8
Escrito Nº: 01 Cuaderno: Principal Sumilla : DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO AL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMA CON SUB ESPECIALIDAD COMERCIAL: MAPFRE PERU COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. identificada con RUC Nº 20202380621; con domicilio real en la Av. 28 de julio Nº 873, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima; debidamente representada por su apoderado, señor Domingo Huerta Flores, identificado con D.N.I. N° 08232391, con poderes inscritos en la Partida Nº 02004097 del Registro de Personas Jurídicas de Lima; y señalando domicilio procesal en la Casilla Nº 15303 de la Central de Notificaciones del Poder Judicial, atentamente decimos: I. VIA PROCEDIMENTAL, RELACION JURIDICO PROCESAL Y PETITORIO .- Al amparo de lo dispuesto por el artículo Nº 546 inciso 7 y demás pertinentes del Código Procesal Civil, que regulan el trámite previsto para el PROCESO SUMARISIMO interponemos demanda de OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO , a fin que la empresa COSORCIO SAN JUAN con domicilio en Av. Garcilaso de la Vega N°1218, Int. 807(Entre Uruguay y Av. Bolivia), Distrito de Lima, Provincia y Departamento de Lima, así como las empresas constituidas, 1. OSMIC CONTRUCTORA E INMOBILIARIA SRL. Con domicilio en Jr. Independencia N°455 Dpto. 501 (Altura cuadra 12 Jr. Jorge Chávez), Distrito de Breña, Provincia y Departamento de Lima 2. CONSTRUCTORA CAMILA EIRL con domicilio en Jr. Chacabuco N° S/N (BQ. B; Altura cuadra 1-2 Escardo; Res. Libertad, Distrito de San Miguel, Provincia y Departamento de Lima. Para que cumplan con pagarnos la suma de S/. 40,771.74 (CUARENTA MIL DETECIENTOS SESENTA Y UNO Y 74/100 NUEVOS SOLES), correspondiente a la Carta Fianza N° 68-01003894, constituida a favor de PROVIAS DESCENTRALIZADO, quienes ante el incumplimiento 1

ODSD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Demanda

Citation preview

Page 1: ODSD

Escrito Nº: 01Cuaderno: PrincipalSumilla : DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO

AL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMA CON SUB ESPECIALIDAD

COMERCIAL:

MAPFRE PERU COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. identificada con RUC Nº

20202380621; con domicilio real en la Av. 28 de julio Nº 873, distrito de Miraflores, provincia y

departamento de Lima; debidamente representada por su apoderado, señor Domingo Huerta

Flores, identificado con D.N.I. N° 08232391, con poderes inscritos en la Partida Nº 02004097

del Registro de Personas Jurídicas de Lima; y señalando domicilio procesal en la Casilla Nº

15303 de la Central de Notificaciones del Poder Judicial, atentamente decimos:

I. VIA PROCEDIMENTAL, RELACION JURIDICO PROCESAL Y PETITORIO .-

Al amparo de lo dispuesto por el artículo Nº 546 inciso 7 y demás pertinentes del Código

Procesal Civil, que regulan el trámite previsto para el PROCESO SUMARISIMO

interponemos demanda de OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO, a fin que la

empresa COSORCIO SAN JUAN con domicilio en Av. Garcilaso de la Vega N°1218, Int.

807(Entre Uruguay y Av. Bolivia), Distrito de Lima, Provincia y Departamento de Lima,

así como las empresas constituidas,

1. OSMIC CONTRUCTORA E INMOBILIARIA SRL. Con domicilio en Jr. Independencia

N°455 Dpto. 501 (Altura cuadra 12 Jr. Jorge Chávez), Distrito de Breña, Provincia y

Departamento de Lima

2. CONSTRUCTORA CAMILA EIRL con domicilio en Jr. Chacabuco N° S/N (BQ. B;

Altura cuadra 1-2 Escardo; Res. Libertad, Distrito de San Miguel, Provincia y

Departamento de Lima.

Para que cumplan con pagarnos la suma de S/. 40,771.74 (CUARENTA MIL

DETECIENTOS SESENTA Y UNO Y 74/100 NUEVOS SOLES), correspondiente a la

Carta Fianza N° 68-01003894, constituida a favor de PROVIAS DESCENTRALIZADO,

quienes ante el incumplimiento del contrato referido a la “REHABILITACION DEL

CAMINO VECINAL SAN JUAN-CACHILGONOGORIZ (L=10.155M).

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 A solicitud de la empresa CONSORCIO SAN JUAN constituimos la CARTA FIANZA N°

68-01003894.

2.2 La Fianza tenían como beneficiario a PROVIAS DESCENTRALIZADO, a fin de respaldar

los contratos procedentes.

1

Page 2: ODSD

2.3 De acuerdo a lo previsto en la CARTA FIANZA antes comentada, nuestra empresa se

comprometió a respaldar, en irrevocable, solidaria, incondicionada e indivisible la

realización automática y sin beneficios de excusión el cumplimiento del contrato antes

dictado.

2.4 Es así, que mediante las Cartas Notariales PROVIAS DESCENTRALIZADO nos solicita

la ejecución y entrega de los montos indicados en la CARTA FIANZA, constituido por el

cheque emitido a su favor.

2.5 Ante tal requerimiento, es que cumplimos el pago a favor de PROVIAS

DESCENTRALIZADO, hasta por la suma indicada; tal como se desprende en los recibos

suscritos por las partes.

2.6 Como se puede aprecias, nuestra empresa ha cumplido con ejecutar y pagar a favor de

PROVIAS DESCENTRALIZADO, la suma de dinero a que nos comprometimos mediante

CARTA FIANZA materia de la presente solicitud, razón por la cual podemos interponer la

presente demanda y satisfacer nuestro interés.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO .-

III.1Amparamos nuestra pretensión en lo dispuesto por el artículo Nº 1219 del

Código Civil, que establece la facultad de todo acreedor de emplear los

mecanismos que la ley prevé, a efectos de procurar la satisfacción de su

acreencia.

Artículo 1219º.- Derechos y acciones del acreedor como efecto de las obligaciones.

III.2 Igualmente, consideramos conveniente manifestar que las Pólizas de Seguro de

Caución materia de la presente demanda, cumple con todos los requisitos en el

artículo N°218 de la ley N°26702- Ley

III.3Por su parte, la Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado DECRETO SUPREMO Nº 083-2004-PCM señala

cuales son las garantías que a fin de vincularse con el estado, podrá otorgarse.

Como en el caso materia de autos, nuestra póliza cumplió con tales requisitos,

“… son las de fiel cumplimiento del contrato, por los adelantos y por el

monto diferencial de propuesta; sus montos y condiciones serán

regulados en el Reglamento…”.

Adicionalmente debe tenerse presente, que estas garantías deben ser “…

incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el

2

Page 3: ODSD

país al solo requerimiento de la respectiva Entidad…” como en efecto

ocurre en nuestro caso.

Artículo 40.- Garantías.-Las garantías que deberán otorgar los contratistas son las de fiel cumplimiento del contrato, por los adelantos y por el monto diferencial de propuesta; sus montos y condiciones serán regulados en el Reglamento.

Las garantías que acepten las Entidades deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al solo requerimiento de la respectiva Entidad, bajo responsabilidad de las empresas que las emiten, las mismas que deberán estar dentro del ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros o estar consideradas en la última lista de Bancos Extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva.

En virtud de la realización automática a primera solicitud, las empresas no pueden oponer excusión alguna a la ejecución de la garantía, debiendo limitarse a honrarla de inmediato dentro del plazo máximo de tres días. Toda demora generará responsabilidad solidaria para el emisor de la garantía y para el contratista y dará lugar al pago de intereses en favor de la Entidad.

El Reglamento señalará el tratamiento a seguirse en los casos de contratos de arrendamiento y de aquellos donde la prestación se cumpla por adelantado al pago.

En los contratos periódicos de suministro de bienes o de prestación de servicios, distintos de los de consultoría de obras, que celebren con las Entidades del Estado las micro y pequeñas empresas, éstas últimas podrán otorgar como garantía de fiel cumplimiento el diez por ciento (10%) del monto total a contratar, porcentaje que será retenido por la Entidad.

La retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

Sin perjuicio de la conservación definitiva de los montos retenidos, el incumplimiento injustificado por parte de los contratistas beneficiados con la presente disposición, que motive la resolución del contrato, dará lugar a la inhabilitación temporal para contratar con el Estado por un período no menor a un (1) año ni mayor a dos (2) años.

3

Page 4: ODSD

III.4 Asimismo, amparamos nuestra pretensión en lo previsto por el artículo Nº 1868

y demás pertinentes del Código Civil, que regulan el contrato de fianza, que

resulta aplicable al caso materia de autos.

Artículo 1868º.- Definición.-

Por la fianza, el fiador se obliga frente al acreedor a cumplir determinada prestación, en garantía de una obligación ajena, si ésta no es cumplida por el deudor.

La fianza puede constituirse no sólo en favor del deudor sino de otro fiador.

III.5 Finalmente, debemos tener presente que el pago efectuado por nuestra

empresa, como consecuencia del cumplimiento de nuestra prestación, nos

otorga el derecho de repetir o exigir contra la demandada la suma que

pagamos por su cuenta, por lo que se ha producido un pago por subrogación

convencional.

Artículo 1261º.- Subrogación convencional.La subrogación convencional tiene lugar:1. Cuando el acreedor recibe el pago de un tercero y

lo sustituye en sus derechos.2. Cuando el tercero no interesado en la obligación

paga con aprobación expresa o tácita del deudor.3. Cuando el deudor paga con una prestación que ha

recibido en mutuo y subroga al mutuante en los derechos el acreedor, siempre que el contrato de mutuo se haya celebrado por documento de fecha cierta, haciendo constar tal propósito en dicho contrato y expresando su procedencia al tiempo de efectuar el pago.

Lo descrito genera, según el artículo Nº 1262 del Código Civil, la posibilidad de

ejercer las pretensiones correspondientes hasta la total satisfacción de nuestro

crédito.

Artículo 1262º.- Efectos de la subrogación.La subrogación sustituye al subrogado en todos los derechos, acciones y garantías del antiguo acreedor, hasta por el monto de lo que hubiese pagado.

III.6 El análisis de todas las disposiciones legales acotadas, constituyen nuestro

sustento legal, y que permiten prever que la pretensión planteada es

procedente, razón por la cual el Juzgado deberá declararla, en su oportunidad,

fundada en todos sus extremos.

4

Page 5: ODSD

IV. MEDIOS PROBATORIOS

De conformidad con el Art. 424, inciso 10 del Código procesal Civil, cumplimos con ofrecer como medios probatorios, lo siguiente:

1. Copia del Documento del Documento que contiene la garantía testimonio de constitución de Fianza Solidaria que otorgada GLADYS TOMALA RIVADENEYRA DE PÉREZ y RAÚL MÁXIMO PÉREZ SANTOS ante la Notaria Publica Sofía Ode Pereyra el 17 de mayo del 2007.

2. El mérito probatorio de póliza de seguro de caución N° 6820269-04, N° 6820290-04, N° 6820293-04, N° 6820300-03, N° 6820567-02, N° 6820566-01, N° 6820572-01, N° 6820571-01, N° 6819490-00, N° 6820292-03, N° 6820392-03.

3. El mérito probatorio las cartas cursadas a mi representada el 10/10/2010 y 05/01/2011, por la autoridad tributario aduanera.

4. El mérito probatorio del recibo de Indemnización N° CA ……..

5. Cheque de Gerencia

POR TANTO:

Al Juzgado solicitamos se sirva dar trámite a la presente demanda conforme a su naturaleza, y

proveer con arreglo a ley.

PRIMER OTROSI DECIMOS: De conformidad a lo dispuesto por el Código Procesal Civil

cumplimos con adjuntar los siguientes documentos:

1.A Copia del documento de identidad de nuestro representante.

1.B Copia de los poderes de nuestro apoderado.

1.C Registro Único de Contribuyentes del recurrente.

1.D Acta y Solicitud de Conciliación

1.E Copia de la Escritura Pública de Constitución de Fianza Solidaria que otorgada por GLADYS TOMALA RIVADENEYRA DE PÉREZ y RAÚL MÁXIMO PÉREZ SANTOS ante la Notaria Publica Sofía Ode Pereyra el 17 de mayo del 2007.

1.F Copia de las Cartas Fianza y las Póliza de Seguro de Caución N° 6820269-04, N° 6820290-04, N° 6820293-04, N° 6820300-03, N° 6820567-02, N° 6820566-01, N° 6820572-01, N° 6820571-01, N° 6819490-00, N° 6820292-03, N° 6820392-03.

1.G Copia de las cartas cursadas a mi representada el 10/10/2010 y 05/01/2011, por la autoridad tributario aduanera.

5

Page 6: ODSD

1.H El mérito probatorio del recibo de Indemnización N° CA ……..

1.I Cheque de Gerencia

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: De conformidad con lo dispuesto por el artículo 80º del Código

Procesal Civil, delegamos a los letrados que autorizan la presente demanda, doctor Andrés

Morales Sagástegui, las facultades generales de representación contenidas en el artículo 74º

del cuerpo legal citado, declarando encontrarnos instruidos de la delegación que se otorga y

sus alcances, cumpliendo los letrados en señalar como domicilio legal el consignado en la

introducción de la presente demanda, aceptando la representación que se les confiere.

TERCERO OTROSI DECIMOS: Animismo, autorizamos a Italo Santayana Carrascal

identificado con D.N.I. Nº 72726058; Harold Talledo Cuentas con DNI N° 70353486 y Silvia

Doris Chuquija Chuquija N° 41210772; para que puedan indistintamente recabar oficios y

copias certificadas; anexos y/o recaudos –de ser el caso- exhortos, partes judiciales

certificados de depósito debidamente endosado en favor de la empresa recurrente; o cualquier

otro documento que se pudiera expedir en el trámite del presente proceso

CUARTO OTROSI DECIMOS: Reconocemos como válidos cualquier pago que se haya

efectuado a nuestra Institución, siempre que el mismo se demuestre fehacientemente,

debiendo aplicarse según la prelación establecida por el artículo 1257º del Código Civil, en la

etapa de ejecución forzada.

QUINTO OTROSI DECIMOS: Adjuntamos las cédulas de notificación judicial en número

suficiente, así como las copias correspondientes para el demandado y la tasa judicial

correspondiente.

SEXTO OTROSI DECIMOS: Para los efectos del emplazamiento de válido al demandado con

la presente demanda, cumplimos con indicarles que estos deberán ser notificados en las

siguientes direcciones domiciliarias:

1. PACO IMPORT EXPORT E.I.R.L. a quien se le deberá notificar en su domicilio ubicado en Jr. Tumbes Nº 150, distrito de Zarumilla, provincia y departamento de Tumbes. (Al lado del ex local de Fiscalía).

2. GLADYS TOMALA RIVADENEYRA DE PÉREZ, Jr. Tumbes Nº 150, distrito de Zarumilla,

provincia y departamento de Tumbes.

3. RAÚL MÁXIMO PÉREZ SANTOS, Jr. Tumbes Nº 150, distrito de Zarumilla, provincia y

departamento de Tumbes.

Lima, 06 de agosto del 2014.

6