28
rategiak eguneratu behar ziren. Eskolaren etapa horretan, Jesus Maria Larrañaga Zuzendariarekin batera, zuzendaritza- taldeko kideak ziren irakasle hauek: Javier Iturriagagoitia (Tailer-burua), industrian sartu zenean Fernando Sagastigutxiak ordezkatu zuena; Iñaki Goenaga (Laborategi-burua); Benjamin Villabella (Idazkaria), hori ere arrazoi berarengatik ordezkatu zuen Joaquin Gonzalok lehenengo eta Javier Guesalagak gero; eta Jose Antonio Arkotxa (Ikasketa-burua); azken hori, Zuzendariorde izendatu zutenean, Abilio Gregoriok ordezkatu zuen. necesidad de transformar las enseñanzas de la rama del Metal. Se intuía, sobre todo, la conve- niencia de una actualización de los talleres y labo- ratorios. Durante aquella etapa de la Escuela, junto al Director Jesús María Larrañaga, formaban parte del equipo directivo los profesores Javier Iturriagagoitia (Jefe de Talleres), posteriormente sustituido tras su incorporación a la industria por Fernando Sagastigutxia; Iñaki Goenaga (Jefe de Laboratorios); Benjamín Villabella (Secretario), tam- bién sustituido por el mismo motivo primero por Joaquín Gonzalo, y después por Javier Guesalaga y José Antonio Arkotxa (Jefe de Estudios) siendo sustituido, al ser nombrado Subdirector, por Abilio Gregorio. IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 63 Si hay una persona que conoce bien los entresijos de los despa- chos de la Escuela de Armería esa es María Eugenia Gamboa. Es la trabajadora de administra- ción más veterana, con nada menos que 42 años de empleada a sus espaldas. Tras acabar el Bachiller Administrativo, con solo 17 años entró a trabajar en la Escuela. Así pues, no es de extrañar que reconozca que “la Escuela es como mi segunda familia”. Su dilatada trayectoria le ha permitido conocer a cuatro directores diferentes. “José Ormaetxea dotó a la Escuela de medios; Jesús María Larrañaga fue una persona dialogante y abierta; José Antonio Arkotxa impulsó importantes actuaciones para modernizar la Escuela; y José Luis Novoa tiene las virtudes de ser un hombre dinámico, decidido y activo”. Además, ha experimentado la evolución y los grandes cambios habidos en la labor administrati- va de un centro educativo de estas características. “Cuando empecé la máquina de escribir era la herramienta fundamen- tal en mi trabajo. Además de estar en las oficinas, nos des- plazábamos continuamente por los talleres, para concretar pedidos, hacer albaranes”. Ahora todo ha cambiado. El ordenador y el correo electróni- co, son las herramientas admi- nistrativas. “Con las nuevas tecnologías se ha perdido un poco la relación humana entre los trabajadores, aunque tam- bién es verdad que todos años organizamos una excursión en la que podemos recuperar esa falta de relación”. María Eugenia Gamboa fue una de las precursoras de la presen- cia de la mujer en los diferentes ámbitos de la Escuela de Armería. “El papel de la mujer ha sido importante en la Escuela. Al principio, las úni- cas chicas éramos las oficinis- tas, los alumnos eran todos chicos, pero poco a poco fue- ron llegando mujeres, primero algunas profesoras, luego alumnas”. La Escuela de Armería ha mar- cado la vida de María Eugenia y, en ese sentido, considera que el término que representa todo aquello que le ha dado el centro es “autoestima” y “mucho valor como persona”. “Cuando empecé, la máquina de escribir era mi herramienta fundamental” MARIA EUGENIA GAMBOA

ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

  • Upload
    tranthu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

rategiak eguneratu behar ziren.Eskolaren etapa horretan, Jesus Maria

Larrañaga Zuzendariarekin batera, zuzendaritza-taldeko kideak ziren irakasle hauek: JavierIturriagagoitia (Tailer-burua), industrian sartuzenean Fernando Sagastigutxiak ordezkatuzuena; Iñaki Goenaga (Laborategi-burua);Benjamin Villabella (Idazkaria), hori ere arrazoiberarengatik ordezkatu zuen Joaquin Gonzaloklehenengo eta Javier Guesalagak gero; eta JoseAntonio Arkotxa (Ikasketa-burua); azken hori,Zuzendariorde izendatu zutenean, AbilioGregoriok ordezkatu zuen.

necesidad de transformar las enseñanzas de larama del Metal. Se intuía, sobre todo, la conve-niencia de una actualización de los talleres y labo-ratorios.

Durante aquella etapa de la Escuela, junto alDirector Jesús María Larrañaga, formaban partedel equipo directivo los profesores JavierIturriagagoitia (Jefe de Talleres), posteriormentesustituido tras su incorporación a la industria porFernando Sagastigutxia; Iñaki Goenaga (Jefe deLaboratorios); Benjamín Villabella (Secretario), tam-bién sustituido por el mismo motivo primero porJoaquín Gonzalo, y después por Javier Guesalagay José Antonio Arkotxa (Jefe de Estudios) siendosustituido, al ser nombrado Subdirector, por AbilioGregorio.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 63

Si hay una persona que conocebien los entresijos de los despa-chos de la Escuela de Armeríaesa es María Eugenia Gamboa.Es la trabajadora de administra-ción más veterana, con nadamenos que 42 años de empleadaa sus espaldas. Tras acabar elBachiller Administrativo, con solo17 años entró a trabajar en laEscuela. Así pues, no es deextrañar que reconozca que “laEscuela es como mi segundafamilia”.

Su dilatada trayectoria le hapermitido conocer a cuatrodirectores diferentes. “JoséOrmaetxea dotó a la Escuelade medios; Jesús MaríaLarrañaga fue una personadialogante y abierta; JoséAntonio Arkotxa impulsóimportantes actuaciones paramodernizar la Escuela; y José

Luis Novoa tiene las virtudesde ser un hombre dinámico,decidido y activo”.

Además, ha experimentado laevolución y los grandes cambioshabidos en la labor administrati-va de un centro educativo deestas características. “Cuandoempecé la máquina de escribirera la herramienta fundamen-tal en mi trabajo. Además deestar en las oficinas, nos des-plazábamos continuamentepor los talleres, para concretarpedidos, hacer albaranes”.

Ahora todo ha cambiado. Elordenador y el correo electróni-co, son las herramientas admi-nistrativas. “Con las nuevastecnologías se ha perdido unpoco la relación humana entrelos trabajadores, aunque tam-bién es verdad que todos años

organizamos una excursión enla que podemos recuperar esafalta de relación”.

María Eugenia Gamboa fue unade las precursoras de la presen-cia de la mujer en los diferentesámbitos de la Escuela deArmería. “El papel de la mujerha sido importante en laEscuela. Al principio, las úni-cas chicas éramos las oficinis-tas, los alumnos eran todoschicos, pero poco a poco fue-ron llegando mujeres, primeroalgunas profesoras, luegoalumnas”.

La Escuela de Armería ha mar-cado la vida de María Eugenia y,en ese sentido, considera que eltérmino que representa todoaquello que le ha dado el centroes “autoestima” y “muchovalor como persona”.

“Cuando empecé, la máquinade escribir era mi herramienta

fundamental”MARIA EUGENIA GAMBOA

Page 2: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

IRAKASKUNTZA-BATZORDEARENSORRERA

Aldaketak goiko instantzietatik ere zetozen etagestio-organoetan zuten eragina. 1971ko urtarri-leko ministerio-dekretu baten ondorioz, Lanbide-heziketako Tokiko Batzordeak desagertu ziren.

Udal Patronatuan lehenengo eta LH-ko TokikoBatzordean gero, gai ekonomikoetan, aholkulari-tzan, orientazioan eta Zuzendaritzaren gestioakbabestuz egindako lan garrantzitsua kontutan iza-nik, eta Lanbide-heziketako Tokiko Batzordearenorgano alternatibo gisa, Ikasle Ohien ElkarteakIrakaskuntza-batzordearen sorrera bultzatu zuen.Haren sorrera ezohiko batzarrean onartu zuten,eta Batzordearen presidente Jose Zuloaga ikasleohi eta enpresari eibartar ospetsua izendatuzuten.

Batzordeak oinarrizko bi helbururekin ekin zionbere ibilbideari: Eskolaren Irakaskuntza-planarenjardueraren ildo nagusiak ezartzea eta aurrekon-tutik kanpoko gastuak estaltzeko dirua biltzea.Batzordearen lehenengo lana une horretan ema-ten ari ziren irakaspenen analisia egitea, eta ingu-ruko industriaren egoera erreala eta haren etorki-zuneko aurreikuspenak ezagutzea izan zen,Armeria Eskola behar horietara egokitu ahal izate-ko.

Bailarako ikerketa sozio-ekonomikoa egitekoardura Gaur enpresari eman zitzaion 1972kootsailean. Ikerketa hori egiteko, Gaur-ek, enpresa-ri eta teknikoei egindako elkarrizketen bidez, etor-kizuneko langileen prestakuntza-beharrak zein-tzuk izango ziren eta zein teknologia berri beharizango zituzten jakin behar zuen, eta horien arte-an ia Mikromekanika kontutan hartzen ote zuten.

CREACIÓN DE LA COMISIÓN DEENSEÑANZA

Los cambios también llegaban desde las altasinstancias y afectaban a los órganos de gestión.Un decreto ministerial de enero de 1971 hacía des-aparecer las Juntas Locales de FormaciónProfesional.

Dada la importante labor realizada a lo largo de laexistencia, primero del Patronato Municipal y des-pués de la desaparecida Junta Local de F.P., tantoen temas económicos, como de asesoramiento,orientación y apoyo en las gestiones de laDirección, a finales del mismo año y, a modo deórgano alternativo a dicha Junta, desde laAsociación de Antiguos Alumnos se impulsó la cre-ación de la Comisión de Enseñanza. Su creaciónfue aprobada en asamblea extraordinaria y parapresidirla fue elegido el exalumno y prestigiosoempresario eibarrés José Zuloaga Osoro.

La Comisión inició su andadura con dos objeti-vos fundamentales: trazar líneas generales deactuación en cuanto al Plan docente de la Escuelay recaudar fondos para cubrir gastos extrapresu-puestarios. El primer trabajo de la Comisión fue lle-

var a cabo un análisis de las enseñanzas que seimpartían en ese momento y conocer la situaciónreal de la industria de la zona, así como sus previ-siones de futuro, con el objetivo de que la Escuelade Armería se adaptara a esas necesidades.

El estudio socio-económico de la comarca le fueencargado a la firma Gaur en febrero de 1972. Parala realización de ese estudio, Gaur debía recabarde los empresarios y técnicos entrevistados lasnecesidades de formación del personal futuro y lasnuevas tecnologías que preveían necesitar y si,entre estas, especifícamente, contaban con laMicromecánica.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE64

1970. Claustro de profesores de la Escuela con losrepresentantes de Heindereich-Harbeck.

1-07-1973. José Zuloaga entrega un premio a un alumno en laclausura de curso.

Page 3: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

Hurrengo hilabeteetan, Eskolako Batzordearenordezkariek hainbat prestakuntza-zentro bisitatuzituzten Frantzia, Suitza, Ingalaterra, Alemania etaItalian, informazioa eta dokumentazioa biltzekoasmoarekin; horrez gainera, tokiko eta probintzia-ko hainbat agintari eta industria-ordezkarirekinere bildu ziren.

Hurrengo fasean atzerrian lortutako dokumenta-zioa, izandako bileretako ekarpenak eta Gaur-ekegindako ikerketa aztertu ziren. Lan hori 1972koirailetik 1973ko otsailera arte luzatu zen. Hori etagero, ehundik gora industrialari eta Eskolakoikasle ohi bildu zituen eztabaida ireki zen. Prozesuguzti horren emaitza gisa, 1973ko ekainean,Eskolak irakaskuntza, makina, tresna eta gutxigorabeherako azpiegitura eta aurrekontuei begiraizan zitzakeen beharren inguruko behin betikoeskema eta aurreproiektu bat esku artean zuten.

PRINTZEEN BISITA ETA PLANBERRIA

Eskola festaz jantzi zen 1973. urteko uztailean,Juan Carlos eta Sofia Asturiaseko Printzeen bisi-ta zela-eta. Nahiz eta Mikromekanika-adarrakdenbora zeraman funtzionatzen, bisita hori apro-betxatu zuten instalazioak inauguratzeko. Halaere, bisitaren arrazoi nagusia hauxe zen: taulenbidez eta modu grafikoan, Eskola inguruko indus-triarekin batera prestatzen ari zen Irakaskuntza-plan Berriaren edukia, garapena eta metodologiaaurkeztea. Bisita horretan, Armeria Eskolarenasmoen berri eman eta gero, Juan CarlosPrintzeak, ikerketa prest zegoenean, Eskolakoordezkaritza bat Zarzuelako Jauregian hartzekokonpromisoa hartu zuen, proiektuari bere babesosoa erakutsiz.

En los meses siguientes, responsables de laComisión de la propia Escuela visitaron varios cen-tros de formación en Francia, Suiza, Inglaterra,Alemania e Italia con la intención de recabar infor-mación y documentación, al tiempo que se mante-nían encuentros con autoridades locales y provin-ciales, así como con representantes de la industria.

La siguiente fase consistió en analizar la docu-mentación obtenida en el extranjero, las aportacio-nes de las reuniones mantenidas y el estudio ela-borado por Gaur, tarea que se prolongó desdeseptiembre de 1972 hasta febrero de 1973. Y acontinuación, se abrió un intenso debate en el quetomaron parte más de un centenar de industrialesy exalumnos de la Escuela. Como resultado detodo el proceso, en junio de 1973 se disponía ya deun esquema definitivo y un anteproyecto sobre lasnecesidades de la Escuela en materia de enseñan-zas, máquinas, instrumentos o infraestructuras ypresupuestos aproximados.

LA VISITA DE LOS PRÍNCIPES YEL NUEVO PLAN

La Escuela se vistió de gala en julio de 1973coincidiendo con la visita de los Príncipes deAsturias, Don Juan Carlos y Doña Sofía. Aunque larama de Micromecánica venía funcionando yadesde hace un tiempo, se aprovechó la visita parainaugurar sus instalaciones, pero el motivo princi-pal era la presentación, mediante una colección depaneles y de una manera gráfica el contenido, des-arrollo y metodología del Nuevo Plan deEnseñanzas que la Escuela estaba preparando encolaboración con la industria de la zona, industriacuya importancia y variedad pudo comprobar en laExposición Industrial que se le presentó en diver-sos locales del centro. Tras hacerles partícipesdurante esta visita de los planes de la Escuela deArmería, el Príncipe Don Juan Carlos se compro-metió a recibir a una delegación de la Escuela en elPalacio de la Zarzuela en cuanto estuviera listo elestudio, prometiendo todo su apoyo al proyecto.

Efectivamente, en fecha 8 de Noviembre de 1973el Príncipe recibió en el Palacio de la Zarzuela auna comisión compuesta por el señor SalmerónMora, Gobernador Civil; Juan María de Araluce yVillar, Presidente de la Diputación y Consejero delReino; José Carlos Gómez García, Delegado deEducación de Guipúzcoa; Antxon IraolagoitiaOrbea, alcalde de Eibar; los presidentes de laComisión de Enseñanza y de la Asociación deAntiguos Alumnos; José Zuloaga Osoro y EnriqueFranco Albizuri; el arquitecto autor del anteproyec-to de las obras de ampliación y adaptación, MiguelÁngel Lazpita Barrenechea; y el director de laEscuela, Jesús María Larrañaga Egaña. A lo largo

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 65

8-11-1973. Visita de una comisión al Príncipe Juan Carlos paraentregarle el Nuevo Plan de Enseñanza.

Page 4: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

Hain zuzen ere, 1973ko azaroaren 8an,Printzeak honakoek osatutako ordezkaritza bathartu zuen Zarzuelako Jauregian: Salmeron MoraGobernadore Zibila; Juan Maria de Araluce y VillarDiputazioko Presidentea eta ErreinukoKontseilaria; Jose Carlos Gomez GarciaGipuzkoako Hezkuntza-ordezkaria; AntxonIraolagoitia Orbea Eibarko alkatea; Jose ZuloagaOsoro eta Enrique Franco Albizuri Irakaskuntza-batzordeko eta Ikasle Ohien Elkarteko presidente-ak; Miguel Angel Lazpita Barrenechea Eskolarenhanditze- eta egokitze-lanen aurreproiektua eginzuen arkitektoa; eta Jesus Maria Larrañaga EgañaEskolako zuzendaria. Audientzian Irakaskuntza-plan Berriaren punturik garrantzitsuenak azalduzizkioten Printzeari, hamar liburukitan bilduta.Elkarrizketa amaitzerakoan, Asturiaseko PrintzeakHezkuntza Ministroarekin elkarrizketa bat antola-tzeko konpromisoa hartu zuen.

Hezkuntza Ministroaren aginduz, Jesus SanchoRof Lanbide-heziketako Zuzendari NagusiakEskolako Batzordeko kideak hartu zituen: JoseZuloaga Irakaskuntza-batzordeko Presidentea,Jose Maria Cruceta Ikasle Ohien ElkartekoPresidentea eta Jesus Maria Larrañaga EskolakoZuzendaria.

Bilera luzea eta latza izan zen, eta Sancho Rof-ek jasotako dokumentazioa aztertu eta beste bile-ra bat deituko zuela agindu zuen. Baina bilera horiez zen Sancho Rof-ekin egin, Osasun Ministroizendatu zutelako, baina hura ordezkatu zutenZuzendari Nagusiekin bai ordea.

Gestio horiei esker, Irakaskuntza-plan Berrianaurreikusitako eraikin berriaren onespena lortuzen; Isasiko komentu zaharraren lursailetan,

de la audiencia le fueron mostrados al Príncipe losprincipales hitos del Nuevo Plan de Enseñanzasque se recogían en diez tomos. Al término de laentrevista, Su Alteza el Príncipe de Asturias secomprometió a gestionar una entrevista con elMinistro de Educación a la mayor brevedad posi-ble.

Por orden del Ministro de Educación, el DirectorGeneral de Formación Profesional, Jesús SanchoRof, recibió a los componentes de la Comisión dela Escuela, integrada por los Presidentes de laComisión de Enseñanza y de la Asociación deAntiguos Alumnos y Director del centro, JoséZuloaga, José María Cruceta y Jesús MaríaLarrañaga respectivamente.

Fue una reunión larga y áspera, tras la cualSancho Rof prometió estudiar más a fondo ladocumentación aportada y volver a convocar unareunión. Encuentro que no se llegó a celebrar conesta persona, por su nombramiento como Ministrode Sanidad, pero sí con los Directores Generalesque le sucedieron.

Fruto de esas gestiones se logró la aprobacióndel nuevo edificio previsto en el Nuevo Plan deEnseñanzas para impartir las del nivel FP1 en losterrenos del antiguo convento de Isasi, previamen-te cedido por el Ayuntamiento de Eibar, así como ladotación económica por parte del Ministerio deEducación y Ciencia para el equipamiento técnicode sus talleres y la dotación para los laboratoriosde máquinas Eléctricas y Automatismos, a pesarde que la dotación prevista por el Ministerio parael equipamiento de nuevos centros y complemen-tación de los existentes en el ejercicio, era baja.

No obstante, en relación con la aprobación delPlan de Enseñanzas propuesto, por las entrevistasmantenidas y viendo que transcurría el tiempo sinnoticias, se tuvo conciencia de que no iba a serfácil sacarlo adelante si no se conseguía motivar alas más altas instancias del país.

LA INGENIERÍA TÉCNICAUna gran aportación de Jesús María Larrañaga

tras su acceso a la dirección de la Escuela fue laimplantación, en el curso 1972-73, del primer añode Ingeniería Técnica en régimen nocturno. Unacuerdo suscrito con la Escuela de IngenieríaTécnica de San Sebastián permitió que se matricu-laran en Eibar 48 alumnos en régimen nocturno.Los exámenes, con una periodicidad trimestral, serealizaban en la propia Escuela de Armería aunquedirigidos por profesorado desplazado al efectodesde la Escuela de Ingeniería de San Sebastián.

El inicio de aquellas clases nocturnas pretendíaser el embrión de un centro que impartiera esasenseñanzas de forma oficial en Eibar, aunque dife-

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE66

11-07-1963. Vista de una parte de la Exposición montada conmotivo de la visita de los Príncipes Juan Carlos y Sofía.

Page 5: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

aurrez Eibarko Udalak lagatakoak, egingo zeneraikin berri hori, bertan 1. LH-ko klaseak emate-ko. Horrez gainera, Hezkuntza eta ZientziaMinisterioak tailerren ekipamendu teknikorako etalaborategietarako makina Elektrikoak etaAutomatismoetarako dirua ematea ere onartuzuen; hala ere, zentro berrien ekipamenduetarakoeta zeudenak osatzeko Ministerioak aurreikusitazuen diru-kopurua baxua zen.

Dena dela, proposatutako Irakaskuntza-plana-ren onespena, izandako elkarrizketak eta denboraalbisterik izan gabe pasatzen zela kontutan izanik,herrialdeko instantzia gorenak motibatzea lortugabe, aurrera ateratzea zaila izango zela kontura-tu ziren.

INGENIARITZA TEKNIKOAJesus Maria Larrañagak Eskolako zuzendaria

zenean egin zuen ekarpen garrantzitsuenetakobat Ingeniaritza Teknikoaren inplantazioa izan zen,1972-72 ikasturtean, gauez. DonostiakoIngeniaritza Teknikoko Eskolarekin sinatutakoakordioari esker, Eibarren 48 ikasle matrikulatuziren, gauez. Azterketak hiru hilez behin egitenziren Armeria Eskolan bertan, DonostiakoIngeniaritza Eskolatik etorritako irakasleen gidari-tzapean.

Gaueko klase haiek, Eibarren modu ofizialeanikasbide horiek emango lituzkeen zentro batenernamuina izatea nahi zuten, baina hainbat egoe-ra sozio-politiko eta ekonomikoen ondorioz, asmohori zapuztu egin zen. Hala ere, prestakuntza-pro-grama horrek 1979-80 ikasturtera arte iraun zuen;nabarmentzekoa izan zen Francisco JavierGuesalaga kurtsoen antolatzaile eta DonostiakoIngeniaritza Teknikoko Eskolako koordinatzaileaketa Joaquin Gonzalo Marrazketa irakasleak egin-dako lana.

Eskolan Ingeniaritzako kurtsoak indarrez abiatubaziren ere, azken urteetan ikasleen eskaerak jai-tsi egin ziren. Beste gauza batzuen artean,Eibarko Unibertsitate Laborala IngeniaritzaTekniko Industriala hasi zelako eskaintzen moduofizialean, Elektronika-adarrean eta EHU-n inte-graturik.

Jesus Maria Larrañagak 1982. urtean laga zuenEskolaren zuzendari-kargua, berak esan zuenbezala, arantza txiki batekin: ez zuela EskolanIngeniaritza Teknikoko gradua ofizialki finkatzealortu.

GURASO-ELKARTEA1973. urtean jarri ziren Armeria Eskolako

Guraso-elkartearen zimenduak. Urte hartako

rentes circunstancias socio-políticas y económicasmalograron el intento. No obstante, aquel progra-ma formativo se mantuvo hasta el curso 1979-80,destacando la labor de Francisco JavierGuesalaga, como organizador de los cursos ycoordinador de la Escuela de Ingeniería Técnica deSan Sebastián, y la de Joaquín Gonzalo por su par-ticular dedicación como profesor de Dibujo.

Aunque habían arrancado con fuerza los cursosde Ingeniería en la Escuela, en los últimos años fuedescendiendo la demanda por parte del alumnado.Entre otras circunstancias, por el hecho de que laUniversidad Laboral de Eibar había empezado aimpartir con carácter oficial la Ingeniería TécnicaIndustrial en la rama de Electrónica e integrada enla UPV.

Jesús María Larrañaga dejó en 1982 la direcciónde la Escuela con la espina clavada, según élmismo admitió, de no haber logrado consolidar demanera oficial el grado de Ingeniería Técnica en elcentro.

LA ASOCIACIÓN DE PADRESFue también en 1973 cuando se pusieron los

cimientos de la Asociación de Padres de Alumnosde la Escuela de Armería. El 26 de octubre de eseaño, un grupo de padres, presididos por el propiodirector del centro, Jesús María Larrañaga, cele-braban una asamblea en la que designaron la pri-mera junta directiva de la Asociación de Padres deAlumnos y aprobaron sus estatutos.

José María Echaburu fue nombrado primer presi-dente de la Asociación. Exalumno de la Escuela yhombre muy vinculado al centro por sus colabora-ciones con la revista de la Asociación de AntiguosAlumnos y exdirectivo de la misma, Echaburu era,además de padre de un alumno en ese momento,de varios exalumnos, uno de los cuales era enton-ces profesor de la Escuela. A este brillante presi-

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 67

1972. Salas de los laboratorios de la Escuela renovadas.

Page 6: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

68

urriaren 26an, guraso talde batek, Jesus MariaLarrañaga zuzendariaren gidaritzapena, batzarbat egin zuen eta bertan, Ikasleen Guraso-Elkartearen zuzendaritza izendatu eta estatutuakonartu zituzten.

Jose Maria Echaburu izan zen Elkartearen lehenpresidentea. Eskolako ikasle ohia zen eta eskola-rekin oso harreman estua zuen, Ikasle OhienElkarteko zuzendaritzakide ohia izateaz gainera,Elkarteko aldizkarian kolaborazioak egin zituen,eta ikasle baten eta ikasle ohi batzuen aita erebazen. Horietako bat une horretan irakaslea zenEskolan. Echaburu 1973-1975 urteetan izan zenpresidentea, eta haren atzetik etorri ziren JoseLuis Ariño (1975-76), Jose Ignacio Tejada (1976-78), Jaime Baglietto (1978-80), Luis Telleria (1980-82) eta Cristobal Garate (1982-84).

Elkartearen ibilbidearen lehen etapan eta“Guraso-eskola” deiturikoa bultzatzera bideratu-tako geroko jardueren garapenean, AbilioGregorio Eskolako irakasleak egindako langarrantzitsua nabarmentzekoa da. 1973. urteamaieran Jose Antonio Arkotxa ordezkatu zuenIkasketa-buru gisa, Arkotxa Eskolako zuzenda-riorde izendatu zutenean.

ESKOLAZ KANPOKOJARDUERAK

70. hamarkada hasierako Hezkuntza Legeberriak lehen aldiz jaso zituen eskolaz kanpokojarduerak prestakuntza arautuaren barruan, etaArmeria Eskola berehala egokitu zen araudi horre-tara. Pintura, eskultura, argazkilaritza, hainbatkirol-diziplina eta proiekzio zinematografikoakizan ziren martxan jarri ziren eskolaz kanpokolehenengo jarduerak, eta horri esker ikasle askojarduera horiek egitera zaletu zen.

Testuinguru horre-tan, Jesus MariaAguirre irakasleareninteresa eta dedika-zioa azpimarratze-koa da; hari eskerlortu zuen Eskolakikus-entzunezkoenazpiegitura.

Garai hartan, erai-kin berriaren soto-an, Tiro-eremuaegin zen AireK o n p r i m i t u k oK a r a b i n e n t z a t ,Carabinas CometaS.A Eibarko enpre-

José Mª Echaburu Larrañaga

dente que ejerció en el período 1973-1975, lesucedieron José Luis Ariño (1975-76),José IgnacioTejada (1976-78), Jaime Baglietto (1978-80), LuisTellería (1980-82), Cristobal Gárate (1982-84).

En la primera etapa de vida de la Asociación y enel desarrollo de las actividades posteriores enca-minadas a potenciar la denominada ‘Escuela dePadres’, destacó la importante labor llevada acabo por Abilio Gregorio, profesor de la Escuela,que a finales de 1973 sustituiría como Jefe deEstudios a José Antonio Arkotxa cuando este fuenombrado subdirector de la Escuela.

LAS ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

La nueva Ley de Educación de principios de ladécada de los 70 contemplaba por vez primera lapuesta en marcha de las actividades extraescola-res dentro de la formación reglada, una normativaa la que la Escuela de Armería se adaptó rápida-mente. Pintura, escultura, fotografía, diferentesdisciplinas deportivas o proyecciones cinemato-

gráficas fueron lasprimeras actividadesextraescolares pues-tas en marcha, loque posibilitó quemuchos alumnos seaficionaran a esasactividades.

Destacó, en esecontexto, el interés ydedicación del pro-fesor Jesús MaríaAguirre, artífice de lainfraestructura demedios audiovisua-les de que se dotó ala Escuela.1994. Actividades extraescolares organizadas para los alumnos.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE

Page 7: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

sak beharrezko material guztia eman eta gero.Lehen urrats horien atzetik, Ikasleen Guraso-

elkarteak hartu zuen eskolaz kanpoko jarduerenardura, zuzendaritza eta irakasleekin koordinatuz

1972an, lehen aldiz eta indarrean zegoen planofiziala alde batera utzita, Delineazioko ikasleak,programa ofizialetan jasotzen ez ziren metal-taile-rretan klase praktikoak egiteko aukera izan zuten,astean ordu batzuk.

BERRIKUNTZAKPRESTAKUNTZA-PLANEAN1971-1982 DENBORALDIAN

1972-73 ikasturtean gaueko klase arautuakdesagertzen hasi ziren; ikasleen eskaera txikiazen, bost urtez, ikasketa-ordutegiak (18.00etatik22.00etara astelehenetik ostiralera arte) eta lan-ordutegiak (gutxienez 8 ordu egunero 08.00etatik18.00etara) batera betetzea zaila zelako.Horregatik pentsatu zuten, pixkanaka eta maila-katurik, araututako klaseak epe laburrekoEtengabeko Prestakuntza-kurtsoengatik ordez-katzea (gutxienez 20 ordu eta gehienez 400, 2ordu eguneko, lan ordutegitik kanpo); horrela,ikasleak erabaki ahal izan zuen noraino iristeanahi zuen eta zenbat denboran. GauekoOfizialtzako klase arautuetarako matrikulazioa1975ean ireki zen berriz ere.

1972. urtetik aurrera, indarrean zegoen plan ofi-ziala alde batera utzita eta defizita handituko zuenarren, Delineazioko ikasleak, astean ordu batzu-tan, tailerreko klase praktikoak egin ahal izanzituzten; hori ez zegoen beren programa ofiziale-tan jasoa, Zuzendaritza Kontseiluak uste baitzuen

En estas fechas se instaló en el sótano del Nuevoedificio un Campo de Tiro para Carabinas de AireComprimido, gracias a la donación de todo elmaterial necesario por parte de la empresa eibarre-sa Carabinas Cometa SA.

Tras aquellos primeros pasos, sería la Asociaciónde Padres de Alumnos la que impulsaría y se res-ponsabilizaría de las actividades extraescolares encoordinación con la dirección y el profesorado.

En 1972 se logró que, por vez primera y, al mar-gen del plan oficial vigente, los alumnos de laespecialidad de Delineación pudieran acceder,durante algunas horas a la semana, al desarrollode clases prácticas de talleres de metal no con-templados en sus programas oficiales.

NOVEDADES EN EL PLANFORMATIVO EN EL PERIODO1971-1982

En el curso 1972-73 se comienza la supresión delas clases regladas nocturnas debido a la escasademanda de alumnos por la dureza de compaginarlos horarios de los estudios (18 a 22 horas de lunesa viernes ) con el horario laboral (mínimo de 8 horasdiarias entre las 08 y 18 horas) durante cinco años.Por ello se pensó sustituir las clases regladas,paulatinamente, por cursos de FormaciónPermanente de corta duración (del orden de míni-mo de 20 horas y máximo de 400 a base de 2horas al día, fuera del horario laboral) y, escalona-dos de manera que el propio alumno pudiera deci-dir hasta dónde estaba dispuesto a llegar y encuanto tiempo. La matriculación para las clasesregladas de Oficialía Nocturnas se reabrió en 1975.

En 1972 se estableció que, al margen del planoficial vigente y aunque suponía un incremento deldéficit, los alumnos de la especialidad deDelineación pudieran acceder, durante algunashoras semanales, al desarrollo de clases prácticasde taller no contemplados en sus programas ofi-ciales ya que el Consejo de Dirección entendía quedifícilmente estos alumnos podrían diseñar ningúnmecanismo si no tenían conocimientos teóricos yprácticos de cómo se fabricaban.

INGRESO DE ALUMNAS EN LAESCUELA

En este mismo curso 1972/73 se posibilita elingreso de alumnas en la especialidad deDelineación con la idea, cara al futuro, que poco apoco se vayan integrando en las demás especiali-dades.

A lo largo del decenio 1971-1981, también sepuso en marcha la iniciativa de organizar viajes de

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 69

1971. Cursos de formación para profesores.

Page 8: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

70

ikasle horiek nekez diseinatu ahal izango zutelamekanismoren bat, horiek fabrikatzeko ezagutzateoriko eta praktikorik ez bazuten.

EMAKUMEAK ESKOLAN IKASLE

1972-73 ikasturtean emakumeei eskolan sartze-ko aukera eman zitzaien Delineazio espezialitate-an, etorkizunera begira gainontzeko espezialitate-etan sartzeko helburuarekin.

1971-1981 hamarkadan, ikasleentzat Europarajoateko ikas-bidaiak antolatzeko ekimena jarri zenmartxan. Lehenengo urtean Suitza eta Italiarajoan ziren, eta gero Frantzia, Alemania, Belgika,Holanda, Austria, Grezia, Monako etaTxekoslovakiara. 1979. eta 2006. urteen arteanurtero egin ziren bidaia horiek etenik gabe.

IRAKASLEEN LAN-EGOERAAlbiste guztiak ez ziren onak Eskolarentzat.

1974an irakasleen lan-egoerak eragindako lehenarazoak agertu ziren. Armeria Eskolako irakasleen%77 interinoak ziren, eta beraz, ikasturteka kontra-tatzen zituzten. Gainera Espainiako lanbide-hezike-tako zentrorik zaharrena izanda ere, 61 irakaslekoplantila osotik soilik hiru irakasle numerario zituen.

Horren arrazoia Hezkuntza Ministerioak azkenurteetan oso oposizio gutxi deitu zituela zen.Ikasgai askok 15 urte zeramatzaten deialdirik gabe.

Jesus Maria Larrañaga zuzendariak horrela azal-tzen zuen egoera Ikasle Ohien batzarrean, 1974.urtean: “Lanpostu finkoko irakasle-plantila eta kau-dimen ekonomikoa izan behar dugu, irakasleei, epelabur, ertain eta luzean, soluzio iraunkorrak emanahal izateko; orduan, Eskolak, gizarteari goi maila-

estudios para los alumnos con destino a diferentespaíses europeos. El primer año se viajó a Suiza eItalia, y en años posteriores los desplazamientosfueron a lugares como Francia, Alemania, Bélgica,Holanda, Austria, Grecia, Mónaco yChecoslovaquia. Entre 1979 y 2006 siguieronorganizándose estos viajes anuales de forma inin-terrumpida.

SITUACIÓN LABORAL DELPROFESORADO

No todo eran buenas noticias para la Escuela. En1974 se dejaban ya entrever los primeros proble-mas derivados de la situación laboral del profeso-rado. El 77% de los docentes de la Escuela deArmería se encontraban en situación de interini-dad, de manera que se les iba contratando porcurso. Se daba la paradoja de que, siendo uno delos centros de formación profesional más antiguosde España, únicamente tenía tres profesoresnumerarios de una plantilla total de 61 docentes.

El motivo de la situación había que buscarlo en lacircunstancia de que el Ministerio de Educaciónhabía convocado durante los últimos años muypocas oposiciones. Gran parte de las asignaturasllevaban del orden de 15 años sin convocarse.

El director, Jesús María Larrañaga, describía lasituación en la asamblea de Antiguos Alumnos delmismo año 1974: “Se precisa poder contar conuna plantilla de profesores con plaza fija y una sol-vencia económica en el centro, para que se puedagarantizar al profesorado unas soluciones perma-nentes a corto, medio y largo plazo, entonces laEscuela podrá, también, garantizar a la sociedaduna enseñanza de altura”.

El problema de la interinidad era común a todoslos centros oficiales de España. Se venía consta-tando, año tras año, en las Asambleas ordinariasde la Asociación Nacional de Profesores de forma-

Grupo de alumnos de ingreso en Delineación Industrial. Entreellos, el primer grupo de alumnas.

7-05-1970. Profesores de la Escuela ante una máquina de lasala de micromecánica.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE

Page 9: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

ko irakaskuntza bermatu ahal izango dio”.Behin behinekotasun arazoa Espainiako zentro

ofizial guztiek zuten. Agerian geratzen zen hori,Madrilen egiten ziren lanbide-heziketako IrakasleenElkarte Nazionalaren ohiko Batzarretan. Urtero,Elkarte horretako presidenteek, gauza bera esatenzuten: “Ia segurua da datorren urtean oposizioakegingo direla”... baina hainbeste desiatzen zen urtehori ez zen sekula ailegatzen.

1978ko Batzarrera Euskadiko irakasle asko joanziren, egoerarekin nazkaturik, eta beren parte-hart-zearekin “Estatu-kolpea” eman zuten.Hauteskundeetan Jesus Mari Larrañaga aukeratuzuten presidente, eta horrek idazkari aukeratu zuenJesus Ruiz Aja (Armeria Eskolako zuzendaria etairakaslea ziren).

Larrañagak eta Ruizek gestio ugari egin zituztenMadrilen, eta baita emaitzak lortu ere. Ogasunakplantilen dotazioa onartuta eta HezkuntzaMinisterioko eta LH-ko Irakasle-elkarte eta Tailer-maisuen arduradunen arteko negoziazio luze etagogorren ondoren, oposizioak deitu eta egin ziren,izaera murriztuarekin; hau da, oposizioak deituzirenean kontratatuak zeuden irakasle eta maisueksoilik parte hartu ahal izango zuten oposizio horie-tan.

Ministerioa izaera murriztu horren kontra zegoenbaina Elkarteko kideentzat negoziaezina zen, kon-tratatutako irakasle askok 15 urte zeramatzatelakoegoera larrian. Horren ondorioz, Espainiako LH-koZentro Ofizial guztietako irakasleen lehen grebaorokorra egin zen.

Eskolari dagokionez, oposiziora aurkeztu zirenirakasle eta maisu guztiek gainditu zuten.Irakasleentzat, eta baita Eskolarentzat ere, arazogarrantzitsu bat konpondu zen: irakasleen jarraipe-na. Baina gerora, eragin negatiboa izan zuenEskolarentzat. Estatu mailako lehen Lekualdatze-lehiaketan, hainbat irakasle bikain joan ziren.

ción profesional que se celebraban en Madrid.Todos los años los distintos presidentes de lamisma contaban la misma cantinela: “Es casiseguro que el próximo año se celebrarán oposicio-nes”……….y nunca llegaba ese añorado año.

En la Asamblea del año 1978 acudieron deEuskadi un número importante de profesores har-tos de la situación y, por sus intervenciones, dieronel ‘golpe de Estado’ y en las elecciones que secelebraron consiguieron eligir como presidente aJesús Mª Larrañaga, quien incluyó como secretarioa Jesús Ruiz Aja (director y profesor, respectiva-mente, de la Escuela de Armería).

Ambos llevaron a cabo numerosas gestiones enMadrid que dieron sus frutos. Un tiempo después,y aprobadas por Hacienda las dotaciones de plan-tillas y, tras una larga y dura negociación entre losresponsables del Ministerio de Educación y los delas Asociaciones de Profesores y Maestros deTaller de FP, se convocaron y realizaron las oposi-ciones con carácter restringido; es decir, solo podí-an tomar parte en ellas los profesores y maestrosque estaban contratados cuando se convocaron.

La consecución de este tratamiento restringido,al que se oponía el Ministerio, era para los miem-bros de la Asociación innegociable, ya que muchosde los profesores contratados llevaban en situa-ción precaria hasta 15 años. Su logro costó alMinisterio la primera huelga total del personaldocente, de todos los Centros Oficiales de FP deEspaña.

En lo que se refiere a la Escuela, aprobaron todoslos profesores y maestros que se presentaron. Sehabía resuelto un problema importante para el pro-fesorado y también para la Escuela, la continuidaddel personal docente. Pero tuvo posteriormente unefecto negativo para el centro. En el primerConcurso de Traslados a nivel estatal, se fueron

71

09-1980. Profesores de dibujo de toda España asistentes a lasJornadas de Dibujo Técnico para la acualización técnica ypedagógica.

24-03-1974. El director Jesús Mª Larrañaga se dirige a losexalumnos asistentes a la Asamblea de la Asociación deAntiguos Alumnos.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE

Page 10: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

varios magníficos profesores. Unos, para volver oacercarse a sus lugares de origen y todos, paraalejarse del opresivo ambiente político-social quese vivía entonces en Euskadi.

Se había resuelto, en todo caso una parte delproblema, pero quedaban otras dos que tambiénhabía que resolver: Las oposiciones del personalno docente, y las bajas retribuciones del personaldocente y no docente. Afortunadamente el prime-ro se resolvió, en gran parte, relativamente pronto.El segundo era más complicado, el endémico pro-blema de enfrentarse año tras año a una situaciónde déficit producida fundamentalmente por losbajos haberes oficiales de personal, se hacía cadavez más preocupante. Una situación que se habíaagravado en los últimos años a causa de la pérdi-

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE72

1977. Obras de construcción del edificio de FP1.

“Tienes dos opciones: o que-darte sentado o emprender”.Lo dice Carlos Abad, que sedecidió por lo segundo despuésde aprender a cómo hacerlodurante su paso por la Escuelade Armería. Entró en el año 1975y cursó cuarto y quinto deOficialía. “Desde entonces nome he desvinculado de laEscuela”. Carlos Abad estudiódespués Ingeniería Técnica enrégimen nocturno y actualmentees consejero delegado de laempresa Urkotronik.

La Escuela le enseñó muchode lo que luego le ha servidopara ser empresario. “Aprendíque no había que quedarsedormido, que llegar el primerotenía premio”. Su paso por elcentro coincidió con una épocaconvulsa, en plena Transición.“Eran momentos de cambios, ynosotros éramos jóvenes y concierta dosis de rebeldía. Esa

inquietud nos llevó a numero-sas protestas, hasta el puntode que durante un tiempo secerró la Escuela”.

Aquella caótica situación dioorigen a una de las anécdotasmás referidas tanto por alumnoscomo por profesores de aquellaépoca. Los alumnos de cursossuperiores empezaron a dar cla-ses a los más jóvenes para queno se perdiera el ritmo lectivo.Carlos Abad fue uno de aquellosalumno-profesor. “En un tiemporécord, dimos clases a los másjóvenes y lo hicimos en localesque íbamos buscando. Fueimpresionante, al final decurso, y tras los exámenes, losalumnos sacaron mejoresnotas que en cursos anterio-res”.

Los recuerdos que le vienen desu paso por la Escuela son siem-pre buenos, con una menciónespecial al profesor Azkarate,

“por esa forma diferente deenseñar, de hacernos respon-sables, de saber aprovechar eltiempo”.

Y con ese y otros valores quele inculcaron en la Escuela, sutrayectoria personal y laboralquedó definida. “Aprendí queno había que tener miedo, loque supuso una baza impor-tante a la hora de crear miempresa”. Pero no fue el únicodirectivo de empresa que lo hizo.“En estos años he conocido amuchos directores de empre-sas que estudiaron en laEscuela”.

Con la palabra “generosidad”resumen Carlos Abad su vincula-ción con la Escuela de Armería.“Es lo que recibí por parte deprofesores, compañeros. Es loque a mí me ha servido paratransmitir a los demás. Es unvalor importante, porque lagenerosidad se contagia”.

“Fue una oportunidadpara emprender”

CARLOS ABAD

Page 11: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

Batzuk beren jatorrira itzuli edo hurbiltzeko, etadenak Euskadin sasoi hartan bizi zuten egoerapolitiko-sozial zapaltzailetik urruntzeko.

Arazoaren zati bat konpondu zen, baina bestehainbat arazo konpondu gabe gelditu ziren:Pertsonal ez irakasleen oposizioak, eta irakasleeneta pertsonal ez irakasleen soldata baxuak.Zorionez, lehenengoa konpondu zen, zati handibatean, eta nahiko azkar gainera. Bigarrena zaila-goa zen, langileen hartzeko ofizial baxuek eragin-dako defizitari urtero aurre egin behar izatea gerozeta arazo larriagoa zen. Eta egoera hori azken urte-etan larriagotu egin zen, soldata baxuen eraginezerosahalmena jaitsi egin zelako.

Baina ez zen hori arazo ekonomiko bakarra,ohiko gastuetan, ikasle kopuruak gora egin arren,ikasle bakoitzeko aurrekontua jaisten zihoalako,material eta zerbizuen prezioek gora egin baitzu-ten. 1982-83 ikasturtearen amaierara arte, eskual-deko enpresa askok, 200 pezeta/langile/urteko for-mulapean egindako diru-laguntzei esker arazo biakarintzea lortu bazen ere, egoera okertzen ari zen.

IKASLE OHIEN ELKARTEARENZILARREZKO EZTEIAK

1975. urtea ospakizun urtea izan zen, IkasleOhien Elkartea sortu zela 25 urte betetzen ziren-eta. Urtemugak elkarteak 25 urtetan egindako langarrantzitsua gogoan izateko balio izan zuen.Ikasle ohien arteko adiskide-harremanak sendo-tzeko, Eskolaren interesak defenditzeko, industria-eta teknologia-alorraren arazoei erantzuna emate-ko eta Eskola eta lanaren arteko lotura izatekoElkarteak egindako lana gogoratu zuten. 1975.urtean, Jose Maria Kruzeta presidentea zela, urte-muga ospatzeko hainbat ekitaldi egin ziren.Besteak beste, lau hitzaldiz osatutako Zikloa anto-

da de poder adquisitivo derivada de los bajos sala-rios.

No era ese el único problema económico, puesen el capítulo de gastos corrientes se daba la para-doja de que, pese al crecimiento en el número dealumnos, el presupuesto por alumno iba descen-diendo a causa del incremento de los precios demateriales y servicios utilizados y, aunque hastafinales del curso 1982-83 se había conseguidopaliar ambos problemas, merced a los ingresosconseguidos por ayudas de numerosas empresasde la región bajo la fórmula de 200 pesetas/opera-rio/año, la situación se iba complicando.

BODAS DE PLATA DE LAASOCIACIÓN DE ANTIGUOSALUMNOS

1975 fue también año de celebraciones, puescoincidía con el 25 aniversario de la creación de laAsociación de Antiguos Alumnos. La efeméridessirvió para recordar la importante labor desarrolla-da por esta asociación en sus 25 años, tanto en sumisión de estrechar lazos de amistad entre exa-lumnos y velar por los intereses de la Escuela,como de dar respuesta en cada momento a la pro-blemática cambiante del mundo industrial y tecno-lógico, y de servir de nexo entre la Escuela y elmundo del trabajo. A lo largo de 1975, bajo la pre-sidencia de José María Kruzeta, se celebraron dife-rentes actos para conmemorar la efeméride. Entreotros, se organizó un ciclo de cuatro conferenciascon el título genérico de ‘Perspectivas de la econo-mía y la industria’. Posteriormente se celebró unsegundo ciclo sobre el tema genérico ‘Defensa delConsumidor’.

73

12-1980. Profesores y personal de la Escuela el día de lainauguración de la nueva sala de profesores.

1950. Julio Anitua. Presidente de laComisión Fundadora de laAsociación de Antiguos Alumnos.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE

Page 12: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

latu zen “Ekonomia eta Industriaren Etorkizuna”izenburupean. Bigarren Ziklo bat ere egin zen“Kontsumitzailearen Defentsa” gaiaren inguruan.

Urte horretan hainbat jarduera egin ziren, halanola, makineria nazional zein internazionalarenerakusketak, prestakuntza-ikastaroak, Elkartea-renak berarenak zein Industria-ganberak emanda-koak, etb. Hirugarren hitzaldi-ziklo bat ere antolatuzen, une hartan Euskadik bizi zuen egoera politiko,ekonomiko eta sindikalak enpresetan eragin zituenarazoen inguruan.

Ekitaldien artean nabarmentzekoa daDonostiako Orfeoiak, Donostiako Bihotz Sakratu-aren Eskolaniak eta Maria de Coro Saenz Aguirreorganistak eman zuten kontzertu zoragarria.Antonio Ayestaran-en zuzendaritzapean egin zenkontzertua, 1975eko azaroaren 29an San Andresparrokian. Donostiako Diputazioaren babesarekin,“Armeria Eskola” pelikula ere egin zenAguirresaroberen eskutik. Horren kostua milioi batpezeta ingurukoa izan zen.

Otsailaren 23an egin zen urteko batzarra ereazpimarratzekoa da: Estatuko agintari asko izanzen bertan.

ERREGEAREN HARRERAMADRILEKO ERREGE-ETXEAN

Sasoi hartan Erregeak honakoek osatutakokomisio bat hartu zuen: Rosa Suarez IgnacioZuloaga margolari eibartarraren biloba eta harenbi neba, Juan San Martin eta Jesus MariLarrañaga. Eibarko artista eta artisauen opariakeman zizkioten, besteak beste, Larrañagakzezen-alegoriak zituen Lucas Alberdik egindakoplaka damaskinatu zoragarri bat eman zionErregeari.

A lo largo de este año se celebraron multitud deactividades tales como exposiciones de maquina-ria, tanto nacional como internacional, cursillos deformación, tanto propios de la Asociación, comoimpartidos por la Cámara de Industria, etc.También se impartió un tercer ciclo de conferen-cias en el que se trató fundamentalmente de laproblemática generada en el mundo de la empresapor la situación política, económica y sindical exis-tente en aquel momento en el País Vasco.

Un acto singular muy destacado, fue el extraor-dinario concierto del Orfeón Donostiarra, Escolaníadel Sagrado Corazón de San Sebastián y María deCoro Saenz Aguirre como organista, bajo la direc-ción de Antonio Ayestarán, celebrado el 29 denoviembre de 1975 en la parroquia de San Andrés.También bajo el patrocinio por parte de laDiputación de Guipúzcoa se filmó la película“Escuela de Armería” realizada por Aguirresarobe.El coste ascendió cerca del millón de pesetas.

Fue muy destacada también la celebración de laasamblea anual el 23 de febrero, a la que asistieronnumerosas autoridades estatales.

RECEPCION DE SU MAJESTADEL REY EN EL PALACIO REAL DEMADRID

En esas fechas, su Majestad el Rey recibió a unacomisión compuesta por Rosa Suárez, nieta delpintor eibarrés Ignacio Zuloaga y, sus dos herma-nos, acompañados por Juan San Martin y JesúsMª Larrañaga, quienes le entregaron diversosobsequios en nombre de los artistas y artesanoseibarreses. Concretamente, Larrañaga le entregóuna hermosa placa damasquinada con alegoríastaurinas ejecutada por Lucas Alberdi.

FORMACIÓN DELPROFESORADO

Durante la década de los 70, se llevaron a cabodiversas actividades de formación del profesorado.A lo largo de varios cursos se impartieron en elcentro clases de euskera para el profesorado ypersonal del mismo. También se organizó el primercursillo de iniciación a la informática en colabora-ción con una firma japonesa representada por unexalumno, que al término del curso donó a laEscuela el primer ordenador personal. A este cur-sillo asistieron también, profesores de las escuelasprofesionales de Elgoibar y Bergara.

Unos 40 profesores de FP de la Escuela deArmería y de los Centros de Bergara y Elgoibarparticiparon en un curso de ‘Actualización enTécnicas Didácticas’, que se desarrolló en El

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE74

1975. Mesa presidencial de la Asamblea de la A.A.A. en su 25aniversario.

Page 13: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 75

Es con toda probabilidad uno delos empresarios vascos de mayoréxito de los últimos tiempos, ypresume de haber dado en laEscuela de Armería sus primerospasos hacia esa fulgurante carrerade emprendedor que le llevaría afundar de la nada la firma PandaSoftware. Mikel Urizarbarrenanació en Zaldibar en 1961, “y aun-que era bastante empollón y mifamilia quería que hiciera elbachiller”, entró en la Escuela. Enesta decisión influyó tanto que supadre ya había pasado antes porlas aulas del centro como que untío segundo era nada menos queJosé Ormaechea, ilustre directorde la Escuela.

Admite que entró en la Escuela“más por eliminación que porvocación”, porque lo que en reali-dad buscada era “una salidalaboral rápida”. Sin embargo, conel paso de los años, descubrió quela elección “había sido acerta-da”. Aunque al principio sí quepensó que había cometido unerror. “Llego a la Escuela y meencuentro con un mundo com-pletamente diferente al queconocía en Zaldibar. Aquí meveo ante un clima político des-conocido, huelgas casi a diario,comentarios con aquello de que‘el que vale, vale, y el que no a laArmería’. Mi primera reacción espensar: he metido la pata”.

Pero los meses pasaban, “ypoco a poco empiezo a cogerleel gusto. El entorno, los profeso-res, todos me ayudaban mucho.El olor a taladrina. Me gustabalimar, me gustaba el dibujo, tuvemi primer contacto con el inglés.Me di cuenta de que aquello me

gustaba. Los profesores eranprofesores, pero ante todo eranpersonas”.

La Escuela de Armería le habíareportado ya entonces tres cam-bios fundamentales en su vida. Enprimer lugar, “había dado el saltode ser de pueblo, en el mejor delos sentidos y de lo cual mesiento muy orgulloso, a ser ciu-dadano del mundo. Un salto quedi en Eibar”. En segundo lugar,“supe lo que era el trabajo duro.Una faceta que conocía, peroque aquí fructificó. Veías que loque hacías daba sus frutos: pie-zas, mecanismos, diseños”. Y entercera instancia, “aprendí a serfranco, honesto, sencillo”.

Con ese bagaje, y concluido suciclo en la Escuela de Armería,estudió ingeniería técnica enMondragón, “y sin mediar pala-bra, monté mi primera empre-sa”. No sabía todavía que era unemprendedor. “Lo hice, sencilla-mente, porque me parecíadivertido, no tenía miedo a naday me veía capaz de hacerlo. Veíaque podía superar todos losretos que me planteara porqueno tenía nada que perder”.

La explicación a ese tipo dereacciones había que buscarla, sinembargo, y en parte, en aconteci-mientos previos. “Yo de niño noera emprendedor, no asumíagrandes riesgos”. Pero el falleci-miento de sus padres cuando éltenía 19 años, con dos hermanosmás pequeños a su cargo, “supu-so un drama familiar tal que mellevó a una catarsis en la quetenía que decidir si me hundía osi salía adelante. Y decidí saliradelante”.

Desde su experiencia, MikelUrizarbarrena quiere huir delestereotipo del emprendedor. “Unemprendedor no es únicamentequien monta una empresa, esaquel que innova, que disfrutacon su trabajo y que, si lo hace,cambia de tercio y busca otracosa. Eso es ser emprendedor,asumir riesgos”.

Pese a haber triunfado en elmundo de la empresa y haber sidoreconocida internacionalmente sutrayectoria como directivo deéxito, los elogios y buenos recuer-dos de Urizarbarrena hacia laEscuela de Armería son constan-tes. “Viajo mucho, y en todos lossitios habló de ese contexto enel que crecí, de la honestidad,del trabajo duro, de aprender abuscarte la vida, de empresarioscercanos a las personas. Y todoello lo tengo asociado con laEscuela, porque ha contribuidoa que yo después haya podidoimpulsar proyectos, porque misorígenes culturales y académi-cos me han moldeado para serun mejor artista”.

Mikel Urizarbarrena nunca se hadesvinculado de la Escuela deArmería. En los últimos años haregresado regularmente a partici-par en actividades, a impartir con-ferencias. “Y cada vez que vuelvoa entrar el corazón me da unvuelco, porque aquí viví momen-tos intensos, porque aquí sepusieron los cimientos parasaber moverme en la vida, conlos pies en la tierra y, a veces,con la cabeza en las nubes”.

“Mis orígenes culturales yacadémicos me han moldeado”

MIKEL URIZARBARRENA

Page 14: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE76

IRAKASLEEN PRESTAKUNTZA70. hamarkadan, irakasleak prestatzeko hainbat

ekintza egin ziren. Hainbat ikasturtetan euskara-klaseak eman ziren Eskolan, bertako irakasle etalangileentzat. Informatika-hastapenerako lehenikastaroa ere antolatu zen, ikasle ohi batek ordez-katutako Japoniako enpresa baten kolaborazioa-rekin, eta ikasturte amaieran lehen ordenagailupertsonala oparitu zion Eskolari. Ikastaro horretanElgoibar eta Bergarako lanbide-heziketako irakas-leek ere hartu zuten parte.

Armeria Eskolako eta Bergara eta ElgoibarkoZentroetako LH-ko 40 bat irakaslek El Escorial,Alcobendas eta Loioan egin zen “TeknikaDidaktikoetan Eguneratzea” izeneko ikastaroanhartu zuten parte, geroago egingo zuten lan batenbitartez, Hezkuntza eta Zientzia Ministerioak ira-kasleei eskatuko zien “Gaitasun PedagokikoZiurtagiria” lortzeko helburuarekin. Kurtso horiArmeria Eskolako Zuzendaritzak eta MadrilekoIngeniaritza Politeknikoko Eskolak antolatu zuten.

1980ko irailean Marrazketa Teknikoari buruzkoEguneratze Tekniko eta PedagogikoenJardunaldiak egin ziren Eskolan. Jardunaldi horiekEskolak berak eta LH-ko Zentroetako IrakasleenElkarte Nazionalak antolatu zituzten eta Espainiaosoko 110 irakaslek hartu zuten parte.

IRASUEGUI BEKAK1979. urtean, Juanita Ulacia, Cruz Irasuegui pix-

kat lehenago hil zen Eibarko industrialariaren alar-guna, zentroko zuzendariarekin jarri zen harrema-netan, bere senarraren testamentuan ArmeriaEskolari beka batzuk emateko agintzen zela adie-razteko. Beka horiek Eibarren bizi eta baliabide

Escorial, Alcobendas y Loyola con objeto de obte-ner, con un trabajo posterior, el ‘Certificado deAptitud Pedagógica’ que el Ministerio deEducación y Ciencia pretendía exigir en el futuro alprofesorado. Este curso fue organizado por laDirección de la Escuela de Armería y la EscuelaPolitécnica de Ingenieros de Madrid.

La Escuela acogió en septiembre de 1980 unasJornadas de Actualización Técnica y Pedagógicasobre la asignatura de Dibujo Técnico. La actividadfue organizada por la propia Escuela y laAsociación Nacional de Profesores de Centros deFP, con la participación de 110 docentes de todaEspaña.

BECAS IRASUEGUIEn el año 1979, Juanita Ulacia, viuda de Cruz

Irasuegui, industrial eibarrés que había fallecidorecientemente, se puso en contacto con el directordel centro para comunicarle que en el testamentode su marido se recogía el mandato de conceder ala Escuela de Armería becas para alumnos de laEscuela domiciliados en Eibar, con recursos eco-nómicos reducidos y actitud positiva para los estu-dios. La cuantía de las becas procedía de los inte-reses generados por un depósito para este fin.Estas Becas pudieron concederse hasta el año1992.

BECAS JULIAN EGUIZABALPARA ESTUDIAR EN UNAUNIVERSIDADNORTEAMERICANA

Julián Eguizabal Echeverría, exalumno y nieto delque fue insigne director Julián Echeverría, destaca-do empresario del sector armero, especializado enla fabricación y venta de réplicas de armas anti-

1974. Curso para la obtención del CAP del ICE de Madrid enAlcobendas.

1991. Juanita Ulacia, viuda de Cruz Irasuegui, es homenajeadaen el Ayuntamiento.

Page 15: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

gutxi eta ikasketenganako jarrera positiboa zutenEskolako ikasleentzat ziren. Gordailu batek sortu-tako interesetatik zetorren beka horien kopurua.1992. urtera arte banatu ziren bekak.

IPAR AMERIKAKOUNIBERTSITATE BATEANIKASTEKO JULIAN EGUIZABALBEKAK

Julián Eguizabal Echeverría izen zen 1970-1980hamarkadan Espainiako kirol-armen esportatzailenagusia. Eskolako ikasle ohia eta JulianEcheverria zuzendaria izan zenaren biloba, arma-gintza-sektoreko enpresari garrantzitsua izan zen,antzinako armen errepliken fabrikazioan eta sal-mentan espazializatua. Haren merkatu nagusiaEstatu Batuak ziren, eta bertan jarri zuen, gainera,ehizako eskopeta-fabrika bat.

Kirol-armen munduko merkatu nagusien eskae-ra eta Espainiako sektoreko enpresa eta fabrika-zio-sistemen dimentsioa oso ondo ezagutzenzuen eta horregatik, beste neurri batzuen artean,etorkizunean kirol-armen diseinu eta fabrikazioradedikatuko ziren teknikoen maila teknologikoahobetu beharko zela pentsatu zuen. Aldi bereangarrantzitsua iruditzen zitzaion haiek mundukomerkaturik garrantzitsuenean “murgiltzea”, mer-katu horren idiosinkrasia, gustu, ohitura eta lanegiteko moduetan trebatzeko.

Horrekin sinetsita, Mekanika alorreko bi ikaslenabarmen, Maisutza ikasketak amaitu eta gero,beren prestakuntza handitzera Ipar AmerikakoUnibertsitate batera bidaltzeko aukera proposatuzion Eskolako zuzendariari; horretarako,Eguizabal, lehenengo urteko gastu guztiak beregain hartzeko prest zegoen. Haren jarraipenaren

guas, fue por los años 1970-1980 el mayor expor-tador de armas deportivas de España. Su mercadoprincipal era Estados Unidos donde estableció,además, una fabrica de escopetas de caza.

Su profundo conocimiento de la demanda de losprincipales mercados mundiales del área de armasdeportivas y de la dimensión de las empresas ysistemas de fabricación del sector en España, leconvencieron de la necesidad de que, entre otrasmedidas, habría que mejorar el nivel tecnológicode los futuros técnicos dedicados al diseño y fabri-cación de armas deportivas. Consideraba asimis-mo importante, la posibilidad de “sumergirles” enel mercado más importante del mundo, para fami-liarizarse con su idiosincrasia, sus gustos, sushábitos y métodos de trabajo.

Convencido de ello, propuso al director de laEscuela la posibilidad de enviar a dos destacadosalumnos de la Rama Mecánica, al terminar susestudios de Maestría, a incrementar su formaciónen una Universidad norteamericana; para ello élestaba dispuesto a subvencionar todos los gastosdel primer año. La financiación de su continuidadla tendría que gestionar la Escuela con laAsociación Armera.

Eguizabal hizo todas las gestiones necesariaspara que los alumnos seleccionados Rafael Cortay Carmelo Arízaga en 1976 pudieran acceder a laUniversidad de New Haven (Connecticut). El com-portamiento general y el gran interés demostradopor los dos becarios fueron muy positivos, como lopudo comprobarJulián Eguizabal en los múltiplesviajes que realizó a EE UU, en ese tiempo.

A su regreso Rafael Corta terminó brillantementelos estudios de Ingeniería Técnica Mecánica en laUniversidad Laboral de Gijón y, pocos años des-pués, pasó a prestar sus servicios en el Centro deInvestigación Tekniker donde gracias a su forma-ción y entrega alcanzó el cargo de subdirector.Poco tiempo después fue nombrado presidente dela Asociación de Antiguos Alumnos. Su brillante

22-05-2010. Julián Eguizabal Echeverría, a la derecha, con unavisita junto al busto de su abuelo Julián.

03-1992. Rafael Corta, como presidente de la A.A.A.,impone la Insignia de Honor a Alfonso Echeverría.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 77

Page 16: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

78

finantzazioa Eskolak berak gestionatu beharkozuen Armagintza Elkartearekin.

Rafael Corta eta Carmelo Arizaga aukeratutakoikasleak 1976an New Haven-eko (Connecticut)Unibertsitatean sartu ahal izateko gestio guztiakEguizabalek egin zituen. Bekadun biek izandakoportaera eta erakutsitako interesa oso positiboakizan ziren, Julian Eguizabalek AEB-ra egindakobisitetan egiaztatu ahal izan zuen moduan.

AEB-tik itzultzerakoan Rafael CortakIngeniaritza Tekniko Mekanikoko ikasketak bikainamaitu zituen Gijóngo Unibertsitate Laboralean,eta handik urte gutxira, Tekniker Ikerketa Zentroanlanean hasi zen; haren prestakuntza eta buru-belarri aritzeari esker, zuzendariorde izendatuzuten. Gero Ikasle Ohien Elkarteko presidenteaere izan zen. Bere ibilbide bikaina 1999an etenzen, auto-istripuz hiltzerakoan.

EGOERA SOZIO-POLITIKOARENONDORIOAK

1975ean Franco hil zen eta Trantsizioak asaldu-ra ekarri zuen, arlo sozial eta politikora ez ezik,baita arlo akademikora ere.

1975-76 ikasturtean Eskolako zuzendaritzakikasleen gurasoengana jo zuen, egoeraren jabeizan zitezen. Jesus Maria Larrañaga zuzendariakhorrela deskribatu zuen egoera: “Kezkaz egiazta-tzen dugu ikasturte honetan eskola-egun askogaldu ditugula, batzuetan Administrazioaren era-bakiz, eta besteetan, ohikoenak, ikasleen geldial-di kolektiboengatik”.

Egoera, baina, ez zen pare bat aste edo hilekokontua izan. Hurrengo urtean, Larrañagak berrizere mahaigaineratu zuen gaia: “Kezka handizikusten ari gara bizi dugun egoera sozio-politiko-ak zein eragin duen gure ikasle eta, orokorrean,gazteengan. Bereziki, hemen, Euskadin, gazteensentsibilizazioa osoaltua da, eta horreklehentasunezko bete-beharrek izan beharduten arretatik desbi-deratzen die”.

Aurrez ere, 1972-73ikasturtean ikasleengreba handi bat egonzen. Egoeraren larrita-suna eta gatazka kon-pontzeko aukera urriakkontutan izanik,Eskolako zuzendarit-zak, irakasle-klaustroa,ikasle ohien eta gura-

trayectoria se vio truncada al fallecer en un acci-dente de tráfico en 1999.

LAS CONSECUENCIAS DE LASITUACIÓN SOCIO-POLÍTICA

La muerte de Franco en 1975 y la apertura delperiodo de la Transición supuso toda una convul-sión no sólo a nivel social y político sino que tam-bién afectó de manera importante a la vida acadé-mica.

La evolución de los acontecimientos a lo largodel curso 1975-76 había obligado a la dirección dela Escuela a dirigirse a los padres de los alumnospara que tomaran conciencia de la situación. Eldirector, Jesús María Larrañaga, la describía deesta forma: “Constatamos con honda preocupa-ción como durante el presente curso son numero-sos los días de clase perdidos, unas veces por dis-posición administrativa, y otras, las más frecuen-tes, por actitudes de paro colectivo de los propiosalumnos”.

La situación no fue cosa de semanas o demeses. Al año siguiente, Larrañaga volvía a ponersobre la mesa el asunto: “Con gran preocupaciónvenimos observando la tremenda influencia sobrenuestros alumnos y la juventud en general, quetiene la situación socio-política por la que atravie-sa el país. Especialmente aquí, en Euskadi, la sen-sibilización de la juventud alcanza niveles insospe-chados, desviándoles la atención de sus obligacio-nes primordiales de manera alarmante”.

Ya con anterioridad, en el curso 1972-73 se pro-dujo una huelga del alumnado muy sonada. Ante lagravedad de la situación y las nulas perspectivasde resolución del conflicto, la dirección de laEscuela, apoyada por el claustro de profesores,asociaciones de antiguos alumnos y de padres, yComisión de Enseñanza, tomó la drástica medidade cerrar de forma provisional el centro.

Pero no sólo influía lasituación en el espacioacadémico. El ya endé-mico problema deenfrentarse año tras añoa una situación de déficitproducida fundamental-mente por los bajoshaberes oficiales de per-sonal, se hacía cada vezmás preocupante. Unasituación que se habíaagravado en los últimosaños a causa de la pér-dida de poder adquisiti-vo derivada de los bajossalarios.

1975. Exposición de la Escuela de Armería en losescaparates de Galerías Preciados en Eibar.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE

Page 17: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

soen elkarteen eta Irakaskuntza-batzordearenbabesarekin, ikastetxea behin behinean ixtekoerabaki zorrotza hartu zuen.

Baina egoerak ez zuen soilik alor akademikoaneragiten. Urtetik urtera, batik bat langileen hartze-ko ofizial baxuek eragindako defizitari aurre eginbehar izatearen arazo endemikoa geroz eta kez-kagarriagoa zen. Egoera hori larriagotu egin zenazken urteetan, soldata baxuek eragindako ero-sahalmenaren galerarengatik.

Azken urteotako esperientziak beharturik, 1977-78 ikasturtean, eta porrot kopuru altua ikusirik,lehen mailako kurtsoen egituraketa berriz azter-tzeko erabakia hartu zen. Porrot horien jatorria,gaitasun ezean baino, oinarrizko ezagutza edoaurre-preparazio faltan zegoen.

Egoera hori 1970eko Hezkuntzako LegeOrokorrak sorrarazi zuen. Honela zioen: ”OHO

La experiencia de los últimos años obligó, en elcurso 1977-78, a reconsiderar la estructuración delos cursos de primer grado a la vista del elevadonúmero de fracasos. Unos fracasos que tenían suorigen más en la falta de conocimientos de base, osea, de preparación previa, que a la ausencia deaptitudes o de capacidades.

Esta situación fue originada por la Ley Generalde Educación de 1970, que apuntaba: “Los alum-nos que superen el grado de EGB podrán accederal Bachillerato o al Primer grado de FormaciónProfesional FP1. Los alumnos que no lo superentendrán que acceder a FP1”. Lo que hizo que unnúmero importante de los alumnos que accedieronno habían superado la EGB. Como consecuenciade esa situación, se optó por implantar, de formaexperimental y durante tres años, hasta el curso1979-80 inclusive, un curso especial de capacita-ción profesional (CAP), mediante el que a los alum-

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 79

Armeria Eskolan ikasi bazuenere, bere ibilbide profesionalakez du ikasketa horiekin zerikusi-rik izan. Hala ere, Jesusekaitortzen du garai hartan bizita-koak “markatu egiten zaitue-la”, Eskolan jaso zuena “eza-gutzak baino gehiago, balore-ak eta pentsatzeko moduakizan zirelako”. “Beti gurekineramango ditugun baloreakizango dira, ArmeriaEskolaren seme-alabak gare-lako”.

Argi eta garbi adierazten daJesus Gutierrez Arosa,Gipuzkoako DiputazioanKiroletako teknikaria den eibar-tarra. Historialari gisa ere jardu-ten du eta hainbat liburu argita-ratu ditu Gerra Zibilaren ingu-ruan. 1976an sartu zen ArmeriaEskolan, “familia-tradizioak

bultzatuta”, eta “oso urteasaldatuak bizi izan zituen,epe laburrean aldaketa askoeta sakonak gertatu ziren”.

Metal-adarreko ikasketak eginzituen. “Lehenengo mailan120 ikasle hasi ginen, eta 13kamaitu genuen”. Eskola ikas-lez beteta bazegoen ere, “bizizituzten sasoiak gainditutazituen irakasleak”. Sasoiakdenentzat ari zirelako aldatzen.“Diziplinan oinarritutako sis-tematik gentozen, asteburue-tako zigorretatik. Eta une har-tan askatasun-eztanda biziizaten hasi ginen, eta ArmeriaEskola ez zen burbuila bategoera berri horretan”.

Urteak pasa ahala aitortu duEskolan “ikasle arraroa” zela,ez zitzaiolako gustatzen ikasten

ari zena, “tailerreko ikasgaiakzigorra ziren niretzako, bainagiza zientzien ikasgaietan,aldiz, ondo sentitzen nintzen.Nolanahi ere, hitz politak bes-terik ezin dizkiot adieraziEskolari”.

Gaur egun ere bizirik jarraitzenduen sentsazio gozoa, “orainere Eskolan sartzen naizene-an kilimak sentitzen ditut, etabazter guztietara begiratzeaezin du ekidin”. Eta hori guztiaEskola identifikatzen duen hitzbakar batekin laburtzen du:lana. “Eibarko balore handie-netakoa lana da eta Eibarkoikur nagusienetakoa ArmeriaEskola. Lana eta koherentzia,horrek bereizten du eibarta-rron espiritu berezia”.

“Ezagutzak baino gehiago, baloreaketa pentsatzeko moduak neureganatunituen. Eskolaren seme-alabak gara”

JESUS GUTIERREZ

Page 18: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

maila gainditzen duten ikasleak Batxilergora edoLanbide-heziketako Lehen mailara sartu ahalizango dira. Gainditzen ez duten ikasleak, aldiz,LH-era sartuko dira”. Horren ondorioz, LH1-erasartu ziren ikasle askok ez zuten OHO gainditu.Hori dela-eta, modu esperimentalean eta hiruurterako, 1979-80 ikasturtera arte, hori barne, lan-gaitasuneko kurtso berezi bat jarri zen abian, etahorren bitartez, zailtasunak zituzten ikasleentzaterrekuperazio-plan espezifiko bat diseinatu zen,eta horren barne zeuden alor tekniko-praktikokoikasgaiak.

HORNIDURA ETA AZPIEGITURABERRIAK

Bien bitartean, Eskolaren eraikinak handitzekogestioak eta makineria, tresna eta elementudidaktikoen hornidura aurrera zihoazen. Aldi bere-an, Eskolako zuzendaritza-organoak eta IkasleOhien Elkartea aurrekontutik kanpoko diru-bilke-taren inguruan lanean ari ziren, Eskolako defizitaestali ahal izateko, ordurako endemikoa zen-eta.

Zeregin horren eta zegozkion gestioen ardurabatzorde baten esku zegoen. Batzorde horretakokide ziren Alfonso Echeverria Valdivieso IkasleOhien Elkarteko presidentea, Miguel AngelLazpita Barrenechea handitze-proiektuaren arki-tekto egilea eta obraren zuzendaria, eta JesusMaria Larrañaga Eskolako zuzendaria.

Proiektua aurrera eramateko borondatea begienbistakoa zen, baina zailtasunak ere, batik bat eko-nomikoak, agerikoak ziren. Hezkuntza eta ZientziaMinisterioko zuzendari nagusiekin egindako ges-tioek erakutsi zuten zeregina zaila zela eta helbu-ru hori lortzeko beharrezkoa izango zela goi mai-lako instantzien inplikazioa.

nos con dificultades se les diseñó un plan especí-fico de recuperación que incluía enseñanzas en elárea técnico-práctica.

NUEVAS DOTACIONES EINFRAESTRUCTURAS

Mientras tanto, avanzaban las gestiones para lle-var a cabo la ampliación de los edificios de laEscuela así como la dotación de maquinaria, apa-ratos y elementos didácticos. Y también se traba-jaba desde los órganos directivos del centro ydesde la Asociación de Antiguos Alumnos en labúsqueda y recaudación de fondos extrapresu-puestarios que permitieran cubrir el déficit econó-mico de la Escuela, que ya para entonces comen-zaba a ser endémico.

Esta labor y las consiguientes gestiones corrían acargo de una comisión de la que formaban parte elpresidente de la Asociación de Antiguos Alumnos,Alfonso Echeverría Valdivieso; Miguel AngelLazpita Barrenechea, arquitecto autor del proyectode ampliación y director de la obra; y el director dela Escuela, Jesús María Larrañaga.

La voluntad de llevar adelante el proyecto eramanifiesta, pero las dificultades, especialmente deíndole económica, resultaban evidentes. Las ges-tiones efectuadas ante los directores generales delMinisterio de Educación y Ciencia sirvieron paracomprobar que la tarea era complicada y que iba aser necesario implicar a las más altas instanciaspara lograrlo.

Fue entonces cuando se planteó la posibilidadde mantener una entrevista con Su Majestad elRey Juan Carlos I. El 4 de marzo de 1978, y graciasen buena medida a las gestiones personales deJosé Zuloaga, se hacía realidad el encuentro. Fueen la estación de esquí de Candanchú, donde dis-frutaba de unos días de asueto el Rey.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE80

7-09-1977. A la derecha el edificio nuevo para FPI enconstrucción.

4-03-1978. Recuerdo de la entrevista con SS.MM. enCandanchú.

Page 19: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

Orduantxe mahaigaineratu zen Juan Carlos IErregearekin elkarrizketa bat izateko ideia.1978ko martxoaren 4an, eta Jose Zuloagak egin-dako gestio pertsonalei esker, topaketa egi bihur-tu zen. Candanchu-ko eski-estazioan izan zen,Erregea bertan zegoen-eta oporretan.

Eibarko ordezkaritzan hauek izan ziren: AlfonsoEcheverria Ikasle Ohien Elkarteko presidentea;Jesus Maria Larrañaga Eskolako zuzendaria etaJose Antonio Arkotxa zuzendariordea, eta MiguelAngel Lazpita obraren arkitekto-zuzendaria.1978-79 ikasturterako, eraikuntza berria erabathorniturik izateko beharraren premina adierazizioten Erregeari.

Hezkuntza-ikuspuntutik proiektuak izango luke-en garrantziaz gain, Eskolako ordezkariek, aurrei-kusitako inbertsioek inguruko industriaren susta-pen eta garapenean izango luketen ondorio era-bakigarriak ere adierazi zizkioten. Erregeak azal-dutako proposamenen inguruko interes handiaagertu zuen, Printzea zenean Eskolara egindakobisita gogoan zuela ere bai, eta, Estatuko hez-kuntza-agintarien aurrean, beharrezko gestioeiekin eta horiek babesteko konpromisoa adierazizuen.

Egun batzuk geroago, Eskolako zuzendariaHezkuntza eta Zientzia MinistroarenIdazkariarekin elkarrizketatu zen; harek esan zionproposamena tramitatzen ari zirela etaIrakaskuntza Ertaineko Zuzendari Nagusiarekinelkartu beharko zuela, eskatutako ekipamenduaemateko gai teknikoak zehazteko.

Elkarrizketa horretan Eskolako arduradunekegiaztatu zuten zein jarrera ona zuen Ministerioak,nahiz eta gehiegizko gastuetarako unerik onenaez izan. Dotazioa ekitaldi batean baino gehiago-tan banatzea eta loteak lehentasun-ordeneanezartzea proposatu zen.

La delegación eibarresa estaba formada por elpresidente de la Asociación de Antiguos Alumnos,Alfonso Echeverría; el director y el subdirector de laEscuela, Jesús María Larrañaga y José AntonioArkotxa respectivamente, y el arquitecto-directorde obra Miguel Ángel Lazpita. Le expusieron al Reyla importancia y urgencia de disponer del nuevoedificio totalmente dotado para el siguiente cursoeducativo 1978-79.

Además de plantearse la relevancia del proyectodesde la perspectiva educativa, los representantesde la Escuela insistieron en la decisiva repercusiónque la inversión prevista tendría en el fomento ydesarrollo de la industria de la zona. El Rey semostró vivamente interesado por las propuestasplanteadas, aseguró recordar la anterior visita a laEscuela, siendo todavía Príncipe, y se comprome-tió a iniciar y apoyar las gestiones necesarias antelas autoridades educativas del Estado.

Unos días después el director de la Escuela se

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 81

1973. Proyecto del nuevo edificio presentado en la visita de los Príncipes de España.

1980. Dotación de maquinaria para el edificio de FP1.

Page 20: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

Gero proiektua tramitatu, eta makineria, altza-riak, instalazioak, laborategiak eta bestelakoakaukeratu behar izan ziren, eta hor parte-hartzezuzena izan zuen Jesus Maria Larrañaga

entrevistaba con el Secretario del Ministro deEducación y Ciencia, quien le comunicó que la pro-puesta ya estaba en tramitación y que mantuvieraun encuentro con el Director General deEnseñanzas Medias para concretar los aspectostécnicos para la concesión del equipamiento soli-citado.

En esta nueva entrevista los responsables de laEscuela pudieron constatar la existencia de unabuena disposición por parte del Ministerio pese aque no se trataba del mejor momento para dispen-dios económicos. En ese sentido, se propuso divi-dir la dotación precisa en más de un ejercicio yestablecer los lotes por orden de preferencia.

Hubo luego que tramitar el proyecto, seleccionarla maquinaria, mobiliario, instalaciones, laborato-rios y otras cuestiones, en las que tuvo una impli-cación directa el propio Director, Jesús MaríaLarrañaga. Los esfuerzos se vieron recompensa-dos con la puesta en marcha, en septiembre de1979, del nuevo y amplio edificio situado al otrolado de la calle Isasi.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE82

No solo de profesores y alum-nos vive un centro de formaciónprofesional. Hay otros estamen-tos que también resultan funda-mentales en la historia y el deve-nir de la Escuela de Armería.Manuel Sotelo es un buen ejem-plo de esas personas que handejado su impronta. ‘Manolo’para todos, fue conserje de laEscuela durante nada menosque 28 años. A día de hoy habrámuchos docentes de los que,probablemente, los alumnos nose acuerden, pero seguro que deManolo sí.

“Yo no puedo decir cómo sellevaban los alumnos con losprofesores, pero sí puedo ase-gurar que conmigo se llevabanbien”. Y es que un conserje de

aquellos años era algo más queun clásico bedel de hoy en día.“Mi trabajo consistía en cuidarde los chavales, vigilarles porlos pasillos, evitar que alboro-taran, asegurarme de queentraran a la hora a clase, queno ensuciaran, y también meencargaba de pequeñas repa-raciones”.

Y todo ello, al parecer, conbuenos resultados porque“tengo muy buenos recuerdosde mi paso por la Escuela, perobuenos recuerdos de todos, dealumnos, de profesores, dedirectivos, de trabajadores dela limpieza”. Manuel Sotelo fuesiempre consciente de que sulabor también era importante enla formación de los alumnos.

“Para mí suponía mucho, que-ría que salieran de aquí conbuenas notas y encontraran unbuen trabajo”.

Si hubo un valor que ManuelSotelo inculcó a los alumnos fueel de la puntualidad. “Para míera muy importante e insistíamucho en ello”. De hecho,recuerda, “yo nunca lleguétarde, excepto un día que mequedé encerrado en el ascen-sor de casa, y lo peor es quetenía que abrir la puerta de laEscuela”. Jubilado desde haceunos años, Sotelo reconoce quecada vez que entra en la Escuelade Armería “sigue siendo comose viniera a mi casa”.

“Cada vez que vengo a la Escuelaes como volver a entrar

en mi casa”MANUEL SOTELO

1978. Fachada este del edificio deFP1.

Page 21: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

Zuzendariak berak. Esfortzuek saria jaso zuten,1979ko irailean, Isasi kalearen beste aldean koka-tutako eraikin berri eta handia abian jarri zenean.

Jesus Maria Larrañaga Eskolako zuzendariakurte askotan jarraitu zuen gogor lan egiten, betiere Ikasle Ohien Elkartea eta Irakaskuntza-batzor-dearen laguntasunarekin, baina “ArmeriaEskolaren irakaskuntza-plan Berri” anbiziosoa,zoritxarrez, ez zen onartu alor administratiboaneta pedagokikoan; paradoxikoki LH-rako eraikinberria onartu eta eraiki zen, 120 milioi pezetatan,eta ekipamendua ere onartu zen, 240 milioi peze-tatan.

KALITATE-KONTROLA

Armeria Eskola jarduera betean zegoen etaEibar eta bailarako industriarentzat erreferenteazen berriz ere. Baina garaiak aldatzen zihoazeneta merkatu eskaera berriei egokitu beharra zego-en. Horrela, 1978-79 ikasturtean, Kalitate-kontro-laren espezialitatea jarri zen martxan behin behi-nean.

Ikasketa horiek, hasiera batean, Metal-alorreantxertatu ziren, batez ere Laborategi-laguntzaileespezialitatera, Lanbide-heziketako lehen gra-duan, sartu ziren ikasleei jarraikortasuna ematekohelburuarekin.

Armeria Eskola berriz ere zen lanbide-heziketa-ko zentro aitzindaria, Kalitate-kontrola espezialita-tea, 1979ko otsaileko Ministerio-ordenaren bai-menarekin, Estatuko lehena eta bakarra zen pres-takuntza-alor horretan.

Jose Antonio Arkotxa Eskolako zuzendariordea-ren eginkizuna oso garrantzitsua izan zen espe-zialitate horren sustapen eta gestioan. IñakiGoenaga (irakaslea) Laborategi-burua eta Iñaki

Aunque el director de la Escuela, Jesús MaríaLarrañaga, siguió trabajando intensamente durantevarios años, siempre apoyado por la Asociación deAntiguos Alumnos y su Comisión de Enseñanza, elambicioso ‘Nuevo Plan de Enseñanzas de laEscuela de Armería’, lamentablemente, no fueaprobado en los aspectos administrativo y peda-gógico aunque, paradójicamente, sí fue aprobadoy construido el nuevo edificio previsto para FP porimporte de aproximadamente 120 millones depesetas, y también su equipamiento por importede 240 millones de pesetas.

EL CONTROL DE CALIDADLa Escuela de Armería atravesaba entonces

momentos de gran actividad y volvía a ser todo unreferente para la industria de Eibar y su comarca.Pero los tiempos cambiaban y era necesario adap-tarse a las nuevas demandas del mercado. En esalínea, en el curso 1978-79 se ponía en marcha, demanera provisional, la especialidad de Control deCalidad.

Estos estudios se incluyeron, al inicio, dentro dela rama de Metal, con el objetivo de dar continui-dad, fundamentalmente, a los alumnos que habíanaccedido a la especialidad de Ayudantes deLaboratorio a nivel de primer grado de FormaciónProfesional.

La Escuela de Armería volvía a ser, en este caso,un centro pionero en formación profesional, puesla especialidad de Control de Calidad, autorizadapor Orden Ministerial de febrero de 1979, era la pri-mera y única existente en esta área de formación anivel estatal.

José Antonio Arkotxa, entonces subdirector de laEscuela, desempeñó un papel fundamental comopromotor y gestor de esta especialidad en estre-cha colaboración con Iñaki Goenaga e Iñaki

83

1969. Laboratorios que fueron utilizados por la especialidad deoperadores de laboratorio.

1992. Laboratorio de metalografía utilizado por los alumnos decontrol de calidad.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE

Page 22: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

Letona (irakaslea) Metalografika-alorreko ardura-dunaren kolaborazio estua izan zuen Arkotxak.

Espezialitate horretako ikasketa-planak (2. LH-negiten zena), alor teknologikoaren barruan, hirueremu espezifiko zituen, eta baita, txirbil-harroke-ta bidezko eraldaketa mekanikoen eremuan tek-nologia eta praktiken ezagutza orokorrak ere, 2.LH-ko lehen mailan garatutakoak.

2. LH-ko Kalitate-kontroleko bigarren eta hiru-garren kurtsoetan ezagutza teknikoak eman zirenmetrologia, materialen zientzia eta produkzio-pro-zesuaren kontrolari aplikatutako estatistika-ere-muetan. 1980-81 ikasturtean Eskolako Kalitate-kontroleko lehen promozioko ikasleek amaituzituzten ikasketak.

Handik gutxira lortu zuen Eskolak zentro-pilotuestatusa; horrek Irakaskuntza ErtainenZuzendaritza Nagusiarekiko menpekotasun zuze-na ematen zion Eskolari, eta horri esker esperien-tzia didaktiko eta akademiko berriak berritu etaabian jarri ahal izan zituen.

TEKNIKERREN SORRERA

Eskolako zuzendaritzak eta Ikasle OhienElkarteak geroz eta interes handiagoa dute labo-rategi metalurgikoaren zerbitzuak handitu etahoriek bailarako industriara egokitzeko. Hori lor-tzeko gestioak sakonak izan ziren HezkuntzaMinisterioarekin izandako harremanen bidez,baina emaitzak ez ziren espero zirenak izan.

1980. urtean, Eusko Jaurlaritza eratuta, bideberri eta oparoa ireki zen, beste lan-bide berri ba-tzuk ahalbidetuko zituen esparru berria.Testuinguru horretan, Teknikerren ernamuina izan-go zen behin behineko lehen zuzendaritza-batzor-

Letona, ambos profesores de la Escuela así comojefe de Laboratorios y responsable del AreaMetalográfica, respectivamente.

El plan de estudios de esta especialidad, que sedesarrolla a lo largo de FP2, contempla, dentro delárea tecnológica propia, tres campos específicos,además de los conocimientos genéricos en tecno-logía y prácticas en el campo de las transformacio-nes mecánicas por arranque de viruta, desarrolla-das en el primer curso de FP2.

Ya en los cursos segundo y tercero de Control deCalidad de FP2 se imparten conocimientos técni-cos en los campos de metrología, ciencia de losmateriales y estadística aplicada al control del pro-ceso productivo. En el curso 1980-81 concluyensus estudios los alumnos de la primera promociónde Control de Calidad en la Escuela.

Poco después se lograba la consecución para laEscuela del estatus de centro piloto, una conce-sión que otorgaba al centro la dependencia directade la Dirección General de Enseñanzas Medias y lepermitía la renovación y puesta en marcha de nue-vas experiencias didácticas y académicas.

EL NACIMIENTO DE TEKNIKERLa dirección de Escuela y los responsables de la

Asociación de Antiguos Alumnos empiezan a mos-trar un progresivo interés por ampliar y adecuar losservicios del laboratorio metalúrgico existente en elcentro a la industria de la comarca. Las gestionespara lograrlo habían sido intensas mediante con-tactos con el Ministerio de Educación, si bien losresultados no habían sido los esperados.

En 1980, constituido el Gobierno Vasco, se abreun nuevo y prometedor camino, un nuevo marcoque permite la apertura de otras vías de trabajo. Enese contexto, se constituye la primera junta direc-tiva provisional de lo que sería el embrión deTekniker. La junta la conforman básicamentemiembros de la Escuela y de la Asociación, con unpapel preponderante del profesor Iñaki Goenaga.La junta redacta un primer borrador de estatutosque proponen su adecuación al modelo de unaAsociación Cultural Docente de carácter privado yno lucrativo.

El 10 de junio de 1981 se constituye Tekniker, unproyecto con vocación de servicio a la sociedad,asegurando y posibilitando la participación iguali-taria de las empresas. Para lograrlo, se había con-tactado, y logrado el apoyo, como entidades fun-dadoras, de 65 empresas vascas.

El proceso, liderado por la dirección de laEscuela y la Asociación de Antiguos Alumnos, pre-via entrevista con el Consejero de Industria delGobierno Vasco, Javier García Egocheaga, incre-mentó el equipamiento notablemente e inició la

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE84

1972. Laboratorios de ensayos mecánicos. PosteriormenteTekniker.

Page 23: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

dea eratu zen. Batzorde hori Eskolako etaElkarteko kideek osatzen zuten, eta nabarmentze-koa izan zen Iñaki Goenaga irakaslearen papernagusia. Batzorde horrek estatutuen lehen zirribo-rroa idatzi zuen; bertan, estatutu horiek izaera pri-batuko eta irabazi asmorik gabeko izaeradunIrakaskuntza Kulturaleko Elkarte baten ereduariegokitzea proposatzen zen.

1981eko ekainaren 10ean jaio zen Tekniker.Gizarteari zerbitzua eskaintzeko bokazioa duenproiektua da, enpresetan berdintasunezko parte-hartzea ziurtatuz eta horretarako aukera emanez.Tekniker sortu ahal izateko, 65 euskal enpresarenlaguntza jaso zuten erakunde sortzaile gisa.

Prozesua Eskolako zuzendaritzak eta IkasleOhien Elkarteak gidatu zuten, aurrez Javier GarciaEgocheaga Eusko Jaurlaritzako Industria sailbu-ruarekin elkarrizketa izan eta gero, eta prozesuhorrek ekipamendua nabarmen handitu zuen etaEskolako Laborategi Metalurgikoak IkerketaTeknologikoko Elkarte bihurtzeko bideari ekinzion.

Ekainaren 16an Industria-politikari buruzko sim-posium-a egin zen, eta bertan izan ziren GarciaEgocheaga bera, Jon Ander Salaberri sailburuor-dea eta Antonio Aranzabe Eusko JaurlaritzakoTeknologia-zuzendaria. Ekitaldi horretan TeknikerIkerketa-elkarte berria aurkeztu zuten.

INGURUKO INDUSTRIARENARAZOAK

70. hamarkada hasieran, Irakaskuntzako PlanBerriaren aurreproiektua aztertzeko enpresari etateknikoekin izandako elkarrizketak zirela-eta, biarazo azaldu ziren: Gipuzkoako MerkataritzaGanberaren aldetik jasotzen zuten arreta urria etaEuskadin, geroz eta gogorragoak eta ohikoagoakziren langile eta enpresarien arteko liskarrak.

transformación de los Laboratorios Metalúrgicosde la Escuela en una Asociación de InvestigaciónTecnológica.

El 16 de junio se celebró un simposium sobrePolítica Industrial con la asistencia del propioGarcía Egocheaga, así como el Viceconsejero, JonAnder Salaberri, y el director de Tecnología delGobierno Vasco, Antonio Aranzabe. El objetivo deeste acto era la presentación pública de la nuevaAsociación de Investigación Tekniker.

PROBLEMAS DE LA INDUSTRIADE LA ZONA

A comienzos de la década de los años 70, conmotivo de las entrevistas que se llevaron a cabocon empresarios y técnicos para analizar el ante-proyecto del Nuevo Plan de Enseñanzas, salieron arelucir con frecuencia dos problemas: la escasaatención que recibían de la Cámara de Comerciode Gipuzkoa y los serios enfrentamientos entre tra-bajadores y empresarios que se venían producien-do cada vez con más frecuencia y crudeza enEuskadi.

Con respecto al primer asunto, la dirección de laEscuela, la Asociación de Antiguos Alumnos y laComisión de Enseñanza decidieron iniciar las ges-tiones para crear una ‘Cámara de Industria deEibar’. La idea le fue expuesta a los responsablesde la Cámara de Gipuzkoa, que lamentaron lasituación y prometieron corregirla de forma inme-diata. La promesa surtió efecto, la delegación de lacomarca decidió desechar la propuesta y, a partirde esa fecha, la presencia de la Cámara deGipuzkoa se incremento de manera importante enla zona.

Respecto al permanente enfrentamiento que seregistraba entre trabajadores y empresarios, el

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 85

1985. Parte de las instalaciones de Tekniker.

1973. Vista parcial de Eibar con la empresa Alfa en primerplano y la Escuela de Armería en el centro.

Page 24: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

86

Lehenengo arazoari dagokionez, Eskolakozuzendaritzak, Ikasle Ohien Elkarteak etaIrakaskuntza-batzordeak “Eibarko IndustriaGanbera” sortzeko gestioei ekitea erabaki zuten.Ideia hori Gipuzkoako Ganberako arduraduneiaurkeztu zieten; horiek egoeraz atsekabetu etaberehala konpontzekotan gelditu ziren.Agindutakoa bete egin zen, bailarako ordezkari-tzak proposamena baztertzea erabaki zuen eta,hortik aurrera, Gipuzkoako Ganberaren presentziainguruan nabarmen hasi zen.

Langile eta enpresarien artean gertatzen ariziren liskarrei dagokienez, berriz, Jesus MariaLarrañaga Eskolako zuzendariaren paperagarrantzitsua izan zen euskal enpresa-elkarteberriak sortzearekin amaitu zen prozesuan.

INSTITUZIO AUTONOMIKOBERRIAK

Franco hil ondorengo aldaketa politikoak abiadabizkorrean zihoazen. Instituzio autonomikoberriak itxura hartzen ari ziren. LehenengoaEuskal Parlamentarien Batzarra izan zen (1977),eta horren atzetik etorri zen lehen Eusko KontseiluNagusia (1978). Carlos Santamaria Kontseiluhorretarako Hezkuntza sailburuak Jesus MariaLarrañaga Eskolako zuzendariari deitu zion, berelantaldean sar zedin eskatzeko. LarrañagaIrakaskuntza Ertaineko saileko zuzendari izendatuzuten.

Behin Euskadiko Autonomia-estatutua onartueta hauteskunde autonomikoak eginda, lehenEusko Jaurlaritza eratu zen. Larrañaga Hezkuntzasailean sartu zen Unibertsitateaz kanpokoLangileen arduradun gisa, 1982ko maiatzean.

ESKOLA EUSKOJAURLARITZAREN ESKUETAN

director de la Escuela, Jesús María Larrañaga, jugóun papel relevante en el proceso que culminaríacon la creación de las nuevas asociaciones empre-sariales vascas.

LAS NUEVAS INSTITUCIONESAUTONÓMICAS

El proceso de cambio político tras la muerte deFranco era vertiginoso. Las nuevas institucionesautonómicas iban tomando forma. Primero fue laAsamblea de Parlamentarios Vascos (1977), luegoel primer Consejo General Vasco (1978). ElConsejero de Educación de este Consejo, CarlosSantamaría, llamó, entre otros, al director de laEscuela, Jesús María Larrañaga, para formar partede su equipo. Larrañaga fue designado director delDepartamento de Enseñanza Media.

Una vez aprobado el Estatuto de Autonomía delPaís Vasco, y realizadas las elecciones autonómi-cas, se constituyó el primer Gobierno Vasco.Larrañaga se incorporó a la Consejería deEducación como responsable de Personal noUniversitario en mayo de 1982.

LA ESCUELA PASA ALGOBIERNO VASCO

1981 marca el final de una etapa y el inicio deotra en la historia de la Escuela de Armería. Eseaño, y como consecuencia de la fase de autogo-bierno iniciada por la Comunidad Autónoma delPaís Vasco y de las transferencias en materia edu-cativa, el Gobierno central transfiere a laConsejería de Educación del Gobierno Vasco elveterano centro eibarrés de formación profesional.

La situación económica no era buena, ni muchomenos, por lo que desde la Escuela se iniciarontodo tipo de gestiones para paliar esta escasez de

1962. Jurado calificador del Concurso Literario. El 4º por laizquierda es Carlos Santamaría Ansa. Posteriormente fuéConsejero de Educación en el 1er Consejo General Vasco.

15-07-1982. Visita delLehendakari Carlos Garaikoetxeaa la Escuela de Armería.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE

Page 25: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

1981. urteak etapa baten amaiera eta bestebaten hasiera ekarri zuen Armeria Eskolaren his-torian. Urte horretan, eta Euskal AutonomiaErkidegoak hasitako autogobernu-fasearen etahezkuntza alorreko transferentzien ondorioz,Gobernu zentralak Eusko Jaurlaritzako Hezkuntzasailari transferitu zion Eibarko lanbide-heziketakozentro beteranoa.

Egoera ekonomikoa ez zen ona, ezta gutxiagoere, eta Eskolatik era guztietako gestioak eginziren baliabide-eskasia horri aurre egiteko. Aldiberean, Irakaskuntza-batzordeak helburu berriakproposatu zituen, hala nola, Eskolarentzat zentro-pilotu estatusa, irakaskuntza-plan berriaren egu-neratze progresiboa, irakasleak birziklatzekoplana, laborategien garapena edo etengabekoprestakuntzarako zentroaren egituraketa.

“EIBARKO DAMASKINATUA”LIBURUAREN ARGITALPENA

1981. urtean, sortuberria zen Eibarko Museo-patronatuak, “Eibarko Damaskinatua” liburuaargitaratu zuen. Patronatu hori Eibarko Udalekoeta Armeria Eskolako ordezkariek eta Eibarkobizitza sozial eta kulturaleko pertsona garrantzi-tsuek osatzen zuten. Argitalpenaren egileak JuanSan Martin, Ramiro Larrañaga eta Pedro Celayaizan ziren, eta argazkiena, aldiz, AntonioAguirresarobe.

Argitalpena Zumaiako Zuloaga Museo-Etxeanaurkeztu zuten, Eibarko pieza damaskinatuenErakusketarekin bat eginez. Museo-patronatuaEibarren Armagintza eta damaskinatuari buruzkoMuseoaren sorrera bultzatzeko helburuarekin jaiozen, Eibarko iragan industrial bikaina jasota gerazedin. Gorabehera askoren ondoren, 2007ko urta-rrilaren 18an inauguratu zen “IndustriaArmaginaren Museoa”-ren lehen fasea, eta2009ko maiatzaren 13an, bigarrena.

ZUZENDARITZAREN ALDAKETAEskolan, etenik gabe, 28 urte eman eta gero (lau

urte ikasle moduan eta 24 irakasle moduan; horie-tatik zortzi zuzendariorde eta azken hamarrakzuzendari), Jesus Maria Larrañagak dimisioa aur-keztu zuen 1982an egin zen Ikasle Ohien batza-rrean. Apirilaren 30ean utzi zuen kargua. Eskolarieskainitako dedikazioa eta zentroaren alde egin-dako lana eskertzeko, Ikasle Ohien Elkarteareneta Tekniker Ikerketa-elkartearen Urrezko Dominaeman zioten.

1982ko apirilaren 24an Jose Antonio Arkotxakhartu zuen Eskolako jarduneko zuzendari-kargua,

recursos. Al mismo tiempo, desde la Comisión deEnseñanza se planteaban nuevos objetivos, comola consecución del estatus de centro piloto para laEscuela, la actualización progresiva del nuevo plande enseñanzas, el plan de reciclaje del profesora-do, el desarrollo de los laboratorios, o la estructu-ración del centro para la formación permanente.

EDICIÓN DEL LIBRO ‘ELDAMASQUINADO DE EIBAR’

En 1981, el Patronato del Museo de Eibar, recien-temente constituido, editó el libro ‘ElDamasquinado de Eibar’. Este Patronato estabacompuesto por los siguientes señores represen-tantes del Ayuntamiento de Eibar, de la Escuela deArmería y personas de relevancia en la vida socialy cultural de la localidad. Los autores de la publi-cación fueron Juan San Martín, Ramiro Larrañagay Pedro Celaya, mientras que la fotografías eranobra de Antonio Aguirresarobe.

La publicación fue presentada en la Casa-MuseoZuloaga de Zumaia haciéndola coincidir con unaExposición de piezas damasquinadas en Eibar. ElPatronato del Museo se constituyó con objeto deimpulsar la creación en Eibar de un Museo dedica-do a la Armería y al Damasquinado, vieja aspira-ción de la ciudad de Eibar, para dejar constanciade su brillante pasado industrial. Después demuchas vicisitudes, por fin se inauguró el 18 deEnero de 2007 la primera fase del ‘Museo de laIndustria Armera’ y el 13 de Mayo de 2009 lasegunda.

RELEVO EN LA DIRECCIÓNDespués de 28 de permanencia ininterrumpida

en la Escuela (cuatro como alumno y 24 como pro-

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 87

1989. Exposición de trabajos de damasquinado en la VMuestra Industrial de Eibar y Comarca.

Page 26: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

eta urte horretako irailean behinbetiko hartu zuen postu horimaiatzean egindako hauteskun-deen ondoren. Arkotxari lagunduzion zuzendaritza-taldea honako-ek osatu zuten: Iñaki Alberdi(zuzendariordea), FranciscoJavier Guesalaga (idazkaria),Jose Maria Ulazia (ikasketa-burua) eta FernandoSagastigutxia (tailer-burua).

Lantalde berriak hainbat erron-ka zituen aurrean: 1983-84 ikas-turtean Plan Berezi berri batezartzeko proposamena, aurrekoikasturtean eztabaidatu zen ira-kaskuntza-planaren erreforma,sortu berria zen Tekniker elkarte-aren funtzioa mugatzea edo sailberriak garatzea ziren konpromi-soetako batzuk.

Baina teknologia berrietara iristeko eta, ondo-rioz, irakasleen birziklapenerako formulak bila-tzea, Eskolako barne-gastua arrazionalizatzeaeta, azken urteotan nabarmen jaitsi zen bailarakoindustriaren babes ekonomikoa eskatzeaz ere hitzegiten zen. Ia bere kargua hartzeko astirik ere izangabe, Jose Antonio Arkotxak bere ardura eta kez-kak Carlos Garaikoetxea Eusko JaurlaritzakoLehendakariari helarazteko aukera izan zuen,harek, 1982ko uztailaren 15ean Eskola bisitatuzuenean.

Momentuko berritasunen artean azpimarratze-koa dira Mikromekanikako bekak. Beka horiek, 1.LH amaitu eta Mikromekanika-ikasketak egiteanahi zuten ikasleentzat (Euskaditik kanpokoakziren ikasleak) ziren; gainera, UnibertsitateLaboralean bizi izateko aukera ere ematen zienbarnetegi-erregimenean. Ideia hori Kalitate-kon-trol espezialitatera zabaldu zen gero. 1992an, lan-gabezian zeuden langileak birziklatzeko gauekoikastaroak emateko lehen hitzarmena sinatu zuten

fesor, de los cuales ocho comosubdirector y los diez últimoscomo director), Jesús MaríaLarrañaga anuncia su dimisióndurante la celebración de laasamblea de Antiguos Alumnosde 1982. Su marcha efectiva seproduce el 30 de abril. Su dedica-ción a la Escuela y su dilatadalabor a favor de este centro lehicieron acreedor de las Medallasde Oro de la Asociación deAntiguos Alumnos y de laAsociación de InvestigaciónTekniker.

El 24 de abril de 1982 se hacíacargo de la dirección en funcio-nes de la Escuela José AntonioArkotxa, y en septiembre delmismo año tomaba posesión delcargo de manera definitiva tras

las elecciones celebradas en el centro en mayo. Elprimer equipo directivo que acompañó a Arkotxaestaba formado por Iñaki Alberdi (subdirector),Francisco Javier Guesalaga (secretario), JoséMaría Ulazia (jefe de estudios) y FernandoSagastigutxia (jefe de talleres).

Eran varios los retos a los que se enfrentaba elnuevo equipo. La propuesta de implantar un nuevoPlan Especial para el curso 1983-84, el desarrollode la reforma del plan docente que se había veni-do debatiendo el curso anterior, delimitar la funciónde la recién creada asociación Tekniker, o impulsarel desarrollo de nuevas áreas, eran algunos de loscompromisos.

Pero también se hablaba de buscar fórmulaspara acceder a las nuevas tecnologías y conse-cuente reciclaje del profesorado, racionalizar elgasto interno de la Escuela o solicitar apoyo eco-nómico a la industria de la comarca, que habíamenguado de forma preocupante en los últimosaños.

Sin apenas tiempo para tomar posesión de sunuevo cargo, José Antonio Arkotxa tuvo la oportu-nidad de trasladar sus inquietudes al Lehendakaridel Gobierno Vasco, Carlos Garaikoetxea, que visi-tó la Escuela, junto a altos cargos de su gabinete,el 15 de julio de 1982.

Entre las novedades del momento figuran la cre-ación de las becas para Micromecánica destinadasa alumnos que, habiendo terminado FPI y siendode otras zonas del País Vasco, quisieran cursarestos estudios y pudieran residir el régimen deinternado en la Universidad Laboral. La idea seextendió luego a la especialidad de Control deCalidad. También en 1992 se firma el primer con-venio para la impartición de cursillos nocturnos

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE88

1982. Jesús Mª Larrañaga anunciasu dimisión en la Asamblea deAntiguos Alumnos.

15-07-1982. Visita del Lehendakari Carlos Garaikoetxea,recibido por el recién nombrado Director José Antonio Arkotxa.

Page 27: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

Eusko Jaurlaritzako Enplegu sail-buruordetzak eta Eskolako IkasleOhien Elkarteak. Hitzarmen horrekhurrengo urteetan ere jarraituzuen.

1983. urtean, hitzarmena inda-rrean egon zen lehenengo urtean,Eskolako zuzendaritzak eta IkasleOhien Elkarteak irakasleak birzi-klatu eta eguneratzeko ikastaroengarapenerako helburuak ezarrizituzten, eta aurrerago industriakoteknikoentzat. Hasiera bateanElektronika Industriala etaMikroprozesatzaileen Aplikaziokoikastaroak eman ziren, eta horienatzetik Zenbakizko Kontrola,Kalitate-kontrola edo Ordena-gai-luz Lagundutako Marrazketa.

para reciclaje de trabajadores enparo entre la Viceconsejería deEmpleo del Gobierno Vasco y laAsociación de Antiguos Alumnosde la Escuela, un convenio que seprorrogaría a los años siguientes.

En 1983, primer año de operativi-dad del convenio, la dirección de laEscuela y la Asociación deAntiguos Alumnos establecieronlos objetivos para el desarrollo delos cursillos de reciclaje y actuali-zación de profesores, y posterior-mente para técnicos de la indus-tria. Inicialmente se impartieroncursillos de Electrónica Industrial yAplicación de Microprocesadores,a los que siguieron otros comoControl Numérico, Control deCalidad o Dibujo Asistido porOrdenador.

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE 89

Enpresaria eta kirolaria. AitorArakistainek bikain batu duenkonbinazioa. Ikasle ohia,Burniker enpresaren sortzaileaeta gerentea, eta lasterketetakopilotua, Dakar Rallyan parte har-tutakoa. Eskolak “mesede han-dia” egin ziola aitortzen du,OHOko ikaslea zenean “galdutanengoen eta Eskolan aurkitunuen bidea”.

Eskolan sartzeko erabakia ezzen erraza izan. “Asko pentsatunuen. OHO-n ez nintzen ikasleona. Ez zitzaidan asko gustat-zen liburuen aurrean egotea.Horregatik, ikastola amaitzera-koan, ez nuen nire buruakarrera luze bat egiten ikusteneta Eskola Armerian sartzeaerabaki nuen”. Orain erabaki

zuzena izan zela pentsatzen du.“Ez naiz damutzen, Lanbide-heziketan hasi nintzeneanbeste mundu bat ireki zitzaida-lako”.

Metalaren adarrean egin zituenikasketak, tailer eta praktiketanordu asko egin zituen, etagarrantzitsuena dena, “indus-triarekin lotuta”; horri esker,“beste mundu bat ezagutunuen, ikasketa liburuetatikharatago zihoala deskubritunuen, eta azkar konektatunuen guzti harekin eta osogustura egon nintzenEskolan”.

Hortik aurrera, “nire etorkizu-na nondik zihoan nahiko argiikusi nuen”. Eta atentzioa eman

zion “irakasleen konpromisoaketa inplikazioak, Sagasti,Hernandez, Belaustegi,Astigarragarena…”. Ikasketakamaitu eta gero, gehienak iaberehala hasten ziren lanean,“enpresek bazekitelakoEskolako ikasleak ondo pres-tatutak irteten zirela, oinarrisendoarekin”.

Baina Eskolak ez zituen soilikezagutzak irakasten, baizik etabaita “konpromisoa, erantzuki-zuna eta lana ondo egitekogogoa bezalako balioak ere”.Hori guztia baliagarria izan daAitor Arakistainek gerora izanduen enpresa-ibilbidearentzat,“eta oso harro nago ArmeriaEskolan ikasteagatik”.

“Armeria Eskolan nire bideaaurkitu nuen”

AITOR ARAKISTAIN

06-1984. Portada del primernúmero de “MAGAZINE FPARMERÍA”. Editado por la AMPA.

Page 28: ÒCuando empec , la m quina de escribir era mi … · Bachiller Administrativo, con solo 17 a os entr a trabajar en la E sc u e la . A s p u e s, n o e s d e extra ar que reconozca

MURRIZKETA-URTEAKETA ARRAZIONALIZAZIO-PROZESUA

Urte haietanEskolaren egoeraekonomikoa oztopobihurtu zen zentroa-ren sasoi onaren-tzat. Hezkuntza sai-lak ez zituenEskolaren laguntza-eskaerak kontutanizan. Etortzekoakziren murrizketenlehehengo ondo-rioa, Eskolako iaplantila osoaren sol-d a t a - m u r r i z k e t ahandia izan zen;1983-84 ikasturtetikaurrera gauzatu zenmurrizketa hori.

Aurrez, 1982. eta1983. urteen artean, Administrazioarekin hainbatkontaktu izan ziren, Lanbide-heziketako ZentroOfizialei eusteko gastuetarako aurrekontu-ikerke-ta aplikatu zedin; ikerketa hori Hezkuntza sailakeskatuta egin zen 1981. urtean, eta ArmeriaEskolak parte-hartze garrantzitsua izan zuen ber-tan. Ikerketa horren gomendioak aplikatzea onu-ragarria izango litzateke Eskolarentzat zein LH-kogainontzeko zentroentzat, zentroen aurrekontu-partiden balorazio-irizpide garbi eta zehatzak eza-rri ziren-eta.

1983. urtetik aurrera, Hezkuntza sailak aplikatu-tako ikerketa horren arauei esker, Eskolak bereohiko gastuei aurre egin ahal izan zien; horri eskereta aurreko urtetik aplikatuta zegoen arrazionali-zazio- eta euste-politikari esker, 1983an, urteasko eta gero lehen aldiz, mantenimenduko gas-tuetan ez zen defizitarioa izan.

Eskola baliabide onenez eta modernoenez hor-nitzeko esfortzu horien eremuan, Arkotxak gidatu-tako taldeak espazio fisikoen egokitzapen- etaarrazionalizazio-plan bat jarri zuen martxan, etor-kizunean izan zitezkeen beharrei aurre egin ahalizateko; plan horrek Hezkuntza sailaren, IkasleOhien Elkartearen eta Guraso-elkartearen babesajaso zuen.

Arrazionalizazio-plan horren lehenengo lorpene-tako bat Teknikerren birkokapena izan zen. Sortuzenetik eraikin zaharrean zegoen, Isasiren bestealdean zeuden eraikin berrietan. Lekualdaketa1984ean egin zen.

AÑOS DE RECORTES YPROCESO DERACIONALIZACIÓN

La situación eco-nómica de laEscuela empezaba,por aquellos años, aconstituir un auténti-co lastre en la buenamarcha del centro.La Consejería deEducación no habíatenido en cuenta lasdemandas de ayudapor parte de laEscuela. La primeraconsecuencia de lasrestricciones que seavecinaban llegócon una sustancialreducción de lossalarios de la prácti-ca totalidad de la

plantilla de Escuela, que se materializó a partir delcurso 1983-84.

Ya antes, entre los años 1982 y 1983, se mantu-vieron contactos con la Administración para que sepudiese aplicar un estudio presupuestario paragastos de sostenimiento de Centros Oficiales deFormación Profesional que se había desarrollado apetición de la Consejería de Educación en 1981 yen el que la Escuela de Armería tuvo una participa-ción destacada. Con la aplicación de las recomen-daciones de ese estudio, tanto la Escuela como elresto de centros de FP, se verían beneficiados, yaque se establecieron criterios de la valoración cla-ros y concretos de las distintas partidas de los pre-supuestos de los centros

A partir de 1983, gracias a las directrices de esteestudio aplicadas por la Consejería de Educación,la Escuela pudo hacer frente a sus gastos corrien-tes, lo que sumado a la política de racionalizacióny contención del gasto, aplicada ya desde el añoanterior, permitió que el ejercicio de 1983 dejara deser deficitario en gastos corrientes de manteni-miento por vez primera desde hacía años.

En el marco de esos esfuerzos por seguir dotan-do a la Escuela de los mejores y más modernosmedios, el equipo encabezado por Arkotxa pusoen marcha un plan de adecuación y racionalizaciónde espacios físicos con los que hacer frente a futu-ras necesidades, un plan que contó con la colabo-ración del Departamento de Educación, laAsociación de Antiguos Alumnos y la Asociaciónde Padres.

Uno de los primeros logros del plan de racionali-

IKASTETXEA ATZO. IRAGAN BIKAINA / Armeria Eskola / LA ESCUELA AYER. UN PASADO BRILLANTE90

15-02-1984. Ponentes de los partidos representados en elAyuntamiento de Eibar, en el ciclo ”TEMAS PARA EL DEBATE”.