View
212
Download
0
Embed Size (px)
20 Y 21 DE MARZO DE 2014
Observatorio de Educacin del Caribe Colombiano
@OECCUninorte
20 de marzo de 2014 Lugar: Sede Universidad del Norte. Saln 13G2 (Edificio de Escuela de Negocio y Postgrado) Inicio de jornada: 8:00 am (Hora Colombia) 8:00 am Apertura a cargo de: Gabriela BergomasUniversidad de Entre Rios (Argentina) 8:30 am Mesa de discusin I a cargo de la Universidad Camilo Jos Cela (Espaa). Tema central: Juventud digital y tendencias de comunicacin Max Rmer Pieretti Universidad Camilo Jos Cela, Espaa** Emeterio Dez Puertas Universidad Camilo Jos Cela, Espaa** Ana Toledo Chavarri Universidad Camilo Jos Cela, Espaa** Laura Melendo Universidad Camilo Jos Cela, Espaa** Mara del Mar Perell Universidad Camilo Jos Cela, Espaa** 9:30 am Mesa de discusin I a cargo de la Fundacin iS+D (Espaa). Tema central: El impacto de las redes sociales en la imagen de las universidades: el caso de las universidades espaolas y la red social PatataBrava.com M Jess Rosado Milln - Presidenta de la Fundacin iS+D y Profesora Doctora de la Universidad Carlos III de Madrid Javier Rodrguez Rosado - Patrono y Responsa-ble de Investigacin y Comunicacin de la Fundacin iS+D Marta Fernndez Vazquez Universidad de Nebrija e investigadora de la Fundacin iS+D 10:30 am Ponente internacional invitado: Felipe Gertrudix Barrio Universidad de Castilla La Mancha, Espaa** Tema: Modelos para la creacin y desarrollo de redes y comunidades de aprendizaje especiali-zadas. 10:45 am Ponente internacional invitado: Julie SchellUniversidad de Harvard, Estados Unidos** Tema: Flipping Classroom in Higher Education
Using Peer Instruction 11:00 am Ponente internacional invitado: Ariane Dumont Universidad de Lausana, Suiza Tema: How Swiss universities promote quality of teaching and faculty development to result in deeper and more effective student learning experiences, mainly through blended learning. 11:15 am Ponente nacional invitado: Jorge Mario ErazoADN Barranquilla. Tema: Algunas de las mejores prcticas en Re-des Sociales 11:30 pm - Preguntas y respuestas Receso de almuerzo: 12 m (hora Colombia) Inicio de sesin de tarde: 2:00 pm (hora Colombia) 2:00 pm Ponente internacional invitado: Manuel Gertrudix Universidad Rey Juan Carlos, Espaa. Tema: Metodologas de produccin multimedia para el desarrollo de contenidos educativos digitales 2:15 pm Ponente internacional invitado: Gaspar Brndle Universidad de Murcia. Espaa Tema: Acceso y gestin de los recursos digitales en las aulas. un anlisis de la desigualdad digital
en alumnos de distinta procedencia social. 2:30 pm Ponente internacional invitado: Agapito Ledezma Universidad Carlos III de Madrid, Espaa. Tema: Reconocimiento de actividades: Antici-pando las necesidades del usuario 2.45 pm Ponente internacional invitado: Francisco Garca Garca Universidad Complu-tense de Madrid, Espaa. Tema: La identidad de los jvenes en la Web 2.0.
3:00 pm Ponente internacional invitado: Sergio lvarez Universidad Rey Juan Carlos, Espaa
Tema: Estrategias y formatos de los medios de comunicacin de masas para el uso de datos en abierto en favor de la participacin crtica de la ciudadana en lo pblico 3:15 pm Ponente internacional invitado: Francisco Durn Ruiz Universidad de Granada. Tema: Autodeterminacin informativa y dere-cho al olvido en la Unin Europea. Particularida-des respecto de los menores de edad 3:30 pm Ponente internacional invitado: Mara del Carmen Gertrudis Casado Grupo Ciberimaginario, Espaa* Tema: Aplicaciones y usos de dispositivos de interaccin avanzados en entornos multimedia para la formacin del personal sanitario. 4:00 pm Ponente internacional invitado: Juan Manuel Mieres Royo Solintel, Espaa. Tema: Las TICs y su efecto palanca en la trans-formacin de la industria de la construccin hacia un modelo ms productivo y sostenible 4:15 pm Ponente nacional: Paul Pelez Cmara de Comercio de Barran-quilla. Tema: El uso de las TIC para la promocin de la e-salud en el Departamento del Atlntico. 4:30 pm Ponente nacional: Daladier Jabba Molinares Universidad del Norte Tema: Diseo de la plataforma telemtica para la cooperacin y formacin mdica. 5:00 pm - Preguntas y respuestas Cierre de la jornada: 5:30 pm (Hora Colombia)
21 de marzo de 2014 Lugar: Sede Universidad del Norte. Saln 13G2 (Edificio de Escuela de Negocio y Postgrado)
Inicio de jornada: 8:00 am (Colombia) 8:00 am
Ponente internacional invitado: Mara del Carmen Glvez Grupo Ciberimagi-nario, Espaa**
Tema: Alfabetizacin meditica en la formacin de los docentes de educacin primaria
8:30 am Ponente nacional: Elias Said Hung, PhD. Tema: Medicin del impacto de las actividades
orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la Regin Caribe Colombiana. 8:45 am
Ponente nacional: Mnica Borjas, PhD; Adela de Castro, Ms. y Carmen Ricardo, PhD. Tema: REDEI: Web de recursos educativos digi-tales.
9:00 am Ponente internacional invitado: Evaristo Gonzlez Prieto Institucin Educativa
Torre del Palau, Espaa Tema: La implementacin de proyectos educa-tivos con las TIC entre el alumnado de estudios secundarios usando dispositivos mviles.
9:15 am Ponente nacional: Jorge Luis Viillareal Corporacin Colombia
Digital. Colombia. Tema: Diagnstico de la capacidad de las insti-tuciones educativas oficiales de la Regin Caribe Colombiana para la generacin de innovacin educativa a partir del uso de las TIC. Caso Atln-
tico 9:30 am Ponente internacional invitada:
Ademilde Silveira Sartori Universidad Estatal do Estado de Santa Catarina, Brasil ** Tema: Tecnologas digitales y retos para una prctica pedaggica educomunicativa.
10:00 am Ponente nacional: Fernando Iriarte Universidad del Norte. Co-lombia.
Tema: Desarrollo de una propuesta de interven-cin educativa para el fortalecimiento del uso de las TIC como herramienta de enseanza y aprendizaje en las instituciones educativas ofi-
ciales de Regin Caribe Colombiana
10:15 am Ponentes nacionales: William ArellanoUniversidad Tecnolgica de
Bolvar, Colombia. Daniel Toro Universidad Tecnolgica de Bol-var, Colombia. Tema: Las TIC en los currculos de las institucio-
nes educativas en la Regin Caribe Colombiana. 10:30 am Ponente nacional:
Gabriel Romn Universidad Tecnolgica de Bolvar, Colombia. Tema: Diagnstico de la capacidad de las insti-tuciones oficiales de la Regin Caribe Colombia-na para la generacin de innovacin educativa,
a partir del uso de las TIC. Caso Cartagena. 10:45 am Ponente nacional:
Anabella Martinez, PhD Tema: Uso del catlogo web e incidencia en el rendimiento de los estudiantes y en la labor docente de profesores a nivel de educacin
superior en Colombia.
11:00 am Ponente nacionalestudiante de postgrado: Joaqun Lara Universidad Tecnolgica de
Bolvar (Colombia) Tema: Propuesta de intervencin para el
Fortalecimiento de los PEI de las IE de
Cartagena.
11:15 am Ponente nacionalestudiante de postgrado: Mnica Alcal Universidad Tecnolgica de Bolvar (Colombia)
Tema: Programa de permanencia estudiantil en la Universidad Tecnolgica de Bolvar. 11:30 pm - Preguntas y respuestas
Receso de almuerzo: 12 m (hora Colombia)
21 de marzo de 2014 Inicio de sesin de tarde: 2:00 pm (hora Colom-bia) 2:00 pm Ponente nacional: Carmen Ricardo Universidad del Norte, Co-
lombia. Tema: La Competencia Intercultural de tutores virtuales. 2:15 pm
Ponente nacional: Karen ParraUniversidad del Norte, Colombia. Tema: Pilotos de Tecnologa Emergente: Un Estrategia para Explorar Tecnologa pertinente
para le Educacin Superior . 2:30 pm Ponente nacionalestudiante de postgrado:
Patricia Justo Moreira Universidad Estatal do Estado de Santa Catarina, Brasil. Tema: O usa das mdias na educao: Fortale-cendo Ecosistemas Comunicativos por meio da
Educacao na Amrica Latina. Estudo compara-do Florianpolis/Brasil e Barranquilla/Colmbia. 3:00 pm Ponente nacionalestudiante de postgrado:
Jorge Bovea Universidad del Norte (Colombia) Tema: Diseo de un sistema de evaluacin de competencias TIC orientados a estudiantes de IE oficiales, a travs de una plataforma web.
3:15 pm Ponente nacionalestudiante de postgrado: Jorge Valencia Cobos Universidad del Norte
(Colombia) Tema: Factores Asociados al uso de las TIC en procesos de Enseanza y Aprendizaje en docentes del Departamento del Atlntico
3:30 pm Ponente nacionalestudiante de postgrado: Giovanni Polifronni Universidad del Norte (Colombia)
Tema: Las competencias TIC orientadas a la profundizacin y generacin del conocimiento en docentes, a cargo de la enseanza del ingls
a nivel de Bsica Primaria en las IE oficiales de la regin Caribe de Colombia.
3:45 pm Ponentes nacionalesestudiantes de postgra-do: Mnica Patricia Ordoez Universidad del Nor-
te (Colombia) Myriam Garca Universidad del Norte (Colombia) Tema: Caracterizacin de directivos docentes de
instituciones educativas de bsica y media res-pecto a sus competencias TIC. 4:00 pm Ponentes nacionalesestudiantes de postgra-
do: Blanca Olaya Universidad del Norte (Colombia) Gigliola Pardo Universidad del Norte
(Colombia) Tema: El cine como estrategia didctica en la clase de educacin artstica
4:15 pm Ponente nacionalestudiante de postgrado: Kamila Regina de Souza Universidad Estatal do Estado de Santa Catarina, Brasil.
Tema: Contribuies da Educomunicao na Educao Infantil: os desenhos animados na perspectiva de uma Prtica Pedaggica Educomunicativa 4:30 pm - Preguntas y respuestas Cierre de la jornada: 5:00 pm (Colombia). ** Ponentes que participarn por videoconfe-
rencia. Verifique la hora de trans