4

Click here to load reader

OBSERVATORIO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR: “DEFENSA, SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA” No. 05

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Correspondiente a la semana del 02 al 08 de febrero del 2013.

Citation preview

Page 1: OBSERVATORIO DE  LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR: “DEFENSA, SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA” No. 05

El “Programa para la Administración Democrática de la Defensa” pretende contribuir a fortalecer la capacidad de

las instituciones democráticas para ejercer la conducción civil de las Políticas de Defensa y Seguridad, definir sus

prioridades estratégicas y hacer más eficiente el empleo de las fuerzas.

En ese marco, el “OBSERVATORIO POLÍTICO RELACIONES CIVIL-MILITARES DEMOCRACIA, SEGURIDAD

Y DEFENSA”, ofrece un Resumen de noticias semanal de las notas de prensa más relevantes publicadas en los

principales diarios del país, con el objetivo de apoyar el trabajo de investigadores, congresistas, miembros de

partidos políticos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, y en general, de los ciudadanos interesados en el tema. El

Observatorio presenta las noticias por temáticas y en el orden cronológico en que ocurrieron los hechos.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

PROYECTO RELACIONES CIVIL-MILITARES PUCE/ DEMOCRACIA SEGURIDAD Y DEFENSA,

“PROGRAMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA DEFENSA”

PROYECTO I. OBSERVATORIO POLÍTICO

DEFENSA, SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA

Page 2: OBSERVATORIO DE  LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR: “DEFENSA, SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA” No. 05

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

Familiares de Los 10 de Luluncoto, acusados de terrorismo, se preparan ante una dilatación de juicio.

Familiares del grupo de jóvenes denominado "10 de Luluncoto" declararon en una rueda de prensa que el juicio para un veredicto

condenatorio se está dilatando hasta pasar las elecciones presidenciales en Ecuador, porque eso afectaría al proceso electoral. Además

se denunció que la Fiscalía no deja dar el testimonio de testigos claves. Está previsto que se realice una audiencia para que rindan sus

declaraciones: Fauda Tapia, César Zambrano, Xavier Estupiñán y Santiago Gallego.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101460835/-

1/Familiares_de_Los_10_de_Luluncoto_se_preparan_ante_una_dilataci%C3%B3n_de_juicio.html

Diario La Hora. 04/02/2013.

Banda delincuencial estaría implicada en el caso de patrullas policiales clonadas.

Sesenta agentes de inteligencia policial y del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), junto con trece fiscales, capturaron a ocho adultos y

aislaron a tres menores quienes formarían parte de la banda del Flaco Édgar, durante el operativo denominado Bastión, efectuado en el

norte de Guayaquil. Agentes a cargo de la investigación indicaron que iniciaron el seguimiento a esta banda que al parecer utilizaba

patrulleros clonados para realizar falsos operativos, robar vehículos particulares y de carga, asaltar a personas mediante la modalidad de

secuestro express. Además son acusados de microtráfico de droga.

http://www.eluniverso.com/2013/02/02/1/1422/banda-flaco-edgar-estaria-implicada-patrullas-clonadas.html

Diario El Universo. 02/02/2013.

Diario El Universo. 03/02/2013.

SADADO 30 DE ENERO DEL 2010

RESUMEN DE NOTICIAS

LUNES 04 DE FEBRERO DE 2013

Se han estancado investigaciones de personas desaparecidas.

Personal de la Unase indica que su unidad no se involucra en toda la indagación de personas desaparecidas, ya que esos casos son

investigados por las brigadas de la Policía Judicial. Esto respecto a casos de personas que han desaparecido y han sido encontradas

asesinadas, como: María Mercedes Cedeño Sánchez, de 38 años, Iván Alfredo Jiménez Torres, de la misma edad. Los familiares se

quejan de poca agilidad en las investigaciones por el argumento dado por la Unase.

http://www.eluniverso.com/2013/02/03/1/1422/estancada-investigacion-crimen-desaparecido.html

RESUMEN DE NOTICIAS

DOMINGO 03 DE FEBRERO DEL 2013

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

RESUMEN DE NOTICIAS

Robo a domicilios en Quito aumento en el 2012, hubo 1 599 casos más en relación al 2011.

Las cifras del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC) indican que el robo a domicilios creció un 72% en 2012 en

referencia a 2011. En el 2012, la Fiscalía recibió un total de 3 835 denuncias. En 2011 fueron 2 236. Según los datos del OMSC, el

estruche (forzar las cerraduras) es la modalidad más utilizada por los delincuentes para el robo registrando un 95,28%. Asimismo, en las

horas de la tarde y noche (de 13:00 a 24:00) ocurren el 65% de estos delitos.

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/robo-en-domicilios-en-2012-hubo-1-599-ma-s-573207.html

Diario El Hoy. 02/02/2013.

EC

UA

DO

R:

RE

LA

CIO

NE

S

INT

ER

NA

CIO

NA

LE

S Corte Interamericana de Derechos Humanos trata caso de destitución de jueces en Ecuador.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) iniciará su primer periodo de sesiones del año tratando casos de Ecuador,

Argentina, Honduras y Colombia. El primer caso que conocerán los jueces, el lunes 05 de febrero del 2013, será el “Quintana Coello

versus Ecuador”, que se refiere a la presunta remoción arbitraria de 27 magistrados de la Corte Suprema de Justicia mediante resolución

parlamentaria del 8 de diciembre del 2004. Ecuador volverá a enfrentar a la CIDH en otro caso relacionado con la impunidad de los

médicos por una mala praxis médica.

http://www.eluniverso.com/2013/02/02/1/1355/corteidh-trata-caso-ecuador.html

Diario El Universo. 02/02/2013.

Page 3: OBSERVATORIO DE  LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR: “DEFENSA, SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA” No. 05

MARTES 05 DE FEBRERO DE 2013

EC

UA

DO

R:

RE

LA

CIO

NE

S I

NT

ER

NA

CIO

NA

LE

S

Diario El Universo. 04/02/2013.

Comunidad Andina de Naciones impulsa plan contra las drogas en área Andina.

Con la ayuda de la Unión Europea (UE) la CAN pretende mostrar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “de una manera

científica, valorada y cuantitativamente demostrable los avances” logrados en la lucha antinarcóticos, dijo el coordinador de asuntos

políticos de la CAN, Adolfo López. Este plan consta de acciones como: acciones coordinadas en las fronteras, un estudio sobre el

consumo de drogas en la población universitaria andina y un programa para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en

adolescentes, entrega equipos de alta tecnología para mejorar la capacidad operativa de los laboratorios químico-forenses de las policías

antinarcóticos de los países andinos y se revisó la normativa andina para mejorar los controles en la producción y venta de sustancias

químicas empleadas en la fabricación de las drogas.

Expertos ven imprecisiones en nuevo reglamento sobre el servicio de Valija diplomática.

El canciller, Ricardo Patiño, anunció la expedición de un nuevo ‘Reglamento de Servicio de Valija Diplomática’, pero el documento contiene

imprecisiones, según denuncian varios internacionalistas. En el texto también se incorporan ambigüedades al mencionar nombres de

instrumentos internacionales, e incluso se usó la palabra "tula" que no existe en el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE).

Para el ex embajador Mauricio Gándara, contrariar un instrumento internacional conlleva riesgos: el más importante la pérdida de prestigio.

http://www.eluniverso.com/2013/02/04/1/1355/acciones-contra-chevron-extenderan.html

Diario La Hora. 04/02/2013.

La petrolera Chevron informó que hasta el 31 de enero del 2013, aún no había sido notificada de la decisión de un tribunal argentino de

ratificar el embargo contra sus activos en ese país atendiendo a la demanda que afronta en Ecuador, pero adelantó que ejercerá “todos los

recursos legales a su alcance” contra esa medida. En el Ecuador los afectados por las operaciones de la Texaco (adquirida por Chevron)

hacen cálculos de lo que podrían obtener solo en Argentina. Pablo Fajardo, procurador común de los demandantes, dijo que Chevron tiene

un ingreso de $ 600 millones al año por venta de crudo, de los cuales el 40% significa $ 280 millones, montos que considera insuficientes

para cubrir los $ 19.000 millones que dispone la sentencia. Estas acciones se desea extender Colombia, Brasil y Canadá, acudirá a otros

diez países para plantear pedidos de embargo como el aprobado por la justicia de Argentina.

http://www.eluniverso.com/2013/02/04/1/1355/acciones-contra-chevron-extenderan.html

http://www.eluniverso.com/2013/02/04/1/1422/can-impulsa-plan-contra-drogas-area-andina.html

Acciones del Estado ecuatoriano en contra de Chevron se extenderán a otros países donde la empresa tiene bienes.

Diario El Universo. 04/02/2013.

http://www.eluniverso.com/2013/02/06/1/1355/cj-acogera-sugerencia-veeduria-internacional.html

El representante del Estado, Erick Roberts, anunció que Ecuador se "allana parcialmente" a las violaciones a los derechos humanos

contenidas en la demanda interpuesta por algunos jueces en contra del Estado ecuatoriano. El presidente de la CIDH, el peruano Diego

García-Sayán, dijo que tomaba nota de lo expresado por el Estado y que la mecánica de la audiencia se mantenía invariable. Los jueces

escucharon el testimonio del exmagistrado Arturo Donoso, quien calificó su destitución y la de otros 26 compañeros como un acto "ilegal,

inconstitucional y dictatorial" que les provocó daños económicos, psicológicos y de salud.

Estado ecuatoriano acepta parcialmente responsabilidad por destitución de la Corte Suprema de Justicia en 2004.

RESUMEN DE NOTICIAS

EC

UA

DO

R:

RE

LA

CIO

NE

S

INT

ER

NA

CIO

NA

LE

S

http://www.eluniverso.com/2013/02/05/1/1355/estado-ecuatoriano-acepta-parcialmente-responsabilidad-destitucion-csj-2004.html

MIÉRCOLES 06 DE FEBRERO DE 2013

Diario El Universo. 05/02/2013.

Diario El Universo. 06/02/2013.

Gustavo Jalkh, vocal de la nueva Corte de Justicia, dijo que propondrá al pleno de la Judicatura recoger algunas observaciones hechas

por la veeduría internacional a la reestructuración judicial y citó como ejemplo que él está de acuerdo con la recomendación de que en los

concursos de selección de jueces la audiencia final –en la que los aspirantes deben decir por qué quieren ser jueces– no sea la última fase

del proceso. Agregó que el Consejo definitivo valorará el trabajo realizado durante la transición y que ahora se pretende fortalecer el

sistema de peritajes, agregando expertos en el área de balística, específicamente.

Corte de Justicia acogerá sugerencia de veeduría internacional.

RE

FO

RM

AS

JU

DIC

IAL

ES

EN

EL

EC

UA

DO

R

RESUMEN DE NOTICIAS

Page 4: OBSERVATORIO DE  LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR: “DEFENSA, SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA” No. 05

SE

GU

RID

AD

CIU

DA

DA

NA

EC

UA

DO

R:

RE

LA

CIO

NE

S

INT

ER

NA

CIO

NA

LE

S

http://www.eluniverso.com/2013/02/08/1/1422/19-detenidos-operativo-policial-centro-quito-II.html

19 detenidos en operativo policial en centro de Quito.

Un operativo anti delincuencial ejecutado por la Policía Nacional en el sector de La Marín, en el centro de Quito, permitió la captura de 19

personas, entre ellos tres menores de edad, que presuntamente se dedicaban al robo de personas en ese sector. En el transcurso de tres

meses que duro las labores de inteligencia, los agentes policiales se hicieron pasar como vendedores de diarios, lotería o refrescos

mientras analizaban el modus operandi de los sospechosos.

1,3 toneladas de droga se han incautado en el mar en 4 días.

En menos de cuatro días, la Armada de Estados Unidos decomisó 1,363 toneladas de clorhidrato de cocaína en dos operativos en que

fueron detenidos tres ecuatorianos, un colombiano y un hondureño. Las acciones se realizaron frente a las islas Galápagos y cerca de

Costa Rica, en Centroamérica. Todos los aprehendidos en los operativos estadounidenseses ya fueron puestos en manos de las

autoridades ecuatorianas.

http://www.eluniverso.com/2013/02/08/1/1422/13-toneladas-droga-han-incautado-mar-4-dias.html

Diario El Universo. 08/02/2013.

Diario El Universo. 08/02/2013.

El Ministerio de Defensa de Ecuador y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) firmaron un convenio que prevé la cooperación

interinstitucional para la integración de reglas internacionales de uso de la fuerza en conflictos armados y otras situaciones de violencia.

Tras suscribir el convenio, que tendrá una vigencia de dos años y es renovable, la ministra de defensa María Fernanda Espinosa apuntó

que el personal militar actúa con total respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en especial en la frontera

colombo-ecuatoriana. Además, destacó que la meta institucional de las Fuerzas Armadas ecuatorianas es "ser ejemplo" de inclusión,

equidad de género y respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Diario La Hora. 07/02/2013.

RESUMEN DE NOTICIAS

VIERNES 08 DE FEBRERO DE 2013

JUEVES 07 DE FEBRERO DE 2013

RESUMEN DE NOTICIAS

Militares de Ecuador promoverán integrar reglas internacionales de uso de la fuerza.

MIL

ITA

RE

S Y

MIN

IST

ER

IO D

E

DE

FE

NS

A

http://www.eluniverso.com/2013/02/07/1/1355/militares-ecuador-promoveran-integrar-reglas-internacionales-uso-fuerza.html