13
Boletín COC No. 117, 26 de mayo Oficializado Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 Este lunes, 26 de mayo, se oficializó formalmente el Comité Organizador de los XVIII Juegos Bolivarianos, que se realizarán en Santa Marta, en 2017. El Comité, integrado por el presidente del Comité Olímpico Colombiano, el Secretario del COC, el Alcalde de Santa Marta, el Gobernador del Magdalena y el director de Coldeportes, inició de esta manera sus actividades, con el anuncio del firme propósito de adelantar las actividades de manera colectiva y en un equipo que asegure una organización acorde con la respuesta que el país siempre ha dado en organización de eventos internacionales. Así mismo estuvieron presentes los alcaldes de Aracataca, Cienaga, el representante del Gobernador del Magdalena Carlos Páez, quien a su vez es el Secretario de Deportes del Departamento, y el representante de la Alcaldía de Barranquilla. Al quedar instalado el Comité Organizador, el presidente del COC Baltazar Medina, se refirió a la prioridad que hay que darle a toda la organización, empezando por designar comités operativos y comisiones tanto en la sede como en las posibles subsedes. “El próximo 7 de junio tendremos una visita de la Organización Deportiva Bolivariana, Odebo, para determinar el programa deportivo. A partir de ese momento, podremos empezar a definir deportes por sedes, obligaciones, director de Juegos y cordinadores en subsedes, entre otras cosas”. El presupuesto general para los Juegos quedará definido una vez se conozca el programa oficial, la distribución de deportes en la sede y subsedes, y la infraestructura que debe ajustarse al evento. Desde ya, la ciudad de Santa Marta inicia una ofensiva general para adelantar los detalles que permitan mostrarle al continente y al mundo, su capacidad organizativa.

Oficializado Comité Organizador de los Juegos … del Gobernador del Magdalena Carlos Páez, quien a su vez es el Secretario de Deportes del Departamento, y el representante de la

  • Upload
    dokiet

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín COC No. 117, 26 de mayo

Oficializado Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017

Este lunes, 26 de mayo, se oficializó formalmente el Comité Organizador de los XVIII Juegos Bolivarianos, que se realizarán en Santa Marta, en 2017.

El Comité, integrado por el presidente del Comité Olímpico Colombiano, el Secretario del COC, el Alcalde de Santa Marta, el Gobernador del Magdalena y el director de Coldeportes, inició de esta manera sus actividades, con el anuncio del firme propósito de adelantar las actividades de manera colectiva y en un equipo que asegure una

organización acorde con la respuesta que el país siempre ha dado en organización de eventos internacionales.

Así mismo estuvieron presentes los alcaldes de Aracataca, Cienaga, el representante del Gobernador del Magdalena Carlos Páez, quien a su vez es el Secretario de Deportes del Departamento, y el representante de la Alcaldía de Barranquilla.

Al quedar instalado el Comité Organizador, el presidente del COC Baltazar Medina, se refirió a la prioridad que hay que darle a toda la organización, empezando por designar comités operativos y comisiones tanto en la sede como en las posibles subsedes. “El próximo 7 de junio tendremos una visita de la Organización Deportiva Bolivariana, Odebo, para determinar el programa deportivo. A partir de ese momento, podremos empezar a definir deportes por sedes, obligaciones, director de Juegos y cordinadores en subsedes, entre otras cosas”.

El presupuesto general para los Juegos quedará definido una vez se conozca el programa oficial, la distribución de deportes en la sede y subsedes, y la infraestructura que debe ajustarse al evento.

Desde ya, la ciudad de Santa Marta inicia una ofensiva general para adelantar los detalles que permitan mostrarle al continente y al mundo, su capacidad organizativa.

Se abrió el proceso de Acreditación para los XXII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014

El Comité Organizador de los Juegos

Deportivos Centroamericanos y del Caribe

Veracruz 2014, en coordinación con el Comité

Olímpico Mexicano abrió el proceso de

acreditación para los medios de comunicación

interesados en cubrir los XXII Juegos

Deportivos Centroamericanos y del Caribe

Veracruz 2014, a realizarse del 14 al 30 de

noviembre próximo.

Los lineamientos oficiales por parte de la

Organización Deportiva Centroamericana y del

Caribe (ODECABE) y del Comité Organizador

de los Juegos Deportivos Centroamericanos y

del Caribe Veracruz 2014 señalan lo siguiente:

Periodistas que pertenecen a los países

que conforman la ODECABE

1) Llenan el formulario electrónico que está disponible en la página de internet

de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014.

http://veracruz2014.mx/jcc2014/acreditacionprensa/.

2) Imprimen dicho formulario, y lo envían a su respectivo Comité Olímpico

Nacional, con la copia de su pasaporte y una carta del medio al que representan

solicitando su acreditación.

3) La fotografía que irá en el formulario deberá ser tipo pasaporte, con base en

los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional, organismo de

las Naciones Unidas que regula la expedición de pasaportes en todo el mundo.

Una vez autorizada la acreditación por su Comité Olímpico, este Comité

Organizador utilizará esa misma fotografía para que se genere su acreditación.

4) Una vez que validan las solicitudes, cada Comité Olímpico emite un reporte el

cual es enviado a la organización, para el registro de la inscripción numérica con

fecha límite el 14 de agosto de 2014.

6) El Comité Organizador Veracruz 2014 recibe los reportes de cada Comité

Olímpico. Tras verificar que la documentación esté completa (formulario,

pasaporte o IFE y carta del medio), el Departamento de Prensa valida en el

sistema interno las solicitudes, las cuales son recibidas por el Departamento de

Acreditación, para imprimir su cédula de identidad. Este proceso cumple la

inscripción nominal que tiene como fecha límite el 14 de octubre de 2014.

7) El Comité Organizador enviará una carta de invitación a cada periodista

acreditado, de los países que requieren el trámite de la visa, para quienes asistan

a cubrir los XXII Juegos Centroamericanos.

8) El número total de acreditaciones para cada país corresponderá al 20 por

ciento de los atletas registrados.

9) Será decisión autónoma de cada Comité Olímpico definir, en base al número

de acreditaciones disponibles, a que medios de comunicación se les otorgan.

10) Las acreditaciones serán entregadas en la sede seleccionada al llenar su

formulario o en caso de así requerirlo, al representante de su Comité Olímpico,

previa solicitud a este Comité Organizador.

NOTA: El llenado del formulario no garantiza la expedición de la

acreditación.

Alejandro González avanzó a segunda ronda en el Roland Garros. Falla quedó eliminado

El tenista colombiano Alejandro González avanzó a la segunda ronda de Roland Garros, segundo torneo Grand Slam de la temporada, que se disputa en París, Francia. González se impuso ante el estadounidense Michael Russell, en cinco sets, con parciales 6-2, 6-4, 6-7 (6-8) y 6-1, en su segunda participación en el torneo francés. En la segunda ronda, González enfrentará al francés Giles Simon, número 29 del mundo, quien venció al croata Ante Pavic, por 6-1, 6-1 y 6-3. El tenista antioqueño también jugará el torneo de dobles de este Roland Garros, en el que hará pareja con el colombiano Santiago Giraldo. Por su parte, el tenista colombiano Alejandro Falla perdió con parciales 6-3, 6-4 y 7-6 (4) frente al número 61 del mundo, el francés Benoit Paire.

Ahora Falla jugará el torneo de dobles, en el que hace pareja con el australiano Marinko Matosevic, quienes enfrentarán a la dupla del bielorruso Max Mirnyi y el ruso Michael Youzhny. La próxima salida de los colombianos la tendrá el tenista Santiago Giraldo, 35 del mundo, quien debutará este martes, frente al italiano Andreas Seppi, 33 del mundo.

Mariana Pajón brilló en el Music City Nationals, en Estados Unidos

La bicicrossista colombiana Mariana Pajón se impuso en el Music City Nationals – Pro Series, del Campeonato Nacional de BMX de los Estados Unidos, luego de imponerse en las dos jornadas disputadas el fin de semana. Por su parte, Carlos Mario Oquendo se metió a las finales de ambos días, en los cuales terminó en la sexta posición, en ambas competencias, por primera vez desde que participa en este certamen. Ahora Mariana y Carlos Mario se prepararán para disputar en Berlín, Alemania, la tercera Copa Mundo de BMX, la cual se realizará el 13 y 14 de junio próximo, y que tiene gran valor para los pedalistas colombianos porque es la primera carrera oficial clasificatoria a los Juegos Olímpicos Río 2016.

Con información de MCL Deportes

Pilotos colombianos en el exterior

Julián Leal, sin puntos en Mónaco

Omar Julián Leal, piloto colombiano, realizo su presentación en la tercera ronda de la GP2 Series con la disputa de dos válidas, en el circuito callejero de Mónaco. En la primera salida quedó fuera de competencia, mientras que en la segunda y tras el accidente del día anterior, partió 23 y terminó 16. A pesar de estos resultados, el colombiano mantuvo el cuarto puesto en la general del campeonato. La siguiente carrera en la que participará el piloto bogotano será el Gran Premio de Austria, que se realizará el 21 y 22 de junio en el circuito de Spielberg.

Andrés Méndez sumó en la F3 Alemana En la segunda jornada de la temporada 2014 de la Fórmula 3 Alemana, el piloto Andrés Méndez cruzó la meta en el quinto lugar, detrás de su compañero de equipo Markus Pommer, en la primera válida que se disputó en el circuito de Lausitzring.

Para la segunda prueba, el colombiano salió segundo y mantuvo su posición durante dos vueltas. A falta de 16 minutos para finalizar la carrera, Méndez perdió el control de su auto en una curva, lo que finalmente lo dejó noveno, a una vuelta del líder. En la tercera carrera terminó octavo, lo que lo dejó después de las carreras del fin de semana en el séptimo lugar de la general. La próxima cita de la F3 Alemana será del 6 al 8 de junio en el Red Bull Ring.

González y Mejía, los mejores en el Nacional de Automovilismo Este fin de semana, en el Autódromo de Tocancipá se llevaron a cabo dos válidas del Campeonato Nacional de Automovilismo, en las que se destacaron el antioqueño Juan Manuel González, del equipo Radical Salamandra, y el bogotano Santiago Mejía, del Auto Stock, quienes consiguieron cuatro victorias y 40 puntos en la clasificación general. En la categoría Fuerza Libre 2 los puntos se los distribuyeron entre Daniel Fernández, de Van Diemen, ganador de la válida diurna, mientras que Tomás Steuer y Luis Jenaro Rico cerraron con un duelo, la válida nocturna. Resultados y posiciones de la IV Válida FUERZA LIBRE HASTA 2.000 CC FL2

P No. PILOTOS AUTO PTS

1 29 Daniel Fernández Van Diemen 20

2 48 Thomas Steuer / Luis Jenaro Rico ADR 0

3 34 Jorge y Jaime Henrique Berrío Tiga 2.000 0

FUERZA LIBRE HASTA 1.340 CC FL1

P No. PILOTOS AUTO PTS

1 4 Juan Manuel González Radical 20

2 59 Felipe Merjech Radical 16

3 36 Nicolás Otero / Julián Camilo Albarracín Niko SR3 RS 14

SÚPER TURISMOS 1.601 A 2.000 CC

P. No. PILOTOS AUTO PTS

1 10 Santiago Mejía Fluence Turbo 20

2 57 Andrés F. Botero / Felipe Mantilla Mazda 3 16

3 15 Diego Alarcón / Wilson Alarcón Logan Turbo 14

4 90 Diego Morán (ECU) Honda 12

5 25 Santiago Vásquez Clio Sport 10

SÚPER TURISMOS hasta 1.600

P No. PILOTOS AUTO PTS

1 44 Hugo Francisco Fajardo Swift GTI 20

2 46 Juan Pablo López Alto Turbo 16

3 42 Camilo Bejarano / Rubén Vera Swift GTI 14

4 55 Juan P.Pedraza / Daniel Lamoroux Swift GTI 12

FUERZA LIBRE HASTA 2.000 CC FL2

P No. PILOTOS AUTO PTS

1 48 Thomas Steuer / Luis Jenaro Rico ADR 20

2 29 Daniel Fernández Van Diemen 16

FUERZA LIBRE HASTA 1.340 CC FL1

P No. PILOTOS AUTO PTS

1 4 Juan Manuel González Radical 20

2 59 Felipe Merjech Radical 16

SÚPER TURISMOS 1.601 A 2.000 CC

P. No. PILOTOS AUTO PTS

1 10 Santiago Mejía Fluence Turbo 20

2 57 Nicolas y Guillermo Olarte Mazda 3 16

3 90 Diego Morán (ECU) Honda 14

4 49 Felipe Triana Swift GTI 12

SÚPER TURISMOS hasta 1.600

P No. PILOTOS AUTO PTS

1 46 Juan Pablo López Alto Turbo 20

2 44 Hugo Francisco Fajardo Swift GTI 16

3 42 Camilo Bejarano / Rubén Vera Swift GTI 14

4 61 Eric Santos Swift GTI 12

Marcelo Rozo recuperó el primer puesto en ganancias en el NEC Series PGA Tour Latinoamérica

El bogotano Marcelo Rozo, que remató con un ‘score’ de 72 golpes (par cancha) este domingo, cerró la primera mitad de la temporada 2014 del NEC Series PGA Tour Latinoamérica como el mejor de la Orden de Mérito del circuito regional, al terminar en la sexta posición del Lexus Panamá Classic, resultado que le entregó las ganancias suficientes para recuperar el sitial perdido una semana atrás y confirmarse como el mejor de la temporada. Rozo, jugador que acumuló tres Top-5 en los primeros ocho torneos del circuito regional, avalado por el PGA Tour estadounidense, completó los cuatro días de competencia con un total de 278 impactos (-10), en una jornada en la que inclusive estuvo luchando por un nuevo triunfo, en especial en sus hoyos iniciales.

Una cadena de cuatro ‘birdies’, entre los hoyos 2 y 5, en el Buenaventura Golf Club de Panamá, dejaron a Rozo en la segunda posición al promediar la jornada. Sin embargo, luego hizo cuatro ‘bogeys’, en sus siguientes siete hoyos y terminó con el par del campo, en el sexto puesto, que fue suficiente para quedarse con la primera posición en dinero, en detrimento del estadounidense Rick Cochran III, que no pasó el corte. Así, Rozo quedó como el mejor colombiano en el orden con varios jugadores, entre ellos el estadounidense Tyler Duncan y el canadiense Peter Campbell. A un golpe, también en un gran remate, estuvo el también bogotano Juan Pablo Luna, jugador que se subió a las primeras posiciones con un 67, el segundo día, y quien se despidió con un total de 71 golpes y un global de 279 (-9), en la undécima plaza. Para Luna fue de paso su mejor resultado en lo que va corrido de su figuración en el NEC Series PGA Tour Latinoamérica, al superar el puesto 14 que logró en el Transamerican Power Products CRV Open, el año anterior. El caleño Santiago Rivas, con 280 golpes (-8) siguió en el orden para Colombia, al igualar en el puesto 16, mientras que el bogotano Diego Velásquez (-2) fue 38, y Jesús, 55, con un total de 297. El título fue para el argentino Julián Etulaín, quien firmó una tarjeta final de 271 golpes (-17), que le dio el triunfo en el torneo panameño. El ganador de los abiertos del Militar y de Colombia en 2010 en semanas consecutivas, fue uno de tres gauchos que se ubicó en el Top-3. Los otros fueron Armando Zarlenga, que cerró con un 68 para ser segundo en solitario, y Emilio Domínguez, con 70 para compartir el tercer lugar con el estadounidense Jhared Hack, cuya tarjeta de 66 fue la mejor de este último día. Con la victoria Etulain se convirtió en el séptimo jugador en sumar dos victorias en el PGA TOUR Latinoamérica. Esos dos triunfos los ha conseguido en los últimos doce torneos que jugó en el Tour, un tramo en el que también perdió un desempate en Guadalajara y fue tercero en República Dominicana. De esta manera, acabó la primera mitad de la temporada del NEC Series PGA Tour Latinoamérica, después de ocho torneos en siete países, entre febrero y mayo. El circuito regional entra ahora en una pausa de casi cuatro meses para

regresar a finales de septiembre, con nueve torneos más, que definirán a los mejores de la Orden de Mérito que avanzarán al Web.com Tour, en 2015.

Oscar David Preciado competirá en la Serie Mundial de Triatlón

El triatleta colombiano Óscar David Preciado se encuentra desde el sábado pasado en Londres, Inglaterra, en la búsqueda de adaptarse al horario y al clima londinense de cara a la Serie Mundial de triatlón, distancia sprint, que se correrá el próximo sábado, 31 de mayo. Esta será la tercera competencia de la Serie Mundial en el año, las dos anteriores de disputaron en Nueva Zelanda y Japón. En febrero a Preciado se le había detectado una micro ruptura muscular en el gemelo derecho, lesión que lo dejó por fuera de los Juegos Suramericanos Santiago 2014, realizados en Chile en marzo.

Después de su recuperación, el triatleta colombiano ha participado en diversas competencias internacionales como la Copa Continental, en Viña del Mar, Chile, en la que se ubicó en el séptimo lugar, con un tiempo de 2:00:00; la Copa Sarasota, en Estados Unidos, en la que terminó en el puesto 28, con un tiempo de 53:48; la Copa Panamericana, en Salinas, Ecuador, en la que fue octavo, con un tiempo de 1:52:24, y en la Copa Continental, de Perú, en la que se ubicó en el puesto 10, con un tiempo de 1:49:26.

Colombia presente en el Campeonato Suramericano de Clubes Femenino de Baloncesto Colombia participa por estos días del Campeonato Suramericano de Clubes Mayores Femenino de Baloncesto, que se lleva a cabo en Quito, Ecuador. La Federación Colombiana de Baloncesto ha sido invitada para representar al país, con un equipo compuesto por 13 jugadoras, a saber, Narlyn Tatiana Mosquera, Sara Isabel Valencia, Jennifer Alexandra Muñoz, Marlyn Catalina Vente, Mabel Susana Martínez, Kelly Santos Muller, Erika Valek Mantilla, Yanet María Arias, Carolina Quinchia Restrepo, Nancy Edilma Mesa, Mautis Daneth Rangel y Ellen Geraghty. Estas jugadoras están acompañadas por Evelio Cano Echeverri, entrenador; Andrés Villaquiran, asistente técnico y Alejandra Guerrero, quien es la árbitro delegada.

Colombia cayó con Corea del Sur y quedó eliminada del Esperanzas de Toulon

La ilusión de llegar a la final del

certamen juvenil se terminó para

Colombia, luego de perder su

segundo partido en el Torneo

Esperanzas de Toulon, que se

disputa en Francia, y quedar

eliminada en la primera ronda del

Grupo B.

En un encuentro con pocas

oportunidades de gol y muchos errores por parte de los dos equipos, el resultado

se inclinó a favor de los asiáticos, luego de un discutido penalti de Joao Leandro

Rodríguez, que fue anotado por Chang Jin, en el minuto 63.

Pese a que Colombia tuvo más oportunidades que su rival, no fue capaz de anotar

un solo gol y quedó eliminada del torneo, tras caer también en el debut con Brasil,

por 2-1.

Colombia cerrará su participación en el torneo Esperanzas de Toulon, jugando

contra Catar, el miércoles, y frente a Inglaterra, el viernes.

Consulte estas noticias y otras informaciones de interés en nuestra página web

www.coc.net.co del Comité Olímpico Colombiano, una entidad comprometida con el

presente y el futuro del deporte nacional.

Alberto Galvis, director, 3114546118 Carlos Cruz, periodista, 3203069841 Karen Ascencio, periodista, 3155927629 Comité Olímpico Colombiano Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Tel: (571) 6300093. [email protected]