40
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO Odontología REVISTA FACULTAD

Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLOOdontologíaREVISTA

FACULTAD

Page 2: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA2

SUMARIO

Page 3: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 3UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Revista Facultad de OdontologíaUniversidad Andrés BelloVolumen 7 - Na1 -2016ISSN:0718-8390

EditorDr. Juan Fernando Oyarzo S

Editor asistente:Dra. Alejandra Fernández

ComitéDra. Dafna BenadofDra. Alejandra FernándezDr. Patricio VildosolaDr. Juan Fernando Oyarzo

DirectorDr. Juan Fernando Oyarzo S

Representante Legal:Dra. Joyce Huberman C.

SUMARIO

Page 4: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA4

Como decana de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello he aceptado y asumido con compromiso y motivación el desafío de continuar consolidando con excelencia el proyecto educativo para la formación de cirujanos dentistas, así como también de especialistas de alto nivel para nuestro país.

Nuestra invitación como Institución es la de promover una educación pertinente, integradora y de calidad que se sustente en los valores de la excelencia, integridad, respeto, pluralismo y responsabilidad para la formación de profesionales que sean líderes y agentes de cambio en los desafíos que enfrenta nuestro entorno.

Los desafíos que nos hemos propuesto para esta próxima etapa son am-biciosos y requieren del trabajo colaborativo de toda la comunidad aca-démica, directivos, docentes, estudiantes y colaboradores, los cuales han demostrado en diversas instancias su fuerza y energía para el desarrollo de este proyecto.

Nuestro objetivo principal es asegurar una formación de calidad, para lo cual estamos promoviendo la capacitación de nuestros profesores en el área de docencia, así como también evaluando y analizando de manera continua nuestros procesos académicos de modo de reforzarlos y me-jorarlos cuando sea necesario. Nuestra mirada se orienta a un proceso de enseñanza aprendizaje dinámico y flexible que tribute al logro de nuestro perfil de egreso.

Queremos promover el desarrollo de nuevo conocimiento que sea un aporte a la profesión y a la formación de nuestros estudiantes, a través de la investigación. Para esto hemos reforzado los equipos de académicos con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de modo de aumentar el número de publicaciones, la adjudicación de

fondos externos e internos, presentaciones en Congresos y publicaciones de libros o capítulos entre otros.

Queremos que nuestros estudiantes vivan una experiencia enriquecedo-ra de desarrollo personal y profesional y que participen en el desarrollo y en la mejora continua de nuestro proyecto educativo.

Finalmente, esperamos que nuestro esfuerzo se vea reflejado en el resul-tado de nuestra próxima re acreditación, demostrando la responsabilidad, el compromiso y el gran trabajo realizado por todos los que conforman esta Facultad.

Tengo confianza en que este equipo de docentes, estudiantes y adminis-trativos está listo para enfrentar los nuevos desafíos y para el logro de lo que nos planteemos como meta.

Dra. Joyce Huberman C.Decana

EDITORIALLOS DESAFÍOS DEL FUTURO PARA NUESTRA FACULTAD

Page 5: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 5UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Page 6: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA6

La Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) está presente en sus tres sedes: Viña del Mar, Concepción y Santiago. En esta última, quien dirige la carrera es el Doctor Jorge Nakouzi, cirujano dentista especialista en Rehabilitación Oral.

Junto a la importante labor en la dirección de Escuela y de la Carrera de la Sede Santiago, el doctor Nakouzi tiene un rol activo en el aula uni-versitaria a través de las cátedras que dicta a los alumnos de cuarto y quinto año. De la misma forma, desde que llegó a la Universidad en 2005, se ha encargado de guiar proyectos de título de alumnos que actualmente ejercen la profesión desde distintos frentes. Muchos de sus ex estu-diantes, hoy trabajan como docentes en la Fa-cultad, experiencia que califica de positiva por el fiato que se genera al interior del equipo.

Formamos dentistas de calidad que se insertan al campo laboral para satisfacer las necesidades de la población chilena

El director y académico comenta que uno de los objetivos que tiene la carrera es, en primera instancia, formar dentistas altamente capacita-dos a nivel técnico y científico, con conciencia ética y con las herramientas que les permitan desenvolverse en el ámbito público y privado, poniendo al paciente en el centro de su que-hacer.

¿Qué es lo que ofrece la malla curricular de Odontología UNAB?La Facultad de Odontología, a partir del perio-do académico 2015, está funcionando con una nueva malla curricular, acorde a las modificacio-nes que va teniendo la profesión. Nuestro obje-tivo como dentistas dedicados a la academia, es dar respuesta a esos cambios y de esa forma po-der satisfacer adecuadamente a las necesidades odontológicas que tiene la población chilena, por eso esta nueva malla.

Dr. Jorge Nakouzi M, Director de Escuela Facul-tad de Odontología UNAB.

Page 7: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 7UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

¿En qué consisten los cambios de la malla?Esta nueva malla incluye un ciclo básico, com-puesto por todas las asignaturas que dan el so-porte básico a la profesión, incluyendo aquí el área de morfología, de Biología, física, química, ciencias básicas en general. Después incorpora-mos un ciclo preclínico, que consiste en asigna-turas más específicas de la carrera de odontolo-gía y que contemplan la práctica sólo a través de la simulación, preparando al estudiante para el tercer ciclo de la Carrera. Finalizando con el ciclo clínico, con diversas asignaturas que incor-poran la atención de pacientes en las distintas especialidades del quehacer odontológico y que culmina con un internado, etapa donde los alumnos tienen distintas experiencias que los preparan para el mundo laboral.

El plan de estudios contempla 4 niveles de in-glés y cursos de formación general, tales como, habilidades comunicativas, razonamiento cien-tífico, pensamiento crítico y responsabilidad social.

Lo destacable de ésta malla es que sus distintas columnas vertebrales aportan a la formación de un dentista íntegro en lo técnico, científico, en el ámbito de las relaciones interpersonales, de la expresión, y en la ética profesional, que es uno de nuestros puntos de énfasis, aspecto trabajado durante toda la Carrera en las distintas asignaturas y coronado en quinto año con la asignatura de Ética en la Practica Odontológica.

¿Cómo define usted al profesional odon-tólogo de la UNAB? ¿Qué los diferencia académicamente de otras Universidades?Los egresados salen capacitados para desem-peñarse en distintos ámbitos laborales. Son pro-fesionales que tienen una pluri-potencialidad importante. Ellos ofrecen un trabajo de calidad tanto en el servicio público como en el sector privado porque tienen una formación transver-sal. Otro elemento que nosotros enfatizamos y recalcamos a nuestros alumnos es la impor-tancia de poner al paciente en el centro de la atención. En ese sentido, nuestros profesionales odontólogos son formados para atender pa-cientes sin hacer distinción por su condición social, económica y cultural.

¿Dónde trabajan los dentistas de la UNAB una vez que egresan de la carrera?Nuestros ex alumnos tienen una rápida y alta empleabilidad y ejercen su profesión en distin-tos campos laborales. Hay muchos trabajando en el sistema público, otros en el sector priva-do o haciendo docencia en la UNAB y en otros establecimientos de formación a lo largo de

Chile. Eso nos llena de orgullo, porque quiere decir que los esfuerzos de la Universidad para formar buenos dentistas están dando frutos. Sa-ber en qué están nuestros egresados, conocer sus avances profesionales y ascensos laborales, también es una forma de medir nuestros resul-tados como Facultad.

¿Qué ha significado para usted trabajar en docencia con sus ex alumnos de odontolo-gía de la UNAB? Es una experiencia muy positiva, porque son personas que tienen la misma línea académi-ca de quienes los formamos, entonces desde ese punto de vista resulta muy coherente. Por lo general, son académicos que tienen un alto grado de compromiso con la Facultad, porque acá partieron su camino y retornan con un rol formador con un fuerte sentido de pertenencia.

¿Qué potencialidades tiene la carrera de odontología UNAB? La Facultad tiene una gran potencia. Si bien su centro radica en la formación académica, tam-bién ofrece experiencias de orden científico, de desarrollo deportivo y de acción social, exis-tiendo agrupaciones en estos tres ámbitos que poseen un gran desarrollo y que como Facultad nos enorgullece su labor. También hay un cen-tro de alumnos que tiene un desarrollo muy importante, muy activo en su rol y que además también realiza actividades de esparcimiento y entretención. Con todos estos elementos, podemos decir que ofrecemos a nuestros alumnos un ambiente que contribuye a su for-mación íntegra. Y lo más importante, que todas esas áreas siguen creciendo y desarrollándose permanentemente.

¿Cómo es la relación que mantienen las autoridades de la Facultad con su alum-nado? Como facultad siempre buscamos una relación

cercana con los alumnos, de puertas abiertas, entendiendo que cada estamento tiene roles y misiones distintas. Nosotros velamos por una sana convivencia, ponemos sobre la mesa los diferentes puntos de vista sin perder de vista el objetivo central: que la Facultad de Odontología tiene que hacerse cargo de formar profesiona-les, y que para ello, existen cuerpos colegiados encargados de tomar decisiones en favor de los objetivos académicos. Entendemos que mu-chas veces hay determinaciones académicas que no son agradables o fácilmente aceptadas por todos los alumnos, pero siempre se centra el objetivo en la calidad de la formación pro-fesional, poniendo siempre la comprensión y transparencia en la toma de decisiones.

¿Qué meta académica se propuso cuan-do asumió como director de la Escuela de Odontología en Santiago?Nuestra meta central es formar profesionales de alta calidad técnica, sin dejar de lado el compo-nente ético-moral, pues en la profesión uno tra-baja constantemente con personas. El paciente confía en el odontólogo desde el diagnóstico hasta la ejecución del tratamiento, por eso que nos interesa el desarrollo de la parte humana de nuestros dentistas. Todo lo anterior sin olvidar la importancia de lograr un clima de trabajo y estudio agradable, y relaciones personales de respeto y confianza entre los distintos partici-pantes de la Facultad.

¿Y cuál sería la meta para la comunidad de Odontología UNAB? En términos generales, buscamos que nuestros alumnos, egresados, académicos y administrati-vos, se sientan orgullosos de su Facultad. Somos una gran comunidad y trabajamos para formar profesionales capaces de insertarse al campo laboral, de ser un aporte a la sociedad y de sa-tisfacer las necesidades de la población chilena con éxito.

Page 8: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA8

Dra. Marcela Oyarzún M.Cirujano Dentista. Universidad de ChileEspecialista en Radiología Maxilofacial. Universidad de ChileMagister en Docencia Universitaria.

¿Cuál es su misión al ser convocado para dirigir los Postgrados de Odontología de la Universidad Andrés Bello?

Mi misión al ser convocada para dirigir los Post-grados de Odontología de la Universidad An-drés Bello, fue darle organicidad y unidad al área. Además es un desafío el impulsar los progra-mas de especialidad a un proceso de mejora continua que los haga cada vez más competi-tivos e innovadores en estrategias de enseñan-za-aprendizaje, así como también en la incorpo-ración de tecnología en equipamientos cada vez más necesarios en el día de hoy.

¿Cuál es el objetivo central dirigiendo post grado?Actualmente, mi objetivo central es lograr la acreditación de los programas de especialidad en un plazo de 3 años, para este fin contamos

Quienes se incorporan a los Postgrados de la UNAB, llegan a un programa serio y de calidad

con programas que tienen estructuras curricu-lares bien diseñadas y perfiles de egreso orien-tados a la formación de especialistas según los requerimientos actuales en el medio odonto-lógico.

Junto con lo anterior, los equipos docentes son de alta calidad, todos especialistas en su área y con formación docente, quienes mantienen una relación cercana con sus estudiantes y un compromiso con la Universidad.

Hablando en lenguaje médico, ¿Cuál es el diagnóstico que usted le hace a la Escue-la de Postgrados en Odontología de la UNAB?

La Unidad de Postgrado en Odontología, es un proyecto sólido y con trayectoria en nuestro medio. Sin embargo es necesario dar a conocer

nuestras fortalezas al medio para ser más cono-cidos entre los colegas recién egresados.

Uno de los puntos que se toman en cuenta para la acreditación es la infraestructura ¿Qué desafíos se han planteado en ese sentido?La Universidad cuenta con una infraestructura de calidad en sus tres sedes, la cual posee sillo-nes dentales, laboratorios, pabellones, centrales de esterilización, biblioteca y salas de clases adecuadas para cumplir con lo exigido en ese criterio por la CNA.

Cómo desafío, siempre está el ir modernizando los espacios e incorporar nuevas tecnologías al proceso de formación.

¿Cuáles y qué le ofrecen los postgrados de la UNAB a los profesionales cirujanos den-

Page 9: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 9UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

tistas?

Los postgrados ofrecen un proceso de ense-ñanza-aprendizaje de excelencia, con una alta exigencia y estándares de calidad en el logro de los objetivos planteados.

La formación entregada, generara profesionales competentes en su disciplina capaces de resol-ver casos clínicos de alta complejidad y enfrenar de forma exitosa los desafíos terapéuticos re-queridos en el mundo de hoy.

¿Qué evaluación hacen del mercado para plantear el programa de postgrado?

Hoy en día nosotros ofrecemos casi todas las es-pecialidades odontológicas y pese a tener una alta demanda en el proceso de admisión, tene-mos un número reducido de vacantes por año con la finalidad de asegurar una formación de calidad. Estamos conscientes de la alta compe-tencia que existe hoy en día en esta área, pero estamos convencidos que demostrar la calidad de nuestros programas será nuestra mejor dife-renciación en el mercado.

En el caso de los programas de formación conti-nua, analizamos primeros cuales son los nichos o necesidades mantiene el mercado o bien como introducir programas innovadores en el área de la salud.

¿Por qué un odontólogo tendría que to-mar un curso de postgrado en la UNAB?

Cada vez es más necesario que los Odontólo-gos generales se especialicen en un área, esto se genera por regulaciones de los prestadores de salud que exigen certificaciones como es-pecialista para realizar algunas acciones clínicas o bien los pacientes, demandan tratamientos más complejos que obligan a los profesionales a desarrollar competencias específicas en un área disciplinar.

En UNAB contamos con más de 10 años for-mando especialistas, lo cual nos respalda como una institución seria, preocupada por la calidad y mejora continua de nuestros programas de postgrado.

¿Cómo ve usted a los alumnos que egre-san del postgrado?

Los veo como profesionales competentes en su área y satisfechos con su proceso de formación.

¿Cuáles son los desafíos del programa de postgrados a futuro?

Los desafíos son varios, en primer lugar acre-ditar los programas de especialidad junto con esto se encuentra estrechar los vínculos entre los alumnos de pre y postgrado, fomentar el perfeccionamiento docente y dar a conocer a nuestra comunidad odontológica la calidad de la enseñanza en nuestra institución.

Page 10: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA10

Esta estructura anatómica puede verse afectada por lesiones traumáticas que pueden producir fracturas de uno o varios de sus componentes, generando alteraciones que comprometen desde un solo segmento, hasta colapsos seve-ros de la anatomía orbitaria. En efecto, podemos diferenciar fracturas que comprometen sólo el reborde orbitario, otras que pueden compro-meter tanto el reborde como una o varias pa-redes, y aquellas que comprometen sólo las paredes orbitarias. Estas últimas, tienen la parti-cularidad de producir alteraciones posicionales del globo ocular, manifestadas por disfunciones visuales características llamadas diplopias (en este caso de orígen anatómico, diferenciándo-se de las diplopias funcionales cuya etiología usualmente es neurológico). La mayor parte de las publicaciones demuestra que es la pared in-ferior la más afectada.

La órbita es una estructura ósea, conformada por 7 huesos de la región craneofacial, que tiene como objetivo primario albergar y proteger el globo

ocular. Es una pirámide de cuatro caras con el ápice en el foramen óptico y una

base anterior conformada por el reborde orbitario. Tiene la particularidad de que dos de sus caras (la interna y la inferior)

se fusionan.

Aspectos Biomecánicos de las fracturas orbitarias: Una revisión de la literatura

* Dr. Felipe Faúndez S.: Docente Cirugía Maxilofacial UNAB, Sede Viña del Mar.

** Dr. Oscar Badillo C.: Cirujano Maxilofacial, Profesor Asignatura Cirugía Maxilofacial, Sede UNAB Viña del Mar.

Figura 1: Se observa la simulación del momento en que entran en contacto ambos cuerpos. La direc-ción y angulación del impacto está determi-nado en el software (Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2012; 41: 66–73).

Indudablemente que la evaluación clínica ini-cial, tomando en cuenta la riquísima variedad de signos y síntomas asociados a este tipo de eventos, es de vital importancia en el proceso diagnóstico. Por la complejidad de las estruc-turas implicadas, los componentes sensoriales, neurológicos, vasculares, musculares y óseos, deben ser considerados en su totalidad. Esto explica lo complejo que es establecer un mo-delo que explique el comportamiento de todas estas estructuras cuando son sometidas a un evento traumático. Las distintas resistencias, índices de deformación, viscosidad y otros fac-tores mecánicos, complican enormemente el entendimiento de la génesis de los distintos pa-trones de fractura encontrados en los pacientes afectados por traumas de la región orbitaria.

Los exámenes imagenológicos son esenciales en el diagnóstico y manejo terapéutico. Especial importancia tiene la Tomografía Computarizada (TAC) la cual constituye el estándar para el estu-dio de las fracturas orbitarias.

El análisis de la literatura relacionada con el es-tudio del trauma de la región orbitaria plantea controversias. Por una parte, respecto a los me-canismos fisiopatológicos que explicarían los

patrones o tipos de fractura, y por otra parte, res-pecto al porqué pueden verse afectadas las pa-redes de la órbita en forma múltiple o individual, o a la manera en que se ven implicados los teji-dos blandos adyacentes a estas estructuras. Sin embargo, la mayor parte de las publicaciones1 concuerda en dos mecanismos que explicarían el comportamiento de la órbita sometida a un evento traumático: el mecanismo hidraúlico y la deformación anatómica o “buckling”, ambos mecanismos serán explicados más adelante.

Muchos son los trabajos que intentan identi-ficar y explicar el mecanismo etiopatogénico que produce el daño de las estructuras orbi-tarias. Schaller et al.2 realizaron un estudio en donde analizaban, a través de la modelación con elementos finitos, la fractura traumática del hueso cigomático causado por la colisión de dos cráneos bajo ciertas circunstancias. Para ello, generaron un modelo virtual que recogía gran cantidad de datos con respecto a la dure-za y resistencia de los componentes óseos de la órbita por separado y al actuar en conjunto. Luego simularon un impacto “cabeza-cabeza” a 6,5 mts./seg. (Velocidad de impacto al trotar) en dirección antero-posterior y +15º en relación al plano de Frankfurt del cráneo que recibió el trauma como se muestra en la figura 1. En este estudio no se consideraron elementos de tejido blando en el comportamiento durante el trau-ma.

Page 11: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 11UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Figura 2: En A se observa la representación lineal de las fracturas en la zona del trauma. La zona de la fractura se determinó en el área que mostró mayor tensión. En B se observa la distribución total de la tensión de von Mises con un criterio máximo de 153 MPa. (Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2012; 41: 66–73).

Los resultados obtenidos se muestran en la fi-gura 2, en donde se observa la escala de tensión de von Mises: en A se observa el área que recibió

la mayor cantidad de tensión simulando la zona de la fractura, abarcando principalmente el hue-so maxilar, hueso cigomático y pared lateral de la órbita y en B se observa la distribución de la fuerza de impacto en los componentes óseos.

En otro estudio de los mismos autores3, se simu-ló un trauma de la región orbitaria bajo 3 situa-ciones distintas representadas en la figura 3: en primer lugar, aplicaron una fuerza bajo el con-cepto de “buckling” o “deformación” que postula que la fuerza del trauma genera una deforma-

ción del tejido óseo generando finalmente una fractura de las paredes de la órbita (figura 3A). En segundo lugar aplicaron una fuerza bajo el concepto de “buckling o deformación” asociado al concepto “hidraúlico” (figura 3B). Por último, en tercer lugar simularon un trauma sólo con el concepto “hidráulico” que postula que es el teji-do blando de la órbita que recibe la fuerza ge-nerando una expansión que secundariamente provoca la fractura de las paredes de la órbita (figura 3C).

Figura 3: En A se representa el mecanismo del trauma por la teoría de buckling o deformación en donde no se representa el globo ocular. En B se representa un mecanismo que toma en cuenta tanto la teoría de buckling o deformación como la teoría hidraulica, esta última considerando el globo ocular. En C, se representa el mecanis-mo del trauma por la teoría hidráulica (Jour-nal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery 41 (2013) 710e717).

En el primer modelo, en donde se simuló la teo-ría de “buckling” representado en la figura 4, la distribución de fuerzas fue alrededor de la zona de impacto afectando principalmente la zona superior y medial del maxilar. En la figura 4.B, se

observa una fractura (zona de mayor tensión) que incluye el reborde infraorbitario, la región paranasal y el piso anterior de la órbita. Se aplicó una carga de 412 g que, sin la simulación del globo ocular, produce una fuerza de impacto de 7200 N en un tiempo de 1,3 ms.

En el segundo modelo, en donde se simula la combinación de la teoría hidráulica y de de-formación representado en la figura 5, la distri-bución de fuerzas fue en el cuerpo del maxilar medialmente al agujero infraorbitario, la zona posterior de la órbita hacia la pared medial y además en el punto de la sutura esfenocigo-mática (figura 5.B). Debido a esto, se observa la fractura en la zona orbitaria del maxilar, la zona posterior del piso de la órbita y en la sutura es-fenocigomática en la pared lateral de la órbita.

Se aplicó una carga de 412 g, generando una fuerza de impacto de 4800 N en un tiempo de 2,2 ms.

En el tercer modelo, en donde se simula única-mente la teoría hidráulica representado en la fi-gura 6, la distribución de fuerzas fue en la unión de las paredes inferior y medial y además en la sutura esfenocigomática (figura 6.B). Debido a esto, se produce una fractura en la zona media posterior del piso de la órbita en la unión con la zona inferior de la pared medial y por último en la zona de la sutura esfenocigomática generan-do una fractura aislada en la pared lateral. En el techo de la órbita, se observa una carga intensa que no logra generar una fractura. Se aplicó una carga de 412 g, generando una fuerza de im-pacto de 4600 N en un tiempo de 2,5 ms.

Page 12: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA12

Figura 4: Se representa el resultado al aplicar la carga me-diante la teoría del buckling. En A se observa la zona donde se produce la fractura (máxima ten-sión afectando todo el espesor del tejido óseo) y en B se observa la distribución de las fuerzas en el momento de la aplicación de la carga, con la escala de la tensión total de von Mises con un criterio máximo de >150 MPa. (Journal of Cra-nio-Maxillo-Facial Surgery 41 (2013) 710e717).

Figura 5: Se representa el resultado al aplicar la carga mediante ambas teorías en conjunto. En A se observa la zona donde se produce la fractura (máxima tensión afectando todo el espesor del tejido óseo) y en B se observa la distribución de las fuerzas en el momento de la aplicación de la carga, con la escala de la tensión total de von Mises con un criterio máximo de >150 MPa. (Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery 41 (2013) 710e717).

Figura 6: Se representa el resultado al aplicar la carga me-diante ambas teorías hydraulic. En A se observa la zona donde se produce la fractura (máxima tensión afectando todo el espesor del tejido óseo) y en B se observa la distribución de las fuerzas en el momento de la aplicación de la carga, con la escala de la tensión total de von Mises con un criterio máximo de >150 MPa. (Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery 41 (2013) 710e717).

El interés de los estudios por identificar el meca-nismo del trauma más probable, radica en que se ha planteado la posibilidad de que exista una correlación entre los mecanismos que causan las fracturas, el eventual patrón biomecánico

Page 13: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 13UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

de éstas y las manifestaciones a nivel de tejidos periorbitarios.

En un estudio presentado por uno de los auto-res de este artículo en el “International Confe-rence of Oral and Maxillofacial Surgery” (ICOMS) en Barcelona el año 20134, se efectuó un estu-dio cuyo objetivo era establecer alguna corre-lación entre los hallazgos clínicos, imagenoló-gicos y los eventuales patrones biomecánicos

asociados a los distintos mecanismos del trau-ma descritos para cada uno de los 34 pacientes incluidos en el estudio. Efectivamente se encon-tró una asociación entre los factores estudiados. Esto significa que en aquellos pacientes en dón-de se aprecian lesiones asociadas a párpados y estructuras blandas periorbitarias (equimosis palpebrales, hematomas periorbitarios, “ojos de mapache”, etc.) es más probable encontrar fracturas de los rebordes y las zonas anteriores

de las paredes orbitarias. En este caso, el me-canismo implicado sería el de deformación o buckling (figura 7). Por otra parte, en pacientes en dónde solamente encontramos signos en el globo ocular (hifemas, equimosis conjuntival, etc.) es posible sospechar sólo de fracturas que afectan a la pared medial y piso de la órbita. El mecanismo implicado en estos traumas podría ser el hidraúlico (figura 8).

Figura 7: En A se observa el aspecto clínico de un paciente con fractura asociada a colapso de los rebordes con el clásico compromiso de estructuras blandas periorbitarias. En B se observa la imagenología del paciente en donde se puede apreciar la fractura. Se establece una correlación con el mecanismo de buckling o defromación.

Figura 8: En A se observa el aspecto clínico de un hema-toma conjuntival asociado sólo a compromiso de una pared orbitaria (usualmente la inferior). En B, se observa la imagenología del paciente en donde se puede apreciar la fractura. Se es-tablece una correlación con el mecanismo hi-dráulico.

El análisis de la literatura relacionada con los aspectos biomecánicos que intervienen en la génesis de las fracturas orbitarias, nos encon-tramos con una serie de artículos que intentan explicar, mediante la utilización de un software

que simula el trauma, dicho evento. Si bien es cierto que se ha demostrado que el compor-tamiento de los modelos craneofaciales ge-nerados en el estudio de elementos finitos es bastante similar al comportamiento en huma-nos1,2,3, hay que considerar que en el trauma del tercio medio facial existe una gran cantidad de elementos que entran en juego como el globo ocular, musculatura, paquete vasculonervio-so, etc. y el estudio mediante un software no es posible considerar todos estos elementos completamente. Como lo expusimos en el artículo, en pacientes con traumas del tercio medio facial, clínicamente se observan un gran

abanico de signos y síntomas que se relacionan directamente con el daño óseo que padece cada paciente4. Es por esto que se torna de gran utilidad clínico-quirúrgico, relacionar de manera precisa los signos y síntomas con el mecanismo biomecánico del trauma y las posibles fractu-ras que pueda tener el paciente, con el fin de brindarle una solución íntegra con un resultado satisfactorio.

BIBLIOGRAFÍA1. Nagasao T, Miyamoto J, Shimizu Y, Jiang H, Nakajima T. What happens between pure hydraulic and buckling mechanisms of blowout fractures? Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery (2010) 38, 306-313.2. Schaller A, Voigt C, Huempfner-Hierl H, Hemprich A, Hierl T. Transient finite element analysis of a traumatic fracture of the zygomatic bone caused by a head collision. Int. J. Oral Maxillo-fac. Surg. 2012; 41: 66–73. 3. Schaller A, Huempfner-Hierl H, Hemprich A, Hierl A. Biome-chanical mechanisms of orbital wall fractures e A transient fi-nite element analysis. Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery 41 (2013) 710-717.4. Badillo O; Osben R, Arriola M, Vidal C, Duarte V, “Evaluation of clinics and imaging findings in patients with orbital fractu-re and its correlation with biomechanical factors of trauma”, ICOMS Barcelona 2013.

Page 14: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA14

Palabras clave:Plummer vinson syndrome, oropharyngeal dys-phagia, precancerous condition

Resumen:El síndrome de Plummer-Vinson está carac-terizado por la tríada de anemia ferropénica, disfagia crónica, y la formación de membranas en el tracto gastroesofágico superior. Es extre-madamente raro y por su asociación con el desarrollo de carcinoma hipofaríngeo se le con-sidera un desorden potencialmente maligno. El objetivo de éste trabajo es realizar una revisión narrativa de la literatura existente acerca de este síndrome sobre su epidemiología, etiopatoge-nia, manifestaciones clínicas generales y orales, potencial de malignización, y tratamiento de acuerdo a lo encontrado en las bases de datos PubMed, EBSCO Discovery y SCIELO. Sobre su epidemiología, no existen datos fidedignos de su incidencia y prevalencia actual. Su etiología no está clara, aunque se cree que podría estar asociado a un déficit nutricional, predisposición genética, y por factores autoinmunes. Las mani-festaciones clínicas generales son las encontra-das en otras anemias. Entre las manifestaciones orales encontramos palidez general de la mu-cosa oral, glositis atrófica, queilitis angular, aftas recurrentes, candidiasis oral, boca urente, se-

Briceño Jorge*, Lilaj Yañez*, Candia Jorge*, Riquelme Egon.*,

Somarriva Carolina*, Martínez René.*, Fernández Alejandra.*

(*) Departamento de Patología y Medicina Oral, Facultad de Odontología,

Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile.

Síndrome de Plummer-Vinson: una revisión narrativa de la literatura.

quedad bucal y liquen plano. Su asociación con el desarrollo de carcinoma espinocelular oral, hipofaríngeo y esofágico está ampliamente do-cumentada en la literatura. Su tratamiento es de tipo nutricional y mecánico, y busca mejorar la anemia y la disfagia. A modo de conclusión se debe realizar una buena anamnesis y un buen examen clínico general y segmentario, de ma-nera de descartar otras posibles causales de la disfagia crónica y la anemia. Con esto se podrá realizar una oportuna derivación del paciente a medicina interna y gastroenterología para que pueda ser correctamente diagnosticado y así evitar su malignización.

Abstract:The Plummer-Vinson syndrome is characterized by the triad of iron deficiency anemia, chronic dysphagia, and the formation of membranes in the upper gastro tract. It is extremely rare and for its association with the development of hypopharyngeal carcinoma is considered a potentially malignant disorder. The objective of this work is to make a narrative review of the literature on this syndrome about its epidemio-logy, pathogenesis, general and oral clinical ma-nifestations, malignant potential and treatment according to what was found in the databases PubMed, EBSCO Discovery and SCIELO. About its epidemiology, there are no reliable data of its incidence and prevalence today. The etiology is unclear, although it is believed that it could be associated with a nutritional deficiency, genetic predisposition, and autoimmune factors. The general clinical manifestations are the typical founds in other anemias. Among the oral ma-nifestations are generally pale oral mucosa, atro-phic glossitis, angular cheilitis, recurrent thrush, oral candidiasis, burning mouth, dry mouth and lichen planus. Its association with the develop-ment of oral, hypopharyngeal and esophageal

squamous cell carcinoma is well documented in the literature. Its treatment is nutritional and mechanical type, and it seeks to improve the anemia and dysphagia. In conclusion it must make a good clinical history and a good gene-ral and segmental clinical examination, in order to rule out other possible causes of chronic dysphagia and anemia. With this it can make a timely referral of patients to internal medicine and gastroenterology to be properly diagnosed and thus prevent its malignancy.

Introducción:El síndrome de Plummer-Vinson (SPV), Pat-terson-Brown-Kelly o disfagia sideropénica es extremadamente raro, y se caracteriza por la presencia de la tríada: anemia ferropénica, disfa-gia crónica, y la formación de membranas en el tracto gastroesofágico superior [1].

Fue descrito originalmente a principios del siglo XX por diferentes investigadores de manera paralela e independiente: en 1919 por dos oto-rrinolaringólogos ingleses, Peterson y Kelly; y por dos médicos de la Clínica Mayo, Plummer y Vinson.1,2,3

En 1937 Ahlbom fue el primero en documentar una relación entre la disfagia sideropénica y cán-cer hipofaríngeo en mujeres suecas.4 Al respec-to, Wynder et al. en 1956 reportaron una alta in-cidencia de carcinomas en el tracto alimenticio superior, hipofaríngeo y esófagico en mujeres de Suecia que presentaban manifestaciones de la disfagia sideropénica.5

La importancia de realizar una revisión de la lite-ratura del síndrome de SPV es que a pesar de ser un síndrome de baja frecuencia y poco conoci-do por los odontólogos, corresponde a un des-orden potencialmente maligno que se puede

Page 15: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 15UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

pesquisar a partir de cambios observables en la piel y mucosa bucal y realizando una buena historia clínica de los pacientes que lo padecen. Nuestro objetivo es realizar una revisión na-rrativa de la literatura sobre la epidemiología, etiología, patogénesis, características clínicas, manifestaciones orales, potencial de maligniza-ción, diagnóstico y pronóstico del síndrome de Plummer-Vinson.

Metodología:Los datos utilizados en esta revisión narrativa, fueron extraídos de la base de datos PubMed, EBSCO Discovery y SCIELO utilizando los si-guientes términos: “Plummer-Vinson”, “Dyspha-gia syderopenic”, “Oral manifestation anemia” abarcando la literatura en español y en inglés más citada por la mayoría de los autores que han tratado el tema. Adicionalmente se consul-tó información disponible del libro “Oral cancer and precancer” de Pindborg.6

Resultados:

Epidemiología:Debido a la escasez de reportes, actualmente no existen registros epidemiológicos exactos de la prevalencia e incidencia del SPV [1]. Si bien es raro, ha sido asociado principalmente a personas provenientes del norte de Europa,1,3,4,5 aunque también de otros países como la India [7,8]. Se ha visto que afecta principalmente a mujeres,1,2,3,4,5,9 entre la tercera a octava década de vida[1,3,9,10,11], con un promedio de 47 años de edad [1], aunque también puede estar presente en niños y adolescentes [12].La mortalidad asociada su malignización es infrecuente [1], con una incidencia de 3-15% de carcinoma epidermoide postcricoideo en pacientes con SPV [13]. Según lo hallado por Wynder et al. se asocia principalmente a muje-res provenientes de países escandinavos, en las regiones de la boca, hipofaríge y esófago [5].

Etiología:Su etiología es poco clara, aunque se ha pos-tulado que está principalmente asociado a factores nutricionales debido principalmente a que los pacientes que lo han padecido, han visto reducido casi por completo sus signos y síntomas tras el cambio de estos a dietas ricas en hierro y la utilización de suplementos como el sulfato ferroso [1,9,10,14]. Por otro lado la disminución de reportes en los casos coincide con los cambios dietéticos que ha sufrido la población general en occidente en el último siglo respecto a las circunstancias en las que fue descrito originalmente en Inglaterra a principios del siglo XX [15].

También se le atribuye a una posible predis-posición genética debido a que no todos los pacientes con otras anemias ferropénicas pre-sentan las membranas esofágicas, y la subse-cuente disfagia características de este síndrome [1,10,14].

Por último se especula sobre una posible causal autoinmune ya que se ha visto asociada a artritis reumatoide, tiroiditis, enfermedad celíaca, ane-mia perniciosa y liquen plano [1,10,14]. Ouakaa-Kchaou et al. consideran que podría existir una posible asociación causal entre el síndrome de Plummer-Vinson y el síndrome de Sjögren [16].

Patogenia: En los pacientes con SPV es característico pre-sentar anemia ferropénica hipocrómica micro-cítica [1,3,9,10,14]. Se postula que la deficiencia de hierro afectaría negativamente a diferentes enzimas dependientes de este xenobiótico, como son algunos citocromos responsables de la respiración celular, generando estrés oxidati-vo, y daño en el ADN, lo que provocaría seve-ras alteraciones en el proceso de epitelización [10,14,17].

Dichas alteraciones causarían atrofia epitelial en la cavidad oral como en el resto de las anemias, y también una degeneración mucosa hiperplá-sica en el tracto gastroesofágico superior, con la subsecuente formación de las membranas características de este síndrome [1,3,10,14,17].

También se ha descrito en estos pacientes cam-bios miasténicos en los músculos involucrados en la deglución debido precisamente a la de-pleción de las enzimas oxidativas dependientes de hierro, como la enzima óxido nítrico sinteta-sa neuronal, además de la afectación de los cito-cromos mitocondriales, provocando alteración en la deglución y una actividad muscular esofá-gica disminuida [10,14,17].

Las alteraciones en el grosor del epitelio esofági-co y la disminución en el peristaltismo, vuelven susceptible a las mucosas a generar ulceracio-nes traumáticas por bolos alimenticios de con-sistencia más sólida al pasar a través de la luz esofágica.

Las potenciales ulceraciones, en adición con la estenosis y reducción de la motilidad esofágica generaría la disfagia crónica que es posible en-contrar en todos quienes padecen SPV [9].

Características clínicas generales:Asociado al síndrome, a causa de la anemia fe-rropénica se describen en estos pacientes los

signos y síntomas clásicos de la anemia. Entre estos se encuentran principalmente: debilidad, palidez en piel y mucosas, fatiga crónica, taqui-cardia, epistaxis, coiloniquia, cabello y uñas que-bradizas, dermatitis seborreica, atrofia de la mu-cosa gástrica, aclorhidria, flebaritis y alteraciones visuales. También se han sido descritos signos como acropaquia y tortuosidad esofágica [17,18]. En algunos casos puede aumentar el ta-maño del bazo, de la tiroides y del tercio medio facial [1,5,10,14,18]. Sin embargo, esto no siem-pre se presenta en todos los casos [1,3,9,10,14].

Una de las principales características es la pre-sencia de membranas o pliegues en el tracto gastroesofágico superior en la zona postcricoi-dea. Sin embargo dichas membranas no siem-pre están presentes [9].

La presencia de disfagia crónica se encuentra en todos los casos de SPV, y suele ser indolora, presentándose en forma intermitente o progre-siva [9,10]. Esta genera en los pacientes dificul-tades para ingerir alimentos sólidos por lo que eventualmente estos se cambian a una dieta de consistencia más blanda, trayendo consigo una potencial pérdida de peso [1,14,17].

Manifestaciones oralesLas manifestaciones orales en pacientes que padecen SPV se asocian a cambios que se pro-ducen en la mucosa oral como consecuencia de la anemia ferropénica. En la cavidad oral es posible hallar glositis con diferentes grados de atrofia en las papilas fungiformes y filiformes, infecciones asociadas a candidiasis, queilitis an-gular, estomatitis aftosa recurrente, síndrome de boca urente, y caída de dientes [1,5,10,14,17].Adeyemo et al. consideran que es posible que estos pacientes desarrollen parestesia del nervio mentoniano, osteomielitis oral, hemorragia gin-gival espontánea y post traumática [18].

Potencial de malignización:Como se mencionó, la ferropenia afectaría ne-gativamente a enzimas como los citocromos de la respiración celular dependientes de hierro, generando estrés oxidativo, y el subsecuente daño en la estructura del ADN, provocando alteraciones en la regeneración tisular y en el proceso de epitelización [10,14,17]. Como con-secuencia de esto, la mucosa oral se adapta mediante un mecanismo atrófico volviéndose más susceptibles al efecto de agentes carcino-génicos como el tabaco y el alcohol [5]. Adicio-nalmente Badawy et al. encontraron que ciertos eventos genéticos en el cromosoma 5 aconte-cen tanto en el SPV como el carcinoma post-cricoideo [19]. Se cree que esto predispondría

Page 16: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA16

tanto a la cavidad oral como al tracto gastroeso-fágico superior a la malignización y a la génesis de un carcinoma espinocelular [10]. Se estima que se desarrolla cáncer oral, esofá-gico, hipofaríngeo o del tracto aéreo-digesti-vo entre un 3 a 15% de los pacientes con SPV [4,5,13,19,20].

Diagnóstico:No existe una forma estandarizada de realizar su diagnóstico, ya que este se obtiene a partir del descarte de otras patologías tras un co-rrecto análisis de la anamnesis, examen clínico, y exámenes complementarios [1,9,10,14,17]. Este puede ser realizado tanto por el médi-co internista como por el gastroenterólogo [1,9,10,14,17,21,22].

La disfagia crónica puede estar asociada a cam-bios en la alimentación y pérdida de peso por parte del paciente [1,14,17], pero no puede ser atribuida a ningún otro origen, por lo que se debe descartar la presencia de anillos, divertícu-los y retracciones esofágicas, trastornos espas-módicos de la motilidad, acalasia, desordenes neuromusculares y esqueletales, escleroderma, diabetes mellitus, reflujo gastroesofágico, este-nosis inflamatorias o infecciosas, compresión extrínseca de un plexo venoso submucoso, y neoplasias postcricoideas, entre otros [1,10,14]. Para esto, el especialista debe recurrir al eso-fagograma baritado para apreciar la estenosis esofágica, o la videofluororoscopía para apre-ciar las alteraciones de la motilidad peristáltica [1,9,14,17,21,22].

En el caso de detectar clínicamente una ane-mia que no puede ser atribuida a ningún otro origen, como pueden ser una escaza ingesta de alimentos ricos en hierro, cualquier hemo-rragia activa (hipermetrorragia), tumores o en-fermedad celiaca se debe pedir exámenes de laboratorio [9,14]. Para diagnosticar la anemia ferropénica hipocrómica microcítica el especia-lista debe recurrir al hemograma, cinética del fierro y al perfil bioquímico. En estos se espera encontrar disminuidos el hematocrito, la can-tidad de hemoglobina, volumen corpuscular medio, hierro sérico y ferritina, y aumentada la capacidad total de unión de proteínas a hierro [1,3,9,10,14].

Para detectar las membranas gastroesofágicas proximales se debe realizar una endoscopía alta. Dichas membranas o pliegues de acuerdo a lo observado se encuentran en la zona postcricoi-dea, por debajo del músculo cricofaríngeo, en la parte más proximal del esófago. Generalmente están en la zona anterior del lumen esofágico

extendiéndose hacia lateral, dejando una luz más estrecha y excéntrica. Suelen ser únicas, aunque pueden ser múltiples, en disposición horizontal, de a lo más 2 mm de largo, delgadas, y de aspecto liso, y grisáceo [1,14].

La realización de esta batería de exámenes le permitirá al especialista hacer el diag-nóstico de síndrome de Plummer-Vinson [1,9,10,14,17,21,22].

TratamientoTanto la anemia como la disfagia crónica en la mayoría de los casos muestran una mejoría sustancial al reponer el hierro de la dieta, y me-diante la utilización de suplementos alimen-ticios como el sulfato ferroso por vía oral, y en casos más graves por vía parenteral. Gude et al. consideran que estos suplemento se deberían administrar hasta que se normalicen los valores de hematocrito y ferritina, y que no todos los casos de SPV responden con éxito a esta tera-pia [17]. Al respecto Tahara et al. sugieren que en esos casos es necesario realizar una terapia para dilatar el esófago [21]. Esta última consiste en lograr la dilatación por medios mecánicos realizando una o dos endoscopías altas, o en el peor de los casos realizando incisiones esofági-cas [1,9,10,11,14,17,21,22].

PronósticoEn general el SPV presenta un buen pronóstico debido a que la disfagia y la anemia pueden ser tratadas efectivamente [1,9,10,14,17]. No obstante, la disfagia puede recurrir ante la defi-ciencia de hierro, por lo que el paciente deberá volver con el especialista [14]. Sin embargo, el pronóstico empeora dramáticamente cuando se encuentra asociado a carcinoma hipofarín-geo, por lo que se recomienda realizar controles endoscópicos de forma anual para evitar el de-sarrollo de algún carcinoma en esta zona anató-mica [1,9,10,14,17,21].

Conclusión:El síndrome de Plummer-Vinson a pesar de ser raro constituye un desorden potencialmente maligno, por lo que conocerlo resulta importan-te para el odontólogo debido a que algunos de sus signos y síntomas pueden ser pesquisados en la consulta odontológica mediante una bue-na anamnesis, y un buen examen clínico. Con esto podrá realizar una derivación oportuna del paciente a medicina interna y gastroenterología para que pueda ser correctamente diagnosti-cado, evitando así su malignización.

Referencias:[1] Novacek G. Plummer-Vinson syndrome. Orphanet Journal of Rare Diseases. 2006; 1(36): 1-4.[2] Vinson PP. Histerical dysphagia. Minessota Med. 1922; 5: 107-108.[3] Watts JM. The importance of the Plummer Vinson sy-ndrome in the aetiology of carcinoma of the upper gas-tro-intestinal tract. Posrgrad Med J. 1961; 37: 523-33.[4] Ahlbom HE. Pradisponierende Faktoren fur Plattencpi-thelkarzinom in Mund, Hals und Spriwriihre; eine statistische Untersuchung am Material des Radiumhemmets. Acta radial. 1937; 18: 163-185.[5] Wynder EL, Hultberg S, Jacobson F, Bross IJ. Environmen-tal factors in cancer of the upper alimentary tract. A Swedish study with special reference to Plummer-Vinson (Patter-son-Kelly) Syndrome. Cancer. 1957; 10: 470-482.[6] Pindborg J. Oral cancer and precancer. Bristol: Wright & Sons. 1980.[7] Bakshi S. Plummer Vinson Syndrome-is it common in ma-les. Arq Gastroenterol. 2015; 52(3): 250-252.[8] Goel A, Lakshmi C, Bakshi S, Soni N, Koshy S. Single-center prospective study of Plummer-Vinson Syndrome. Dis Esopha-gus. 2015; 30: 1-5.[9] Hefaiedh R, Boutreaa Y, Ouakaa-Kchaou A, Gargouri D, Elloumi H, Kochlef A, Romani , Kilani A, Kharrat J, Ghorbel A. Plummer-Vinson syndrome. Tunis Med. 2010; 88: 721-724.[10] Samad A, Mohan N, Balaji RV, Augustine D, Patil SG. Oral manifestations of Plummer-Vinson Syndrome: a classic report with literature review. J Int Oral Health. 2015; 7: 68-71.[11] Hoffmann RM, Jaffe PE. Plummer-Vinson syndrome. A case report and literature review. Arch Intern Med. 1995; 155: 2008-11.[12] López Rodríguez MJ, Robledo Andrés P, Amarilla Jiménez A, Roncero Maíllo M, López Lafuente A, Arroyo Carrera I. Side-ropenic Dysphagia in an Adolescent. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2002; 34: 87-90.[13] Chisholm M. The asociation between webs, iron and postcricoid carcinoma. Postgrad Med. 1974; 75: 414-415.[14] Mitma AA, Frisancho OE. Síndrome de Plummer-Vinson: Reporte de un caso y revisión de la Literatura. Rev. Gastroen-terol. 2012; 32: 197-202.[15] Chen TS, Chen PS. Rise and fall of the Plummer-Vinson syndrome. J Gastroenterol Hepatol. 1994; 9: 654-658.[16] Ouakaa-Kchaou A, Jebai S, Elloumi H, Gargouri D, Kochlef A, Romani M, Kilani A, Kharrat J, Ghorbel A. Association of Sjö-gren syndrome and Plummer Vinson syndrome. Rev Med Interne. 2011; 32(2): 21-22.[17] Gude D, Bansal DP, Malu A. Revisiting Plummer Vinson Syndrome. Ann Med Health Sci Res. 2013; 3: 119–121.[18] Adeyemo TA, Adeyeme WL, Adediran A, Akinbami AJ, Akanmu AS. Orofacial manifestations of hematological di-sorders: anemia and hemostatic disorders. Indian J Dent Res. 2011; 22(3): 454-461.[19] Badawy B, Ahmad M, Sayed R, Habid T. Role of microsate-llites instability in carcinogenesis of postcricoid carcinoma on top of Plummer-Vinson syndrome. Indian J Otalaryngol Head Neck Surg. 2010; 62(4): 417-420.[20] Messmann H. Squamous cell cancer of the oesophagus. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2001; 15(2): 249-265.[21] Tahara T, Shibata T, Okubo M, Yoshioka D, Ishizuka T, Sumi K, Kawamura T, Nagasaka M, Nakagawa Y, Nakamura M, Arisawa T, Ohmiya N, Hirata I. A case of Plummer-Vinson syndrome showing rapid improvement of Dysphagia and esophageal web after two weeks of iron therapy. Case Rep Gastroenterol. 2014; 8(2): 211-215.[22] Tetsuo N, Eisaku S, Tsutomu E. Plummer-Vinson Syndro-me complicated by gastric cander: a case report. Keio J Med. 1990; 39(2): 106-111.

Page 17: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 17UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Page 18: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA18

ResumenLa misión de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello es formar odontólo-gos de excelencia, con una sólida formación científica, técnica, humanista, ética y de gestión a través de una educación continua y aplicada, que responda a los requerimientos de la salud bucal de la población chilena.

Con la finalidad de apoyar el logro de este ob-jetivo y motivados por un fuerte sentimiento de ayuda y entrega hacia el prójimo, se crea el año 2007 el “Grupo de Acción Social Odontoló-gica Universidad Andrés Bello” (ASOUNAB) un organismo sin fines de lucro, dedicado a servir a la comunidad y satisfacer las necesidades bu-co-dentales más prevalentes, para quienes no tienen acceso a atención odontológica general.

Experiencias y resultados de intervenciones de los Operativos de Salud del Grupo de Acción Social de Odontología en la Comuna de Cauquenes, Chile

“Experiences and results of a dental health intervention of a

dental volunteerism Group in Cauquenes, Chile”

Gaete R1, González I; Acosta C2; Flores A2; Figueroa D1; Livacic V2;

San Martín C1; Saavedra I1; Santelices V2; Plaza MJ2; Schiferlli G2

Cirujano Dentista, Facultad de Odontología, UNAB

Alumno Pregrado , Facultad de Odontología, UNAB

El presente estudio tiene como objetivo relatar las experiencias y describir las intervenciones dentales realizadas por ASOUNAB en la comu-na de Cauquenes, entre los años 2010 y 2014, en un proyecto ejecutado en conjunto con la I. municipalidad y la corporación de salud de dicha comuna, en el cual ASOUNAB realizó un operativo odontológico por año, con una dura-ción de 55 horas de atención promedio en cada uno de ellos.

Cada año participaron un promedio de 30 vo-luntarios, entre los que se encontraban alum-nos de odontología, docentes y cirujanos-den-tistas, todos de la Universidad Andrés Bello. En promedio se otorgó atención dental a 327,2 pacientes cada año.

Page 19: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 19UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Palabras claves: Acción Social, Cauquenes, Intervención dental, Impacto en Salud.

IntroducciónLa Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, a través de su grupo de Acción Social, ASOUNAB, ha realizado diversas actividades con carácter voluntario de atención dental en distintos lugares de nuestro país, con el fin de servir a la comunidad carente de acceso a la atención odontológica, además de promover la educación continua a los beneficiados y a su vez entregar una gran fuente de compromiso social en los alumnos de nuestra facultad.

En años recientes, la comunidad nacional e internacional ha comenzado a darle mayor importancia a la relación entre las acciones voluntarias y las soluciones a las preocupaciones globales. A través de varias instituciones intergubernamentales, cumbres globales y sociedades internacionales, ha emergido una serie de legislaciones, resoluciones y apoyo al voluntariado.1,2

En los trabajos voluntarios, se da mucha importancia al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, es decir, a la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas e inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.1,3

En el año 2010, se realizó el primer OSD en la Comuna de Cauquenes (Fig. 1). Dado el éxito que tuvo nuestra intervención en conjunto con el departamento de salud, las autoridades municipales solicitaron realizar nuevos operativos dentales, respondiendo a problemas de acceso en la atención en salud oral de la población en los últimos años en la comuna.

El Operativo de Salud Dental se lleva a cabo en la comuna de Cauquenes, que se encuentra en la región del Maule, Provincia de Cauquenes, quién según el Censo 2012 tiene una población total de 62.456 personas, de las cuales 10.446 (25,34%) viven en el sector rural, fundamentalmente en las tres aldeas mayores que son Sauzal, Quella y Santa Sofía.4,5,6,

La comuna cuenta con profesionales Cirujano-Dentistas en cada CESFAM y CECOSF. Uno de ellos trabaja en el Hospital de la comuna, y el otro en un box de atención odontológica ubicado en el Departamento de Salud Municipal, dedicado a la atención escolar en Liceo Antonio Varas. También, el municipio cuenta con una clínica odontológica móvil para realizar rondas médicas en lugares rurales y/o alejados.5

Operativos de salud dentalLos OSD son gestionados y coordinados por la organización de Acción Social la cual está conformada por 9 estudiantes de pregrado de la facultad de Odontología UNAB y 4 Cirujanos Dentistas egresados de la misma casa de estudios. Para este proyecto la organización contó con el apoyo de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, la I. Municipalidad de Cauquenes, Corporación de Salud de Cauquenes, tanto su directiva como los Cirujano-Dentistas que colaboran en la parte logística, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UNAB, Empresas, Sociedades y Particulares. Esta ayuda se materializa mediante donaciones de equipamiento o instrumental. También se tuvo el apoyo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), quién brindó ayuda con la alimentación para los voluntarios.

Los OSD se realizan anualmente, teniendo una duración de 5 días de trabajo efectivo, con 55 horas promedio de atención de pacientes. Participan en estas actividades voluntarios alumnos de Odontología, cirujanos-dentistas y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. La dinámica de este operativo en terreno consiste en la formación de grupos de trabajo los cuales se distribuyen dentro de los diferentes lugares de atención, llegando a sectores de extrema ruralidad para hacer educación, promoción y entregar atención primaria de salud bucal.

La atención dental durante los operativos se hace efectiva en los CECOSF y postas rurales que se encuentran a cargo de un director, enfermera y paramédico, respectivamente. Eventualmente, también se utiliza algún CESFAM. Las dependencias a utilizar dependen principalmente del Departamento de salud de la comuna en cuestión y del lugar determinado con mayor necesidad de ser beneficiario de un Operativo de estas características. En cada lugar existen planes prioritarios de atención dental, casi en un 85-90% atenciones de pacientes por Garantías Explícitas en Salud GES, por lo que gran parte de la población queda fuera de atención durante el año, siendo su

única opción de atención los OSD, a excepción de urgencias dentales, que corresponden a patologías GES.

Las actividades realizadas durante los OSD son:

• Diagnóstico general de salud oral. Registrado en ficha clínica confeccionada por la organización.

• Tratamientos odontológicos generales y de urgencia.(ver tabla 1)

• Actividades educativas con enfoque en la promoción y prevención de salud oral (talleres y charlas para la comunidad). Éstas tenían un enfoque etáreo-específico, descrito a continuación:

Niños y adolescentes:• Salud bucal: Entrega de cepillos y pasta

de dientes. Educación de hábitos bucales positivos y técnica de cepillado correcto e importancia de higiene bucal.

• Alimentación saludable: Promoción de hábitos alimenticios saludables y tipo de dieta (no cariogénica).

Adultos y tercera edad:• Charla sobre cuidado de sus dientes y los de

sus hijos, dando énfasis en la “Importancia de la dentición temporal”.

• Charla de higiene bucal y dieta no cariogénica.

• Trípticos y afiches sobre distintas enfermedades orales, prevención y autocuidado de la salud bucal, tabaco y obesidad entre otros temas.

• Charla sobre limpieza y cuidado de prótesis.

1 El trabajo voluntario considera el esfuerzo de millones de personas en todo el

mundo que por su propia voluntad y motivados por un sentimiento de solida-

ridad, deciden ofrecer parte de su tiempo en beneficio de otros sin recibir pago

alguno a cambio.1,2

2 Dentro de las actividades voluntarias desarrolladas por el equipo de ASOUNAB,

destacan los Operativos de Salud Dental (OSD), estos cuentan con mayor trayec-

toria y relevancia. Estos operativos cuentan con el patrocinio de la Facultad de

Odontología de la Universidad Andrés Bello, y de la I. municipalidad de la comuna

beneficiaria y eventualmente con alguna otra institución colaboradora.

3-4-5 Los establecimientos de salud de Cauquenes están conformados por un

hospital de tipo 3: Hospital San Juan de Dios Cauquenes, el cual entrega principal-

mente atención primaria y cirugías de mediana complejidad. También hay Centros

de Salud Familiar (CESFAM), Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) y

estaciones médico rurales, los cuales están a cargo de un técnico paramédico.

Page 20: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA20

ResultadosDesde el año 2010 al 2014 se realizaron 5 OSD en la comuna de Cauquenes. Estos eventos fueron distribuidos en distintos lugares de aten-ción, algunos de los cuales fueron variando en-tre un año y otro.

En los operativos participaron un total de 150 alumnos de Odontología, 20 cirujanos-den-tistas y 12 docentes, todos pertenecientes a la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello.

En relación al número de pacientes se puede observar que la mayor cantidad de pacientes atendidos fue en el año 2010 llegando a un to-tal de 472, los cuales tuvieron una tendencia a la disminución con el paso del tiempo. (Gráfico 1)

Gráfico 1. Total pacientes atendidos en los Operativos de Salud Dental en Cauquenes des-de 2010 a 2014.

Por otro lado podemos observar la distribución de atención dental, obteniendo la mayor canti-dad de atenciones en el CESFAM del Dr. Ricardo Valdés, CESFAM Armando Williams y en la posta Sauzal.

Gráfico 2

La cantidad de acciones clínicas realizadas a tra-vés de los años tuvieron una tendencia a la baja. Se deduce que cada año con las atenciones recibidas los pacientes tienen menos necesidad de atención (Gráfico 3).

Odontología Restauradora y Rehabilitación

Amalgamas

Resinas Compuestas

Resinas Flow

Vidrio Ionómero de restauración

Reparación Prótesis Removibles

Recementación Prótesis Fijas Unitarias

Recubrimiento Indirecto + Obt. Temporal

Recubrimiento Directo + Vidrio Ionómero

Periodoncia

Instrucción de Higiene oral en adultos

Destartraje Supragingival

Pulido Coronario y Radicular

Enseñanza de cepillado

Odontología Pediátrica

Instrucción y control de higiene oral en niños

Aplicación de Flúor gel total

Pulpotomía + Obturaciones Definitivas

Obturación definitiva de Vidrio Ionómero

Sellantes

Aplicación barniz de Flúor total

Inactivación de caries + Vidrio Ionómero

Cirugía Bucal

Exodoncia simple

Exodoncia compleja

Exodoncia de dientes temporales

Urgencias

Complicaciones post-exodoncia

Trepanación por urgencia

Gráfico 3. Total de acciones clínicas realizadas por año en los Operativos de Salud Dental en Cauquenes.

Durante los 5 años de OSD en Cauquenes, la ac-ción clínica más realizada por lejos fue la odon-tología restauradora. Por otro lado tenemos ci-rugía, prevención, y tratamientos periodontales simples (Gráfico 4).

Gráfico 4. Se muestran los tipos de acciones clínicas que se realizaron en los Operativos Den-tales en Cauquenes durante los 5 años.

Otro punto importante son los resultados obte-nidos con respecto a promoción y prevención en salud oral, donde se observa una gran can-tidad de intervenciones en la población, donde las acciones clínicas realizadas fueron sellantes, flúor e instrucción de higiene oral.

Nuestro enfoque general es hacia la promoción y prevención, y con mayor énfasis en los niños y a su entorno familiar.

DiscusiónEn la actualidad la población presenta un mejor estado de salud oral, en comparación al inicio de los operativos, pero también debemos to-mar en cuenta que la fuerza de trabajo fue me-nor en el año 2014. También se observa una dis-minución en el número de pacientes atendidos el año 2012, debido a que tuvimos 4 lugares de atención, a diferencia de los otros años donde teníamos 5 lugares de atención.

Tabla 1. Listado de acciones clínicas reali-zadas en OSD Cauquenes

Page 21: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 21UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

El presente estudio tiene como objetivo evi-denciar la experiencia y resultados positivos de los operativos dentales de salud organizados por ASO en la comuna de Cauquenes entre los años 2010 y 2014. Se espera que la demostra-ción de éstos sirva como guía en la planificación e implementación de futuras intervenciones dentales en la comunidad.

Los resultados de este estudio, indican que exis-tió una tendencia positiva entre los años 2010 y 2013 en relación al número de pacientes aten-didos y la cantidad de acciones odontológicas realizadas, sin embargo el año 2014 ambas dis-minuyeron lo que puede atribuirse a factores tales como: disponibilidad de lugares para aten-ción, gestión de la municipalidad, disminución en la cantidad de manos efectivas de trabajo, falta de difusión del operativo, entre otras. Sin embargo la mejoría significativa en la salud oral de la población, y la menor cantidad de necesidad dental, demuestra una tendencia positiva en el trabajo realizado, mediante un promedio aproximado de 30 voluntarios parti-cipantes, con un promedio de 5 lugares en cada operativo donde se realizó la atención dental. Por ejemplo, se otorgó un mayor número de atenciones dentales a pacientes en los CESFAM, debido a que en estas localidades se contaba con más de un box de atención y se realizaron extensiones horarias durante todos los días que duro el operativo.

La incorporación de unidades móviles dentales permitió llevar a cabo una mayor y mejor canti-dad de tratamientos en cuanto a odontología restauradora y de esta manera disminuir los tra-tamientos de urgencia como exodoncias, sien-do una diferencia significativa en la calidad de los tratamientos y expectativas de los pacientes atendidos.

ConclusiónSe puede inferir que el impacto sobre la po-blación beneficiaria por la organización de los operativos de salud dental, fue muy importante y significativa, ya que refleja buenos resultados a lo largo de los años en que se realizó, indican-do que el nivel de desarrollo y organización de los voluntarios participantes del proyecto fue óptimo.

Importante también es considerar la satisfac-ción y buena recepción por parte de los habi-tantes de la comuna que participaron en los operativos de salud dental. Estos datos son re-levantes al momento de registrar los resultados, donde se dio gran importancia a la prevención, adquiriendo técnicas y conocimientos de hi-

giene bucal, realizando prácticas diarias, charlas educativas, etc. Se encontró entonces que exis-ten adecuadas prácticas de higiene bucal en la población 1,5.

Debemos considerar que la situación de salud bucal en la comunidad de Quinchao depende de muchos factores, como lo son: socioeconó-micos, culturales, costumbres, hábitos, tanto en sus hogares como en sus establecimientos educacionales.

La intervención social, que realizaron estos ope-rativos dentales nos indican una mejoría a través del tiempo1,5, observando un aumento en la cantidad de personas atendidas y beneficiadas año a año por este programa de atención, obje-tivo principal de los operativos de salud bucal.

La adquisición de unidades móviles fue un re-curso fundamental para llevar a cabo el óptimo desarrollo y la posibilidad de abarcar la mayor cantidad posible de personas, en distinto luga-res de atención y la realización de mayor y me-jores acciones rehabilitadoras, siendo este un importantísimo objetivo que busca AsoUnab, rehabilitar y devolver funcionalidad.

Otro objetivo importante que se realizó, fue la integración, educación y promoción a niños, realizando actividades didácticas, juegos, de-mostraciones y regalos de incentivo. Estas me-didas reflejaron una mejoría en la salud bucal de esta población objetivo.

Creemos que es fundamental trabajar con los niños y sus padres, involucrando a toda la fami-lia. Esto porque el primer control odontológico en Chile, por norma es a los 2 años, y los hábitos, fundamentales relacionados con lograr una co-rrecta higiene bucal, deben trabajarse mucho antes de esa edad, incluso desde antes del naci-miento del niño y a su vez los padres adquieren herramientas para mejorar, mantener e incenti-var la salud bucal del grupo familiar.

Es relevante destacar el compromiso y coordi-nación de la organización AsoUnab, voluntarios y autoridades comunales participantes, las cua-les tienen un único objetivo, que es trabajar en el mejoramiento y acceso a la salud bucal de la comunidad.

Bibliografía1 Alejandro Hermosilla, “Trabajos de Verano en Salud Bucal: Evaluación de la percepción de la comunidad intervenida. Quinchao 2007-2008”, Tesis para optar al Título de Cirujano Dentista, Noviembre 2008.

2 TNS Gallup (2008) “El Voluntariado en la Ar-gentina”, en Periodismosocial.org.ar [En Línea] Argentina. Disponible en: http://www.periodis-mosocial.net/notacompleta.cfm?id=1702.

3 Extracto del Manual del Voluntario (2003) “Qué es un Voluntario” en Revista de la Asociación Chi-lena de Voluntarios. Año 3, número 2. Primavera del año 2003, pp. 1.

4 Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, (2008) “Calidad de Vida y Salud”, “Ciudades, Pue-blos, Aldeas y Caseríos”, “Estadísticas Territoriales”, “Estadísticas demográficas y vitales”, “Censos de población y vivienda”, “Indicador de Actividad Económica Regional. Región del Maule”. [En Lí-nea]. Disponible en: ine.cl

5 Corporación Municipal Departamento de Salud Cauquenes (2010-2014), Plan de Salud Municipal Cauquenes. Corporación Municipal, Unidad de Epidemiología, Departamento de Información para la Gestión, Servicio de Salud Maule, Chile, año 2015.

6 Reportes Estadísticos Comunales 2012, Biblio-teca del Congreso Nacional de Chile. [En Línea]. http://reportescomunales.bcn.cl/2012/index.php/Cauquenes

Page 22: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA22

Evaluación de la intervención educativa en salud bucal realizada por alumnos de la UNAB en párvulos de Maipú.

ResumenObjetivo: Evaluar la intervención educativa rea-lizada por los alumnos de la Facultad de Odon-tología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) en preescolares que asisten a establecimientos JUNJI e Integra de la comuna de Maipú. Meto-dología: Estudio descriptivo de corte transversal de una muestra de 66 párvulos de jardines in-fantiles intervenidos por la UNAB y 67 párvulos de jardines infantiles no intervenidos como gru-po control. A cada uno de los párvulos se les mi-dió el Índice de Higiene Oral (IHO) de Vermeillon y Greene simplificado. Se aplicó una encuesta a las educadoras de los establecimientos donde se identificaron algunos aspectos de la higiene oral de los párvulos. Además se observó el es-pacio físico para efectuar el cepillado dental y el lugar de almacenamiento de los cepillos denta-les. Resultados: El IHO del grupo intervenido fue regular (IHO=1), en cambio el del grupo control fue deficiente (IHO=2). La totalidad de los jardi-nes del grupo intervenido utilizan pasta dental,

la dosificación es del tamaño de una arveja y la frecuencia de cepillado es 2 veces al día, tanto después del desayuno como del almuerzo. No así el grupo control, donde un tercio de éste no usa pasta dental, la dosificación que utilizan es menor a una arveja y su frecuencia de cepillado es de 2 veces al día. Ambos grupos cumplen con los requisitos de almacenaje de cepillo y el espacio físico para realizar el cepillado dental que recomienda el Ministerio de Salud. Conclu-siones: Los párvulos que recibieron interven-ción educativa en salud bucal por alumnos de la UNAB presentan mejor IHO que aquellos que no fueron intervenidos. Además en el grupo intervenido el uso de la pasta dental, la dosifi-cación y la frecuencia de cepillado es realizado según las normativas ministeriales, no así en el grupo control. Sin embargo todos los estable-cimientos de la muestra cumplen los requisitos del espacio físico para realizar el cepillado y de almacenaje de los cepillos dentales.

Palabras claves: Salud Bucal, Intervención educativa, Índice hi-giene oral, Párvulos.

AbstractObjective: To evaluate educational intervention made by students of dentistry from Andres Bel-lo College (UNAB) in preschool children, who attend to establishment JUNJI and INTEGRA from Maipu’s commune. Methodology: This is a descriptive cross-sectional study, which consid-ered 66 children from kindergarten who have

been intervened by UNAB and 67 who have not been intervened, better known as control group. One by one, each child was orally eval-uated through the Oral Hygiene Index (OHI) made by Greene and Vermilion in it is simplified version. A survey was applied to teachers from those establishments to identify some aspects of children’s oral hygiene. Also it was observed the physically space for brushing teeth and it is storage. Results: The index of intervened group resulted equals to regular (OHI=1), while index of control group resulted equals to deficient (OHI=2). Every kindergarten inside intervened group uses toothpaste, dosage equals to one pea and its brushing teeth frequency is twice per day, after breakfast and lunch. However, one third of control group’s children do not use toothpaste, they use a dosage less than one pea and its brushing teeth frequency is twice per day. Both groups accomplish with physi-cally space for brushing teeth and it is storage requirements recommended by Health Min-istry. Conclusion: Children who were orally in-tervened by students of dentistry from Andres Bello College had better OHI than who were not intervened, also known as control group. All intervened group, uses toothpaste, dosage and brushing teeth frequency are made according to health ministry. Instead, control group does not make it properly. However, every establish-ment in the sample accomplished with physi-cally space for brushing teeth and its storage.

Key Words: Oral health, Educational interven-tion, Oral Hygiene Index, Children.

Andrea González P.Licenciada en Odontología, Fac. de

Odontología Universidad Andrés Bello.

Elizabeth López T.Cirujano Dentista, Magister en Salud

Pública, Profesora Asociada Fac. Odontología Universidad Andrés Bello.

Page 23: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 23UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Introducción.En Chile el 50,4% de los preescolares de 4 años, y el 29,6% a los 6 años se encuentran libres de caries (1), para mejorar estas cifras y aumentar la población infantil con mejor salud bucal el Mi-nisterio de Salud ha desarrollado, desde el año 2007, una propuesta de intervención intersec-torial para la promoción de hábitos de higiene oral y alimentación, junto con la prevención de caries en los párvulos que asisten a jardines infantiles de JUNJI y Fundación Integra, a través del Programa de Promoción y Prevención en Salud Bucal para Preescolares (2). Esta estrategia se fortalece en el año 2015 con el compromiso presidencial “Sembrando Sonrisas” que entrega educación en salud bucal, dos cepillos y una pasta dental, además de dos aplicaciones de flúor barniz y examen de salud bucal a 260.000 párvulos vulnerables de 2 a 5 años (1).

La Estrategia Nacional de Salud para la década 2011-2020 establece como una de las metas en Salud Bucal, aumentar en un 35% la prevalencia de libres de caries en niños y niñas de 6 años (3). Es así que la Facultad de Odontología de la UNAB desde el año 2010, realiza una alianza in-tersectorial con la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y se compromete a colaborar en el cumplimiento de esta meta realizando actividades de promoción de salud bucal y pre-vención de caries, en la comuna de Maipú. Éstas consideran una actividad lúdica grupal, con el propósito de enseñar técnicas de cepillado, motivarlos en su higiene bucal y alimentación saludable, además de un taller de cepillado individual dos veces al año. Se hace necesario poder evaluar estas actividades educativas para establecer si los párvulos que reciben la inter-vención educativa presentan mejores hábitos de higiene oral.

El objetivo principal de este estudio, es evaluar la intervención educativa que realizan los alum-nos de odontología a los párvulos que asisten a establecimientos JUNJI e Integra de la comuna de Maipú.

Metodología En este estudio participaron 6 jardines infantiles de JUNJI y Fundación Integra de la comuna de Maipú, los cuales se seleccionaron de forma no probabilística por conveniencia, se escogieron 3 jardines infantiles intervenidos por la UNAB (Jardín Jesús, José y María, Pinceles y Colores, y Blanco Encalada) y 3 establecimientos no inter-venidos como grupo control (Jardín Alón Kura, Los Solcitos y Villa Pehuén). Se reclutaron a 157 párvulos del nivel medio mayor, de 3 a 4 años de edad, que fueron examinados y a los cuales

se les evaluó el Índice Higiene Oral (IHO). Para la selección de la muestra final se realizó un mues-treo aleatorio simple sin reposición, a través de la tabla de números al azar, donde del total de los párvulos reclutados se seleccionaron 66 para el grupo intervenido y 67 para el grupo control. Además en el estudio se consideró la aplicación de una encuesta al personal educativo de los Jardines Infantiles del nivel medio mayor y la observación del espacio físico para realizar del cepillado así como el lugar de almacenaje de los cepillos en los establecimientos de la muestra.Para el desarrollo de esta investigación se coor-dinó con las Directoras de los establecimientos preescolares las fechas y horarios, así como también se entregó los consentimientos infor-mados para ser firmados por los apoderados de los párvulos.

Fueron 4 examinadores los que recolectaron los datos del IHO de los párvulos, para ello previa-mente se realizó un proceso de calibración para determinar el grado de concordancia entre ellos.

La calibración se realizó con un grupo de 10 niños de 3 a 4 años de edad del Jardín Infantil Nuevo Mundo de la comuna de Maipú, donde cada examinador evaluó el IHO de cada párvulo y anotó el resultado de éste. Posteriormente se efectuó el análisis estadístico mediante el índice de kappa (4), obteniendo como resultado 0.70, es decir, una buena fuerza de concordancia.

Para la evaluación del IHO a cada uno de los pár-vulos de la muestra se les midió el índice de hi-giene oral de Vermeillon y Greene simplificado, para esto se utilizó pastillas reveladoras de placa bacteriana, instrumental de examen y una ficha clínica confeccionada para registrar dicha eva-luación. Una vez aplicada la pastilla reveladora, se anotaron los resultados y se calculó el IHO de cada párvulo. Se consideró una higiene oral buena cuando el resultado se observa entre los intervalos 0.0 a 0.6, regular higiene oral entre 0.7 a 1.8 y deficiente entre 1.9 a 3.0 (5).

Además a las educadoras se les aplicó la Pauta de Observación Integral Jardines JUNJI – INTE-GRA, instrumento que utiliza la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana para monitorear el cumplimiento del Programa Preventivo de Pár-vulos, la cual fue adaptada para este estudio. Se consultó sobre algunos aspectos de la higiene bucal de los párvulos, el momento en que se realiza el cepillado, la cantidad y dosificación de pasta dental, también se les preguntó si ellas consideran que los niños y niñas han modifica-do los hábitos de salud bucal. Además se ob-servó y registró el espacio físico para efectuar el cepillado dental y el lugar de almacenamiento de los cepillos dentales.

Para el análisis estadístico de la evaluación del IHO, se utilizó el test estadístico Mann y Withney para muestras independientes no paramétricas o de libre distribución, con un nivel de signifi-cancia del 5%, siendo una variable cualitativa or-dinal, la cual se comporta de forma no paramé-trica, por lo tanto es necesario la mediana como medida de tendencia central para comparar ambos grupos de la muestra.

El protocolo de investigación fue aprobado por el Comité de Bioética de la Facultad de Odonto-logía de la Universidad Andrés Bello.

ResultadosDe los 157 párvulos del nivel medio mayor que fueron examinados y a los cuales se les evaluó el IHO, fueron 82 los del grupo intervenido y 75 los del grupo control (Tabla 1)

Tabla 1 Número de párvulos basales examinados

A través de un muestreo aleatorio simple, del total de párvulos reclutados se seleccionaron 66 para el grupo intervenido y 67 para el grupo control. La distribución de la muestra final por género se observa en el Gráfico 1.

Grupo JARDINES Nº EXAMINADO TOTAL PR GRUPO

INTERVENIDO PINCELES Y COLORES 33

BLENCO ENCALADA 27

JESÚS, JOSÉ Y MARÍA 22 82

CONTROS VILLA PEHUÉN 27

ALÓN KURA 29

LOS SOLCITOS 19 75

TOTAL 157

Page 24: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA24

Gráfico 1 Distribución de la muestra según sexo de cada grupo

La evaluación del IHO en los párvulos de los jardines del grupo intervenido dio como resultado un valor de 1, considerado como regular, en cambio el grupo control, arrojó un valor de 2, es decir, un IHO deficiente (Tabla 2). Al realizar el test de Mann y Withney se rechaza la hipótesis nula debido a que el p-valor fue de < 0,0001, es decir, menor al 5%, por lo tanto se acepta la hipótesis alternativa, que el grupo intervenido tiene una mediana del IHO menor que el grupo control.

Tabla 2 Resumen muestral del Índice higiene oral por jardín y grupo.

En relación a la dosificación o cantidad de pasta dental que se le proporciona al cepillo dental los resultados obtenidos se expresan en el Gráfico 4, el cual indica que el 100% de los jardines del grupo intervenido y el 67% del grupo control utiliza una cantidad de igual tamaño a una arveja. Ninguno de los jardines tanto del grupo control como intervenidos utilizan una dosificación mayor a una arveja ni igual a la cabeza del cepillo.

Con respecto a la frecuencia de cepillado, el 100% de los jardines del grupo intervenido se

cepillan los dientes 2 veces al día en el establecimiento, los momentos en que se realizan el cepillado son después del desayuno y almuerzo, según la respuesta de la educadoras en la encuesta. Sólo el 33% del grupo control realizan el cepillado 2 veces al día (Gráfico 2).

Gráfico 2 Frecuencia de Cepillado

En el caso del uso de pasta dental los resultados obtenidos nos expresa que un 33% de los jardines del grupo control no usan pasta dental al momento de realizar el cepillado de los dientes (Gráfico 3).

Gráfico 3 Uso de Pasta Dental

Page 25: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 25UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Gráfico 4 Cantidad o Dosificación de pasta dental

Se observó que el 100% de los jardines del grupo intervenido y del grupo control cumplen con los requisitos del espacio físico de almacenaje para los cepillos dentales del nivel, los cuales son: presencia de espejo mural sobre lavamanos y 2 lavamanos por cada 20 párvulos. También ambos grupos cumplen con los requisitos del cepillero que establece el Ministerio de Salud, los cuales son: ser lavable, evitar la contaminación entre cepillos, disponer de espacio individual para cada cepillo y el diseño de este permita la circulación del aire.

Frente a la pregunta que se les realizó a las educadoras de ambos grupos de jardines, la cual era: ¿Usted considera que los párvulos han modificado los hábitos de salud bucal en el establecimiento y Por qué? Las respuestas de los jardines del grupo intervenido fueron positivas y todos concluían que los párvulos han modificado los hábitos de higiene oral, porque ven a los niños motivados al momento de realizar el cepillado dental, además de que los mismos niños se acuerdan que deben cepillarse los dientes. En el caso de los jardines del grupo control también la respuesta fue positiva, sólo cambia los motivos del porqué, ya que 2 jardines observan que los niños están motivados y se acuerdan del cepillado dental. Sin embargo el otro jardín plantea que el motivo de la modificación es porque las educadoras ven el cambio que los niños adquieren, en comparación a cuando los recibieron.

Page 26: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA26

fermedades más comunes de la boca y cómo pueden transmitir esta información a los padres. Por otro lado la plataforma educativa http: //sa-ludbucal.minsal.cl, disponible para la educación parvularia, entrega información a las educado-ras sobre salud bucal, promoción de salud y prevención, con material de apoyo y activida-des educativas.

Hay que considerar en toda encuesta, el sesgo de atención o efecto de Hawthorne (11). Éste se basa en que los participantes de un estudio pueden alterar su respuesta cuando saben que están siendo evaluados. Este es uno de los erro-res sistemáticos más difíciles de eliminar, ya que los participantes se sienten importantes por haber sido seleccionados para el estudio, lo que conlleva a que al momento de dar sus respues-tas no contestan con la verdad.

Una de las sugerencias planteadas para evaluar las intervenciones educativas en salud bucal, con el objetivo de modificar las falencias que puedan estar presentes, es realizar una eva-luación como se lee en los estudios de Caldés Ruisánchez S. y Cols de Madrid del 2005 y de Limonta Vidal E. y Araújo Heredia T. de Cuba del 2000 (7,12). En éstos se evalúan a los párvulos, educadoras y/o padres previos a la intervención educativa y luego de un tiempo, se vuelven a evaluar para medir el impacto en la salud bucal de los niños. Con esto es probable poder ob-servar tanto los errores como los aciertos para cambiarlos, mejorarlos y evaluar el real impacto de la intervención educativa.

Discusión

Las intervenciones educativas son acciones intencionales que conducen a un desarrollo in-tegral del individuo a quien se educa de forma sostenida para lograr una meta a futuro, estas acciones deben dar lugar a una disciplina y no sólo a un acontecimiento (6). En el estudio de Caldés Ruisánchez S. y Cols. del año 2005 en Madrid (7), se realizó una intervención educati-va de higiene buco-dental en niños de 12 años para adquirir hábitos saludables, el cual conclu-yó que un programa educativo sobre higiene y salud bucal son eficaces para modificar positi-vamente las conductas de los niños, es por esto que el propósito de este estudio fue evaluar si las intervenciones educativas en salud bucal, que realizan los alumnos de la UNAB en los jar-dines infantiles JUNJI y Fundación Integra de la comuna de Maipú, provocan una mejoría en el higiene oral de los párvulos intervenidos en relación a los que no han sido intervenidos. Los resultados de este estudio respaldan la literatura revisada, ya que la intervención educativa que se ha realizado de forma permanente desde el año 2010, ha permitido una mejoría en el IHO de los párvulos del grupo intervenido en rela-ción al grupo control.

Dado que el IHO mide la presencia de placa bacteriana en la superficie de los dientes exa-minados, los datos obtenidos nos demuestran que al momento de realizar el examen bucal hay menor acumulación de placa bacteriana en los dientes de los párvulos del grupo inter-venido, además por medio de la encuesta se obtiene que el grupo intervenido se cepillan los dientes 2 veces al día, usan pasta dental y la dosificación de ésta es del tamaño igual a una arveja, en comparación con el grupo control. Por lo que se puede deducir que el grupo inter-venido tienen un mejor cepillado dental y que las intervenciones educativas de la UNAB que se entrega a los párvulos, padres y/o educado-ras de los jardines infantiles en forma sostenida hace 6 años permiten un desarrollo adecuado de la técnica de cepillado.

Uno de los sesgos que pudo haber estado presente en este estudio, es que no se tiene la certeza de que los niños y niñas al momento de realizar el examen bucal tenían los dientes previamente cepillados, por lo que podrían haber estado recién comidos y esto pudo ha-ber alterado la muestra. En este caso, una de las formas que se podría haber limitado este sesgo, hubiese sido que todos los párvulos se lavaran los dientes antes de la medición del IHO.

Con respecto a los requisitos del lugar de alma-cenaje del cepillo y los requisitos del espacio físico para realizar el cepillado dental (8,9), se puede suponer que el trabajo intersectorial que realiza el Ministerio de Salud con JUNJI y Fun-dación Integra para la implementación del Mo-delo de Intervención Promocional y Preventiva en Salud Bucal, además el Ministerio de Salud se encarga de entregar las herramientas que apoyan y orientan a los jardines infantiles, tales como “Orientaciones técnicas para el cepillado de dientes de niños y niñas que asisten a Edu-cación Parvularia” y “Guía de empoderamiento y funcionamiento para Salas Cunas y Jardines Infantiles”, en los cuales se explican cada uno de los requisitos e incluso se les enseña la forma de diseñar un lugar de almacenaje para los cepillos. Esto podría explicar la razón de porqué en este aspecto no existe diferencia entre ambos gru-pos de establecimientos a pesar que solamente el grupo de jardines intervenidos recibe educa-ción en salud bucal (8,9).

A pesar de que el grupo control no recibe la intervención educativa, se puede observar al momento de haber conversado y realizado la encuesta a las educadoras, la motivación e in-formación que tienen cada una de ellas con res-pecto a la salud bucal de los niños y niñas, es por esto que se puede suponer que las educadoras del grupo control se han instruido sobre el tema por medio de los manuales y orientaciones que entrega el Ministerio de Salud (8,10), otorgando la información necesaria sobre el conocimiento de la Salud Bucal, las formas de prevenir las en-

Page 27: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 27UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

y el tamaño de ésta es de una arveja, no así los jardines infantiles del grupo control.

Los párvulos de los establecimientos Jesús, José y María, Pinceles y Colores, y Blanco Encalada que recibieron intervención educativa por los alumnos de la UNAB, tienen un IHO regular. Las educadoras declararon que los niños y niñas usan pasta dental al momento del cepillado, que la dosificación de ésta es del tamaño de una arveja y que la frecuencia de cepillado es 2 veces al día, después del desayuno y del al-muerzo.

Los párvulos del grupo control, que asisten a los establecimientos Alón Kura, Los Solcitos y Villa Pehuén presentaron un IHO deficiente. Sus educadoras declararon que un tercio de ellos no usan pasta dental, que la dosificación que utilizan es menor a una arveja y que su frecuen-cia de cepillado es de 2 veces al día. Con respecto a los requisitos de almacenaje de cepillado y el espacio físico para realizar el cepillado dental que establece el Ministerio de Salud, todos los establecimientos que confor-maban ambos grupos de estudio cumplen con los requisitos.

Referencias.

1. Ministerio de Salud de Chile. Orientaciones Técnicos Administrativas

para la Ejecución del Programa Sembrando Sonrisas 2015. MINSAL;

Enero 2015.

2. Ministerio de Salud de Chile. Programa de Promoción y Prevención

en Salud Bucal para niños y niñas preescolares. , MINSAL; 2011.

3. Ministerio de Salud de Chile. Estrategia Nacional de Salud para el

cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020.

Páginas 81-84: MINSAL; 2010.

4. Cerda L. J, Villarroel del P. L. Evaluación de concordancia inter-ob-

servador en investigación pediatrica: Coeficiente de Kappa. Revista

Chilena de Pediatria. 2008; 79(1).

5. Ministerio de Salud de Chile. Guía Clínica AUGE. Salud Oral Integral

para niños y niñas de 6 años., MINSAL; 2013.

6. Touriñán JML. Intervención Educativa, Intervención Pedagógica y

Educación: La Mirada Pedagógica. Revista Portuguesa de Pedagogía.

2011; vol. extra-serie.

7. Caldés Ruisánchez S, Cea Sánchez N, Crespo Aliseda P, Diez Nicolás V,

Espino García A, Galán Arévalo S, et al. ¿Una intervención educativa

en niños de doce años de Madrid modifica sus conocimientos y

hábitos de higiene buco-dental? Revista Avances en Odontoestoma-

tología. Madrid 2005; vol. 21(N° 3).

8. Ministerio de Salud de Chile. Orientaciones Técnicas para el cepillado

de dientes de niños y niñas que asisten a Educación Parvularia.

MINSAL; 2012.

9. Junta Nacional de Jardines. Guía de Empoderamiento y Funciona-

miento para Salas Cunas y Jardines Infantiles Particulares. JUNJI; 2009.

10. Ministerio de Salud de Chile. Programa Educativo. Manual Educativo

para trabajar con padres y apoderados de párvulos. , MINSAL; 2012.

11. Tobías A. Validez y Sesgos en la Investigación Médica. Institut

Municipal d' investigació médica (IMIM), Barcelona. Abril 1999; Vol. N°

1297.

12. Limonta Vidal E, Araújo Heredia T. Intervención Educativa para

modificar conocimientos sobre salud bucal en escolares de tercer

grado. Clínica Estomatológica Provincial Docente. Santiago de Cuba.

año 2000; Vol. 4.

Es importante destacar que al ser un estudio de carácter descriptivo de corte transversal de comparación de dos grupos, en una muestra acotada de la población, la representatividad del estudio está limitada a los jardines infantiles que participaron en esta investigación. Se su-giere continuar con esta línea de investigación incluyendo una cantidad de párvulos conside-rablemente mayores a la de este estudio.

Conclusión

Existen diferencias en el Índice de higiene oral de los párvulos que asisten a jardines infantiles que recibieron intervención educativa en salud bucal por alumnos de la Facultad de Odontolo-gía en comparación con aquellos que no fue-ron intervenidos, de la comuna de Maipú.

Los niños y niñas que asisten a los jardines in-fantiles de JUNJI y Fundación Integra que reci-bieron intervención educativa en salud bucal por parte de los alumnos de la UNAB presentan al momento de la evaluación, mejor Índice de Higiene Oral que los párvulos que asisten a los establecimientos que no recibieron esta inter-vención educativa. Además los párvulos de la totalidad de los jardines infantiles intervenidos se cepillan 2 veces al día los dientes, usan pasta

Page 28: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA28

RESUMENObjetivo: El objetivo de este estudio fue describir la casuística de infección maxilofacial en niños hospitalizados en el año 2012 y 2014 en el Hospital El Pino y evaluar el aporte de la incorporación del cirujano maxilofacial en el manejo de esta patología.

Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, mediante la revisión de fichas clínicas de pacientes hospitalizados con infección maxilofacial en el Servicio de Pediatría, en años 2012 y 2014. Se evaluó los diagnósticos, los tratamientos y los días cama. Se comparó, además el manejo de los pacientes en ambos años. Estos se diferencian, porque en el 2012 no existía apoyo de Odontología en el Hospital y en el año 2014 se incorporaron especialistas en Cirugía Maxilofacial de la Universidad Andrés Bello, en dicho recinto. Para el tratamiento de los datos, se aplicó un análisis estadístico, mediante el software IBM Spss statistics 20®.

Resultados: Se revisaron un total de 68 fichas que cumplían con los criterios de inclusión; 27 correspondientes al año 2012 y 41 al 2014. Un 55,9% de los pacientes correspondieron al sexo masculino. Del total de casos, el 66% fueron infecciones odontogénicas y el 34% no odontogénicas. Todos los pacientes recibieron terapia antibiótica, siendo la clindamicina el antibiótico más utilizado. No hubo diferencia en días cama entre los dos años estudiados. En el año 2014, sin embargo se pudieron establecer diagnósticos más específicos, se realizaron además un mayor número de acciones quirúrgicas y hubo menor derivación a otros centros hospitalarios para la resolución de la patología infecciosa.

Conclusiones: El manejo de las infecciones maxilofaciales en niños que requieren hospitalización, pueden ser los casos más demandantes para el odontólogo general y cirujano maxilofacial. El aporte del cirujano maxilofacial en el Servicio de Pediatría del Hospital El Pino, ha permitido establecer diagnósticos acotados, realizar tratamientos etiológicos y disminuir los traslados de estos pacientes a otros cen-tros hospitalarios. Palabras claves: Salud pública – infección maxilofacial – salud oral – odontogenic infection - children hospitalization

Impacto del campo Clínico UNAB en infección maxilofacial en niños del Hospital El Pino en los años 2012 y 2014

Allinson GonzálezLicenciada en Odontología,

Facultad de Odontología UNAB

Sandra Cortés

Docente de Cirugía, Facultad de Odontología UNAB y Hospital

el Pino, Servicio de Salud Metropolitano Sur.

Page 29: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 29UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

ABSTRACTAims: The objective of this study was to describe maxillofacial infection in children, hospitalized in 2012 and 2014 at Hospital El Pino and to eval-uate the contribution of the incorporation of maxillofacial surgeons in the management of this pathology.

Methods: A retrospective and descriptive study was carried through medical files review from hospitalized patients with maxillofacial infec-tions in the Pediatric Service between 2012 and 2014. Demographics, clinical characteristics, treatment and hospitalizations length variables were evaluated. Patients management was compared between these two years, which differed from each other because throughout the year 2014 the Hospital had maxillofacial surgeons. The data was gathered and a statistic analysis was applied with the software IBM Spss Statistic 20®.

Results: 68 clinical files were reviewed, 37 cor-responding to 2012 and 41 corresponding to 2014. A 55,9% were male patients. The 66% were odontogenic infections and the 34% non-odontogenic. All patients received antibi-otic therapy, with clindamycin as the most used antibiotic. More surgical interventions were per-formed during 2014 and fewer derivations to other clinical centers were made.

Conclusions: The management of maxillofacial infections in children requiring hospitalization, can be some of the most demanding cases for the dentistry and maxillofacial surgeon. The contribution of a Maxillofacial Surgeon in Pedi-atric Service of Hospital El Pino was to improve diagnosis, to give an etiologic treatment and diminish the referral to other Hospitals.

Keywords: public health – maxillofacial infec-tion– oral health – odontogenic infection - chil-dren hospitalization

INTRODUCCIÓNSegún fuentes del Ministerio de Salud, el 70% de la resolución de problemas dentales es rea-lizado en el sector público. Teniendo presente este dato, hay una gran carencia en el área odontológica en lo que respecta a especialistas presentes en el servicio público.

Según cifras del Ministerio de Salud, un 70% de los niños de seis años padece caries.

Esto no se condice con el desarrollo a vista ge-neral del país, ya que los indicadores de salud dental están estancados, encontrándose sin avances significativos en el área odontológica pese a que se han implementado nuevos pro-gramas estatales y hoy existe una mayor cober-tura, se está muy por debajo de otras áreas y especialidades de salud.1

Las infecciones maxilofaciales, en cabeza y cuello, en niños son comunes. El diagnóstico precoz y el tratamiento de estas afecciones en pacientes pediátricos son un desafío, debido a la variabilidad en su presentación clínica, múl-tiples fuentes potenciales de origen (cavidad bucal, ojos, nariz, cavidades sinusales, piel, gar-ganta, glándulas salivales) y la multiplicidad de microorganismos presentes en esta región.2

En pacientes pediátricos la identificación tem-prana de la causa de esta infección es esencial, debido a que la presencia de estas infecciones puede llevar a una rápida deshidratación, la di-seminación puede en horas involucrar estruc-turas vitales y resultar en serias complicaciones, tales como sepsis, shock tóxico, obstrucción de vía aérea, trombosis del seno cavernoso, absce-so cerebral y muerte. 3,4

La infección maxilofacial puede clasificarse en dos grandes grupos basado en la fuente de in-fección: infecciones odontogénicas y no odon-togénicas. Las primeras son las más frecuentes en el territorio maxilofacial y además, son las que presentan mejor respuesta frente al trata-miento. Provienen del tejido dentario propia-mente tal, mientras que las no odontogénicas no están asociadas a la estructura dentaria.

Este estudio evaluó la casuística de infecciones en el territorio maxilofacial en niños hospitali-zados en el Servicio de Pediatría del Hospital El Pino, en San Bernardo, en los años 2012 y 2014.

El objetivo fue comparar y evaluar las caracte-rísticas que presenta la atención a pacientes pediátricos hospitalizados por infección maxi-lofacial en un servicio hospitalario en dos años diferentes. En el año 2012 no se contaba con especialistas en el área odontológica. En ese año se inició un proyecto odontológico que

integró a profesionales Odontólogos, quienes supervisan a alumnos de 6º año de la carrera de Odontología en atención cerrada a funciona-rios del Hospital y Centro de Referencia de Salud (CRS) El Pino.

En julio del 2013, se integraron al Servicio de Odontología 2 especialistas en Cirugía Maxilo-facial, con 11 horas cada uno. Desde esa fecha, paulatinamente se ha dado respuesta a inter-consultas derivadas de distintos Servicios del Hospital. Uno de ellos es el Servicio de Pediatría, donde se ha logrado abordar la atención a pa-cientes de urgencia y hospitalizados, intentando brindar una mejor oportunidad de tratamiento. Estos pacientes son recibidos en urgencia y hospitalizados por el equipo médico. Una vez hospitalizados emiten una interconsulta para evaluación por parte del cirujano maxilofacial.

Por una parte, parece interesante evaluar la casuística de infección maxilofacial que se pre-senta en un Hospital del sector Sur de Santia-go, que no tenía la posibilidad de atención de Cirugía Maxilofacial dentro del mismo recinto y observar si la incorporación de especialistas tiene algún impacto en la atención de estos pa-cientes. Por otra parte, en la literatura existen po-cas publicaciones dedicadas exclusivamente a infección maxilofacial en niños y a nivel nacional encontramos poca información en relación a la presentación de esta patología en la población pediátrica.13

Complementariamente, siendo el Servicio de Odontología del Hospital y CRS El Pino, un ser-vicio en formación, es importante conocer la ca-suística que el Hospital recibe, cómo está siendo manejada y evaluar de qué manera la incorpo-ración de Odontología, puede contribuir para brindar una atención de calidad a la población.

Objetivo: Determinar si existen diferencias entre diagnós-tico y tratamiento del año 2012 y 2014, después del ingreso de especialistas al servicio de Odon-tología UNAB y CRS El Pino.

Objetivos específicos Comparar y evaluar los casos de infección maxi-lofacial en pacientes hospitalizados en Servicio de Pediatría del Hospital El Pino en los años 2012 y 2014.

Describir diagnósticos de ingreso y egreso de estos pacientes.

Describir etiología.Identificar manejo de la infección (médico,

Page 30: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA30

médico quirúrgico, traslado de paciente a otro hospital) y días de hospitalización.

Comparar resultados para año 2012 y 2014.

MATERIALES Y MÉTODOEl presente estudio de tipo retrospectivo, des-criptivo, se llevó a cabo mediante la recopilación de datos de los registros en las fichas clínicas de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital El Pino de la comuna de San Bernardo. Los datos recogidos se obtuvie-ron de historias clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados.

Dentro de las hospitalizaciones del Servicio de Pediatría se seleccionó a los pacientes que ha-bían sido ingresados con cuadros de infeccio-nes en la región maxilofacial.

Se recogieron datos en año 2012 y 2014, tenien-do en cuenta que en el año 2012 no existía la posibilidad de evaluación y tratamiento por parte de un Cirujano Maxilofacial dentro del Hospital y que en el año 2014 se incorporaron 2 profesionales de esta especialidad.

Los criterios de inclusión fueron: pacientes pe-diátricos (entre 0 y 15 años) que hayan ingresa-do al Servicio de Pediatría CRS Hospital El Pino, por infección maxilofacial en el año 2012 y 2014.

Por otra parte, los criterios de exclusión fueron: pacientes que sobrepasen los 15 años, que hayan sido erróneamente diagnosticados con procesos infecciosos, que su patología no sea a nivel maxilofacial y pacientes cuyos registros fueran incorrectos o incompletos.

La información procedente de la historia clínica fue recopilada, recogiendo las siguientes varia-bles: género, edad, primera fecha de evaluación, diagnóstico de ingreso y egreso, temperatura corporal al ingreso, exámenes de laboratorio al ingreso, tratamiento realizado, antibiótico utili-zado, días cama y derivación fuera del estable-cimiento.

Se realizó tabulación de los datos, de acuerdo a los objetivos planteados, realizando una revisión general de la casuística.

Se clasificó la infección maxilofacial según su origen, en odontogénica y no odontogénica.Los diagnósticos de ingreso fueron compara-dos con los diagnósticos de egreso.Se compararon además, los resultados obteni-dos el año 2012 con los del 2014.La información fue recogida en planilla Excel

(Microsoft Excel®) y analizada con estadísticas descriptivas para frecuencia, distribución, moda, porcentaje y mediana. Se utilizó el software IBM Spss statitistic 20® para análisis de datos.

Este estudio fue aprobado sin reparos éticos, en la Sesión Ampliada del Comité de Ética del Ser-vicio de Salud Metropolitano Sur, el 18/08/2015.

Los padres o tutores de los pacientes fueron contactados telefónicamente para acudir a firmar el consentimiento informado para la utilización de la ficha clínica. Para aquellos que no acudieron, se solicitó autorización a la Direc-ción del Hospital para poder recolectar datos, manteniendo bajo reserva la identidad de los pacientes.

RESULTADOS

En la revisión de las fichas clínicas de pacientes hospitalizados por infección maxilofacial, en Servicio de Pediatría del Hospital El Pino en los años 2012 y 2014, se analizaron 68 historias clíni-cas que cumplían con los criterios de inclusión. 27 correspondieron a pacientes ingresados en el 2012 y 41 ingresados en el 2014.

Del total de los 68 pacientes ingresados en am-bos años, 38 correspondían a hombres, lo que en porcentaje equivale a un 55,9%. El promedio de edad en ambos años fue simi-

lar (tabla1). La edad que más se repitió en los pacientes del año 2012 fue de 3 años, mientras que en el año 2014 la moda fue los 5 años.

Al comparar y evaluar los casos de infección maxilofacial en los años 2012 y 2014, del total de 68 pacientes, en el año 2012 los pacientes tuvieron mayor afección del maxilar superior. En el año 2014, el maxilar que se vio más afectado fue el inferior.

A todos los pacientes, tanto en el año 2012 como 2014, se registró temperatura al ingreso (valores que se muestran en tabla 1).

Los exámenes de laboratorio más solicitados al ingreso, en ambos años, fueron proteína C reac-tiva (PCR) y recuento leucocitario (Véase tabla 1).Respecto a la solicitud de exámenes imageno-lógicos, en algunos pacientes se solicitó ecogra-fía o TAC. La radiografía no fue solicitada, por no contar en el Hospital con radiología dental ni maxilofacial.

Otra de las variables que se registró, fue el pro-medio de días cama por año, siendo en el 2012 de 3,92 días versus 3,63 días del año 2014 (Tabla 1).Respecto a los diagnósticos de ingreso por año, el diagnóstico que se presentó con mayor fre-cuencia, tanto en el 2012 como 2014, fue ce-lulitis facial, correspondiendo a un 37% de los

Tabla 1. Características generales de los pacientes en los años 2012 y 2014.

Año 2012 Año 2014

Nº de pacientes 27 41

Género

Masculino 17 21

Femenino 10 20

Promedio edad 6,1 6,4

Maxilar más afectado superior superior

Exámenes de ingreso

PCR (mg/dL) 40,4 48,5

Leucocitos/ul 12.304 11.900

Temperatura promedio

al ingreso (ºC) 37,03 37,26

Diagnóstico al ingreso Celulitus facial Celulitus facial

(37%) (39%)

Días cama promedio 3,92 3,63

Page 31: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 31UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

ingresos del año 2012 y a un 39% de los ingresos del año 2014 (Tabla 1).

De esto, cabe destacar que en el año 2012 todos los diagnósticos de ingreso se mantuvieron como diagnóstico de egreso en las epicrisis de los pacien-tes. En los casos de etiología no odontogénica, no estaba consignado un diagnóstico diferente al inicial, ni la causa específica de la afección (Tabla 2).

En el año 2014 se puede apreciar diferencias entre diagnósticos de ingreso y egreso, ya que del total de los 41 pacientes, no todos los diagnósticos de

Tabla 2. Todos los diagnósticos de ingreso se mantuvieron.

ingreso fueron coincidentes con el diag-nóstico final. En el año 2014, los diagnós-ticos de egreso determinaron etiologías específicas (Tabla 3). Al clasificar por año los diagnósticos de egreso en odontogénicos y no odonto-génicos, se encontró que en el año 2012

2012

Diagnóstico de ingreso Cantidad Diagnóstico de egreso Cantidad

Celulitis facial 10 Celulitis facial 2

Absceso dentario 2 Absceso dentario 2

Absceso mandibular 1 Absceso mandibular 1

Absceso perioamigdaliano 1 Absceso perioamigdaliano 1

Adenoflegmón 6 Adenoflegmón 6

Celulitis periorbitaria 7 Celulitis periorbitaria 7

Tabla 3. Diagnósticos de ingreso y egreso en 2014.

2014

Diagnósticos de ingreso Cantidad Diagnóstico de egreso Cantidad

Celulitis facial 16 Celulitis facial 11

odontogénica 3

Celulitis no odontogénica 2

Paroditis bacteriana

Absceso dentario 8 Absceso dentario 8

Absceso mandibular 6 Absceso mand 5

odontogénico 1

Adenitis inespecífica

Absceso periamigdaliano 1 Absceso periamigdaliano 1

no odontogénico

Adenitis Cervical 2 Enf por arañazo de gato 2

Parotiditis 1 Parotiditis 1

Adenoflegmón 3 Adenoflegmón 2

odontogénico 1

Adenitis inespecífica

Osteoflegmón 1 Osteoflegmón 1

odontogénico

Celulitis periorbitaria 2 Cel periorb picadura 1

Insecto 1

Celulitis periorbitaria

Page 32: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA32

del total de pacientes ingresados, 18 (67%) co-rrespondían a patología de origen dentario, en algunos casos consignados y, en otros casos, fue inferido por los tratamientos realizados registra-dos en la ficha (Gráfico 1).

En el año 2014, la mayoría de las hospitalizacio-nes por infección maxilofacial fueron de origen dental (66%) y tuvieron especificación de causa. La mayoría fue por caries que no fueron tratadas a tiempo y un caso como secuela de trauma dentolaveolar. (Gráfico 2).

El maxilar más afectado en el 2012 fue maxilar superior, mientras que en el 2014, el maxilar in-ferior (Tabla 4).

Gráficos 1 y 2. Porcentaje de infección odontogénica/no odontogénica en am-bos años.

Otro de los objetivos de esta investigación fue identificar el manejo de los pacientes ingresados por infección maxilofacial en el año 2012 y 2014. Existiendo dos manejos principales en el Servicio hospitalario: la acción quirúrgica complementada con antibióticos y la terapia antibiótica exclusiva. En el 2012, del total de 27 pacientes, 13 fueron tratados mediante una acción quirúrgica, mientras que 14 pacientes fueron sometidos exclusivamente a terapia antibiótica empírica.

En el año 2014, de un total de 41 pacientes, 27 fueron tratados por medio de una acción quirúrgica y 14 pacientes fueron tratados exclusivamente con terapia antibiótica (Gráfico 3).Al especificar el manejo que existió para las infecciones odontogénicas y no odontogénicas, se aprecia que en el año 2012, del total de pacientes ingresados (27 pacientes), 18 correspondieron a etiología odontogénica, de las cuales 12 fueron tratadas mediante exodoncia más terapia antibiótica

33% 67%odontogénicaNo odontogénica

INFECCIÓN 2012

(Gráfico 1).

Tabla 4. Clasificación de la infección maxilofacial

Infección maxilofacial 2012 2014

Odontogénica 18 pacientes 27 pacientes

Maxilar más afectado Superior Inferior

Diente más afectado 5.5 7.4-7.5

No Odontogénica 9 pacientes 14 pacientes

Total 27 41

(Gráfico 2).

34% 66%odontogénicaNo odontogénica

INFECCIÓN 2014

Gráfico 3. Tipo de tratamiento efectuado por año.

48,165,9

51,9 34,1

Acción Quirúrgica

2012 2014

Sólo Antibióticos

PORCENTAJE TRATAMIENTO y en una se realizó trepanación (se presentan datos en tabla 5). Todos estos pacientes fueron derivados al Hospital Exequiel González Cortés u Hospital Roberto del Río para realizar estas acciones, ya que en ese año, no se conta-ba con Servicio de Odontología en el Hospital El Pino. Por lo tanto, ninguna acción quirúrgica fue realizada en este establecimiento. 5 pacientes con infección odontogénica no tienen registro de tratamiento quirúrgico, sólo terapia antibiótica.

En el año 2014, de los 41 pacientes ingresados, 27 correspondían a etiología odontogénica, entre los que encontramos más de un manejo quirúrgico (Véase Tabla 6).

Page 33: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 33UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

En el manejo de infecciones odontogénicas que se realizaron en el año 2014, 22 procedimientos fueron bajo anestesia local y 5 bajo anestesia general, dentro del Hospital.

La patología infecciosa no odontogénica tuvo manejo antibiótico endovenoso en su totalidad.

Al analizar el manejo mediante terapia antibiótica encontramos diferentes medicamentos utilizados para cada año, pero el antibiótico más utilizado en ambos años fue clindamicina. En el año 2012, fue usado en 21 pacientes, correspondientes al 77,8% del total. En el año 2014, la clindamicina fue empleada en 19 pacientes, correspondientes al 46,3% del total.

En ambos años existieron las derivaciones a otros centros hospitalarios. En el año 2012, se encontró que de los 27 pacientes, 13 fueron derivados a otros centros hospitalarios (48,1%). Por otro lado, la cantidad de pacientes que fueron tratados en el hospital, sin necesidad de derivar, fueron 14 pacientes correspondientes a un 51,8% del total de pacientes ingresados por infección maxilofacial ese año.

En el año 2014, del total de 41 pacientes, sólo 4 fueron derivados a otro hospital, correspondientes a un 9,8% de los pacientes. Se trataron en el Hospital El Pino, sin necesidad de derivaciones, a 37 pacientes correspondiendo al 90,2%.

Tabla 5. Tratamiento de infección odontogénica 2012.

Infección Odontogénica Total Exodoncia Drenaje Trepanación Antibiótico

Celulitis facial 7 6 0 1 7

Absceso dental 3 3 0 0 3

Adenoflegmón 2 2 0 0 2

Absceso mandibular 1 1 0 0 1

Total 13 12 1 13

Tabla 6. Tratamiento de infección odontogénica 2014.

Infección Odontogénica Total Exodoncia Drenaje Trepanación Antibiótico

Celulitis facial 11 9 1 1 11

Absceso dental 8 6 2 0 8

Adenoflegmón 2 1 1 0 2

Osteoflegmón 1 1 0 0 1

Absceso mandibular 5 5 0 0 5

Total 27 22 4 1 27

Gráfico 4. Porcentaje de derivación y manejo en hospital por año.

48,1% 9,8%51,9% 90,2%

Se derivó

2012 2014

Se trató en Hospital

PORCENTAJE

Page 34: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA34

DISCUSIÓNLas infecciones maxilofaciales pediátricas son comunes y varían en cuanto a su comporta-miento clínico. Esta variabilidad es el resultado de múltiples estructuras anatómicas, múltiples orígenes de potenciales infecciones y múltiples microorganismos en un área limitada.

Un diagnóstico y tratamiento temprano son críticos en el tratamiento de pacientes pediátri-cos, quienes podrían deshidratarse o presentar complicaciones sistémicas en pocas horas11.

El Hospital El Pino recibe en forma anual casos de infección maxilofacial pediátrica que requie-ren manejo hospitalario, en número similar al reportado en publicaciones internacionales: 27 en el 2012 y 41 casos en 2014. En la literatura se reporta aproximadamente 28 pacientes anua-les. 17,18,19,20,21

Según diversos estudios, el rango de edad más afectado por infecciones maxilofaciales oscila entre los 3 a 6 años.15 Resultados similares al de esta investigación dónde los pacientes que se encuentran entre los 3 y 5 años corresponden a un 42.55%.

En diversas publicaciones se describe que el sexo masculino aparece como el más afecta-do16. En este estudio, también hay predominio del sexo masculino.

El diagnóstico de ingreso más frecuente fue la celulitis facial en ambos años. En el 2012 los diagnósticos de ingreso realizados en Urgencia Pediátrica coinciden con los diagnósticos de egreso de las epicrisis. En el 2014, en cambio, hubo diferencia de los diagnósticos iniciales con los de las epicrisis. La presencia de Cirugía Maxi-lofacial permitió identificar causa dentaria o descartarla, lo que facilitó en algunos casos bus-car etiologías distintas. A su vez, aquellos diag-nósticos de causa dentaria, en el 2014 fueron tratados en su mayoría realizando tratamiento quirúrgico, dentro del mismo hospital por los especialistas UNAB, incorporados ese año.

Respecto a infección maxilofacial, la etiología predominante, tanto en el año 2012 como en el 2014, fue odontogénica, con un 67%. Wang reporta 250 casos, de los cuales 157 tenían celu-litis odontogénica; Lin en Taiwán informa de 56 casos en un año y Barrios en Venezuela reporta 248 casos de celulitis odontogénica en 908 his-torias clínicas2

Biederman y Dodson reportaron que la celulitis facial odontogénica representaba aproximada-

mente el 50% del total de infecciones faciales en pacientes pediátricos vistos en un hospital en un periodo de 10 años.17

Pasquale, Gutiérrez, Tran y Lin conluyeron que el factor etiológico que más favorece la aparición de celulitis odontogénica es la caries.

Pūrienė 18,19, describió que en el maxilar superior los molares temporales estuvieron comprome-tidos en el 35% de los casos, originando una diseminación de la infección en la región facial superior especialmente en el párpado inferior (30%) y la región nasogeniana (21%). Estos ha-llazgos coinciden con lo reportado por Chiu, donde la región anatómica más afectada por la celulitis odontogénica fue la geniana con 11 casos (73.3%).

En el maxilar inferior, en tanto, los molares tem-porales inferiores tuvieron una prevalencia de 23%, más un 11% proveniente de los molares permanentes inferiores originando una dise-minación de la infección en la región subman-dibular en un 34%. En la serie de pacientes del Hospital El Pino la zona más afectada en el año 2012, fueron molares temporales del maxilar su-perior. Mientras que en el año 2014, los dientes más afectados fueron molares mandibulares.

En el año 2014 la mayoría de los 27 casos de infección odontogénica fueron tratados dentro del hospital, mediante exodoncias y/o drenajes. Los tratamientos conservadores, como terapia pulpar, fueron menos. No se realizó la cuantifi-cación de días cama en los pacientes con este tipo de infección y su relación con la oportuni-dad de tratamiento. Se hizo una promedio de estadía de los 41 pacientes incluyendo a los no odontogénicos. Sería interesante realizar este análisis por separado. El promedio de días de hospitalización es similar a los reportados por Dodson, entre 3 a 6 días. En el año 2012 el promedio de días cama fue de 3.92 y 3,63 días en el 2014, datos que la literatura refiere como promedio normal para tratar estas infecciones y en donde influye directamente el tipo de tra-tamiento empleado y la claridad diagnóstica11.

Para infecciones de origen dental, el antibiótico de elección es la penicilina. Si el niño es alérgico a la penicilina, clindamicina y una cefalosporina de primera generación son las alternativas. Si el paciente no responde al tratamiento, el médico debería considerar antibióticos de cobertura para beta-lactamasas y/o organismos anaeró-bicos (clidamicina o metronidazol)15. Respecto al uso de antibióticos, el principal tratamiento, tanto en el año 2012 como 2014, fue con clin-

damicina y, en pocos casos, existió la terapia de penicilina endovenosa como tratamiento principal. Varias publicaciones avalan el uso de clindamicina en infección maxilofacial como primera elección21

En los pacientes tratados bajo este esquema, no se necesitó emplear cultivos ni antibiogramas, debido a que el tratamiento se logró manejar bien, sin tener resultados negativos en ambos años estudiados.

En el año 2014, la mayoría de los casos con in-fección odontogénica fueron tratados dentro del hospital, mediante exodoncias y/o drenajes, con un bajo porcentaje de derivación a otro hospital (9,8%) respecto al 2012 donde se deri-vó a un 48,1% de los pacientes. Sería interesante evaluar el costo de los traslados versus el costo del tratamiento en el mismo centro hospitalario. Esto no fue realizado, pues dentro del hospital aún no existía al momento del estudio la codi-ficación de prestaciones de tipo odontológico.El Servicio de Odontología UNAB en el CRS y Hospital El Pino es un servicio en formación que, paulatinamente ha ido prestando servicios den-tro del Hospital. Es importante conocer la ca-suística que el Hospital recibe, cómo está siendo manejada y evaluar de qué manera la incorpo-ración de Odontología y de especialistas en Ci-rugía Maxilofacial, puede contribuir para brindar una atención de calidad a la población.

CONCLUSIONESEl Hospital El Pino recibe en forma anual casos de infección maxilofacial pediátrica que requie-ren manejo hospitalario en número similar al reportado en publicaciones internacionales.

El género masculino fue más afectado en am-bos años estudiados.

La principal causa de infección maxilofacial en ambos años fue odontogénica.

En el año 2014 los diagnósticos de egreso pu-dieron identificar una causa específica, aclaran-do o descartando el origen dental.

No hubo diferencia en días cama entre ambos años.

La incorporación de especialistas permitió es-tablecer diagnósticos acotados, realizar trata-miento etiológico (exodoncia y/o drenaje) en la mayoría de los casos de causa dentaria y permi-tió tratar a un mayor número de pacientes pe-diátricos con infección en el Hospital El Pino, sin necesidad de derivación otro hospital.

Page 35: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 35UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

BIBLIOGRAFÍA

1. Giacamán, R. (30 abril, 2013). Salud bucal: la deuda pendiente de los

chilenos. Talca : Sala de prensa Universidad de Talca.

2. GEORGE R. BIEDERMAN, D. A. (1994). Epidemiologic Review of Facial

Infections in Hospitalized Pediatric Patients. J Oral Maxillofac Surg,

1042 - 1045.

3. J. Wang, A. A. (2005). A five-year retrospective study of odontogenic

maxillofacial infections in a large urban public hospital. Int. J. Oral

Maxillofac. Surg., 646-649.

4. JH Unkel, D. D. (1997). Comparison of odontogenic and nonodon-

togenic facial cellulitis in a pediatric hospital population. American

Academy of Pediatric Dentistry, 477- 479.

5. Drs. IgnacIo Velasco M., R. s. (Diciembre 2012). Principios para el

tratamiento de infecciones odontogénicas con distintos niveles de

complejidad*. Rev. chilena de cirugía. Vol 64 - nº 6, pág. 586-598.

6. Fábio Ricardo Loureiro Sato, D. M. (2009). Eight-Year Retrospective

Study of Odontogenic Origin Infections in a Postgraduation Pro-

gram on Oral and Maxillofacial Surgery. American Association of

Oral and Maxillofacial Surgeons, 1092-1097.

7. Fernando Uribarri Zarranz, G. Á. (2010). Urgencias bucodentales.

San Rafael. Madrid.

8. (2011). Urgencias Odontologicas Ambulatorias, serie guias clinicas

minsal.

9. Drs.: Ricardo Arteaga Bonilla*, R. A. (2006). Tratamiento de las infec-

ciones odontogénicas. Rev Soc Bol Ped 2006 45 (3): 16 -9, 166-169.

10. Lotta Seppänen, *. K. (2011). Is Dental Treatment of an Infected

Tooth a Risk Factor for Locally Invasive Spread of infection? DENTAL

TREATMENT AND ODONTOGENIC INFECTIONS, 983-993.

11. Sarat Thikkurissy DDS, M. J. (2010). Rapid treatment reduces hospi-

talization for pediatric patients with odontogenic-based cellulitis.

American Journal of Emergency Medicine , 668–672.

12. Bruno Veronez, F. P. (2014). maxilofacial infection A retrospective

evaluation of eight years. Braz J Oral Sci.April | June 2014 - Volume

13, Number 2, 98-103.

13. Fábio Ricardo Loureiro Sato, F. A. (2009). Eight-Year Retrospective

Study of Odontogenic Origin Infections in a Postgraduation Pro-

gram on Oral and Maxillofacial Surgery. American Association of

Oral and Maxillofacial Surgeons, 1092-1097.

14. Jun Kuo a, Y.-T. L.-T. (2013). Odontogenic cellulitis in children requi-

ring hospitalization. Journal of Dental Sciences 8., 129 a 132.

15. THOMAS 8. DODSON, ,. H. (1989). Pediatric Maxillofacial Infections:

A Retrospective Study of 113 Patients. J Oral Maxillofac Surg, 327-

330.

16. CUCHÍA, S. P. (2012). Prevalencia De Celulitis Odontogénica En

Pacientes De 0 A 18 Años Que Asistieron A La Fundacion Homi

Hospital De La Misericordia De Bogota Entre Febrero De 2009 A Fe-

brero De 2011. Bogotá, Colombia: línea de investigación secuelas

de caries dental grupo de cariologia.

17. Medina, J. (2012). Celulitis facial odontogénica en pacientes hos-

pitalizados en un hospital especializado en pediatría. DERMATOL

PERU 2012; vol 23 (2), 73-77.

18. Pūrienė., R. R. (2014). Determinants of Length of Hospitalization

due to Acute Odontogenic Maxillofacial Infections: A 2009-2013

Retrospective Analysis. Canada: Institute of Odontology, Faculty of

Medicine, University of Vilnius, Vilnius, Lithuania; bDivision of Pre-

ventive and Community Dentistry, Faculty of Dentistry, University

of British Columbia, Vancouver, B.C.,.

19. Kim MK. et al. (2011). Factors associated with length of stay and

hospital charges for patients hospitalized with mouth cellulitis.

Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2011. Vol. 20

N°10.

20. CALZADILLA., D. O. (1997). Celulitis facial odontógena. Rev Cubana

Estomatol v.34 n.1 Ciudad de La Habana ene.-jun. 1997.

21. Bruno Veronez, F. P. (2014). maxillofacial infection. A retrospective

evaluation of eight years. Braz. J. Oral Sci. vol 13 no.2 Piracicaba,

19-26.

22. William Storoe, D. R. (2001). The Changing Face of Odontogenic

infections. J Oral Maxillofac Surg, 739-748.

Page 36: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA36

Cuantas veces hemos escuchado a nuestros pacientes quejarse que le temen al dentista. Muchos de ellos en forma justificada por haber vivido una experiencia traumática, pero otros, sin tener experiencias previas, han escuchado alguna historia terrorífica de algun familiar o cer-cano. Usamos instrumentos puntiagudos en la mayoría de nuestros procedimientos y ni hablar del temor que generan las agujas para la anes-tesia o la posición que adquiere el paciente en nuestro sillón, que da la sensación de no tener dónde arrancar (1). Trabajamos en un territorio muy íntimo, lleno de terminales nerviosos que lo hacen extremadamente sensible. Tal vez por esto es que algunos pacientes son reacios a que cualquiera los examine. Cuántas veces hemos escuchado a una dama decir que “es más fácil encontrar un ginecólogo que a un dentista”. Abundan películas de terror, historietas, hasta

rutinas cómicas donde ironizan con la expe-riencia desagradable de ir al dentista. Seamos sinceros, creo que a nadie le gusta ir al dentista, inclusive me atrevería a decir que ni a nosotros mismos.En este contexto quiero hablar sobre dos técni-cas que nos ayudan mucho a tener a nuestros pacientes más tranquilos y cómodos durante los tratamientos que realizamos:

1.- Anestesia asistida por computadora.

Una de las acciones más comunes que reali-zamos en odontología es la administración de anestesia local. Prácticamente es una de las primeras acciones clínicas que aprendemos en la universidad y nos acompaña por el resto de nuestra vida profesional. Es tan cotidiano para

Hacia una odontologia libre de stress

nosotros, que olvidamos lo desagradable que puede ser. Inclusive, es una de las quejas más comunes de los pacientes con respecto a nues-tros tratamientos. Evidentemente dependerá de la zona a anestesiar, si debemos tratar la zona antero superior o palatina, las posibilidades de que nuestro paciente nos odie, aumentan.

Para evitar esto, hoy contamos con la anestesia digital o anestesia asistida por computadora. En el mercado chileno encontramos principal-mente dos productos: el STA “The Wand” de Milestone (De origen inglés) y Sleeper One de Dental Hi-Tec (de origen francés). Básicamente son aparatos que utilizan los tradicionales tubos de anestesia, pero cuentan con un embolo controlado por un computador, que permite que la anestesia salga con una presión leve y constante. Este se maneja a través de un pedal

Paciente femenina de 11 años, con indicación de exodoncia canino temporal superior izquierdo por motivos ortodoncicos. En etapa de inducción de sedación con óxido nitroso.

Dr. Cristian Gallegos S.Cirujano Dentista Universidad de Antofagasta. Especialista en Periodoncia Universidad de Chile. Miembro de la Sociedad Brasileña de Analgesia Inhalatoria y Sedación Consiente.

Page 37: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 37UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

que controla las diferentes funciones. Otro de los puntos clave es la cánula de administración, que en realidad es una aguja de diámetro y lar-go muy pequeño (generalmente 30G). Por el simple hecho de ser más fina, prácticamente se hace imperceptible.

Estos aparatos no son nuevos, los primeros se comercializaron desde 1997 principalmente en Europa y Norteamérica. Desde 2007, con los pri-meros modelos de The Wand, es que comienza a llegar a Chile. Por lo tanto, sus ventajas son co-nocidas hace tiempo.

Su uso está indicado en cualquier procedimien-to dental, ya sea infiltrativo o troncular, y princi-palmente en la técnica intraligamentaria, para lo que fueron desarrollados estos equipos. Esta técnica es particularmente indolora, además de que solo se duerme el diente a tratar, evitando la desagradable sensación de adormecimiento generalizado de la zona, lo que ocurre con la técnica convencional. Esto es ideal en niños, quienes prácticamente no sienten nada y evita-mos el riesgo de mordeduras.

2.-Óxido Nitroso.

Es una técnica utilizada en odontología por más de 150 años. Lamentablemente existe mucho desconocimiento e ignorancia en nuestro país, tanto por nuestros propios colegas, como por nuestros pacientes. A lo largo del tiempo me ha tocado escuchar mitos como que sólo lo puede administrar un anestesista, que es una técnica muy compleja o que es muy riesgoso para el paciente. Déjenme contarles que no es así. Como cualquier técnica, requiere de un pro-ceso de aprendizaje, instrumentos o equipos y contar con elementos necesarios para casos de emergencias. Teniendo esto en cuenta, puede ser una técnica simple y de gran ayuda.

El óxido nitroso fue introducido por el Cirujano Dentista Norteamericano Sir Horace Wels, quien es considerado el padre de la anestesiología. El óxido nitroso también es conocido como mo-nóxido de dinitrógeno o gas de la risa. Es clasifi-cado por la norma chilena como un anestésico general débil y en concentraciones menores al 75% produce, en general, únicamente seda-ción y analgesia. (2). Dentro de sus principales ventajas, podemos mencionar que al inhalarlo genera una sensación confortable, calma, tran-quilidad y relajo, que lo hacen ideal para tratar a pacientes ansiosos. Otras ventajas son (6):

Es de aroma dulce y no es irritante de las vías aéreas, como otros gases anestésicos.

Al inhalarlo, ingresa rápidamente al organismo por los pulmones, generando su efecto entre 3 a 5 minutos, más rápido que cualquier otro me-dicamento oral.

No se combina con elementos sanguíneos y no se metaboliza en el organismo, por lo que no hay riesgo de generar daño en órganos, como lo que sucede con la mayoría de medicamen-tos orales que se metabolizan el en hígado.

Se puede titular, es decir, se va incrementando la dosis de a poco hasta alcanzar el efecto desea-do en cada paciente. Esto disminuye la posibili-dad de sobresedación o efectos adversos.

Mínimos efectos secundarios.Al dejar de inhalarlo, el gas abandona rápida-mente los pulmones y sus efectos desaparecen por completo en pocos minutos, por lo tanto, el paciente puede continuar con sus actividades cotidianas sin contraindicaciones.

Prácticamente no interactúa negativamente ni condiciona patologías sistémicas comunes como, hipertensión, Diabetes, hipotiroidismo. Etc.

Si comparamos el óxido nitroso con el Midazo-lam, que es una de los benzodiacepinas más utilizadas en odontología, podemos ver clara-mente que es más segura, controlable y prede-cible. Otro punto importante, el óxido nitroso produce una sedación mínima a moderada, según la concentración que se utilice, es decir, produce un estado de depresión de la concien-cia, en el cual el paciente es capaz de responder adecuadamente a estímulos verbales solos o acompañados de estimulación táctil leve. En este tipo de sedación el paciente no requiere intervención alguna para mantener la vía aérea y la función respiratoria y cardiovascular perma-necen indemnes (2).

Si bien, su principal indicación es en pacientes fóbicos, ansiosos o que son refractarios al ma-nejo no farmacológico de la ansiedad, también puede ser usado en pacientes con desórdenes de movimiento o incapacidad física o mental. En intervenciones de larga duración que debi-do a la posición, duración o complejidad pue-dan ser potencialmente incómodas. También está indicado en pacientes con alteraciones sistémicas, cuya patología de base pueda verse exacerbada producto de la manifestación fisio-

Page 38: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA38

lógica de ansiedad (2), como es el caso de pro-blemas cardíacos, como la hipertensión arterial, donde está descrito los efectos beneficiosos de la administración del oxígeno y la disminución de la presión arterial, no por efecto directo del óxido nitroso, sino por el hecho de disminuir la ansiedad. (3-4-6)

Un ejemplo de las indicaciones del uso del óxi-do nitroso es en pacientes jóvenes, cooperado-res, y que requieren de exodoncias por indica-ción del ortodoncista. Y el caso más difícil que me ha tocado manejar fue el de mi hija Mabel de 11 años. A quien le indicaron la extracción de un canino superior temporal. Si bien siempre ha sido una paciente cooperadora, al saber el tipo de procedimiento que era necesario, se asustó y se puso muy ansiosa. Al utilizar el óxido nitroso estuvo muy tranquila y pude realizar el procedi-miento sin mayor complicación. Evidentemen-te yo también estaba tranquilo al saber que no le estaba generando ninguna molestia.

Al analizar todos estos beneficios y propiedades, creo que no debiese quedar duda de lo útil que resulta para nuestros pacientes. No hay nada más satisfactorio que atender a un paciente que está tranquilo, relajado y agradecido porque no le dolió ni molestó nada. Ahora bien, es un pro-cedimiento muy seguro (5), pero no exento de posibles complicaciones. Evidentemente estas disminuyen en la medida que somos cuidado-sos con el manejo de la técnica y se cuente con el equipamiento y el conocimiento necesario para reaccionar frente a estas complicaciones (2).

Y si es tan bueno para nuestros pacientes, ¿por qué no es tan utilizado? Según estadísticas de la Sociedad Brasileña de Analgesia inhalatoria y Sedación Consciente (ABASCO), menos del 5% de dentistas utiliza óxido nitroso. Si bien en Chile no hay una estadística clara, podríamos suponer que es muy parecida. Creo que es momento de que la odontología chilena se empodere más de este procedimiento.

Etapa de recuperación de sedación, dismi-nuyendo la concentración de óxido nitroso. Paciente y dentista felices porque no molesto nada.

Procedimiento de exodoncia con paciente sedada.

Ya hay Universidades que dictan cursos, pero creo que es necesario expandir aún más este conocimiento que va en directo beneficio de nuestros pacientes. WW

1. Aravena P, Benso B: Management of fobic dental patients and concious sedation with nitrous oxide in Chile, Journal of Oral Research, 2016.

2. Fernández F, Flores B, Mánquez H: Norma control de ansie-dad en la atención odontológica, Ministerio de Salud, 2007.

3. Eger EI Il, et al: Clinical pharmacology of nitrous oxide: an argument for its continued use, Anesth Anal 71: 517, 1990.

4. Eisele JH, Jr: Cardiovascular effect of nitrous oxide. In Eger EI II, Editor: Nitous Oxide N2O, New York, 1985, Elsevier Science Publishing.

5. Kole T: Assessing the potential for awarness and learning under anesthesia, J Am Assoc Nurse Anesth 61:571, 1993

6. Clark MS, Brunick AL: Hanbbook of nitrous oxide and oxigen sedation; Third edition, 2008.

Page 39: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA 39UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Page 40: Odontología - facultades.unab.clfacultades.unab.cl/odontologia/wp-content/uploads/2018/03/Revista... · con perfil de investigador y organizado el apoyo a docentes y alumnos, de

ODONTOLOGÍA40

Promoción 2016Santiago, Viña del Mar y Concepción