3
1 CONVOCAT ORIA PARA PASANTÍAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, ESPAÑA RED DE HOSPITALES DE LA EMPRESA JOSÉ MANUEL PASCUAL PASCUAL En el marco del Plan Estratégico 2013 – 2017 y Plan Operativo 2013 del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORASCONHU), aprobado por la/os Ministra/os de Salud de los países andinos, el eje estratégico sobre Recursos Humanos propone como alcance del mismo, “disminuir las condiciones de inequidad, desigualdad y exclusión que prevalecen en los países de la Subregión, fortaleciendo el desempeño del personal de salud y contribuir para mejorar la salud colectiva en los países andinos”. Una de las acciones diseñadas para cumplir con este propósito es brindar a médicos especialistas de la subregión andina la posibilidad de realizar pasantías en las diversas especialidades, en la Red de Hospitales Públicos y Privados de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España; actividad que se llevará a cabo como parte del Convenio de Cooperación que el ORASCONHU tiene con la Red de Hospitales José Manuel Pascual Pascual S.A. OBJETIVO Mejorar la capacidad técnica de médicos especialistas de los países miembros del ORASCONHU: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela en las diversas especialidades que se ofertan en esta Red de Hospitales: Traumatología/Ortopedia Radiodiagnóstico Aparato Digestivo Cirugía General Medicina Interna Neurocirugía Oncología Obstetricia y Ginecología Urología Oftalmología Anestesia y reanimación Otorrino Laringología METODOLOGÍA Las pasantías se han organizado con una metodología teóricopráctica, a través de actividades propias de cada especialidad en la red de hospitales, en las que se incluyen clínica, cirugía y emergencias, además de participación en conferencias, eventos científicos y otros que se desarrollen en la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el tiempo que dure la pasantía.

Oficio Pasantias_Andalucia_2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Oficio Pasantias_Andalucia_2

1

                                           

CONVOCAT ORIA PARA PASANTÍAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, ESPAÑA 

RED DE HOSPITALES DE LA EMPRESA JOSÉ MANUEL PASCUAL PASCUAL   En el marco del Plan Estratégico 2013 – 2017 y Plan Operativo 2013 del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue  (ORAS‐CONHU),  aprobado por  la/os Ministra/os de  Salud de  los países andinos,   el eje estratégico sobre Recursos Humanos propone como alcance del mismo, “disminuir las condiciones de inequidad, desigualdad y exclusión que prevalecen en los países de la Subregión, fortaleciendo el desempeño del personal de salud y contribuir para mejorar la salud colectiva en los países andinos”.  Una de las acciones diseñadas para cumplir con este propósito es  brindar a médicos especialistas de la subregión andina  la posibilidad de realizar pasantías en  las diversas especialidades, en  la Red de Hospitales Públicos y Privados de  la Comunidad Autónoma de Andalucía, España; actividad que  se llevará a cabo como parte del Convenio de Cooperación que el ORAS‐CONHU  tiene  con  la Red de Hospitales José Manuel Pascual Pascual S.A.   OBJETIVO    Mejorar  la  capacidad  técnica  de médicos  especialistas  de  los  países miembros  del ORAS‐CONHU: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela en las diversas especialidades que se ofertan en esta Red de Hospitales:  

Traumatología/Ortopedia Radiodiagnóstico Aparato Digestivo Cirugía General Medicina Interna Neurocirugía Oncología Obstetricia y Ginecología Urología Oftalmología Anestesia y reanimación Otorrino Laringología 

  METODOLOGÍA   Las  pasantías  se  han  organizado  con  una  metodología  teórico‐práctica,  a  través  de  actividades propias  de  cada  especialidad  en  la  red  de  hospitales,  en  las  que  se  incluyen  clínica,  cirugía  y emergencias, además de participación en conferencias, eventos científicos y otros que se desarrollen en la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el tiempo que dure la pasantía.  

Page 2: Oficio Pasantias_Andalucia_2

2

PERFIL DEL PARTICIPANTE   Estas  pasantías  están  orientadas  a médicos  especialistas  de  los Ministerios  de  Salud  de  Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, que laboren en condición de estable por el estado en un hospital de cualquier lugar del país y que tengan entre dos y diez años ejerciendo como especialistas.  CUPOS  Se han establecido seis pasantías por semestre (uno por país),  durante el 2013.   Cada pasantía, según la especialidad, podrá tener una duración de un mes a tres meses.  SELECCIÓN   La  selección  de  los  participantes  será  realizada  por  cada Ministerio  de  Salud,  seleccionando  a  un profesional que  cumplan  con el perfil  técnico definido para este efecto. Cada Ministerio de  Salud será  responsable  de  establecer  un  mecanismo  que  permita  que  al  retorno  apliquen  los conocimientos adquiridos en su centro de trabajo.   Además deberán:  

Ser seleccionados y nominados oficialmente por el Ministerio de Salud de su país.  

Estar actualmente trabajando en algún establecimiento de salud en su país. 

Ser presentado y patrocinado por su sede de trabajo. 

Estar  comprometido en aplicar  los  conocimientos adquiridos en  sus  funciones diarias, una vez retorne a su sede de trabajo, así como replicarlas con los colegas de su especialidad a través de charlas, prácticas, etc. 

Tener entre dos y diez años de especialidad. 

Tener un estado de salud adecuada y compatible con la participación en todas las actividades del curso.  

 OTRAS INFORMACIONES   

1. El seleccionado deberá ser presentado a través de una carta firmada por el Ministro de Salud de su país, indicando el tiempo que se le asigna para realizar la pasantía. 

 2. La fecha final de recepción de la carta de presentación vence impostergablemente el jueves 

28 de febrero de 2013 a las 6pm, a fin de elaborar el cronograma de su pasantía con la Red de Hospitales José Manuel Pascual Pascual.  

 3. Además de la carta de presentación, se deberá remitir el CV actualizado del pasante con foto 

actualizada.   

4. Se contará con el mes de marzo para  realizar  los  trámites necesarios para el viaje  (pasaje, visa, etc) considerando que las actividades se iniciarán en el mes de abril de 2013. 

 5. Los trámites y gastos de pasaporte y visado por el tiempo que se le asigne para la pasantía,  

así  como  los pasajes de  ida  y  vuelta  (Capital País – Madrid/Jerez de  la  Frontera  – Capital País),  tasas  de  embarque  y  traslados  internos  son  responsabilidad  del  pasante  y/o  de  su institución. 

Page 3: Oficio Pasantias_Andalucia_2

3

 6. La  Red  de  Hospitales  José  Manuel  Pascual  Pascual  brindará  a  los  pasantes  Tutoría 

Personalizada,  manutención  (hospedaje  y  comidas)  y  un  Certificado  que  acredite  su formación al término del tiempo asignado. 

 7. Para obtener el certificado el pasante tendrá una dedicación exclusiva el tiempo que dure la 

pasantía.  

8. Los participantes deberán solventar cualquier gasto personal durante la pasantía, no cubierto en el punto 5.  

 9. Los  participantes  se  ceñirán  rigurosamente  al  cronograma  y  programa  de  la  pasantía 

(previamente  coordinada  con  el  coordinador  de  la  Red  de Hospitales  Pacual  Pascual  y  el pasante).  No  serán  aceptadas  solicitudes  de  cambio  o  alteraciones  del  programa  de  la pasantía establecido inicialmente, así como la prolongación de su estadía.  

 10. Se solicita a los participantes viajar solos con el fin de no distraer las actividades propias de la 

pasantía.  

11. Los  participantes  deberán  realizar  durante  la  primera  semana  de  la  pasantía  un  breve resumen   de  la  situación de  salud  (particularmente de  su especialidad) en  su país, para  lo cual deberán apoyarse en un video o presentación de power point, con un máximo de 20 diapositivas para compartir con  los profesionales de  la Red de Hospitales de  la Comunidad Autónoma de Andalucía. 

 12. Se recomienda traer tenida formal para participar en alguna reunión o evento científico. Así 

mismo, traer ropa apropiada para actividades en terreno.   

13. Los participantes podrán hacer uso de  su  computador personal en  las dependencias de  la sede designada para el desarrollo de sus actividades.  

 14. Al  arribar  al  Aeropuerto  de  Jerez  de  la  Frontera,  el  participante  encontrará  una  persona 

debidamente  identificada  que  lo  acompañará  en  su  traslado  hasta  la  sede  asignada.  El tiempo de  traslado desde  el  aeropuerto  a  la  sede  asignada  es de  aproximadamente de  1 hora.  

 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS  Los postulantes deberán enviar:  

1. Carta firmada por el Ministro de Salud de su país, indicando el tiempo que se le asigna para realizar la pasantía. 

2. CV actualizado con foto actualizada.  

La fecha final de recepción de los documentos vence impostergablemente el jueves 28 de febrero de 2013 a las 6pm y deberán ser enviados a la sede del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue, sito en la Av. Paseo de la República 3832, 3er piso, San Isidro, Lima, Perú y/o a la dirección electrónica:  [email protected],  señalando  como  asunto:  Pasantía  en  Comunidad Autónoma de Andalucía.  Para consultas podrán contactarse con Gloria Lagos a: [email protected]