25
OESTROSIS (Oestrus ovis) Paredes Alejandro Parra Pamela Peña Gissela Pérez Tania Pillalaza Jacqueline Pinduisaca Kathy Ponce Carolina

Oestrus Ovis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

algo de vacas supongo algun deber veterinario

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

OESTROSIS(Oestrus ovis)Paredes AlejandroParra PamelaPea GisselaPrez TaniaPillalaza JacquelinePinduisaca KathyPonce CarolinaOESTROSISSinonimias Gusano de la cabeza, falsa locura, moscardn de la oveja, miasis de la nariz, rinitis parasitaria, enfermedad del estro ovino, mosca de los reznos entre otras

Etiologa

Estadios larvarios del dptero Oestrus ovis Oestrus nasalis

Hospedadores

y

ReinoAnimal PhylumArtrpoda ClaseInsecta OrdenDptera FamiliaOestridae GneroOestrus Especie Ovis y Nasalis Ubicacin anatmica en el animal Fase larvaria 1 (L 1)Fosas y cavidades nasalesFase larvaria 2 (L 2)Senos nasales (senos frontales), conchas etmoidalesFase larvaria 3 (L 3)

Cavidades frontales y maxilares

Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.phpBibliografa: http://albeitar.portalveterinaria.comMORFOLOGA

5ESTADOS LARVARIOS

ADULTO

Ciclo evolutivo

Patogenia

Su patogenicidad tamao (dificultad respiratoria) Estados larvarios de Oestrus ovis. Evolucin desde larva de primer estado (L1), de aproximadamente 1,5 mm, hasta el tercer estado larvario (L3), de hasta 30 mm de longitud. Son las causantes de la miasis cavitaria conocida como oestrosis ovina.

Su patogenicidad tamao, pues este determinar la dificultad respiratoria 12Accin TraumticaCon sus ganchos produce inflamacinEl cefaloesqueleto: dos ganchos bucales , funcin principal es la fijacin de la larva en los territorios nasales y paranasales de los animales parasitados. Permite el avance de la larva en dichos parajes Evita su expulsin durante las descargas nasales y estornudos emitidos por los ovinos afectados.

El cefaloesqueleto de las larvas de Oestrus ovis es una estructura queratinizada, ubicada en el extremo anterior de las larvas, constituido por dos ganchos bucales fuertes y curvos, cuya funcin principal es la fijacin de la larva en los territorios nasales y paranasales de los animales parasitados. Dicha funcin permite el avance de la larva en dichos parajes y evita su expulsin durante las descargas nasales y estornudos emitidos por los ovinos afectados.

13Accin Irritativa El dorso de cada uno de los doce segmentos larvarios est provisto de 2-3 series de espinas Fijacin de las larvas en el interior del hospedador, incrementan la irritacin en la mucosa nasal y paranasal con el subsiguiente cuadro sinustico.

14Accin Mecnica Estadios larvarios ejercen sobre las estructuras de los pasajes nasales y sinusales.

Obstruccin de las vas respiratorias

Las larvas no se distribuyen al azar en sus ubicaciones nasales. Ocupan prioritariamente los espacios sealados en la imagen. Cabe destacar el espacio que habitualmente ocupan las larvas 1 (delimitacin de color amarillo), cercano a los orificios nasales, pues son las encargadas de detectar las posibilidades de supervivencia y pupacin, en base a las condiciones ambientales existentes. As posibilitan la aceleracin del ciclo o la hipobiosis larvaria en el hospedador y resulta un ciclo endgeno con duracin entre 35-40 das hasta nueve meses en condiciones medioambientales disgensicas. En casos de infestaciones elevadas tambin es factible encontrar larvas en esfago, trquea, bronquios, etc.15SINTOMASCorrenSacuden cabeza

Proceso exudativoInquietudLagrimeoIncoordinacin movimiento

HemorragiaEsconden cabezaDespus que penetra la larva

Crecimiento de las larvas en meses, continuo efecto irritativo y excrecin de sustancias txicas

Localizacin de las larvas en senos paranasales, frontales, parietales y cornetes

Si las larvas emigran al cerebro

MUERTEDiagnosticoClinico

Clnico directoClnico sintomatolgico

LaboratorioNecropsiaELISAHemaglutinacinIntradermorreaccin

Rafoxanide Ivermectina

Neguvon

Nitroxinil

T R A T A M I E N T O

PROFILAXISControl de las moscas

Higienizar frecuentemente las instalaciones y utensilios de la explotacin

Destruir malezas y arbustos

Los repelentes se han usado aplicados al hocico de las ovejas.