Click here to load reader

ODI Supervisor de terreno.docx

Embed Size (px)

Citation preview

SUPERVISOR DE TERRENOREGISTRO DE LA OBLIGACION DE INFORMAR (O.D.I) POR PARTE DEL EMPLEADOR A TODOS SUS TRABAJADORES, ACERCA DE LOS RIESGOS PROFESIONALES.

Debe ser llenado por el Supervisor Directo del Trabajador informado.

El Decreto Supremo N 40, Reglamento sobre Prevencin de Riesgos Profesionales, en su artculo N 21, dispone que:

Los empleadores tienen obligacin de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las medidas preventivas y de los mtodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en los procesos de produccin o en su trabajo, sobre la identificacin de los mismos (frmula, sinnimos, aspecto y olor), sobre los lmites de exposicin permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevencin y proteccin que deben adoptar para evitar tales riesgos.

1. Antecedentes Generales del Trabajador

Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibir la Informacin de los Riesgos Profesionales especficos y generales.Nombre:__________________________________________Fecha: ______________________R.U.T.:____________________Cargo / Puesto de Trabajo: _______________________________________________________rea / Seccin: ________________________________________________________________Departamento: ________________________________________________________________Gerencia: ____________________________________________________________________

2.Informacin de los Riesgos Profesionales al Trabajador por:

Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:Trabajador nuevo / actualizacin charla ODI: ----------------------------------------------------------------------------Trabajador reubicado: --------------------------------------------------------------------------------------------------------Ausencia prolongada del puesto de trabajo: ------------------------------------------------------------------------------Nuevas actividades / tareas que implican riesgos: -----------------------------------------------------------------------Nuevos riesgos por cambios o modificaciones en su puesto de trabajo: ----------------------------------------------Desempeo de tareas en rea nica: ---------------------------------------------------------------------------------------Desempeo de tareas en reas diferentes: --------------------------------------------------------------------------------Riesgos generales: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Riesgos especficos: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Informacin del Uso, Manejo y Cuidado y Reposicin del Equipo de Proteccin Personal entregado al trabajador.

Marque con una X los elementos o equipo de proteccin personal entregado al trabajador, de acuerdo al puesto de trabajo, en relacin a los riesgos efectivos a que estn expuestos los trabajadores. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantencin o cuidados, y reposicin del equipo de proteccin personal.

Overol/buzo piloto: ------------------------- Proteccin Auditiva: ----------------------

Lentes de Seguridad: ------------------------Proteccin Facial: -------------------------

Zapatos de Seguridad: ----------------------Casco de seguridad: -----------------------

Guantes de Seguridad: ----------------------

Otros E P P: ---------------------------------

Equipo de Proteccin Personal entregado al trabajador, de acuerdo a riesgos especficos en relacin con su Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.

4. Indique el rea en la que se desempeara.

a) Mina: -------------------------------- b) Plantas: -------------------------------- c) Taller: ----------------------------------- d) Bodega: -------------------------------- e) Otros: -------------------------------- 5. Indique las tareas Principales o Crticas, Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales Inherentes o Asociados al puesto de trabajo, las Medidas de Prevencin y Control y los Mtodos Correctos de Trabajo.

Secuencia de las tareas principalesPeligros / Riesgos inherentes de la secuencia o pasos Medidas de prevencin y/o de control y mtodos correctos de trabajo

1.-Conduccin de camioneta o automvil desde Calama a Chuquicamata y viceversa1.1.-choque, volcamiento1.1.-Manejo a la defensiva, respeto a las normas del trnsito, atento a las condiciones climticas, atento a las condiciones del entorno. Aplicar ECF N4 Y RC N 10 y sus controles.

2.-Traslado hacia y desde otras reas de DGM al interior y exterior de las instalaciones 2.1.-Choque, volcamiento2.1.-Manejo a la defensiva, respeto a las normas del trnsito, atento a las condiciones climticas, atento a las condiciones del entorno. Aplicar ECF N4 Y RC N 10

2.2.-Cadas de mismo nivel y distinto nivel2.2.-Transitar por lugares habilitados, atento al entorno laboral.

3.-Salidas a terreno dentro y fuera de la planta.3.1.-Cadas desde escalas3.1.-Uso de pasamanos, atento al entorno laboral.

3.2.-Atropellamiento por otros vehculos.3.2.-Transitar por pasos y lugares habilitados, atento al flujo vehicular.

3.4.-Proyeccin de materiales slidos, lquidos y gaseosos.3.4.-Uso de elementos de proteccin personal.

4.-Inspecciones en terreno4.1.-Proyeccin de materiales slidos, lquidos y gaseosos.4.1.-Mantenerse atento a las condiciones del entorno, uso de elementos de proteccin personal.

6. Indique e informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales especficos para su integridad fsica y que estn asociados al Puesto de Trabajo, Indique a su vez las Medidas de Prevencin y Control y Mtodos Correctos de Trabajo.Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales EspecficosMedidas de Prevencin y Control que debe adoptarel trabajador y Mtodos Correctos de Trabajo

Uso incorrecto de Elementos de proteccin personal.

Usar en forma correcta los elementos de proteccin personal y que estos se encuentren en buen estado y certificados.

Inhalacin de polvos y gases

Utilizacin en forma permanente del equipo de proteccin personal, conocer el trabajo a desarrollar, realizar charla de seguridad, Anlisis Relmpago del Riesgo, conocer Instructivo de trabajo,

Ruido

Utilizacin en forma permanente del EPP, realizar charlas de seguridad, ART, permanecer atento a las condiciones propias del entorno, no exponerse a ruidos continuos sobre 85 db por jornada de 8 hrs

Cada a un mismo nivel y distinto nivel

Mantener orden y limpieza en las reas de trabajo.

Radiacin solar

Uso de filtro solar cada 2 hora, legionario y ropa holgada.

Conduccin y operacin inadecuadaNingn trabajador podr conducir u operar vehculos o equipos sin poseer una autorizacin interna para conducir.Los conductores de vehculo, debern llevar consigo su autorizacin interna y licencia municipal.Ninguna persona podr conducir y operar un vehculo en estado de intemperancia alcohlica, drogas o estupefacientes.

7. Identifique los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales a la Salud Ocupacional por Agentes Fsicos, Qumicos y Biolgicos (si los hubiera) asociados al Puesto de Trabajo y/o Tareas, Medidas de Prevencin y Control y Mtodos Correctos de Trabajo.

Identifique en forma individual los agentes fsicos, qumicos y biolgicos aplicables y asociados al Puesto de Trabajo y sobre lmites de exposicin permisibles a dichos agentes, los Peligros y Riesgos asociados a la Salud Ocupacional y de las Medidas de Prevencin y Control establecidas y consideradas y los Mtodos Correctos de Trabajo. Informe al trabajador sobre los lmites permisibles de aquellos agentes qumicos y fsicos, capaces de provocar efectos adversos en el trabajador como ndices de referencia del riesgo ocupacional, segn Decreto Supremo N 594 y modificaciones.

Agentes FsicosQumicos y Biolgicos(D. S. N 594)Valores Lmites Permisibles de los AgentesFsicos y QumicosPeligros Potenciales yRiesgos Profesionales(D. S. N 594)Medidas de Prevenciny/o de Control y MtodosCorrectos de Trabajo

RUIDO85 dB FILTRO (A) MEDIDO EN POSICIN DEL ODO DEL TRABAJADORSORDERA PROGRESIVAUSO EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (PROTECTORES DE OIDO)

EXAMEN OCUPACIONAL

CALOR38C TEMPERATURA CORPORAL PROFUNDA (t DE GLOBO Y BULBO HMEDO ENTRE 20 Y 30 Min.)DESGASTE EXCESIVO DE ENERGA - DESIDRATACINBAJAR CARGA DE TRABAJO

POLVO NO CLASIFICADO RESPIRABLE2,4 mg/m3 Ajustado 1,7 mg/m3 (>1000 m.s.n.m.)NEUMOCONIOSISUSO EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (RESPIRADOR)

SLICE CRISTALIZADA0,08 mg/m3 Ajustado 0,058 mg/m3 (>1000 m.s.n.m.)SILICOSISUSO EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (RESPIRADOR)

FroArt. N 99 D.S. 594Se considera como temperatura ambiental crtica, al aire libre, aquella igual o menor de 10C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire.Bajada de la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36C o menosArt. N 100 D.S. 594A los trabajadores expuestos al fro deber proporcionrseles ropa adecuada, la cual ser no muy ajustada y fcilmente desabrochable. La ropa exterior en contacto con el medio ambiente deber ser de material aislante.Vehculo debe contar con buena calefaccinLugares cerrados evitando exposicin al frio.

SA : Sin Antecedentes.Informe y seale recomendaciones y medidas generales para prevenir los riesgos de enfermedades profesionales que complementen la informacin anterior (si las hubieran) de acuerdo con el puesto de trabajo y tareas designadas. 8. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales por Productos y Sustancias que deban utilizar en los Procesos o en su Trabajo.

Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que deba utilizar o manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los lmites de exposicin permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud ocupacional y sobre las medidas de prevencin y control que deben adoptar para evitar tales riesgos.

NO APLICA

9. Informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Generales que afecten la integridad fsica y/o salud ocupacional del trabajador, asociados al Entorno Laboral, a su vez informe sobre las medidas de control asociadas para reducir o evitar el potencial de dao de dichos riesgos

Peligros Potenciales / Riesgos generalesMedidas de Control de Riesgos que debe adoptar el Trabajador y Mtodos Correctos de Trabajo

1.- Incendio

Trate de reconocer el lugar de origen y el estado de avance de las llamas.De aviso de inmediato a su supervisor y de ser necesario evacue al personal hacia la zona de seguridadSi tiene conocimiento y est capacitado en la operacin de extintores use estos para apagar el fuego, si no es posible controlar el fuego abandone el lugar.mantenga la calma en todo momento y no corra

2.- Sismo

Aljese de las ventanas, paneles, estanteras, repisas, paredes, postes de alumbrado o cualquier objeto que pudiese caer o colapsar sobre Ud. Apague fuentes de calor, Resgurdese bajo mesas o escritorios, terminado el sismo dirjase al punto de encuentro.Si est en terreno refgiese en el equipo.Si est en las instalaciones mantngase alejado de las Ventanas.

3.- condiciones climticas adversas (temporal de viento y arena)

No se exponga innecesariamente al viento.Una vez pasado el viento contctese con la supervisin y espere instrucciones.

4.- Accidente con dao personal

Mantenga la calma.Informe inmediatamente a la unidad de primeros auxilio.Si est capacitado (primeros auxilios) preste ayudaPermanezca en el lugar hasta que llegue personal especializado.

.

10. Documentos entregados al Trabajador

Mtodo de Trabajo / Documento

LEY 16.744; SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. DECRETO SUPREMO N40; SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES (ART.21). REGLAMENTO INTERNO IMS PATAGONIA LTDA.

Firma de Recepcin del Trabajador

11. Recomendaciones Generales

a)IMS PATAGONIA LTDA. proporcionar los elementos de proteccin personal necesarios y de acuerdo a los riesgos especficos, para realizar sus distintas labores o tareas y exigir su uso correcto y cuidado adecuado por el trabajador.

b) Informar acerca del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad para los trabajadores.

c) Velar por un ambiente de trabajo libre de contaminacin (para s mismo y para los dems).d) Cumplir, con la elaboracin de procedimientos / mtodos de trabajo seguros, que el Decreto Supremo N 72, Reglamento de Seguridad Minera, establece para sus trabajadores.

e) Denunciar de inmediato todos los accidentes / incidentes de acuerdo a los procedimientos establecidos en IMS PATAGONIA LTDA.

CERTIFICADO DE CONFORMIDADDE LA INFORMACION DE LOS RIESGOSLABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR

OBLIGACION DE INFORMAR (O.D.I)

Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entraan o son inherentes a las labores que desempear en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deber aplicar en el desempeo de mis labores, y tambin acerca de los riesgos de exposicin a los contaminantes existentes en las reas de trabajo y los lmites de exposicin permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos, productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevencin y de proteccin que debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los mtodos de trabajo correctos.-,Declaro tambin que he recibido la informacin sobre las medidas que debo adoptar en materia de combate contra incendios y evacuacin en situaciones de emergencia.

1. Nombre del Trabajador: ---------------------------------------------------------------------------------------------------2. Puesto de Trabajo / Ocupacin / Cargo o Funcin: --------------------------------------------------------------------3. Fecha: ------ / ----------------- / ----------4. Nombre Instructor: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------5. Cargo Instructor: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------6. Firma Instructor.-------------------------------------7. Fecha: ------ / ----------------- / ----------

--------------------------------------- ------------------------------------------ Firma del Trabajador Firma del Supervisor

CARTA DE COMPROMISO

Yo______________________________________________Rut_____________________ Cargo_____________ Con Fecha__________________, Perteneciente a la empresa IMS PATAGONIA LTDA., firmo la siguiente carta de compromiso donde me comprometo a respetar y dar cumplimiento a la legislacin vigente con respecto a:

Obligacin de Utilizar los Elementos de Proteccin Personal:

Ley 16.744 Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades ProfesionalesArtculo 67.- Las empresas o entidades estarn obligadas a mantener al da los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo y los trabajadores a cumplir con las exigencias que dichos reglamentos les impongan. Los reglamentos debern consultar la aplicacin de multas a los trabajadores que no utilicen los elementos de proteccin personal que se les haya proporcionado o que no cumplan las obligaciones que les impongan las normas, reglamentaciones o instrucciones sobre higiene y seguridad en el trabajo. La aplicacin de tales multas se regir por lo dispuesto en el Prrafo I del Ttulo III del Libro I del Cdigo del Trabajo.

Decreto Supremo N 72 Aprueba Reglamento de Seguridad Minera

Artculo 38.- Es obligacin de cada uno de los trabajadores respetar y cumplir todas las reglas que le conciernen directamente o afecten su conducta, prescritas en este Reglamento y en otros internos de la faena minera, o que se hayan impartido como instrucciones u rdenes.

Decreto Supremo N 40 Reglamento sobre Prevencin de Riesgos Profesionales

Artculo 18.- El artculo sobre obligaciones deber comprender todas aquellas materias cuyas normas o disposiciones son de carcter imperativo para el personal, tales como el conocimiento y cumplimiento del reglamento interno; el uso correcto y cuidado de los elementos de proteccin personal; el uso u operancia de todo elemento aparato o dispositivo destinado a la proteccin contra riesgos; la conservacin y buen trato de los elementos de trabajo entregados para uso del trabajador; la obligatoriedad de cada cual de dar cuenta de todo sntoma de enfermedad profesional que advierta o de todo accidente personal que sufra, por leve que sea; la cooperacin en la investigacin de accidentes; la comunicacin de todo desperfecto en los medios de trabajo que afecten la seguridad personal, el acatamiento de todas las normas internas sobre mtodos de trabajo u operaciones o medidas de higiene y seguridad; la participacin en prevencin de riesgos de capataces, jefes de cuadrillas, supervisores, jefes de turno o seccin y otras personas responsables.

Decreto Supremo N 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los lugares de Trabajo

Artculo 53.- EI empleador deber proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los elementos de proteccin personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, adems, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador deber usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.

Por todo lo anteriormente mencionado y sustentado en aspectos legales, es que me comprometo a cumplir y respetar todo lo relacionado hacia el uso correcto de los Elementos de Proteccin Personal y de informar cuando estos se encuentren en malas condiciones para su uso correcto, como tambin realizar correctamente el llenado de Hoja de Control de Riesgo (ART) por cada actividad que deba realizar.

Nombre y Firma

Departamento Prevencin de Riesgos IMS Patagonia