5
-, .;*f iq fl\<, .$ §! §ttt 'r,otn".\ u*i'. W #mgxe+m j '¡.r. i 'i'r:. a: i-i iialiI GEREI{CIA REGIoNAL oE EDUcAcIÓN UGELGRAN CHIMU - CASCAS LA LIBERTAD "Año DE LA DtvERstFtcaaóN pRoDLrcnvA y DEL FzRTALEC:MTENTI DE LA EDUCACTóN,, "Decenio dc l¡ts personas con discapacidad en el petú', : ALCANZA NUEVO FORMATO DE SIIIIULACRO DE SISMO Y SOLICITA EL NOMBRE DEL RESP1NSABLE DE LOS REPORTES, : Ley del sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD N" 29664. Coscas, L4 de abril del 2015 o n ct o u ú nt p m u " 6i-t ú-z o t s -c ptt-cc n-c nsn/ o -u ce t-c cn ¿cpet -c. Resolución Ministerial N" 556-2014-MINEDU. De mi especial consideración. Es grato dirigirme a Usted, pora expresarle mi cordial saludo y a la vez manífestorle que de acuerdo al documento de la referencia, se está alcanzando el nuevo formato de simulacro sismo parct ser utilizado en las próximas fechas, así como se reitera el cronograma de realización de los simulacros de sismos durante el te urance et presence ano escolar sequn cronoqt Qma: SIMTLLACROS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DESA.STRES SIMULACRO FECHA SE CONMEMORA Primero Miércoles, 22 de abril "Día lt4undiql de Ia Tierre" Se,gundo Viernes, 29 de moyo "Díq de la Solidaridad" Tercero Jueves, 09 de iulio "Día Mundial de la Población y Poblamiento del Trrritorio Cuarto Martes, L3 de octubre "Día Internacional de la Reduccíón de Desestres" Quinto lueves 12 de noviembre "Día Mundial del Reciclaje y el Aire Limpio" En los siguientes horarios: L0:00 a.m. - mañana - 15:00 p-m. - tardey 20:00 p.m. - noche. Se les recuerda que estas acciones deberán estar consideradas en el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de su Institución Educativa que será elaborado por et Comité y reconocido con Resolución Directoral, el mismo que deberán remitir a la IIGEL. Una vez terminado los simulacros del riesgo de desastres deberán reportarlo en formato ftsico y en digital al correo del Coordinador encargado al término de Iq distancia e ingresarlo en eI- portáI perueduca (www.perueauca.gob.p4 en la cuenta del Coordinador de Gestión del Ríesgo de su LE., este reporte es por nível educativo. Se adjunta al presente oficio el nuevo formato físico de la evaluación de los simulscros de sismos, este mismo formato lo podrán descargar de la pdgina web http://www2.minedu.gob.pe/educam/aplicación enfoque ambientql.pllp. Así tnistno deberún ieportar el nombre del responsable de los sim ulacros seqún cuad ASUNTO REF, Prof, Pedro peeracava_ GAAR/D.UGELGCH.C ML5H/D-AGP P LCV/ C O O RD, LO CAL P REVA I: D Cualquier consulta L, CusLillo Vulverde. [email protected].) Sin otro partícular, realizarlo en el Área de AGPeI (Celular Claro N" 997947999; con el Coordinador Local - Escuela Segura, RPM N" #995953236 o Correo Electrónico: reítero las muestrqs de mi especial estima y consideración personql. Atentamente, aaaaaaaaa O MM.REZ RA*TA SECTOML III R/N CHIMÚ _ CASCAS et responsQote ae los slmutacros se.qun cuaclro 7nexo. NO I.E. NIVEL NOMBRE DEL RESPONSABLE DNI TELEFONO.S CORREO ELECTRONICO 1 "[Ircirndo junhs ru [i[rrtad" kdr [[iil; .lr. lkrlrgrrrsi -\/1. l'',xrirr-- Trllótoru t]ill5

Oficio y Ficha de simulacro.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • -, .;*f iq fl\
  • WWMffiffiFICHA DE EVALUACIN DE SIMULACROS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    stMULACRONACtONALDELDtA............MES.......... AO................

    .

    Direccin l. E..

    Distrito:

    Cdigo Modular

    Cdigo Local

    TURNO

    Gestin: trT

    Pblico

    Privado

    Director(a):

    Coordinador(a) Comisin de Gestin del Riesgo:

    No Estudiantes: ....No Docentes:

    No Personal administrativo: ... .N" Personal de servicio: ... .

    Marca C( un aspa et ntvet, ctcto o lorma que corresponda:EBR

    EBEEBA CETPRO

    tsP IST ESFAtNt PRIM sEc tNt. NTER. AVAN. BAS. INTER.

    nd

    Puntaje a asignar En inicio : 01 punto Logro ereviio - : 0f puntosEn Proceso : 02 puntos Logro Destacado : 04 puntos

    2.1 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO Medio de verificacin Puntaje. Constitucin y funcionamiento de !a Cornisin de Gestin del Riesgo de

    desastresResolucin o Acta deConstitucin

    . Plan de Gestin del Riesgo de Desastres de la lE.(tiene actividades de Prevencin, Mitigacin y Contingencia) Documento aprobado.

    . Plan de Contingencia(Planos de Evacuacin, sealizacin) Documento aprobado

    o lnspeccin tcnica del !oca!. Documento /lnforme tcnicoo Preparacin del personal de quioscos y otros servicios. lnforme de Comisin deGestin del Riesgo. Colocacin de seales en las zonas de seguridad y las rutas de evacuacin. Observacin directa

    2.2 EQUIPOS DE EMERGENCA Medio de verificacin PuntajeBotiqun de primeros auxilios. Observacin directalmplementacin de extintores en cada rea y/o recipientes de arena fina. Observacin directalmplementacin de herramientas: Barreta, hacha, pala, pico, camilla, etc. Observacin directa

    2.3 ASPECTOS ESPECIFICOS Medio de verificacin Puntaje. Capacitacin a docentes, personal administrativo y de servicio. lnforme de Comisin deGestin del Riesgoo Elabora materiales y recursos educativos para el desarrollo del simulacro. Observacin directa. Realiza el simulacro en el marco de sesiones de aprendizaje ylo unidades

    d idcticas.Programacin anual detrabajo

    TOTAL (1)

  • [email protected] Porcentaje de Participacin del Personat de ra r.E. Puntaje Calificacin a considerar. Personal docente 00% - 40o/o : 01 punto

    41% - 70o/o : 02 puntos71% - 90% : 03 puntos91o/o - 100% : 04 puntos

    . Estudiantes

    . Personal administrativo

    . Personal de servicios3.2 Tipo de desplazamiento del personat de la t.E. Puntaje Galificacfn a considerar. Personal docente Desordenada y lenta : 01 puntoDesordenada : 02 puntos

    Ordenada y lenta : 03 puntosOrdenada y rpida : 04 puntos

    . Estudiantes

    . Personal administrativo

    . Personal de servicios3.3 Tiempo de duracin de la evacuacin Puntaje Cal ificacin a, considerar

    Tiempo de Duracin (exacto) .segundos

    1 80 -

    240 segundos : 01 punto120

    - 1 79 segundos : 02 puntos

    060- 119 segundos :03 puntosMenos de 60 segundos : 04 puntos

    3.4 Otros aspectos Pu ntaje Calificacin a considerar. Funcionamiento del sistema de alarma Puntaje Mximo : 02 puntos

    roTAL (2)

    ;1niti jii=:i;ir:iiii#ff iiiiffiPuntaje a asignar No participaron .bifriJ#00

    Participaron parcialmente :Pafticiparon totalmente :

    0102

    puntospu ntopuntos

    4.{ Comisin de Gestin del riesgo de desastres Puntaje. Participacin de los integrantes de la Comisin de Gestin del Riesgo de Desastres.

    4.2 Coordinador Generat del evento PuntajeAsumi su funcin de Ider en la conduccin der evento.

    Las instrucciones que imparti a la comunidad educativa y a los brigadistas fueron claras y conectas.4.3 Los Brigadistas Puntaje

    El Brigadista de Seguridad y Evacuacin condujo a sus compaeros hacia la zona de seguridad externa.ElBrgadistadeSea|izacinyProteccinsirvideentaccalma en Ia zona de seguridad interna del aula.

    . El Brgadsta de Primeros Auxilios atendi a los heridos utlzando los medicamentos del botqun porttlLasBrigadasdeServiciosEspeciatesactuaronentretazaoaEmergencia COE y asumieron sus funciones prestablecidas en el plan.

    TOTAL (3)

    LOGRO ALCANZADO:PUNTAJE TOTAL= TOTAL (1) + TOTAL (2) * TOTAL (3)

    ESCALA DE PUNTOS NIVELES DE LOGRO NIVEL DE LOGRO ALCANZADO01-40 puntos EN INICIO

    41-70 puntos EN PROCESO

    71-90 puntos LOGRO PREVISTO

    91-100 puntos LOGRO DESTACADO

  • ffi@Mffiffi5,1 :Daos de infraestructura

    . No Aulas con daos leves

    . No Aulas con daos de mediano riesgo (Recuperable)

    No Aulas con daos de alto riesgo (lnhabitable)

    Director de la lnstitucin EducativaNombres y apellidos

    Sello y firma

    Coordinador Comisin de Gestin del RiesgoNombres y apellidos

    5.2 Daos Pensonales

    . No Heridos leves

    . No Heridos Graves

    . No Fallecidos

    5.4 lnstituciones que brindaron ayuda (marcar con un aspa)Ministerio de Salud Cuerpo de BomberosPolicia Naciona! de Per Municipalidad

    Otros (esoecifioue)

    6.i. DEL cooRDtNADoR DE LA coMtstoN oe cesln DEL RIESGo

    Eva luador/ObservadorNombres y apellidos

    5;3 Relacin de atendidos

    NO Apellidos y nombres Edad Observaciones(fallecidos/heridos evacuados/heridos no evacuados)1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    I

    6.2. DEL EVALUADOR /OBSERVADOR

  • ffi ffiffircwffiwffiffiffiWffiffi ffiffiffiffiffi 'il[aconal Hrcolar ffiffi-',ffi;ffi:,,ffi ffi:ffilW,f$u'ffiuffi**

    *' *

    ^ ftl

    ffimtrffiswwKffirffiffi*m;ffiffi-mffixffiffifu

    ffir {ln}# #s#t*/* ff#$r{./flffi *rg*mm*trff#r#*n{rwr*ar y rvspln\er un em*rgerwla

    Fr*tg* a los esrudiantes yaplica el protocolo de entrega denios a sus padres o apoderados,

    . ...:......:.:..:::::.:i. r..-:l .:.

    UALtm los daos y necesidadessufrdos en la institucin educativa.Reprtalos en lltrulniu.rninedu.gsb.pe

    #rgffinxffitff en brisadas porturnos para resguardar a las y los

    estudiantes,

    i?ar4wtpa y s la rwgton W mds rwpor*a!

    Wffi ffi***