16
WWW.CHANARCILLO.CL $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.353 JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2020 MULTIGREMIAL SE REÚNE CON MINISTRO DE ECONOMÍA PARA REACTIVAR EL TURISMO LOCAL Pág.5 Pág.8 Destinan más de M$342 a remodelación de siete Centros de Salud Pág.2 Intendente Urquieta: “Necesitamos bajar la curva de contagio para salir de cuarentena” Pág.2 Pág.16 OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN ATACAMA INVOLUCRAN A 300 CASOS ACTIVOS Buscan a madre ebria que raptó a su hijo de 7 años CMP inicia operativo de examen de PCR a empresas contratistas de Caldera Niños en cuarentena podrán salir los martes, miércoles y viernes por 90 minutos Pág.3 :

OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

WWW.CHANARCILLO.CL

$400FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.353 JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2020

MULTIGREMIAL SE REÚNE CON MINISTRO DE ECONOMÍAPARA REACTIVAR EL TURISMO LOCAL

Pág.5

Pág.8Destinan más de M$342 a remodelación de siete Centros de Salud

Pág.2

Intendente Urquieta: “Necesitamos bajar la curva de contagio para salir de cuarentena”

Pág.2

Pág.16

OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN ATACAMA INVOLUCRAN A

300 CASOS ACTIVOS

Buscan a madre ebria que raptó a su hijo de 7 años

CMP inicia operativo de examen de PCR a empresas contratistas de Caldera

Niños en cuarentena podrán salir los martes, miércoles y viernes por90 minutos

Pág.3

:

Page 2: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Jueves 13 de agosto de 202002PÁG.

ESPECIAL

Copiapó es la segunda ciudad del país con mayor número de pacientes con alta carga viral

Ocho brotes de Coronavirus en la región involucran a unos 300 casos activos

* Un adulto mayor de 84 años perdió la vida este miér-coles en el Hospital Provincial del Huasco; con él las víc-timas fatales alcanzan a 32, siendo 12 las que han muerto

durante los últimos 14 días.

(Por Frenny Kelly Granado). Al menos ocho brotes importantes que involucran a unos 300 casos activos investiga actualmente la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Sa-lud en la región Atacama, según in-formó la autoridad sanitaria, Bastián Hermosilla. Todos “son de interés epidemiológico por su envergadura o gravedad (…) en el ámbito laboral de empresas contratistas y de cadenas de servicios”.

Además, en el Hospital Regional de Copiapó, San José del Carmen, hay otros cinco brotes de Coronavirus entre el personal de salud y algunos pacientes, por lo que el equipo de infecciones intrahospitalarias se vio obligado a solicitar la intervención del Ministerio de Salud (Minsal). El director del Servicio de Salud, Clau-dio Baeza, informó que este martes sostuvieron una reunión para trazar las líneas de trabajo y el lunes comen-zará la alianza entre ambos grupos al interior del centro.

Con la incorporación de 110 nuevos contagiados con Coronavirus, Ataca-

ma llegó este miércoles a un total de 1.012 casos activos, de los cuales más de 840 estaban en la comuna de Copia-pó al 9 de agosto, fecha en que cerró el 41 Informe Epidemiológico de Epivigi-la entregado por Minsal. Hoy día y con los últimos reportes, esa cifra debería ser mucho mayor.

De hecho, según el documento, Co-piapó es la segunda comuna del país con mayor número de casos activos después de Antofagasta, a pesar de que no está incluida entre las que tiene la cantidad más elevada de pacientes acu-mulados desde que llegó la pandemia a su territorio.

A la fecha la región registra un total de 4.108 personas que tienen o han tenido la enfermedad, pero con 3.077 se han recuperado y 32 han muerto. El último deceso se produjo ayer en la mañana en el Hospital Provincial del Huasco, Monseñor Francisco Ariztía Ruiz, lue-go de que un paciente de 86 años sufrie-ra las devastaciones de virus.

TRAZABILIDAD

A pesar de que la región ha aumenta-do significativamente en su situación de contagio, principalmente en Copiapó, también mostró buenos resultados en los indicadores de testeos y trazabilidad por comuna que fueron revelados en el informe epidemiológico.

Entre el 1 y el 7 de agosto 37.4 % de los diagnosticados correspondieron a la estrategia de Búsqueda Activa de Casos, cuya cobertura fue de 97.8 % y la notificación oportuna de 89.8 %. En la trazabilidad, en el mismo período, se alcanzó un 99.4 % de los 3.857 confir-mados investigados y de 95.7 % entre los 2.497 contactos estrechos nuevos.

Más de 841 casos activos tiene la comuna de Copiapó

Destinan más de M$342 a remodelación de siete Centros de

SaludEl director del Servicio de Salud,

Claudio Baeza, informó que se ha realizado una destinación de recursos a los Centros de Salud Familiar (Ces-fam) de nuestra región que alcanzan los 342.131 millones de pesos para la remodelación de la infraestructura, mejorar la calidad y atención hacia los usuarios en dichos recintos.

En ese sentido, son siete Centros de Salud que serán beneficiados en este proyecto que además permitirá op-timizar los servicios en tiempos que hayan dejado atrás la pandemia por covid-19; entre ellos están la Posta de Salud Rural de Domeyko, el Cesfam Joan Crawford y Estación de Vallenar,

Cesfam Dr. Armando Ossa, en Paipote, Santa Elvira de Copiapó y finalmente el de Alto del Carmen.

“Con esto estamos mejorando las con-diciones de infraestructura para que se pueda ofrecer la atención necesaria en los centros de salud, dándole impor-tancia al trabajo que desarrollan dichos equipos”, dijo el director.

Asimismo, informó que a través del teléfono Atacama Salud (800-360 335) que dispone de cinco médicos, de los cuales dos son odontólogos, uno psicó-logo y dos profesionales en enfermería, que “están dispuestos a resolver sus dudas e inquietudes de lunes a viernes desde las 8:0 de la mañana hasta las 7:30 de la tarde”. (FKG)

Urquieta: Necesitamos bajar la curva de contagio para salir

de cuarentenaEl Intendente Urquieta recordó este

miércoles que para salir de la cuaren-tena y levantar gradualmente las res-tricciones a la movilidad que se han impuesto es necesario bajar la curva de contagio y “en la medida que me-joren los indicadores epidemiológi-cos, -ojalá cuanto antes-, dar un paso adelante para poder llegar a la etapa de transición”.

Por otra parte, el jefe de Defensa Na-cional, General Enrique Heyermann, señaló que “llegamos a cuarentena en la comuna de Copiapó y también en Tierra Amarilla por el incumpli-miento de las personas a las medidas que la autoridad sanitaria desde un principio así estableció: el distancia-miento social, la distancia física, el lavado de manos, el uso de mascarilla y principalmente el no acudir a luga-res públicos siempre y cuando fuese necesario”.

Añadió que “hoy día nos encontra-mos en cuarentena y la gente sigue actuando con esa misma irrespon-

sabilidad de ir a los lugares públicos y realizar sus actividades, aun cuando andan con permiso. El llamado a las personas y a la gente de Atacama es a cumplir las medidas sanitarias que se decretaron desde un principio”. (FKG)

El Intendente pidió la colaboración de todas las personas

Page 3: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

PÁG.15CRÓNICA Jueves 13 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

03PÁG.

ESPECIAL

Los indicadores epidemio-lógicos evaluados todos los miércoles por el Ministerio de Salud (Minsal) y el consejo asesor, además de otras autori-dades, entre ellas el Presidente Sebastián Piñera, fueron fa-vorables para las comunas de Santiago y Estación Central, en la Región Metropolitana que, a contar del lunes a las 5:00 de la mañana, entrarán a la etapa de Transición del plan Paso a Paso.

No sucederá lo mismo en San Vicente de Tagua Tagua, ya que según anunció el mi-nistro de Salud, Enrique Paris, entrará a Cuarentena desde el viernes 14 a las 22:00 horas. Las comunas de otras regiones del país, como Copiapó, por ejemplo, tampoco avanzaron hacia el desconfinamiento. Por el contrario, y según establece la Resolución exenta Nº 593 del Diario Oficial, se medida se mantiene de manera indefi-nida.

El secretario de Estado infor-mó cuáles son las comunas que están en evaluación para avan-zar desde el confinamiento to-tal obligatorio. En ese sentido, mencionó a Talagante, Padre Hurtado, Recoleta y Peñaflor como las que, posiblemente, podrían entrar en Transición en los próximos días, debido a que sus variaciones son po-sitivas; esto no significa que se haga inmediatamente. (FKG)

41° informe epidemiológico reveló que 18 ciudades no superan el 70 %60,6 % de las comunas del país tienen una

trazabilidad de 90 %* En el balance nacional ofrecido la tarde de ayer se informó que Chile

alcanzó 378.168 contagiados con Coronavirus y 10.205 fallecidos.(Por Frenny Kelly Granado). En el 41° informe epi-

demiológico publicado este miércoles por la platafor-ma de vigilancia Epivigila, del Ministerio de Salud, se pudo conocer que el 60,6 % de las comunas del país tienen una trazabilidad igual o superior al 90 %, mien-tras que 18 de ellas no superan el 70 %.

Este es el resultado del trabajo que se ha hecho en cuanto a la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Ais-lamiento, por el cual el ministro de Salud, Enrique Paris, felicitó a los funcionarios del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) ya los de los Servicios de Atención Primaria.

El documento permite saber cuáles son los porcen-tajes alcanzados en cada una de las comunas del país mediante dos aspectos que, por un lado, involucran la proporción de casos informados, en los cuales inicia la investigación epidemiológica e identificación de contactos estrechos antes de 48 horas, y por el otro, la proporción de contactos nuevos donde se aplica la misma estrategia de indagación.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ex-plicó que, en el primer caso, “de los casos confirma-dos, se realiza la investigación epidemiológica antes de 48 horas y se pregunta el estado de salud de las personas, se le dan las indicaciones de aislamiento, si requiere o no residencia sanitaria, y se hace la búsque-

da de sus contactos estrechos”.En el segundo indicador que es “·investigación epi-

demiológica de los contactos estrechos se los contacta antes de las 48 horas, se les notifica su condición, les hacen las mismas preguntas y se le dan las indicacio-nes de aislamiento”.

En tanto el secretario de Estado dijo que “¡vamos Mejorando!”, pero el “camino es difícil”, respecto al control de la pandemia, en el balance nacional ofreci-do la tarde de ayer, cuando se informó que el país al-canzó 378.168 contagiados con coronavirus y 10.205 fallecidos.

Paris aseguró que “tenemos una reducción de 12 % a 14 días”, mientras que la tasa de positividad de exá-menes PCR a nivel nacional alcanzó este martes en la noche un 7,96 % con 19.348 muestras procesadas en 104 laboratorios del país, que permitieron detectar a 1.540 nuevos infectados con covid-19.

El testeo también permitió confirmar que las 27 per-sonas cuyas defunciones fueron inscritas en el Regis-tro Civil entre el 27 de julio y el 7 de agosto tenían co-ronavirus al momento que perdieron la vida; con ello el actualizó la cifra de decesos registrados en el país.

De los nuevos pacientes que fueron notificados hasta las 21:00 horas del martes 1.071 presentaron síntomas y 421 son asintomáticos; pero, además, se

descubrió que otros 48 son casos sin notificar al Min-sal tenían diagnósticos positivos mediante PCR reali-zadas con anterioridad.

Hasta ahora 351.419 se han recuperado en todo el país lo que deja un total de 16.544. casos activos, siendo 4.902 los que siguen hospitalizados. 1.255 de estos pacientes están en Unidades de Cuidados Inten-sivos (UCI) y 973 conectados a ventilación mecánica.

El ministro felicitó el trabajo que han hecho los profesionales de la salud

Niños podrán salir los martes, miércoles y viernes, por 90 minutos

El permiso que autoriza la salida de niños en medio de cuarentena excluye a los adolescentes de 14 años ya que ellos podrán salir solos, según informó este miércoles la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien aseguró que el protocolo comenzará a aplicarse a partir del lunes, 17 de agosto.

Los adultos serán quienes podrán solicitar la auto-rización en la Comisaría Virtual; pueden ser los pa-dres o un tutor. Dicho permiso se otorgará tres veces a la semana los días martes, miércoles y días viernes, para que no coincidan con los que ya fueron asigna-dos a los adultos mayores.

Tendrán libertad por un máximo de 90 minutos y podrán elegir cualquiera de los dos horarios habili-tados: entre las 10:00 y las 12:00 del día y entre las 4:00 y las 6:00 de la tarde. Podrán salir al exterior, pero no servirán para ir a comprar al supermercado, ni visitar a un pariente, o hacer trámites con los adul-tos.

Solo servirán para que los niños salgan al aire libre y estén, “ojalá, en un lugar no concurrido y lo más importante, manteniendo todas las medidas de auto-cuidado”, dijo la subsecretaria, al tiempo que recor-dó que “es fundamental que mantengan los cuidados con respecto al uso de mascarillas y evitar el contacto directo con otras personas”. (FKG)

Solo dos comunas del país avanzaron de Cuarentena a Transición

Page 4: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Jueves 13 de agosto de 202004PÁG.

Los directorios de las CUT provinciales de Chañaral, Copiapó y Huasco se encuentran en alerta por la situación la-boral en el sector minero, y las implicancias que en este tiene la pandemia del Coronavirus.

Al respecto, el tesore-ro de la CUT Provincial Chañaral, Iván Alcayaga destacó lo que consideran la falta de acción de las mutualidades en el mun-do laboral por la pande-mia. “Como todo orden de cosas, siempre nues-tra preocupación es ve-lar por los trabajadores, por el fiel cumplimiento de las leyes laborales, y que no haya perjuicio ni daño a su expectativa laboral En este proceso de pandemia nos hemos encontrado con muchas cosas que nos ha llevado a enfrentar a nuestros tra-bajadores por intermedio de sus dirigentes sindica-les, con los empleadores. En esta ARA hemos vis-to la situación que se ha presentado con las mu-tualidades que tienen la obligación de estar pro-tegiendo al trabajador, en

CUT de Atacama analiza situación laboral del sector minero y la pandemia

referencia a su Salud. Añadió el dirigente

sindical que “nos hemos encontrado que las mu-tualidades han estado muy aparte de este tema; no hemos visto una par-ticipación visible, por parte de ellos. No están actuando como debieran hacerlo, porque son las entidades llamadas a ha-cer cumplir las normati-vas laborales en relación a la salud de los trabaja-dores. Estamos hablando de toda la norma CO-VID, y no estamos vien-do un trabajo fuerte por parte de la mutualidad. Se le ha cargado todo el trabajo al sistema de sa-lud pública y tenemos a trabajadores que han sido retirados de sus labores diciendo que al momento de retirarse de su trabajo, tal situación debiera ser meramente una enferme-dad profesional y debiera estar viéndose a través de estas mutualidades. Ve-mos que los trabajadores son sacados, y enviados al sistema público y aten-didos allí”.

En el tema prevención además señaló que se

nota la ausencia de las mutualidades.

RAJO INCAA juicio del dirigente la

concreción del proyecto minero Rajo Inca signi-ficaría nuevas fuentes la-borales, no tan solo para la provincia de Chañaral, sino que también para la región.

“Rajo Inca, específica-mente para nosotros que somos de la provincia, es algo que merece una defensa codo a codo con Codelco Chile. Tenemos claro que este proyecto son 40 años más de pro-ducción. Más que 40 años Codelco produciendo, lo vemos con una visión más amplia; de la pro-yección de la provincia y de la región. Que funcio-ne 40 años más Codelco significa que son 40 años más en donde la comuna de Diego de Almagro y de Chañaral van a tener situaciones de fuentes laborales. La proyección del desarrollo social que hay ahí es enorme”, ex-presó.

Iván Alcayaga acotó “nosotros no podemos estar en contra de este

proyecto, pero sí que cumpla todas las medi-das medioambientales”. Nosotros como CUT regional, tenemos que alinearnos y defender a Codelco que es una em-presa estatal, y esos be-neficios quedan en nues-tra región. Además lograr que Codelco empiece a tomar la mano de obra regional, lo cual significa un fuerte impulso para Atacama, ya que las ri-quezas de este mineral, se queden acá. Socioeco-nómicamente Rajo Inca es un fuerte impulso para nuestra región, con tantta cesantía, con tanta pobre-za; entonces no podemos estar en contra de este proyecto y tenemos que apoyarlo, pero cumplien-do con todas las normati-vas que se establece para ello”.-

CUT COPIAPÓ

Por su parte, Emilio Díaz Aguilera, de la pro-vincial Copiapó manifes-tó “a través de la Asam-blea Regional Ampliada de la CUT, realizada el viernes pasado, con la participación de las tres provinciales, más repre-sentantes sindicales de empresas mineras priva-das de la minería, además de Codelco y Enami; se conformó un trabajo, para hacer un levanta-miento; un protocolo úni-co que tiene que ver con la particularidad minera. En ese sentido se hicie-ron sentir varios temas que eran muy importan-tes para el mundo sindi-cal, que tiene que ver con el diálogo social, por el empleador en este caso, por la mandante; y el es-tado para poder estable-cer una política clara con respecto a los protocolos

en el {ámbito minero que los protocolos centraliza-dos de Santiago no sirvan solamente para hacer una imagen corporativa para todo el país; sino que en todos los ámbitos de nuestra economía, sobre todo el ámbito minero tenga su propio protocolo unificado”.

El directivo añadió que “muy positiva, porque también se da a cono-cer la problemática que tenemos a través de la Ley 16.744 y se estable-cen las responsabilidades también del tipo de acci-dentes o de vinculación con el COVID-2019. Claramente tenemos que emplazar a las mutuali-dades para que hagan su pega en ese sentido, que sean proactivas con el trabajador y además como tercer tema del en-cuentro, la participación en las mesas temáticas que tengan que ver con el ámbito de la salud, re-lacionados con el mundo minero, con representan-tes de los trabajadores para este efecto”.

El presidente de la CUT Provincial destacó que este tipo de reuniones proseguirán en el tiempo, y que de ello informarán a los parlamentarios de la zona.

“Claramente estamos en medio del problema y debemos vernos en el futuro próximo de esta reactivación; porque creemos que el punto principal es que debe estar la estabilidad sobre la productividad. Esa es-tabilidad se tiene que dar en el mundo minero, y no se tienen que ver desme-joradas las condiciones laborales de los trabaja-dores”, añadió.

“No queremos ver o decir que con menor per-

sonal se hace mejor la pega; todo lo contrario. Acá se ha modificado turnos, se han hecho tra-bajos que son mucho más a la búsqueda de rentabi-lidad, favoreciendo el modelo, en contra de la seguridad del trabajador. Tenemos trabajadores desvinculados, por ejem-plo en Candelaria, donde su producción ha sido mejor que al mismo se-mestre del año pasado”, acotó Díaz Aguilera.

Además Emilio Díaz se refirió al tema trabajador/COVID-19, indicando “no se ha manejado bien hacia los trabajadores; en dos aspectos fundamen-tales: el laboral que tiene que ver con las políticas que se han creado a través del Seguro de Cesantía, y lo que se ha hecho adhoc a la pandemia, en la cual claramente no vemos con mucha incertidumbre el retorno al trabajo de las personas que están bajo ese seguro. Lamentable-mente las cifras que se entregan por el Instituto Nacional de Estadísticas del grado de cesantía, sa-bemos que es mucho más elevado al que se entre-gó. Nuestra región tiene sobre el 12% de cesantía, pero tenemos a una gran cantidad de trabajadores amparados por el Seguro de Cesantía que no están dentro de esta nómina, que no se cuentan como cesantes porque están pa-gando sus cotizaciones, recibiendo menos del 70% de su sueldo. No te-nemos la claridad de que una vez que termine este proceso, qué vayan a ser reintegrados el mundo la-boral”.

En el aspecto sanitario criticó las normas que se aplican y que afectan a los trabajadores.

Page 5: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

PÁG.5PÁG.15POLICIAL

Jueves 13 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

05PÁG.

(Por Frenny Kelly Granado). La Fiscalía Local de la comuna de Chañaral inició el mar-tes la extensa búsqueda de Alex, un niño de siete años que aparentemente fue retirado, en contra de su voluntad, de la casa de acogida donde reside bajo el cuidado de unos familiares; al parecer su madre, quien tiene prohi-bido acercarse a él, se lo llevó a la fuerza mientras estaba bajo los efectos del alcohol.

Este miércoles, tras no tener éxito en el rastreo que han hecho tanto la Policía de Investigacio-nes (PDI) como Carabi-neros de Chile, el fiscal jefe de esta comuna, Marco Arenas Zeballos,

Alinean trabajo de seguridad en Caldera con organismos públicos

La Fiscalía de Ata-cama, Gobernación de Copiapó, Carabineros y Municipalidad de Cal-dera se reunieron para analizar los temas rela-cionados a la realidad delictual de este puerto con la finalidad de aunar criterios de actuación frente a las necesidades de seguridad en la co-muna.

El fiscal regional de Atacama, Alexis Ro-gat Lucero, indicó que el Ministerio Público mantiene un trabajo dedicado y permanente para perseguir penal-mente los delitos que se comenten en la región y en esta comuna, lo que involucra la labor de fis-cales en lo que respecta a la dirección de las in-vestigaciones, además de funcionarios espe-cializados en materia de geolocalización de deli-tos y apoyo a la función penal.

En ese sentido resaltó el trabajo de inteligencia que se realiza a través

de los fiscales y analistas del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investi-gativos de la Fiscalía Re-gional que están al servi-cio de toda la comunidad de la región.

Por su parte, el fiscal jefe de Caldera, Alva-ro Córdova Carreño, dijo que la institución las coordinaciones que existen con personal de Carabineros de la comu-na para desarrollar una investigación se verán amplificadas mediante estrategias de prevención de delitos. Asimismo, re-

saltó la capacitación de funcionarios policiales y personal de seguridad ciudadana, en lo referido a primeras diligencias y detenciones frente a deli-tos cometidos en flagran-cia.

Respecto de ello, indi-có que en relación al co-nocimiento que existe de los ilícitos que más preo-cupan a la comunidad re-gional, gran parte de este esfuerzo centra su traba-jo en hechos relativos a la Ley 20.000 de tráfico ilícito de droga, lesiones y portes de armas.

Las autoridades comprometieron un mayor esfuerzo y colaboración para poder obtener

buenos resultados

Fiscalía activó un amplio trabajo de en Chañaral luego de la sustracción del pequeño

Rastrean a madre ebria que raptó a su hijo de siete años* Fiscal Marco Arenas ordenó urgentes diligencias a ambas policías, además de indagar las circunstancias en

que ocurrió este hecho. Por ahora se sabe que la madre llegó en estado de ebriedad hasta el domicilio en el que él reside al cuidado de un familiar porque ella tenía una orden de alejamiento por maltratarlo.

pidió a la comunidad a que se sume a las labo-res aportando cualquier información que ayude a dar con el paradero del pequeño.

Pidió a las personas que tengan algún ante-cedente de la ubicación, dar aviso inmediato a la Fiscalía Local de Chaña-ral, mediante el número de teléfono 52-2532720, o bien comunicarse con Carabineros a través del 133 o la Policía de In-vestigaciones en el 134. Mientras tanto la Fiscalía dirige los operativos tan-to en la comuna de Cha-ñaral como en el resto de la Región Atacama.

La información que se tiene hasta ahora es que la mujer a la que el

Tribunal de Familia de-cretó una orden de aleja-miento, llegó al inmueble donde vive su hijo con nos familiares y de ma-nera violenta se lo llevó sin indicar a dónde.

Inmediatamente trans-currido el hecho los tes-tigos dieron aviso a las autoridades policiales por una presunta desgra-cia, pero fue el martes cuando la Fiscalía tomó conocimiento de esta sustracción a partir de un parte policial.

“Al revisar los antece-dentes contenidos en este documento, la Fiscalía se percató que la persona de quien se desconocía su paradero era un niño de siete años quien está al cuidado de familiares

por decisión del Tribunal de Familia”, explicó el fiscal.

Trasciende que el Juz-gado que ordenó el ale-jamiento del niño y su madre se basó en varias “denuncias que alertaron de un posible maltrato” por parte de la progenito-ra, “quien, además, sufre un consumo problemáti-co de alcohol”.

Esto alertó aún más a la autoridad que rápida-mente ordenó diligencias a ambas policías para realizar una búsque-

da por toda la comuna, mientras que solicitaba una orden de detención al juez de turno en contra de la mamá del niño; sin embargo, hasta la maña-na de este miércoles no habían tenido resultados.

Por ello el trabajo in-vestigativo continuó con la toma de declaraciones de parte del fiscal a per-sonas conocidas del niño, mientras profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas de la Fisca-lía Regional realizan la recolección de antece-

El pequeño vive con unos familiares por orden delTribunal de Familia

dentes. En ese proceso los familiares aportaron imágenes del menor para poder distribuirla entre la comunidad.

“Como Ministerio Pú-blico apenas tomamos conocimiento de este hecho se comenzó a rea-lizar todo lo posible para encontrar al niño, labor que seguiremos haciendo junto a Carabineros y la PDI hasta dar con su pa-radero en todos los secto-res a los que sea posible llegar”, indicó el fiscal la mañana de ayer.

Page 6: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

LOS CONCEPTOS VERTIDOS EN ESTA SECCIÓN AJENOS A LA EDITORIAL, CORRESPONDEN A SUS AUTORES Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE, EL PENSAMIENTO DE ESTE DIARIO.

EDITORIAL

www.chanarcillo.cl

Jueves 13 de agosto de 202006PÁG.

Director InterinoHéctor Naveas Olguín

Representante LegalManuel Madrid del Real

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Oficinas F-206 y H-203 -

Casilla 198 - Teléfonos: Cel : 44193617 - Copiapó.

Correos ElectrónicosPrensa: [email protected]

Publicidad: [email protected] - [email protected]

http://www.chanarcillo.clhttp://www.facebook.com/chanarcillo

http://www.twitter.com/chanarcillo

Empresa Periodística afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa ANP

FISCALIZACIÓN Una importante labor de fiscalización ini-ció el SERNAC a nivel nacional con el obje-tivo de verificar algunas prácticas que esta-rían afectando a los consumidores respecto al costo del examen para detectar el COVID-19. La investigación se inició luego de analizar los re-clamos que indican que diversos centros médicos están incurriendo en prácticas contrarias a lo estable-cido en la Circular de la Superintendencia de Salud y de la Ley del Consumidor, especialmente respecto de la venta atada de otros exámenes o prestaciones. Lo que instruye dicha Circular a los prestadores es que, cuando el paciente llega con una orden ex-terna para realizarse el examen para detectar el COVID-19, denominado Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR), deben hacerlo; y no obligarlo a una nueva consulta con los médicos del centro. No obstante, en los reclamos recibidos se ha detec-tado que el laboratorio exige a la persona una orden médica de un profesional del mismo hospital o cen-tro médico al que pertenece el laboratorio, pese a que la orden de cualquier médico debería servir, con independencia del recinto en el cual se desempeñe. Además, pese a que el usuario va a practicarse so-lamente el examen de detección del COVID-19, el laboratorio, hospital o centro médico le exige como requisito practicarse otros exámenes o pagar por otros servicios o costos de insumos médicos. Es decir, los centros de salud encarecen artificial-mente el costo básico del examen, “amarrando”, condicionando o atándolo a otros productos o ser-vicios, pues exigen al usuario realizarse proce-dimientos que no son necesarios para detectar el virus o le aplican cobros de insumos médicos que se usan como protección para realizar el examen. Hay que recordar que el precio del PCR fue fija-do por la autoridad de salud en un valor monto máximo de $25.000. No obstante, con este tipo de prácticas, los consumidores indican que terminan pagando más de 80 mil pesos en algunos casos. Por su parte, vale la pena recordar que existe una ley especial para el Estado de Excepción Constitu-cional de Catástrofe que establece estándares más altos en este período, la que prohíbe expresamente determinadas conductas, como el que ciertas em-presas condicionen la venta de ciertos bienes “a la adquisición de otras mercaderías”; lo mismo res-pecto del que comercialice “bienes destinados a ser distribuidos gratuitamente” o la venta de “artí-culos alimenticios adulterados o en condiciones no-civas para la salud” (artículo 4 de la Ley 16.282). Desde el 1 de marzo hasta el 31 de julio de 2020, el SERNAC recibió alrededor de 200 reclamos relacio-nados a la realización del examen PCR. La mayor parte de los casos fue por retardo en la entrega de los resultados (66%); seguido por cobros superiores debido a la inclusión de otras prestaciones (18%); en tercer lugar, los reclamos apuntan a la exigencia de una orden de un médico del mismo centro médico (5%).

El Centro de Negocios de Sercotec Copia-pó invita a celebrar el Día del Niño y apoyar a emprendedores de la capital regional y de Cal-dera, que disponen de una serie de productos especialmente dedicados para esta ocasión. El Centro, que dirige José Villalobos Veloso, ha producido el Catálogo de Productos y Servicios, del mes de agosto, y corresponde a la iniciativa de Sercotec, el ministerio de Economía, Fomen-

Centro de Negocios de Sercotec invita a celebrar el Día del Niño

y apoyar emprendimientosto y Turismo y Codesser (Corporación de Desa-rrollo Social del Sector Rural, una filial SNA). El catálogo contiene a través de tres secciones: Gastronomía y Alimentos, Juguetería y Vestua-rio y Accesorios, importante información de emprendedores de las comunas de Copiapó y Caldera; ideal para acudir al momento de adqui-rir algún producto para los menudos de la casa. Estos servicios y productos cuentan con el siste-ma de delivery a gtravés de la comuna que per-tenezca y algunas también cuentan con envío a lo largo del país, mediante proveedores externos. Este catálogo es informativo y el Centro de Negocios de Sercotec Copiapó no se hace res-ponsable del stock y el envío de los produc-tos. Todo debe realizarse directamente con los negocios a través de sus redes de contactos. DATO:

A continuación le indicamos uno de los emprendimientos, en el tema alimentación. Antü Bazar: Productos de la región hechos a mano y con amor. Delivery en Copiapó y envíos a todo el país. Ofrece desayunos para niños y niñas: jarro Antü Bazar, jugo ama, yogurt con granola, bastoncitos de apio y zanahoria, 2 minio sánd-wich, cajita dulces saludables, manjar de leche de cabra, puré de frutas ama y regalo sorpresa. Para mayor información, los contactos son los siguientes: celular y WhatsApp+569 65845889. Correo electrónico [email protected] Facebook antubazarcopiapo.

Ley de Migraciones y Extranjería:

Precisan alcance de normas En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado quedó el proyecto, en segundo trá-mite, sobre Migración y Extranjería. El tex-to apunta a crear un cuerpo jurídico moderno en materia migratoria, acorde con los tratados in-ternacionales suscritos y ratificados por Chile. La Comisión de Hacienda concluyó el despacho en particular de la iniciativa que, previamente, fue analizada por las Comisiones de Gobierno, Des-centralización y Regionalización y por la de Dere-chos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. (Re-vise la tramitación y los informes respectivos). El texto legal apunta a potenciar las ventajas que representa para el país la migración internacio-nal, sobre la base de principios como la igual-dad de trato y no discriminación hacia los mi-

grantes; y, por la otra, fortalezca el vínculo con los chilenos que se encuentran en el exterior. Asimismo, busca modernizar la normativa mi-gratoria vigente, orientándola hacia un mode-lo de migración segura, ordenada y regular. Sin embargo, en el informe se consigna que "du-rante el debate se acordó que, con la finalidad de facilitar el despacho de la iniciativa en la Sala del Senado, se abriera un plazo para presentar indica-ciones en la Comisión. Así se hizo, con fecha 2 de junio, y posteriormente se fijó otro plazo, el día 3 de junio, términos dentro de los cuales se formularon indicaciones a diversas disposiciones del proyecto". Dichas indicaciones “tienen por objeto se exprese en la Ley una posibilidad de entrada a nuestro país para la búsqueda de oportunidades laborales, no en calidad de turista, sino por un plazo acotado de 90 días. Ello, permite que quienes hoy están obligados a mentir en la frontera diciendo que son turistas-cuando en reali-dad vienen por trabajo- puedan transparentar su moti-vo de viaje, lo que proporcionará información certera, tan necesaria para la creación de políticas públicas de esta materia”.

Page 7: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

PÁG.7CRÓNICA PÁG.15

www.chanarcillo.cl

07PÁG. Jueves 13 de agosto de 2020

En el mes de julio de 2019, la Diputada Sofía Cid Versalovic, junto a otros diputados, presen-tó un proyecto de ley que pretendía modificar el Decreto Ley N° 321 de 1925 con el objeto de es-tablecer que aquellas personas que hubieren sido condenadas por el crimen de violación, violación con homicidio, de parricidio o de femicidio, no podrán acceder al beneficio de libertad condicio-nal. En agosto del mismo año, dicho proyecto pasó a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, pero lamentablemente su tramitación no ha avanzado.

“Esta situación sin duda que nos tiene que llevar a la reflexión respecto de la urgencia que requieren ciertas leyes en Chile, más aún en el contexto de lo que estamos viviendo con los ca-sos de Hugo Bustamante y Hugo Pasten, y sus respectivas víctimas” comentó Sofía Cid.

Por lo anterior los diputados patrocinantes de la moción oficiaron al Ministro Secretario Gene-ral de la Presidencia, Cristián Monckeberg, para que aplique urgencia a la discusión del proyecto y puede avanzar en la Cámara de Diputados.

La parlamentaria RN por Atacama indicó que “en los últimos días nuestro país se ha conmocio-nado por el caso de Ámbar Cornejo, que ha deja-

Diputada Sofía Cid solicita dar urgencia a Ley presentada hace un año, para evitar dar libertad condicional a casos de crimen de violación, violación con homicidio, de parricidio o

de femicidio*Dicha ley está detenida en la Comisión de Constitución de la Cámara.

do en evidencia las falencias de nuestro Sistema Penal, y particularmente de los procedimientos para la concesión de beneficios penitenciarios a sujetos que, tal como fuere tristemente compro-bado, carecían de las aptitudes suficientes para retornar al medio libre”.

Conscientes de dicha situación, Cid Versalo-vic recordó que esta iniciativa “busca prohibir la concesión de la libertad condicional a quie-nes sean condenados por violación, violación con homicidio, parricidio o femicidio, atendido la entidad del injusto en dichas conductas y el daño que produciría a la sociedad la libertad de estos sujetos, considerando la impulsividad y el perfil delictivo de quienes cometen este tipo de ilícitos”.

La Diputada Cid expresó que la iniciativa ad-quiere especial relevancia a propósito de los he-chos conocidos en los últimos días y que enlutan a nuestro país por una muerte que, sin lugar a dudas, pudo haberse evitado y sobre todo consi-derando lo ocurrido en Atacama con los crímenes de Marina Cabrera, Sussy Montalván y la adoles-cente Catalina Álvarez.

Por último, Sofía explicó que “la facultad de disponer de la urgencia en el despacho de un

proyecto de ley es una facultad privativa de Pre-sidente la República, por eso queremos hacerle presente al Ministro Secretario General de la Pre-sidencia, como interlocutor del Gobierno con el Parlamento, de la necesidad de disponer suma ur-gencia en el despacho del Boletín Nº 12.808-07, de manera de incorporar los cambios necesarios en nuestra legislación, evitando en el futuro ca-sos tan lamentables como la muerte de Ámbar, Marina, Sussy y Catalina, por solo mencionar algunas de las víctimas, ligadas a casos de esta índole”.

Page 8: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

www.chanarcillo.cl

Jueves 13 de agosto de 202008PÁG. CRÓNICA

[email protected]

* EMILIO EDUARDO FUENTES LOPEZ

(Q.E.P.D.)

* LUIS OLMOS GOMEZ(Q.E.P.D.)

En la oportunidad, los dirigentes gremiales le indicaron al titular de la cartera, Lucas Palacios, la necesidad de ampliar la Ley de Protección al Empleo y extender el plazo para

el pago de los créditos Fogape.

Multigremial de Atacama se reúne con ministro de Economía y plantea soluciones para reactivar turismo local

Ayer la Multigremial de Atacama participó de un encuentro regional con el ministro de Economía, Lucas Palacios, para plantear las problemáticas que actualmente están afectando a los pequeños comer-cios de la zona producto de la pandemia.

En la oportunidad, el director de la Multigremial de Atacama y presidente de la Asociación Turísti-ca de Atacama (ATA), Arnaldo Papapietro, destacó que es fundamental reactivar el turismo en la zona y avanzar en la línea de lo que planteó Fedetur a la Comisión de Hacienda. “Un gran alivio para nuestro sector sería la extensión por 24 meses más de la Ley de Protección al Empleo y alargar el plazo de pago para los créditos Fogape”, reveló

Papapietro agregó que es fundamental contar con un presupuesto de promoción inmediata y estímulos para los próximos tres años. “Estimamos que una buena medida sería reducir el IVA al 0%, para los próximos 24 meses, una vez reactivada la industria”, subrayó.

Finalmente, la presidenta de APECO, Lina Arrie-ta, reveló que actualmente están aplicando todos los protocolos sanitarios en el rubro de la agricultura, sin embargo están preocupados por la falta de orden, seguridad y el estado de derecho. “Si vamos a tener toma de carreteras o de puertos, no podremos expor-tar nuestra fruta y sería un grave daño económico para la Región de Atacama”, subrayó.

Tras un minuto de si-lencio en memoria del ex Consejero Gonzalo Peña Veliz, fallecido reciente-

En el contexto de pandemia:Pleno del CORE Atacama acuerda revisar proyectos

que aporten a necesidades de los habitantesmente, el Consejo Regional de Atacama dio inicio a su Sesión Ordinaria N°15 del presente año por videocon-

ferencia, como medida pre-ventiva por la pandemia. En la ocasión, la Presidenta del Cuerpo Colegiado, Ruth Vega Donoso, lideró la se-sión plenaria donde se ana-lizó un gran número de pro-yectos con inversión FNDR del Gobierno Regional.

Durante la reunión, con participación de los 14 Consejeros y Consejeras Regionales, las distintas co-misiones de trabajo dieron cuenta al Pleno de la labor efectuada en virtud de anali-zar, proponer y resolver los proyectos presentados por el Ejecutivo, para ser apro-bados.

De acuerdo a esto, la Pre-sidenta del CORE Atacama,

Ruth Vega, informó que “tuvimos una productiva jornada plenaria del Con-sejo Regional, oportunidad donde profundizamos aque-llas carteras de proyectos que requieren un tratamien-to adecuado para poder ir resolviendo su inversión. Sabemos del complejo es-cenario que hoy están vi-viendo muchos vecinos, vecinas y familias de nues-tra región; por eso como Consejo Regional y junto a la Comisión de Inversio-nes estamos trabajando en la búsqueda y aprobación de aquellas iniciativas más trascendentes para la región de Atacama, con énfasis en la generación de mano de obra local puesto que, a

raíz de la crisis sanitaria que estamos viviendo, ésta tam-bién ha generado una crisis laboral, dejando a cientos de hombres y mujeres des-empleados. Por tal motivo y, en la búsqueda de paliar los efectos de la cesantía, estamos revisando proyecto a proyecto, de manera tal, de aprobar aquellos que ge-neren y contraten más em-pleos”, precisó la autoridad regional.

PROYECTOS

La Comisión Provincial de Huasco, que preside la Consejera Fabiola Pérez, informó sobre los proyectos con financiamiento FNDR

y/o sectorial, aprobados por el CORE y que se encuen-tran en proceso de ejecución por parte del municipio de Huasco, así como, aquellas iniciativas que aún perma-necen sin iniciar obras. En la ocasión, se dio énfasis a resolver el requerimiento de agua potable para el sector de Huasco Bajo, mediante una ampliación de la red. Dicha iniciativa cuenta con una inversión de M$ 1.743.092, proyecto con RS, es decir, cumple con los requisitos técnicos y econó-micos para poder ser finan-ciado y ejecutado.

Mientras que, la Comi-sión de Inversiones, que preside el Consejero Ga-briel Manquez, dio cuenta al Pleno de los proyectos que buscan financiamiento y tienen relación con adquisi-ción de camiones aljibes; de recolección de basura; para emergencias, entre otros. Se solicitaron recursos para reposición de vehículos policiales además de equi-pamiento tecnológico des-tinado a unidades de la PDI y Carabineros. Igualmente, para ejecución de obras para construcción de cancha de fútbol, polideportivo y repo-sición de pavimentos para Freirina, Tierra Amarilla y Diego de Almagro, respec-tivamente.

Page 9: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

Jueves 13 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

CRÓNICA 09PÁG.

La Productora será explotada por productores mineros de la zona. La estatal subarrienda las pertenencias que son mayoritaria-mente propiedad de la empresa Hot Chili, y la producción obtenida abastecerá a su plantel de la zona, contribuyendo así con la econo-

mía local.

[email protected]: +569 [email protected]

Empresa Nueva Atacama destacó obras realizadas y proyectos para

fortalecer el suministro La empresa Nueva Atacama presentó a la comu-

nidad su primera Cuenta Pública; un resumen -en formato de video- que aborda lo que fue su gestión durante 2019 y analiza el panorama futuro.

A un año de la incorporación de la compañía al Gru-po Aguas Nuevas, se resaltaron significativos avances para asegurar la continuidad y calidad del servicio; donde se invirtieron más de $20.000 millones para re-novar más de 14 kilómetros de redes de agua potable y de aguas servidas, utilizando tecnología de punta para mitigar los impactos por rompimiento de calles, lo que se traduce en una reducción del 70% los cortes de agua. Además, se mejoraron las instalaciones y la eficiencia de cada uno de los procesos.

Otro pilar fundamental en el que se trabajó fue la calidad del agua, ámbito en el que se invirtieron más de $8.400 millones, junto con el desarrollo de un plan para dar un tratamiento más eficiente y que involucró la construcción de una nueva planta de potabilización en Tierra Amarilla, abastecida de fuentes superficia-les y con un estándar único en la región, además de la ampliación de planta de purificación por osmosis

inversa Placilla Sierra Alta en Copiapó y la adaptación de la instalación del mismo tipo ubicada en Cancha Rayada para purificar el agua que actualmente abas-tece a Chañaral.

DESAFÍOS: Dentro de los desafíos, está hacer frente al impac-

to del cambio climático -lo que requiere un manejo sostenible y responsable del agua-, seguir realizando inversiones para limitar las pérdidas en la red por rotu-ras o robos. Todo esto, sumado a un estudio avanzado de la red, analizando su comportamiento y modelando su operación para dar soluciones robustas permanen-temente.

En tal sentido, el gerente regional de Nueva Ataca-ma, Carlos Barboza, anunció que se está trabajando en las adaptaciones de los sistemas, para que una vez que entre en operación la desaladora construida por el Es-tado, esta nueva tecnología fortalezca la continuidad del suministro.

“En estos años, el 2019 y lo que va de 2020, en medio de la pandemia y una gravísima sequía, he-mos podido ofrecer continuidad y calidad de servicio, porque hemos hecho los proyectos que se requieren. Y seguiremos en ese camino; nuestro compromiso es entregar un servicio de excelencia a las familias que atendemos, así como contribuir al medioambiente y al

desarrollo de las ciudades que atendemos”. Actualmente, Nueva Atacama atiende a más de 95

mil familias de las región de Atacama, gracias al tra-bajo 265 colaboradores y más de 300 contratistas. Su labor está presente en todo el ciclo del agua, y forma parte del Grupo Aguas Nuevas -perteneciente a nipo-na Marubeni Corporation-.

La cuenta pública de Nueva Atacama está disponi-ble en la web de la empresa en la sección de videos.

El gerente regional de la empresa Carlos Barboza recalcó que a pesar de todo lo

ocurrido este último tiempo se ha podido ofrecer continuidad y calidad de servicio.

*Seremis de Energía de Antofagasta, Atacama y Coquimbo:

Analizan resguardos de la industria energética por la

pandemiaLos seremis de Energía de Antofagasta, Aldo Erazo,

de Atacama, Kim-Fa Bondi y de Coquimbo, Álvaro Herrera, se reunieron de manera telemática, con el fin de conocer en detalle las acciones tomadas por cada una de las regiones frente al desafío de abordar el im-pacto de la pandemia en el tema energético,

En la ocasión, junto con destacar el valor esencial del sector, que ha permitido dar continuidad a los su-ministros, tanto eléctrico como de combustibles, aún en las comunas con cuarentena, uno de los principales aspectos abordados en el encuentro fue el de los con-tagios al interior de empresas del sector eléctrico, pese a que, en general, en aquellos que están en operación son más bien reducidos en número de trabajadores.

ACCIONES:Al respecto, explicó la seremi Kim-Fa Bondi que

“en Atacama, hemos estado reuniéndonos periódi-camente con las empresas del sector para reforzar las medidas adoptadas por el Gobierno, en especial, aquellas de Salud, de Trabajo y Economía, queremos asegurarnos de que la industria presente en la región disponga de todos los antecedentes y protocolos exis-tentes en resguardo de sus trabajadores, de sus clien-tes y de todos quienes habitan el territorio regional. En paralelo, los organismos con competencias fisca-lizadoras, la SEC, Salud y la Dirección del Trabajo, han hecho lo propio en las áreas que les competen, visitando las empresas del sector y adoptando las medidas, acorde a la normativa vigente”. Añadió que “hasta la semana pasada, en el caso de Salud se ha-bían realizado casi 430 fiscalizaciones en la región, en el marco de la pandemia, 14 de ellas al sector de energía y combustibles, arrojando 10 sumarios”.

Por su parte, el seremi de Energía de Coquimbo, Álvaro Herrera, sostuvo que se acordaron acciones coordinadas y concretas para que los proyectos de energía se sigan desarrollando y aportando en em-pleabilidad y desarrollo en las comunidades donde estos se emplazan, “pero obviamente dentro del con-

texto actual de esta crisis sanitaria que estamos atrave-sando como país, respetando y manteniendo absolu-tamente siempre las medidas sanitarias impuestas por la autoridad”.

Por lo mismo, agregó que “es importante que es-tos proyectos que aportarán energía limpia el día de mañana a la matriz energética de nuestro país se si-gan implementando y aportando con todo el círculo virtuoso que generan, pero también nos interesa que las comunidades donde están emplazados se sientan protegidas, y que nos estamos preocupando de que se cumplan todos los protocolos sanitarios y que indica el Ministerio de Salud”.

Page 10: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

DEPORTES

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

www.chanarcillo.cl

Jueves 13 de agosto de 202010PÁG.

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Estadio Luis Valenzuela Hermosilla uno de los 15 estadios

que serían habilitados para la reanudación del Campeonato* El Nacional y el Ester Roa se

mantienen en duda.El Estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copia-

pó, figura en listado de los 15 centros deportivos que serían habilitados para lo que será la reanuda-ción del Campeonato del fútbol chileno.

Tal habilitación corresponde a Estadio Seguro, y que de acuerdo a lo que informa El Mercurio, se está a la espera de que el organismo dependiente del Ministerio del Interior haga oficial el listado.

De acuerdo a lo publicado por El Mercurio, se privilegió aquellos recintos que tengan buena in-fraestructura, seguridad para los presentes y auto-rización expresa de sus dueños o administradores.

LOS ESTADIOS:De esta forma, los estadios confirmados son San

Carlos de Apoquindo, Santa Laura, Monumental y CAP, que están en manos de privados y tienen el visto bueno de sus dueños.

También serán factibles de usar el "Calvo y Bas-cuñán", de Antofagasta; el "Luis Valenzuela Her-mosilla", de Copiapó; el "Francisco Sánches Ru-moroso", de Coquimbo; el "Nicolás Chahuán", de La Calera; el "Lucio Fariña", de Quillota; el "Elías Figueroa", de Valparaíso; el Sausalito, de Viña del Mar; El Teniente, de Rancagua; el Fiscal de Talca; el "Germán Becker"; de Temuco y el Bicentenario, de La Florida.

Según la misma publicación, quedaron en duda el Estadio Nacional, debido a que al ser adminis-trado por el IND, ahí hay entrenamientos de otras disciplinas, lo que implica problemas de logística; el "Ester Roa", de Concepción; La Granja (Curi-có), La Portada (La Serena), Chinquihue (Puerto Montt), "Nelson Oyarzún" (Chillán), El Cobre (El Salvador), Tierra de Campeones (Iquique), "Carlos Dittborn" (Arica) y Zorros del Desierto (Calama).

En tanto que fueron rechazados por no disponer de la infraestructura necesaria los estadios de San Felipe, Valdivia, Santa Cruz, La Pintana, Maipú, Barnechea y Melipilla. www.alairelibre.cl

El actual presidente electo en la ANFP, Pablo Mi-lad, se refirió a las opciones que se manejan para el retorno del fútbol en Chile, en especial con el sistema del VAR, que es una de las tantas dudas para el desa-rrollo de la actividad post-pandemia.

Según información que fue otorgada a Encancha, el próximo 28 de agosto aparece como la fecha más probable para el reinicio de la actividad, situación que el mismo timonel del ente rector de nuestro fút-bol no quiso confirmar.

“Hay intenciones de volver pero hay que cumplir los requisitos. Estadio Seguro nos hará llegar un lis-tado de los criterios establecidos, ya sea en seguri-dad pública y sanitaria. Los estadios tendrán que ser compartidos y en base a eso, se va realizar un chek list de cada uno de ellos en base a una evaluación y se tendrán esta tarde de forma definitiva los reductos y los equipos que harán de local en cada uno de ellos”, expresó Milad en conversación con Radio Coopera-tiva.

Milad confirma que habrá VAR en el regreso del fútbol chileno*El presidente de la ANFP fue enfático con respecto a todos los lineamientos que se deben tener para el retorno de la actividad.

EL VAR:En este mismo contexto, consultado por si en esta

reinserción de la disciplina está incluida la metodolo-gía del VAR, el expresidente de Curicó Unido es claro. “El cuerpo arbitral y el sistema de VAR están inclui-dos en los protocolos del retorno al fútbol. Ya fueron aprobados por la autoridad sanitaria. Ellos van a cum-plir los protocolos establecidos de la misma forma que los clubes“, confesó.

Por último, Pablo Milad analizó el presente de los clubes debido a los efectos de la pandemia y reveló de qué forma ayudarán en este retorno. “Nosotros, como ANFP, estamos ayudando con todo lo posible para alivianar los gastos, tanto en hoteles, líneas y bu-ses, también con la compra de los test de antígenos para cuando se desarrollen los partidos. El retorno de la competencia debe ser muy consciente para cuidar a todos quienes estamos involucrados en el fútbol”, acotó el dirigente.

Page 11: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

Jueves 13 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

CHILE Y EL MUNDO 11PÁG.

Orden de no pago por extravío cheque Banco

Estado sucursal Chañaral. Serie: 9614655

Cta.Cte 11500030765

Rusia rechaza advertencias sobre seguridad de su vacuna

Rusia dijo el miércoles que la primera tanda de su vacuna contra el Covid-19 estará lista dentro de dos semanas para inmunizar a médicos, y rechazó como “infundadas” las advertencias sobre la seguridad de expertos en salud por la rápida aprobación del fárma-co.

“Parece que nuestros colegas extranjeros están per-cibiendo las ventajas competitivas específicas de la droga rusa y están tratando de hacer comentarios que en nuestra opinión son completamente infundados”, dijo el miércoles el ministro de Salud, Mikhail Mu-rashko.

El funcionario sostuvo que la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú se administraría a personas, incluidos médicos, de forma voluntaria, y que estaría lista pronto. “Las primeras dosis contra la infección por Coronavirus se recibirán dentro de las próximas dos semanas, principalmente para los mé-dicos”, declaró.

Alexander Gintsburg, director del Instituto Gama-leya, dijo que los resultados de los ensayos clínicos se publicarán una vez que hayan sido evaluados por los propios expertos de Rusia. El científico añadió que Rusia planea poder producir 5 millones de dosis al mes para diciembre o enero.

El presidente Vladimir Putin dijo el martes que Ru-sia se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna, después de me-nos de dos meses de pruebas en humanos, pero ésta aún no ha completado sus pruebas finales. Solo alre-dedor del 10 % de los ensayos clínicos tienen éxito.

Expresidente Bucaram detenido en Ecuador en caso de delincuencia organizada

El expresidente de Ecuador Abdalá Bucaram Or-tíz fue detenido en la madrugada de este miércoles en la ciudad de Guayaquil por funcionarios de la Policía de Ecuador que allanaron su residencia, en el marco de una investigación por delincuencia or-ganizada; simultáneamente dos agentes de tránsito del municipio de Quito también fueron arrestados. Todos fueron puestos de inmediato a órdenes de la justicia.

Según la Fiscalía General del Estado, al expresi-dente ecuatoriano (agosto 1996-febrero de 1997) se le investiga por su supuesta participación en delin-cuencia organizada junto su hijo Jacobo y tres fun-cionarios de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), contra quienes se inició una investigación en mayo de 2020, por la presunta relación con dos israelíes detenidos en la provincia de Santa Elena.

Precisamente, uno de los israelitas detenidos fue asesinado el pasado sábado en la cárcel de Guaya-quil donde estaba recluido con otro israelita.

Exguerrillero admitereclutamientos

voluntarios de menores en las filas de las FARC

El presidente de la Fuerza Alternativa Revolucio-naria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, señaló este martes que dentro de las filas de la ya desmovilizada guerrilla sí se produjo el reclutamiento de menores, pero nunca de manera forzada.

Londoño contó que, si bien se produjo el reclu-tamiento de menores de edad, ninguno de ellos fue obligado a tomar las armas, y bajo su liderazgo siem-pre se cuestionó a aquellos guerrilleros que persua-dían con engaños a los más jóvenes para alistarse.

Las revelaciones de Londoño se producen una se-mana antes de que cerca de una veintena de antiguos líderes de la guerrilla, entre ellos él, deban compa-recer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para aportar información sobre la existencia, origen y evolución de los mecanismos que permitieron la vinculación de niños menores en el conflicto armado por parte de la guerrilla.

Además de Londoño, a partir del 18 de agosto acudirán a la sede de la JEP, Jaime Parra, alias ‘El Médico’; Edgar López, alias ‘Pacho Chino’; Jorge Torres Victoria, también llamado ‘Pablo Catatum-bo’; y Julián Gallo, conocido como ‘Carlos Antonio Lozada’, entre otros.

Page 12: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

www.chanarcillo.cl

ECONOMÍA/MINERÍAJueves 13 de agosto de 202012PÁG.

28.662,81 50, 322 -0.1774,00

Dr. SimiPáez

Cruz VerdeLa BotikaVida

289,347

289,415

291,408

257,331

1931,70

812,00

$ 320.500

25,81

Fotoleyenda: ACUERDO

Foto: Este acuerdo nos permitirá modernizar los estándares de la relación con Brasil

//////////////////////////////////////////////////

2. AFP

Fotoleyenda: AFP

Foto: El Congreso aprobó que los chilenos retiren parte de sus ahorros de jubilación obligatorios

///////////////////////////////////////

3. MINA INVIERNO

Fotoleyenda: MINA INVIERNO

Foto:

////////////////////////////////////////

4. TRÁMITES

Fotoleyenda: TRÁMITESGobierno busca agilizar en 30 %

trámites de proyectosEl ministro de Economía, Lucas Palacios, se re-

unió este martes con el Consejo de Políticas de In-fraestructura (CPI), presidido por el exmandatario Eduardo Frei, para discutir algunas iniciativas para la reactivación del país que impulsa su cartera, no sin antes escuchar críticas hacia el Estado por la tardanza en las licitaciones de concesiones de obras públicas.

Entre las iniciativas de las que habló Palacios des-taca la agilización de las tramitaciones de proyectos de inversión privada. Se trata de 130 planes, cuyos procesos de aprobación se pretenden acelerar en 30 %.

El ministro indicó que se definió una serie de me-didas para lograr ese objetivo, a la que precisó que esto no implica afectar las normativas medioam-bientales, pero sí que sean más ágiles sus procesos.

Opositores de Mina Invierno presentan nuevo informe en derecho en la Corte Suprema

Este martes los opositores del proyecto Mina In-vierno que, desde hace ocho meses, está en manos de la Corte Suprema para decidir su futuro, ingresaron un nuevo informe en derecho que busca ser consi-derado como antecedente por el máximo tribunal al momento de fallar.

El texto aborda los aspectos controvertidos relacio-nados a los conceptos “magnitud” y “singularidad” que definirían si un proyecto debe ingresar al SEIA a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el caso de afectación de patrimonio cultural, en particu-lar, del recurso paleontológico.

Además, sostiene que el componente paleontoló-gico es, por esencia, un patrimonio único e irrever-sible que no necesariamente significa que una activi-

dad económica no pueda desarrollarse en lugares que cuenten con este tipo de restos, pero que sí se ajuste y cumpla con la normativa ambiental aplicable.

“El informe representa un aporte sustantivo para es-clarecer la contienda trabada frente a esta magistratura en sede de casación, ilustrando acerca de la razonabi-lidad del fallo emitido por el Tercer Tribunal Ambien-tal que ordena anular la resolución del director eje-cutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que acoge el recurso de reclamación interpuesto por Mina Invierno, y declara ambientalmente favorable el proyecto `Incorporación de tronadura como método complementario en la extracción mecánica de mate-rial estéril´”, señala el documento.

El 21 de agosto del año pasado el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia envió a “terapia intensiva” el proyecto Mina Invierno al anular la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autorizaba la uti-lización de tronaduras en su operación.

Así, se puso en jaque el yacimiento ligado a Em-presas Copec y Ultramar, lo que obligó que un mes después la compañía, el SEA y representantes de los trabajadores presentaran recursos de casación ante la Suprema intentar revertir la sentencia desfavorable.

La dilación ha sido tal que todavía no se designa al relator de la causa mientras el yacimiento se encamina a su cierre con faenas de mantenimiento y más despi-dos. En abril, de hecho, se realizó el embarque final paralizando así también la operación del puerto.

Señala que para determinar el “riesgo aceptable” debe considerarse la importancia de

la alteración

Regula el negocio de bienes e incorpora nuevas disciplinas de última generación

Senado aprobó Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Brasil

* El pacto fortalece la política comercial, que es un instrumento para dar resiliencia al comercio y a la futura reactivación económi-ca, especialmente de las Pequeñas Y Media-

nas Empresas.

Este martes el Senado aprobó el proyecto de Acuer-do de Libre Comercio Chile-Brasil en una sesión donde participó el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, acompañado del Subsecretario de Relacio-nes Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

Este acuerdo complementará el ACE 35 suscrito por Chile con países del Mercosur en la década de los 90, y que regula el comercio de bienes e incorpora nuevas disciplinas de última generación como Telecomunica-ciones, Comercio Electrónico, Comercio de Servicios, Medio Ambiente, Laboral y Género.

También agrupa a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), facilita la Cooperación Económi-ca Comercial, elimina Obstáculos Técnicos al Comer-cio, ayuda a la Contratación Pública y Política de Com-petencia, permite la Facilitación de Comercio, garantiza las Buenas Prácticas Regulatorias y abrirá las puertas para la Entrada Temporal de Personas de Negocios.

Al entrar en vigencia, el Acuerdo de Libre Comercio permitirá a las pymes acceder en igualdad de condicio-nes al mercado de compras públicas brasileño, que en su conjunto genera diez veces más licitaciones que el mercado de compras públicas chileno y se facilitará la operación de los proveedores de servicios y productos digitales nacionales.

Además, por primera vez en un Acuerdo de Libre Co-mercio (ALC), se incorporó un capítulo de Cadenas Re-gionales y Globales de Valor, constituyendo un marco regulatorio moderno y que cumple con las expectativas y estándares de las actuales negociaciones internacio-nales.

El acuerdo también contempla la eliminación del roaming entre ambos países, lo que impactará positiva-mente en el desarrollo de las actividades económicas, tales como el turismo, el comercio digital y los empren-dimientos de diferente naturaleza.

El canciller Allamand dijo que “es esencial fortalecer nuestras alianzas comerciales para dar un impulso a la recuperación económica. Y este acuerdo va en la direc-ción correcta, al darle una estructura más sólida a nues-tra relación con Brasil, que es nuestro principal socio comercial en la región”.

Agregó que “este acuerdo nos permitirá modernizar los estándares de la relación con Brasil: incorporará nuevas disciplinas de última generación, actualizará las ya existentes y permitirá que las pequeñas y medianas empresas chilenas puedan acceder en igualdad de con-diciones al gran mercado de compras públicas brasile-ño”.

En tanto, el subsecretario Rodrigo Yáñez manifestó que la aprobación de este acuerdo en la Cámara Alta refuerza la política comercial de Chile abierta y libre. Este incorporará materias que irán en directo beneficio de las pymes.

AFP venderán deuda local tras liquidar activos del extranjero

Los fondos de pensiones chilenos han vendido la mayoría de los activos extranjeros necesarios para hacer frente a los retiros de sus cuentas de jubilación y ahora deberían dedicarse a la venta de instrumentos locales de renta fija de corto plazo, dijo Jaime Muni-ta, director ejecutivo de la administradora de fondos de pensiones AFP Capital.

En los cuatro días desde que comenzaron los reti-ros, Capital, una unidad del Grupo Sura de Colom-bia, ha transferido alrededor de US$1.000 millones a clientes y los retiros totales podrían llegar a US$3.000 millones, y la mayoría de ellos ocurrirán este mes.

Cerca de 1,4 millones de clientes de Capital han solicitado parte de sus ahorros de un total de 1,6 mi-llones, dijo Munita en una entrevista con el programa radial Pauta Bloomberg. “Los primeros días fueron los más intensos en cuanto a volumen, era importante anticipar eso”.

Las AFP son los mayores inversionistas institucio-nales del país, con cerca de US$200.000 millones en activos bajo administración. Los fondos podrían

vender hasta US$19.500 millones en activos durante el primer mes de re-tiros, según el regulador local de va-lores CMF.

El Banco Central de Chile ayudó proporcionando liquidez a través de compras de bonos bancarios y ope-raciones de recompra, dijo Munita. Anticipándose a las ventas de activos externos de las AFP y la repatriación de fondos, el peso chileno fue la mo-neda de los mercados emergentes con mejor desempeño en julio con una ganancia de 8,4 %. En lo que va de agosto, la moneda tiene el peor des-empeño, con una pérdida de 4,1 %.

Page 13: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

PÁG.13CORREDORES DE PROPIEDADES

ARRIENDO DE CASAS

$ 240.000.- Colonias Extranjeras , 2 dormitorios, 1 baño

$ 250.000.- Villa Millaray ,2 dor-mitorios,1 baño

$600.000.- Vista hermosa(a-moblada) 4 dormitorios ,2 ba-ños

$750.000.- Villa Jardines de la Capilla 3 dormitorios 2 baños

$800.000.- Centro calle Vallejos /Oficinas consultas medicas

$850.000 Villa Los Sauces 4 dormitorios 2 baños

$1.200.000.- Depto Interior cen-tro 1 ambiente si muebles

$1.500.000 Solar El Brama-dor(chamonate) 4 dormitorios, 4 baños

$ 2.200.000.- Camino El Alba, Amplia 6 dormitorios, 5 baños

VENTA DE CASAS

$5.300.000.-Mall Plaza Real bo-dega subterraneo

UF 2.640.- Villa Placilla Mora-les ( venta solo contado) 3 dor-mitorios, baño.

UF. 3000.- Villa Camino del Sol (palomar) 3 dormitorios, 2 baños

UF 4.580.- Villa Los Almendros (sector Jumbo Van Buren)3 dormitorios,baño.

$ 130.000.000.-Villa Esmeral-da, 5 dormitorios, 2 baños.

UF 1.585.-Villa Inca de Oro(a-moblada), 2 dormitorios,baño completo.

UF 2.467.- Villa Rinconada de San Fernando, 3 dormitorios, baño completo.

UF.3.420.- VILLA CODELCO 3 dormitorios, 2 baños.

UF.3530 Villa La Pradera 3 dor-mitorios 2 baños

UF. 3.760.- CASA SECTOR LOS CARRERAS 3 dormitorios, 2 baños.

UF 3.850.- Casa Villa Modelo,4 dormitorios,2 baños.

UF 3.567.-Santa Elvira,3 dormi-torios, 2 baños.

UF 4.700.- Villa Amanecer, 4 dormitorios, 3 baños.

UF 4.990 VILLOS LOS ALA-MOS 4 dormitorios, 3 baños.

UF 5.480.- Centro calle Ohig-gins (al llegar a Henriquez) su-perficie 329 M2.

U.F 5.500.-Villa Italia,Casa 3 dormitorios,2 baños.

UF .6.600.- Condominio El En-canto 4 dormitorios, 3 baños

UF 8.500.- Condominio Mon-tes del Valle, 4 dormitorios,3 baños,.

UF 8.800.-Condominio Mirador del Valle, 6 dormitorios,4 baños.

UF 10.500.- Villa Portal de San Fernando, 4 dormitorios,3 ba-ños.

U.F. 9.500.- EXCELENTE CASA CHAMONATE 4 dormitorios, 4 baños.

UF 13.500.- Villa Solar El Bra-mador CHAMONATE, 4 dormi-torios,4 baños,.

UF 24.000.- (5.000/700) Hermo-sa parcela y casa patronal, jar-dines, frutales, piscina, amplios espacios.10 min de la ciudad.

U.F. 25.000.- CASA ESPECTA-CULAR LINDA Y CENTRALIS-SIMA.- (1.943/330) 4 dormito-rios, 4 baños

U.F. 30.350.- ESPECTACULAR CASA - SECTOR PUEBLO SAN FERNANDO (5000/490) 3 dor-mitorios, 3 baños.

$380.000.000.- Gran Casa Es-tilo Colonial, 380 M2 construi-dos,1030 M2 5 dormitorios, 4 baños.

U.F. 79.900.- HOTEL BOUTI-QUE - PLENO CENTRO - 21 habitaciones, 23 baños.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

$200.000.- Depto interior centro 1 ambiente sin muebles

$ 260.000.- Condominio Doña Trinidad,3 dormitorios,1 ba-ño,estacionamiento

$ 300.000.- Condominio Luis Bogdanic , AMOBLADO,3 dor-mitorios,1 baño,estacionamiento

$ 340.000.- Edificio Atacama ,2 dormitorios, 2 baños, estaciona-miento,bodega

$330.000.- Condominio Espacio Uno, 2 dormitorios 1 baño

$350.000.- Doña Alejandrina (amoblado) 3 dormitorios 1 baño

$400.000.-Edificio Atacama(a-

moblado) 2 dormitorios 1 baño

$450.000 Amoblado Plaza Real 2 dormitorios 2 baños

$500.000.- Edificio Plaza(amo-blado) centro$500.000.- Amoblado full elec-trico Condominio Don Leonidas

$520.000.- Edificio Atacama(a-moblado) 3 dormitorios 2 baños

$550.000.- Edificio Torre del Sol 3 dormitorios 2 baños

VENTA DE DEPARTAMENTOS

UF 1.250.- Condominio Luis Bogdanic, 3 dormitorios,baño completo.

UF.1750.- Condominio Mirador la Viñita 3 dormitorios 1 baño

UF 2450.- Condominio Valle del Inca 3 dormitorios, 2 baños

UF 2.480.-Edificio Atacama, ,2 dormitorios,1 baño.

UF 3.300.- Edificio Atacama, 3 dormitorios, 2 baños.

ARRIENDO Y VENTA DE LOCALES

COMERCIALES

$ 450.000.- Oficina Amoblada y equipada, calle Portales.

UF.1630.- Edificio Valle de Co-piapó Oficina recepción ,baño ,privado

$ 2.800.000.- Hostal/Residen-cial, Centro, recepción, 19 habitaciones en suite, singles, dobles,triples, capacidad 24 per-sonas. $8.000.000.-GRAN HOTEL PLENO CENTRO(funcionan-do)34 habitaciones, ingles, do-bles, triples, superiores y king.

$ 56.000.000.- Mall Plaza Real. Venta. Local comercial, baño,2° piso.

$ 4.000.000.- Terreno centro calle Ohiggins superficie 778 M2,ideal proyecto construcción en altura, local comercial,retai-l,etc.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS

$ 3.800.000 TERRENO CUES-TA CARDONES Superficie To-tal 4.626.- M2, INCLUYE GAL-PON DE 800 MT2 , ENERGIA , ESTANQUE DE AGUA

uf. 4.446.- TERRENO CUESTA CARDONES Superficie Total 4.626.- M2, INCLUYE GALPON DE 800 MT2 , ENERGIA , ES-TANQUE DE AGUA

uf.7.680- EXCELENTE TERRE-NO, IDEAL CONSTRUCCION EN ALTURA , CONDOMINIO, VILLA CDERRADA , SUPERFI-CIE TOTAL 1.600MT2 URBANI-ZADO

UF 25.400.- Parcela sector Chamonate, superficie total 30.000.-M2, 15.000m2 de pa-rrones en crecimiento, amplio galpón metálico con piso de alto trafico,con energía trifasica, cierres tipo buldog, agua potable y derechos de agua

$ 5.500.000.-Terreno Salida Norte,10.000 M2, oficinas, priva-do, recepción, luztrifacica y mo-nofacica baños, Ideal empresas Mineras-Servicios y afines

UF.2000.-Piedra Colgada, Par-celación 22 lotes, desde UF 2000.Interior Piedra Colgada,a 15 min de Copiapo, grato en-torno, arboles centenarios, facil acceso, con factibilidad de luz, entrega inmediata.

se venden derechos de agua 1 lts *segundo. valor 545 UF.

uF 18.000 Pueblo san Fernan-do, callejon Zorraindo (Los Ca-rreras y Copayapu) plano, ideal proyectos inmobiliarios. Super-ficie 9.502.-M2

U.F. 34.100 TERRENO CALLE-JON FCO DE AGUIRRE (entre Los Carrera y Leonidas Perez) superficie 4.157 m2 ideal pro-yectos en altura.

U.F. 345.000 EXCELENTE TE-RRENO AVENIDA PRINCIPAL ULTIMO PAÑO URBANO SU-PERFICIE APROX. 30.000 M2 TOTALMENTE URBANIZADO (ZONA “B”) IDEAL PROYEC-TOS INMOBILIARIOS EXCE-LENTE VIAS DE ACCESO CERCANO A CENTRO CON-DOMINIOS, COLEGIOS-

$ 30.000.000.- Terrenos 2° linea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u ,planos-fá-cil acceso.

$ 28.000.000.- Terrenos 3° li-nea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u, planos - fácil acceso.

$ 33.000.000.- PAIPOTE( frente a la plaza) superficie total 485 M2, urbanizado ( luz -agua).

$ 37.000.000.- Terreno Orilla Carretera 1° línea.( Fundo San Francisco)frente 53 mts por 100 mts de fondo, superficie total 5.300 M2, plano.

UF 6.500- Excelente lote Cha-monate, superficie total 6.160 M2, plano,con frente de 44 mts y 140 mts de fondo,fácil acceso,-factibilidad de servicios

$ 90.000.000.- PARCELA TIE-RRA AMARILLA SUPERFICIE TOTAL 5.000 MT2 TERRE-NO FACTIBILIDAD DE LUZ Y AGUAS UBICACIÓN ORILLA CAMINO ATACAMA KOZAN.

NECESITAMOS CASAS, DEPARTAMENTOS, LOCALES COMERCIALES , TERRENOS EN VENTA O ARRIENDO COPIAPO / VIÑA DEL MAR

EXENTA CONTRIBUCIONES

PÁG.15 Jueves 13 de agosto de 2020 13PÁG.

EN VENTA$ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta del li-ving comedor tres piezas, dos baños una en suite, cocina .$250.000.000.- casa ubicada en sec-tor chamonate muy amplia living-co-medor, cuatro dormitorios dos baños una en suite, walking closet, cocina amplia, bodega y garaje en un terreno 500 mts2. 8 lotes cada uno de1/2 hectáreas con luz y factibilidad de agua, acceso principal cuenta con portón eléctri-co. Sector Chamonate Valor por lote

$ 70.000.000.-$50.000.000.- Derechos de aprovecha-miento consuntivo de aguas subterrá-neas, por un volumen total anual de extracción 54.556,88 mts cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 3,3, lts/seg. Sector Chamonate$ 50.000.000- Pozo de extracción de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas ubicado en Sector Chamonate. $ 50.000.000.- Derechos de aprovecha-mientos de aguas superficiales equiva-lentes 24 Hrs semanales que cursan por el canal Chamonate-Toledo. EN ARRIENDO

$500.000. Local comercial ubicada en Chañarcillo Nº 881 A$250.000- Local comercial ubicada en O”Higgins Nº 1131, ideal como oficina.$ 550.000.- Local comercial ubicada en Los Carreras Nº 1160 L-3$ 1.000.000.- Casa living-comedor, 4 dormitorios, cocina, 2 baños, estacio-namiento para 5 vehículos, giro comer-cial. Ideal para Empresas.$ 1.000000.- Local amplio consta de cocina caliente y fría 4 baños ubicada en Whringht Nº 55 entre Henriquez y Vicuña.

Page 14: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

PÁG.14 DEPORTES

SOLUCION ANTERIOR

PUZZLE

www.chanarcillo.cl

Jueves 13 de agosto de 202014PÁG.

06:00 El Chapulín Colorado08:00 Hola Chile13:00 Tu casa club14:30 Caer en tentación16:00 Mujer, Casos De La Vida Real21:00 La Esclava Blanca23:30 Mentiras Verdaderas00:00 Así Somos01:30 Expediente S03:00 Cierre Transmisión

06:30 24 AM08:00 Muy Buenos Días13:00 24 Tarde15:30 Hercai16.30 La Chúcara17:40 Carmen Gloria a tu servicio21:00 24 Horas central22:30 TV Tiempo22:40 Hercai23:40 The Good Doctor01:30 Cierre de transmisión

06:00 Teletrece Am08:00 Bienvenidos13:00 Teletrece Tarde15:10 Auí somos todos16:30 Caso cerrado19:00 Caso Cerrado21:00 Teletrece22:35 Soltera otra vez00:15 El asesinato de Gianni Versace02:00 Cierre Transmisión

06:00 Chilevision Noticias Am08:00 La Mañana De Chv13:00 Chv Tarde15:20 Mujer desconocida16:30 Lo Que Callamos Las Mujeres18:15 Pasapalabra20:15 Chilevision Noticias21:45 Jesus00:00 Casa Estudio01:15 Cierre Transmisión

06:00 Ahora Noticias Matinal08:00 Mucho Gusto13:00 Ahora Noticias15:20 Verdades Ocultas17:30 Amanda18:30 Yo soy Lorenzo18:30 Pitucas sin lucas21:00 Ahora Noticias22:05 Perdona nuestros pecados23:30 Fatmagul00:15 Stilleto Vendetta

Impulsan campaña para que Nicolás Massú tenga una estatua

en el estadio nacionalUna iniciativa impulsada por la cuenta de Instagram

Catenaccio Sport pretende homenajear a Nicolás Massú con un monumento en el Estadio Nacional.

Por mientras, el proyecto está apenas comenzando, pero ya cuenta con el apoyo de reconocidos periodis-tas deportivos como Fernando Solabarrieta y Felipe Bianchi, además del relator de CDF Claudio Palma.

Rodrigo Abugarade, administrador de Catenaccio Sport, respecto de la iniciativa, sostuvo a Deportes en Agricultura: “Esta idea parte porque sentimos que el tema deportivo está un poco botado en cuanto a ho-menajes. Y en una reunión llegamos a la conclusión que el hito más importante del deporte chileno debía tener un homenaje como corresponde y qué mejor que el estadio Nacional. Tenemos entendido que viene una remodelación del recinto y la idea cae de cajón”.

En ese sentido, Abugarade agregó: “Estamos me-tiendo ruido, sumando gente, a todos los que les pa-rezca una buena idea. Ojalá llegar al Gobierno. Nos hemos contactado, pero no en profundidad. El Nico (Massú) está en Europa y no sé si está al tanto de la iniciativa. Ojalá se puedan sumar marcas y patrocina-dores también”.

Por su parte, Andrés Otero, subsecretario de Depor-tes, afirmó: “Estamos hablando de uno de los deportis-tas más grandes de nuestra historia. Nos ha enseñado todos los valores del deporte. Es una persona lucha-dora, un ejemplo de resiliencia. Es súper natural que existan reconocimientos ciudadanos a un deportista que nos dio tantas alegrías. Es un héroe nacional”.

En duda que Alexis Sánchez juegue en la Europa League

La clasificación del Inter de Milán a semifinales de la Europa League dejó preocupación en el con-junto lombardo, después que Alexis Sánchez termi-nara con una lesión muscular que encendió las alar-mas en el equipo de cara al resto de la competencia.

El chileno sufrió un resentimiento en el flexor del muslo de su pierna derecha, de acuerdo a lo infor-mado por su club. De todas maneras, y a la espera de los exámenes, se mantiene esperanzado en con-tar con el tocopillano en la siguiente fase.

Así lo confirmó Piero Volpi, Jefe Médico del Inter, que en conversación con el diario La Cuar-ta, declaró que “no queremos adelantarnos a nada con Sánchez. Lo vamos viendo con calma. Mañana (hoy) realizaremos nuevos exámenes y después de eso comunicaremos una decisión al respecto”.

Acotar que la semifinal frente al Shakhtar Do-netsk está programada para este lunes 17 a partir de las 15 horas, y aunque falta el parte médico defi-nitivo, medios italianos proyectan un partido sin el chileno en cancha.

Según detalló Tuttomercato el “Niño Maravilla” está descartado para el siguiente duelo, pero “en caso de sobrecarga, podría soñar con un regreso para la posible final de la Europa League”.

Similar panorama consignó Calciomercato, que sostiene que “el chileno seguramente no estará en la semifinal, tras la lesión muscular sufrida en los últimos minutos del partido ganado ante el Bayer Leverkusen, pero aún tiene esperanzas para poder recuperarse para la posible final de la Europa Lea-gue el 21 de agosto”. www.encancha.cl

nombre femenino

inv.

reza

sigma

vocal

juego familiar

monje budista

liebre austral

inv.

policía chilena

contin.foto

talioola sin

alfa

yo italo

roetgen

escuché

ansar

venas inv.

sabrosos

ballena

ventila inv.

anacoreta

calle

rho

tres

fiel

acunar

arte en Bostón

rata s/alfa

Ernesto Varas

tramar

alto

ser

uranio

partido político

la muda

3,1416

cocine

río español

fuerza inv.

ter. verbalnúmero

doble rho

cerio

rho

amar

no atinedativo

lambda monarca ruso

italiano

anaconda

existe

contin.foto

rho

rivalizarde mi

propiedad

oro galo

ciudad italiana

instituto

dativo

vocal

mona

estampa

tonto

contiendanota

musical

aspero, picante

yodo

insano

nacar sin vocales

día de la semana

se-mi-dio-

Page 15: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

PÁG.15CULTURA Y ESPECTÁCULO

Víctor10ºC | 21º

0ºC |2º

9ºC | 16º

7ºC | 14º

10ºC| 18º

Significa “El vencedor”

HORÓSCOPO

Jueves 13 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

15PÁG.

ARIESEmpiezas a aceptar la distancia que ha marcado esa persona como una oportunidad para recapacitar en tus errores y enmendarlos, si fuera necesario. Lo importante es saber esperar, paciencia.TAUROTus sentimientos son profundos y sinceros, pero te cuesta expresarlos por las malas experiencias del pasado. Hoy alguien te hará recapacitar en esa frial-dad aparente, tienes que cambiar.GÉMINISResaltará tu dominio del lenguaje y tu diplomacia para convencer a quien desees de tus intensiones, solo evita decir cosas que no sientes. La transparen-cia traerá siempre mejores resultados.CÁNCERAlguien te incentivará a realizar algo que te saque de este estado de inercia que viene agobiándote. Es posible una salida o actividad estimulante que haga de este fin de semana uno especial.LEOEste fin de semana recibirás la atención, el afecto y el cariño de las personas que te estiman. Te sentirás valorada y esto mejorará tu estado de ánimo. Solo evita actuar con cierto orgullo e imponencia.VIRGOLas fricciones que has tenido con esa persona es-pecial han generado cierta impaciencia de tu parte, lo que podría conducirte a peleas si no aprendes a perdonar. Acércate y busca la conciliación.LIBRAEmpezarás a sentir algo intenso por alguien que ja-más imaginaste. El amor llega a tu vida para cam-biarla y borrar ese panorama de tristeza que te había acompañado. Un nuevo ciclo te espera.ESCORPIOHay situaciones que te han dejado muy vulnerable y temerosa de sufrir nuevos desengaños. Supera esta inseguridad y disfruta de este periodo estable que vives en lo sentimental.SAGITARIODecides liberarte de responsabilidades y despejar tu mente en actividades entretenidas que compartirás con tus seres queridos. Evita exagerar, podrías olvi-darte de algo importante.CAPRICORNIOTe mostrarás protectora de las personas que amas, pero también impositiva, lo que podría traerte algu-nas diferencias con quienes no opinen igual que tú. No pierdas la tolerancia ni la paciencia.ACUARIOTendrás una comunicación con esa persona impor-tante para ti y podrás aclarar las dudas que por tan-to tiempo te hacían desconfiar de su transparencia. Habrá claridad y conciliación.PISCISTienes la necesidad de recibir más atenciones de las que te brindas, es posible que este deseo provenga de una necesidad por tener el control. Cambia esta tendencia y tendrás más armonía.

Centro GAM celebra este fin de semana a los niños y niñasEl Centro Gabriela Mistral, GAM este fin de se-

mana celebrael día del niño y la niña con diferen-tes actividades. Es así que el sábado tendrá #Cuen-taCuentos en #Youtube y a las 12.30 un concierto gratuito por #Facebook de @BPorota. En tanto que el domingo habrá función especial de "El increíble traductómetro de la Dra. Melina Melinao".

BANDA POROTA

La Banda Porota presentará en este concierto una selección de canciones de su primer disco “Jugar por Naturaleza”, relacionadas con el descubrimiento de niños y niñas de la naturaleza, sus diferentes fe-nómenos, elementos y paisajes. Esta programación especial para niños y niñas es una invitación a jugar, compartir y cuidar el medio ambiente.

El público podrá cantar y bailar por Facebook GAM con temas como “La Playa”, “Vamos a Acam-par”, “Durmamos siesta”, “Viaje al desierto” y “Temblor”.

Banda Porota es un grupo de música infantil que nace el año 2015 a cargo de Simone Bezamat (voz

y percusiones) y Fito Montes (dirección musical y guitarra). Sus letras hablan de las nuevas experiencias que vive una pequeña niña llamada Porota, quien co-mienza a percibir lo que pasa en su entorno natural y comienza un viaje geográfico-musical donde el medio ambiente y su cuidado cobran un rol fundamental. El 2017 se incorporan Tracy Mackay en voz y percusio-nes, Ariela Medina en saxo, flauta traversa y voz, Os-valdo Acosta en bajo y Sebastián Millie en batería, convirtiéndose el grupo en un sexteto.

@centrogam.cl

Invitan a participar en convocatoria especial de canciones

en cuarentena* Bases, instructivo y postulaciones

disponibles hasta el 15 de septiembre en www.ibermusicas.org.

¿Eres compositora o compositor de canciones? Este concurso es perfecto para ti. Con el propósito de im-pulsar y promover la creación de música popular y así contribuir a la ampliación del repertorio iberoamerica-no en sus diferentes géneros, este año el Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, IBERMÚ-SICAS, lanzó una edición especial de su VII Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones – Canciones de la cuarentena.

Conscientes de cómo la pandemia mundial ha afec-tado al sector musical y con la intención de favorecer a un mayor número de artistas, se ha establecido que este año sean premiados tres compositores o compo-sitoras por cada uno de los países que integran el Pro-grama con USD 1.000 por cada una de las canciones seleccionadas como ganadoras. A su vez, en el marco de una eventual política de difusión emanada desde

IBERMÚSICAS, estas canciones podrán ser editadas como parte de su catálogo de discos “Itinerarios”.

Las postulaciones deberán realizarse en línea en el sitio web del Programa IBERMÚSICAS en www.ibermusicas.org. El plazo de extiende hasta el próxi-mo 15 de septiembre.

Chile forma parte de IBERMÚSICAS, representa-do por la Secretaría Ejecutiva de la Música del Minis-terio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Dudas sobre la convocatoria al correo [email protected].

Sobre IBERMUSICASIBERMÚSICAS está dirigido por el Consejo In-

tergubernamental IBERMÚSICAS, para el cual los Estados miembros: Chile, Argentina, Brasil, Colom-bia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Panamá y Venezuela designan una autoridad de las artes musicales como su represen-tante (REPPI). Este Consejo define la política y las modalidades de ayuda y toma las decisiones de con-formidad con las reglas enunciadas en el Reglamento de Funcionamiento del Programa IBERMÚSICAS, el cual pretende fomentar la presencia y el conocimiento de la diversidad cultural iberoamericana en el ámbito de las artes musicales, acercando éstas a todos los sec-tores sociales en la región y ampliando el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector.

Page 16: OCHO BROTES DE CORONAVIRUS EN … · Jueves 13 de agosto de 2020 PÁG.13 EN VENTA $ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta

PÁG.14 CRÓNICAJueves 13 de agosto de 202016PÁG.

A través de un operati-vo médico realizado este domingo, Compañía Mi-nera del Pacífico inició la toma de muestra de PCR a todos los trabajadores y trabajadoras de sus empresas contratistas de la comuna de Caldera.

La medida fue toma-da por la compañía para apoyar los esfuerzos re-gionales y realizar las muestras desde la mis-ma empresa. Además, se busca obtener resultados más rápido para el cuida-do y tranquilidad de los trabajadores, las autori-dades y la comunidad en general.

Cabe destacar que desde inicios de la pan-demia en marzo pasado, CMP ha tomado estrictas medidas para prevenir y controlar el contagio tan-to de su personal propio como de colaboradores. Entre ellas, destaca el trabajo por células, con el cual se ha logrado tener un control de con-tactos estrechos y tra-

CMP inicia operativo de exámen de PCR a empresas contratistas de Caldera

Con personal médico traído desde Santiago en un vuelo particular y un equipo regional, se espera llegar a más de 300

exámenes en los dos días de muestreo.

zabilidad de los equipos cuando existen sospechas o casos positivos. Otras de las disposiciones a destacar son el cuestiona-rio preventivo diario de ingreso, toma de kits rá-pidos aleatorios a traba-jadores, estandarización de mascarillas KN95 o N95, cierre de cafeterías y espacios comunes, au-mento en la frecuencia de sanitización, entregas de kits de desinfección indi-viduales, prohibición de reuniones presenciales, demarcación de espacios para mantener la distan-cia física y modalidad de teletrabajo, entre otras.

Para el gerente de sus-tentabilidad de CMP, Pa-trick Mc Nab, esta deci-sión de la empresa “va en la línea de los controles y mitigaciones que desa-rrollamos cuando identi-ficamos algún riesgo para los trabajadores y traba-jadoras. Nuestros veci-nos de Caldera pueden tener la certeza de que la compañía está adoptando

rigurosamente todas las medidas necesarias para evitar la propagación del virus, además de con-trolar todos los procesos que ocurren tanto dentro como fuera de sus insta-laciones”.

Por su parte, el Sere-mi de minería, Cristian Alvayai, señaló que “va-loramos todos los esfuer-zos que está realizando CMP por cuidar a sus tra-bajadores. El poder rea-lizar exámenes PCR a la dotación completa de sus empresas colaboradoras en Caldera, significa dar una fuerte señal respecto a que existen las medi-das y las disposiciones dentro de las compañías, para dar cumplimiento de manera eficaz y también proactiva a lo indicado por la autoridad sanita-ria”.

El operativo, que se coordinó en conjunto con las mutualidades res-pectivas, se ejecutó con personal médico traído desde Santiago en avión

particular contratado por CMP, quienes realizaron más de 200 exámenes en la primera jornada en los hoteles y residencias don-de se hospedan los cola-boradores. Es importante mencionar que CMP, a

través de las empresas mandantes, ha ordenado a todas y todos los que se tomaron la muestra, que permanezcan aislados en estos lugares hasta tener los resultados dentro de los próximos días.

La iniciativa continua este lunes con un equipo médico regional, quienes tomarán el testeo al per-sonal restante, con los cuales CMP espera lle-gar a la cobertura total de exámenes.