37
El Medio Ambiente y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales Herramientas y Enfoques Empresariales

Oecd Empresas y Medio Ambiente 35914152

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medio Ambiente

Citation preview

  • El Medio Ambiente y las Lneas Directrices de la OCDE para Empresas MultinacionalesHerramientas y Enfoques Empresariales

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES(ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

  • NDICEDEMATERIAS

    0RLOGO

    %LMEDIOAMBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    2ESPONSABILIDADCORPORATIVAYMEDIOAMBIENTEOPORTUNIDADESYRETOSPARALASEMPRESAS

    0ONIENDOLAS$IRECTRICESENPRCTICAHERRAMIENTASYENFOQUESEMPRESARIALES

    3ISTEMASDE'ESTIN-EDIOAMBIENTAL

    )NFORMACINALOSCIUDADANOSYCONSULTASCONLASPARTESINTERESADAS

    %VALUACINDEL#ICLODE6IDA

    %LEJERCICIODELAPRUDENCIA

    0REVENCINPREPARACINYRESPUESTAANTEEMERGENCIAS

    ,AMEJORACONTINUADELDESEMPEOAMBIENTAL

    %DUCACINYFORMACINMEDIOAMBIENTAL

    #ONTRIBUCINALDESARROLLODELAPOLTICAMEDIOAMBIENTAL

    0GINASWEBTILES

    #UADROS

    ,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARALASEMPRESASMULTINACIONALES#APTULO6-EDIOAMBIENTE

    )MPLICACINDELASPARTESINTERESADASENLASDECISIONESDEhINVERSINTICAv

    5TILIZACINDELA%#6PARAREDUCIRIMPACTOSAMBIENTALES

    $ISEODEUNMENSAJEElCAZPARALACOMUNICACINDELRIESGO

    %LABORACINDEUNSISTEMADEGESTINDECRISIS

    5NESQUEMADERECOGIDAENLAINDUSTRIADELCALZADO

    &ORMACINPARAPRCTICASOPERATIVASMSSEGURAS

    $ILOGOENTREEMPRESASYOTROSGRUPOSDELASOCIEDADCIVIL

  • 0RLOGO

    0ROTEGERYPRESERVARELMEDIOAMBIENTEESVITALPARAALCANZARUNDESARROLLOSOSTENIBLEYCREARUNMUNDOMEJORPARATODOSHOYYPARALASFUTURASGENERACIONES%NLA#UMBRE-UNDIALSOBREEL$ESARROLLO3OSTENIBLEDE*OHANNESBURGOENLOSJEFESDEESTADOYDEGOBIERNOSEPUSIERONDEACUERDOSOBRELANECESIDADDEFOMENTARLARESPONSABILIDADDELASEMPRESASYLARENDICINDECUENTASENELTERRENODELMEDIOAMBIENTE0ROMOVERLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALESESUNADELASVASMSPROMETEDORASPORLASQUELA/#$%PUEDECONTRIBUIRALSEGUIMIENTODELA#UMBREDE*OHANNESBURGO

    ,AS ,NEAS $IRECTRICES DE LA /#$% PARA %MPRESAS-ULTINACIONALES REVISADAS EN EXPRESAN LOS VALORESCOMPARTIDOSPORLOSPASESQUEHANADHERIDOAELLAS%STOSSONLOSPASESMIEMBROSDELA/#$%YHASTALAFECHANUEVEPASESNOMIEMBROS,OSPASESSUSCRIPTORESSONFUENTEDELAMAYORADELAINVERSINDIRECTAEXTRANJERADELMUNDOYSEDEDE LASPRINCIPALESEMPRESASMULTINACIONALES!CTUALMENTEHAYMUCHOSCDIGOSDECONDUCTAEMPRESARIAL RESPONSABLEDISPONIBLES ,AS $IRECTRICES DESTACAN ENTRE ELLOS COMO ELNICOCDIGOEXHAUSTIVOYRATIlCADOMULTILATERALMENTEQUELOSGOBIERNOSSEHANCOMPROMETIDOAPROMOVER%STOHACEDEELLASUNODELOSPRINCIPALESINSTRUMENTOSDERESPONSABILIDADCORPORATIVADELMUNDO

    %L MEDIO AMBIENTE lGURA DE MANERA PROMINENTE EN LAS$IRECTRICESYUNCAPTULOESTDEDICADOESPEClCAMENTEALDESEMPEOMEDIOAMBIENTALDELASEMPRESAS%STECAPTULO

    REmEJA EN LNEAS GENERALES LOS PRINCIPIOS Y LOS OBJETIVOSCONTENIDOSENLA$ECLARACINDE2OSOBRE-EDIO!MBIENTEY$ESARROLLOYENEL0ROGRAMA

    %STE FOLLETO ES UN RESUMEN DE UN INFORME EXHAUSTIVOCUYOOBJETIVOESAYUDARALASEMPRESAS LOSGOBIERNOSYLASOCIEDADCIVILENLAUTILIZACINDELAS$IRECTRICESPARAABORDARLAACTUACINMEDIOAMBIENTALDELASEMPRESAS0ROPORCIONAINFORMACINDETALLADASOBRELASHERRAMIENTASYLOSENFOQUESDISPONIBLESPARAAQUELLASEMPRESASQUEDESEANIMPLEMENTARLAS$IRECTRICESYMEJORARSUDESEMPEOMEDIOAMBIENTAL%LINFORMEESTDISPONIBLEENWWWOECDORGENVINVESTMENT

    %LINFORMEESELRESULTADODEUNPROYECTOCONJUNTODEL#OMITDE0OLTICA-EDIOAMBIENTALYDEL#OMITDE)NVERSIONESDELA/#$%LLEVADOACABOENY3IRVECOMOMUESTRADEL ENFOQUE DE ELABORACIN DE POLTICAS CON hEL GOBIERNOCOMPLETOvQUESESIGUECADAVEZMSPORLOSPASESQUEHANADHERIDOALAS$IRECTRICES.OSCOMPLACEHABERPRESIDIDOUNPROYECTOCONSTRUCTIVODECOOPERACINENTRELASCOMUNIDADESDEPOLTICAMEDIOAMBIENTALYDEPOLTICADEINVERSIONESPARAPROMOVER LAS$IRECTRICESYSUCONTRIBUCINA LAPROTECCINMEDIOAMBIENTAL

    -ATS/LSSON -ANFRED3CHEKULIN0RESIDENTE 0RESIDENTE#OMITDE0OLTICA-EDIOAMBIENTAL #OMITDE)NVERSIONES

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    %LMEDIOAMBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    5NAGESTINSANADELMEDIOAMBIENTEESUNAPARTEESENCIALDELDESARROLLO SOSTENIBLE Y SE CONSIDERA CADAVEZMSQUECONSTITUYETANTOUNARESPONSABILIDADCOMOUNAOPORTUNIDADPARALASEMPRESAS,ASEMPRESASMULTINACIONALESTIENENUNPAPELIMPORTANTEENAMBOSASPECTOS,AS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALEShLAS$IRECTRICESvRECOMIENDAN QUE LOS DIRECTIVOS DE EMPRESAS PRESTENSUlCIENTE ATENCIN A LOS TEMAS MEDIOAMBIENTALES ES SUSESTRATEGIASDEGESTINYSUFUNCIONAMIENTODELDAADA,AS$IRECTRICESSONUNODELOSPRINCIPALESCDIGOSVOLUNTARIOSDECONDUCTAEMPRESARIALDELMUNDO3USCAPTULOSCUBRENUNAMPLIOABANICODEACTIVIDADESEMPRESARIALESALGUNASDELASCUALESSONPERTINENTESALDESEMPEOMEDIOAMBIENTALDELASEMPRESAS5NODELOSCAPTULOSSEOCUPAESPEClCAMENTEDELASCUESTIONESMEDIOAMBIENTALES

    %L#APTULOSOBRE-EDIO!MBIENTEDELAS$IRECTRICESALIENTALAS EMPRESAS MULTINACIONALES A AUMENTAR EL NIVEL DE SUSRESULTADOSMEDIOAMBIENTALESATRAVSDEUNAMEJORADESUGESTINMEDIOAMBIENTALINTERNAYDEUNAMEJORPLANIlCACINDE CONTINGENCIAS PARA LOS IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES-S INFORMACINYEL TEXTO NTEGRODE LAS$IRECTRICESESTNDISPONIBLESENWWWOECDORGDAFINVESTMENTGUIDELINES

    ,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES#APTULO6-EDIOAMBIENTE

    ,ASEMPRESASDEBERNTENERDEBIDAMENTEENCUENTAENELMARCODELASDISPOSICIONESLEGALESYREGLAMENTARIASYDELASPRACTICASADMINISTRATIVASDELOSPASESENLOSQUEEJERCENSU ACTIVIDAD Y TENIENDO EN CONSIDERACIN LOS ACUERDOSPRINCIPIOSOBJETIVOSYNORMASINTERNACIONALESRELEVANTESLANECESIDADDEPROTEGERELMEDIOAMBIENTEYLASALUDYLASEGURIDADPBLICASYDEREALIZARENGENERALSUSACTIVIDADESDEUNAMANERAQUECONTRIBUYAALOBJETIVOMSAMPLIODELDESARROLLOSOSTENIBLE%NCONCRETOLASEMPRESASDEBERN %STABLECER Y MANTENER UN SISTEMA DE GESTINMEDIOAMBIENTALADECUADOPARALAEMPRESAQUEINCLUYA A LARECOGIDAYLAEVALUACINDEINFORMACINADECUADA

    YPUNTUALRELATIVAALIMPACTODESUSACTIVIDADESSOBREELMEDIOAMBIENTELASALUDYLASEGURIDAD

    B LAlJACINDEMETASCUANTIlCABLESYENSUCASODEOBJETIVOSRELACIONADOSCONLAMEJORADELOSRESULTADOSMEDIOAMBIENTALES INCLUYENDO LA REVISINPERIDICADELAPERTINENCIACONTINUADEESTOSOBJETIVOSY

    C ELSEGUIMIENTOYELCONTROLREGULARESDELOSAVANCESENELCUMPLIMIENTODE LOSOBJETIVOSO LASMETASENMATERIADEMEDIOAMBIENTESALUDYSEGURIDAD

    4ENIENDO EN CUENTA LAS CONSIDERACIONES RELACIONADASCONELCOSTELACONlDENCIALIDADEMPRESARIALYLAPROTECCINDELOSDERECHOSDEPROPIEDADINTELECTUAL A APORTAR A LOS CIUDADANOS Y A LOS TRABAJADORES

    INFORMACIN ADECUADA Y PUNTUAL SOBRE LOS EFECTOSDE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA SOBRE EL MEDIOAMBIENTELASALUDYLASEGURIDADQUEPUEDEINCLUIR

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    LA ELABORACIN DE INFORMES SOBRE LOS AVANCES EN LAMEJORADELOSRESULTADOSMEDIOAMBIENTALESY

    B DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD DE COMUNICACIN YCONSULTAADECUADAYPUNTUALCONLASCOMUNIDADESDIRECTAMENTE AFECTADAS POR LAS POLTICAS DE MEDIOAMBIENTEDESALUDYDESEGURIDADDELAEMPRESAYPORSUEJECUCIN

    %VALUARYTENERENCUENTAENLATOMADEDECISIONESLOSIMPACTOSPREVISIBLESRELACIONADOSCONELMEDIOAMBIENTELA SALUD Y LA SEGURIDAD ASOCIADOS A LOS PROCEDIMIENTOSBIENES Y SERVICIOS DE LA EMPRESA A LO LARGO DE TODO SUCICLO DE VIDA #UANDO ESTAS ACTIVIDADES PREVISTAS TENGANEFECTOSSIGNIlCATIVOSSOBREELMEDIOAMBIENTE LASALUDOLASEGURIDADYCUANDOESTNSUJETASAUNADECISINDEUNAAUTORIDADCOMPETENTELASEMPRESASDEBERNREALIZARUNAADECUADAEVALUACINDEIMPACTOMEDIOAMBIENTAL 4ENIENDO EN CUENTA LOS CONOCIMIENTOS CIENTlCOSY TCNICOS DE LOS RIEGOS CUANDO EXISTAN AMENAZAS DEDAOSGRAVESPARAELMEDIOAMBIENTETENIENDOENCUENTAASIMISMOLASALUDYLASEGURIDADDELASPERSONASABSTENERSEDEUTILIZARLAFALTADECERTEZACIENTlCAPLENACOMOMOTIVOPARAAPLAZARMEDIDASElCIENTESENTRMINOSDECOSTESPARAIMPEDIROMINIMIZARDICHODAO -ANTENERPLANESDEEMERGENCIASDESTINADOSAPREVENIRATENUARYCONTROLARLOSDAOSGRAVESPARAELMEDIOAMBIENTEYLASALUDDERIVADOSDESUSACTIVIDADESINCLUIDOSLOSCASOSDEACCIDENTESYDESITUACIONESDEEMERGENCIAYESTABLECERMECANISMOS DE ALERTA INMEDIATA DE LAS AUTORIDADESCOMPETENTES 4RATAR CONSTANTEMENTE DE MEJORAR LOS RESULTADOSMEDIOAMBIENTALESDELAEMPRESAFOMENTANDOENSUCASOACTIVIDADESCOMO

    A LA ADOPCIN DE TECNOLOGAS Y DE PROCEDIMIENTOSOPERATIVOSENTODASLASREASDELAEMPRESAQUEREmEJENLAS NORMAS SOBRE RESULTADOS MEDIOAMBIENTALESEXISTENTESENLAPARTEMSElCIENTEDELAEMPRESA

    B ELDESARROLLOYELSUMINISTRODEPRODUCTOSYSERVICIOSQUENOTENGANEFECTOSMEDIOAMBIENTALESINDEBIDOSCUYOUSOPARA LOSlNESPREVISTOSNOREVISTAPELIGROQUESEANElCIENTESENCUANTOACONSUMODEENERGAY DE RECURSOS NATURALES QUE PUEDAN REUTILIZARSERECICLARSEOELIMINARSEDEMANERASEGURA

    C EL FOMENTO DE MAYORES NIVELES DE SENSIBILIZACINENTRE LOS CLIENTES ACERCA DE LAS IMPLICACIONESMEDIOAMBIENTALESDELUSODELOSPRODUCTOSYSERVICIOSDELAEMPRESAY

    D LA INVESTIGACIN DE LAS FORMAS DE MEJORAR LOSRESULTADOSMEDIOAMBIENTALESDELAEMPRESAALARGOPLAZO

    0ROPORCIONAR UNA EDUCACIN Y FORMACIN ADECUADASA LOS EMPLEADOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE DESALUD Y DE SEGURIDAD INCLUIDA LA MANIPULACIN DE LOSMATERIALES PELIGROSOS Y LA PREVENCIN DE LOS ACCIDENTESMEDIOAMBIENTALES AS COMO EN REAS DE GESTINMEDIOAMBIENTALMSGENERALESCOMOLOSPROCEDIMIENTOSDEEVALUACINDEIMPACTOMEDIOAMBIENTALLASRELACIONESPBLICASYLASTECNOLOGASMEDIOAMBIENTALES #ONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA POLTICA PBLICA TILDESDE EL PUNTO DE VISTA MEDIOAMBIENTAL Y ElCIENTE ENTRMINOS ECONMICOS A TRAVS POR EJEMPLO DE ACUERDOSDE COLABORACIN O DE INICIATIVAS QUE AUMENTEN LASENSIBILIZACINMEDIOAMBIENTALYLAPROTECCINDELMEDIOAMBIENTE

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    2ESPONSABILIDADCORPORATIVAYMEDIOAMBIENTEOPORTUNIDADESYRETOSPARALASEMPRESAS

    ,AMAYORADELASEMPRESASCONSIDERANDESUPROPIOINTERSMINIMIZAR LOS ASPECTOS DE SUS ACTIVIDADES QUE PUEDENTENERIMPACTOSNEGATIVOSENELMEDIOAMBIENTE!DEMSDE SUS CONSIDERACIONESTICASPERSONALES LOSDUEOSDELASEMPRESASDEBENTENERENCUENTA LOS INTERESESDE LASPARTESINTERESADAS%NMUCHOSPASESLASOCIEDADESPERADELASEMPRESASQUETOMENMEDIDASPARAPROTEGERELMEDIOAMBIENTE QUE VAYAN MS ALL DEL MERO CUMPLIMIENTONORMATIVO ,A RESPONSABILIDAD CORPORATIVA PUEDE COSTARTIEMPOYDINEROPEROLOSESTUDIOSREALIZADOSDEMUESTRANCONSISTENTEMENTE QUE LA MEJORA MEDIOAMBIENTAL VAACOMPAADADEUNCRECIMIENTOYRESULTADOSECONMICOSPORENCIMADELAMEDIA!LGUNOSDELOSBENElCIOSQUELASEMPRESASHANOBTENIDOSON

    s -EJORARLOSRESULTADOSEMPRESARIALES%LUSODEHERRAMIENTASDEGESTINMEDIOAMBIENTALCONDUCEAUNAMEJORGESTINEMPRESARIAL EN CONJUNTO INCLUYENDO MEJORAS EN LAElCIENCIAYEN LAPRODUCTIVIDADDE LASOPERACIONES%STOINCLUYELAMINIMIZACINDELOSRESIDUOSYLAPREVENCINDELACONTAMINACINLAREDUCCINDELNMERODEACCIDENTESLA DISMINUCIN DE LOS GASTOS DE LIMPIEZA AMBIENTALY LA REDUCCIN DE LA RESPONSABILIDAD %N EMPRESASPUNTERAS TECNOLGICAMENTE LAMEJORA DE LOS RESULTADOSMEDIOAMBIENTALESTIENETAMBINUNADIMENSINDELARGO

    PLAZO ,AS INICIATIVAS MEDIOAMBIENTALES VAN A MENUDOACOMPAADAS DE LA BSQUEDA DE NUEVAS TECNOLOGAS LOQUEPUEDEAUMENTARLARENTABILIDADGRACIASALOSBENElCIOSQUEAPORTAESTARENTRELOSPRIMEROS

    s 'ANARCUOTADEMERCADO!LGUNASEMPRESASHANDECIDIDOPONER EN PRCTICA HERRAMIENTAS MEDIOAMBIENTALESESPECIALMENTE AQUELLAS CERTIlCADAS POR UN VERIlCADORINDEPENDIENTE PARA INTENSIlCAR SU PENETRACIN ENUN MERCADO DETERMINADO DONDE SE ESPERA DE LASEMPRESAS QUE ACTEN DE ACUERDO CON CIERTAS NORMASMEDIOAMBIENTALES!DEMSUNNMEROCADAVEZMAYORDE EMPRESAS MULTINACIONALES EXIGE A SUS PROVEEDORESQUEDISPONGANDEUNSISTEMADEGESTINMEDIOAMBIENTALCERTIlCADO

    s #OMUNICARSECONLASPARTESINTERESADAS,AIMPLEMENTACINDE HERRAMIENTAS MEDIOAMBIENTALES PUEDE CONLLEVARBENElCIOSPARALAREPUTACINDELAEMPRESAALTRANSMITIRA LOS CONSUMIDORES CLIENTES INVERSORES Y SOCIEDAD CIVILUNCOMPROMISODEBUENAPRCTICAEMPRESARIAL4AMBINPUEDE EMPLEARSE PARA MEJORAR LAS RELACIONES DE LAEMPRESA CON LAS ADMINISTRACIONES AL DEMOSTRAR QUE LAEMPRESAESTHACIENDOUNSERIOESFUERZOPARACUMPLIRCONLASOBLIGACIONESLEGALESOINCLUSOIRMSALLDESTAS

    3INEMBARGOPARACOSECHARESTOSBENElCIOSLASEMPRESASNECESITAN SUPERAR CIERTOS OBSTCULOS QUE VAN DESDE

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    COSTOS DIRECTOS HASTA PROBLEMAS ORGANIZATIVOS !LGUNOSDELOSRETOSMSFRECUENTESSON

    s ,A PERCEPCIN DE QUE LAS HERRAMIENTAS MEDIOAMBIENTALESSONMSUNCENTRODECOSTESQUEUNAFUENTEDE INGRESOS%STAPERCEPCINESTMUYEXTENDIDAYESNECESARIOCONVENCERA LOS DIRECTIVOS Y EMPLEADOS DE QUE LAS ACTIVIDADES ENFAVORDELMEDIOAMBIENTECONSTITUYENUNBENElCIONETOMSQUEUNCOSTENETO

    s )NERCIA DE DIRECTIVOS Y EMPLEADOS INEXPERIENCIA Y CULTURADE EMPRESA ,A PUESTA EN MARCHA DE HERRAMIENTASMEDIOAMBIENTALES ES UNA INNOVACIN EN LA GESTIN DEEMPRESAS #OMO TODAS LAS INNOVACIONES PUEDE VERSERALENTIZADAPORLAINERCIAYLAINEXPERIENCIADELAEMPRESA!LGUNAS COMPAAS SON MS ADAPTABLES E INNOVADORASQUE OTRAS UNA hCULTURA DE APRENDIZAJEv POSITIVA PUEDESER DE GRAN AYUDA ,A ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDADESDE DIRECCIN TAMBIN PUEDE DESEMPEAR UN PAPELIMPORTANTECOMOPUEDEDESEMPEARLOELGRADOENQUELARESPONSABILIDADSOBRELASINICIATIVASMEDIOAMBIENTALESSEINTEGREENLOSOBJETIVOSPRINCIPALESDELAEMPRESA

    s !ISLAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE)MPLEMENTARHERRAMIENTASMEDIOAMBIENTALESREQUIEREAMENUDOSUPERAR LA TRADICIONAL COMPARTIMENTACINDE LAESTRUCTURADEDIRECCINDEUNAEMPRESA,ASPRCTICASDEGESTINMEDIOAMBIENTALNORMALMENTESLOTENDRNXITO

    SILOSGESTORESDEMEDIOAMBIENTEPUEDENINmUIRSOBRELOSDEPARTAMENTOSCLAVEDELAEMPRESA

    5NAVAQUETIENENLASEMPRESASPARAMEJORARSUDESEMPEOAMBIENTALESPONERENPRCTICA LAS,NEAS$IRECTRICESDELA /#$% PARA %MPRESAS -ULTINACIONALES 5NA EMPRESAQUE DESEE IMPLEMENTAR LAS OCHO RECOMENDACIONESDEL CAPTULO SOBRE -EDIO !MBIENTE DE LAS $IRECTRICESNECESITARTRADUCIRLASENENFOQUESCONCRETOSDEGESTIN0ARAELLOPUEDEPONERENPRCTICAUNOOVARIOSDELOSCADAVEZ MS NUMEROSOS INSTRUMENTOS PRECONFECCIONADOSQUEEXISTENACTUALMENTEENTREHERRAMIENTASDEGESTINMEDIOAMBIENTAL CDIGOS DE INFORMACIN Y PUBLICACINDE INFORMES DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES SECTORIALES/TRA OPCIN ES QUE LA EMPRESA DESARROLLE ENFOQUES AMEDIDAQUESEADAPTENASUSNECESIDADESESPEClCAS%LRESTODEESTEINFORMERESUMEALGUNASDELASHERRAMIENTASMS CONOCIDAS Y DESTACA EJEMPLOS DE EXPERIENCIASEMPRESARIALESCONCRETAS

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    &UENTE0.5-!$EPARTAMENTODE#OMERCIO)NDUSTRIAY%CONOMA3ECCINDE0RODUCCINY#ONSUMO

    %LMTODODEL3'!0LANEAR(ACER#HEQUEAR!CTUAR-EJORAR

    0,!.%!2UV>i`>Li>U>iV`iiUL}>Vii}>iULiVi>U}>>`i}i>Li>

    (!#%2UiV>i>L`>`Uv>VU` Vi>V`i}i>Li>UV`i`ViUVi>V>Ui>>V>iii}iV>

    #(%15%!2#/22%')2Ui}ii``>UVv`>`>VViViV>ii>Ui}U>`>

    !#45!2-%*/2!2Ui>i`i>}i

    i>V>

    0ONIENDOLAS$IRECTRICESENPRCTICAHERRAMIENTASYENFOQUESEMPRESARIALES

    3ISTEMASDE'ESTIN-EDIOAMBIENTAL

    ,ASEMPRESASDEBERN%STABLECERYMANTENERUNSISTEMADEGESTINMEDIOAMBIENTALADECUADOPARALAEMPRESAQUEINCLUYA

    A ,ARECOGIDAYLAEVALUACINDELAINFORMACINADECUADAYPUNTUALRELATIVAALIMPACTODESUSACTIVIDADESSOBREELMEDIOAMBIENTELASALUDYLASEGURIDAD

    B ,A lJACIN DE METAS CUANTIlCABLES Y EN SU CASO DEOBJETIVOS RELACIONADOS CON LA MEJORA DE LOS RESULTADOSMEDIOAMBIENTALES INCLUYENDO LA REVISIN PERIDICA DE LAPERTINENCIACONTINUADEESOSOBJETIVOSY

    C %LSEGUIMIENTOYCONTROLREGULARESDELOSAVANCESENELCUMPLIMIENTODELOSOBJETIVOSOMETASENMATERIADEMEDIOAMBIENTELASALUDYLASEGURIDAD

    %L PROPSITO GENERAL DE UN SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL3'! ES EL DE AYUDAR A UNA ORGANIZACIN A ALCANZAR SUSOBJETIVOSMEDIOAMBIENTALESATRAVSDEUNCONTROLCONSTANTEDE SUS OPERACIONES DEL MISMO MODO QUE LOS CONTROLESINTERNOSCONTABLESPROPORCIONANLASEGURIDADINTRNSECADEQUE LOSSISTEMASDEGESTINlNANCIERAESTNFUNCIONANDOBIEN3EANCUALESSEANLOSOBJETIVOSESPEClCOSLAASUNCIN

    QUEHAYDETRSDELAPUESTAENMARCHADEUN3'!ESQUEUNAMEJORGESTINMEDIOAMBIENTALMEJORARLOSRESULTADOSGLOBALESDELAEMPRESAENSUCONJUNTO

    5N3'!NOSEBASAENLAADOPCINDENORMASOPATRONESDEREFERENCIAUNIFORMES-SBIENCADAORGANIZACINESTABLECE

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    ELPUNTODEPARTIDAELDISEOYELCONTENIDODESU3'!PARAQUEATIENDAASUSASPIRACIONESSUSMETASDENEGOCIOSUSCAPACIDADESYSUEXPERIENCIA3INEMBARGOHAYUNCONSENSOCRECIENTE EN QUE UN 3'! DEBE NORMALMENTE ABARCARELEMENTOSCLAVEAMENUDOREFERENCIADOSCOMOh0LANEAR(ACER#HEQUEAR!CTUAR-EJORARv %STOS SON REALIZACINDE UN EXAMENMEDIOAMBIENTAL INICIAL DElNICIN DE UNAPOLTICA MEDIOAMBIENTAL DISEO DE UN PLAN DE ACCINMEDIOAMBIENTAL Y ASIGNACIN DE LAS RESPONSABILIDADESAMBIENTALESGENERACINDEINFORMACININTERNAYDECURSOSDEFORMACINAUDITORADEL3'!YREALIZACINDEUNEXAMENDELAGESTINMEDIOAMBIENTAL

    (ERRAMIENTASYENFOQUES

    ,AS EMPRESAS PUEDEN ELEGIR ENTREMUCHOS TIPOS DE 3'!DISTINTOSOPERATIVAMENTE%NLAPRCTICALAMAYORADELOS3'!SECLASIlCANENDOSGRANDESCATEGORAS LOSSISTEMAShCERTIlCADOS EXTERNAMENTEv Y LOS SISTEMAS hBASADOS ENEL DESEMPEOv ,OS PRIMEROS SON DISEADOS ENTRE OTRASCOSAS PARA CUMPLIR LOS REQUISITOS DE LA CERTIlCACIN ,OSSEGUNDOSSONCONFECCIONADOSPARAAJUSTARSEALOSREQUISITOSESPEClCOS DE LA EMPRESA QUE LO EST IMPLANTANDO ENGENERALCONELPROPSITOCONCRETODEAPORTARALAEMPRESAUNA VENTAJA COMPETITIVA 0OR LTIMO ESTN TAMBINSURGIENDO3'!PARASECTORESESPEClCOSCOMOUNMODODEORIENTARSEMSHACIA LAMEJORA DEL DESEMPEO TRATANDODESOLUCIONAR LOS IMPACTOSMEDIOAMBIENTALESESPEClCOSDEUNAINDUSTRIA

    3'!CERTIlCADOSEXTERNAMENTE)3/$ESARROLLADABAJOLOSAUSPICIOSDELA/RGANIZACIN)NTERNACIONALDE.ORMALIZACIN )3/ LANORMA )3/ES LA PRINCIPAL NORMA INTERNACIONAL PARA EL DISEO Y LADElNICINDEUN3'!&ORMAPARTEDELAFAMILIADENORMAS)3/ UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS GENRICAS PARADESARROLLAR IMPLANTARMANTENER Y EVALUAR LAS POLTICAS YLOSOBJETIVOSMEDIOAMBIENTALES%STAFAMILIA )3/CONTIENENORMAS PARA LOS SISTEMAS DE GESTINMEDIOAMBIENTAL LAAUDITORAMEDIOAMBIENTALELDESEMPEOMEDIOAMBIENTALLAEVALUACINELETIQUETADOMEDIOAMBIENTALYLAEVALUACINDELCICLODEVIDA

    %-!3%L%SQUEMADE%COGESTINY!UDITORADELA5NIN%UROPEA %-!3 ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIN PARAEMPRESASYOTRASORGANIZACIONESQUEEJERCENSUACTIVIDADEN LA5NIN%UROPEAOELREA%CONMICA%UROPEA%-!3DA UNA OPORTUNIDAD A LAS COMPAAS DE RECIBIR UN hSELLODE CONFORMIDADv ASOCIADO A LA CERTIlCACIN %-!3 0ARAOBTENERLOUNAEMPRESADEBECUMPLIRSEISREQUISITOSREALIZARUNAREVISINMEDIOAMBIENTALDESUSACTIVIDADESESTABLECERUNSISTEMADEGESTINMEDIOAMBIENTAL LLEVARACABOUNAAUDITORAMEDIOAMBIENTALPROPORCIONARUNADECLARACINDEDESEMPEOMEDIOAMBIENTALHACERVERIlCARLAMAYORADELORECINMENCIONADOPORUNCERTIlCADORACREDITADO%-!3YPONERADISPOSICINDELPBLICOLAREVISINMEDIOAMBIENTALEL 3'! ELPROCEDIMIENTODEAUDITORA Y LADECLARACINDEDESEMPEO MEDIOAMBIENTAL ,OS SISTEMAS DE GESTINMEDIOAMBIENTALREQUERIDOSPOR%-!3PARACUMPLIRCONEL

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    SEGUNDODESUSREQUISITOSNOSONDIFERENTESDELOSEXIGIDOSPORLANORMA)3/3INEMBARGOLANORMA)3/NOEXIGEDOSDELOSREQUISITOSDE%-!3nELDEPROPORCIONARUNADECLARACINDEDESEMPEOMEDIOAMBIENTALYELDEPONERLAINFORMACINADISPOSICINDELPBLICO

    3'!BASADOSENELDESEMPEO)DEALMENTE UN 3'! CONFECCIONADO A MEDIDA SE INTEGRAEN LAS PRCTICAS ESENCIALES DE LA EMPRESA INCLUYENDOLA PLANIlCACIN Y LA INVERSIN ESTRATGICAS LA DIRECCINlNANCIERA EL DESARROLLODEPRODUCTOS Y ELMARKETING CONELPLENOAPOYODELAALTADIRECCIN,OS3'!BASADOSENELDESEMPEONO SON LA ANTTESIS DE LOS 3'! BASADOS EN LANORMA )3/ )3/ ACTA ENMUCHOS CASOS COMOBASEPARAUN3'!ORIENTADOALDESEMPEO

    !CTUALMENTESEESTINTENTANDONORMALIZARLOSSISTEMASDEGESTINAMBIENTALAMEDIDA%NLOS%%55EL'RUPODE4RABAJO )NTERESTATAL SOBRE $ESEMPEO -EDIOAMBIENTAL-ULTI3TATE 7ORKING 'ROUP ON %NVIRONMENTAL 0ERFORMANCEHADESARROLLADOUNASDIRECTRICESPARASISTEMASDEGESTINMEDIOAMBIENTAL BASADOS EN EL DESEMPEOQUE APORTENhVALOREXTERNOv3UASPIRACINESAUMENTAR LACONlANZADELASPARTESINTERESADASENQUELAPUESTAENMARCHADEUN3'!APORTA LASMEJORASESPERADASEN LOS RESULTADOS0ONE NFASIS SOBRE TRES ELEMENTOS CLAVE Y PROPORCIONAGUASPARAALCANZARLOSCUMPLIMIENTOTOTALYCONTINUADODETODASLASOBLIGACIONESLEGALESSOBREMEDIOAMBIENTESALUDYSEGURIDADIMPLICACINDELASPARTESINTERESADAS

    EXTERNAS Y TRANSPARENCIA DE LAS COMUNICACIONESEXTERNAS

    3ISTEMASDEGESTINAMBIENTALSECTORIALES3ECTORQUMICO5NODELOS3'!SECTORIALESMEJORCONOCIDOSESELDELAINICIATIVAh2ESPONSIBLE#AREv#UIDADO2ESPONSABLEDEL CONJUNTO DE LA INDUSTRIA QUMICA 2ESPONSIBLE #AREEST IMPLANTADO EN PASES POR LOS MIEMBROS DEL#ONSEJO )NTERNACIONAL DE !SOCIACIONES 1UMICAS )##!,OS 0RINCIPIOS 2ECTORES DE 2ESPONSIBLE #ARE CONTEMPLANhEL PROGRESO CONTINUO HACIA UN IDEAL DE NO PROVOCARACCIDENTES PERJUICIOS O DAOS ALMEDIO AMBIENTEv Y hLAPUBLICACINDENUESTROS RESULTADOSENMATERIADEMEDIOAMBIENTE SALUD Y SEGURIDADv %N SU PLANTEAMIENTOINICIAL LOS MIEMBROS DE 2ESPONSIBLE #ARE SE GUIABANPOR SEIS CDIGOS DE CONDUCTA Y PRCTICAS DE GESTINQUE SE OCUPABAN DE LA CONCIENCIACIN Y LA RESPUESTA ALA COMUNIDAD LADISTRIBUCIN LA SEGURIDADY LA SALUDDELOS EMPLEADOS LA PREVENCIN DE LA CONTAMINACIN LASEGURIDAD DE LOS PROCESOS Y LA GERENCIA DE PRODUCTOS%N UN INTENTO DE SUPERAR LOS CDIGOS Y LLEGAR A UN 3'!BASADOENELDESEMPEOEL#ONSEJO1UMICO!MERICANODESARROLL2ESPONSIBLE#AREUN3ISTEMADE'ESTINDE#UIDADO2ESPONSABLE%STESEBASAENELhBENCHMARKINGvDE LAS PRCTICAS EJEMPLARES DE LAS EMPRESAS LDERES DELSECTORPRIVADOLOSTRABAJOSDESARROLLADOSPORMEDIODELAh'LOBAL %NVIRONMENT-ANAGEMENT )NITITIVEv )3/ Y OTRASENTIDADESYLASOBLIGACIONESEMANADASDELASAUTORIDADESNORMATIVASNACIONALES

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    3ECTORlNANCIERO,A)NICIATIVAPARA)NSTITUCIONES&INANCIERAS&INANCE )NITIATIVE DEL 0.5-! IMPLICA A UN GRAN NMERODE INSTITUCIONES lNANCIERAS EN UN DILOGO CONSTRUCTIVOSOBRE LAS CONEXIONES ENTRE DESARROLLO ECONMICOPROTECCIN MEDIOAMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE ,AINICIATIVA PROMUEVE LA INTEGRACINDE LAS CONSIDERACIONESMEDIOAMBIENTALESENTODOSLOSMBITOSDELASOPERACIONESYLOSSERVICIOSDELSECTORlNANCIERO#OMOOBJETIVOSECUNDARIOEST EL DE ALENTAR AL SECTOR PRIVADO A QUE INVIERTA ENTECNOLOGAS Y SERVICIOSMEDIOAMBIENTALMENTE ADECUADOS/TRAINICIATIVAENELSECTORlNANCIEROSONLOS0RINCIPIOSDE%CUADORUNCONJUNTODEDIRECTRICESVOLUNTARIASDESARROLLADASPORUNGRUPODEBANCOSDEVARIOSPASESPARAGESTIONARLOSASPECTOSMEDIOAMBIENTALESYSOCIALESRELACIONADOSCONLAlNANCIACINDEPROYECTOSDEDESARROLLO,OSPRINCIPIOSSONDEAPLICACINPARALAlNANCIACINDEPROYECTOSENTODOSLOSSECTORESINDUSTRIALESINCLUYENDOMINERAPETRLEOYGASEINDUSTRIAFORESTAL

    )NFORMACINALOSCIUDADANOSYCONSULTASCONLASPARTESINTERESADAS

    ,ASEMPRESASDEBERN4ENIENDOENCUENTA LASCONSIDERACIONESRELACIONADASCONELCOSTELACONlDENCIALIDADEMPRESARIALYLAPROTECCINDELOSDERECHOSDELAPROPIEDADINTELECTUAL

    A !PORTARALOSCIUDADANOSYALOSTRABAJADORESINFORMACINADECUADAYPUNTUALSOBRELOSEFECTOSDELASACTIVIDADESDELAEMPRESASOBREELMEDIOAMBIENTELASALUDYLASEGURIDADQUEPUEDEINCLUIRLAELABORACINDEINFORMESSOBRELOSAVANCESENLAMEJORADELOSRESULTADOSMEDIOAMBIENTALESY

    B $ESARROLLARUNAACTIVIDADDE COMUNICACINY CONSULTAADECUADA Y PUNTUAL CON LAS COMUNIDADES DIRECTAMENTEAFECTADAS POR LAS POLTICASMEDIOAMBIENTALES Y DE SALUD YSEGURIDADDELAEMPRESAYPORSUEJECUCIN

    ,A INFORMACIN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA Y LOSIMPACTOSMEDIOAMBIENTALESASOCIADOSASTASESUNVEHCULOIMPORTANTEPARAGENERARLACONlANZADELOSCIUDADANOS%SMS ElCAZ AN CUANDO LA INFORMACIN SE PROPORCIONADEUNMODO TRANSPARENTEY SEALIENTA LA CONSULTAACTIVACONLASPARTESINTERESADASDEMODOQUESEPROMUEVAUNCLIMADECONlANZAMUTUAENELLARGOPLAZOYDECOMPRENSINDELOS ASUNTOSMEDIOAMBIENTALES DE INTERS COMN5NA DELASCUESTIONESMSFUNDAMENTALESA LASQUESEENFRENTANLASEMPRESASESLADESABERSIDEBENDIFUNDIRINFORMACIN

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    )MPLICACINDELASPARTESINTERESADASENLASDECISIONESDEhINVERSINTICAv

    %L #OOPERATIVE "ANK CON BASE EN EL 2EINO5NIDO OFRECE A SUS CLIENTES UNA GRAN VARIEDAD DE SERVICIOS lNANCIEROSPERSONALESYDENEGOCIO%LLOGOTIPODELBANCOPROCLAMAQUEESTi$IRIGIDOPORSUS#LIENTES'UIADOTICAMENTEw

    %NEL#OOPERATIVE"ANKANUNCIUNiENFOQUEDEACUERDOSDECOLABORACINwENSUESTRATEGIACENTRALDENEGOCIOBASADAENELESPRITUDESERVICIOYCOMPROMISOCONLASPARTESINTERESADAS#ONESTEENFOQUEELBANCOSECOMPROMETAA SERVIR LOS INTERESESDE LOS SIETE SOCIOS INVOLUCRADOSEN LASACTIVIDADESDELBANCO ACCIONISTAS CLIENTES EMPLEADOSPROVEEDORES COMUNIDADES LOCALES LA SOCIEDAD NACIONAL E INTERNACIONAL Y iLAS GENERACIONES PASADAS Y FUTURAS DECOOPERATIVISTASw

    $E ACUERDO CON LA INVESTIGACIN DEL BANCO LOS iCLIENTES MOTIVADOS TICAMENTEw AQUELLOS ATRADOS POR LAS MARCASECOLGICASYTICASESTNDISPUESTOSACOMPRARMSDEUNSERVICIOlNANCIEROYARECOMENDARELBANCOYSUELENESTARMSSATISFECHOSCONLOSSERVICIOSQUERECIBEN%NSUCONJUNTOELBANCOESTIMQUESUSPOLTICASTICASYECOLGICASATRAJERONAUNODECADATRESNUEVOSCLIENTESENSUPONIENDOALREDEDORDELDERENTABILIDAD/TRODELOSBENElCIOSPARECESERLAMORALDELOSEMPLEADOS%NELBANCOFUECLASIlCADOPORSEGUNDOAOCONSECUTIVOPOREL3UNDAY4IMESCOMOUNADELASi-EJORES#OMPAASENLASQUE4RABAJARwENEL2EINO5NIDOBASNDOSEENLASOPINIONESRECOPILADASENTRELOSEMPLEADOS,AROTACINDEPERSONALESMUCHOMENORQUELAMEDIADELSECTOR

    RELATIVAALDESEMPEOMEDIOAMBIENTALDELAEMPRESAENSUCONJUNTOORELATIVAALOSIMPACTOSAMBIENTALESDEPRODUCTOSYACTIVIDADESCONCRETAS

    (ERRAMIENTASYENFOQUES

    %LMEDIOPRINCIPALUTILIZADOPORLASEMPRESASPARAPUBLICARINFORMACIN RELATIVA ALMEDIO AMBIENTE ES LA PRODUCCINDE INFORMES DE LA EMPRESA %STOS CUBREN A MENUDO LOSTEMASDEMEDIOAMBIENTESALUDYSEGURIDADYSEPUBLICAN

    ANUALMENTE 0UEDEN ESTAR INCORPORADOS EN LOS INFORMESANUALES DE LA EMPRESA PERO CADA VEZ ES MS COMN LAPRESENTACIN DE INFORMES MEDIOAMBIENTALES SEPARADOS(ASTAELMOMENTONOHALOGRADOLAACEPTACINGENERALDENINGUNA NORMA SOBRE CUNTA INFORMACIN Y DE QU TIPODEBEDIFUNDIRSE-SABAJOSEDESCRIBENINICIATIVASRECIENTESTENDENTESAESTABLECERDICHASNORMAS

    'LOBAL 2EPORTING )NITIATIVE '2) '2) TIENE COMO MISINhCONCEBIR Y DIFUNDIR $IRECTRICES PARA EL )NFORME DE

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    3OSTENIBILIDADQUESEANAPLICABLESMUNDIALMENTEv'2)HASUSCRITOALPLANTEAMIENTODEhTRIPLECOMPROMISOvINTEGRANDOINFORMACIN MEDIOAMBIENTAL ECONMICA Y SOCIAL ,AS$IRECTRICES PARA )NFORMES DE 3OSTENIBILIDAD 3USTAINABILITY2EPORTING'UIDELINESDECONSTITUYENUNMARCOPARALAPUBLICACINDEINFORMACINPROPORCIONANDOLOSPRINCIPIOSGENERALESYLOSCONTENIDOSESPEClCOSEXIGIDOSPARAAYUDARALASEMPRESASYOTRASORGANIZACIONESENLAPREPARACINDELOS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD DISPONIBLES AL PBLICO 5NINFORMECONFORMECONLASDIRECTRICESDE'2)INCLUYECINCOELEMENTOS BSICOS VISIN Y ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACININFORMADORA PERlL DE LA ORGANIZACIN INFORMADORA POREJEMPLO ESTRUCTURA Y OPERACIONES UNA DESCRIPCIN DELOSSISTEMASDEGESTINYESTRUCTURADEGOBIERNOELNDICEREFERENCIADOA'2)UNATABLAIDENTIlCANDOLAUBICACINENELINFORMEDELAINFORMACINREQUERIDAPORLASDIRECTRICESDE'2)YLOSINDICADORESDEDESEMPEOMEDIDASDELEFECTODELAORGANIZACININFORMADORADIVIDIDOSENTREINDICADORESDEDESEMPEOINTEGRALECONMICOMEDIOAMBIENTALYSOCIAL

    !!%LGRUPODEL2EINO5NIDO!CCOUNT!BILITYLANZLA.ORMADE'ARANTA!!QUEORIENTASOBRELACERTIlCACINDEINFORMESPUBLICADOSPORLASEMPRESASINCLUYENDOENTREOTROS LOS INFORMESDESOSTENIBILIDADYMEDIOAMBIENTALES!!PROPORCIONAUNMODELOPENSADOPARACONDUCIRAUNABUENAPRCTICANOSLOENLOSINFORMESDELASEMPRESASSINOENLACOMUNICACINMEDIOAMBIENTALENSENTIDOMSAMPLIO,ANORMASEBASAENUNCOMPROMISOCONLAPRCTICADELA@INCLUSIVIDADESTOESELCOMPROMISODEUNAORGANIZACIN

    DEIIDENTIlCARYCOMPRENDERSUDESEMPEOYSUIMPACTOSOCIALMEDIOAMBIENTALYECONMICOYELPUNTODEVISTADELASPARTESINTERESADASALRESPECTOIITENERENCUENTAYDARUNARESPUESTAYASEANEGATIVAOPOSITIVAALASASPIRACIONESY NECESIDADES DE LAS PARTES INTERESADAS EN RELACIN CONSUSPOLTICASYSUSPRCTICASYIIIRENDIRCUENTASANTELASPARTES INTERESADASPOR LASACCIONESE IMPACTOSRELATIVOSASUSDECISIONES

    )3/ %L BORRADOR DE LA NORMA )3/ RECONOCEQUE LA MOTIVACIN Y LAS ORIENTACIONES DE LAS EMPRESASPUEDENVARIARMSENELCASODE LACOMUNICACINQUEENLOSSISTEMASDEGESTIN5NAVEZADOPTADAESTANORMAGUASOBRE COMUNICACIONES MEDIOAMBIENTALES ORIENTAR A LASEMPRESASSOBRELOQUEDEBENCONSIDERARENELDESARROLLODEUNPROGRAMADECOMUNICACINMEDIOAMBIENTAL

    )NFORMACINSOBREPRODUCTOSECOETIQUETAS%LETIQUETADOMEDIOAMBIENTALECOETIQUETADOPERMITEALASEMPRESAS COMUNICAR SUS COMPROMISOSMEDIOAMBIENTALESDIRECTAMENTE A LOS CONSUMIDORES#OMOOCURRE CON TODASLASHERRAMIENTASDEINFORMACINALPBLICOLOSPROGRAMASDEECOETIQUETADODEBENSERCREBLES%STO IMPLICAPORUNLADOQUELASETIQUETASTIENENQUEBASARSEENSLIDOSCRITERIOSCIENTlCOSYSIGNIlCATIVOSYPOROTROQUELASEMPRESASDEBENEVITARRECLAMOSENGAOSOSQUEPUEDANMINARLACONlANZADE LOS CONSUMIDORES 0ARA GENERAR CONlANZA LOS CRITERIOSMEDIOAMBIENTALES PARA CERTIlCAR LAS ETIQUETAS DEBEN SERSLIDOSYLAVERIlCACINYELSEGUIMIENTOESTABLESYlABLES

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    5N ENFOQUE DE NORMALIZACIN DESTACADO ES LA SERIE )3/ STA ABORDA UN ABANICO DE DIFERENTES ENFOQUESSOBRE DECLARACIONES Y ETIQUETAS MEDIOAMBIENTALES DECARCTER VOLUNTARIO ENTRE LAS CUALES ESTN LOS RECLAMOSMEDIOAMBIENTALES HECHOS POR LA PROPIA EMPRESA LASECOETIQUETAS SELLOS DE APROBACIN Y LA INFORMACINMEDIOAMBIENTAL CUANTIlCADA SOBRE PRODUCTOS Y SERVICIOS)3/HADElNIDOTRESTIPOSDEETIQUETAS4IPO)ESUNPROGRAMADECARCTERVOLUNTARIODESARROLLADOEXTERNAMENTEYBASADOEN MLTIPLES CRITERIOS QUE CONCEDE UNA LICENCIA POR LAQUE SE AUTORIZA EL USO DE ETIQUETAS MEDIOAMBIENTALES4IPO )) RECOGE LOS RECLAMOS MEDIOAMBIENTALES HECHOSSIN CERTIlCACIN POR PARTE DE UN TERCERO POR FABRICANTESIMPORTADORES DISTRIBUIDORES DETALLISTAS O CUALQUIERA QUEPUEDABENElCIARSEDEESETIPODEAlRMACIONES4IPO)))QUENOSES FORMALMENTEUNNORMA )3/ IDENTIlCAELEMENTOSY TEMAS A TENER EN CONSIDERACIN CUANDO SE HACENDECLARACIONES SOBRE INFORMACIN DEL PRODUCTO BASADA ENDATOSDELINVENTARIODELCICLODEVIDA

    #ONSULTASCONLASPARTESINTERESADAS5NPROCESOEFECTIVODECONSULTACONLASPARTESINTERESADASCONLLEVALAEXPECTATIVADEQUELOSDIRECTIVOSDEEMPRESASNOSELIMITANADIFUNDIRYRECIBIRINFORMACINSINOQUEESTNDISPUESTOSAREACCIONARENFUNCINDELAINFORMACINQUERECIBEN(AYMUCHASFORMASENLASQUELASEMPRESASPUEDENMANTENER CONSULTASE INVOLUCRARA LASPARTES INTERESADAS3E PUEDEN CLASIlCAR EN DOS AMPLIAS CATEGORAS AQUELLASENLASQUELASEMPRESASSE LIMITANASOLICITAR INSUMOSDE

    LASPARTESINTERESADASYAQUELLASQUEINCLUYENUNPROCESOINTERACTIVO CONTNUO ,AMAYORA DE LAS EMPRESAS QUE SEHAN EMBARCADO EN PROCESOS DE CONSULTAS CON LAS PARTESINTERESADAS PARECEN ESTAR DE ACUERDO EN QUE PARA TENERXITO UN PROCESO DEBE SER INCLUSIVO ESTABLECER OBJETIVOSCLARAMENTEDElNIDOSYPERMITIRUNDILOGOACTIVOCON LASPARTESINTERESADAS

    ,OSTRABAJOSPARAOBTENERNORMASGENERALMENTEACEPTADASSOBRE LA IMPLICACINDE LASPARTES INTERESADASESTNPOCOAVANZADOSMENOSANQUEAQUELLOSRELATIVOSALASPOLTICASDE INFORMACIN ,A NORMA!! DA DIRECTRICES PARA LAIMPLICACINDELASPARTESINTERESADASSTASIDElNENLOSOBJETIVOS DE LA IMPLICACIN DE LAS PARTES INTERESADAS ENELMBITODE LANORMA!! IIDESCRIBENUNASERIEDEMTODOS DE IMPLICACIN DE LAS PARTES INTERESADAS Y IIIPROPORCIONANTCNICASYCONSEJOSENAPOYODELBUENUSODELOSMTODOSDEINFORMACINYCOMUNICACINEMPRESARIAL

    /TRAVAUTILIZADAPORLASEMPRESASPARARECABARINFORMACINDE LASPARTES INTERESADASYRESPONDERLESSON LOSACUERDOSDECOLABORACINCON LA SOCIEDADCIVIL Y CON LOSGOBIERNOS%N EL PASADO LAS EMPRESAS TENAN ASOCIACIONES CON LAS/.' Y OTROS GRUPOS DE LA SOCIEDAD CIVIL PRINCIPALMENTECOMO hSPONSORESv %N LA DCADA PASADA HA SURGIDO UNANUEVAFORMADEhACUERDODECOLABORACINESTRATGICOvQUEINCORPORA LAS OPERACIONES INTERNAS FUNDAMENTALES DE LAEMPRESA

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    >VVVi>``i>i>>

    i>iVV>`i>VVi`>v>`i`>

    1]i>V>ii`i`V

    ?i}

    >LV>V

    >i>`

    %LEMENTOSDEL2AZONAMIENTODEL#ICLODE6IDA

    &UENTE0.5-!$IVISINDE#OMERCIOE)NDUSTRIA3ECCINDE0RODUCCINY#ONSUMO

    >>V`iVV`i`>`i`V>vV

    %VALUACINDEL#ICLODE6IDA

    ,ASEMPRESASDEBERN%VALUARYTENERENCUENTAENLATOMADEDECISIONESLOSIMPACTOSPREVISIBLESRELACIONADOSCONELMEDIOAMBIENTELASALUDYLASEGURIDADASOCIADOSALOSPROCEDIMIENTOSBIENESYSERVICIOSDE LA EMPRESAA LO LARGODE TODO SU CICLODEVIDA#UANDOESTAS ACTIVIDADES PREVISTAS TENGAN EFECTOS SIGNIlCATIVOSSOBREELMEDIOAMBIENTEYLASALUDOLASEGURIDADYCUANDOESTNSUJETASAUNADECISINDEUNAAUTORIDADCOMPETENTELASEMPRESASDEBERNREALIZARUNAADECUADAEVALUACINDEIMPACTOMEDIOAMBIENTAL

    ,AEVALUACINMEDIOAMBIENTALDECICLODEVIDA%#6ESUNAHERRAMIENTAPARALAEVALUACINSISTEMTICADELOSASPECTOSMEDIOAMBIENTALESDEUNPRODUCTOOSERVICIOALOLARGODETODASLASETAPASDESUCICLODEVIDA%LCICLODEVIDADEUNPRODUCTOSEINICIACONLAEXTRACCINDELASMATERIASPRIMASCONTINA CON SU FABRICACIN TRANSPORTE Y USO Y TERMINACON LA GESTIN DE RESIDUOS INCLUYENDO EL RECICLADO Y LAELIMINACINlNAL%N TODAS LASETAPASDELCICLODEVIDASEPRODUCENEMISIONESYVERTIDOSYSECONSUMENRECURSOS,AEVALUACINDELCICLODEVIDACOMIENZACONELRAZONAMIENTODEL CICLO DE VIDA COMPRENDER QUE DEBEN ABORDARSE LOSIMPACTOSMEDIOAMBIENTALESQUESEPRODUCENALOLARGODETODOELCICLODEVIDADELOSPRODUCTOSYSERVICIOS

    (ERRAMIENTASYENFOQUES

    (AY MUCHAS MANERAS DE PONER EN MARCHA UNA %#6DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES LAS ASPIRACIONES Y LASCAPACIDADES DE LA EMPRESA QUE LO LLEVE A CABO 5NA DELAS DECISIONES OPERATIVAS CLAVES ES LA DE LOS PARMETROSO EL ALCANCE DE LA EVALUACIN ESTO ES QU IMPACTOSMEDIOAMBIENTALESSEEXAMINARN/TRADEESTASDECISIONESTIENEQUEVER CON LA INTERPRETACINDE LAEVALUACIN ESTO

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    ESAQUIMPACTOSMEDIOAMBIENTALESSEDARPRIORIDADALAHORADEACTUAR

    !LGUNASDELASHERRAMIENTASMSCONOCIDASPARAIMPLANTARLA%#6SONLASSIGUIENTES

    )3/ %STA NORMA ES PARTE DE LA SERIE )3/ DEGESTIN MEDIOAMBIENTAL ,A NORMA )3/ ESBOZA UNPROCESODE%#6DECUATROPASOS

    s $ElNICINDELOSOBJETIVOSYDELALCANCESEDElNEELPRODUCTOOSERVICIOQUESEVAAEVALUARSEELIGENLASBASESFUNCIONALESA UTILIZAR PARA LA COMPARACIN Y SE DETERMINA EL NIVELREQUERIDODEDETALLE

    s )NVENTARIO DE INSUMOS Y RESIDUOS SE CUANTIlCAN PARACADAPROCESOLASFUENTESDEENERGAYLASMATERIASPRIMASUTILIZADAS LASEMISIONESY LOSVERTIDOSDECONTAMINANTESY LOSDISTINTOSUSOSDELSUELODESPUSSECOMBINANENEL

    5TILIZACINDELA%#6PARAREDUCIRIMPACTOSAMBIENTALES

    ,A COMPAA - QUE FABRICA UN AMPLIO ABANICO DE PRODUCTOS QUE VAN DESDE PRODUCTOS GRlCOS Y DE EXPOSICINELECTRNICATELECOMUNICACIONESYARTCULOSDECUIDADODELASALUDHASTAPRODUCTOSINDUSTRIALESPUSOENMARCHAUNAINICIATIVADE%#6EL3ISTEMADE'ESTINDEL#ICLODE6IDA-ELIGIUNENFOQUECUALITATIVOPARALA%#6LAHERRAMIENTASEDISEPARAIDENTIlCARRIESGOSYOPORTUNIDADESPARTICULARMENTEAQULLOSQUESEPRESENTANENLASFASESDEUSOYDEELIMINACINDELAVIDADELPRODUCTO0ARAPONERENMARCHAESTHERRAMIENTA-CREUNAi0ANTALLADE'#6wQUEPERMITEALOSDIRECTIVOSIDENTIlCARLOSRIESGOSYLASOPORTUNIDADESMEDIOAMBIENTALESDESALUDYDESEGURIDADATRAVSDELASVARIASETAPASDELCICLODEVIDADELPRODUCTO

    %NTRELOSRECIENTESLOGROSOBTENIDOSATRAVSDELA%#6ESTELDESARROLLODENUEVASPELCULASETIQUETASYADHESIVOS0OREJEMPLO-HADESARROLLADOUNANUEVAPELCULAQUESEPRODUCECONUNMENOSDEDISOLVENTEYCONMENOSRESIDUOS,OSDESECHOSREUTILIZABLESSERECICLANCOMOMATERIAPRIMAENELPROCESO4RABAJANDOCONUNPROVEEDORDEPLSTICOSYCONUNFABRICANTEMUNDIALCONBASEEN%UROPA-%UROPACREUNASNUEVASETIQUETASQUEREDUCENLOSCOSTESDEMATERIASPRIMASEMPLEOYELIMINACINDERESIDUOSPARALOSCLIENTES,ASETIQUETASCOMPATIBLESHACENQUEELRECICLAJEDEPLSTICOSEAMSFCILYMSRENTABLE,OSFABRICANTESQUELASUTILIZANPUEDENAHORARECICLARLASCAJASDELOSPRODUCTOSYCUMPLIRCONLA$IRECTIVADELA5%ENMATERIADERESIDUOSDEEQUIPOSELECTRNICOSYELCTRICOS

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    MAPA DE mUJOS DE PROCESOS Y SE REFERENCIAN A LAS BASESFUNCIONALES

    s %VALUACINDELIMPACTOSEAGRUPANYCUANTIlCANLOSEFECTOSDELAUTILIZACINDERECURSOSYDELAGENERACINDEEMISIONESYVERTIDOSENUNLIMITADONMERODECATEGORASDEIMPACTOCUYAIMPORTANCIASEPUEDESOPESARACONTINUACIN

    s )NTERPRETACIN SE PRESENTAN LOS RESULTADOS Y SE EVALANSISTEMTICAMENTELANECESIDADYLASOPORTUNIDADESDEREDUCIRELIMPACTODEUNPRODUCTOOSERVICIOSOBREELMEDIOAMBIENTE

    )NICIATIVA#ICLODE6IDA%L0.5-!YLA3OCIEDADDE4OXICOLOGAY 1UMICA -EDIOAMBIENTAL 3OCIETY FOR %NVIRONMENTAL4OXICOLOGYAND#HEMISTRY3%4!#ESTNTRABAJANDOJUNTASENLA)NICIATIVA#ICLODE6IDA)#6nUNENFOQUENORMALIZADOQUERECOJALAShMEJORESPRCTICASvDE%#6ANIVELMUNDIAL,A )#6 PRETENDE DESARROLLAR LA NORMA )3/ Y SUOBJETIVOESELDEGENERARYDIVULGARHERRAMIENTASPRCTICASPARA LA EVALUACIN DE LAS OPORTUNIDADES LOS RIESGOS YLOS COMPROMISOS ASOCIADOS A LOS PRODUCTOS Y SERVICIOSDURANTE TODOSUCICLODEVIDA%NTRE LASMETASESPEClCASDE LA )#6 EST EL INTERCAMBIO DE INFORMACIN SOBRE LASCONDICIONESPRESENTESENUNAAPLICACINLOGRADADELA%#6Y DEL RAZONAMIENTO DEL CICLO DE VIDA AS COMO SOBRE LAINTERRELACINENTRELA%#6YOTRASHERRAMIENTAS/TRAMETADELA)#6ANMSIMPORTANTEALAVISTADELOSOBSTCULOSIDENTIlCADOSMSARRIBAESPROPORCIONARUNAGUAPARAELUSODELOSMTODOSYLOSDATOSDELA%#6

    $ISEO PARA EL -EDIO !MBIENTE %L $ISEO PARA EL -EDIO!MBIENTE ECODISEO ES LA INTEGRACIN SISTEMTICADE CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES EN EL DISEO DEPRODUCTOS Y PROCESOS %CODISEO ES UNA EXPRESIN QUERECOGE UNA VARIEDAD DE TCNICAS DE INGENIERA Y DE OTROTIPOYUTILIZALA%#6COMOINFORMACINBASEAPARTIRDELACUAL GENERAR INNOVACIONES RENTABLES EN EL DISEO DE LOSPRODUCTOSQUEREDUZCANELUSODERECURSOSLACONTAMINACINYOLOSRESIDUOS%LOBJETIVOPRIMORDIALDELECODISEOESLACONCEPCINDEPRODUCTOSYSERVICIOSENCUYOCICLODEVIDASEMINIMICEN LOS IMPACTOSMEDIOAMBIENTALES%NELPROCESODEECODISEOLOSDISEADORESTENDRNENCUENTAELORIGENLA COMPOSICIN Y LA TOXICIDAD DE LASMATERIAS PRIMAS LAENERGAYLOSRECURSOSNECESARIOSPARAFABRICARELPRODUCTOYCMOSEPUEDERECICLAROREUTILIZARELPRODUCTOALlNALDESU VIDA !COMPAADOS DE OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE ELPRODUCTOTALESCOMOLACALIDADELPRECIOYLAFUNCIONALIDADnLOSPRODUCTOSECODISEADOSSEVENDENCOMOALTERNATIVAVIABLEECONMICAOMEDIOAMBIENTALMENTEALOSPRODUCTOSTRADICIONALES

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    %LEJERCICIODELAPRUDENCIA

    ,ASEMPRESASDEBERN4ENIENDOENCUENTALOSCONOCIMIENTOSCIENTlCOSYTCNICOSDELOSRIESGOSCUANDOEXISTANAMENAZASDEDAOSGRAVESPARAELMEDIOAMBIENTETENIENDOENCUENTAASIMISMOLASALUDYLASEGURIDADDELASPERSONASABSTENERSEDEUTILIZARLAFALTADECERTEZACIENTlCAPLENACOMOMOTIVOPARAAPLAZARMEDIDASElCIENTES EN TRMINOS DE COSTES PARA IMPEDIR OMINIMIZARDICHODAO

    ,OS GOBIERNOS Y LAS EMPRESAS HAN COMENZADO A CAMBIARSUACTITUDHACIAELRIESGOAMBIENTALYSEESTEXTENDIENDOLA IDEA DE QUE REPARAR EL DAO AMBIENTAL CAUSADO NOES SUlCIENTE SINO QUE LOS DAOS MEDIOAMBIENTALESESPECIALMENTE LOS IRREVERSIBLES DEBEN EVITARSE 3I BIENLOS GOBIERNOS SON RESPONSABLES LTIMOS DE LA SALUD Y ELBIENESTARDESUSCIUDADANOSYDELMEDIOAMBIENTEESTNASIGNANDO UNA MAYOR RESPONSABILIDAD AL SECTOR PRIVADOPOR DETERMINADOS ACTOS PERJUDICIALES %STO ES EN PARTECONSECUENCIADELAPERCEPCINDEQUELOSBENElCIOSPRIVADOSNODEBENOBTENERSEACOSTADELINTERSPBLICOYENPARTEUNRECONOCIMIENTODEQUEELESTADONOPUEDECOMPENSARCIERTOSACTOSPERJUDICIALES

    ,AS$IRECTRICESPARTENDELAPREMISADEQUELASEMPRESASDEBEN ADOPTARMEDIDAS LO ANTES POSIBLE Y DE UNA FORMAPROACTIVA PARA EVITAR POR EJEMPLO LOS DAOS GRAVES O

    IRREVERSIBLESAL MEDIO AMBIENTE RELACIONADOS CON SUSACTIVIDADES0ARALASEMPRESASELEJERCICIODELAPRECAUCINESTENFUNCINENPARTEDECMOOPERANENELDAADAYENPARTEDECMOMATERIALIZANELCUMPLIMIENTODE LASOBLIGACIONES LEGALES NACIONALES ,AS EMPRESAS PUEDENNECESITAREJERCERLAPRUDENCIAENSITUACIONESENLASQUESEDANDOSFACTORESLAEXISTENCIADEUNRIESGOESTOESCUANDOSE HAN IDENTIlCADO EFECTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOSDERIVADOS DE UNA ACCIN UN PRODUCTO O UN PROCESO YLA FALTA DE CERTEZA CIENTlCA DE CULES SERN LOS EFECTOS DEDICHA ACCIN PRODUCTO O PROCESO SOBRE LA SALUDHUMANAOELMEDIOAMBIENTEODECULSERELALCANCEDELPOSIBLEDAO

    (ERRAMIENTASYENFOQUES

    %LANLISISDERIESGOSTIENEUNPAPELIMPORTANTEENELPROCESODETOMADEDECISIONESENPARTICULARENLASSITUACIONESDEINCERTIDUMBRECIENTlCAYESUNAPARTEINTEGRALDELAGESTINDE MUCHAS EMPRESAS $E MOMENTO NO EXISTE NINGUNANORMAOPERATIVASOBREANLISISDE RIESGOSAMBIENTALESQUEEST CONSENSUADA INTERNACIONALMENTE A PESAR DE QUEMUCHOSACUERDOSYPROCESOS INTERNACIONALES SEBASANENDICHOANLISIS%LANLISISDERIESGOSPUEDEDElNIRSECOMOUNPROCESOFORMADOPORTRESELEMENTOSEVALUACINGESTINYCOMUNICACINDELRIESGO

    %VALUACIN DEL RIESGO ,A EVALUACIN DEL RIESGO AMBIENTALCONSISTE EN LA IDENTIlCACIN Y LA EVALUACIN DE CADA UNO

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    DE LOSPASOSDEUNASECUENCIADESDE LOSORGENESDEUNPELIGRO HASTA SUS CONSECUENCIAS lNALES PARA UN SISTEMADADO%SUNELEMENTOESENCIALPARADECIDIRSIUNRIESGODEBESER EVITADO REDUCIDOOACEPTADO Y CMO!NTESDEPODEREVALUAR UN RIESGO HAY QUE DESCRIBIRLO ,A DESCRIPCIN DELRIESGO CONSISTE EN LA DETERMINACIN CUALITATIVA Y CUANDOSEA POSIBLE CUANTITATIVA INCLUYENDO LAS INCERTIDUMBRESSOBRE LAPROBABILIDADDEQUEOCURRAN LOSEFECTOSADVERSOSCONOCIDOSYPOTENCIALESDEUNAGENTEPRODUCTOPROCESOOSITUACIN BAJO UNAS CONDICIONES DE EXPOSICIN DElNIDAS%NTRELASPRINCIPALESHERRAMIENTASDEEVALUACINDERIESGOS

    ESTN LA EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL LA EVALUACINDELCICLODEVIDA%#6LAINVESTIGACINYELEXAMENPORLOSPARESPEERREVIEW

    'ESTIN DEL RIESGO ,A GESTIN DEL RIESGO ORGANIZA LASALTERNATIVASQUEEXISTENPARAMANEJARUNRIESGO,OSEXPERTOSVENELPROCESODEGESTINDELRIESGOPRINCIPALMENTECOMOUN INTENTODEPROPORCIONARUN ENFOQUE INTEGRADOPARA LASOLUCINDEPROBLEMASDESALUDYMEDIOAMBIENTALESPARAASEGURARQUELAGESTINDELRIESGOYLASDECISIONESECONMICASSEBASANENLAMEJOREVIDENCIACIENTlCAYSELLEVANACABO

    $ISEODEUNMENSAJEElCAZPARALACOMUNICACINDELRIESGO

    ,AS SIGUIENTES SUGERENCIAS PUEDEN AYUDAR A LOS COMUNICADORES DEL RIESGO A ALCANZAR EL MXIMO IMPACTO CON SUSMENSAJES

    s 3ERCLAROSOBRELASINTENCIONESYHACERDEELLASELMENSAJECENTRALDELESFUERZOCOMUNICATIVO

    s 3IMPLIlCARELMENSAJETANTOCOMOPOSIBLESINSERIMPRECISO

    s 3ITUARLOSMENSAJESSENCILLOSINFORMACINGENERALALPRINCIPIODELTEXTOYAADIRGRADUALMENTELOSTEMASCOMPLEJOSESPECIlCIDADES

    s .OPRESUMIRNUNCAELCONOCIMIENTOTCNICOSOBREELTEMAEXCEPTOCUANDOLAAUDIENCIASEACLARAMENTEUNACOMUNIDADTCNICA

    s !NTICIPARLOSINTERESESDELAAUDIENCIAYDISEARELPROGRAMADECOMUNICACINENFUNCINDESUSNECESIDADES

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    EN EL CONTEXTO DE ALTERNATIVAS DE GESTIN PARA CENTRARSEEN LA COLABORACIN COMUNICACIN YNEGOCIACIN ENTRE LASPARTESINTERESADASRELEVANTESPARAPRODUCIRDECISIONESCONMAYORESPROBABILIDADESDEXITOQUEAQUELLASQUESEHACENSIN UNA IMPLICACIN TEMPRANA DE LAS PARTES INTERESADASYPARAINCORPORARINFORMACINCRTICAQUEPUEDESURGIRENCUALQUIERMOMENTO%NTRELASHERRAMIENTASPARALAGESTINDEL RIESGO ESTN LOS SISTEMASDE GESTINMEDIOAMBIENTALLASAUDITORASAMBIENTALESYLASNORMASAMBIENTALES

    #OMUNICACINDELRIESGO5NAPREOCUPACINIMPORTANTEPARALAS EMPRESAS QUE REALIZAN ANLISIS DE RIESGOS ES ELMODOEN QUE DICHO PROCESO SER PERCIBIDO POR LOS CIUDADANOS,A PRCTICA DEMUESTRA QUE UNA COMUNICACIN DEL RIESGOINADECUADAPUEDETENERIMPACTOSSEVEROSENLASVENTASDEUNPRODUCTOEINCLUSOCAUSARSURETIRADADELMERCADO,ASHERRAMIENTAS DE COMUNICACIN DEL RIESGO ABARCAN DESDEEL TRABAJO DE CAMPO A NIVEL DE LAS COMUNIDADES HASTAEL INFORME CORPORATIVO DE SOSTENIBILIDAD E INCLUYEN LOSINFORMESANUALESYELETIQUETADO

    0REVENCINPREPARACINYRESPUESTAANTEEMERGENCIAS

    ,ASEMPRESASDEBERN-ANTENER PLANES DE EMERGENCIA DESTINADOS A PREVENIRATENUARYCONTROLARLOSDAOSGRAVESPARAELMEDIOAMBIENTEYLASALUDDERIVADOSDESUSACTIVIDADESINCLUIDOSLOSCASOSDE ACCIDENTES Y DE SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ESTABLECERMECANISMOS DE ALERTA INMEDIATA A LAS AUTORIDADESCOMPETENTES

    ,A PREVENCIN LA ATENUACIN Y EL CONTROL DE LOS DAOS ALMEDIOAMBIENTEYLASALUDDERIVADOSDELASACTIVIDADESDEUNAEMPRESASONCLAVESPARAUNABUENAGESTINMEDIOAMBIENTAL,AS$IRECTRICESABORDANLOSQUECOMNMENTESECONSIDERANLOSTRESELEMENTOSBSICOSDELAGESTINDEEMERGENCIAS

    s 0REVENCIN,AMINIMIZACINDELAPROBABILIDADDEQUEUNACCIDENTEOCURRA

    s 0REPARACINYATENUACIN,AATENUACINDELASCONSECUENCIASDE LOSACCIDENTESA TRAVSDEPLANESDEEMERGENCIADE LAPLANIlCACINDELOSUSOSDELSUELOYDELACOMUNICACINDELRIESGO

    s 2ESPUESTA ,A LIMITACIN DE LAS CONSECUENCIAS ADVERSASPARALASALUDELMEDIOAMBIENTEYLASPROPIEDADESCUANDOUNACCIDENTETIENELUGAR%STARESPUESTAINCLUYELASACCIONES

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    NECESARIASPARAAPRENDERDELAEXPERIENCIACONACCIDENTESYOTROSEVENTOSINESPERADOSSEGUIMIENTOCONELOBJETODEREDUCIRLOSINCIDENTESENELFUTUROPREVENCIN

    4RADICIONALMENTE LA MAYOR PARTE DE LA RESPONSABILIDADENELCAMPODELARESPUESTAANTEEMERGENCIASHARECADOEN LOS EXPERTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PBLICAS Y DELA INDUSTRIA 3IN EMBARGO EN LOS LTIMOS AOS EL PAPELDESEMPEADOPORLASCOMUNIDADESSEHACONVERTIDOENUNELEMENTOPRINCIPALENLAPLANIlCACINDEEMERGENCIASYENELPROCESODERESPUESTA!MEDIDADEQUELATRANSPARENCIACORPORATIVAVAGANANDOTERRENOLOSINFORMESCORPORATIVOSDEMEDIOAMBIENTE SALUDY SEGURIDAD INCLUYEN CADAVEZMSINFORMACINSOBRELAIMPLICACINDELASCOMUNIDADESENLAGESTINMEDIOAMBIENTALYDEEMERGENCIAS

    (ERRAMIENTASYENFOQUES

    %NFOQUESNORMALIZADOS)3/ INDICA LOS REQUISITOS BSICOS PARA ELESTABLECIMIENTODEUNSISTEMADEGESTINMEDIOAMBIENTALENFOCADO HACIA LAMEJORA CONTINUA ,AS EMPRESAS TIENENQUE ESTABLECER Y MANTENER PROCEDIMIENTOS PARA LAIDENTIlCACIN Y RESPUESTA ANTE SITUACIONES POTENCIALESDEEMERGENCIAYACCIDENTESYPARAPREVENIRYATENUARLOSIMPACTOSAMBIENTALESASOCIADOSAELLOS,ANORMATAMBINEXIGE QUE LAS EMPRESAS REVISEN Y MODIlQUEN SI FUERANECESARIOSUSPROCEDIMIENTOSDEPREPARACINYRESPUESTAANTE EMERGENCIAS PARTICULARMENTE DESPUS DE HABERSE

    DADO CASOS DE EMERGENCIAS O ACCIDENTES Y COMPRUEBENPERIDICAMENTE DICHOS PROCEDIMIENTOS SI ELLO ES POSIBLE,A NORMA )3/ TAMBIN SUGIERE QUE LAS EMPRESASPONGAN EN MARCHA UN PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCINDOCUMENTACINYRESPUESTAALAINFORMACINYSOLICITUDESDEINFORMACINRECIBIDASDELASPARTESINTERESADASINCLUYENDOLACOMUNICACINCONLASAUTORIDADESPBLICASRELATIVAALAPLANIlCACINDEEMERGENCIAS

    %NCASODEACCIDENTEOEMERGENCIALOSTRABAJADORESSONAMENUDOLOSPRIMEROSAFECTADOS5NODELOSOBJETIVOSDELOSPLANESDECONTINGENCIAESASEGURARLASEGURIDADYLASALUD

    #ICLODE'ESTINDE%MERGENCIAS

    *i>>V

    >>i>]v>`>>>V>>i`i>V>iVi`i>VV`ii

    *iiV

    >>VV`ii]i`V>V]>i`i`i>iiiV>

    ,ii>i>>ViViV>`i>VV`iiV>Vi`>>iiiVi>>i>>Vii>>>`>`

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    DELOSTRABAJADORESENDICHASSITUACIONES,OSSISTEMASDEGESTINMEDIOAMBIENTAL COMO EL DE LA NORMA )3/ PROPORCIONANUNAORIENTACINGENERALSOBRELASMEDIDASATOMARENCASOSDEEMERGENCIAOACCIDENTES%STASPUEDENCOMPLETARLASMEDIDASDEGESTINDELASALUDYLASEGURIDADENELTRABAJOCOMOLAS$IRECTRICESDELA/)4SOBRESISTEMASDE GESTIN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO ),//3(ASCOMOLANORMA/(3!3

    #DIGOSDECONDUCTAVOLUNTARIOSYOTRASDIRECTRICES,A#MARA)NTERNACIONALDE#OMERCIOINCLUYLAPREPARACINY LA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS ENTRE LOS PRINCIPIOSFUNDAMENTALES DE SU #ARTA PARA LAS %MPRESAS PARA UN$ESARROLLO 3OSTENIBLE ,OS PRINCIPIOS DE #%2%3 #OALITIONFOR %NVIRONMENTALLY 2ESPONSIBLE %CONOMIES EXIGEN A LOSSIGNATARIOSDESU#ARTAAFANARSEENMINIMIZAR LOSRIESGOSPARALOSEMPLEADOSYLASCOMUNIDADESENLASQUEREALIZAN

    %LABORACINDEUN3ISTEMADE'ESTINDE#RISIS

    %LGRUPO"!3&ESUNAEMPRESAQUMICACONPLANTASDEPRODUCCINENPASESQUECUENTACONEMPLEADOSENTODOELMUNDO"!3&HADESARROLLADOUNSISTEMACOMPLETODEGESTINDECRISISQUEABARCADESDELASINSTALACIONESINDIVIDUALESDEPRODUCCINELDEPARTAMENTODEBOMBEROSLOSSERVICIOSMDICOSINSITUELSEGUIMIENTOMEDIOAMBIENTALYELANLISISDELASEGURIDADENELTRABAJOYENLAPLANTAHASTALASCOMUNICACIONESCORPORATIVAS

    %STAESTRATEGIAINVOLUCRAAUNEQUIPODEGESTINDECRISISENLASCOMUNICACIONESCORPORATIVASCONLATAREADEINFORMARA LOSCIUDADANOSYA LOSEMPLEADOSSOBREEMERGENCIASA TRAVSDECOMUNICADOSDENOTICIAS FOLLETOS )NTERNETYUNTELFONODEEMERGENCIASHORASALDADASALAO!DEMS"!3&HACREADOUNi%QUIPODE'ESTINDE)NCIDENTESvEN TODOS LOS CENTROS DE PRODUCCIN IMPORTANTES NACIONALES E INTERNACIONALES 3I FUERA NECESARIO PUEDEN FORMARSEEQUIPOSEXPERTOSENTRELOSRESPONSABLESDEALTONIVELYSERENVIADOSINSITUPARAPROPORCIONARAPOYOLOCAL!LNIVELMSALTOENLASOlCINASCENTRALESEN!LEMANIAHAYUNAUNIDADGLOBALDEi!POYOALA'ESTINDE#RISISw

    ,OSEXPERTOSENRESPUESTAANTEEMERGENCIASESTNDISPONIBLES LASHORASGRACIASAUNADEREDGLOBALDE TELFONOSDEEMERGENCIA"!3&HAPUESTOTAMBINENMARCHAh#ENTROSDE#ONTROLDE%MERGENCIASwPARADARSERVICIOSDEAPOYODIRECTOENUNASERIEDEPASESCLAVES

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    SUS ACTIVIDADES hA TRAVS DE TECNOLOGAS INSTALACIONES YPROCEDIMIENTOS OPERATIVOS SEGUROS Y ESTANDO PREPARADOSPARA LAS EMERGENCIASv !DEMS TIENEN QUE INFORMARPUNTUALMENTEACUALQUIERAQUEPUEDAVERSEAFECTADOPORLAS SITUACIONES PROVOCADAS POR LA EMPRESA QUE PODRANPONERENPELIGROLASALUDLASEGURIDADOELMEDIOAMBIENTEY COMPROMETERSEANOEMPRENDERNINGUNAACCIN CONTRALOS EMPLEADOS POR HABER INFORMADO A LA GERENCIA O A LASAUTORIDADES APROPIADAS SOBRE INCIDENTES O CONDICIONESPELIGROSOS

    $IRECTRICESYCDIGOSSECTORIALES%NTRE LASDIRECTRICES SECTORIALESESTN LASESTABLECIDASPORLOS0RINCIPIOS2ECTORESDELA/#$%PARALA0REVENCIN0REPARACINY 2ESPUESTA ANTE !CCIDENTES 1UMICOS /TROS EJEMPLOSINCLUYEN2ESPONSIBLE#ARE CREADOPOR LA INDUSTRIAQUMICAESTADOUNIDENSEQUEDISPONEDEVARIOSCDIGOSRELACIONADOSCON LA GESTIN DE EMERGENCIAS Y EL 3ISTEMA DE %VALUACINDELA#ALIDADYLA3EGURIDADUNPROGRAMADEL#ONSEJODELA)NDUSTRIA1UMICA%UROPEAQUEPERSIGUEUNTRANSPORTEMSSEGURODELOSPRODUCTOSQUMICOS

    ,AMEJORACONTINUADELDESEMPEOAMBIENTAL

    ,ASEMPRESASDEBERN4RATAR CONSTANTEMENTE DE MEJORAR LOS RESULTADOSMEDIOAMBIENTALES DE LA EMPRESA FOMENTANDO EN SU CASOACTIVIDADESCOMO

    ,AADOPCINDETECNOLOGASYPROCEDIMIENTOSOPERATIVOSEN TODAS LASREASDE LA EMPRESA QUE REmEJEN LASNORMASSOBRE RESULTADOS MEDIOAMBIENTALES EXISTENTES EN LA PARTEMSElCIENTEDELAEMPRESA

    ELDESARROLLOYSUMINISTRODEPRODUCTOSYSERVICIOSQUENOTENGAN EFECTOSMEDIOAMBIENTALES INDEBIDOS CUYOUSOPARALOSlNESPREVISTOSNOREVISTAPELIGROQUESEANElCIENTESENCUANTOA CONSUMODE ENERGAYDE RECURSOSNATURALESQUEPUEDANREUTILIZARSE RECICLARSEOELIMINARSEDEUNAMANERASEGURA

    EL FOMENTODEMAYORESNIVELES DE SENSIBILIZACIN ENTRELOSCLIENTESACERCADELASIMPLICACIONESMEDIOAMBIENTALESDELUSODELOSPRODUCTOSYSERVICIOSDELAEMPRESAY

    LAINVESTIGACINDELASFORMASDEMEJORARLOSRESULTADOSMEDIOAMBIENTALESDELAEMPRESAALARGOPLAZO

    ,AS EMPRESAS MULTINACIONALES SE ADAPTAN PERMANENTE YCONTINUAMENTEAUNENTORNOSOCIOECONMICOCAMBIANTE%STEPROCESOAFECTAATODOSLOSASPECTOSDELASACTIVIDADESCORPORATIVAS INCLUYENDO LAS HERRAMIENTAS DE GESTIN

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    MEDIOAMBIENTAL DE LAS EMPRESAS 0OR EJEMPLO LASEMPRESAS SE HAN IDO ALEJANDO DE ENFOQUES PARA LIMITARLACONTAMINACINCENTRADOSENELlNALDELPROCESO ENDOFPIPEYHANIDOIMPLANTANDOTECNOLOGASMEDIOAMBIENTALESPREVENTIVAS MS ElCACES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE SUCADENADEVALOR%NTRELASCONSIDERACIONESCLAVESQUEMOTIVANA LAS EMPRESAS A ESFORZARSE POR MEJORAR SU DESEMPEOMEDIOAMBIENTALESTN LAMEJORADESUREPUTACINY LADESUMARCALAREDUCCINDERIESGOSLAMEJORADELACCESOALAlNANCIACINYLACREACINDEVALORESTOESELDESARROLLODEhPRODUCTOSVERDESvPORLOSQUESEPUEDEOBTENERUNMAYORPRECIO

    (ERRAMIENTASYENFOQUES

    ,AS $IRECTRICES ABORDAN CUATRO CATEGORAS DE MEJORASAMBIENTALES MEJORAS RELATIVAS A LOS PROCESOS MEJORASRELATIVASA LOSPRODUCTOSCONCIENCIACINDE LOSCLIENTESEINVESTIGACINYDESARROLLO

    (ERRAMIENTASPARAMEJORASENLOSPROCESOS,OS SISTEMAS DE GESTIN MEDIOAMBIENTAL SON UN MEDIOPROBABLEMENTE EL PRINCIPAL PARA LOGRAR MEJORAS EN LOSPROCESOS%LCOMPROMISODEMEJORACONTINUADELDESEMPEOAMBIENTAL ES LA PRINCIPAL RAZN DE SER DE CUALQUIER 3'!CONVENCIONALVASEELCAPTULO

    ,OS PARMETROS MEDIOAMBIENTALES CONSTITUYEN OTROPLANTEAMIENTO IMPORTANTE CADA VEZ MS UTILIZADO POR

    LAS EMPRESAS %S IMPROBABLE QUE LAS EMPRESAS PUEDANLOGRAR MEJORAS MEDIOAMBIENTALES SI CARECEN DE DATOSSOBRE SU PROPIO DESEMPEO ,AS EMPRESAS TAMBINTIENEN QUE AFRONTAR LA EXPECTATIVA DE LOS INTERESADOSlNANCIEROS Y NO lNANCIEROS DE QUE CUANTIlQUEN SUSRESULTADOSAMBIENTALESYDEQUEINFORMENALPBLICO3ONHERRAMIENTAS TILES PARA MEDIR EL DESEMPEO AMBIENTALLOS INDICADORES EL hBENCHMARKINGv Y LA CONTABILIDAD DELA GESTIN MEDIOAMBIENTAL STA REmEJA LA INFORMACINMEDIOAMBIENTAL EN TRMINOS DE COSTES ECONMICOS PARALAEMPRESA%SUNAHERRAMIENTAPARA IDENTIlCAR RECOPILARY ANALIZAR LA INFORMACIN SOBRE COSTES RELATIVOS ALMEDIOAMBIENTEQUESONABSORBIDOSINTERNAMENTE

    (ERRAMIENTASPARAMEJORASDELOSPRODUCTOSYLOSSERVICIOS,AEVALUACINDELCICLODEVIDAYELECODISEOVASEELCAPTULO SON DOS DE LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA REALIZARMEJORASRELACIONADASCONPRODUCTOSYSERVICIOS

    ,AGERENCIADEPRODUCTOSPRODUCTSTEWARDSHIPAPELAATODOSLOSQUEPARTICIPANENELCICLODEVIDADELPRODUCTOFABRICANTESDETALLISTASUSUARIOSYQUIENESSEENCARGANDEELIMINARLOSPRODUCTOSnACOMPARTIRLARESPONSABILIDADDEDISMINUIRLOSIMPACTOSAMBIENTALESDEDICHOSPRODUCTOS,AGERENCIADEPRODUCTOS REQUIERENORMALMENTEUNA ACCIN CENTRADA ENEL FABRICANTEGOBERNADAPOR LAS LEYESDEhRESPONSABILIDADCOMPARTIDADELPRODUCTORvQUEESTNGANANDOPROMINENCIAEN VARIOS PASES EUROPEOS #ANAD Y !SIA %N %%55 SEUTILIZAMSESELCONCEPTODEhRESPONSABILIDADCOMPARTIDA

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    SOBREPRODUCTOSv,OSESQUEMASDERECOGIDASONUNEJEMPLOCONCRETODEGERENCIADEPRODUCTOS

    ,OSACUERDOSDECOLABORACINCONOTRASORGANIZACIONESTALESCOMOGRUPOSMEDIOAMBIENTALESLAADMINISTRACINYOTROSEMPRESAS PUEDEN AYUDAR EN LA MEJORA DEL DESEMPEOMEDIOAMBIENTAL SOBRE TODO EN EL REA DE SERVICIOS 0OREJEMPLOLAEMPRESA5NITED0ARCEL3ERVICE503ESTABLECIUNACUERDODECOLABORACINCONLA!LIANZAPARALA)NNOVACIN!MBIENTALENLOS%%55QUEDIOCOMORESULTADOLOShSOBRESAREOSREUTILIZABLESALDASIGUIENTEv

    #ONCIENCIACINDELOSCONSUMIDORES(ERRAMIENTAS DE INFORMACIN SOBRE PRODUCTOS 3LO UNAPEQUEA PARTE DE CLIENTES BUSCA INFORMACIN SOBRE ELDESEMPEO AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS 3I LAS EMPRESASPROPORCIONAN ESA INFORMACIN ES POSIBLE QUE LOSCONSUMIDORES TENGAN EN CUENTA ESTA INFORMACIN EN SUSDECISIONES DE COMPRA 5NA HERRAMIENTA UTILIZADA POR LASEMPRESASPARACONCIENCIARALOSCONSUMIDORESSONLASECOETIQUETASVASEELCAPTULO

    5NESQUEMADERECOGIDAENLAINDUSTRIADELCALZADO

    #ONELPROGRAMAh2EUTILIZAEL#ALZADOv.IKERECOGECALZADODEPORTIVOUSADOYDEFECTUOSOLOMUELEYUTILIZAELMATERIALRESULTANTEPARAFABRICARRECUBRIMIENTOSDEPORTIVOSSINTTICOS.IKEHAESTABLECIDOUNPROGRAMADERECOGIDADECALZADOPORTODO%%55PORMEDIODEACUERDOSCOOPERATIVOSCONDETALLISTASYORGANIZACIONESCOMOLA2EDDE2ECICLADO)NSTITUCIONAL0ARAMANTENERINFORMADOSALOSCONSUMIDORESLAPGINAWEBDE.IKEDAINFORMACINSOBRELASFECHASYLOSPUNTOSDERECOGIDAENLOSDISTINTOS%STADOS

    ,ACOMPAAPRODUCETRESDIFERENTESTIPOSDEMATERIALESAPARTIRDELOSDESECHOSDELCALZADOLAGOMADELAPARTEEXTERIORDELASUELASEUTILIZAPARAHACERCAMPOSSINTTICOSDEFTBOLFTBOLAMERICANOYBISBOLLAESPUMADELAPARTECENTRALDELASUELASEUTILIZAPARAPISTASSINTTICASDEBALONCESTOYTENISYPARALOSASDERECUBRIMIENTODEREASDEJUEGOSELTEJIDODELAPARTEDEARRIBADELASZAPATILLASSECONVIERTEENRELLENOUTILIZADOBAJOLOSPISOSDEMADERADELOSCAMPOSDEBALONCESTO

    %LPROGRAMAh2EUTILIZAEL#ALZADOvQUEACEPTACALZADODEPORTIVODECUALQUIERMARCAHAPERMITIDOALACOMPAARECICLARMSDEMILLONESDEPARESDEZAPATILLASENLOSLTIMOSAOS%LOBJETIVOESRECICLARCADAAOMILLONESDEPARESDEZAPATILLASDEFECTUOSASODESECHADAS

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    (ERRAMIENTAS DE INFORMACIN SOBRE LA EMPRESA /TRA VAPARA AUMENTAR LA SENSIBILIZACIN ENTRE LOS CONSUMIDORESPOTENCIALES ES PROPORCIONAR INFORMACIN FCILMENTEACCESIBLEYCOMPARABLESOBRE LACONDUCTAAMBIENTALDE LAEMPRESAPOREJEMPLOPORMEDIODEBASESDEDATOSPBLICAS5N EJEMPLO ES EL DE $ELOITTE 4OUCHE$ENMARK QUEJUNTOCONEL#ENTRO$ANSDE )NFORMACINAL#ONSUMIDOR

    UNAORGANIZACINQUEINFORMAALOSCONSUMIDORESSOBREASUNTOSRELACIONADOSCONPRODUCTOSYSERVICIOSASCOMOCONVARIOSSOCIOSEMPRESARIALESHADESARROLLADOUNABASEDE DATOS hTICAv STA PROPORCIONA A LOS CONSUMIDORESINFORMACIN ELECTRNICA NO SLO SOBRE LOS PRODUCTOS YSERVICIOSDELASEMPRESASSINOTAMBINSOBRESUSACCIONESENELCAMPODELARESPONSABILIDADCORPORATIVAINCLUYENDOELCOMPORTAMIENTOMEDIOAMBIENTAL

    )NVESTIGACINYDESARROLLO)$$ESARROLLAR PROCESOS E INSTALACIONES hVERDESv ES UNA DELAS MEJORAS QUE REQUIEREN )$ ,A COMPAA JAPONESA3EIKO %PSON POR EJEMPLO HA DESARROLLADO EL CONCEPTODE FABRICACIN COMPACTA ELLO PERMITE A LA COMPAAINCREMENTAR SU PRODUCCIN SIN NECESIDAD DE CONSTRUIRNUEVASINSTALACIONES

    $ESARROLLODENUEVASHERRAMIENTASDEGESTINMEDIOAMBIENTAL/TRAREADE INVESTIGACINPARA LAMEJORADELDESEMPEOAMBIENTALENEL FUTUROESAQUELLARELATIVAA LA INNOVACINEN LA GESTIN MEDIOAMBIENTAL !BORDA TEMAS COMO LASHERRAMIENTAS QUE UNA EMPRESA NECESITAR TENER EN UN

    FUTURO CERCANOPARAMEJORAR SUDESEMPEOAMBIENTAL DEFORMACONTINUAEIDENTIlCALOSELEMENTOSQUEFALTANENELCONJUNTODEHERRAMIENTASACTUAL

    %DUCACINYFORMACINMEDIOAMBIENTAL

    ,ASEMPRESASDEBERN0ROPORCIONAR EDUCACIN Y FORMACIN ADECUADAS A LOSEMPLEADOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE DE SALUD Y DESEGURIDADINCLUIDALAMANIPULACINDEMATERIALESPELIGROSOSY LA PREVENCIN DE ACCIDENTES MEDIOAMBIENTALES Y ENREAS DE GESTINMEDIOAMBIENTALMS GENERALES COMO LOSPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL LASRELACIONESPBLICASYLASTECNOLOGASMEDIOAMBIENTALES

    ,A EXPECTATIVA DE QUE LAS EMPRESAS PROPORCIONENFORMACIN MEDIOAMBIENTAL EST RELACIONADA CON DOSOBJETIVOSGENERALES LAPROMOCINDE LASALUDYSEGURIDADMEDIOAMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACIN DE LOS SISTEMAS DEGESTIN MEDIOAMBIENTAL $E ACUERDO CON LA NORMATIVARELATIVAASALUDYSEGURIDADMEDIOAMBIENTALYENELTRABAJODELAMAYORADELOSPASESLASEMPRESASDEBENFORMARASUSEMPLEADOSCONELPROPSITODEPROTEGERSUSALUDYSEGURIDADY LA DE LA COMUNIDAD LOCAL ,AS ACTIVIDADESDE FORMACINRELACIONADACONASPECTOSDEGESTINMEDIOAMBIENTALMSGENERALES SON EN SUMAYORA VOLUNTARIAS Y SE CENTRAN ENEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES INTERNOS Y ELCUMPLIMIENTODELALEGISLACINMEDIOAMBIENTAL

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    (ERRAMIENTASYENFOQUES

    ,AFORMACINDETRABAJADORESENLAPREVENCINYRESPUESTAANTEEMERGENCIASESNORMALMENTEOBLIGATORIA,ANORMATIVAESPECIlCA EN ALGUNOS CASOS LOS REQUISITOS TCNICOS POREJEMPLO ENMATERIADE SEGURIDADQUEDEBEN CUBRIRSE ENUNCURSODEFORMACINPERONOESPECIlCACMODISEARLOOCONFECCIONARLOYMUCHOMENOSCMODARLOOEVALUARLO4AMBIN HAY CASOS EN LOS QUE LAS EMPRESAS DECIDENPROPORCIONARFORMACINYENTRENAMIENTOMEDIOAMBIENTALDEFORMAVOLUNTARIA%STOESPARTICULARMENTEIMPORTANTEENELCONTEXTODEACTIVIDADESDESARROLLADASPOR LASEMPRESASMULTINACIONALES EN LOS PASES EN DESARROLLO DONDE LASOBLIGACIONESPUEDENSERMENOSSEVERAS

    ,A FORMACIN OCUPA UN PAPEL ESENCIAL EN LA PUESTAEN MARCHA DEL SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL YA QUECONTRIBUYE A AUMENTAR LA CONCIENCIACIN DEL PERSONALSOBRE LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DEL3'!LOSIMPACTOSAMBIENTALESDESUSACTIVIDADESYSUPAPELYRESPONSABILIDADENELBUENFUNCIONAMIENTODEL3'!

    6ARIASNORMASESPECIFICAN LOS REQUISITOSDEUNSISTEMADE GESTIN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO %LMSUTILIZADO Y ELNICOQUE SEHADESARROLLADOENUNPROCESO CON MLTIPLES PARTES INTERESADAS ES ),//3(%LUSODELANORMA/(3!3ESTTAMBINMUYEXTENDIDO

    /TRANORMAINTERNACIONAL)3/PROPORCIONAUNAGUAPARALASEMPRESASQUEQUIERENESTABLECERUN3'!CONFORMEA LA NORMA )3/ )NDICA CIERTAS REAS DE FORMACINTALESCOMOAUMENTAR LACONCIENCIACINDE LA IMPORTANCIAESTRATGICADELAGESTINMEDIOAMBIENTALYDELOSASPECTOSMEDIOAMBIENTALES EN GENERAL Y LAMEJORADE APTITUDES YLAFORMACINPARALOGRARELCUMPLIMIENTODELANORMATIVAMEDIOAMBIENTAL

    %LEMENTOSDEUNPROGRAMADEFORMACIN,ASCARACTERSTICASDELOSPROGRAMASDEFORMACINDEPENDENDE LAS CARACTERSTICAS Y DE LOS OBJETIVOS DEL 3'! DEL QUEVAN A FORMAR PARTE .ORMALMENTE TIENEN LOS SIGUIENTESELEMENTOSIDENTIlCACINDELASNECESIDADESDEFORMACINDELOSEMPLEADOSCONFECCINDELPLANDEFORMACINDIRIGIDOALASNECESIDADESDElNIDASVERIlCACINQUELOSPLANESDEFORMACIN SONCONFORMESA LOS REQUISITOSNORMATIVOSYODE LA EMPRESA FORMACIN DE GRUPOS CLAVE DE EMPLEADOSDOCUMENTACINDE LA FORMACIN RECIBIDA Y EVALUACINDELAFORMACIN

    &ACTORESDEXITOPARAUNAFORMACINMEDIOAMBIENTALElCAZ%L GRUPO 'LOBAL %NVIRONMENTAL -ANAGEMENT )NITIATIVE'%-)PROPONETRES FACTORESDEXITOPARAUNAFORMACINMEDIOAMBIENTALElCAZ

    s ,AFORMACINDEBEDISEARSEPARAUNAAUDIENCIAESPEClCA%NGENERALLAAUDIENCIADEBESERTANHOMOGNEACOMOSEAPOSIBLEDEAHLAIMPORTANCIADEIDENTIlCARLASNECESIDADES

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    DECADAGRUPO,AFORMACINDEBECONFECCIONARSECONFORMEA LAS CAPACIDADES Y EL PERlL DE LA AUDIENCIA FORMACINPUESTODETRABAJONIVELENLAEMPRESAEXPERIENCIAETC

    s ,OS FORMADORESDEBENESTABLECEROBJETIVOSCLAROSANTESDECOMENZARLAFORMACINQUELESPERMITANTENERRESULTADOSMEDIBLES ,OS OBJETIVOS DE FORMACIN NECESITAN POR LOUSUAL DElNIRSE EN TRMINOS DE CMO EL COMPORTAMIENTO

    DELALUMNOSEVERAFECTADO hzQUDEBENSERCAPACESDEEFECTUARLOSPARTICIPANTESALlNALDELAFORMACINv

    s ,A FORMACIN DEBE AJUSTARSE A LA CULTURA CORPORATIVALA CUAL PUEDE VARIAR DENTRO DE UNAMISMA EMPRESA ,ASEMPRESAS MULTINACIONALES TAMBIN NECESITAN IDENTIlCARLOS ASPECTOS CULTURALES CLAVES DEL PAS EN DONDE LLEVAN ACABOLAFORMACIN

    &ORMACINPARAPRCTICASOPERATIVASMSSEGURAS

    ,AFORMACINSOBRESALUDYSEGURIDADENELTRABAJOENLASOPERACIONESMINERASDE2O4INTOEN#ANADPRETENDEiMEJORARLAElCIENCIAENLASOPERACIONESPREVENIRACCIDENTESPROMOVERPRCTICASDETRABAJOSEGURASYFOMENTARLACONCIENCIACINSOBREELMEDIOAMBIENTEv&ORMAPARTEDEUNAESTRATEGIAPARAALCANZARALARGOPLAZOELOBJETIVODECEROACCIDENTES(ASTALOSPROGRAMASDEFORMACINESTABLECIDOSHABANIMPARTIDOMSDEHORASDEFORMACINAEMPLEADOS

    %NLAPUESTAENMARCHADELPROGRAMADEFORMACINLACOMPAAESTABLECIUNEQUIPOINTERNODEFORMADORESQUESECOMPLEMENTCONEXPERTOSEXTERNOS,ASACTIVIDADESDEFORMACINSECENTRARONENLAMEJORADELASAPTITUDESENMATERIADESEGURIDADYMEDIOAMBIENTEGESTINYPROCESOSINDUSTRIALES%LAPRENDIZAJESEFACILITACONELUSODEHERRAMIENTASDEINSTRUCCINCOMOUNSIMULADORDEHORNOGIRATORIOUNHORNOINDUSTRIAL!DEMSLOSEMPLEADOSQUEQUIERANAUMENTARSU FORMACINACADMICAENSUCAMPODEACTIVIDADPUEDENACOGERSEALPROGRAMADEAYUDAA LAlNANCIACINPARA LAFORMACINCONTINUA,OSTEMASDEFORMACINENTRANDENTRODETRESCATEGORASTCNICAPRODUCCINYMANTENIMIENTOGENERALSALUDINDUSTRIALSEGURIDADSALUDPERSONALYMEDIOAMBIENTEYGESTINDELASEGURIDAD

    ,ACOMPAAINDICAENSUINFORMEQUEGRACIASENPARTEALAFORMACINHAREDUCIDOELNMERODEACCIDENTESCONPRDIDADETIEMPODETRABAJOENUN%LNMERODEACCIDENTESENFUEDEFRENTEAEN

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    #ATEGORASBSICASDEPERSONALSUSCEPTIBLEDEFORMACIN%NTRE LASCATEGORASDEPERSONALSUSCEPTIBLEDE FORMACINDENTRODELAEMPRESAESTN

    s %SPECIALISTAS Y MANDOS MEDIOAMBIENTALES %STA CATEGORAINCLUYE A LOS EMPLEADOS QUE TIENEN UNA RESPONSABILIDADDIRECTASOBRELAGESTINMEDIOAMBIENTALENLAPLANTACOMORECICLAJEGESTINDERESIDUOSPREVENCINDELACONTAMINACINCUMPLIMIENTODELANORMATIVAMEDIOAMBIENTALYEL3'!ENGENERAL

    s 'ERENTES Y ALTOS DIRECTIVOS %STE GRUPO INCLUYE DIRECTORESGENERALESDIRECTORESlNANCIEROSYDIRECTORESDEMARKETING3I BIEN ELLOS NO TIENEN UN PAPEL DIRECTO EN LA PUESTA ENMARCHA DEL 3'! ALGUNOS OPINAN QUE LOS IMPACTOS DELOS TEMAS MEDIOAMBIENTALES AFECTAN A LA ESTRATEGIA POREJEMPLOPERJUDICANDOOFORTALECIENDOLAREPUTACINYALARESPONSABILIDADDELAEMPRESA

    s 0ERSONAL GENERAL %STE GRUPO INCLUYE LOS EMPLEADOS QUENO PERTENECEN A LAS CATEGORAS ANTERIORES 0UEDEN O NOTENER CONOCIMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y LOS OBJETIVOSMEDIOAMBIENTALESDELAEMPRESA

    ,AS ACTIVIDADES DE FORMACIN TAMBIN SE PUEDENPROPORCIONAR A LOS SOCIOS EMPRESARIALES TALES COMO LOSPROVEEDORES LOS SUBCONTRATISTAS Y LOS CONTRATISTAS ,AFORMACIN PUEDE FACILITAR LAMEJORAMEDIOAMBIENTAL A LOLARGO DE LA CADENA DE APROVISIONAMIENTO AL AYUDAR A LOS

    PROVEEDORES A OBTENER CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES PARALA GESTINMEDIOAMBIENTAL #UANDO NO SEA FACTIBLE LLEVARACABOLAFORMACINPORLAPROPIAEMPRESAUNAESTRATEGIAALTERNATIVA ES SEGUIR LA RECOMENDACIN DE LA NORMA )3/ POR LA QUE LAS EMPRESAS hEXIGEN A LOS CONTRATISTASTRABAJANDOPARAELLOSQUESEANCAPACESDEDEMOSTRARQUESUSEMPLEADOSPOSEENLAFORMACINREQUERIDAv

    #ONTRIBUCINALDESARROLLODELAPOLTICAMEDIOAMBIENTAL

    ,ASEMPRESASDEBERN#ONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA POLTICA PBLICA TILDESDE EL PUNTO DE VISTA MEDIOAMBIENTAL Y ElCIENTE ENTRMINOSECONMICOSA TRAVSPOREJEMPLODEACUERDOSDECOLABORACINODEINICIATIVASQUEAUMENTENLASENSIBILIZACINMEDIOAMBIENTALYLAPROTECCINDELMEDIOAMBIENTE

    ,OS ACUERDOS DE COLABORACIN ENTRE LAS DISTINTAS PARTESINTERESADASSEHANCONVERTIDOENPARTEINTEGRALDELPROCESODEELABORACINDEPOLTICASYCONTRIBUYENALDESARROLLODEPOLTICAS PBLICAS SLIDAS TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTAECONMICOCOMOMEDIOAMBIENTAL,AIMPLICACINDETODASLAS PARTES INTERESADAS EN LAS DISCUSIONESPOLTICAS REDUCEELRIESGODEFALTADEANTICIPACINAALGUNOSPROBLEMASPORPARTEDELOSLEGISLADORES!LIMPLICARALSECTOREMPRESARIALLOSRESPONSABLESPOLTICOSYLOSLEGISLADORESSONCAPACESDEDISEARPOLTICASQUEREmEJENMEJORLAREALIDADEMPRESARIAL

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    %STOPUEDECONTRIBUIRAUNMAYORGRADODECUMPLIMIENTONORMATIVOPORSUPARTE0ORELCONTRARIOREALIZARCAMBIOSENLASPOLTICASSINCONSULTASCONLASEMPRESASPUEDECONDUCIRARESULTADOSINSATISFACTORIOSYAQUELASEMPRESASPUEDENTENER POCAS OPORTUNIDADES E INCENTIVOS PARA IRMS ALLDE LOS REQUISITOS MNIMOS 0OR LTIMO INVOLUCRAR A LASEMPRESASEN LAELABORACINDEPOLTICASPERMITE TAMBINALOSRESPONSABLESDEDICHAELABORACININFORMARSESOBRELASNUEVASTECNOLOGASY LAVIABILIDADDELOSCAMBIOSQUEPUEDEN SER NECESARIOS PARA ALCANZAR EL CUMPLIMIENTONORMATIVO#ONSIDERANDOELAMPLIOMBITODELANORMATIVAY LAS POLTICAS MEDIOAMBIENTALES LA CONTRIBUCINEMPRESARIAL A ESTAS LTIMAS TENDR PROBABLEMENTE UNIMPACTOENMUCHOSOTROSASPECTOSDEUNABUENAGESTINMEDIOAMBIENTAL

    ,AMAYORADELOSPASESDELA/#$%SONSIGNATARIOSDELA#ONVENCINSOBRE!CCESOALA)NFORMACINLA0ARTICIPACINDEL0BLICOENEL0ROCESODE$ECISINYEL!CCESOALA*USTICIAENMATERIADE-EDIO!MBIENTE #ONVENCIN!ARHUSQUEESTIPULAELESTABLECIMIENTODEMECANISMOSDEPARTICIPACINPBLICAENLAPREPARACINDEPLANESYPROGRAMASRELATIVOSALMEDIOAMBIENTE

    ,A #UMBRE -UNDIAL SOBRE EL $ESARROLLO 3OSTENIBLE DE*OHANNESBURGO DE IDENTIlC UNA SERIE DE ACUERDOSVOLUNTARIOS MULTIPARTITOS QUE CONTRIBUIRAN AL LOGRO DELDESARROLLO SOSTENIBLE %N ESTAS LLAMADAS h)NICIATIVAS DE#OLABORACIN4IPO))vLOSGOBIERNOSLASPARTESINTERESADASY

    LASORGANIZACIONESINTERGUBERNAMENTALESDELMISMOPARECERACORDARONABORDARJUNTOSCIERTOSTEMASESPEClCOS

    (ERRAMIENTASYENFOQUES

    2EFERENCIASAACUERDOSDECOLABORACINENLOSCDIGOSDECONDUCTADE LASEMPRESAS,OSCDIGOSDECONDUCTADE LASEMPRESASPUEDENEXIGIRDESTASQUECOLABORENCONLAADMINISTRACINASCOMOCONOTRASPARTESINTERESADASDELASOCIEDADCIVIL5NNMEROCRECIENTEDEEMPRESASHAINCLUDOESTAACTIVIDADENSUPOLTICAMEDIOAMBIENTALCORPORATIVA

    0ARTICIPACINENLOSPROCESOSDECONSULTASDELASADMINISTRACIONES-UCHAS ADMINISTRACIONES DAN LA OPORTUNIDAD AL SECTORPRIVADO DE HACER COMENTARIOS SOBRE LAS PROPOSICIONESLEGISLATIVASY REGLAMENTARIAS$EESTEMODO LASEMPRESASPUEDEN PROPORCIONAR UNA CRTICA CONSTRUCTIVA DE FORMAQUE LAS MEDIDAS POLTICAS O LEGALES SEAN FACTIBLES Y QUETENGAN EN CUENTA LAS REALIDADES EMPRESARIALES ,ASADMINISTRACIONESTAMBINHANDISEADOMECANISMOSPARARECOPILARCOMENTARIOSDELOSCIUDADANOSYPARAELDILOGOPOLTICOCONLOSQUERECABARLASOPINIONESSOBREPROPUESTASGLOBALES

    #OMITSNACIONALESSOBREDESARROLLOSOSTENIBLE%STOSRGANOSSE CREAN Y SANCIONAN POR LOS GOBIERNOS NACIONALES YNORMALMENTE RENEN A MIEMBROS DE LA ADMINISTRACINDEEMPRESASYDE LA SOCIAL CIVILPARADElNIRELDESARROLLOSOSTENIBLEDENTRODEUNCONTEXTONACIONALCONCRETO-UCHOS

  • (ERRAMIENTASY%NFOQUES%MPRESARIALES

    DE ESTOS COMITS SON TAMBIN RESPONSABLES DE LA PUESTAENMARCHADELOSCOMPROMISOSNACIONALESASUMIDOSENLA#UMBREDELA4IERRADE2ODE*ANEIRODEYENLA#UMBRE-UNDIAL SOBREEL$ESARROLLO3OSTENIBLEDE *OHANNESBURGODE

    )NSTRUMENTOSDEAUTORREGULACINE INSTRUMENTOSDEMERCADO!DEMSDELALEGISLACINYLAREGLAMENTACINLOSGOBIERNOSHANUSADOOTROSINSTRUMENTOSPARAMEJORARELDESEMPEO

    MEDIOAMBIENTALDELASEMPRESAS,OSLDERESEMPRESARIALESE INDUSTRIALES HAN ESTADO ACTIVAMENTE INVOLUCRADOS ENCAMBIARLAShREGLASDELJUEGOvPARALOGRARPOLTICASBASADASENALTERNATIVASALASNORMATIVASDEMANDOYCONTROL%STASHERRAMIENTASINCLUYENPACTOSENTRELASADMINISTRACIONESYLASEMPRESASPORLOSQUESELESDAASTASLAOPORTUNIDADDE CUMPLIR LOS OBJETIVOS GENERALES DE MEDIO AMBIENTEDEL GOBIERNO A TRAVS DE UN PLAN DISEADO POR LOSEMPRESARIOS

    $ILOGOENTREEMPRESASYOTROSGRUPOSDELASOCIEDADCIVIL

    %LGRUPO.EW$IRECTIONS'ROUP.$'CONBASEEN!LBERTA#ANADHATRABAJADODESDEENELDESARROLLODERELACIONESENTRELAS/.'YLASEMPRESAS%L'RUPOSEINICIPORTRESlGURASCLAVESCANADIENSESDELASCOMUNIDADESEMPRESARIALDELAS/.'YACADMICA0ROPORCIONAUNMEDIOPARAELDEBATEPARACOMPARTIRLAINFORMACINYPARALABSQUEDADEPUNTOSENCOMNENTEMASDEPOLTICAMEDIOAMBIENTAL!UNQUEELGRUPOOFRECEPROCEDIMIENTOSYPOLTICASESTABLECIDOSPARAORIENTARDISCUSIONESYACTIVIDADESOPERAFUNDAMENTALMENTEDEFORMAADHOC,OSMIEMBROSTRABAJANPARALOGRARCONSENSOENLASDISCUSIONESYDECISIONESTOMADASPERORECONOCENQUENOTODASLASRECOMENDACIONESSEAPROBARNPORUNANIMIDAD

    .$'HAALCANZADOELCONSENSOENDOSTEMASCLAVESHABIENDOLLEVADOADECLARACIONESSOBREPOLTICASRELATIVASALAGESTINDEPRODUCTOSQUMICOSTXICOSYALAUTILIZACINYELDISEODEINICIATIVASVOLUNTARIAS.$'PREPARUNINFORMEQUEFUEUN INSUMOCLAVEENMUCHOSPROCESOSDEELABORACINDEPOLTICASNACIONALES,OSPRINCIPIOSYCRITERIOSDESARROLLADOSDIERONCONELTIEMPOUN-ARCODE0RINCIPIOSPARALOS!CUERDOS6OLUNTARIOS-EDIOAMBIENTALESQUEFUERONADOPTADOSPORELGOBIERNOCANADIENSEYLAINDUSTRIA

    %LMODELODE.$'HASIDOADOPTADOPOROTROSPARAABORDARTEMASDEDESARROLLOMEDIOAMBIENTALESPEClCOSDECIERTOSSECTORESEN#ANADCOMOESELACUERDODE"RITISH#OLUMBIASOBREGESTINDEREASPROTEGIDASYBOSQUESYLACOALICINDE/.'YASOCIACIONESINDUSTRIALESPARAAPOYARLALEGISLACINSOBREESPECIESENPELIGROEN#ANAD

  • %L-EDIO!MBIENTEYLAS,NEAS$IRECTRICESDELA/#$%PARA%MPRESAS-ULTINACIONALES

    !CUERDOSDECOLABORACINCONELGOBIERNOYLASAUTORIDADESLOCALES%LPLANDEIMPLEMENTACINDELA#UMBREDE*OHANNESBURGORECOMIENDAhEXTENDER LOSACUERDOSDE COLABORACINENTREACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES PARAALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN TODOS LOS MBITOSv!LGUNAS EMPRESASHAN TOMADO LA INICIATIVADE ESTABLECERACUERDOSDECOLABORACINCONLASAUTORIDADESLOCALESENELMBITODELAELABORACINDEPOLTICAS

    %NFOQUES DE COOPERACIN ENTRE LAS EMPRESAS 5NA VA PARAESTABLECERELDILOGOCONLASADMINISTRACIONESESATRAVSDELAMILITANCIAACTIVAENDEFENSADEPOSICIONES/TRAVAESELDILOGOATRAVSDEASOCIACIONESINDUSTRIALES%LDILOGOCONASOCIACIONESINDUSTRIALESQUECOMPARTENELMISMOPUNTODEVISTAPUEDESERMSElCIENTEPARALASADMINISTRACIONESQUECARECENDERECURSOSPARARELACIONARSEDEFORMAINDIVIDUALCONLASEMPRESAS

    0ROCESOSINTERNACIONALES,AINVOLUCRACINDELASEMPRESASENELPROCESODEELABORACINDEPOLTICASNOSERESTRINGEALASACTIVIDADESNACIONALES LOCALESOREGIONALES,ASEMPRESASQUE OPERAN EN JURISDICCIONES MLTIPLES CONSIDERANIMPORTANTE ASISTIR A LAS REUNIONES INTERNACIONALES YAQUE DE SUS RESULTADOS PUEDEN DERIVARSE CONSECUENCIASEN LOS SISTEMASNORMATIVOS DE ESAS JURISDICCIONES6ARIOSPROCESOS INTERNACIONALES DE DESARROLLO DE POLTICAS Y DETRATADOS MEDIOAMBIENTALES PERMITEN LA PARTICIPACIN DEREPRESENTANTESDELASOCIEDADCIVILENSUSREUNIONES!DEMSSEHANESTABLECIDOOTRASORGANIZACIONESINDEPENDIENTESQUE

    FACILITANELDILOGOENTRELASEMPRESASYLASADMINISTRACIONESENELMBITOINTERNACIONALPOREJEMPLOEL#ONSEJO!SESOR%MPRESARIALE)NDUSTRIALDELA/#$%"USINESSAND)NDUSTRY!DVISORY#OUNCIL")!#QUESECREESPEClCAMENTEPARAESTABLECERUNDILOGOCONLOSGOBIERNOSDELA/#$%ASCOMOEL 7ORLD "USINESS #OUNCIL FOR 3USTAINABLE $EVELOPMENT7"#3$YLA#MARA)NTERNACIONALDE#OMERCIO)##

  • 0GINASWEBTILES

    /RGANIZACIN PARA LA #OOPERACIN Y EL $ESARROLLO%CONMICO/#$%WWWOECDORG%NVIRONMENTAL(EALTHAND3AFETY0ROGRAMMEWWWOECDORGEHS

    0ROGRAMADE.ACIONES5NIDASPARA EL-EDIO!MBIENTE0.5-!WWWUNEPORG &INANCE )NITIATIVEWWWUNEPlNET ,IFE #YCLE )NITIATIVE WWWUNEPTIEORGPCSUSTAINLCINITIATIVEHOMEHTM

    /RGANIZACIN )NTERNACIONAL DE .ORMALIZACIN )3/WWWISOORG

    'LOBAL2EPORTING)NITIATIVE'2)WWWGLOBALREPORTINGORG

    /RGANIZACIN)NTERNACIONALDEL4RABAJO/)4WWWILOORG

    #OMISIN%UROPEA$IRECCINDE-EDIO!MBIENTE%-!3EUROPAEUINTCOMMENVIRONMENTEMAS

    !GENCIA DE 0ROTECCIN -EDIOAMBIENTAL DE %%55 53%0!$ESIGNFOR%NVIRONMENTWWWEPAGOVDFE

    7ORLD "USINESS #OUNCIL FOR 3USTAINABLE $EVELOPMENT7"#3$WWWWBCSDORG

    #MARA)NTERNACIONALDE#OMERCIO)##WWWICCWBOORG

    "USINESSAND)NDUSTRY!DVISORY#OMMITTEETOTHE/%#$")!#WWWBIACORG

    4RADE 5NION !DVISORY #OMMITTEE TO THE /%#$ 45!#WWWTUACORG

    #OALITION OF %NVIRONMENTALLY 2ESPONSIBLE %CONOMIES#%2%3WWWCERESORG

    'LOBAL %NVIRONMENTAL -ANAGEMENT )NITIATIVE '%-)WWWGEMIORG

    !CCOUNT!BILITYWWWACCOUNTABILITYORGUKAA

    2ESPONSIBLE#AREWWWAMERICANCHEMISTRYORG

  • ,%3$)4)/.3$%,/#$%RUE!NDR0ASCAL0!2)3#%$%8

    )-02)-%.&2!.#%

    6.O