierto margen de gestión implica que no nos dé tiempo para evitar la “emergencia”.

Page 15: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

15

[Fuente: Borrador PES del Segura, página 222 de 359]

Siguiendo con el ejemplo del PES del Segura, nos encontramos con que apenas 56 hm3 marcan

la diferencia entre “normalidad” y “alerta”, y solo 113 hm3 lo hacen entre “normalidad” y

“emergencia”. Compárese una vez más con los ya citados 718 hm3 de capacidad en embalses

de cabecera (a los que se podría sumar la capacidad de otros embalses, como el de La Pedrera,

de 246 hm3), para observar cuán mínimo es el margen de actuación que el borrador de PES

otorga de cara precisamente a evitar llegar a una situación de “emergencia”. Todo a causa de

“normalizar” niveles excesivamente bajos de reservas en embalses.

Por todo ello EL INTERESADO propone la creación de un apartado de “medidas preventivas a

aplicar en situación de normalidad”, tal y como se ha indicado en la Alegación Cuarta, que

incluya la revisión de las reglas de explotación de los embalses y acuíferos a fin de operar

habitualmente con un mayor margen; de estas reglas revisadas deberán derivarse las

existencias en embalses a partir de las cuales se pase de una situación de “normalidad” a una

de “prealerta”, y en consecuencia se le asigne el valor de 0,50.

Alternativamente puede desvincularse el umbral “ausencia de escasez” / “normalidad” del

valor de 0,50, de tal manera que cada cuenca pueda adaptarse libremente en función de sus

particulares características hidrológicas, de demanda, y de explotación histórica de sus

embalses y acuíferos, a fin de subsanar la posible “normalización” que derivaría del hecho de

utilizar medias o medianas históricas en indicadores manipulables y afectados por la

sobreexplotación crónica. Una estrategia sobre la que se abunda en la Alegación Decimoquinta

para el resto de umbrales.

Page 16: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

16

[Fuente: Borrador PES del Segura, página 223 de 359]

Obsérvense las rápidas oscilaciones desde situaciones de normalidad o cuasi-normalidad a situaciones de emergencia,

restando efectividad a las medidas planeadas para escenarios intermedios. El estrecho margen entre los distintos umbrales es,

junto al enfoque predominantemente de caudales aportados en cabecera –en cierta manera redundante con los “indicadores

de sequía prolongada” si estos se toman como indicador adelantado-, la principal causa que explica estas oscilaciones.

Decimoquinta.- Incorporación de criterios objetivos y adaptados a cada unidad territorial

para definir los umbrales de escasez moderada, severa y grave

En línea con la problemácica acabada de explicar, referente al umbral entre una situación de

“normalidad” y una de “escasez moderada”, llama poderosamente la atención que se

determinen a nivel central –por parte del Ministerio, en el Artículo 9.10- todos los umbrales a

partir de los cuales se declaran las situaciones de ausencia de escasez, escasez moderada,

escasez severa y escasez grave –contraviniendo, como se ha explicado en la Alegación

Segunda, el objetivo de adaptarse y respetar “las distintas características […] de las diversas

cuencas hidrográficas”-.

Esta determinación central de los umbrales resulta tanto más injustificada en cuanto a que no

se precisa –como sí se hace en el Artículo 8.7, relativo a los escenarios de sequía prolongada-

que la evolución del índice entre el valor 0,50 y el 0,00 “no tiene que ser necesariamente

lineal”, ni mucho menos se establece un criterio objetivo para fijar estos valores como el de “la

imposibilidad de que el régimen natural proporcione los caudales ecológicos”.

Precisamente este último hecho (la no determinación de un criterio objetivo) hace que el

citado Artículo 9.10 tampoco contribuya al objetivo incluido en el preámbulo de la I.T.PES de

“contar con criterios comunes”, evitar “una indeseada heterogeneidad” y que los PES se lleven

a cabo “de forma armonizada”: únicamente se ‘armoniza’ un umbral totalmente arbitrario,

presumiblemente con el único fin de facilitar la agregación de datos a nivel nacional pero sin

mejorar lo más mínimo –antes al contrario, perjudicando sustancialmente- la calidad de los

Planes Especiales de Sequía. Incluso la pretensión de agregar a nivel nacional daría como

resultado datos sin fundamento científico alguno, al agregar datos elaborados con

metodologías diferentes (vulgarmente conocido como “sumar peras con manzanas”).

Page 17: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

17

Una agregación a nivel nacional requeriría de una metodología común para calcular los

antiguos “índices de estado” (ahora “índices de escasez”), metodología que en todo el

mencionado Artículo 9 no se aborda más allá de estos genéricos límites. Vista la orientación de

la I.T.PES y lo expuesto en la Alegación Segunda, tampoco forma parte de las presentes

alegaciones el proponer una metodología común, más allá de la cuestión de los tres sistemas

de indicadores (“adelantados”, “de disponibilidad actual” y “atrasados”).

En cualquier caso, si se persigue una armonización de los Planes Especiales de Sequía que

mejore cualitativamente los PES actualmente en vigor, la orientación debe ser justo la

contraria a la propuesta en la I.T.PES: debe permitirse a los organismos de cuenca el establecer

los umbrales en función de la estructura de las demandas de agua de cada unidad territorial,

definiendo a qué criterios objetivos deben responder los umbrales.

A modo de ejemplo, EL INTERESADO propone que ante un hipotético “índice de disponibilidad

actual de agua”, formado por las reservas en embalses más las aportaciones previstas en el

peor escenario previsible (escenario que se modularía según el “índice adelantado” y se

obtendría por el análisis de experiencias pasadas, más proyección por cambio climático, de

acuerdo al Artículo 6 de la I.T.PES), se activaran los siguientes escenarios cuando:

i. Ausencia de escasez: Reservas + aportaciones prev. > Totalidad de demandas de año

hidrológico en curso + 12 meses.

ii. Escasez moderada: Reservas + aportaciones prev. > Demandas básicas + 50% de

demandas no básicas, para año hidrológico en curso + 12 meses.

iii. Escasez severa: Reservas + aportaciones prev. > Demandas básicas de año hidrológico

en curso + 12 meses.

iv. Escasez grave: Reservas + aportaciones prev. < Demandas básicas de año hidrológico

en curso + 12 meses.

Se entiende por “demandas básicas” la suma del abastecimiento urbano + demandas

medioambientales + riegos de socorro para la supervivencia de leñosos + regadíos de interés

social (conforme al Plan Nacional de Regadíos) u otras figuras análogas de limitado alcance.

Esta propuesta podría modularse en función de la capacidad de los embalses de cada unidad

territorial (en su caso sustituyendo embalses por acuíferos), pues el escenario de ausencia de

escasez implicaría a principio del año hidrológico que entre reservas en embalses y

aportaciones mínimas previsibles en 24 meses deberían haber existencias para dos años

hidrológicos completos: obviamente no todas las unidades territoriales pueden encontrarse en

una situación tan acomodada a nivel hidrológico, si bien ya hemos visto que en el caso de la

siempre tan polémica cuenca del Segura parece haber margen para ello (1.141 hm3 de

capacidad de embalse –a los que sumar aportaciones previsibles- vs. 591 hm3 de demanda

anual de aguas superficiales, con dotación del sistema cuenca –sin sistema trasvase-).

EL INTERESADO demanda en consecuencia un criterio objetivo para que los organismos de

cuenca puedan fijar los umbrales a partir de los cuales se diagnosticarán las situaciones de

“ausencia de escasez”, “escasez moderada”, “escasez severa” y “escasez grave”, procurando

que este criterio esté orientado a la disponibilidad actual y futura de agua, rehuyendo de los

indicadores acumulados de eventos pasados, pues como bien dice el refranero español: “agua

pasada no mueve molinos”.

Page 18: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

18

Decimosexta.- Aportar valor normativo a la tabla de probabilidad de escenarios de escasez

En el Artículo 9.11 se prevé la creación de “una tabla que indique su probabilidad [la de los

escenarios de escasez] en el ámbito temporal de la serie de referencia”. Un cálculo de

probabilidad que debería incorporar los efectos previsibles del cambio climático (de acuerdo

con el Artículo 6.2 de la I.T.PES), pero que también debería tener consecuencias prácticas al ser

un claro baremo de para controlar la calidad del sistema de indicadores y umbrales utilizados

en la redacción de los PES.

Sin perjuicio de un cierto amoldamiento a las realidades propias de cada cuenca, EL INTERESADO

considera que si tras elaborar esta tabla la probabilidad de situaciones de “escasez grave”

superan a la de “escasez severa”, y a su vez si la probabilidad de “escasez severa” supera a la

de “escasez moderada”, se revisen la metodología y criterios para determinar los umbrales,

pues estos estados deben activarse ante situaciones realmente excepcionales (ergo

relativamente improbables) y no para gestionar situaciones comunes.

Eventualmente, si tras la citada revisión y por causas puramente naturales y de estructura de

la demanda se siguen obteniendo probabilidades mayores ante situaciones que deberían tener

carácter excepcional, deberán plantearse soluciones de carácter estructural –de tal manera

que los PES en tal situación insten a corregir la situación en los Planes Hidrológicos de

Demarcación, particularmente desde una óptica de gestión de la demanda-.

Decimoséptima.- Definición de metodología del sistema global de indicadores de sequía

De acuerdo al Artículo 10 del proyecto de I.T.PES “el Ministerio […] establecerá un sistema

global de indicadores hidrológicos” que, a falta de la clarificación del concepto según se ha

reclamado en la Alegación Tercera – punto d, ha de entenderse (en virtud del Artículo 27.1 del

Plan Hidrológico Nacional - PHN) como aquél que “permita prever estas situaciones [de sequía]

y que sirva de referencia general a los Organismos de cuenca para la declaración formal de

situaciones de alerta y eventual sequía [de escasez, según terminología I.T.PES]”.

Este artículo del PHN supone una abierta usurpación legal de las funciones de planificación

hidrológica general que se espera de las Confederaciones Hidrográficas conforme al Artículo

23.1.a de la Ley de Aguas, pues los PES y la gestión de la sequía no dejan de ser un añadido o

desarrollo posterior de los propios Planes Hidrológicos de Cuenca. De allí que EL INTERESADO

sugiera su inmediata corrección mediante una Disposición Adicional en algún texto con rango

de Ley –pues una Orden Ministerial como la de la I.T.PES no tiene rango suficiente-.

Más allá de esta necesidad de devolución de competencias de planificación hidrológica, el

texto de la I.T.PES solamente indica que el “sistema global de indicadores […] tomará como

referencia los sistemas de indicadores que se hayan establecido en los correspondientes planes

especiales”, sin desarrollar en ningún momento de qué manera se tomarán de ‘referencia’

(pues este término tiene un significado muy flexible) ni cómo a partir de los dos índices (de

“sequía” y de “escasez”) se piensa obtener un único índice global que permita ni más ni menos

que por un lado “prever estas situaciones” (capacidad de obtener información adelantada) y

por el otro “la declaración formal de situaciones de alerta y eventual sequía” (entiéndase

capacidad de detectar una situación de escasez). O siquiera si se mantendrá con dos índices,

que símplemente serán transpuestos de los PES al “sistema global de indicadores”.

Page 19: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

19

EL INTERESADO reclama por tanto que en el Artículo 10 de la I.T.PES se hagan explícitas las

ecuaciones u otra metodología por las cuales se tomarán ‘como referencia’ estos índices,

sometiéndose en todo caso dicha ecuación (por su importancia capital en el funcionamiento

de los PES) de nuevo a exposición pública para presentar las pertinentes alegaciones.

En caso de considerarse que este “sistema global de indicadores” ha de ser una mera

transposición de los que se elaboren en los Planes Especiales de Sequía –como por otra parte

sería lógico, por las ya mencionadas competencias de planificación de las Confederaciones

Hidrográficas- debería clarificarse y hacer inequívoca esta relación, a ser posible integrando el

citado Artículo 10 con el Artículo 7 (“Definición general del sistema de indicadores”): se trataría

de hacer explícito que este “sistema de indicadores” general se corresponde exactamente con

el “sistema global de indicadores”, y que es precisamente mediante la I.T.PES como se

desarrolla la responsabilidad del Ministerio que emana del Artículo 27.1 de la Ley de P.H.N.

Estas necesarias clarificaciones y reorganización de contenidos también impactan sobre:

- Artículo 11.1, donde se afirma que la función del “sistema global” es “que apoye los

diagnósticos”, contradiciendo el Art. 27.1 P.H.N. que le otorga un papel central y no de

apoyo.

- Artículo 12, que establece que se crearán dos índices (de sequía y de escasez) “a partir

de la agregación ponderada de los indicadores de cada unidad territorial”, pero que a

su vez solo tienen “finalidad informativa”, lo que daría a entender que el “sistema

global de indicadores” no es la simple transposición de estos dos.

- Artículo 13, según el cual “el plan especial deberá desarrollar el procedimiento para

diagnosticar […] los escenarios de sequía prolongada y de escasez” a partir de “los

sistemas de indicadores de sequía prolongada y de escasez” –no a partir del “sistema

global”, como cabría esperar del Art. 27.1 P.H.N.-, y de dicho diagnóstico habrían de

derivar “la activación o desactivación de las acciones y medidas”.

- Artículos 14, 15 y 16, que en línea con lo establecido en el Art. 13 reglamentan la

realización de diagnósticos para escenarios de sequía prolongada, escasez y “situación

excepcional” a partir de unos indicadores que se sobreentiende no son el “sistema

global”, contraviniendo nuevamente el Art. 27.1 P.H.N.

En resumidas cuentas, el conjunto de sistemas de indicadores e índices precisa de una

simplificación y una definición mucho más concreta de qué funciones exactas ha de cumplir

cada indicador, estableciendo cuando proceda el mecanismo preciso de indización y

agregación (incluyendo las ecuaciones pertinentes) conforme a lo dispuesto en el

repetidamente citado Art. 27.1 P.H.N.

Artículo 27. Gestión de las sequías. 1. El Ministerio de Medio Ambiente, para las cuencas intercomunitarias, con el fin de minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales de eventuales situaciones de sequía, establecerá un sistema global de indicadores hidrológicos que permita prever estas situaciones y que sirva de referencia general a los Organismos de cuenca para la declaración formal de situaciones de alerta y eventual sequía, siempre sin perjuicio de lo establecido en los artículos 12.2 y 16.2 de la presente Ley. Dicha declaración implicará la entrada en vigor del Plan especial a que se refiere el apartado siguiente. 2. Los Organismos de cuenca elaborarán en los ámbitos de los Planes Hidrológicos de cuenca correspondientes, en el plazo máximo de dos años desde la entrada en vigor de la presente Ley, planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía, incluyendo las reglas de explotación de los sistemas y las medidas a aplicar en relación con el uso del dominio público hidráulico. Los citados planes, previo informe del Consejo de Agua de cada cuenca, se remitirán al Ministerio de Medio Ambiente para su aprobación.

Page 20: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

20

Decimoctava.- Reubicación del Artículo 11.2 bajo los Artículos 8 y 9 o artículo propio

EL INTERESADO considera que el Artículo 11.2, relativo al amoldamiento de los índices de sequía

y/o escasez a las “normas específicas que informan sobre” la situación hidrológica de

“trasvases o […] el Convenio de Albufeira”, tiene mejor cabida bajo los Artículos 8 y 9 –como

evidencia la referencia a los escenarios de los Artículos 14 y 15, relativos precisamente al

diagnóstico de sequías o escasez-, o incluso como un artículo propio y destacado.

No se sostiene que sea incluido dentro del Artículo 11, que se refiere a “indicadores

complementarios”, por lo demás sin mayor interés que el meramente informativo. Pareciera

que se trata de un intento de ocultación del articulado que impacta a la explotación del

Trasvase Tajo-Segura.

Decimonovena.- Adecuación del procedimiento de diagnóstico de sequía a la función

preventiva

En línea con el conjunto de alegaciones presentadas, EL INTERESADO considera necesaria la

adecuación del Artículo 14 –relativo al diagnóstico de escenarios de sequía- a las funciones de

prevención que han venido reclamándose a lo largo del presente texto, conforme a lo previsto

en el artículo 27.1 P.H.N y el artículo 4.6 D.M.A. En la actual redacción de la I.T.PES, solamente

se le reserva la triste función de rebajar los estándares ambientales.

Al haberse excluido del “sistema de indicadores de sequía prolongada” los acuíferos y

embalses -que tienen carácter manipulable y cierto retraso con respecto a precipitaciones y

caudales circulantes-, este “sistema” cumple con las características que permiten la

construcción de un “índice adelantado”, muy especialmente en caso de aceptación de lo ya

expuesto en las Alegaciones Tercera – punto g, y Séptima a Decimoprimera.

Para dotar de esta capacidad predictiva al “sistema de indicadores de sequía prolongada” es

preciso establecer al menos un umbral adicional “de sequía” (previsto en la definición

aportada en el Artículo 2.d, pero sin mayor desarrollo en la I.T.PES), que habría de incluirse

tanto en el Artículo 8 como sobre todo en el Artículo 14.

Este umbral “de sequía” deberá activarse cuando los indicadores adelantados sugieran un

riesgo cierto de que las reservas de aguas (en embalses y acuíferos) puedan verse mermadas a

lo largo de los próximos meses (aportaciones << demandas), sin que la situación de estas

reservas permita todavía hablar de “escasez”. Al caer el índice por debajo de este umbral, y a

fin de prepararse en lo posible a un escenario de “escasez” en un futuro cercano, deberán

tomarse medidas de información, administrativas, de ahorro , restricción ligera de suministros

no esenciales, y movilización de recursos no subterráneos (p.ej. mayor uso de desalinizadoras).

Al activarse el umbral “de sequía prolongada” previsto en el Artículo 8.7, estas medidas

deberán fortalecerse (particularmente las restricciones a suministros), incluso si todavía no se

ha diagnosticado una “escasez” en el segundo sistema de indicadores. Pues no sería

equilibrado relajar los estándarse ambientales en masas de agua sin que se produzca un

esfuerzo igualmente entre los usos humanos, particularmente dado que debido al cambio

climático estas situaciones de “sequía prolongada” se darán con mayor frecuencia de la que

venía produciéndose de forma natural.

Page 21: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

21

Vigésima.- Limitar la rebaja de caudales ecológicos a su restitución a régimen natural

Tal y como se acaba de exponer en la Alegación Decimonovena, el Artículo 14.1 le reserva al

“sistema de indicadores de sequía prolongada” el triste papel de limitarse a rebajar los

estándares ambientales fijados en los Planes Hidrológicos de Cuenca. En efecto, puede leerse

textualmente que “a partir de este escenario [de sequía prolongada] se podrán aplicar […]

caudales ecológicos menos exigentes y admisión justificada del deterioro temporal del estado o

potencial de las masas de agua”.

En la Alegación Decimosegunda ya se indicó la necesidad de vincular de forma inequívoca el

umbral de “sequía prolongada” con el escenario en el cual la restitución a régimen natural

impediría el cumplimiento de los mencionados caudales ecológicos, lo que en cierta manera

justifica de antemano que se puedan adoptar caudales menos exigentes. La cuestión clave

radica, por lo tanto, en cuánto menos exigentes serían estos caudales.

Dado el actual articulado de la I.T.PES, y en particular del Artículo 14.1, parece interpretarse

que estos caudales menos exigentes serían los que en los Planes Hidrológicos de Cuenca se

establezcan para periodos de sequía. Pero dado que estos representan un nivel mínimo, con

frecuencia muy por debajo de los caudales de normalidad, existe margen para defender el

mantenimiento de unos caudales superiores a los de sequía pero inferiores a los de

normalidad.

A consecuencia de lo expuesto, EL INTERESADO reclama que el citado Artículo 14.1 especifique

qué caudales y deterioro de las masas de agua en concreto podrán aplicarse en el escenario de

“sequía prolongada”, proponiendo a tal efecto los que resulten de la restitución a régimen

natural, sin caer nunca por debajo de los caudales ecológicos de sequía previstos en los Planes

Hidrológicos de Cuenca.

Vigesimoprimera.- Adaptación del Artículo 15.1 a una “falta de disponibilidad actual”

De acuerdo con las líneas generales que inspiran las presentes alegaciones, es deseable la

adaptación del Artículo 15.1 a una lógica de “falta de disponibilidad actual” del recurso hídrico.

Esto significa que las situaciones de “normalidad”, “prealerta”, “alerta” y “emergencia”

respondan claramente a un riesgo real de no poder atender las demandas de agua.

A este particular resultan de especial interés las Alegaciones Decimoquinta y Decimosexta,

pues vinculan inequívocamente un determinado escenario a unas demandas concretas que se

pueden ver en peligro y a una determinada probabilidad de que se produzcan.

Siguiendo la lógica que se deriva de todo esto, un escenario de “prealerta” ya representaría un

riesgo cierto de desabastecimiento, lo que impone medidas más ambiciosas que simplemente

las “de ahorro y control coyuntural” (de impacto despreciable), incorporándole el mismo tipo

de restricciones ligeras al suministro y demás medidas que ya se ha han reclamado en la

Alegación Decimonovena. Estas medidas “deberán aplicarse”, no “podrán aplicarse” (ha de

eliminarse la voluntariedad).

Igualmente, en un escenario de “alerta” las medidas a tomar “deberán” (no “se podrán

aplicar” o “planteándose”, redacción poco concreta ante un “claro riesgo”) incluir la reducción

del suministro, pero excluyendo la movilización de recursos subterráneos al no verse

claramente amenazados los suministros básicos (abastecimiento urbano, etc.).

Page 22: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

22

Vigesimosegunda.- Diagnóstico temprano de escenarios, evitar salida prematura

Tal y como ya se ha denunciado en la Alegación Segunda, los Artículos 15.3 y 15.4 padecen de

un grave sesgo de retraso en la toma de decisiones que impide una actuación temprana ante

una situación de sequía prolongada. Este sesgo de retraso se trata de justificar con

afirmaciones tales como que se debe “asegurar que las condiciones de escasez detectadas

sean estables en el tiempo” o que se deben “evitar cambios de escenario prematuros”.

El sesgo se hace tanto más llamativo cuando se lee en el apartado 4 que “como criterio

general, el paso de un escenario al siguiente más grave requerirá dos meses consecutivos de

presencia de indicador en ese escenario más grave”, mientras que en el caso inverso la

“evolución desde un escenario determinado a otro más leve, el cambio del mismo se

diagnosticará en el mes en que se produzca”.

Este flagrante sesgo es garantía de una actuación tardía y un levantamiento temprano de las

restricciones, reduciendo la efectividad de los Planes Especiales de Sequía para prever y

mitigar las consecuencias de la meteorología cambiante.

A fin de remediar este sesgo, EL INTERESADO propone cambiar la redacción de los citados

Artículos 15.3 y 15.4, precisando que las condiciones de entrada y de salida a definir deben

asegurar que “las condiciones de escasez detectadas seguirán siendo estables en el tiempo” y

que se debe “evitar cambios de escenario prematuros que comprometan la desactivación de

las medidas”.

A tal fin, como criterio general, el paso de un escenario al siguiente más grave debería

realizarse en el mes en que se produzca siempre y cuando la previsión meteorológica a medio

plazo no anticipe una rápida recuperación. De la misma manera, en la evolución de un

escenario determinado a otro más leve el cambio de diagnóstico se producirá en el mes en

curso en caso de haber una previsión meteorológica a medio plazo que anticipe una rápida

recuperación, o al mantenerse por dos meses consecutivos en ese escenario menos grave y sin

una previsión meteorológica a medio plazo especialmente desfavorable. Todo esto sin perjucio

de lo que se expondrá en la siguiente alegación.

Vigesimotercera.- Incorporación de un sistema de indicadores atrasados para el

levantamiento de escenarios

Como consecuencia de la Alegación Séptima, y en línea con lo expuesto a lo largo de todo el

texto de alegaciones a la I.T.PES, EL INTERESADO propone la incorporación de un “sistema de

indicadores atrasados”, que se habría de definir por una parte tras el Artículo 9 y cuyo

diagnóstico se incorporaría tras el Artículo 15.

Tal y como se ha venido explicando, se trataría de monitorizar los niveles de embalse y

particularmente de acuíferos más rezagados en su recuperación (sobre todo si han sido

sometidos a extracciones mediante pozos de sequía), a fin de detectar la persistencia de

vulnerabilidades frente a futuribles recaidas en escenarios de sequía y escasez.

En tanto no se detecte la plena recuperación de los mencionados acuíferos, deberán

mantenrse las restricciones al suministro, medidas de ahorro y movilización de recursos no

subterráneos, a fin de reducir la vulnerabilidad lo más rápidamente posible.

Page 23: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

23

Vigesimocuarta.- Clarificación de criterios e implicaciones de la declaración de “situación

excepcional por sequía extraordinaria”

En el Artículo 16.1 se le otorga al Presidente del organismo de cuenca la facultad de declarar,

discrecionalmente (“podrá…”), una “situación excepcional por sequía extraordinaria” al

coincidir determinados escenarios de escasez con escenarios de sequía prolongada.

Tal y como se ha planteado el actual proyecto de I.T.PES, el criterio de coincidencia temporal

entre los dos índices –de sequía y escasez- resulta innecesario por redundante: puede

comprobarse una notable correlación entre los indicadores de sequía y escasez, por lo que en

aras a simplificar el procedimiento debería bastar con las declaraciones de escenarios de

escasez –preferiblemente solo el de “emergencia”, pues sólo en tal escenario existiría una

amenaza real al suministro de demandas básicas-.

[Fuente: Borrador PES del Segura, páginas 174 y 228 de 359]

En las dos gráficas puede observarse cómo la activación de niveles de alerta y emergencia por escasez de agua (con los

criterios de persistencia requeridos) habría resultado en prácticamente todos los casos coincidente con una declaración de

“sequía prolongada”, convirtiendo al índice de sequía en redundante y complicando en exceso la declaración de una

“situación excepcional por sequía prolongada”.

Page 24: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

24

En el apartado 3 del mencionado artículo se describen las consecuencias prácticas de la

declaración de “situación excepcional por sequía prolongada”, y que pueden resumirse en que

-tras el mero trámite de evaluación por parte de la Junta de Gobierno- se traspasarán

competencias sobre el agua al Ministerio competente y se podrán declararán

automáticamente de utilidad pública cuantas obras, sondeos, expropiaciones y estudios sean

necesarios, tal y como se recoge en el Artículo 58 de la Ley de Aguas citado a continuación:

Artículo 58 Situaciones excepcionales

En circunstancias de sequías extraordinarias, de sobreexplotación grave de acuíferos, o en similares estados

de necesidad, urgencia o concurrencia de situaciones anómalas o excepcionales, el Gobierno, mediante

Decreto acordado en Consejo de Ministros, oído el organismo de cuenca, podrá adoptar, para la superación

de dichas situaciones, las medidas que sean precisas en relación con la utilización del dominio público

hidráulico, aun cuando hubiese sido objeto de concesión.

La aprobación de dichas medidas llevará implícita la declaración de utilidad pública de las obras, sondeos y

estudios necesarios para desarrollarlos, a efectos de la ocupación temporal y expropiación forzosa de bienes

y derechos, así como la de urgente necesidad de la ocupación.

Dadas las extraordinarias competencias que se otorgan al Ministerio en esta situación, debería

precisarse en el Artículo 16.3 que estas tendrán en todo caso un carácter temporal -a renovar

periódicamente-, y limitarse preferentemente a escenarios de “emergencia” o previsión de los

mismos, en que realmente corra serio riesgo la atención de las demandas básicas con la

infraestructura y medidas ordinarias de los Planes Especiales de Sequía.

Sería conveniente asimismo hacer explícitas todas estas posibilidades en el texto de la I.T.PES,

a fin de facilitar su interpretación y público conocimiento, pues la declaración de una

“situación excepcional por sequía prolongada” y consiguiente “Decreto de Sequía” implica la

posibilidad de ejecutar de urgencia –y con estándares de protección ambiental y de la

propiedad rebajados- infraestructuras polémicas tales como trasvases, pozos de sequía y

plantas desalinizadoras, o reducir los suministros por debajo de lo ya establecido en los PES.

Vigesimoquinta.- Modificación de acciones a aplicar en escenarios de sequía prolongada

En línea con la Alegación Decimonovena y restantes, se solicita que el Artículo 17 sea

renobrado, a fin de abarcar también el escenario de “sequía” no prolongada, incorporando a la

mera rebaja de estándares ambientales también otras funciones más prácticas al índice de

sequía prolongada.

Concretamente, EL INTERESADO reclama que la declaración de escenarios de “sequía” y “sequía

prolongada” incluya medidas de conservación del recurso –pues tal índice tiene un carácter de

“adelantado”-, tales como la restricción de suministros, vigilancia ambiental reforzada o la

movilización de recursos extraordinarios (siempre y cuando no se incluyan los recursos

subterráneos, que deberían reservarse exclusivamente a escenarios de “emergencia” por

incapacidad de atender las demandas básicas, al detraer caudales que de otra manera estarían

disponibles –drenarían al río- en el futuro).

Nótese que la repetición de estas reclamaciones refleja la repetición de estos conceptos en el

actual texto de la I.T.PES, aspecto que podría simplificarse para evitar la redundancia y posibles

contradicciones con notable impacto legal.

Page 25: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

25

Vigesimosexta.- Modificación de medidas a aplicar en escenarios de escasez coyuntural

Abundando en lo ya expuesto en la alegación inmediatamente precedente, EL INTERESADO

reclama la modificación del Artículo 18, referente a las medidas a aplicar en escenarios de

escasez coyuntural. Concretamente, se solicita incorporar lo expuesto en las Alegaciones

Séptima, Decimoquinta y Vigesimoprimera, activando medidas de ligera restricción de

suministros y movilización de recursos no subterráneos ya en el escenario de “prealerta”, y

excluyendo igualmente los recursos subterráneos del escenario de “alerta”.

Como se ha indicado anteriormente, buena parte de lo reglamentado en los Artículos 7, 9 y 15

debería ser incluido y detallado de forma más concisa en el Artículo 18 –aligerando los

artículos precedentes-, en particular la definición de medidas que se pueden adoptar según los

diferentes escenarios de escasez que se barajen.

Particularmente, y en virtud de los fines perseguidos por EL INTERESADO, se reclama una mayor

delimitación en el concepto de “movilización de recursos desde fuentes convencionales o no

convencionales”, dejando constancia clara de los riesgos que supone la movilización de tales

recursos cuando pueden comprometer directa o indirectamente el cumplimiento de los

caudales ecológicos o el deterioro del estado de las masas de agua (p.ej. por desecación de

fuentes) o por comprometer las reservas y capacidad futura de agua en caso de que la

situación de sequía y escasez se prolongue en el tiempo (importante bajada de niveles

piezométricos ya en escenario de “alerta”, siendo insuficiente el recurso para una posterior

situación de “emergencia”). Es el caso de la movilización de recursos subterráneos mediante

“pozos de sequía” o “baterías estratégicas de sondeos”, razón por la cual EL INTERESADO solicita

que su explotación se limite única y exclusivamente a aquellas situaciones en que corra peligro

el suministro de demandas básicas y esenciales, tales como el consumo urbano y riegos de

socorro para leñosos y regadíos de interés social.

Vigesimoséptima.- Mejora de las medidas mínimas de información pública

El Artículo 19 del proyecto de I.T.PES indica las medidas mínimas de información pública que

deben contener los Planes Especiales de Sequía, centrándose básicamente en la publicación

mensual de los índices de estado en el portal web de las Confederaciones Hidrográficas, y la

remisión de los datos al Ministerio competente.

Se ha dejado fuera de dicho artículo un aspecto importante de la información pública, relativo

precisamente a los cambios de escenario y las medidas previstas para tal cambio. Es por ello

recomendable incluir en el Artículo 19 una mención a la obligatoriedad de enviar notas de

prensa a los principales medios de comunicación regionales cada vez que se produzca un

cambio de escenario, particularmente cuando se trate de un escenario más grave.

Vigesimoctava.- Corrección en revisiones y ad hoc del Plan por daños ambientales

En el Artículo 22 se prevé que los Planes Especiales dispongan de un importante seguimiento

de impactos medioambientales sobre el medio hídrico y hábitats asociados. Sin embargo, no

se le reserva ninguna función concreta a estos seguimientos. EL INTERESADO reclama, en

consecuencia, que estos datos sean utilizados tanto en las periódicas revisiones de los PES,

como en correcciones ad hoc (si es preciso) de medidas concretas que se hayan tomado.

Page 26: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

26

Vigesimonovena.- Recomendación de planes de emergencia comarcales para municipios de

menos de 20.000 habitantes

Si bien la obligatoriedad de realizar planes de emergencia para sistemas de abastecimiento se

limita, conforme a lo previsto en el Artículo 27.3 P.H.N., a municipios de más de 20.000

habitantes, y aunque esta competencia corresponda a las administraciones locales, resulta

altamente deseable incentivar entre el resto de municipios una previsión análoga para estas

situaciones críticas.

Por sus peculiares características, estos municipios de menor entidad suelen tener una

capacidad muy limitada para llevar a cabo estudios y planes tan complejos como el referido.

Sin embargo, bien pueden agruparse a nivel comarcal o provincial para, a través de

mancomunidades de municipios y diputaciones provinciales, llegar a desarrollar una estrategia

con la que afrontar situaciones de escasez extrema de agua.

Partiendo de la base de que sería en todo caso un ejercicio voluntario, no previsto por la Ley,

resultaría conveniente que la Orden de la I.T.PES incentive y prevea su posibilidad, mediante

añadido al Artículo 24, instando en lo posible a los organismos de cuenca a colaborar con el

resto de municipios –particularmente con sus medios técnicos- e incorporar eventualmente

estos planes comarcales a los Planes Especiales de Sequía.

Trigésima.- Definición de la composición y funciones de la Comisión Permanente de la Sequía

en los Planes Especiales

Está prevista, en el Artículo 27, la posibilidad de que los organismos de cuenca incluyan en sus

Planes Especiales de Sequía la creación de una Comisión Permanente de la Sequía. Sin

embargo, reserva al Gobierno mediante Real Decreto “la composición y funciones de dicha

Comisión Permanente”.

EL INTERESADO reclama que las funciones de dicha Comisión queden definidas en la I.T.PES o se

deje a criterio de las Confederaciones Hidrográficas, y que en todo caso corresponda a los

Planes Especiales de Sequía determinar la composición que tendría tal Comisión, pues los

organismos de cuenca son más cercanos a la ciudadanía (principio de subsidariedad), y sabrán

mejor cómo amoldarse a la realidad social y ambiental de su territorio.

Tregisomopimera.- Incorporar actualización de la I.T.PES

De acuerdo con el Artículo 29 de la I.T.PES, los Planes Especiales de Sequía deberán ser

actualizados “cada 6 años, y en todo caso, manteniendo la distancia de dos años respecto a la

fecha de revisión de los planes hidrológicos de cuenca”. Se deja de lado, no obstante, la

necesaria revisión y actualización de la Instrucción Técnica para la elaboración de los Planes

Especiales de Sequía, que como se ha visto a lo largo de las presentes alegaciones restrige de

muchas maneras –y con frecuencia de forma injustificada- las posibilidades de los PES para

afrontar de forma efectiva las situaciones de sequía y escasez de agua.

En consecuencia, EL INTERESADO reclama la incorporación de un proceso de revisión de la I.T.PES

cada 6 años, coincidente (con la antelación suficiente) con la revisión de los propios Planes

Especiales de Sequía, a fin de incorporar la experiencia práctica que se derive de los mismos.

Page 27: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

27

Trigesimosegunda.- Incorporación de mecanismos de participación ciudadana activa en la

elaboración de los Planes Especiales de Sequía

Uno de los puntos centrales y verdaderamente distintivos de la Directiva Marco del Agua es el

enfoque de participación ciudadana activa que plantea, en oposición a una mera consulta

pública de escaso tiempo una vez los documentos han sido ya elaborados. Efectivamente,

podemos leer en el Artículo 14.1 de la DMA que “los Estados miembros fomentarán la

participación activa de todas las partes interesadas en la aplicación de la presente Directiva”,

participación que si bien será “en particular el la elaboración […] de los planes hidrológicos de

cuenca”, no se limita exclusivamente a estos sino al conjunto de la aplicación de la Directiva.

En este sentido resulta decepcionante que el Artículo 32 de la I.T.PES solamente contemple la

limitante fórmula de la ‘consulta pública’ de 3 meses al final del proceso de planificación,

cuando ya la influencia del ciudadano será escasa, como queda patente en el hecho de que se

denomine a estas “propuestas, observaciones y sugerencias” sin dar cabida a un

cuestionamiento a fondo de los documentos presentados –ya que tal cuestionamiento exigiría

un notable esfuerzo de reelaboración, que habitualmente los estrechos plazos para aprobar

los planes no permiten-.

Es importante destacar que los Planes Especiales de Sequía son en cierta manera un

complemento o anexo de los Planes Hidológicos de Cuenca, y en consecuencia derivan de la

misma Directiva Marco del Agua que exige un proceso de “participación activa”. En efecto, la

DMA indica en su Artículo 4.6.b “que en el plan hidrológico de cuenca se especifiquen las

condiciones en virtud de las cuales pueden declararse dichas circunstancias [de sequía] como

racionalmente imprevistas o excepcionales, incluyendo la adopción de los indicadores

adecuados”. Y en el Artículo 4.6.c. “que las medidas que deban adoptarse en dichas

circunstancias excepcionales se incluyan en el programa de medidas”, que forma parte de los

documentos requeridos para los Planes Hidrológicos de Cuenca.

La aplicación estricta de estos puntos del Artículo 4.6. de la DMA implica que la mera

elaboración por separado de los Planes Especiales de Sequía y los Planes Hidrológicos de

Cuenca se estaría haciendo en fraude de ley y debe ser corregida inmediatamente.

No obstante, a efectos de la presente alegación a la I.T.PES y sin perjucio de la petición de

retirada de la misma en la Alegación Segunda, EL INTERESADO se limita a señalar que los Planes

Especiales de Sequía deberían tramitarse con idénticas garantías y mecanismos de

participación ciudadana activa que el Plan Hidrológico de Cuenca.

Esto permitiría dirimir desde un principio la pertinencia de incorporar todas las observaciones

y cuestionamientos de raíz que se hagan sobre los PES: sin el condicionante previo de la gran

cantidad de trabajo que supondría su reelaboración; sin obligar a los interesados a leerse

literalmente miles de páginas de documentos para presentar alegaciones en unos pocos

meses; sin que la presión por cumplir con los plazos estipulados legalmente que impide una

evaluación a fondo de las propuestas; con una mejor y mayor implicación ciudadana, que

multiplicaría por mucho la legitimidad democrática de unos planes con profundas

consecuencias sociales y ambientales, y que actualmente se redactan completamente de

espaldas a la ciudadanía.

Page 28: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE … · contexto del Plan Especial de Sequías de las Islas Baleares. 3. Que, tras un análisis detallado del proyecto de I.T.PES (y

28

Trigesimotercera.- Inclusión de las alegaciones rechazadas en el informe al Consejo del Agua

de la Demarcación

Finalizando este ya largo documento de alegaciones a la I.T.PES, EL INTERESADO solicita que el

“informe explicativo de los resultados de la consulta pública” no incluya solamente “las

propuestas, observaciones y sugerencias recibidas [que] han sido tenidas en consideración”,

sino también, y de forma especialmente relevante, aquellas que han sido rechazadas y los

motivos que condujeron a su rechazo.

Quedando de esta manera concluido el texto, compuesto de un total de 33 alegaciones

dirigidas contra el “Proyecto de Orden AAA/XXX/2017, de XX de XXXX, por la que se aprueba la

instrucción técnica para la elaboración de los planes especiales de sequía y la definición del

sistema global de indicadores de sequía prolongada y escasez”, a las cuales EL INTERESADO

espera contestación dentro de los plazos pertinentes.

Firmado a la fecha señalada en el encabezado:

EL INTERESADO